Está en la página 1de 35

Los elementos del Injusto

Penal
Teoría de delito aplicada al sistema de justicia penal acusatorio y
adversarial
Con la reforma constitucional del 18 de junio de 2008 se implementó en nuestro país un nuevo sistema de justicia
penal acusatorio y oral.
En razón de este nuevo sistema Penal los artículos 16 y 19 de la Constitución fueron modificados y disponen:
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede
constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este
párrafo.
[…] No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de
un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que
se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.
Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de
que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se
expresará: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así como los datos que
establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale como delito y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participó en su comisión.

Los enunciados de los artículos 16 y 19 de la CPEUM se pueden dividir en tres aspectos: el suceso ocurrido, la ley
penal que lo contempla y la persona responsable.
Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal “es el conjunto de normas jurídicas, de Derecho Público Interno, que definen los delitos y señalan las
penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden.”

El estudio del Derecho Penal se divide en dos: la parte general y la parte especial.
1. Especial: Se ocupa del estudio de los delitos y las penas o medidas de seguridad que se determinan para los mismos.
2. General: Comprende la teoría de la ley, la teoría del delito, la teoría del delincuente y la teoría de las penas y
medidas de seguridad.

Conforme a la citación jurídica Díaz-Aranda expone lo siguiente:


De acuerdo con la concepción anterior, el ius puniendi del Estado mexicano se sostiene en un trípode consistente
en la emisión, aplicación y ejecución de las normas penales. Cuando el Estado ejerce la facultad de emitir
normas penales da origen al llamado Derecho Penal Objetivo, el cual podemos definir como el sistema de
normas contenidas en las leyes emitidas por el Estado para dar a conocer a los miembros de la sociedad las
conductas prohibidas y establecer los requisitos para sancionarlas como delitos con penas o como injustos con
medidas. El Derecho Penal es algo más que un conjunto o agrupación de normas, es un sistema que implica su
interrelación metodológica de forma jerárquica y congruente para determinar si una conducta es o no
constitutiva de delito (2014:3-4).
Estructura del delito

La dogmática penal presenta diversos posicionamientos sobre la estructura del delito. Uno de ellos es la denominada
“teoría pentatómica” que define delito como una conducta o hecho, típico, antijurídico, culpable y punible con su
respectivo aspecto negativo.
Presupuestos del delito

Presupuestos del delito: “Son los antecedentes jurídicos necesarios para la existencia de un determinado
tipo delictivo; si falta ese presupuesto no deja de haber delito, sólo cambia el tipo delictivo aplicable al
caso concreto” (Manzini, 1948:37).

Presupuestos del hecho: Son los antecedentes jurídicos o materiales indispensables para la existencia
del delito. Si faltan en el hecho no habrá delito.
Conducta

En el Diccionario de Derecho Penal (Amuchategui, 2006), que la conducta “es el núcleo o verbo principal en que reside el
actuar humano productor del ilícito penal”.
Fernando Castellanos (1997:149) menciona que se trata del “comportamiento humano voluntario, positivo o negativo,
encaminado a un propósito”. De acuerdo con estas definiciones, podemos concluir que la conducta es el comportamiento
humano voluntario (positivo o negativo), que provoca un resultado (el ilícito penal).

Acción

Se entenderá aquella actividad realizada por el sujeto activo, mediante diversos movimientos corporales, tendientes a
cometer una infracción a la ley y/o a través de diversos instrumentos, como animales o incluso seres humanos, para el logro
de su voluntad. ➢ Resultado: Consecuencia directa de la voluntad a través
de la actividad desplegada por el sujeto activo; el fin
Los elementos que se incluyen en la acción son
deseado por el sujeto activo.
los siguientes:
➢ Relación de causalidad: También llamado nexo causal,
➢ Voluntad: Se traduce en el querer por parte
consiste en la unión de la conducta con el resultado (que
del sujeto activo.
necesariamente deberá ser material; toda vez que en
➢ Actividad: Aquellos movimientos corporales
los delitos que no producen un efecto material no
efectivamente encaminados a la producción
existirá el nexo causal). En otras palabras, la relación de
de un delito.
causalidad o nexo causal es lo que une causa y efecto.
OMISION
La realización de la conducta típica con abstención de actuar de manera voluntaria en cuanto a lo que la ley obliga. En otras
palabras, es no hacer o dejar de hacer la conducta que se encuentra marcada en la norma.

Omisión simple Comisión por omisión


Conocida también como omisión propia, consiste en También conocido como omisión impropia. Se trata de
no hacer lo que se debe hacer, ya sea de manera un no hacer voluntario culposo, en el que efectivamente
voluntaria o de manera culposa, para acreditar la sí se produce un resultado material y se está
conducta antisocial. En este caso, no existe un infringiendo una norma preceptiva y una norma
resultado material. prohibitiva.
Ausencia de conducta

Es la parte negativa de la conducta que surge en algunos casos, en los que por circunstancias excepcionales se presenta el hecho constitutivo
de delito, pero éste no puede ser considerado como tal, toda vez que le falta el elemento principal que es la conducta.

Existirá ausencia de la conducta en los siguientes casos: vis absoluta, vis maior,
actos reflejos, sueño, sonambulismo e hipnosis.
➢ Vis absoluta: Consiste en la fuerza física exterior irresistible que se ejerce
en contra de la voluntad de una persona para la comisión de un delito, no
puede de ninguna manera ser considerada como un acto constitutivo de
delito por quien lo padece, toda vez que no existe la manifestación de la
voluntad.
➢ Vis maior: Es la fuerza mayor que a diferencia de la vis absoluta
proviene de la naturaleza y, por ello, no existe el elemento volitivo
indispensable para configurar el delito.
➢ Actos reflejos: Son movimientos que de manera involuntaria, realizan
algunas personas que padecen trastornos nerviosos, algunos son sutiles
como los llamados popularmente “tics nerviosos”.
➢ Sueño y sonambulismo: En este tipo de casos se presenta un estado de
inconsciencia temporal por parte del sujeto que lo padece, en la cual
pudiera llegar a la comisión de un acto penalmente reprochable.
➢ Hipnosis: En esta figura se presenta, al igual que en las anteriores, un
estado alterado de conciencia temporal en donde la voluntad del sujeto
se subyuga a la voluntad de quien practica dicha hipnosis. Por ello, los
actos realizados cuando se encuentra en dicho estado, no pueden ser
considerados delitos.
Clasificación del delito

Para el análisis de la prescripción del delito se debe precisar la diferencia entre delito instantáneo, continuo o
permanente y continuado.
Con base en el Código Penal del Estado de Sonora, en su artículo 5°, se tiene lo siguiente:
I. Instantáneo: Cuando la consumación se agota en el mismo momento en que se han realizado todos sus elementos
constitutivos [como el homicidio].
II. Permanente o continuo: Cuando la ejecución se prolonga en el tiempo [como el secuestro].
III. Continuado: Cuando con unidad de propósito delictivo y pluralidad de conductas se viola el mismo precepto legal
[como el denominado “robo hormiga”].
Tipicidad y atipicidad

❖ Tipicidad: Es la adecuación del acto humano voluntario o involuntario efectuado por el sujeto a la figura descrita por la ley como
delito o falta.
❖ Atipicidad es la falta de adecuación de la conducta al tipo penal.

Clasificación de los tipos


La clasificación de los tipos penales reviste un interés relevante, en virtud de que es necesaria para la
identificación de sus rasgos característicos, para diferenciar un delito de otro e, incluso, para resolver problemas
prácticos.
Se han desarrollado una serie de clasificaciones de los tipos penales más o menos uniforme, tal
como se presenta a continuación:
Todos los delitos deben ser encuadrados en cada una de las categorías que se han descrito, de
tal suerte que podamos determinar de cada una cuál fue la que realmente sucedió al momento
de la comisión.
Aspecto negativo de la Tipicidad

Será la ausencia del tipo que ocasiona que una conducta (sea cual fuere) no puede de ninguna manera ser
considerada como delito y, por ello, carecerá de sanción. Cuando hablamos de atipicidad, estamos hablando
de la no adecuación entre la conducta realizada por el sujeto y los elementos del tipo penal.

Antijuricidad

Los estudiosos del Derecho han intentado definir este concepto. A continuación, las definiciones más aceptadas:
✓ “Calidad de ciertas conductas que no cumplen con lo prescrito por la norma jurídica que las regula” (IIJ, 1996).
✓ “Elemento del delito en el que la conducta típica contraría la norma jurídica. Es lo contrario a lo apegado a derecho
o juridicidad” (Amuchategui, 2006).

Debe comprenderse como el actuar en contra de los bienes o valores establecidos para el desarrollo armónico de una
sociedad. De tal manera que quien pone en peligro o daña un bien o valor (como la vida, el patrimonio o la seguridad)
está actuando antijurídicamente.
Causas de justificación

Las causas de justificación también son conocidas en el medio como eximentes, causas de licitud. No podrán ser
penalmente reprochables, atendiendo a las circunstancias propias en las que fueron ejecutadas.

Por lo tanto, en las causas de justificación no hay delito, en las de inimputabilidad no hay delincuente, y en las
de inculpabilidad no hay pena.
Las causas de justificación encuentran fundamento en dos factores: el consentimiento y el interés preponderante.

❖ Consentimiento: En aspectos penales no es una tarea fácil poder determinar en qué casos es válido y en cuáles no es
admisible, ya que la norma penal protege al bien jurídico tutelado y, por ende, al bien social. Pero en determinados
casos, el interés social consiste en proteger intereses particulares, por lo que en estos casos es dable el consentimiento.
❖ Interés preponderante: Se presenta en los casos en los que existen dos bienes jurídicos tutelados, pero solamente es
posible salvar uno de ellos y se requerirá sacrificar el otro.

Este acto justificado prácticamente es un permiso del orden jurídico para obrar como lo hizo. Los efectos de las causas de
justificación son los siguientes:
✓ Exclusión de la antijuricidad: Ya que por concurrencia de una causa de justificación o permisiva, la acción es típica,
pero no antijurídica. No se configura el concepto delito.
✓ Eximente de la responsabilidad penal: Porque la culpabilidad puede darse una vez comprobada la antijuricidad.
✓ Obtención de sobreseimiento o sentencia absolutoria: Dentro de un proceso, la primera se obtiene una vez probada
la legítima defensa, mientras que la segunda se lleva a cabo cuando existe un juicio penal.
✓ Legítima defensa
✓ Estado de necesidad
✓ Cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho.
La legítima defensa cuenta con los siguientes elementos para poder configurarse:

▪ Repeler: Este elemento significa rechazar o evitar algo; implica que quien sufra la agresión podrá ejercer la fuerza
apropiada para impedir que el bien jurídico bajo su tutela no sufra menoscabo alguno.
▪ Agresión: Este segundo elemento consiste en atacar, acometer; es un acto mediante el cual se daña o se pretende dañar a
alguien. Es actuar en contra de alguien con la intención de lesionar sus bienes jurídicos. Debe ser real, actual e inminente.
➢ Real: Que la agresión sea efectivamente cometida por un sujeto en contra del pasivo, que esta agresión no sea
presunta o producto de la imaginación.
➢ Actual: Significa que la repulsión a la agresión se dé en el mismo momento en el que está siendo producida la agresión
ya que de lo contrario no se podrá considerar legítima defensa y se configuraría un delito diverso en contra del
agredido.
➢ Inminente: Quiere decir que la agresión, si no es actual, sea muy próxima, que esté en vías de ejecución y que
definitivamente sea real.

Estado de necesidad

La regla general establece que si se tienen dos bienes jurídicos, pero solamente uno de ellos se puede conservar, será
necesario sacrificar el otro. El bien jurídico sacrificado deberá de ser de menor valor.
El estado de necesidad contempla los siguientes elementos:
✓ Peligro: Debiendo existir amenaza de que alguno de los bienes jurídicos se encuentre en riesgo real, actual o
inminente de sufrir un daño o desaparecer. La legislación no precisa qué tipo o clase de bienes son los que
deberán encontrarse en peligro ni específica condición alguna, por lo que queda totalmente abierto a cualquier
posibilidad.
✓ Causar un daño: El daño se causará a uno de los bienes con la finalidad de salvaguardar el otro bien, sea
propio o ajeno, por lo que el daño provocado carecerá de antijuricidad.
Estado de necesidad

La regla general establece que si se tienen dos bienes jurídicos, pero solamente uno de ellos se puede conservar, será
necesario sacrificar el otro. El bien jurídico sacrificado deberá de ser de menor valor.

El estado de necesidad contempla los siguientes elementos:


✓ Peligro: Debiendo existir amenaza de que alguno de los bienes jurídicos se encuentre en riesgo real, actual o
inminente de sufrir un daño o desaparecer. La legislación no precisa qué tipo o clase de bienes son los que deberán
encontrarse en peligro ni específica condición alguna, por lo que queda totalmente abierto a cualquier posibilidad.
✓ Causar un daño: El daño se causará a uno de los bienes con la finalidad de salvaguardar el otro bien, sea propio
o ajeno, por lo que el daño provocado carecerá de antijuricidad.
✓ Que el agente no tenga el deber jurídico de afrontar el peligro: Será preciso que el agente no tenga la obligación
legal de proteger o salvaguardar el bien jurídico que se encuentra en peligro.
✓ Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial: Un requisito indispensable es que el agente no tenga
otra alternativa para solventar el peligro que el de causar un daño a otro bien jurídico, ya que de existir alguna
otra forma de proteger el bien que se afecte se estaría incurriendo en la comisión de un delito, toda vez que no se
tendría que haber afectado el segundo bien.
❖ Ejercicio de un derecho
En este caso no se está ante una agresión o el peligro de sufrir un menoscabo en algún bien jurídico. Esta figura se
refiere a la acción realizada para cumplir con el ejercicio de un derecho, que la propia norma jurídica establece y en
cuyo ejercicio resulta dañado algún bien jurídico, sea propio o ajeno.

❖ Cumplimiento de un deber
Este caso encierra dificultades específicas diferentes a las anteriores causas de justificación, ya que es común que los
miembros de los cuerpos de seguridad o las fuerzas armadas en el ejercicio de sus funciones causen daños a bienes
jurídicos ajenos por causas propias de la función que desarrollan.

❖ Consentimiento del titular del bien jurídico


Esta causa de justificación se presenta cuando el titular del bien jurídico que sufrirá algún daño, o su legítimo
representante, autorizan expresa o tácitamente su menoscabo o destrucción, sin que exista responsabilidad para quien
realiza la acción.
Culpabilidad e inculpabilidad

Culpabilidad

❑ De acuerdo con Vela (1985:337), “la culpabilidad es elemento subjetivo del delito y el eslabón que asocia
lo material del acontecimiento típico y antijurídico con la subjetividad del autor de la conducta”.

❑ Por lo tanto, encontramos que la culpabilidad será el nexo intelectual y emocional que liga al sujeto con el
acto. En otras palabras, es el nexo entre la voluntad y el conocimiento (entender y querer) de un
determinado hecho, con la conducta realizada.

La inculpabilidad.
La conducta puede ser típica y antijurídica, pero si la persona no tiene la capacidad para motivarse por no
comprender su conducta (caso de los inimputables), si el sujeto no conoce el contenido de la norma, y no le es
exigible obrar de determinada conducta, los fines de la pena no se cumplirían en el condenado, y se debilita el
Estado de Derecho por violar el principio de culpabilidad como fundamento de la pena.
Dolo Culpa
Consiste en la voluntad consciente del agente
hacia la ejecución de un hecho considerado En el Derecho Romano consistía en un hecho u
delictuoso. También es conocido como delito omisión imputable al deudor, pero sin intención de
intencional o delito doloso. De éstos, existen dañar al acreedor.
diferentes clases o especies: directo, indirecto o
eventual, genérico, específico e indeterminado. Los delitos culposos, también llamados
imprudenciales o no intencionales, son el producto de
la falta de precaución, la imprudencia, la falta de
✓ Dolo directo: El sujeto desea la obtención de un resultado pericia, entre otros factores, donde el resultado
típico y lo consigue. Por ejemplo, cuando alguien quiere típico pudo haber sido previsto o, previéndolo el
robar y lo consigue. sujeto, éste haya confiado en que no se produciría.
✓ Dolo indirecto o eventual: En el cual el sujeto desea
cometer un acto delictivo, a sabiendas de que se podría ✓ Culpa consciente: Será en la que el agente
provocar otro resultado también tipificado como delito, pretende realizar una conducta capaz de preverse,
adicional al hecho principal a conseguir. no teniendo la intención de alcanzarla, la cual no
✓ Dolo genérico: Consiste en la intención de causar un daño o obstante, decide realizar esperando que el
afectación. La voluntad encaminada a producir el delito. resultado no se produzca.
✓ Dolo específico: Será la intención de causar un daño con la ✓ Culpa inconsciente: Se presenta cuando el sujeto
especial voluntad que la propia norma exige en cada caso, no prevé el resultado de determinada acción
de tal suerte que deberá ser motivo de prueba. realizada, ya que no piensa que se produzca
✓ Dolo indeterminado: En el cual el agente tiene la intención algún resultado.
de delinquir de manera imprecisa, sin proponerse un
resultado delictivo en particular.
Inculpabilidad

Es la parte negativa de la culpabilidad. Ésta se presenta en circunstancias extraordinarias, previstas por la norma
penal, en las que se protege al sujeto por no existir la voluntad o el conocimiento.

El error

El error es la falsa concepción de la realidad; la falta de conformidad entre el sujeto cognoscente y el objeto
conocido, tal y como éste es en la realidad.
Tanto la ignorancia como el error pueden constituir causas de inculpabilidad si producen en el autor desconocimiento
o un conocimiento equivocado sobre la antijuricidad de su conducta.
Punibilidad

De acuerdo con Castellanos (1997), “la punibilidad consiste en el merecimiento de una pena en función de la
realización de cierta conducta”.
Para Von Beling, la Punibilidad “es la amenaza establecida en el tipo por la comisión del delito, siendo la
consecuencia que deriva de una conducta, típica, antijurídica y culpable” (1944:42).

Para que un sujeto sea considerado


penalmente responsable de una conducta En resumen, consiste en el
típica, primero deberá analizarse su señalamiento de una pena,
capacidad de imputabilidad, es decir, deberá derivada de la comisión de un
ser capaz ante el Derecho y posteriormente delito previsto en la ley.
establecer su culpabilidad, mediante los
elementos que componen o integran cada uno
de estos conceptos.

Como resultado de la conducta desplegada y


las condiciones propias del sujeto, y la
descripción que de dicha conducta realiza el
Código (tipicidad), se obtiene la punibilidad
de dicha conducta antisocial.
Excusas absolutorias

El aspecto negativo de la punibilidad se encuentra en la excusa absolutoria, la cual hace


que a un acto típico, antijurídico, imputable a un sujeto culpable no sea aplicable pena
alguna por razones de utilidad pública.

Se presentan a continuación las excusas absolutorias que pueden existir:


✓ Temibilidad mínima: El caso de un sujeto que comete un ilícito que realmente no representa un
peligro para la sociedad. Como, por ejemplo, el caso del robo de uso, en el cual un hijo extrae sin
autorización de sus padres el auto por la noche para acudir a una fiesta, que al terminar, regresa
a la cochera sin daños.
✓ Ejercicio de un derecho: Cuando una persona tiene el derecho de realizar algo, que en otras
condiciones sería un delito, como en el caso del aborto, cuando el embarazo es producto de una
violación.
✓ Por culpa o imprudencia: El caso en el que, por la falta de precaución, se comete un acto que en
otras circunstancias sería constitutivo de delito, como el caso de una mujer embarazada que, por
imprudencia, carga un objeto pesado y se provoca un aborto.
✓ Por no exigibilidad de otra conducta: Se configura cuando la propia norma penal no prevé una
conducta diferente en determinadas circunstancias, como en el caso de encubrimiento de
parientes o ascendientes en la comisión de un delito.
✓ Por innecesariedad de la pena: Se presenta cuando la pena es notoriamente innecesaria por
circunstancias propias de agente, como el caso de las personas seniles o que padezcan una
enfermedad contagiosa o terminal.
Ejecución del delito El recorrido criminal

Iter criminis
La comisión de los delitos tiene una vida más o menos larga desde que aparece como una simple idea en la mente del futuro
delincuente hasta que la lleva a la práctica.

Esto es llamado iter criminis o camino del crimen o del delito. Los delitos que siguen este proceso serán los delitos dolosos, ya que en
ellos se requiere necesariamente la voluntad del activo para delinquir.

La vida del delito tiene dos fases: una interna (que se da en la mente del
futuro delincuente sin que haya externado nada, pues inicia al momento en
que se genera en su mente y termina en la toma de decisión de proseguir
en la preparación hacia la comisión del delito) y otra externa (en la que el
futuro delincuente da inicio a los preparativos necesarios y concluye con la
ejecución del delito, ya sea con la consumación, o bien, con alguna otra
posibilidad como el desistimiento o la tentativa).
Concurso de delitos

Es el modo en el que puede aparecer el delito en relación con la conducta y su resultado. Consiste en la
concurrencia o pluralidad de conductas de resultados típicos.

Pueden presentarse de forma ideal o real:

➢ Ideal o formal: Ocurre cuando en una sola


conducta se producen varios resultados típicos.
(en el artículo 64 del CPF).

➢ Real o material: Se presenta cuando con varias


conductas se producen diversos resultados. En
este caso existen pluralidad de conductas y
pluralidad de resultados. (artículo 79 en el
CPDF)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte