Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura
Administración de Nóminas y Salarios

Tema:
Salarios

Participante:
Yanelis Félix Ureña

Matrícula
100056087

Facilitadora:
MARIA JOHANNA ESTEVEZ ROMANO, MA

Modalidad:
Virtual

República Dominicana
09 nov, 2022
Desarrolllo

ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD


III
Estimados colegas,

En esta semana utilizaremos nuestras horas de autoestudio en la

realización de las siguientes actividades:

I. Con el apoyo del libro "Salarios" del autor Fernando Cuartas Aguirre (se

encuentra en la sección de materiales de este curso), el Código de Trabajo

Dominicano, los textos que se encuentran en la carpeta compatida y la

página web del Ministerio de Trabajo, redacción de un informe que

responda a las siguientes interrogantes:

a) Concepto de salario: es la retribución que el empleador debe pagar al

trabajador como compensación del trabajo realizado.

b) Concepto de sueldo: un salario estipulado para pagarse en periodos, mínimo

por semanas apagarse por décadas, quincena y máximo por meses.


c) Según la Ley 16-92 que crea el Código Laboral Dominicano, describa el

concepto de Salario mínimo.

Salario mínimo: es el menor salario que puede con-venirse en un contrato de

trabajo.

d) Indique cuál es el monto actual del salario mínimo para cada uno de los

sectores de la empresa privada.

Salarios mínimos para los sectores de las empresas privadas:

- Sector hotelero: RD $14,000.00

- Zonas Francas: RD$ 13,915.00

- Industria azucarera RD$ 12,000.00

- Instituciones sin fines de lucro: RD$14,500.00


e) Indique cuál es el monto del salario mínimo para la empresa privada no

sectorizada.

Para la empresa grande: Veintiún mil pesos Dominicanos con 00/100

(RD$21,000.00)

Para la empresa mediana: Diecinueve mil doscientos cincuenta pesos

dominicanos con 00/100 (RD$19,250.00

Para la empresa pequeña: Once mil novecientos pesos dominicanos con 00/100

(RD$ 11,900.00)

f) Indique cuál es el salario mínimo para pymes y MiPymes.

• El salario mínimo para las pymes es de, Veintiún mil pesos

dominicanos con 00/100 (RD$21,000.00)

• El salario mínimo para mipymes es de, Once mil novecientos pesos

dominicanos con 00/100 (RD$ 11,900.00)


g) Elabore un cuadro comparativo donde establezca la diferencia entre los

siguientes tipos de salarios: Por Unidad de tiempo, por Resultados y por

Tareas.

El salario se estipula y paga íntegramente en moneda de curso legal, en la fecha

convenida entre las partes. Puede comprender, además, cualquiera otra

remuneración, sea cual fuere la clase de esta.

El salario puede pagarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por comisión,

por ajuste o precio alzado, o combinando algunas de estas modalidades.

Tipos de salarios Diferencias

Por unidad de tiempo Este tipo de salario es que es por

horas, día, semanas, quincena, etc.

También por el tiempo en el cual el

colaborador ha trabajado un límite de

tiempo

Por resultados Como su nombre lo indica es por el

resultado, por el cual el colaborador

va a cobrar su salario, por el resultado

obtenido de la actividad realizada.


Por tareas De acuerdo a la realización, de

actividades, como instalar maquinas,

hacer bodega, pintar áreas, ampliar

conductos. También por promocionar

productos.

h) Establezca la diferencia entre: Salario Nominal, Salario Real y Salario

Mínimo.

Diferencia entre.

1. Salario Nominal: la diferencia es que el salario nominal establece que el

colaborador debe estar en el contrato de trabajo y el colaborador figurar

en la nómina.

2. Salario Real: la diferencia es que este es la suma del salario nominal, más

sus prestaciones sociales, más especies.

3. Salario Mínimo: derecho que tiene todo trabajador.


Es muy importante seguir la consigna de la tarea al pie de la letra y utilizar

solamente la fuente arriba señalada. No serán calificados trabajos

copiados del internet ni de fuentes no autorizadas.

También podría gustarte