Está en la página 1de 4

CASO CLÍNICO #1

DATOS GENERALES
o Sexo: Varón
o Edad: 63 años

ANTECEDENTES
APP
o hipertensión arterial esencial, dislipemia e hiperuricemia, todas de larga evolución.
o Intolerancia a la aspirina
o Tratamiento con simvastatina, enalapril, alopurinol, furosemida e hidroxicina.

MOTIVO DE CONSULTA
o Debilidad extrema

HEA
Acude a urgencias por presentar, desde hace 15 días, astenia intensa debilidad extrema y edemas en miembros
inferiores (MMII) así como edema facial.

SIGNOS VITALES
PA: 90/60 mmHg FC: 100lpm FR: 14rpm T°: 36°C

EXÁMEN FÍSICO
o Facies pletórica, redondeada, con exoftalmos moderado y edema palpebral bilateral (Figura 1). Obesidad
marcada de predominio troncular.
o Edemas con fóvea en MMII hasta mitad inferior de muslos, y en ambas ingles, lesiones eritemato descamativas
liquenificadas con abundantes excoriaciones por rascado.
o Cabeza y cuello, tórax, abdomen y sistema nervioso: normal.

Se realiza una analítica de sangre en la que se obtienen los siguientes resultados:

o 9.100 leucocitos/mm3 (8.010 neutrófilos/mm3, 690 linfocitos/ mm3)


o el resto del hemograma y la coagulación son normales.
En la bioquímica se objetiva:

o Glucosa 514 mg/di


o Sodio de 120 mmol/L
o Potasio 4,2mmol/L
o siendo el resto de los parámetros normales.

DESARROLLO
DIAGNÓSTICO
o Síndrome de cushing

SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Obesidad de predominio troncular: El síndrome de Cushing a menudo provoca una redistribución anormal de
la grasa en el cuerpo, con un aumento de la acumulación de grasa en la parte superior del cuerpo, especialmente
en el tronco, el cuello y la cara. Esto se llama obesidad de predominio troncular o "cara de luna llena".

2. Facies pletórica y edema facial: La acumulación de grasa en la cara y la retención de líquidos debido al exceso
de cortisol en el organismo puede llevar a la aparición de una facies pletórica, que se caracteriza por un
enrojecimiento facial y cierta hinchazón. El edema facial también puede ser causado por la retención de sodio y
agua debido a los efectos del cortisol.

3. Debilidad extrema y astenia: El exceso de cortisol puede debilitar los músculos y causar fatiga extrema. Esto se
traduce en debilidad muscular y falta de energía, lo que puede manifestarse como astenia, es decir, sensación
generalizada de debilidad y cansancio.

4. Edemas en miembros inferiores (MMII): Los niveles elevados de cortisol pueden afectar la regulación de sodio
y agua en el cuerpo, lo que puede conducir a la retención de líquidos y la aparición de edemas, especialmente
en las extremidades inferiores.

5. Hipertensión arterial: El cortisol en exceso puede afectar la respuesta de los vasos sanguíneos a la hormona
llamada aldosterona, que regula el equilibrio de sodio y potasio en el cuerpo. Esto puede contribuir al aumento
de la presión arterial.

6. Glucosa elevada: El cortisol también puede interferir con la acción de la insulina, lo que puede resultar en niveles
elevados de glucosa en sangre. Esto puede llevar a la diabetes o a un empeoramiento del control glucémico en
personas con diabetes preexistente.

7. Sodio bajo (hiponatremia): El cortisol en exceso puede suprimir la acción de la hormona antidiurética (ADH), lo
que lleva a una eliminación excesiva de sodio en la orina y a una menor retención de agua. Esto puede causar
hiponatremia, es decir, niveles bajos de sodio en sangre.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

ASPECTO VALOR EN EL SÍNDROME VALOR NORMAL

Concentración urinaria de cortisol


100 -150 mcg/24 horas 40 mcg/24 horas
libre

Prueba de supresión con


Este fármaco suprime la
dexametasona
concentración sérica de cortisol
(1, 1,5 o 2 mg de dexametasona por 5 – 25 mcg/dL
medida la mañana siguiente hasta <
vía oral entre las 11 y las 12 de la
1,8 mcg/dL
noche)

Los pacientes con síndrome de


Cushing presentan una
concentración sérica normal de
cortisol en la mañana, pero con
Niveles de cortisol sérico o salival a Mañana: 5 – 25 mcg/dL
falta de descenso diurno en la
la media noche Media noche: < 1,8 mcg/dL
producción de cortisol, de manera
que la cortisolemia a la medianoche
se encuentra por encima del valor
normal

Concentraciones plasmáticas de
27 pg/ml 9 – 52 pg/mL
ACTH

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

1. Insuficiencia cardíaca congestiva: Los edemas en miembros inferiores, la debilidad y la astenia podrían también
estar relacionados con insuficiencia cardíaca congestiva, especialmente considerando la hipertensión arterial y
la posibilidad de enfermedad cardíaca preexistente.

2. Hipotiroidismo: El hipotiroidismo puede causar síntomas similares, como fatiga, debilidad, retención de líquidos
y piel seca. La obesidad también puede ser un síntoma común en el hipotiroidismo.

3. Síndrome nefrótico: Esta condición renal puede causar edema generalizado, especialmente en las extremidades
inferiores, debido a la pérdida excesiva de proteínas en la orina.

4. Síndrome nefrítico: Otra afección renal que puede causar edema, hipertensión y cambios en los niveles de sodio
y potasio en la sangre.

5. Hiperaldosteronismo primaria: Esta es una condición en la que las glándulas suprarrenales producen en exceso
la hormona aldosterona, lo que puede llevar a hipertensión, desequilibrios electrolíticos y retención de líquidos.
6. Diabetes descompensada: La hiperglucemia y los desequilibrios electrolíticos pueden ser indicativos de diabetes
descompensada.

7. Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico,


pueden presentar una combinación de síntomas similares, como fatiga, debilidad, edema y alteraciones
cutáneas.

8. Síndrome metabólico: Dado el historial de hipertensión, dislipemia y obesidad, el síndrome metabólico podría
ser considerado como un diagnóstico diferencial, ya que puede presentar síntomas y riesgos similares.

También podría gustarte