Está en la página 1de 70

Las enzimas son piezas esenciales en la industria y del tipo de acción que se

el funcionamiento de todos los organis- desee obtener, siendo éste un campo en


mos vivos, actuando como catalizadores franca expansión.
de las reacciones de síntesis y degrada-
ción que tienen lugar en ellos. Tecnología de frutas
La utilización de enzimas en los ali- y hortalizas
mentos presenta una serie de ventajas, Algunas frutas y hortalizas tienen la
además de las de índole económica o propiedad de continuar respirando aún
tecnológica. La gran especificidad de ac- después de cosechadas, esto, permi-
ción que tienen las enzimas hace que no te que continúen su proceso de madu-
se produzcan reacciones laterales impre- ración aunque no estén en el árbol, las
vistas. Asimismo se puede trabajar en frutas que no respiran después de sepa-
condiciones moderadas, especialmente rarlas del árbol no se pueden cosechar
de temperatura, lo cual evita alteracio- hasta que alcancen su grado de madurez
nes de los componentes más inestables ideal. Según esta característica las frutas
del alimento. Desde el punto de vista de se dividen en climatéricas y no climaté-
la salud, puede considerarse que las ac- ricas, siendo las primeras las que se des-
ciones enzimáticas son, en último caso, componen rápidamente en compara-
naturales. Además las enzimas pueden ción con las segundas. Las climatéricas
inactivarse fácilmente cuando se con- cuando son almacenadas desprenden
sidere que ya han realizado su misión, gas metilo que ayuda a algunas frutas
quedando entonces asimiladas al resto no climatéricas a continuar su proceso
de las proteínas presentes en el alimen- de maduración.
to. Para garantizar la seguridad de su Una fuente importante de nutrientes
uso deben tenerse en cuenta no obstante para los seres humanos y los animales
algunas consideraciones: en las enzimas ha sido desde siempre los alimentos de
producidas por microorganismos, éstos origen vegetal. Estos alimentos apor-
no deben ser patógenos ni sintetizar a tan los carbohidratos necesarios en la
la vez toxinas, antibióticos, etc. Los mi- dieta, tales como azúcares, almidones y
croorganismos ideales son aquellos que fibra. Las frutas aportan agua, enzimas,
tienen ya una larga tradición de uso en minerales, vitaminas y otros compues-
los alimentos (levaduras de la indus- tos que son importantes en el mante-
tria cervecera, fermentos lácticos, etc.). nimiento de una buena salud. Es así
Además, tanto los materiales de partida que hoy la medicina y la nutrición re-
como el procesado y la conservación del comiendan incluir en la dieta porciones
producto final deben ser acordes con apreciables de frutas y hortalizas con el
las prácticas habituales de la industria fin de equilibrar el consumo de alimen-
tos de origen animal.
alimentaria por lo que respecta a pure-
za, ausencia de contaminantes, higiene, La perecibilidad de las frutas en parte
etc. Las enzimas utilizadas dependen de se debe a su contenido de agua y sóli-

189
Manual del ingeniero de alimentos

dos solubles representados en azúcares y la velocidad de desarrollo en las frutas


que oscilan entre 6 y 25% (expresado o sus derivados, están determinados por
en sacarosa). Un manejo inadecuado o las condiciones ambientales y las carac-
un grado avanzado de madurez en las terísticas de los productos que servirán
frutas favorecen la contaminación mi- de alimento. Los microorganismos se
crobiológica, pero no patógena para el desarrollan en medios que les son más
consumidor promedio. Esto se debe a favorables y están disponibles.
la dificultad del desarrollo de flora peli-
Las principales condiciones internas
grosa en un medio de pH muy ácido, es
del alimento que influyen en el desa-
decir menor de 4.0, si se compara con el
rrollo microbiano son: el contenido de
resto de alimentos.
humedad o mejor aún su disponibilidad
¿Por qué se dañan las frutas? de agua, aw, la acidez y pH, la capacidad
tamponizante (buffer), el potencial óxi-
El deterioro de las frutas comienza en
do-reducción (Eh), la composición nu-
el cultivo, en la misma planta donde se
tricional, el grado de madurez, la presen-
desarrollan. Son innumerables y varia-
cia de constituyentes antimicrobianos y
das las plagas que las invaden, aparte
su estructura. Más adelante se aclararán
de los depredadores como pájaros, in-
algunos de estos términos.
sectos y otras especies que compiten
con el hombre por el consumo de estos Existen técnicas de conservación que
productos. Una vez cosechadas las fru- le permiten al hombre controlar el daño
tas sanas, pintonas o maduras, como producido por los microorganismos a
todo ser vivo, están sometidas a proce- las frutas. Entre las técnicas, hay unas
sos naturales de deterioro y descompo- tradicionales, que usan uno o dos efec-
sición progresivos. tos intensos, que aunque logran detener
las reacciones bioquímicas de deterioro
Este deterioro se ve acelerado por el
propias del material biológico y además
inadecuado manejo que puede reali-
controlar los microorganismos, que nor-
zarse durante las operaciones de pos-
malmente pueden contaminar las frutas,
cosecha, lo cual favorece las reacciones
disminuyen la calidad del alimento fi-
fisiológicas de deterioro, y en la mayo-
nal. Otras técnicas se basan en la aplica-
ría de los casos facilita la contaminación
ción de varios efectos moderados que no
microbiana. Se puede afirmar que los
prolongan demasiado la vida útil pero si
microorganismos son la principal cau-
mantienen mejor las características de
sa de deterioro grave y rápido que afec-
calidad de los productos; estas son las
tan las frutas en cualquier momento de
nuevas orientaciones en la conservación
su vida. Producen daños irreversibles,
moderna de alimentos.
los cuales se detectan fácilmente por el
cambio presentado en una o más de sus Cada técnica emplea efectos físicos
características sensoriales, es decir en o químicos que impiden o retardan el
su apariencia, aroma, color, sabor y tex- desarrollo de estos microorganismos.
tura. El tipo de microorganismo invasor Entre las técnicas más usadas se hallan

190
las que estabilizan un alimento por el Como el tiempo en que se aplique una
empleo adecuado de efectos como calor, cantidad de calor afectará las propieda-
frío, control de la actividad del agua, del des sensoriales y las nutricionales del
oxígeno del aire, del ácido, presencia de alimento y sin duda los costos, se debe
sustancias químicas u otras cepas com- conocer el tipo de microorganismos que
petitivas y la aplicación de radiaciones. pueden estarlo contaminando para ase-
gurar su adecuada destrucción. Tam-
Las condiciones externas al alimen-
bién hay que conocer las características
to que influyen en el desarrollo de mi-
de penetración del calor en el alimento.
croorganismos son: la temperatura, la
Esta información permitirá racionalizar
humedad relativa, la composición de la el empleo de energía y de equipos.
atmósfera o del medio que rodea al ali-
mento, el grado de contaminación, la El tratamiento térmico será más pro-
flora o presencia de agentes depredado- longado o a mayor temperatura, en la
res circundantes y las radiaciones. medida que el alimento se encuentre
más contaminado, su pH sea más alto,
En todos los casos el grado del daño su viscosidad más elevada, o más nutri-
por microorganismos a la fruta está en tivo sea para los microorganismos pató-
proporción exponencial al tiempo en genos (presencia de azúcares, almidón
que permanezcan sometidas a las ante- o proteínas) o tenga menor contenido
riores condiciones que favorecen la con- de agua.
taminación y el deterioro.
En el caso de las frutas y sus derivados,
Conservación de los alimen- no se corre gran peligro de contamina-
tos de forma tradicional ción con microorganismos patógenos
mediante el uso de calor para los humanos, ya que éstos no cre-
cen en medios de alta acidez o bajo pH
Hay diferentes niveles de tratamien- o con la composición en nutrientes que
to con calor, he aquí sus característi- caracteriza a las frutas.
cas generales:
Existe la conservación mediante la
• Esterilización: Eliminación com- refrigeración y la congelación. El al-
pleta de microorganismos. macenamiento refrigerado se consi-
dera cuando se emplean temperaturas
• Esterilización comercial: Se per-
superiores a la de congelación que van
mite la presencia de algunas esporas
entre -2ºC y 15ºC y el almacenamiento
que no proliferan en el alimento.
congelado se caracteriza porque los
• Pasteurización: Eliminación de alimentos se conservan en estado con-
microorganismos patógenos. Se gelado. Las temperaturas deben ser in-
combina con la refrigeración. feriores a los -18ºC.
• Escaldado: Inactivación de enzi- La refrigeración permite conservar ali-
mas, y quizás algunos microorganis- mentos durante días y hasta semanas. El
mos. almacenamiento congelado los conserva

191
Manual del ingeniero de alimentos

durante meses y aun años. Esta última ha hecho que se consumen cada vez más
técnica de conservación es bastante be- alimentos congelados.
nigna con respecto a los cambios de sa-
Los alimentos que se van a congelar
bor, textura, y valor nutritivo, siempre
se comportan de manera disímil debido
y cuando no se prolonguen demasiado.
a sus diferencias en composición; Los
No se puede decir lo mismo cuando se
de mayor concentración de sólidos de-
emplean otros métodos de conservación
morarán más en quedar completamen-
como el calor, la deshidratación, los adi-
te congelados.
tivos o la irradiación.
La refrigeración aplicada lo más En el caso de las pulpas congeladas el
pronto posible, por ejemplo a una fruta proceso de enfriamiento no es uniforme,
recién cosechada y mantenida durante es decir no se pasa repentinamente del
el transporte, la conservación en bode- estado líquido al estado sólido. La con-
gas, la venta y el almacenamiento ante- gelación avanza produciendo primero
rior al consumo, permite mantener sus cristales de agua pura en las paredes del
características de calidad prácticamen- empaque que están más cerca de la su-
te intactas. perficie congeladora. Estos cristales van
separándose de la masa de pulpa y esta
En el almacenamiento refrigerado, se va concentrando. Finalmente queda
además de mantener la temperatura un centro de masa muy concentrado que
dentro de un rango ligeramente supe- no se congela fácilmente, solo si la tem-
rior a la de congelación, pero regulada, peratura es lo suficientemente baja.
resulta difícil mantener la circulación
de aire, el control de la humedad y la Para mantener alta la calidad de las
modificación de los gases atmosféricos, pulpas se necesita que ésta se congele
sobre todo en el caso del almacena- completamente, de lo contrario la masa
miento de vegetales. concentrada que no alcanza a congelarse
puede sufrir deterioro en su textura, color
La refrigeración de las frutas, antes de y sabor, además de los daños que pueden
entrar a procesamiento, presenta ven- causar los microorganismos al poderse
tajas relacionadas con la disminución desarrollar aún en esas condiciones.
de la velocidad en ciertas reacciones
químicas y físicas, como la formación Las altas concentraciones de sólidos
de espuma en el proceso de despulpa- provocan desnaturalización de las pro-
do, y lo más importante, retarda el de- teínas y producen una precipitación más
sarrollo de microorganismos. rápida de los sólidos insolubles cuando
se reconstituyen estos productos, tal es
La congelación empieza donde ter-
el caso de los néctares que se preparan a
mina la refrigeración. La congelación
partir de pulpas congeladas.
permite mantener una gran variedad de
alimentos a disposición de los consumi- La formación de cristales también
dores y ofrece el mayor número de ven- afectará la integridad de los tejidos don-
tajas como ninguna otra técnica. Esto de se encontraba el agua que se congeló.

192
Estos cristales serán de mayor tamaño y 3. Cuanto mayor sea la velocidad del
romperán más los tejidos si la congela- aire refrigerado o del refrigerante
ción es lenta; además la lentitud afecta- circulante.
rá el desarrollo de los microorganismos.
La congelación rápida deja casi intactos 4. Cuanto más íntimo sea el contacto
los tejidos y al descongelar no se detec- entre el alimento y el medio de en-
tará daños apreciables. friamiento.

La temperatura de congelación de - 5. Cuanto mayor sea el efecto de re-


18ºC es recomendada porque evita da- frigeración o capacidad térmica del
ños importantes de textura, reacciones refrigerante.
químicas, enzimáticas y desarrollo de
Finalmente el envasado de alimentos
microorganismos patógenos y esto in-
impone ciertos requisitos especiales.
fluye en la reducción de costos. A esta
Debido a la tendencia que tiene el va-
temperatura o más bajas no se detienen
por de agua de sublimarse de las super-
las reacciones enzimáticas pero se ha-
cen más lentas así como los otros tipos ficies de los alimentos congelados a las
de reacciones. superficies más frías de los congelado-
res y cámaras frigoríficas, los materia-
En general existen algunos factores les de envasado empleados deben tener
que determinan la velocidad de conge- un alto grado de impermeabilidad al
lación, los cuales a su vez ayudan a de- vapor de agua.
terminar la calidad del alimento. Uno de
estos factores lo constituyen las resis- La mayoría de los alimentos se dila-
tencias a la transmisión del calor; el otro tan al congelarse, algunos de ellos hasta
es la diferencia de temperatura entre el un 10% de su volumen. Por lo tanto los
producto y el medio de enfriamiento. envases en que se congelan deben ser
Las resistencias dependen de factores fuertes, hasta cierto punto flexible y no
como la velocidad del aire, el espesor y llenarse completamente. En el caso de
composición del producto, agitación y el todos los alimentos que pueden almace-
grado de contacto entre el alimento y el narse durante meses, sus envases deben
medio de enfriamiento. protegerse contra la luz y el aire. Como
Existen situaciones en general, que generalmente se descongela dentro de
si se logran, aumentan la velocidad de sus envases, estos deben ser impermea-
congelación; éstas son: bles a fin de prevenir el escurrimiento
durante la descongelación. Entre los en-
1. Cuanto mayor sea la diferencia de vases más comunes están las latas, lami-
temperaturas entre el alimento y el
nados, papel encerado, cartones reves-
refrigerante.
tidos de plástico y películas de plástico,
2. Cuanto más delgado sea el alimento y éstos resultan apropiados para alimen-
su envase. tos congelados. El vidrio no lo es, debido

193
Manual del ingeniero de alimentos

al quebrantamiento causado por la ex- al costo del proceso aplicado, existiendo


pansión y los choques térmicos. sus excepciones.

Deshidratación y la Los procesos llamados de evapora-


ción o concentración tienen como fina-
concentración de alimentos
lidad la eliminación de sólo una parte
El secado ha sido, desde tiempos re- de agua de los alimentos, quizás una o
motos, un medio de conservación de dos terceras partes, como en la prepa-
alimentos. El agua retirada durante ración de jarabes, leches evaporadas o
este secado, deshidratación o concen- pasta de tomate.
tración, puede ser eliminada de los
Además de los fines de la conservación,
alimentos por las simples condiciones
la deshidratación se realiza para dismi-
ambientales o por una variedad de pro-
nuir el peso y el volumen de los alimen-
cesos controlados de deshidratación en
tos. El peso se puede llegar a disminuir
los que se someten a técnicas que em-
8 veces de su peso original. Esto resulta
plean diferentes medios como calor, evidentemente en ahorro en el costo del
aire, frío, y ósmosis. transporte y de los empaques.
El secado al sol permite retirar el agua Un ejemplo de deshidratación donde
hasta niveles del 15%, que es suficiente sólo se retira el agua, a fin de mantener las
en algunos casos. Para aplicar este sis- características de aroma y sabor del pro-
tema se requiere un espacio bastante ducto obtenido es el café instantáneo.
grande y los alimentos expuestos al sol
son susceptibles a la contaminación y a Hay otras técnicas en las que se em-
pérdidas debidas al polvo, los insectos, plea calor durante el proceso de retiro
los roedores y otros factores. Por estas de agua; allí se busca que sea lo más rá-
razones el secado al sol evolucionó a pido posible, lo cual se logra teniendo en
fin de realizarlo en recintos interiores cuenta las siguientes variables:
en donde las condiciones pudieran ser • Área expuesta: Entre más dividido
controladas en forma más eficiente. Hoy esté el alimento, hasta cierto límite,
en día el término deshidratación de ali- más posibilidades hay para que el ca-
mentos se refiere al secado artificial bajo lor penetre y deshidrate.
control. Esta eliminación de agua pue-
de ser casi completa y se busca prevenir • Temperatura: Entre más alta sea
la diferencia de temperatura entre
al máximo los cambios en el alimento,
el medio de transmisión de calor y el
para lograr luego, durante la reconsti-
alimento mayor la velocidad de sali-
tución, obtener productos lo más pare-
da de humedad.
cidos a los alimentos originarios. Los
niveles de humedad remanente llegan • Velocidad del aire.
alcanzar valores de 1 al 5%, según el pro-
• Humedad del aire.
ducto. Por lo general la calidad lograda
en la de deshidratación es proporcional • Presión atmosférica.

194
Por lo general la deshidratación pro- proteínas de las paredes celulares no
duce cambios físicos, químicos y sen- podrán absorber fácilmente de nuevo
soriales en los alimentos. Entre los el agua, perdiendo así la turgencia y al-
cambios físicos están el encogimiento, terando la textura que caracteriza a un
endurecimiento y la termoplasticidad. determinado alimento.
Los cambios químicos contribuyen a
La pérdida parcial de componentes vo-
la calidad final, tanto de los productos
látiles y de sabor es otro efecto de la des-
deshidratados como de sus equivalentes
hidratación. Por esto, algunos métodos
reconstituidos, por lo referente al color,
emplean atrapar y condensar los vapo-
sabor, textura, viscosidad, velocidad de
res producidos en el secador y devolver-
reconstitución, valor nutritivo y estabili-
los al producto secado. Otras técnicas
dad en el almacenamiento. Con frecuen-
usan agregar esencias y saborizantes de-
cia estos cambios ocurren solo en deter-
rivados de otras fuentes, o bien agregan
minados productos, pero algunos de los
gomas u otros compuestos que reducen
principales tienen lugar en casi todos los
las pérdidas de sabor y aroma.
alimentos sometidos a deshidratación, y
el grado en que ocurren depende de la Los factores analizados se tienen en
composición del alimento y la severidad cuenta cuando se va a diseñar un equipo
del método de secado. de deshidratación de alimentos. Todo
debe tender a lograr la máxima veloci-
Las reacciones de oscurecimiento pue-
dad del secado, con el mínimo de daño
den deberse a oxidaciones enzimáticas,
al alimento y al costo más bajo. Para ello
por lo que se recomienda inactivarlas
es necesario trabajar en forma interdis-
mediante tratamientos de pasteuriza-
ciplinaria con el fin de conseguir resul-
ción o escaldado. También pueden pro-
tados óptimos.
ducirse por reacciones no enzimáticas.
Éstas se aceleran cuando los alimentos El punto crítico estriba en es que el
se someten a altas temperaturas y po- material biológico (los alimentos) nun-
seen elevadas concentraciones es de ca es completamente homogéneo y tien-
grupos reactivos y el secado alcanza ni- de a comportarse de manera diferente
veles del 15 al 20%. Si se superan los ni- debido a su disímil composición inicial,
veles de deshidratación, los cambios en cantidad y características del agua que
el color son menos intensos. posee, a los patrones de encogimiento,
migración de solutos y lo más importan-
Otra consecuencia de la deshidrata-
te, al cambio de sus propiedades a lo lar-
ción de alimentos es la dificultad en la
go de la operación de secado. Por todo
rehidratación. Las causas son de origen
lo anterior es preciso combinar unas
físico y químico, teniendo en cuenta por
buenas condiciones de proceso, equipos
una parte el encogimiento, la distorsión
adecuados y experiencia con los produc-
de las células y los capilares, y por otra,
tos a deshidratar.
la desnaturalización de las proteínas
ocasionada por el calor y la concentra- Existen diferentes métodos de secado
ción de sales. En estas condiciones las y un mayor número de modificaciones

195
Manual del ingeniero de alimentos

de los mismos. El método escogido de- La concentración crítica de azúcar o


pende del tipo de alimento que se va a de sólidos solubles varía según el tipo
deshidratar, del nivel de calidad que se de microorganismo, la acidez del me-
puede alcanzar y del costo que se pue- dio y la presencia de otros nutrientes,
de justificar. Existen entre los métodos pero normalmente cerca de un 65-70%
de secado por convección del aire, se- de sacarosa en solución detiene el cre-
cadores de tambor o rodillo y secadores cimiento de todos los microorganismos
al vacío. Algunos de éstos sirven para en los alimentos.
alimentos líquidos y otros para sólidos. Entre los métodos de concentración
Cada uno tiene un número mayor de va- más empleados está el solar, usado para
riantes que se ajustan a las necesidades obtener sal del agua de mar. Otra forma
de volúmenes y características de pro- son las marmitas abiertas calentadas
ductos finales. principalmente con vapor para elaborar
La concentración de los alimentos se mermeladas y jaleas. Existen los evapo-
realiza prácticamente por las mismas radores de película descendente, delga-
razones que se emplea la deshidrata- da y al vacío. La crió-concentración es
un método en el cual al congelarse un
ción. Aquí también se reduce el peso y
alimento sólido o líquido, no todos sus
el volumen que resultan en algunas ven-
componentes se congelan inmediata-
tajas inmediatas. Casi todos los alimen-
mente. Primero se congela una parte del
tos líquidos que se van a deshidratar se
agua, y ésta forma cristales de hielo que
concentran antes de ser sometidos a la
permanecen suspendidos en la mezcla.
deshidratación. Los alimentos concen-
La solución alimenticia que permanece
trados más comunes incluyen produc-
sin congelar tiene entonces una mayor
tos como los jugos y néctares de frutas,
concentración de sólidos. Este efecto va
jarabes, mermeladas y jaleas, pasta de aumentando a medida que más agua se
tomate, y otros. Estos últimos son bas- va congelando. De esta forma es posible
tante estables debido a las altas presio- separar los cristales de hielo formados
nes osmóticas que los caracterizan. inicialmente antes de que se congele
Cuando los microorganismos se ponen toda la mezcla. Para separar el hielo se
en contacto con estos productos con- hace mediante centrifugación a través
centrados, sufren una pérdida de agua de un tamiz de malla fina. La solución
que resulta letal para su desarrollo. Es- de alimento concentrado sin congelar
tos alimentos se conservan por tiempos pasa por el tamiz, en tanto que los cris-
prolongados sin refrigeración, aunque tales de agua congelada son retenidos y
estén expuestos a la contaminación mi- luego separados.
crobiana, a condición que no sean dilui- La ósmosis directa es otra técnica que
dos arriba de un punto crítico de con- permite concentrar a temperatura am-
centración por medio de la asimilación biente alimentos sólidos. Un caso típico
de humedad, por ejemplo del medio am- es el de las frutas en trozos, que al ser
biente circundante. sumergidas en soluciones concentradas

196
de azúcares, por el fenómeno de ósmo- te agua, en cantidad tal que restituya la
sis el agua de las células de las frutas eliminada en el proceso.
sale a diluir el jarabe exterior. De esta
La pulpa es el producto pastoso, no
forma la fruta se concentra y el jarabe
diluido, ni concentrado, ni fermentado,
se diluye progresivamente con el agua y
obtenido por la desintegración y tami-
ciertos compuestos solubles de la fruta
zado de la fracción comestible de frutas
son capaces de salir de ésta a través de
frescas, sanas, maduras y limpias.
la membrana o paredes celulares. Es-
tos compuestos son los que contribuyen El Néctar es el producto elaborado
a comunicar al jarabe el sabor, color y con jugo, pulpa o concentrado de frutas
aroma de una determinada fruta. Este adicionado de agua, aditivos e ingre-
jarabe puede servir para endulzar jugos, dientes permitidos.
mermeladas, jaleas o cualquier otro de-
rivado de las frutas o productos lácteos. Los jugos y pulpas de frutas deben ela-
borarse en condiciones apropiadas, con
La concentración elevada del jarabe o frutas frescas, sanas, maduras y limpias.
compuesto que rodea los trozos de fruta Los jugos pueden prepararse a partir de
no permite el crecimiento microbiano, concentrados de frutas, siempre que reú-
además evita el contacto directo con el nan las condiciones antes mencionadas.
oxígeno; todo esto, se presenta en con-
diciones ambientales, sin necesidad de Características de
invertir de manera importante en ener- los jugos y pulpas
gía o en equipos sofisticados para lograr
concentrar este tipo de alimentos. Las pulpas y jugos se caracterizan por
poseer una variada gama de compuestos
En la técnica de ósmosis directa los fac- nutricionales que les confieren un atrac-
tores importantes que influyen en la ve- tivo especial para los consumidores.
locidad de deshidratación son la tempe- Están compuestas de agua en un 70 a
ratura, agitación, presión, composición 95%, pero su mayor importancia desde
del sistema, cantidad de área expuesta, el punto de vista nutricional es su apor-
tipo de membrana y características de te a la dieta de principalmente vitami-
los trozos de fruta. nas, minerales, enzimas y carbohidratos
Existen diferencias entre las definicio- como la fibra.
nes de jugo, pulpa y néctar de frutas. En particular la pulpa de cada especie
El Jugo es el líquido obtenido de ex- posee compuestos que la hacen diferen-
primir algunas clases de frutas frescas te en sus características de composición,
maduras y limpias, sin diluir, concen- organolépticas y rendimiento.
trar o fermentar. También se consi- Grados Brix o concentración
deran jugos los productos obtenidos a
de sólidos solubles
partir de extractos concentrados o cla-
rificados, congelados o deshidratados, Estas características varían de mane-
a los cuales se les ha agregado solamen- ra importante aun entre frutas de una

197
Manual del ingeniero de alimentos

(Tabla 4-1) Rendimientos de frutas para pulpas

Fruta Rendimiento% Grados Brix Acidez


Curuba 50 9 1.5

Guanábana 40 20 1.0

Guayaba 80 7 1.0

Lulo 45 5 4.0

Mango 60 17 0.5

Maracuyá 30 15 4.5

Mora 75 6 4.0

Papaya 70 10 0.5

Piña 45 12 1.0

misma especie. Hay factores genéticos presencia de trozos y partículas oscuras


y agroculturales que influyen para que propias de la fruta utilizada. La mayor
haya, por ejemplo guanábanas de una separación de fases se produce por la
región que posean 12% de sólidos solu- presencia de aire ocluido, por el tamaño
bles y otras que pueden alcanzar hasta grueso de las partículas que componen
23%. Obviamente lo mejor es conseguir la pulpa y por reacciones enzimáticas
frutas que posean alto rendimiento en en pulpas no pasteurizadas.
pulpa, un elevado valor de sólidos solu-
El atrapamiento de aire es inevitable
bles e intensas características sensoria-
cuando se emplean despulpadoras que
les propias de la fruta.
provoquen esta incorporación. En rela-
Las características de las pulpas y ju- ción con el tamaño de la partícula de-
gos más tenidas en cuenta son las orga- pende del diámetro del orificio del tamiz
nolépticas, las fisicoquímicas y las mi- que se empleó para la separación de las
crobiológicas. semillas durante el despulpado. A ma-
yor diámetro, partículas más gruesas
Las características organolépticas
que menos se sostienen en la columna
son las que se refieren a las propieda-
de fluido, tendiendo a caer por efecto de
des detectables por los órganos de los
la fuerza de gravedad.
sentidos, es decir la apariencia, color,
aroma, sabor y consistencia. La apa- La separación de fases se presenta al
riencia de los jugos o pulpas debe estar dejar las pulpas en estado crudo, es de-
libre de materias extrañas, admitiéndo- cir sin aplicar un tratamiento térmico
se una separación en fases y la mínima que inactive las enzimas, causantes de

198
la hidrólisis de pectinas y posterior for- de iones (cationes y aniones) propios de
mación de sales que las precipitan. Esta determinada fruta, de proteína, y aún de
precipitación es la que produce un líqui- aminoácidos específicos que se hallan
do de apariencia más transparente en la en cada una de las pulpas. También se
parte superior y opaca en la inferior. exige un nivel mínimo de sólidos disuel-
tos o solubles determinados por lectura
La presencia de partículas oscuras en
refractométrica a 20 ºC o grados Brix. El
la pulpa se puede deber a la rotura de
valor de este parámetro permite igual-
semillas de color oscuro durante el des-
mente deducir el grado de madurez de
pulpado. Un caso típico se presenta en
la fruta o si ha sido diluida.
el maracuyá. También puede ser debido
a la presencia de manchas oscuras en Una relación muy utilizada para de-
la piel de la fruta que pueden pasar a la terminar el estado de madurez en que
pulpa. Este caso se puede dar en la gua- se encuentra una pulpa es el valor que
yaba o en la guanábana. resulta de dividir los grados Brix por la
acidez; se conoce como el Índice de Ma-
Las normas de los países importado-
durez (IM). Así para la mora, según los
res de estas pulpas establecen el gra-
datos aquí presentados su IM es 9/1.2,
do de separación de fases y el número
lo que da 7.5. Este valor se hace mayor
máximo de puntos oscuros por gramo
cuando la fruta avanza en su proceso de
que aceptan. La pulpa debe estar libre
maduración natural. Los azúcares au-
de sabores extraños. Cualquier sabor a
mentan porque llegan de diversas partes
viejo o a alcohol es señal de fermenta-
de la planta a la fruta y los ácidos dis-
ción, que de inmediato ocasiona su re-
minuyen porque son gastados en la res-
chazo. El color y olor deben ser seme-
piración de la planta, de tal forma que
jantes a los de la fruta fresca de la cual
ocurre el natural aumento de sus °Bx y
se ha obtenido. El producto puede tener
disminución de su grado de acidez. Esta
un ligero cambio de color, pero no des-
relación es muy empleada para norma-
viado debido a alteración o elaboración
lizar pulpas, es decir lograr ajustar el
defectuosa. Además la pulpa debe con-
IM a un valor específico. Con una pul-
tener el elemento histológico, o tejido
pa normalizada un jefe de producción
celular de la fruta correspondiente.
de una fábrica puede formular y ela-
Las características fisicoquímicas de borar un néctar también normalizado,
mayor interés son la acidez y los sólidos con lo cual garantiza tanto el contenido
solubles. En el caso de la acidez titulable en pulpa como los brix y la acidez final
establece los niveles mínimos de ácido del néctar. En otras palabras, con una
que debe poseer cada pulpa, expresados pulpa de cualquier procedencia que ha
en porcentaje masa/masa de ácido cítri- sido normalizada se puede preparar un
co anhidro. Con esta medida se puede néctar de características sensoriales y fi-
deducir el grado de madurez de la fruta sicoquímicas previstas. La metodología
que se empleo o si la pulpa ha sido di- y los respectivos cálculos se explicarán
luida. En otros países piden la presencia más adelante en los néctares de frutas.

199
Manual del ingeniero de alimentos

Las características microbiológicas tos de microorganismos aceptados son


de las pulpas también están normatiza- los siguientes:
das. Se aceptan ciertos niveles de conta-
minación de algunos microorganismos
que comúnmente pueden desarrollarse (Tabla 4-4)
en este tipo de alimento. Las determina-
ciones más usuales son la de microorga- Buena Aceptable
nismos mesófilos, coliformes, esporas Mesófilos/g 1.000 3.000
de clostridium sulfito reductor, hongos
Coliformes
y levaduras. El nivel de estos microor- <3 -
totales/g
ganismos permitidos en las pulpas de- Coliformes
<3 -
penderá del tipo de proceso de conser- fecales/g
vación a que se haya sometido la pulpa. Esporas
clostridium
Cuando la pulpa ha sido simplemente
sulfito re-
congelada después de su obtención, se ductor/g
<10 -
le denomina pulpa cruda congelada. Hongos/le-
100 200
Los niveles de recuentos de microorga- vaduras/g
nismos aceptados por la norma colom-
biana son los siguientes:
Cuando las pulpas o jugos han sido ul-
trapasteurizados los niveles de recuen-
(Tabla 4-3) tos de microorganismos aceptados son
los siguientes:
Buena * Aceptable

Mesófilos/g 20.000 50.000


Coliformes
(Tabla 4-5)
9 <9
totales/g
Coliformes Buena Aceptable
<3 <3
fecales/g
Mesófilos/g 100 300
Esporas
clostridium Coliformes
<3 -
totales/g
sulfito re-
<10  <10 Coliformes
ductor/g <3 -
fecales/g
Hongos/le-
1.000 3.000 Esporas
vaduras/g
clostridium
* Índice máximo permisible para identificar el nivel
de calidad. sulfito re-
<10 -
ductor/g
Hongos/le-
<10 -
Cuando las pulpas o jugos han sido vaduras/g
pasteurizados, los niveles de recuen-

200
Operaciones pre-proceso La temperatura baja de la madrugada
para la obtención de pulpas en que se puede realizar la cosecha, evi-
ta acelerar los procesos de respiración,
El éxito en la obtención de pulpas de de prematura maduración y deterioro
alta calidad comienza en la disponibi- de la fruta. Mejor aún es refrigerarlas
lidad de frutas de excelentes caracte- inmediatamente se han cosechado o via-
rísticas gustativas y al cuidado que se jar cuando la temperatura ambiente es
tenga para mantener alta calidad en baja, por ejemplo en la noche.
los pasos previos a la llegada a la fábri-
ca de procesamiento. Las frutas deben ser empacadas con
mucho cuidado y evitar recipientes muy
Entre estos pasos se hallan las condi-
grandes donde las que se hallan en la
ciones que se escojan para realizar la co-
parte inferior sufran deterioro por la so-
secha: el grado de madurez que la fruta
bre presión del peso de las demás fru-
debe poseer en el momento de ser reti-
tas. Los cestillos empleados como em-
rada de la planta; la delicadeza con la
paques deben estar limpios y ser fáciles
cual se realice la cosecha; la hora que se
de higienizar. Éstos deben ser plásticos,
decida para cosechar, las condiciones en
porque ofrecen resistencia, facilidad de
que permanezca antes de salir del sitio
ventilación, ensamblables para apilarlos
del cultivo; las condiciones del transpor-
cuando están llenos y hay algunos que
te y su duración, etc.
se pueden desarmar y apilar ocupando
Hay la posibilidad de retirar la fruta una cuarta parte del espacio de un cesti-
pintona de la planta para que madure en llo armado.
la fábrica. La fruta pintona ofrece mayor
resistencia a las heridas y aguanta más Una vez los cestillos con fruta han sido
un transporte brusco. Tal es el caso de la transportados desde el cultivo o del sitio
guanábana, el lulo o el mango. El incon- de acopio hasta la fábrica procesadora,
veniente es que no todas las frutas una deben ser manipulados con cuidado te-
vez retiradas de la planta logran madu- niendo en cuenta que la calidad de las
rar, como sucede con la mora. frutas difícilmente puede mejorar una
vez retiradas de la planta, en el mejor de
El cuidado en el desprendimiento de los casos se puede mantener.
la fruta de la rama es fundamental. En
algunas es importante cortarlas dejando En la fábrica, la fruta debe ser rodea-
un pequeño pedúnculo unido a la fruta da de unas condiciones que favorezcan
para evitar pudriciones por el sitio de sus mejores características sensoriales.
unión. En otros casos se retira sin dejar Si llegó pintona, habrá que propiciar su
pedúnculo porque es un indicativo de maduración adecuada. Si ya está madu-
madurez adecuada. Arrancarla pintona ra, se procurará evitar su deterioro mi-
con pedúnculo largo puede propiciar crobiológico mediante la disponibilidad
daño, este apéndice, a las demás frutas de un ambiente aseado e higiénico, du-
por roces durante el transporte. rante todo el tiempo que, la fruta y luego

201
Manual del ingeniero de alimentos

la pulpa, estén expuestas a las diferentes tipo de balanza de capacidad apropiada


operaciones del proceso. y de precisión a las centenas o decenas
de gramo.
Higiene y sanidad en la planta
La forma de pesar puede ser en los
Naturalmente el sitio donde se vaya a mismos empaques en que la fruta llega
realizar la desinfección debe estar orde- a planta o pasándola con cuidado a los
nado e higienizado. Esta limpieza se ini- empaques adecuados de la fábrica que
cia con la ordenación de los elementos se puedan manejar y apilar cómoda-
presentes, sigue un barrido de toda mu- mente. Debe evitarse el manejo brusco
gre gruesa presente en el piso y demás para impedir magulladuras o roturas de
áreas como techos, paredes, puertas, las frutas.
rejillas y sifones. Se realiza comenzando
por las áreas altas (techo) y se va bajan- Selección
do hasta terminar en el piso y los sifo- Se hace para separar las frutas sanas
nes. Sigue un jabonado con detergentes de las ya descompuestas. Se puede efec-
o jabones que ablandan y retiran la mu- tuar sobre mesas o bandas transporta-
gre. Si hay resistencia se debe aplicar el doras y disponiendo de recipientes don-
refregado fuerte y en orden cubriendo de los operarios puedan colocar la fruta
todas las áreas. Se termina con un en- descartada. Los instrumentos para deci-
juague a fondo. Si la operación ha sido dir cuáles frutas rechazar son en princi-
bien hecha el aroma del ambiente debe pio la vista y el olfato de un operario. El
ser a limpio. Además de las áreas, es debe ser muy consciente de la responsa-
obligatoria la higienización de los ope- bilidad de su trabajo e influencia en la
rarios, material y equipos que entrarán calidad de la pulpa final. Hay ciertas fru-
en contacto con la fruta. Entonces las tas costosas que por su tamaño grande
operaciones explicadas antes se repiten pueden pasar la prueba pero deben ser
con el mismo cuidado para guantes, pe- “arregladas” retirando cuanto antes las
tos y botas de operarios, equipos y ma- fracciones dañadas.
teriales.
Clasificación
Recepción y pesado
Permite separar entre las frutas que
Permite conocer con exactitud la can- pasaron la selección, aquellas que están
tidad de materia prima que entrega el listas para proceso, en razón de su gra-
proveedor y a partir de esta cantidad do de madurez y las verdes o aún pin-
se podrán conocer los porcentajes de la tonas que deben ser almacenadas. Aquí
calidad de fruta que este suministra. Se también los instrumentos más ágiles y
espera que el mínimo sea fruta deterio- económicos son los sentidos de los ope-
rada o verde que no madure. También rarios. El color, aroma o dureza de las
con este dato se podrá determinar el frutas permiten elegir las adecuadas.
rendimiento en pulpa que esa variedad Estas características exteriores específi-
de fruta posee. Se efectúa con cualquier cas de las frutas se pueden comprobar

202
por controles en el laboratorio, que res- condiciones que existen a su alrededor.
ponden a un grado de madurez adecua- Para esto, las frutas deben estar coloca-
do para la obtención de pulpas de alta das en cestillos por donde puedan circu-
calidad. Una guayaba amarilla, sana, lar los gases a la temperatura necesaria.
olorosa y ligeramente blanda le indica al
operario que es adecuada para proceso. Desinfección
Aquí no importan el tamaño o la forma. Una vez la fruta ha alcanzado la ma-
durez adecuada, se inicia un proceso
Almacenamiento de limpieza a medida que se acerca el
Puede aplicarse para acelerar o retar- momento de extraerle la pulpa. El pro-
dar la maduración de las frutas en la fá- pósito es disminuir al máximo la conta-
brica. Se pueden someter a la primera, minación de microorganismos que na-
frutas sanas que han llegado a la fábrica, turalmente trae en su cáscara la fruta,
pintonas para que maduren. Otras veces para evitar altos recuentos en la pulpa
es conveniente retardar la maduración final, con demérito de su calidad y pe-
un determinado tiempo, a fin de proce- ligro de fermentación en la cadena de
sar paulatinamente la fruta que por ra- distribución o en manos del consumi-
zones de cosecha, se adquirió en gran- dor final.La desinfección se efectúa em-
des cantidades. pleando materiales y sustancias compa-
tibles con las frutas. Es indispensable
La aceleración de la maduración se lo- disponer de agua potable para iniciar
gra generalmente ajustando la tempera- con un lavado, el cual se puede realizar
tura y humedad de una cámara donde se por inmersión de las frutas o por asper-
puede almacenar la fruta. Las condicio- sión, es decir con agua a cierta presión.
nes del ajuste son específicas para cada El objetivo es retirar toda mugre o tierra
especie, pero por lo general se acercan a que contamine la superficie de las frutas
los 25 ºC y la humedad relativa se eleva a y así disminuir el empleo de desinfec-
90%. En los casos de frutas climatéricas, tante en el paso siguiente. Las sustan-
también se puede ajustar la composición cias desinfectantes que se pueden utili-
de la atmósfera de gases que rodea las zar son a base de cloro, sales de amonio
frutas. El retardo de la madurez se hace cuaternario, yodo y otra serie de princi-
principalmente con la disminución de la pios activos que cada día llegan al mer-
temperatura y ajuste de la humedad re- cado. El hipoclorito de sodio a partir de
lativa de la cámara. Hay casos en que se solución al 13% es el desinfectante más
puede controlar modificando la compo- empleado por su efectividad y bajo cos-
sición de la atmósfera que rodea las fru- to. En la desinfección rutinaria se puede
tas. Se disminuye el contenido de oxíge- intercalar el uso de desinfectantes para
evitar que la flora contaminante se haga
no y aumenta el de anhídrido carbónico
resistente a una sustancia.
y nitrógeno. En cualquier caso es deci-
siva la higiene y limpieza de la cámara. Una vez higienizado todo, se procede
Es definitivo que las frutas ubicadas en a desinfectar las frutas que se hallan en
la cámara puedan ser afectadas por las cestillos. Estas se pueden sumergir en

203
Manual del ingeniero de alimentos

la solución desinfectante durante un que deteriore sus características desea-


tiempo adecuado que pueden ser 5 a 10 bles. Estas operaciones son:
minutos, dependiendo de las caracterís-
ticas de las frutas y estado de suciedad. Escaldado
Piñas sucias demorarán más que mara- Consiste en someter la fruta a un calen-
cuyás limpios. La solución de hipoclori- tamiento corto y posterior enfriamiento.
to puede tener una concentración de 50 Se realiza para ablandar un poco la fruta
mg/kg. La efectividad de esta solución y con esto aumentar el rendimiento de
disminuye a medida en que se sumer- pulpa; reducir la carga microbiana que
gen más cestillos de frutas. La rotación aún permanece sobre ella e inactivar en-
sugerida es de tres lotes. Es decir que si zimas que producen cambios indesea-
hay un tanque de hipoclorito fresco de bles de apariencia, color, aroma, y sabor
50 ppm, se puede sumergir un lote de en la pulpa, aunque pueda estar conser-
cestillos con fruta, dejarlo el tiempo es- vada bajo congelación. En la fábrica el
cogido y retirarlo. Introducir otro lote
escaldado se puede efectuar por inmer-
de cestillos y así repetir por tres lotes.
sión de las frutas en una marmita de
El indicador de si la solución desinfec- agua caliente, o por calentamiento con
tante aún sirve, es determinar que posea vapor vivo generado también en mar-
el olor característico de cloro y que no se mita. Esta operación se puede realizar
halle muy sucia a simple vista. Si se deja a presión atmosférica o a sobrepresión
la misma solución mucho tiempo, lo que en una autoclave. Con el escaldado en
se puede estar haciendo es ensuciar e in- agua caliente se pueden perder jugos y
fectar los últimos lotes que se sumergen, componentes nutricionales. Bajo vapor
en la que era una solución desinfectante. puede ser más costoso y demorado pero
hay menos pérdidas. En la autoclave es
Enjuague
más rápido pero costoso.
A la fruta desinfectada se deben reti-
En todos los casos se producen algu-
rar los residuos de desinfectante y mi-
nos cambios. Baja significativamente la
croorganismos mediante lavado con
carga microbiana; el color se hace más
agua potable. Si es posible por asper-
vivo, el aroma y sabor pueden variar
sión con agua que corra y se renueve.
a un ligero cocido y la viscosidad de la
No es conveniente enjuagarla sumer-
pulpa puede aumentar. Un escaldado
giéndola en tanques de agua que cada
frecuente se hace en marmita agregan-
vez estará más contaminada. do mínima cantidad de agua, como para
Operaciones de generar vapor y luego si se coloca la fru-
ta. Se agita con vigor, tratando de des-
transformación de las pulpas
integrar las frutas y volver el producto
Involucran todas aquellas operaciones una especie de “sopa”. Cuando la mezcla
que contribuyen a extraer la mayor can- alcanza cerca de 70 a 75º C se suspende
tidad de pulpa con el mínimo cambio el calentamiento.

204
Molido El pelado manual se puede realizar
con cuchillos comunes de cocina o con
Permite la desintegración de las es-
otros que presentan ciertas caracterís-
tructuras de las frutas que facilitan
operaciones como el escaldado y des- ticas, que se ajustan al tipo de piel de
pulpado. Se puede efectuar en molinos algunas frutas. Estos son similares a los
como el de martillos, con el cual se lo- que hoy se emplean para pelar papas.
gra un efecto similar al de la licuadora Permiten cortar películas de cierto gro-
casera o industrial. Este molido no es sor, evita que el operario por descuido
recomendado para frutas que poseen se corte, tienen formas especiales para
semillas grandes, oscuras, amargas y acceder a superficies curvas y poseen
frágiles como el maracuyá, el mango o empuñaduras ergonómicas, es decir que
aun la guanábana. Las frutas de semillas se ajustan muy bien a la mano del opera-
pequeñas como la guayaba, mora, lulo rio. Los métodos físicos emplean calor y
y tomate se desintegran muy bien sin frío, por ejemplo el tomate de mesa. Los
romper las semillas. mecánicos usan máquinas especialmen-
El molido tiene la desventaja de in- te diseñadas para determinadas geome-
corporar aire a la masa obtenida, con lo trías y texturas. Los métodos químicos
que se pueden acelerar procesos de oxi- emplean sustancias como la soda a dife-
dación entre los que se hallan el cambio rentes temperaturas y concentraciones.
de color y formación de espuma, ambos Cada lote de fruta es específico y necesi-
causan inconvenientes en la calidad fi- taría de varios ensayos para determinar
nal de la pulpa. las condiciones adecuadas.
Corte Separación
Algunas frutas como el maracuyá de- Esta operación permite retirar la masa
ben ser cortadas para extraer su masa
pulpa-semilla de frutas como el mara-
interior antes de separar la pulpa. Aun-
cuyá, curuba o lulo. Se efectúa general-
que hay máquinas que lo hacen, por lo
mente de forma manual con la ayuda
general en las pequeñas industrias se
de cucharas de tamaños adecuados. El
realiza en forma manual, con la ayuda
de cuchillos. rendimiento aumenta si se hace dentro
de recipientes plásticos para evitar las
Pelado pérdidas de jugos.
A otras frutas hay necesidad de reti- Por eficiencia los operarios se colo-
rarles la cáscara como a la guanábana y can en grupos que se encargan unos
a la papaya, por su incompatibilidad de de cortar la fruta y otros de separar la
color, textura o sabor al mezclarla con la pulpa-semilla. Estas masas obtenidas
pulpa. Esta operación puede efectuarse se deben cubrir con tapas o materiales
de manera manual o por métodos físi- plásticos para prevenir contaminacio-
cos, mecánicos o químicos. nes u oxidaciones del medio ambiente.

205
Manual del ingeniero de alimentos

Macerado que comunica a la masa pulpa-semilla,


un conjunto de paletas (2 o 4) unidas a
Con esta operación se busca aumen-
un eje que gira a velocidad fija o varia-
tar los rendimientos en pulpa. Se logra
ble. La fuerza centrífuga de giro de las
por la acción de enzimas naturales de la
paletas lleva a la masa contra la malla y
fruta o mediante adición de enzimas co-
allí es arrastrada logrando que el fluido
merciales. También se emplea para dis-
pase a través de los orificios la malla. Es
minuir la viscosidad de algunos jugos o el mismo efecto que se logra cuando se
pulpas y lograr su concentración a nive- pasa por un colador una mezcla de pul-
les superiores a 60 Brix, como en el caso pa-semilla que antes ha sido licuada.
de la mora, mango y maracuyá. Aquí las mallas son el colador y las pa-
En frutas como la guanábana que po- letas reemplazan la cuchara que repasa
seen, además de la pulpa y la semilla, los la pulpa-semilla contra la malla del co-
sacos donde se encuentran las semillas, lador.
que son de una textura no fluida llama- Se emplean diferentes tipos de des-
da “mota” también se usa la maceración. pulpadoras; las hay verticales y hori-
Esta fracción está compuesta de fibras zontales; con cortadoras y refinadoras
de celulosa, la cual se va disolviendo a incorporadas; de diferentes potencias
medida que la fruta madura, con lo que y rendimientos. Es importante que to-
se aumenta la proporción de pulpa flui- das las piezas de la máquina que entran
da. El macerado se logra con mezclas de en contacto con la fruta sean en acero
enzimas llamadas pectinolasas, amila- inoxidable. Las paletas son metálicas,
sas y celulasas. Las condiciones de con- de fibra o caucho. También se emplean
centración de enzima, temperatura, pH cepillos de nylon. Durante el despulpa-
y tiempo de acción óptimos varían de do en este tipo de máquinas también se
una fruta a otra. causa demasiada aireación de la pulpa,
Los rendimientos aumentan en valo- con los efectos negativos de oxidacio-
res cercanos del 5 al 7% o más, depen- nes, formación de espuma y favoreci-
diendo de las características de cada miento del cambio de color y sabor en
fruta. El costo por el empleo de enzimas ciertas pulpas.
puede considerarse alto, pero se recu- El proceso de despulpado se inicia in-
pera entre mayores sean los volúmenes troduciendo la fruta entera en la despul-
tratados. padora perfectamente higienizada. Sólo
algunas frutas, como la mora, guayaba o
Despulpado
fresa, permiten esta adición directa. Las
Es la operación en la que se logra la se- demás exigen una adecuación como pe-
paración de la pulpa de los demás resi- lado (guanábana), corte y separación de
duos como las semillas, cáscaras y otros. la pulpa-semilla de la cáscara (maracu-
El principio en que se basa es el de ha- yá). Ablandamiento por escaldado (to-
cer pasar la pulpa-semilla a través de mate de árbol). La máquina arroja por
una malla. Esto, se logra por el impulso un orificio los residuos como semillas,

206
cáscaras y otros materiales duros que no La malla inicial depende del diámetro
pudieron pasar por entre los orificios de de la semilla y el final de la calidad de
la malla. finura que se desee tenga la pulpa.
Los residuos pueden salir impregnados Homogeneizado
aún de pulpa, por lo que se acostumbra a
repasarlos. Éstos se pueden mezclar con Es otra forma de lograr el refinado de
un poco de agua o de la misma pulpa un fluido como la pulpa. En esta opera-
que ya ha salido, para así incrementar ción se emplean equipos que permitan
su rendimiento, lo cual se comprueba igualar el tamaño de las partículas como
cuando el nuevo residuo sale más seco el molino coloidal. Esta máquina permi-
y se aumenta la cantidad de pulpa. Se te “moler” el fluido al pasarlo por entre
recomienda exponer lo menos posible la dos conos metálicos uno de los cuales
pulpa al medio ambiente, para lograrlo, gira a un elevado número de revolucio-
inmediatamente se obtiene la pulpa, se nes. La distancia entre los molinos es
cubre, o se envía por tubería desde la sa- variable, y se ajusta según el tamaño de
lida de la despulpadora hasta un tanque partícula que se necesite. La fricción en-
de almacenamiento. tre el molino y el fluido es tan alta que la
cámara de molido, necesita ser refrige-
Refinado
rada mediante un baño interno con un
Consiste en reducir el tamaño de las fluido refrigerado como el agua. Aquí
partículas de la pulpa, cuando esta ha también la pulpa sometida a homogeni-
sido obtenida antes por el uso de una zación sufre una alta aireación como en
malla de mayor diámetro de sus orificios. el caso del molido, el despulpado y refi-
Reducir el tamaño de las partículas da nado.
una mejor apariencia a la pulpa, evita
Desaireado
una más rápida separación de los sóli-
dos insolubles en suspensión, comuni- Permite eliminar parte del aire involu-
ca una textura más fina a los productos crado en las operaciones anteriores. Hay
como mermeladas o bocadillos prepara- diferentes técnicas que varían en su efi-
dos a partir de esta pulpa. De otra parte ciencia y costo. La más sencilla y obvia
refinar baja los rendimientos en pulpa es evitar operaciones que favorezcan el
por la separación de material grueso y aireado. Si ya se ha aireado la pulpa, me-
duro que está naturalmente presente en diante un calentamiento suave se puede
la pulpa inicial. disminuir la solubilidad de los gases y
El refinado se puede hacer en la mis- extraerlos. Otra forma es aplicar vacío a
ma despulpadora, sólo se cambia la ma- una cortina de pulpa. La cortina se logra
lla por otra de diámetro de orificio más cuando se deja caer poca pulpa en las
fino. Generalmente la primera pasada paredes de una marmita o se hace una
para el despulpado se realiza con malla lluvia de pulpa dentro de un recipiente
0,060” y el refinado con 0,045 o menor. que se halla vacío.

207
Manual del ingeniero de alimentos

Entre más pronto se efectúe el desai- rialmente la pulpa poseerá las caracte-
reado, menores serán los efectos negati- rísticas de calidad similares a las recién
vos del oxígeno involucrado en la pulpa. obtenidas de la fruta fresca a nivel ca-
Como se mencionó antes estos efectos sero, que es el patrón empleado por el
son la oxidación de compuestos como consumidor para comparar la pulpa ob-
las vitaminas, formación de pigmentos tenida en una fábrica.
que pardean algunas pulpas; la forma-
La determinación de estos valores en el
ción de espuma que crea inconvenien-
laboratorio se hace mediante el empleo
tes durante las operaciones de llenado
de equipos y siguiendo técnicas analíti-
y empacado.
cas específicas. Los grados Brix miden
Empacado la cantidad de sólidos solubles presen-
tes en un jugo o pulpa expresados en
Las pulpas ya obtenidas deben ser porcentaje de sacarosa. Los sólidos so-
aisladas del medio ambiente a fin de lubles están formados por los azúcares,
mantener sus características hasta el ácidos, sales y demás compuestos solu-
momento de su empleo. Esto se logra bles en agua presentes en los jugos de
mediante el empacado con el mínimo las células de una fruta. Se determinan
de aire, en recipientes adecuados y com- empleando un refractómetro calibrado
patibles con las pulpas. Las fábricas de y a 20 ºC. Si la pulpa o jugo se hallan a
pulpas han empleado diferentes tipos diferente temperatura se podrá realizar
de plásticos en forma de vasos, bolsas, un ajuste en ºBrix, según la temperatu-
botellas y canecas. Se ha buscado darle ra en que se realice la lectura. La acidez
vistosidad, economía y funcionalidad a se determina efectuando una titulación
estos empaques. Se utiliza con capaci- ácido-base con la ayuda de bureta, fe-
dades de 125 ml, 200 ml, 500 ml. 1 Kg. nolftaleina o un potenciómetro, balanza
y volúmenes institucionales. analítica, NaOH 0,1 normal, y material
de vidrio de laboratorio. El resultado se
Control de Calidad
expresa en % m/m de ácido cítrico an-
Una vez obtenidas las pulpas hay nece- hidro (el equivalente de este ácido es de
sidad de evaluar la calidad del producto 70 g/mol).
final. La calidad resultante será la que se
La evaluación sensorial se realiza en
haya logrado mantener después de ha-
la mayoría de los casos preparando
ber procesado la fruta que llegó a la fá-
néctares a partir de la pulpa en proceso
brica en determinadas condiciones.
de evaluación. Los jueces o catadores
Si los procesos fueron adecuadamen- determinan las características de los
te aplicados, manteniendo la higiene factores de calidad como apariencia,
en cada operación, la pulpa resultante color, aroma, sabor y consistencia del
poseerá niveles de contaminación acep- néctar y lo califican según una escala
tables y hasta satisfactorios. Si la fruta donde cada factor de calidad posee un
reunía las condiciones de madurez y sa- valor máximo de cuatro puntos para un
nidad necesarias, fisicoquímica y senso- total de 20 puntos.

208
La definición de las características nado de agua, aditivos e ingredientes
y descripción de cada parámetro de permitidos. La diferencia entre néctar
calidad se deben establecer de manera y jugo de frutas está en que este último
conjunta. Así por ejemplo, si se va a cali- es el líquido obtenido al exprimir algu-
ficar una pulpa de mora, se debe prepa- nas clases de frutas frescas, por ejem-
rar el néctar a partir de frutas óptimas y plo los cítricos, sin diluir, concentrar ni
los panelistas deben ponerse de acuer- fermentar, o los productos obtenidos
do en los adjetivos que emplearán para a partir de jugos concentrados, clari-
describir y calificar la intensidad en que ficados, congelados o deshidratados a
perciben una característica. los cuales se les ha agregado solamen-
te agua, en cantidad tal que restituya la
Si se busca por ejemplo analizar la apa-
eliminada en su proceso.
riencia, en qué condiciones se le dará a
un néctar de mora la mayor calificación. Características exigidas
Esta disminuirá si el néctar presenta se-
paración de fases, posee mucha espuma, Los néctares de frutas, según la misma
se observa un fuerte precipitado de só- resolución, deben presentar las siguien-
lidos en suspensión etc. La evaluación tes características:
sensorial se puede considerar la más a. Organolépticas
representativa de la calidad de una
pulpa. Cualquier error a lo largo del Deben estar libres de materias y sa-
proceso va a influir en las características bores extraños, que los desvíen de los
sensoriales del producto final y se podrá propios de las frutas de las cuales fue-
detectar, gracias a que cada consumidor ron preparados. Deben poseer color
posee en todo momento los instrumen- uniforme y olor semejante al de la res-
tos adecuados, como son sus órganos pectiva fruta.
de los sentidos. Por ésto es conveniente
b. Fisicoquímicas
en toda empresa organizar el grupo de
evaluación sensorial y aprovechar esta Los sólidos solubles o grados Brix, me-
económica fuente de información que didos mediante lectura refractométrica
puede prevenir sacar al consumo pro- a 20ºC en porcentaje m/m no debe ser
ductos que posean defectos sensoriales inferior a 10%; su pH leído también a 20
relevantes. º C no debe ser inferior a 2.5 y la acidez
titulable expresada como ácido cítrico
La forma de evaluar la calidad micro- anhidro en porcentaje no debe ser infe-
biológica de un jugo o pulpa se halla en rior a 0,2.
el capítulo II sobre microbiología de
conservas de fruta. c. Microbiológica
Las características microbiológicas
Néctares de frutas
de los néctares de frutas higienizados
Es el producto elaborado con jugo, con duración máxima de 30 días, son
pulpa o concentrado de frutas, adicio- las siguientes:

209
Manual del ingeniero de alimentos

Las características microbiológicas de


los néctares higienizados con duración
(Tabla 4-6)
mayor de 30 días, son las siguientes:

m M C
Recuen- (Tabla 4-7)
to de
microor-
1000 3000 1
ganismos m M C
meso-
Recuen-
fílicos
to de
NMP co- microor-
liformes 100 300 1
9 29 1 ganismos
totales/ meso-
cm3 fílicos
NMP co- NMP co-
liformes liformes
3 - 0 <3 - 0
fecales/ totales/
cm3 cm3
Recuen- NMP co-
to de liformes
esporas <3 - 0
fecales/
clostri- cm3
<10 - 0
dium
Recuen-
sulfito
to de
reduc-
esporas
tor/ cm3
clostri-
Recuen- <10 - 1
dium
to de sulfito
Hongos y 100 200 1 reduc-
levadu- tor/ cm3
ras/cc
Recuen-
to de
Hongos y >10 100 1
CON: g levadu-
ras/ cm3
m = Índice máximo permisible para
identificar nivel de buena calidad.
Los néctares de frutas que sean some-
M = Índice máximo permisible para
tidos a proceso de esterilidad, es decir
identificar nivel de aceptable calidad.
a un tratamiento más drástico que la
c = Número máximo de muestras per- pasteurización, no se permite agregar-
misibles con resultado entre m y M. les sustancias conservantes. Solo si han
sido fabricados con jugos, pulpas o con-
NMP = Número más probable.
centrados conservados previamente, se
Se recomienda que en todos los casos permite la presencia de sorbato o ben-
se tomen tres muestras a examinar. zoato en una cantidad máxima de 250

210
mg/l y de anhídrido sulfuroso en canti- de 1000 mg/kg.. expresado en áci-
dad máxima de 60 mg/l. do sórbico.

En el caso que el néctar sea elabora- • Cuando se emplean mezclas de ellos su


do con dos o más frutas, el porcentaje suma no deberá exceder 1250 mg/kg.
de sólidos solubles de fruta estará deter-
Estabilizantes
minado por el promedio de los sólidos
solubles aportados por las frutas cons- • Alginatos de amonio, calcio, potasio
tituyentes. La fruta predominante será y propilenglicol.
la que más sólidos solubles aporte a la • Carboximetil celulosa de sodio.
formulación del néctar.
• Carragenina.
Además de la pulpa el néctar contie-
ne agentes edulcorantes que permiten • Goma xantan.
ajustar el sabor hasta lograr un equili- • Pectina.
brio de componentes que lo hacen agra-
dable al paladar. Solos o en mezcla en cantidad máxima
de 1.5 g/kg.
Entre los edulcorantes naturales más
comunes están la sacarosa o azúcar Colorantes
de mesa, la glucosa, jarabe invertido, Únicamente para los néctares de gua-
fructosa y la miel. Recientemente se yaba y fresa se permite la adición de los
están empleando otros edulcorantes colorantes artificiales en cantidades no
que disminuyen el contenido calórico superiores a 15 mg/l del producto listo
a los productos denominados dietéti- para el consumo.
cos, sin cambiar de manera significa-
Acidulantes
tiva las características sensoriales, en-
tre estos están el sorbitol, aspartamo y Ácido cítrico, tartárico, málico, y fu-
sacarina. Más adelante se tratarán los márico. Éstos limitados por las buenas
néctares dietéticos. prácticas de manufactura.

Aditivos Antioxidantes

Se permite utilizar los siguientes aditivos: Ácido ascórbico limitado por las bue-
nas prácticas de manufactura. Cuando
Conservantes se declare como vitamina C en el pro-
ducto, se debe adicionar mínimo el 60%
• Ácido benzoico y sus sales de calcio,
de la recomendación fijada.
potasio y sodio en cantidad máxima
de 1000 mg/kg., expresado en áci- Sustancias no permitidas
do benzoico.
En los néctares no se permite la adi-
• Ácido sórbico y sus sales de calcio, ción de aromatizantes artificiales. Se
potasio y sodio en cantidad máxima admite la adición de ésteres naturales

211
Manual del ingeniero de alimentos

cuando se fabrican a partir de concen- de agitación de los recipientes. Por lo


trados de frutas. No se autoriza adicio- general la temperatura que debe alcan-
nar almidón.  zar la masa del néctar es de 85-88 ºC.

Límite de defectos En el segundo caso, se puede calentar


el néctar de manera rápida aproximada-
En los néctares de frutas se admite mente a 90 ºC y luego llenar los envases
un máximo de diez defectos visuales y cerrarlos, para luego refrigerarlos du-
no mayores de 2 mm en 10 ml de mues- rante 1 o 3 minutos.
tra analizada. En 100 ml del producto
no se admite la presencia de insectos o Se estima que por el primer método de
sus fragmentos.   llenado a baja temperatura la pérdida
de aromas puede ser menor que en el
Metales pesados segundo. Además la posibilidad de re-
El contenido máximo de metales pesa- contaminación también es menor en el
dos expresados en mg/Kg. es de: Cobre, primero, aunque este exige que los em-
10; plomo, 2; arsénico 0,2; y estaño 150. paques sean resistentes a golpes mecá-
nicos y térmicos a los cuales van a ser
Técnicas de conservación sometidos durante la pasteurización. En
de néctares este caso se emplean envases metálicos
que deben ser recubiertos con una laca
Pasteurización apropiada para evitar que los ácidos de
Los néctares pueden ser conservados las frutas reaccionen con el estaño de la
mediante tratamientos térmicos lata. Por el método de llenado en calien-
adecuados. El más común es la pasteu- te se pueden emplear envases más eco-
rización, la cual puede realizarse de dos nómicos pero resistentes al calor, como
formas, primero se empaca el néctar y algunos tipos de plásticos, que son más
luego se pasteuriza, o la segunda en la livianos, resistentes a golpes, no se co-
que el néctar primero se pasteuriza y rroen, y poco reactivos con los néctares.
luego se empaca en caliente. En ambos Esterilización térmica
casos el empaque una vez cerrado her-
y envasado aséptico
méticamente, se lleva a refrigeración.
Otra técnica de conservación aplica-
En el primer caso, tan pronto el néc-
ble a los néctares es la esterilización
tar ha sido preparado en el tanque de
térmica y envasado aséptico. Con-
mezcla y calentado aproximadamente
siste en lograr un calentamiento rápido
60 ºC, se conduce directamente a la má-
del fluido, retención durante un corto
quina llenadora y es colocado en latas
período de tiempo, enfriamiento y enva-
de determinado tamaño; de allí va a una
sado bajo condiciones asépticas en reci-
marmita o autoclave donde es calentado
pientes previamente esterilizados.
durante un tiempo necesario, que de-
penderá de varios factores como pH del Los dispositivos de calentamiento y en-
néctar, el tamaño, forma y posibilidad friamiento utilizados son muy variados:

212
Intercambiadores de placas tubulares, dentro del barril. Luego se procede al
de superficie raspante, etc., en cada caso cerrado hermético de la tapa, todo esto
se presentan ventajas e inconvenientes. dentro de la autoclave. Finalmente se
Así por ejemplo, los intercambiadores abre la autoclave y se retira el barril con
de placas tienen un costo relativamen- el néctar estéril y a temperatura am-
te bajo, ocupan menos espacio, puede biente.
aumentarse fácilmente su capacidad y
Cuando el llenado se realiza en bolsas
requieren poco mantenimiento; pero
de plástico existe el sistema conocido
en cambio necesitan bombeo de mayor
como “bag in box” que consiste en una
presión, empalmes más robustos, las
bolsa plástica que se sitúa en una caja de
fugas resultan difíciles de detectar, pue-
cartón, Aquí también se hace el llenado
den presentar problemas de obturación
en frío en condiciones asépticas.
y sólo son utilizables para productos de
baja viscosidad. En general la forma de operar este siste-
ma para productos ácidos como los néc-
De otra parte, los intercambiadores
tares de frutas, es como sigue. El néctar
de superficie raspada tipo rotatorio son
se esteriliza y enfría en proceso continuo
los más adecuados para el tratamiento
por circulación, a través de intercam-
de concentrados y productos en gene-
biadores de calor adecuados.
ral muy viscosos, pero son más caros, y
al poseer partes móviles, requieren un La operación de llenado en frío bajo
mantenimiento más costoso. condiciones asépticas se realiza en una
cámara especial que previamente se es-
Una vez se ha sometido a esterilización
teriliza con vapor a 121 ºC durante 30
el néctar y se ha logrado enfriar, el fluido
minutos. Después se introduce una co-
está libre de microorganismos, el reto
rriente de aire estéril caliente, cuya mi-
ahora es lograr mantener esta condición
sión es facilitar la acción germicida
de esterilidad en las operaciones de lle-
del cloro en forma de solución que se
nado y cerrado, para luego llevar a al-
pulveriza continuamente dentro del re-
macenamiento a temperatura ambiente
cinto de llenado, evitando de esta for-
y ser abierto finalmente por el consumi-
ma cualquier riesgo de contaminación.
dor. El llenado aséptico se puede reali-
La bolsa de plástico todavía cerrada con
zar en barriles o bolsas de plástico. Para
un tapón especial y preesterilizada por
el llenado en barriles la operación se
irradiación gama al fabricarla, se sitúa
efectúa dentro de una autoclave, donde
bajo la cámara de llenado en la que se
previamente el barril ha sido sometido a
introduce sólo la boquilla que contiene
la acción del vapor a presión para asegu-
el tapón. Este se separa dentro del am-
rar la esterilidad.
biente estéril, realizándose a continua-
El llenado se realiza bajo vacío y en ción la operación de llenado propiamen-
condiciones de absoluta asepsia, lo te dicha. Por último el tapón se coloca
cual facilita la operación y se deja un y aprieta herméticamente y se saca el
espacio de cabeza también bajo vacío envase lleno con el producto estéril y

213
Manual del ingeniero de alimentos

frío, situándolo finalmente en la corres- La alternativa es lograr mantener en


pondiente caja de cartón corrugado que un nivel muy bajo la carga microbiana
le sirve de protección y soporte. inicial del producto, mediante un es-
crupuloso programa de higiene y sa-
Con este sistema pueden llenarse
nidad en planta y evitar aplicar en
bolsas de diferentes capacidades de
mayor intensidad una sola de estas téc-
5 a 25 litros, envases institucionales,
nicas, sino más bien conservar agregan-
hasta aproximadamente 1100 litros o do productos en menores dosis, pasteu-
envases industriales. rizar en menor grado someter a cierto
Las bolsas están especialmente cons- nivel de vacío, reducir el pH y almace-
truidas para poseer una buena resis- nar a temperaturas de refrigeración o
tencia mecánica y una excelente imper- de congelación que permiten retardar e
meabilidad. Están hechas de polietileno inhibir, en algunos casos, los procesos
especial para alimentos y una película deteriorativos de los alimentos.
metalizada, que no es aluminio. El principio que se emplea en esta
técnica de conservación es el de man-
Conservación por
tener, en este caso un néctar, lo más
métodos combinados
parecido en sus características senso-
Otra técnica de conservar los néctares riales y nutricionales al producto fres-
consiste en combinar las anteriores for- co recién preparado.
mas pero de manera menos intensa.
Para lograrlo se busca controlar los
Esto se debe a la tendencia actual de
microorganismos y las reacciones de
evitar tratamientos únicos y fuertes, que deterioro bioquímico mediante el efecto
aunque son efectivos contra el deterioro de varias técnicas aplicadas con menor
causado por los microorganismos, tam- intensidad: un poco de calor, la presen-
bién tienen un efecto negativo sobre los cia en baja concentración de microbici-
nutrientes y características sensoriales das y antioxidantes, retirar la mayoría
de los diferentes productos. Es sabido del oxígeno, bajar el pH, la temperatu-
que los tratamientos como la pasteuriza- ra y la disponibilidad de agua. Con esta
ción y peor aún, si se realiza por tiempos estrategia el alimento no cambia tan ra-
prolongados, producen altas pérdidas dicalmente sus características natura-
de vitaminas termo-sensibles y de los les, no posee elevadas concentraciones
compuestos volátiles característicos de de sustancias conservantes, de alguna
las frutas. manera, nocivas para el consumidor, y
De manera similar el empleo de agen- a la vez se logra estabilizarlo durante un
tiempo apropiado.
tes conservantes como los derivados
del azufre producen pérdidas totales de
vitaminas del complejo B, cambian un
Mermeladas
tanto el sabor y algunas veces el color de La mermelada de fruta es un produc-
los néctares. to pastoso obtenido por la cocción y

214
la concentración de una o más frutas Un tercer efecto conservante es la
adecuadamente preparadas con edulco- alta concentración de sólidos solubles
rantes, sustancias gelificantes y acidifi- que alcanza el producto final. La alta
cantes naturales, hasta obtener una con- presión osmótica que presenta un
sistencia característica. producto con 65 a 68% de sólidos solu-
bles o grados Brix, impide el desarrollo
Desde el punto de vista tecnológico es de microorganismos. Aquellos que se
recomendable que este producto tenga pongan en contacto con esta masa tan
un mínimo de 65% de sólidos solu- concentrada sufrirán una deshidrata-
bles para asegurar su conservación. Las ción por ósmosis. Esto se debe a la me-
diferentes legislaciones de los mercados nor concentración de sólidos presente
internacionales establecen los porcenta- en el interior de las células microbia-
jes mínimos de frutas que deben conte- nas, las cuales no podrán impedir la
ner los distintos tipos de productos. salida espontánea de su agua que tra-
La preparación de mermeladas ha tará de diluir la solución exterior más
pasado de ser un proceso casero, para concentrada que es la mermelada.
convertirse en una importante actividad Ingredientes
de la industria de procesamiento de fru-
tas. La conservación de este producto se Los ingredientes que se incluyen co-
basa en las características de las mate- múnmente en la elaboración de merme-
rias primas que se emplean y los varios ladas son frutas, agentes edulcorantes,
efectos que se ejercen sobre los microor- gelificantes, acidificantes y otros aditi-
ganismos potencialmente deteriorantes vos que permita la legislación en cuanto
de las mermeladas. a calidad y cantidad.

En primer lugar la materia prima Las frutas


empleada son las frutas, y éstas en su La calidad final de la mermelada va a
mayoría se caracterizan por ser ácidas depender necesariamente de las carac-
con un valor de pH que oscila entre 2,8 terísticas de sanidad, madurez y compo-
a 3,8. Esta propiedad limita el desa- sición de las frutas que se empleen.
rrollo de microorganismos patógenos,
siendo las mermeladas atacables por Las frutas destinadas a la elaboración
hongos y levaduras. de mermeladas deben estar sanas. Si
poseen principios de descomposición
En segundo lugar, el tratamiento de en las que sus características de color,
concentración se hace a temperaturas aroma o sabor hayan cambiado, deben
que pueden variar entre 85 y 96 ºC du- ser descartadas. Estos cambios general-
rante períodos de 15 a 30 minutos cuan- mente se producen por hallarse rotas,
do menos. Este tratamiento térmico magulladas, o sobremaduras. Cualquie-
elimina de manera importante formas ra de estos estados favorece el desarro-
vegetativas de microorganismos y la llo de microorganismos, los cuales inva-
mayoría de esporuladas. den las frutas entrando por las heridas

215
Manual del ingeniero de alimentos

causadas por maltratos o perforaciones rísticas de la fruta fresca son las pulpas
de insectos. También se debe evitar congeladas, previa pasteurización.
procesar frutas con altos contenidos de
pesticidas y demás sustancias que gene- Azúcares
ralmente se emplean para evitar ataques Los azúcares o edulcorantes más co-
de plagas. Estas sustancias pueden cau- múnmente usados en la elaboración de
sar cambios en el gusto y sanidad de la este tipo de conservas son la sacarosa,
mermelada. glucosa, jarabe invertido y las mieles.
El grado de madurez de las frutas in- Las mermeladas denominadas dieté-
fluye en las características fisicoquími- ticas emplean entre otros compuestos
cas y sensoriales del producto final. Es polialcoholes como el sorbiltol.
así como las frutas pintonas no han de- El contenido en azúcar de una conser-
sarrollado completamente su color, aro- va está expresado en porcentaje de sóli-
mas y sabores característicos. A su vez dos solubles o grados Brix (º Bx). Estos
las frutas sobremaduras poseen poca se determinan directamente mediante
pectina en estado apropiado para contri- lectura en refractómetro a 20 ºC y se ex-
buir a la gelificación de las mermeladas presan en porcentaje de sacarosa.
como más adelante se explicará. Por lo
anterior se recomienda emplear frutas Este edulcorante o cualquier otro que
maduras firmes. se emplee contribuye de forma definitiva
para que se produzca la gelificación final
Es deseable conseguir frutas de varie- de la mermelada, la cual ocurre luego
dades que posean características de co- de la cocción y concentración hasta un
lor, aroma y sabor fuertes. Además que nivel determinado de º Bx o concentra-
su contenido en pectina y el rendimien- ción de sólidos solubles. Si este nivel se
to en pulpa sean altos. sobrepasa o no se alcanza es difícil lo-
Las frutas destinadas a la elaboración grar una adecuada gelificación.
de mermeladas pueden ser preferible- Ciertas fábricas prefieren el empleo
mente frescas. Si esto no es posible se
de más de un edulcorante, usualmente
pueden preparar con frutas conserva-
en forma de jarabe. La mezcla de dife-
das mediante alguna técnica, como es el
rentes azúcares evita la cristalización,
caso de frutas o pulpas enlatadas, Entre
aporta menor sabor dulce y contribu-
estas últimas están las pulpas congela-
yen a resaltar el color, aroma y sabor
das, concentradas o sulfitadas.
de la fruta empleada. Estas mezclas de
Cada una de estas técnicas permite ob- edulcorantes se recomiendan cuando
tener frutas o pulpas que pueden cam- las mermeladas se preparan al vacío y
biar en cierto grado sus características no se alcanza a producir cierto grado de
sensoriales, que a la vez van a cambiar “inversión” durante la cocción, es decir
las de la mermelada final. Quizás entre la hidrólisis de la sacarosa en glucosa y
la materia prima sometida a conserva- fructosa. Estas mezclas son más fáciles
ción que mejor mantiene las caracte- de manejar y dosificar como jarabes y

216
por lo general vienen en concentracio- pa de hinchado. Por ejemplo una pec-
nes de más de 70 ºBx. tina HM 150 ºSAG, se dispersa en una
solución al 4% en agua fría o tibia.
Pectinas
Finalmente cuando las moléculas han
La pectina está presente en mayor o fijado una cantidad suficiente de agua,
menor grado en todas las frutas, en al- entre 15 y 25 veces su propio peso según
gunas raíces como la remolacha y zana- las condiciones de trabajo, se obtiene
horia, y en tubérculos como las patatas. una solución homogénea.
Hoy en día su uso está muy extendido Propiedades de las disoluciones
en la industria transformadora de frutas
debido a su propiedad funcional de geli- A temperatura ambiente y a su pro-
pio pH, (2,8-3,2) las pectinas son tanto
ficación en medio ácido azucarado.
más solubles en agua cuanto mayor es
Otras y numerosas propiedades de la su grado de esterificación. Las disolu-
pectina son la gelificación en medio me- ciones que se obtienen presentan un
nos ácido y en presencia de calcio, el poder carácter aniónico (carga negativa) que
espesante y la capacidad de suspensión. puede comportar incompatibilidades
en la formulación de algunos produc-
Propiedades de las pectinas tos alimenticios.
Las pectinas son hidrocoloides que en
La viscosidad de la solución depende de:
solución acuosa presentan propiedades
espesantes, estabilizantes y sobre todo • La concentración y la temperatura.
gelificantes. Son insolubles en alcoho- • El peso molecular y el grado de este-
les y disolventes orgánicos corrientes y rificación de la pectina.
parcialmente solubles en jarabes ricos
en azúcares. • La presencia de electrolitos en el medio.

Dispersabilidad-solubilidad • La dureza del agua, especialmente en


las pectinas de bajo metoxilo.
La disolución en agua de las pectinas
en polvo tiene lugar en tres etapas: Dis- Este grado de esterificación determi-
persión, hinchado y disolución. nará el comportamiento de las pectinas
junto a los ingredientes necesarios para
Para la dispersión del polvo es necesa- la gelificación. Es así que las pectinas
ria una fuerte agitación a fin de separar con alto metoxilo necesitan para formar
bien los gránulos de pectina e impedir la geles contar con una concentración mí-
formación de grumos que serían poste- nima de sólidos solubles y un valor de
riormente insolubles. pH que oscila entre un rango relativa-
mente estrecho.
Una vez dispersada, la pectina necesita
tiempo más o menos largo (función de El peso molecular de la pectina, que
la temperatura, concentración, y dureza depende directamente de la longitud de
del agua, etc.) para hidratarse: es la eta- la cadena molecular, influirá en la soli-

217
Manual del ingeniero de alimentos

dez del gel producido, es decir en el po- se enfría y alcanza la temperatura crítica
der gelificante de la pectina. de gelificación Esta temperatura es ca-
racterística de cada pectina.
Este poder se ha convenido expresar-
lo en los grados SAG. Estos grados se Las disoluciones de pectina son esta-
definen como “el número de gramos de bles en medio ácido (pH: 2,5 a 4,5) in-
sacarosa que en una solución acuosa de cluso a temperaturas elevadas; por el
65 º Brix y un valor de pH 3,2 aproxima- contrario sufren una rápida degradación
damente, son gelificados por un gramo en medio alcalino.
de pectina, obteniéndose un gel de una
Las enzimas pectolíticas degradan las
consistencia determinada”.
soluciones de pectina. Según el tipo de
Los grados SAG de una determinada enzima se producirá una reacción di-
pectina extraída de una fruta como la ferente que afectará el grado de esteri-
manzana o cáscaras de cítricos, varían ficación o su peso molecular y con ésto
principalmente según el grado de madu- su poder gelificante. Este tipo de daño
rez de la fruta, del proceso de extracción lo sufren más intensamente las pectinas
y de las condiciones de almacenamiento de alto metoxilo. Estas pectinas encuen-
de la pectina obtenida. tran su mayor empleo en la preparación
de mermeladas cuando las frutas con las
Las pectinas de alto metoxilo (hm)
cuales se preparan a nivel industrial po-
pueden encontrarse en el mercado de
seen un bajo contenido en pectinas.
tres tipos:
Gelificación con pectinas
de alto metoxilo
(Tabla 4-8)
El proceso de gelificación con este
tipo de pectinas requiere la presencia
Gelificación Porcentaje
de la pectina esterificación
de cuatro ingredientes: Pectina, agua,
azúcar y ácido.
Lenta 60 – 67
Cuando la pectina entra en solución
Mediana 68 – 70
acuosa, sus grupos carboxilo se diso-
Rápida 71 – 76 cian parcialmente para formar iones
carboxilo con carga negativa (R-COO -)
provocando así el aumento de la carga
negativa de las moléculas y la recíproca
repulsión entre ellas. Todo esto favorece
la disociación de la pectina.
Estas pectinas de alto metoxilo se ca-
racterizan por un diferente comporta- La adición de azúcar y de ácido modi-
miento respecto a la gelificación, enten- fica completamente este cuadro. El azú-
diéndose por gelificación el inicio de la car desarrolla una acción deshidratante
formación del gel que aparece cuando sobre la pectina y la lleva al límite de la
una vez completada la cocción, la masa solubilidad; el ácido, liberando iones de

218
hidrógeno positivos, neutraliza la acción También ha tenido éxito, en el caso de
de los iones carboxilos negativos, reduce mermeladas, una mezcla de pectinas de
al mínimo el aumento de la carga eléctri- rápido y lento grado de gelificación para
ca, la disociación de la pectina, y favore- provocar un gel que bloquee a altas tem-
ce las uniones físicas de sus moléculas. peraturas las partículas de fruta suspen-
didas y además permita la gelificación
De la acción mutua entre el azúcar y final a más baja temperatura.
el ácido sobre la pectina en solución, a
temperatura suficiente para facilitar la La dosificación de la pectina es fácil-
solubilización y las uniones físicas de los mente calculable, en forma teórica, co-
componentes, nace la típica estructura nociendo su graduación o grados SAG y
reticular que, enfriándose se solidifica el contenido de azúcar de la masa a ge-
en forma de gel. lificar: la relación entre el peso total de
los azúcares y la graduación de la pecti-
La elección de la pectina a emplear, na permite obtener la cantidad de pecti-
depende de las características del pro- na necesaria para la gelificación.
ducto que se desea obtener y del proceso
En la práctica esta dosificación, válida
de elaboración seguido.
para un jarabe con 65 ºBx y para un de-
El uso de los diferentes tipos de pectinas terminado pH, cambia con la variación de
está recomendado de la siguiente forma: su pH y el valor de los sólidos solubles.
Pectinas de gelificación a La cantidad de pectina requerida para
velocidad media y rápida obtener un gel de determinada consis-
tencia está en relación inversa a la con-
Son usadas para la fabricación de mer-
centración de azúcar de la masa a gelifi-
meladas destinadas a ser empacadas en
car. A una mayor cantidad de azúcar pre-
recipientes pequeños (máximo 1 Kg.), ya
sente corresponde una menor cantidad
que la rapidez de gelificación evita que de líquidos, o sea una menor densidad
la fruta en trozos flote durante la fase de de la estructura para retenerla (y por lo
enfriamiento. Estas pectinas son tam- tanto menos pectina), y viceversa, una
bién empleadas para aquellos productos menor concentración de azúcar requie-
que requieren un valor relativamente re una estructura reticular más densa (o
alto de pH (pH=3,0-3,5 para 65% de só- sea más pectina) para retener la mayor
lidos solubles). cantidad de líquidos presentes.
Pectina de gelificación lenta Pectinas de bajo metoxilo
Es usada para mermeladas y geles en Al contrario de las pectinas de alto
general, y para productos que deben ser metoxilo las pectinas de bajo metoxilo
empacados en recipientes de grandes (LM) forman geles termoreversibles por
dimensiones (en este caso es indispen- interacción con el calcio presente en el
sable enfriar la masa entre 70 y 75 ºC medio; el pH y la concentración de sóli-
antes del llenado). dos son factores secundarios que influ-

219
Manual del ingeniero de alimentos

yen en la velocidad y la temperatura de alimentos, de dulces, cosmética y farma-


gelificación y además en la textura final céutica, etc.
del gel.
La dosis de pectina, que generalmente
En efecto estas pectinas tienen la se determina por pruebas con pequeñas
propiedad de formar gel cuyo soporte cantidades de materias primas dispo-
está constituido por una estructura re- nibles, está normalmente comprendida
ticular de pectinatos de calcio, mien- entre 0,3 y 2% del peso final del produc-
tras su contenido de sólidos solubles to. Las modalidades de empleo práctico
puede bajar hasta 2%, y el valor de pH no difieren de las empleadas con pecti-
acercarse a la neutralidad. Para la ge- nas de alto metoxilo, y como para éstas,
lificación, por ésto, la sola presencia hay que tener un máximo cuidado en
de la pectina y de las sales de calcio es su perfecta disolución, para la completa
necesaria y suficiente. utilización del poder gelificante.
El comportamiento de las pectinas de Estas pectinas también tienen un am-
bajo metoxilo está, como para las otras plio rango de temperaturas para la geli-
pectinas, influenciado por varios facto- ficación el cual oscila entre 38 y 100 ºC.
res, entre los cuales el azúcar y el ácido
que, si bien no son necesarios, condicio-
El Ácido
nan las dosis de los componentes para la El fenómeno de la gelificación está es-
óptima gelificación. trechamente ligado a la acidez activa,
expresada como pH, que tiene significa-
Entre estos factores están:
do y valores diversos de la acidez titula-
1. El grado de esterificación de la pectina, ble o total.
2. El peso molecular de la pectina, Algunas sales contenidas en la fruta,
llamadas sales tampones o buffers, tie-
3. Los o Bx del producto,
nen poder estabilizante sobre los iones
4. El valor del pH del producto, ácidos y básicos de una solución y redu-
cen el efecto de la acidez total. En una
5. La cantidad de sales de calcio presen-
solución de alto contenido de ácido, la
te en los componentes.
presencia de sales tampones disminuye
Las pectinas que se pudieran conseguir la acidez activa e influye negativamen-
en el mercado (internacional) varían en te sobre el proceso de gelificación, que
su grado de esterificación y en algunos requiere el ajuste del pH a valores bien
casos ya llevan incorporadas cantidades delimitados. Para cada tipo de pectina
de sales de calcio para ser utilizadas con y para cada valor de concentración de
valores de pH y sólidos solubles preci- azúcar existe un valor de pH al cual co-
sos. La extensión del campo de empleo, rresponde el óptimo de gelificación. Este
desde pH=2,5a 6,5 y Bx=0-80%, permi- valor óptimo está comprendido entre
te obtener una amplísima gama de pro- límites estrechos, que van, para pecti-
ductos interesantes para la industria de nas de alto metoxilo entre pH=2,8 y 3,7.

220
Para valores superiores a 3,7 (o sea para considerado para el producto termina-
una acidez activa más débil) la gelifica- do. Por ejemplo si se desea obtener una
ción no tiene lugar, mientras que para mermelada de pH 3.2, se calcula la can-
valores inferiores a 2,8 (acidez activa tidad de ácido que se debe agregar a una
más fuerte) se produce la SINÉRESIS. muestra de peso conocido para ajustarle
El fenómeno de la sinéresis se mani- el pH a 3.1. De la cantidad de ácido adi-
fiesta por una exudación de jarabe, de- cionado es fácil deducir, con una simple
bido al endurecimiento excesivo de las proporción, la cantidad a emplear en la
fibras de pectina, que pierden la elasti- fabricación de todo un lote. El ácido cí-
cidad necesaria para retener los líquidos trico generalmente es usado en solución
del gel. al 30% peso-volumen (500g. de ácido
seco en un litro de solución), que permi-
Entre los factores que disminuyen este te un fácil control de la dosificación.
fenómeno están el aumento del pH, de
la concentración de pectina y los sólidos El ácido debe ser introducido al final
solubles. De otro lado la sinéresis se ve de la cocción ya que con ésto se crean
aumentada por el uso de pectina de rá- las condiciones necesarias para la gelifi-
pida gelificación y la adición de jarabe cación y se inicia el proceso. Su adición
de glucosa. anticipada provocaría fenómenos de
pre-gelificación que dañarían el resul-
La exacta valoración del pH es extre-
tado final de la elaboración. Los ácidos
madamente importante, ya que una mí-
más usados son el cítrico, el tartárico y
nima diferencia en la zona del óptimo
menos comúnmente el láctico y el fosfó-
de gelificación influye definitivamente
rico. El ácido cítrico es considerado ge-
sobre la rigidez, consistencia y grado de
neralmente más propicio por su agrada-
sinéresis de un gel, la acidez activa ne-
cesaria para obtener la gelificación se ble sabor; el ácido tartário es más fuerte,
consigue en cada caso añadiendo ácido pero tiene un sabor menos ácido.
y mientras la cantidad de azúcar es un Interacción de los
dato obtenible con un simple cálculo so- componentes del gel
bre la base del valor preestablecido de
los sólidos solubles del producto final, la La formación del gel puede tener lu-
dosificación del ácido no es fácilmente gar con proporciones variables de los
calculable a priori, ni se puede referir a componentes, que deben alcanzar en
experiencias anteriores, dada la varia- cada caso, un exacto equilibrio para
bilidad de las características de la fruta. obtener el óptimo de gelificación. Este
El modo más práctico para dosificar el equilibrio en la práctica industrial,
ácido es efectuar una pequeña prueba además de la relación de peso entre los
tentativa, de una determinada cantidad componentes, está influenciado tam-
de la pulpa o jugo a elaborar, se mide el bién por la presencia de ciertas sales,
pH y se lleva, con adecuada adición de sean éstas naturalmente contenidas en
ácido, a un valor de 0,1 más bajo del pH la fruta o adicionadas.

221
Manual del ingeniero de alimentos

El campo de gelificación de la pecti- 1. Sólidos solubles del producto termi-


na de alto metoxilo está comprendido nado (expresados como ºBrix).
entre los valores 60 y 80% de los sóli-
2. El óptimo de azúcar invertido.
dos solubles.
3. Acidez total y el pH del producto.
Durante la cocción una parte de la
sacarosa se invierte transformándose Los otros factores como las caracte-
en glucosa y fructuosa. Esta inversión rísticas fisicoquímicas de la fruta, de la
producida por una hidrólisis, es nece- pectina y del agua, constituyen variables
saria para prevenir la cristalización de que provocan un continuo adaptamien-
la sacarosa, porque el punto de satura- to y ajuste de las fórmulas de elabora-
ción de un jarabe de sacarosa y azúcar ción, tarea a cargo del especialista expe-
invertido es superior al de un jarabe de rimentado en la preparación de este tipo
sólo sacarosa. La inversión del 30 al de conservas.
40% de sacarosa es considerada satis-
Los sólidos solubles
factoria para un producto con el 65%
de sólidos solubles. Las legislaciones de casi todos los paí-
ses establecen para las mermeladas un
La cocción prolongada de la masa de
contenido mínimo de sólidos solubles
ingredientes puede causar dos graves
que varía desde 60 a 68,5%. El rendi-
inconvenientes: Exceso de inversión,
miento teórico de una formulación está
con la respectiva cristalización de la glu-
calculado sobre el total de la materia só-
cosa, y la caramelización de los azúca-
lida de los componentes, cuyos valores
res, con el oscurecimiento del producto
no sufren variaciones con la cocción.
y la apreciable pérdida de aromas.
Los valores aproximados de los sólidos
Elaboración industrial solubles de las principales materias pri-
de mermeladas mas son:
Al procedimiento seguido en la prepa- Sacarosa 100%
ración de mermeladas y al tipo de ma-
Ácido seco 100%
terias primas empleadas, se unen ade-
más ciertas condiciones fundamentales Pectina seca 100%
de carácter general, relacionadas con la
Fruta 5 al 30%
formulación necesaria para que se logre
obtener un producto que cumpla con las Los primeros tres valores son cons-
exigencias de calidad. tantes, mientras el cuarto depende de la
variedad, del grado de maduración y de
Las fórmulas de fabricación están
conservación de la fruta.
constituidas por varios factores que
contribuyen, en forma unida, a lograr En cuanto a la concentración de azúcar
las cualidades peculiares del producto es bueno recordar que ésta aumenta con
terminado. Estos factores son:  la cocción no sólo por la eliminación del

222
agua, sino también por la inversión de la de la mermelada. Durante ésta, los in-
sacarosa. En un producto con un valor gredientes agregados en una secuencia
teórico del 65 % de sólidos solubles y con adecuada son transformados en el pro-
el 30% de sacarosa invertido, el incremen- ducto final. La cocción produce los si-
to de las sustancias sólidas es de cerca del guientes efectos:
1% del peso del producto terminado, re-
1. Ablandamiento de los tejidos de la
sultando así un valor real de sólidos solu-
fruta a fin de hacerla capaz de absor-
bles del 66%, Este aumento es considera-
ber el azúcar.
do dentro de un margen de seguridad.
2. Eliminación por evaporación de las
Porcentaje óptimo de eventuales trazas de productos quí-
azúcar invertido micos usados para la conservación de
La cantidad de azúcar invertido en el la pulpa como el dióxido de azufre.
producto final debe ser siempre menor 3. Asociación íntima de los componentes.
a la de sacarosa presente. Para el valor
de 65 ºBx el óptimo de inversión está 4. Transformación de parte de la saca-
comprendido entre el 20 y el 25% del rosa en azúcar invertido.
peso total del producto terminado (30- 5. Eliminación por evaporación del agua
40% de los azúcares totales). Usando necesaria, hasta alcanzar un contenido
pulpas ácidas la inversión debe ser de sólidos solubles preestablecidos.
frenada agregando una sal tampón
La cocción puede ser efectuada en
o buffer, mientras que con pulpas no
marmita abierta, en recipiente a vacío y
ácidas debe ser activada con un ácido
en circuito cerrado. El primer procedi-
orgánico. La inversión de la sacarosa
miento ofrece la ventaja del fácil control
depende, además de la acidez natural
de la rapidez; el segundo permite traba-
de la fruta, de la duración de la cocción
jar a bajas temperaturas y grandes can-
y de la temperatura.
tidades de producto; el tercero que es el
Acidez total y pH de más reciente, permite conservar casi in-
la mermelada tactas las características organolépticas
y los aromas de la fruta fresca. En cada
La normal gelificación se obtiene ajus- caso la cocción debe ser efectuada en el
tando el pH de la fruta (pulpa o jugo). más breve tiempo posible, para no com-
La acidez total de la mermelada debe prometer el éxito de la elaboración.
ser mantenida lo más constante posible;
esta puede variar entre un máximo de La cocción en marmita
8% y un mínimo de 3% con un óptimo abierta usando pectina seca
de 5%. La fruta o pulpa se coloca en la mar-
mita con un 10% de azúcar de la dosis
La Cocción
total a agregar, a fin de impedir que la
La cocción es la fase más importan- masa se pegue a la pared de la marmi-
te y delicada del proceso de fabricación ta y para asegurar la inversión desea-

223
Manual del ingeniero de alimentos

da de la sacarosa. La dosis de pectina y en general puede reducir los costos


necesaria se mezcla con azúcar en pro- que producirían procesos prolongados.
porción 1 a 5 en un recipiente seco y
El siguiente paso es el envasado de la
esta mezcla es adicionada a la masa
mermelada. Esta operación se debe lle-
en la marmita con agitación vigorosa,
var a cabo a una temperatura superior
mientras es interrumpida momentá-
a la que gelifica la pectina empleada, es
neamente la ebullición.
decir a la temperatura crítica de gelifi-
Con el propósito de que la pectina cación. Aproximadamente, una pectina
pueda disolverse completamente en la de velocidad lenta de gelificación lo hace
masa, es necesario que al momento de cerca de los 60 ºC, la de velocidad inter-
la adición de la pectina seca el conteni- media a 75 ºC y la de rápida a 85 ºC.
do de sólidos solubles no sea superior al Si el envasado se efectúa a temperatu-
25%. Esta condición se supera cuando ras alrededor de 88 ºC o más y cerrado
se emplea pectina en solución. inmediatamente el envase se invierte
A continuación se prosigue con la eva- para esterilizar la tapa, de esta forma no
poración hasta un nivel de concentra- hay necesidad de someter el producto a
ción alrededor de 37a 40º Brix. En este posteriores tratamientos térmicos. Los
momento se agrega y disuelve el res- frascos así obtenidos se pueden luego
to de edulcorante que se tenía pesado. enfriar y dejar en reposo para lograr la
Aquí sin necesidad de concentrar más, formación del gel característico.
se alcanzan los 65 a 68º Brix. Luego se
procede a adicionar la cantidad de solu- El bocadillo
ción de ácido previsto para llevar al pH Es una pasta sólida obtenida por coc-
adecuado. El valor del nivel de concen- ción de una mezcla de pulpa de fruta(s)
tración al que se lleva la mezcla inicial y azúcares. Tradicionalmente en Co-
depende del porcentaje de fruta que se lombia se prepara el de guayaba, aun-
ha establecido contenga la mermelada y que tecnológicamente se puede pre-
de la proporción fruta: edulcorante pre- parar a partir de cualquier fruta.
visto en la formulación. El bocadillo puede estar moldeado en
Con esta técnica se logra una más rá- capas definidas de producto preparado
pida concentración, debido a que es más con guayaba de las variedades rosada y
blanca. Debe tener sabor, aroma, color
fácil retirar agua de una solución diluida
característico y una consistencia que
que de una concentrada. El que sea más
permita cortarse sin perder la forma
rápido permite un ahorro en energía,
y textura. No debe contener materias
mano de obra, uso de equipos; evita la
extrañas ni mostrar señales de reveni-
salida de la mayoría de compuestos vo-
miento y su contenido en sólidos solu-
látiles que comunican el aroma y sabor
bles totales debe ser 75 °Brix.
característicos de la fruta en proceso;
previene el deterioro por hidrólisis ácida El bocadillo es una de las conservas
de las pectinas naturales o adicionadas, preparadas a partir de frutas que per-

224
mite aprovechar los excedentes de éstas por otra parte, la guayaba sobremadu-
cuando viene la época de cosecha. ra seguramente producirá una pasta de
consistencia blanda. El tamaño de par-
La estabilidad de este producto se
tícula obtenido en la pulpa influirá en
debe fundamentalmente al pH ácido de
la textura y apariencia del bocadillo. El
la pulpa, al proceso térmico y a la alta
grano fino permitirá obtener un produc-
concentración de sólidos que posee lue-
to de color uniforme y textura suave; el
go de su preparación. La guayaba, como
grueso dará un bocadillo con puntos ne-
las demás frutas, tiene un carácter áci-
gros y textura áspera.
do ya que posee un pH= 3,7- 4,0, lo que
previene el desarrollo de bacterias pa- Las variedades de guayaba general-
tógenas en sus productos. Durante el mente empleadas son la rosada y la blan-
proceso de concentración se calienta ca. Hoy en día se han desarrollado varie-
a temperaturas superiores a 90ºC, du- dades de guayaba que poseen mayores
rante un tiempo de 15 o más minutos y sólidos solubles, superior acidez y me-
se alcanza un contenido de sólidos so- nor contenido de semillas. La variedad
lubles totales alrededor de 75 ºBrix, lo “guayaba agria” es más ácida que la co-
cual lo convierte en un producto esta- mún; tiene semillas relativamente gran-
ble y considerado como un alimento de des pero en poca cantidad y muy rica en
humedad intermedia. vitamina C. Existe también la guayaba
El bocadillo se mantendrá estable por feijoa, de clima frío, que resiste tempe-
más de un año si se almacena en condi- raturas inferiores a 0 ºC. El color de la
ciones higiénicas y en un ambiente frío piel es siempre verde, aun en estado de
de baja humedad. completa maduración; las semillas son
tan pequeñas que no se sienten al comer
Ingredientes básicos del bocadillo son el fruto. La pulpa es de color blanco.
pulpa de fruta y azúcares. Eventualmente
se puede agregar acidulantes para ajustar Azúcares (Carbohidratos
el pH necesario para la gelificación. edulcorantes)
Las Frutas Generalmente más del 40% del peso
total y 80% del total de los sólidos en un
La pulpa debe provenir de diversas va- bocadillo es azúcar. Además del efecto
riedades de frutas, (en la presente nos edulcorante, el azúcar tiene otras fun-
referiremos a la guayaba por ser la más
ciones en productos como los bocadillos
empleada) cuyas características fisico-
y otros similares.
químicas aporten un adecuado conteni-
do en pectinas y sustancias aromáticas 1. Contribuye al aporte en los sólidos solu-
apropiadas. El estado de madurez de la bles, cuyo efecto es esencial en la estabi-
fruta determinará el contenido de estas lidad física, química y microbiológica.
sustancias. Las guayabas verdes o pin-
2. Mejora el cuerpo y la palatabilidad.
tonas no han desarrollado el aroma, el
color ni la calidad de pectina adecuados; 3. Mejora la apariencia, color y brillo.

225
Manual del ingeniero de alimentos

4. Hace posible la gelificación con pec- de acuerdo con el grado de transforma-


tinas de alto metoxilo. ción. Finalmente, también es posible
modificar los azúcares del jarabe de glu-
La sacarosa, obtenida de la caña de
azúcar, es el edulcorante más importan- cosa en el correspondiente alcohol de
te usado por la industria productora de azúcares (principalmente sorbitol). Este
bocadillo. En otros países está creciendo producto es tolerado por diabéticos.
el interés por reemplazar esta sacarosa Las consideraciones para sustituir la
por otros edulcorantes, provenientes de sacarosa por otros carbohidratos edul-
la hidrólisis de almidones. Las molécu- corantes puede aumentar por razones de
las de almidón son cadenas compues-
precio y de mercado, pero existen otros
tas por unidades de dextrosa (glucosa).
motivos que también son decisivos:
Por tratamientos con ácidos o enzimas
es posible romper (hidrolizar) los en- 1. Contrarrestar la tendencia a la crista-
laces entre las unidades de glucosa. El lización.
producto resultante es una mezcla de
2. Obtener el gusto deseado
azúcares (de 3 o más unidades de dex-
trosa), maltosa (2 unidades de dextrosa) 3. Producir bocadillos u otros produc-
y dextrosa. La relación entre los respec- tos dietéticos.
tivos componentes de azúcares depende
principalmente del tiempo de reacción y Es importante establecer si sustituir la
entonces es posible producir variaciones sacarosa por otros edulcorantes puede
en los tipos de jarabes de glucosa o jara- cambiar las propiedades de gelificación.
bes de maíz. La cristalización en el bocadillo se
Por posteriores procesos enzimáticos, produce cuando los sólidos solubles al-
es posible convertir la glucosa en fructo- canzan valores superiores al 65%. Se
sa y obtener varios “jarabes de fructosa” presenta fundamentalmente durante el

(Tabla 4-9) Composición típica de los hidroxi-


lados de almidón (% materia seca)
Carbohidratos
Maltosa Dextrosa Fructosa
Azúcares sup.
Jarabe glu-
69 14 17 -
cosa 42 DE
Jarabe glu-
25 37 38 -
cosa 64 DE
Jarabe de
1,5 5,5 51 42
isofructosa
Jarabe de
1 - 4 95
isofructosa

226
almacenamiento a bajas temperaturas y  Los polialcoholes edulcorantes, como
en ambientes de baja humedad. el sorbitol, se emplean en la elaboración
de productos consumibles para pacien-
La cristalización se debe generalmente tes diabéticos, entre estos se hallan bo-
al exceso en el límite de solubilidad de cadillos o mermeladas. Estos productos
la sacarosa. Para evitar la formación de pueden ser elaborados completamente
soluciones supersaturadas es importan- sin sólidos de carbohidratos y endul-
te limitar la cantidad de cada azúcar de zados con edulcorantes artificiales. Los
acuerdo con la solubilidad. El problema bocadillos para diabéticos generalmen-
es complicado por el hecho de que los lí- te poseen menos del 10% de sólidos so-
mites de solubilidad de cada azúcar son lubles y no el 75% que caracteriza a los
afectados por la cantidad y tipo de otros bocadillos corrientes. Los primeros se
azúcares presentes en los productos elaboran con agentes gelificantes como
carrageninas más que con pectinas. Es-
como el bocadillo. Una posible solución
tas carrageninas aseguran, más que las
es sustituir por glucosa alrededor de un
pectinas, una transparencia en los pro-
15% de sacarosa en la formulación, así se
ductos y no presentan tendencia a la si-
elimina la tendencia a la cristalización. néresis con este contenido bajo en sóli-
Los azúcares superiores tienen un bajo dos solubles.
efecto edulcorante. La dextrosa y el sor- Las frutas presentan amplias variacio-
bitol son menos dulces que la sacarosa, nes en su contenido de ácidos y valores
mientras la fructosa es el más dulce entre de pH., Ésto es debido a la capacidad
los carbohidratos comúnmente usados. buffer de las pulpas y las diferencias que

(Tabla 4-10) Comparación del sabor dulce y solubi-


lidad de varios carbohidratos edulcorantes
Carbohidratos Solubilidad Solubilidad
Sabor dulce relativo
Edulcorantes (%) a 20°C (%) a 0°C
Sacarosa 100 67 64

Azúcar invertido 100 62 60

Jarabe de glucosa 42 - -

Jarabe de isofructosa 100 - -

Jarabe de fructosa 120 - -

Dextrosa 80 47 35

Fructosa 120 79 -

Sorbitol 50 70 -

227
Manual del ingeniero de alimentos

están presentes en las distintas especies 3.4 necesita 5.1 ml. Esta solución se ca-
de frutas, y aún en una misma especie racteriza por poseer un valor de densi-
sólo por efecto de su grado de madurez, dad de 1.18 g/ml y °Brix de 32. La solu-
condiciones agronómicas y operaciones ción se prepara mezclando igual peso de
poscosecha a las que sean sometidas. ácido y agua.
Algunas frutas requieren adición de Los Acidulantes
ácido para alcanzar el pH necesario,
La acidez sensorial no está correlacio-
en la gelificación de las pectinas de alto
nada directamente con el pH del bocadi-
metoxilo presentes en la fruta o adicio-
llo o la mermelada. Un producto puede
nadas. El pH exacto requerido depende
no sentirse tan ácido pero si tener un pH
principalmente del contenido de sólidos
bajo y uno que se siente muy ácido, pue-
solubles en el producto, en este caso el
de tener un pH alto. Esto depende de la
bocadillo, sin embargo este valor está
capacidad buffer (tamponizante) de la
alrededor de 3.6. La cantidad de ácido
pulpa a un pH bajo y de la combinación
que se requiere adicionar para ajustar
ácidos presentes en el producto.
el pH se calcula mediante una titulación
de una cantidad exacta de pulpa, con En los países donde permiten el uso
una solución valorada del ácido que se de ácido fosfórico, debería ser agregado
espera emplear. Así por ejemplo, la piña cuando el sabor dulce es el distintivo de-
que tiene un pH cercano a 3.4 requiere seado de un producto como el bocadillo.
4.6 ml. de solución del 50% w/v de ácido Debido a la relativa pequeña cantidad
cítrico por Kg. de pulpa, para reducir el de ácido necesario para reducir el pH, el
pH en 0.1 unidad. La fresa de pH 3.0 a aumento de la capacidad buffer es insig-

(Tabla 4-11)

ÁCIDO ÁCIDO
PROPIE- ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO
TARTÁ- FOSFÓ-
DAD CÍTRICO MÁLICO LÁCTICO FUMÁRICO
RICO RICO
FÓRMULA
C6 H8 O 7 C4H6O5 C4H6O6 C3H6O3 C4H4O4 H3PO4
EMPÍRICA
PESO MO-
192 134 150 90 116 98
LECULAR
SOLUBI-
LIDAD EN
AGUA 162 144 150 - 0,6 548
g/100 g
a 25°C
pH de
sol. al 1% 2,3 2,35 2,2 2,4 2,25 1,5
a 25°C

228
nificante y un sabor suave es por consi- 3. su bajo contenido de agua y la alta
guiente obtenido. presión osmótica son adversos al
desarrollo de microorganismos. És-
Los ácidos difieren en su carácter de
tos poseen un contenido corporal de
sabor áspero. El tartárico es ligeramente agua alrededor del 70% y en contacto
amargo, el cítrico da un agudo sabor áci- con el bocadillo sufrirán una deshi-
do, más que el málico, el cual comunica dratación osmótica que los limitaría
un sabor ácido suave que permanece. en su desarrollo.
El valor del pH óptimo para una ade- Sin embargo, se ha comprobado que el
cuada gelificación con pectina de alto deterioro del bocadillo de causado prin-
metoxilo depende de los ºBrix finales cipalmente por la levaduras y hongos
del producto. Este valor será mayor a capaces de crecer en un medio de bajo
más alto contenido de ºBrix. Así una pH y en una concentración alta de azú-
mermelada de 65-68º Brix su pH será cares. La mayoría de hongos y levaduras
entre 3.1 y 3.3. En el Bocadillo de 75º Bx no pueden crecer a niveles de actividad
será entre 3.4 y 3.7. Este intervalo de- del agua alrededor de 0.9 correspon-
pende de la fruta empleada y de las ca- diente a una concentración de sacarosa
racterísticas del contenido de la pectina. del 60%. No obstante, ciertas especies
La mejor manera de conocer estos valo- denominadas microorganismos osmófi-
los, pueden crecer en medios de mayor
res es a través de la experimentación.
concentración, con aw de 0.6.
Cuando ya se ha calculado la canti-
Los hongos y levaduras pueden llegar
dad de ácido necesario para agregar a la
al bocadillo de las frutas, del medio am-
mezcla de fruta, pectina y azúcar, esta
biente donde se procesan y almacenan;
solución por regla general debe agre- y penetran los cierres defectuosos de
garse lo más tarde posible, es decir in- los empaques.
mediatamente antes de servir la masa
de bocadillo en las gaveras o recipientes Otra causa de contaminación, después
donde gelificará finalmente el producto. del empaque, es la humedad ambiental
en que se coloca el producto durante el
Conservación del bocadillo reposo, luego de elaborado. Una eleva-
da humedad relativa produce una con-
El bocadillo una vez elaborado presenta densación del agua sobre la superficie
tres condiciones que le son adversas a los del bocadillo y una consiguiente dismi-
microorganismos para su desarrollo: nución de la aw , con lo que se propi-
1. El producto posee un pH = de 4,0; cia el desarrollo microbiano, la mejor
alternativa de conservación, cuando se
2. ha sido sometido a un proceso tér- prevé la presencia de microorganismos
mico fuerte, ya que se ha mantenido capaces de desarrollarse en el bocadi-
durante más de 15 minutos a tempe- llo, es el uso de agentes conservantes.
raturas entre 92 y 97°C y Los más usados son el ácido benzóico

229
Manual del ingeniero de alimentos

y el sórbico, de forma separada o en del proceso, antes de soluciones ácidas


mezcla. Ambos ácidos son efectivos en que hubiere necesidad de adicionar fin
su forma no disociada; de esta manera de evitar la precipitación del conservan-
pueden penetrar la membrana celular te. Los dos ácidos presentan capacidad
de los microorganismos e interferir con sinérgica, es decir son más eficaces si
el sistema enzimático de la célula y de- se agregan juntos en mezcla, que si se
tener su desarrollo. adicionan de forma separada. La legis-
lación permite 1 g/Kg. de producto de
El grado de disociación de la molécula
de estos ácidos está influido por el pH cada uno, o hasta 1,25 g/Kg. en mezcla.
del sistema. El cuadro siguiente resume Control de Calidad
este efecto.
Control de sólidos solubles
Actividad preservante de dos
ácidos, según el pH del sistema El bocadillo debe poseer un mínimo de
75 º Brix (o porcentaje de sólidos solu-
Del cuadro se puede concluir que se bles expresados en sacarosa) leídos en
disocia menos el ácido sórbico que el refractómetro a 20 °C. Lecturas a mayo-
benzóico en los pH analizados. Quizás res temperaturas dan valores de menos
se debe emplear más ácido benzóico Bx que los reales. Por consiguiente se
para lograr el mismo nivel de capacidad debe enfriar adecuadamente la muestra
microbicida que el del ácido sórbico.
antes de leer los Bx y además calibrar
Estos ácidos son poco solubles en agua,
periódicamente el refractómetro para
por lo que se prefiere agregarlos en so-
evitar errores.
lución (ejemplo 20% w/v) de sus sales,
sodio para el benzóico y de potasio para Control de pH
el sórbico.
Se determina mediante el pH metro
La solubilidad de estas sales es de 63 apropiado, es decir que pueda ser in-
g/100 de agua a 20°C para el benzoato troducido en materiales viscosos y con
de sodio y de 32 g/100 de agua también textura de pasta como el bocadillo. Este
a 20 °C para el sorbato de potasio. Es- valor cambia con la temperatura, por lo
tas soluciones se deben agregar al final que debe ser siempre ajustada a 25°C o

(Tabla 4-12) Actividad preservante de dos ácidos

% de no disociación ácida
Agente Con-
3,0 3,5 4,0 4,5
servante pH
Ácido benzóico 94 83 61 33

Ácido sórbico 98 95 85 65

230
corregida si el equipo lo permite. Lec-
turas a mayores temperaturas dan va- C12H22O11 + H2O C6H12O6
lores de pH menores y una diferencia + C6H12O6 + CALOR
que puede ser crucial para la formación
sacarosa [dextrosa + fructo-
del gel, especialmente con pectinas de
sa] = [azúcar invertido]
alto metoxilo.
El equipo debe ser previamente cali-
brado con soluciones patrón (bitrartra- Problemas de textura
to de potasio con pH=3.56). Es reco-
Las causas de una gelificación débil en
mendable medir el pH en el producto
terminado, más que en soluciones pre- bocadillos o mermeladas con pectinas de
paradas a partir de éste. Cuando se alto metoxilo, pueden ser las siguientes:
mide el pH en una de estas diluciones, 1. Pectina no disuelta.
se obtiene un valor superior de pH y
este cambio depende de la capacidad 2. pH muy elevado en el producto.
buffer real de la muestra que puede va- 3. Brix muy bajos en el producto.
riar considerablemente.
4. Pregelificación de la pectina.
Evite medir el pH con el electrodo hú-
medo, ya que la dilución que se estable- 5. Degradación de la pectina.
ce entre la muestra y el electrodo cambia
6. Insuficiente pectina.
la verdadera lectura de pH.
Inmediatamente después que el elec- Y las alternativas de corrección que se
trodo ha sido introducido en la masa presentan son las siguientes:
del producto, algún efecto de dilución Pectina no disuelta
se puede producir que afecta la medida.
Por ésto se recomienda esperar un par • Disuelva la pectina en solución con
de minutos antes de la lectura de pH. menos de 25º Bx.

Siempre se deben limpiar los electro- • Aumente la temperatura de disolu-


dos con agua desmineralizada inme- ción de la pectina.
diatamente luego de la medida. Esto
• Aumente el pH de la disolución.
debido a la dificultad para limpiar ade-
cuadamente el electrodo cuando se ha pH muy elevado en el producto
secado el producto sobre la superficie
• Aumente el contenido de ácido en la
de vidrio.
formulación.
Control de la inversión
• Use un tipo de pectina de más rápido
de la sacarosa
tiempo de gelificación.
La reacción que se produce durante el
Brix muy bajos en el producto
procesamiento y almacenamiento del
bocadillo o mermeladas es la siguiente: • Corrija los Brix en el producto.

231
Manual del ingeniero de alimentos

Pregelificación de la pectina 1. Obtener una textura gelificada deseada.


• Aumente la temperatura de llenado. 2. Ligar agua.
• Aumente la temperatura de la mezcla Si el efecto de ligar agua no se obtie-
antes de agregar la solución de pectina. ne completamente, el gel final presen-
tará una tendencia a contraerse y exu-
• Aumente la temperatura de la mezcla
dar líquidos. Este fenómeno se conoce
antes de agregar la solución del ácido. como sinéresis.
• Aumente el pH del producto. Los productos que poseen pectina de
• Aumente el pH durante el procesa- alto metoxilo contienen más de 60 °Brix.
miento. Como los altos sólidos contrarrestan la
contracción de la estructura gel correc-
• Controle y corrija los °Brix tamente producida por los productos,
• Use pectina de más baja velocidad basados en pectinas de alto metoxilo,
de gelificación. no es frecuente que presenten sinére-
sis, sino cuando el gel se rompe. Algu-
• Disminuya el tiempo de llenado. na pequeña sinéresis se produce cuando
el producto es consumido (al romper
Degradación de la pectina
el gel) y especialmente cuando el gel es
• Reduzca el tiempo de proceso. agitado o bombeado. Los geles de pec-
tinas de alto metoxilo no recuperan su
• Evite mantener la masa a alta tempe-
estructura de gel cuando sufren roturas
ratura.
mecánicas, y una vez iniciado, la sinére-
• Evite mantener la solución de pecti- sis permanece constante o aun aumenta
na por más de 8 horas sin usar. por un largo período de tiempo.

• Determine la fuerza de gelificación La sinéresis es en la mayoría de las


de la pectina si la mantiene mucho veces un signo de un método inadecua-
tiempo en almacenamiento. do de producción o proviene de pro-
piedades particulares de las frutas em-
• Pasteurice la pulpa para detener la pleadas. Algunos de los factores más
degradación de sus pectinas por la comunes que llevan a la sinéresis se
insuficiente acción de enzimas. presentan a continuación.
Insuficiente pectina Causas de sinéresis:
• Aumente la dosis de pectina 1. Pregelificación de la pectina
• Determine y corrija el tipo de pectina. 2. pH del producto muy bajo
• Control y corrección de sinéresis. 3. Insuficiente distribución del azúcar
El uso de pectinas en un bocadillo u otra 4. Interferencia de la pectina de rápida
clase de conserva tiene dos propósitos: gelificación de la fruta

232
5. Pectina insuficiente Interferencia de la pectina de
rápida gelificación de la fruta
Sugerencias para corregir
el problema: • Calentar la fruta con solución ácida
para retener la pectina entre las par-
Pregelificación de la pectina tículas de la fruta.
• Aumentar la temperatura de llenado
Pectina insuficiente.
• Aumentar la temperatura de la • Aumentar la cantidad de pectina en
masa antes de la adición de la pec- la formulación.
tina en solución.
• Aumentar la temperatura de la Frutas en almíbar
masa antes de la adición del ácido El uso de frutas envasadas ha aumen-
en solución. tado rápidamente en todo el mundo,
• Aumentar el pH del producto. dado que constituye un complemento
central de la dieta alimenticia en cual-
• Aumentar el pH durante el procesa- quier momento del año, así como una
miento. disponibilidad vitamínica de importan-
• Verificar y corregir los ºBrix. cia.

• Usar pectina de baja velocidad de Desde el punto de vista tecnológico las


gelificación. frutas envasadas constituyen uno de los
productos que se conservan con mayor
• Disminuir el tiempo de llenado. facilidad, dado su alto contenido ácido,
pH del producto muy bajo que permite la esterilización a tempera-
turas que no sobrepasan los 100°C.
• Reducir la cantidad de ácido en la
fórmula. Cuando se sumergen trozos de frutas
en un jarabe o jugo de fruta se presen-
• Uso de pectina de baja velocidad de tan varios fenómenos de transferencia
gelificación. de masa. Esta transferencia está influida
por las características de las dos entida-
Insuficiente distribución del azúcar
des presentes, la fruta y el jarabe. Las ca-
• Pretratar la fruta en agua caliente racterísticas de la fruta que más influyen
o vapor. en el producto final son su composición,
textura, forma y tamaño de los trozos. La
• Extender la preedulcoración de las
composición depende naturalmente de
frutas o aumentar la temperatura ini-
la especie y la variedad. Dentro de una
cial de disolución.
misma variedad la composición y textu-
• Prolongar el tiempo de proceso si es ra cambian principalmente por el estado
muy corto o aumentar la temperatu- de madurez, las condiciones agronómi-
ra de proceso. cas de cultivo y el manejo poscosecha.

233
Manual del ingeniero de alimentos

Las características del jarabe están que logrará eliminar la mayoría de mi-
sujetas a su composición y concentra- croorganismos perjudiciales para la ca-
ción. El producto final tiende a alcan- lidad de la conserva y la salud humana.
zar un equilibrio según la composición En caso de utilizar frutas de pH mayor,
y presión osmótica, la cual se genera se procurará usar jarabes suficiente-
entre las paredes internas de los trozos mente acidificados a fin de bajar el pH a
de fruta y el jarabe exterior. Un jara- valores inferiores.
be de azúcares de bajo peso molecular
como la glucosa o jarabe invertido y de Se mencionó anteriormente que cuan-
concentración no muy diferente a la de do se ponen en contacto fruta y jarabe
los jugos interiores de la fruta llegará se produce una transferencia de masa.
más pronto al equilibrio. La velocidad Ésta se debe al equilibrio que espontá-
para alcanzar este equilibrio depende- neamente se busca establecer, entonces
rá, además de las características de las si el jarabe posee una mayor concentra-
frutas y el jarabe, de la temperatura y ción de sustancias que la fruta, estas sus-
agitación a las que se someta durante el tancias tienden a salir de la fruta hacia el
tratamiento térmico que reciban para jarabe, si las paredes celulares lo permi-
lograr su conservación. ten. La primera que sale y en mayor can-
tidad es el agua. También otros compo-
Las condiciones de conservación se
nentes de la fruta tratan de salir; estos
alcanzarán más rápido dependiendo de
son algunos ácidos, minerales, azúcares,
los niveles de temperatura y del tiempo
pigmentos y sustancias de sabor. Otra
de aplicación a los que se logren inacti-
transferencia de masa que se produce es
var las enzimas de la fruta y los microor-
del soluto del jarabe que trata de entrar
ganismos presentes antes de la pasteu-
a la fruta, si las paredes celulares lo per-
rización. Los microorganismos serán
inactivados más fácilmente en cuanto miten, migración no es muy elevada y se
su presencia inicial en el envase sea más produce generalmente en los primeros
reducida. Esto se logra manteniendo im- momentos de contacto, tratando de per-
pecables medidas de higiene y limpieza manecer constante a lo largo de su per-
durante todo el proceso de elaboración manencia en almacenamiento.
de la conserva. Todas estas migraciones están influi-
El pH bajo de la mezcla fruta-jarabe das por el grado de permeabilidad de las
también favorece una más eficiente in- paredes celulares, los tamaños molecu-
activación de los microorganismos. Este lares y la fuerza iónica de los compues-
bajo pH depende de la especie de fruta y tos del jarabe. La permeabilidad depen-
de la acidificación que permita ajustar el de de la especie y variedad de la fruta,
jarabe. Existen frutas muy ácidas, otras del área expuesta. En una fruta influye
ácidas, y las no muy ácidas. Estas últi- el tipo de tejido en contacto con el ja-
mas deben tener un pH inferior a 4.2 a rabe, si es compacto o si es ‘esponjoso’.
fin de permitir ser conservadas con un Estas migraciones se ven aceleradas por
simple tratamiento de pasteurización, efectos del incremento de la temperatu-

234
ra durante el proceso de pasterización y te un tiempo diferente. El escaldado se
si se presenta alguna forma de agitación. efectúa a 95 0C.
Luego se llenan los envases con las ar-
Enlatados de hortalizas vejas y el líquido de cobertura caliente.
Después de su recolección, la mayoría Este líquido se compone del 2% de sal y
de las hortalizas están más expuestas a el 4% de azúcar.
cambios de textura, color y sabor que las
Espinaca
frutas. Por ésto, es mejor elaborarlas in-
mediatamente después de su cosecha. La espinaca se procesa dentro de las 8
horas después de su cosecha. El enlata-
Las hortalizas son productos de baja do de espinaca comprende las siguien-
acidez. Por lo tanto, es necesario este- tes operaciones:
rilizarlas bajo presión, a temperaturas
elevadas. Las combinaciones de tiem- 1. Recepción de la materia prima. Las
po y temperatura que se proporcionan rejas contenedoras se vacían en un
para cada hortaliza en la mayoría de los recipiente con agua para separar las
casos serán suficientes. Los datos sobre piedras.
el tratamiento de calor se suministran 2. Lavado en un tambor giratorio me-
para una temperatura inicial de 60 0C. diante chorros de agua.
Esta es la temperatura del contenido al
3. Primera selección y clasificación. Se
entrar en la autoclave. Si el producto
eliminan hojas amarillas, tallos gran-
entra en la autoclave a una temperatura
des y duros, malas hierbas y otros
superior a los 65 0C, se puede aplicar un cuerpos extraños. Se clasifica la espi-
tratamiento un tanto menor. naca en: espinaca de primera calidad
y espinaca de hoja buena, pero de co-
Arvejas o chícharos
lor más claro y calidad inferior.
El grado de madurez es importante
4. Escaldado durante 2 a 3 minutos a
para obtener un producto de buena ca-
100 °C.
lidad. Las arvejas deben ser tiernas y
dulces. El momento óptimo de su co- 5. Segunda selección.
secha se determina con el tenderóme- 6. Llenado de las latas. Antes de ser en-
tro, que mide la textura de la hortaliza. vasada, la espinaca se comprime para
Normalmente, las arvejas se desvainan expulsar el exceso de agua.
durante la cosecha; de no ser así, ésta
es la primera operación del procesa- 7. Adición de una salmuera al 3% de sal.
miento. Después de la eliminación del 8. Preesterilización.
material extraño y el lavado, las arve-
9. Cerrado.
jas se clasifican, según el tamaño, en 4
grados, mediante tamizado. Cada cla- 10. Llenado de las canastillas con las
se de arveja debe ser escaldada duran- latas en posición horizontal.

235
Manual del ingeniero de alimentos

11. Esterilización. • Troceado de las habichuelas grandes


en pedazos de 2 cm.
12. Enfriamiento en agua fría.
• Las pequeñas y medianas se enla-
13. Etiquetado.
tan enteras.
14. Empacado.
• Escaldado a 80 0C, las habichuelas
Los tiempos de esterilización a una tem- pequeños durante 3 minutos y las
peratura de 122 °C para espinaca, en latas otras durante unos 5 minutos.
de diferente tamaño, son los siguientes: • Enfriamiento por inmersión en
agua fría.

(Tabla 4-13) • Llenado de los envases.


• Adición del líquido de cobertura ca-
Tiempo de es- liente, con 2% de sal.
Pote
terilización
Núm. 2 50 min. • Preesterilización, si es necesario.

Núm. 2 1/2 50 min. Las habichuelas se esterilizan durante


los siguientes tiempos:
Núm. 10 60 min.

Si las latas se esterilizan en posición (Tabla 4-14)


vertical, los tiempos son más elevados.
Tiempo de esterilización
Habichuelas o ejotes Pote
a 116 ºC a 121 ºC
Las habichuelas a enlatar deben tener Núm. 2 20 min. 11 min.
una textura firme, sin hilos, se cosechan
cuando el desarrollo de los fríjoles aún Núm. 2 1/2 25 min. 14 min.
está en la fase embrional. Núm. 3 30 min. 16 min.

La preparación de la habichuela con- Núm. 10 35 min. 20 min.


siste en las siguientes operaciones:
• Eliminación del material extraño.
Zanahoria y zanahoria
• Lavado.
con arveja
• Selección para eliminar habichuelas
La zanahoria para enlatar debe tener
defectuosas.
un color anaranjado profundo, un ele-
• Clasificación en tres tamaños. vado contenido de azúcar y una médula
• Eliminación de las extremidades. pequeña y tierna. Las zanahorias se co-
sechan antes de haber alcanzado su ma-
durez completa.

236
Las zanahorias de longitud pequeña se
enlatan enteras; las grandes, en cubitos.
Después de haber recortado las extre- (Tabla 4-16)
midades, las zanahorias se escaldan du-
Tiempo de esterilización
rante 3 minutos a una temperatura de Pote
95 °C. Luego, se limpian en peladoras a 116 ºC a 121 ºC

por abrasión y eventualmente se cortan Núm. 2 40 min. 18 min.


en cubitos de 1 cm. Núm. 10 40 min. 25 min.

El líquido de cobertura debe contener


el 2% de sal y el 1% de azúcar. Es preciso
efectuar la preesterilización para esta- Espárragos
blecer una temperatura uniforme en el Se enlatan dos tipos de espárragos,
contenido. La zanahoria necesita los si- el blanco y el verde. Después de su co-
guientes tiempos de esterilización: secha, el espárrago cambia rápido de
estructura, se vuelve más fibroso y ad-
quiere un sabor amargo. Por esto se
debe procesar lo más rápido posible.
(Tabla 4-15)
En el manejo de los espárragos, se debe
Tiempo de esterilización
tener gran cuidado para no dañar las
Pote puntas, pues son delicadas.
a 116 ºC a 121 ºC
Después del lavado, selección y clasi-
Núm. 2 1/2 30 min. 20 min.
ficación, se elimina la parte inferior del
Núm. 10 40 min. 25 min.
espárrago, que es fibrosa, cortando los
tallos de acuerdo con las medidas de la
lata. Luego se escaldan a 95 °C entre 1
Para la mezcla de zanahoria y arve- y 3 minutos dependiendo de la medida
ja se preparan los dos productos como del espárrago. En el caso de que las pun-
antes se indicó. Los envases se llenan tas sean muy tiernas, éstas solamente se
con una mezcla de 50% de zanahoria y sumergen en la última fase del escalda-
50% de arveja. El líquido de cobertura do, después el producto se enfría por in-
debe contener el 2% de sal. Se adiciona mersión en agua. Los envases se llenan
el líquido a la mezcla hirviendo, para con las puntas hacia arriba. El líquido
que la temperatura sea de 60 °C al ini- de cobertura debe contener el 3% de sal.
ciar la esterilización. Luego, se efectúa la preesterilización.

Este producto se esteriliza en los si- Este producto se esteriliza durante los
guientes tiempos: siguientes tiempos:

237
Manual del ingeniero de alimentos

• Cerrado.

(Tabla 4-17) • Procesamiento.


El maíz en grano se esteriliza en los si-
Tiempo de esterilización guientes tiempos:
Pote
a 116 ºC a 121 ºC
Núm. 21/2 26 min. 18 min.
(Tabla 4-18)
Núm. 10 28 min. 29 min.
Tiempo de esterilización
Pote
a 116 ºC a 121 ºC
Los espárragos se esterilizan en posi-
ción vertical con las puntas hacia arriba Núm. 2 50 min. 25 min.
y deben permanecer así, durante el ma- Núm. 3 65 min. 35 min.
nejo de las latas. Los recortes de espá-
Núm. 10 85 min. 45 min.
rragos se enlatan así o se utilizan en la
elaboración de la sopa de espárragos.
Papa
Maíz en grano
Para el enlatado se utiliza la papa blan-
Para enlatar maíz, éste necesita ser
dulce. El maíz se debe cosechar cuando ca. Las papas se enlatan enteras, si son
los granos aún son tiernos, es decir, en de tamaño pequeño, es decir, con un
el estado de jugo lechoso de los granos. diámetro de menos de 4 cm. y en cubitos
si son grandes.
La elaboración de la mazorca hasta el
producto enlatado conlleva las siguien- Después del lavado, de la selección
tes operaciones: y clasificación, las papas se pelan por
abrasión o en lejía se escaldan, enfrían
• Eliminación de las hojas externas de
la mazorca. y luego se llenan los envases. El líquido
debe contener el 2% de sal. Si es necesa-
• Clasificación de las mazorcas según rio, se efectúa la preesterilización.
el tamaño de los granos.
Las papas se esterilizan en los siguien-
• Separación de los granos de la mazorca. tes tiempos:
• Lavado de los granos.
• Escaldado de los granos. (Tabla 4-19)
• Enfriamiento de los granos. Tiempo de esterilización
Pote
a 176 ºC a 121 ºC
• Llenado de los envases.
Núm. 2 30 min. 20 min.
• Adición del líquido que contiene el Núm. 21/2 35 min. 25 min.
0.5% de sal y el 2% de azúcar.
Núm. 10 45 min. 30 min.
• Preesterilización.

238
Hortalizas mixtas semillas se expriman, se saca un
producto aplastado.
No existe una fórmula fija para este
producto. Se utilizan hortalizas como • Llenado. Los tomates se envasan
arvejas, habichuelas, zanahorias, maíz y con o sin líquido adicional. El líquido
papa en diferentes cantidades. La prepa- de cobertura debe ser jugo de toma-
ración de las hortalizas se efectúa como te condimentado con el 0.5% de sal
antes se ha indicado. y eventualmente el 1.2% de azúcar,
ajo y cebolla deshidratados, pimien-
El líquido de cobertura debe contener ta negra, mejorana y tomillo. Si el pH
el 2% de sal. Después de la preesterili- del tomate es superior al 4.3, se debe
zación, se procesan las latas durante el añadir ácido cítrico. Para disminuir
tiempo que es necesario para esterilizar el ablandamiento, se puede adicionar
la hortaliza, que necesita mayor tiempo. cloruro de calcio hasta el 0.07%.
Tomates pelados • Preesterilización.
Los tomates para enlatar deben ser de • Procesamiento.
tamaño mediano y de color rojo profun-
La esterilización de tomates enteros
do. Las operaciones de su elaboración
enlatados se efectúa como sigue:
son las siguientes:
• Primera selección. Se eliminan
los tomates inmaduros, mohosos y (Tabla 4-20)
defectuosos.
Tiempo de esterilización
• Lavado. Se sumerge el tomate en Pote
agua y se deja remojar durante unos a 176 ºC a 121 ºC
5 minutos. Luego, se elimina la sucie- Núm. 2 30 min. 20 min.
dad por aspersión, con agua.
Núm. 21/2 35 min. 25 min.
• Escaldado. Se efectúa entre 1 y 2
Núm. 10 45 min. 30 min.
minutos, dependiendo de la varie-
dad y del estado de madurez. Por
este tratamiento, la piel se despren- Control de las muestras
de de la pulpa.
Para detectar defectos, que puedan
• Enfriamiento por aspersión comprometer la calidad del producto,
con agua fría. Se hace para evitar es necesario efectuar controles tanto al
el sobrecalentamiento de la fruta.
envase como al contenido. Terminando
• Pelado y descorazonado. Si el proceso de esterilización, se toman al
las cavidades con semillas se dejan azar algunas muestras de cada lote de
enteras, se obtiene un producto de la autoclave. Éstas se examinan respec-
forma redonda. En caso de que las to de posibles deformaciones externas.

239
Manual del ingeniero de alimentos

Luego, se ponen algunas latas en incu- Abombamiento físico


bación a una temperatura de 37 °C de
El abombamiento físico se ocasiona
10 a 30 días; y otras, a 55 °C durante
durante la esterilización por las siguien-
unos 5 días. Las latas que han cumplido tes condiciones:
con el tiempo necesario, se sacan de la
estufa de incubación y se dejan enfriar • Presencia de una cantidad excesiva
hasta la temperatura ambiente. Des- de aire en el pote al momento del
pués del examen exterior de las latas, cierre. El aire contribuye al aumento
de la presión interna, la cual provo-
el contenido debe ser analizado para
ca su deformación.
confirmar la calidad del producto y para
detectar las causas que pudieran haber • Llenado excesivo de la lata.
provocado la alteración. • Esterilización a una presión dema-
Deformaciones siado elevada, causa la excesiva dila-
exteriores de la lata tación térmica del contenido.
• Inhibición de agua por el producto,
Casi todos los tipos de descomposición
provoca un aumento del volumen
van acompañados de un aumento de la
del contenido.
presión en la lata. La elevación de la pre-
sión se debe al gas que se produce por Abombamiento químico
condiciones físicas, reacciones químicas
Las reacciones químicas entre el con-
o por la acción de microorganismos.
tenido y el interior del envase producen
El bote en descomposición, pasa de un desarrollo de gas, causante de la co-
una etapa de lanzado a una de saltón y rrosión del envase.
a la deformación por abombamiento. El
El abombamiento químico es favorecido
lanzado tiene ambas tapas planas. Sin por uno o más de los siguientes factores:
embargo, cuando las tapas se golpean o
se calientan, una de éstas se vuelve con- • Acidez del contenido.
vexa. En la etapa de saltón, el bote tiene • Utilización de latas no barnizadas.
uno o dos fondos convexos y el abom-
bado tiene las dos tapas muy convexas • Temperaturas elevadas de almacenaje.
por la elevada presión interna. Si la pre- • Escasa expulsión del aire durante la
sión se aumenta, el bote se revienta casi preesterilización.
siempre por la costura lateral.
• Presencia de compuestos sulfurados
En el envase de vidrio, la descompo- o fosfatados.
sición se presenta por el abombamiento
• Utilización de latas con defectos.
de la tapa. En este caso, se puede obser-
var el enturbiamiento y el burbujeo del La acción entre los metales del bote y el
gas, causados por los microorganismos. contenido, puede provocar también otras

240
alteraciones, como la decoloración del Hortalizas deshidratadas
alimento y del interior del bote, sabores
Las operaciones de la deshidratación
anómalos, enturbiamiento del líquido de son similares a las de las frutas. Ade-
cobertura, pérdidas del valor nutritivo, más, la preparación de las arvejas, ha-
corrosión y perforación del envase. bichuelas y zanahorias es igual a la del
Este tipo de abombamiento no es pe- producto enlatado.
ligroso para el consumidor. El produc- Las zanahorias se deshidratan cortadas
to puede tener un sabor metálico. Por en rodajas o cubitos. Se añade el 0.25%
consideraciones de calidad, todo el lote de sulfito de sodio al agua de escaldado
cuyas muestras presentan el abomba- y, en el caso de las arvejas, carbonato de
miento físico o químico se debe retirar sodio, hasta un pH de 9, para suavizar
del mercado aunque no resulte nocivo su epidermis. Después del escaldado, el
para el consumidor. producto se deja enfriar.
La temperatura inicial de la deshidra-
Abombamiento biológico
tación debe ser aproximadamente de 73
Este abombamiento es causado por el 0
C., durante el proceso se baja gradual-
gas producido por microorganismos. El mente a 66 0C. El índice de reducción
producto que presenta esta anomalía es para arveja es de 5, para habichuela de
peligroso para el consumidor. 13 y para zanahoria de 12.
De la col, se eliminan las hojas daña-
Este desperfecto puede ser provocado
das, se dividen en cuartos para eliminar
por los siguientes factores:
el corazón, luego se lavan y se cortan en
• La presencia de aire en la autoclave, trozos de 3.5 mm. de grosor. El agua de
que impide una buena distribución escaldado debe contener 0.25% de sul-
del vapor y de la temperatura. fito de sodio y tanto carbonato sódico,
que el pH sea alrededor de 9. La col se
• Mal funcionamiento del termómetro. escalda en agua hirviendo durante 7 mi-
• Llenado excesivo de las latas, por lo nutos. La deshidratación se inicia a una
temperatura de 67 0C., durante el seca-
cual la distribución de la temperatu-
do, se baja hasta 60 °C. El índice de re-
ra en el envase es menor.
ducción es de 18.
• Contaminación excesiva de las mate- El exterior de la cebolla a deshidra-
rias primas utilizadas. tar debe estar seco. Después del lavado,
• Recontaminación del producto por el se cortan los extremos, se eliminan las
agua de enfriamiento a través de un pieles por abrasión o por flameado. Los
desperdicios se eliminan por inmersión
cierre incorrecto del bote.
en agua. Las cebollas se rebanan en sen-
Las latas del lote afectado por este tipo tido vertical a su eje. Las rebanadas de-
de alteración deben ser destruidas. ben tener un grosor de 5 mm. La deshi-

241
Manual del ingeniero de alimentos

dratación se inicia a una temperatura de es necesario añadir la clase apropiada


70 0C, que se debe bajar a 60 0C duran- de bacterias, éstas crecen en el líquido
te el proceso. El índice de reducción es y pueden formar una película en la su-
de 11. Las rodajas secadas se separan y perficie expuesta al aire. La temperatura
se clasifican según su tamaño. Las reba- óptima para esta fermentación es 27 °C.
nadas pequeñas y quebradas se utilizan
En la elaboración semi-industrial
para elaborar polvo de cebolla.
se utiliza fruta fresca o los residuos de
Vinagre otras elaboraciones, como en el caso
de la piña, para preparar el mosto para
El vinagre es el producto que se elabo- el vinagre. El mejor vinagre se obtiene
ra a partir del jugo de frutas como man- cuando la fermentación se lleva a cabo
zana, piña y uva. El proceso de fermen- en barriles de madera. La elaboración
tación transforma en ácido acético el conlleva las siguientes operaciones:
azúcar contenido en el jugo. El vinagre
debe contener el 5% de ácido acético. • La fruta se muele, mezclándola
eventualmente con agua, se deja en
Este proceso de fermentación tiene dos reposo durante 24 horas en un reci-
fases diferentes, la transformación de piente tapado, para que los sólidos
los azúcares en alcohol y la conversión
se sedimenten.
del alcohol en ácido acético. La primera
es efectuada por levaduras. En el jugo, • El líquido claro se traslada a un barril
normalmente están presentes varias y la pulpa sedimentada se prensa. El
clases de levaduras que pueden provo- líquido recuperado se filtra y se adi-
car esta transformación, pero se obtiene ciona al jugo.
un mejor rendimiento y una calidad más
• Se controla el contenido de sólidos
estable por adición de una levadura ini-
solubles. Para obtener un buen ren-
ciadora como el Saccharomyces ellips-
dimiento promedio del 5% en ácido
oideus. Este proceso solamente necesita
acético, el líquido debe tener alre-
oxígeno al principio. La fermentación en
dedor de 12 ºBrix. Si es necesario, se
sí no lo requiere. Durante el proceso, las
ajusta el contenido mediante adición
levaduras producen, aparte del alcohol,
de azúcar.
bióxido de carbono. La temperatura óp-
tima para esta fermentación es 25 0C. • Se separa el 2.5% del mosto y el res-
to se deja en reposo por un día en un
La segunda fermentación es efectuada
barril destapado, pero cubierto con
por la bacteria del vinagre o el acetobac-
una muselina.
ter aceti. En contraste con la fermenta-
ción alcohólica, ésta necesita un sumi- • Este 2.5% del mosto se lleva a ebu-
nistro generoso de oxígeno. La cantidad llición para esterilizarlo, se deja en-
de bacterias acéticas presentes en el friar e inocula con un cultivo de la
jugo es pequeña y éstas a menudo son de levadura seleccionada. El líquido se
un tipo indeseable o inactivo. Entonces, fermenta durante un día.

242
• El líquido inoculado se agrega al semana. La aromatización con hierbas
mosto y se tapa el barril. En el aguje- frescas se lleva a cabo en 2 semanas agi-
ro de la tapa se pone un algodón para tando el frasco cada día.
que el gas producido pueda salir. La
fermentación alcohólica se termina Hortalizas encurtidas
en unos 10 días a una temperatura Este producto se elabora a partir de
de 25 0C. la materia prima que ha sido sometida
• Se deja reposar el líquido hasta previamente a la fermentación láctica.
que los sólidos, como la pulpa y los A causa de esta fermentación, la tex-
conglomerados de levadura, se ha- tura y el color del producto han cam-
yan sedimentado. biado. La fermentación se efectúa con
objeto de conservar la materia prima
• El líquido claro se traslada por me-
durante un cierto tiempo o para provo-
dio de un sifón al barril generador
de vinagre. car dichos cambios.

• El líquido se inocula con un cultivo La materia prima se sumerge en una


de la bacteria acética o se mezcla con salmuera. Por los microorganismos pre-
el 20% de un vinagre no pasteuriza- sentes en el producto empieza la fer-
do. El barril destapado se recubre mentación láctica. La sal suprime la ac-
con una muselina. A una temperatu- tividad de los organismos putrefactores.
ra de 27 0C, la transformación del al- Las bacterias lácticas transforman los
cohol en ácido acético se lleva a cabo carbohidratos de la materia prima en
en 3 semanas. ácido láctico. La concentración final de
ácido debe ser entre 1 y 1.5%.
• El vinagre se filtra y se embotella.
El producto a fermentar se sumerge en
• Las botellas se pasteurizan a 68 °C,
una salmuera de 10%. El líquido celular
durante 35 minutos.
que sale del producto tiende a diluir la
La terminación de la fermentación acé- salmuera, de manera que se debe añadir
tica se evidencia por el desarrollo de una sal adicional cada día durante la primera
película en la superficie del vinagre, que semana y luego cada 3 días para resta-
contiene conglomerados de bacterias. blecer la concentración deseada. La fer-
El proceso se debe evaluar bien, porque mentación se lleva a cabo de 4 a 6 sema-
cuando las bacterias han convertido el nas. La concentración de la sal aumenta
alcohol en ácido, éstas transformarán el durante las primeras cuatro semanas 1%
ácido mismo disminuyendo la acidez. y, luego, 2% por semana hasta alcanzar
Para elaborar vinagres especiados, se el 18%. En esta salmuera, el producto se
embotella el vinagre ya pasteurizado, puede conservar durante un año si es al-
con las especias La aromatización del macenado en un lugar fresco. De vez en
vinagre se termina en un período de dos cuando, se debe controlar su concentra-
meses. Se debe agitar el envase cada ción y revolver la mezcla.

243
Manual del ingeniero de alimentos

De esta manera se fermentan pepini- Los pepinos grandes se cortan longitu-


llos, cebollas, col, coliflor y habichuelas. dinalmente en cuartos, antes de empe-
El proceso se efectúa en tanques gran- zar la fermentación. De las cebollas, se
des o en barriles. eliminan las pieles doradas. De la col y
coliflor, las hojas exteriores y se cortan
El proceso de elaboración se realiza
en pedazos. También se fermentan mez-
como sigue:
clas de varias hortalizas.
1. Recepción de los pepinillos y su even-
Para elaborar las hortalizas encurtidas
tual lavado cuando llevan mucha tie-
se debe desalar el producto conservado
rra. Este lavado disminuye el poder por fermentación y sal. Se elimina la sal-
fermentativo del producto, por lo muera por el fondo y se cubre el produc-
cual puede ser necesario añadir bac- to con agua a 25 0C repitiendo esto cada
terias de un cultivo seleccionado. 6 horas hasta que la concentración de
2. Preparación de la salmuera al 10%. la sal haya bajado a un 4%. Para evitar
contaminación por microorganismos,
3. Llenado. El barril se llena en una ter- este lixiviado también puede efectuarse
cera parte con salmuera para evitar con una solución del 2% de ácido láctico
magulladuras de los pepinillos du- o del 3% de ácido acético.
rante el llenado. Luego, se llena el
barril con pepinillos y se adiciona Se elaboran dos clases de productos
salmuera hasta que el producto que- encurtidos, los agrios y los semiagrios,
da sumergido. es decir dulcificados. La concentración
final de ácido en el producto elaborado
4. Se pone una tapa sobre la mezcla que debe ser 2%. Suponiendo que una terce-
pueda entrar en el barril y encima de ra parte del contenido total de un frasco
ella un peso para que los pepinillos será líquido de relleno, esta concentra-
queden sumergidos. Estos se dejan ción se establecerá añadiendo un vina-
fermentar como se indicó eliminan- gre al 6% a una temperatura de 85 °C y
do, cuando sea necesario, la espuma se cierran los frascos inmediatamente.
que se forma. Es opcional añadir especias como pi-
5. Cuando se controla la concentración mienta quebrada, eneldo y semilla de
de la salmuera, se revuelve el conjun- mostaza. Normalmente, este producto
no necesita un tratamiento de calor adi-
to con una pala.
cional. En el caso de que no se disponga
6. Terminando la fermentación se cie- de un vinagre fuerte al 6%, se acidifica el
rra el barril eliminando el peso, pero producto remojándolo en vinagre antes
dejando la tapa interior. del llenado de los envases.
7. Los barriles se almacenan en un lu- Para elaborar pepinillos semiagrios se
gar fresco y se ruedan de vez en cuan- adiciona al producto desalado y acidifi-
do para que la concentración de la sal cado, un vinagre especiado y dulcificado.
quede uniforme. La receta de este vinagre es la siguiente:

244
Las especias, puestas en una bolsa de nagre. Este producto se utiliza como sa-
muselina, se dejan remojar en líquido borizante complementario en la alimen-
calentado a 85 °C durante una hora en tación diaria. En cada país existen salsas
un perol tapado. La bolsa se elimina y el específicas de acuerdo con las costum-
vinagre especiado se adiciona, caliente, bres. Sin embargo, algunas salsas, por
al producto. ejemplo la de tomate es muy conocida.

Para elaborar aceitunas verdes se co- Para impedir la sedimentación de la


sechan en estado verde cuando han al- parte sólida, se homogeneiza el pro-
canzado su mayor tamaño, pero antes ducto moliendo las partículas, lo más
de que estén completamente maduras. fino posible y se estabiliza aumentan-
La aceituna contiene una sustancia que do la viscosidad por medio de gomas,
le proporciona un sabor amargo. Antes fécula o harina. Las salsas se concen-
de empezar la fermentación, se debe eli- tran hasta 25 y 35 0Brix. Al alcanzar la
minar esta sustancia mediante un trata- concentración deseada, se debe efec-
miento con lejía. Las aceitunas se dejan tuar la desaireación.
remojar en una solución al 2% de soda La salsa normalmente es un produc-
cáustica a una temperatura de 25 °C de to de baja acidez que se debe envasar
6 a 24 horas, dependiendo de la calidad en caliente, a 85 0C por lo menos, ce-
y variedad. Se lavan y se dejan remojar rrando el envase e invirtiéndolo inme-
en agua hasta el momento en que las diatamente para esterilizar la tapa. Si
aceitunas queden libres de lejía. Luego, el envasado se efectúa a temperaturas
sigue el proceso de fermentación como más bajas, es necesario pasteurizar el
ya se ha indicado. Las aceitunas desala- producto. Enseguida se detallan unas
das se envasan en agua salada caliente. fórmulas de salsas:
Las aceitunas maduras son negras y La cebolla molida, la canela, el clavo y
normalmente no se someten a la fer- la pimienta se hierven en el vinagre du-
mentación láctica. Estas se elaboran me- rante 4 minutos, agregando el ajo al ter-
diante una combinación de escaldado, cer minuto. La mezcla se filtra, se enfría
curado con sal y secado obteniendo un y luego se incorpora la harina de mosta-
producto secado. También, se elaboran za. El puré se mezcla con la sal, el azúcar
aceitunas negras en salmuera. En este y el colorante. Las dos mezclas se juntan
caso, las aceitunas se deben someter a y se homogeneizan. El conjunto se pone
varias operaciones preliminares para a hervir y se concentra hasta 30 0Brix.
afirmar la textura, fijar el color y elimi- La salsa se envasa en botellas de 250 ml,
nar el sabor amargo. Esta clase de pro- las cuales se esterilizan a 100 0C durante
ducto necesita esterilización térmica. 30 min.
Los tomates lavados se desintegran y
Salsas
se calientan, sin adición de agua, hasta
La salsa es el producto elaborado a que las pieles se enrollen. La masa se ta-
partir de varias hortalizas, especias y vi- miza y se mezcla con sal y azúcar. Esta

245
Manual del ingeniero de alimentos

mezcla se concentra hasta 20 0Brix, agi- malla fina. Luego, se adicionan el con-
tándola continuamente. Luego, se agre- centrado de tomate y el vinagre. La salsa
ga el vinagre filtrado, previamente her- puede ser envasada en latas o utilizada
vido durante 5 minutos con los demás
directamente para enlatar sardinas.
ingredientes. El conjunto se homogenei-
za, se envasa y se esteriliza como se ha
Producción de hongos
indicado para la salsa de tomate.
comestibles
La fécula se disuelve en una cantidad
de agua. La pasta de tomate, el azúcar, El hongo es uno de los alimentos que
la sal, la cebolla y la pimienta se mezclan durante los últimos años ha tomado im-
con el resto del agua y se hierven. Luego portancia en la alimentación de los hu-
se adiciona la fécula y, cuando la masa
manos, avanzando los cultivos de for-
se espesa, se añade el queso. La salsa se
ma científica y tecnológica para ofrecer
cuece durante 7 minutos a fuego lento y
se filtra para obtener un producto bien cada vez mejores productos. A conti-
homogeneizado. La salsa se envasa en nuación estudiaremos los aspectos mi-
latas número 1 y éstas se esterilizan a crobiológicos, bioquímicos y tecnológi-
100 °C durante 30 minutos. cos relacionados con la producción de
El agua se hierve con las especias y hor- hongos comestibles, en particular el de
talizas durante 2 horas y, enseguida, el mayor consumo: el Champiñón (Agari-
conjunto se pasa a través de un tamiz de cus bisporus).

(Tabla 4-21) Producción mundial de hongos comestibles

Especies Nombre común Distribución (países) Volumen (tons)


Agaricus bisporus Champiñón Mundial 750.000

Lentinus edodes Shiitake Japón, Asia oriental 180.000

Volvariella volvacea Hongo chino Asia oriental tropical 65.000

Flamulina velutipes Hongo de invierno Japón, Taiwán 65.000

Pleurotus ostreatus Hongo “ostión” Mundial 40.000

Pholiota nameko Nameko Japón 20.000

Auricularía sp. Auricularía Japón, Taiwán 12.000

Otras 3.000

Total 1.135.000

246
Principales hongos tación se encuentra Alemania, seguido de
cultivados Canadá, Suecia y Japón.

El consumo de hongos es muy antiguo. En términos de exportación, los países


Las especies Lentinus edodes y Volva- exportadores de Champiñón son China,
riella volvacea se consumen desde hace Holanda, Francia, Taiwán, Hong Kong y
Corea del sur. Holanda y Francia surten
más de 2000 años en los países asiáticos
preferentemente el mercado europeo y
como producto de un cultivo artificial.
los países asiáticos principalmente el
La especie Agaricus bisporus comenzó
mercado americano. El sistema de pro-
a cultivarse en el siglo XVII en Francia.
ducción de estos países es diferente, por
Más recientemente, la especie Pleuro-
ejemplo, en Holanda es muy tecnifica-
tus ostreatus ha entrado al grupo de los
do, y se hace a través de una organiza-
hongos cultivados. El Agaricus bisporus
ción cooperativista, en china y Taiwán
es la más importante en función de los se hace uso intenso de mano de obra
volúmenes de producción y la amplia barata, aprovechando las condiciones
distribución de las zonas en donde se climáticas favorables para llevar el culti-
cultiva. La producción del Shii-take u vo bajo condiciones rudimentarias (con
hongo japonés también es notable, aun- escasa infraestructura).
que su consumo no es tan generalizado
como el Champiñón, siendo Japón el Valor alimenticio
principal centro de consumo. De igual Los hongos comestibles se conside-
forma, la mayoría de las otras especies ran generalmente como un ingrediente
de hongos comestibles son cultivadas y o complemento de diferentes platillos y
consumidas principalmente en los paí- no un alimento de consumo frecuente.
ses asiáticos. Una excepción es el caso Su inclusión en la alimentación debe au-
del Pleurotus ostreatus cultivado y con- mentar dadas sus excelentes cualidades
sumido cada vez más ampliamente en organolépticas, agradable sabor y fina
Europa y Estados Unidos. textura, así como su calidad nutritiva y
efectos benéficos para la salud.
Mercado mundial
del champiñón Agaricus bisporus contiene aproxima-
damente de 82 a 85% de humedad, va-
El consumo de hongo ha mostrado un lor muy similar al de la mayoría de los
incremento importante en cada uno de vegetales. Los esporóforos de esta espe-
los países consumidores. Se encuentran cie contienen 7.75% de proteína en peso
a la cabeza Alemania, Bélgica, Francia, fresco. En las proteínas de este hongo se
Suiza y Canadá con un consumo per cá- encuentran todos los aminoácidos esen-
pita por encima de los 2 kilogramos anua- ciales, siendo particularmente ricas en
les. En Estados Unidos no se presenta un lisina y leucina, las cuales son deficientes
gran consumo per cápita; sin embargo, en en la mayoría de los granos básicos. Sin
término de volúmenes totales de impor- embargo la metionina y la cistina pre-

247
Manual del ingeniero de alimentos

sentes en las proteínas de la carne se en- carbono. Los organismos autótrofos


cuentran en bajas cantidades. Esto sitúa (vegetales verdes) son capaces de sin-
al champiñón en una posición interme- tetizar sus propios hidratos de carbono
dia entre los vegetales y los productos de a partir de CO2 utilizando la luz solar
origen animal. El contenido de carbohi- como fuente de energía. Mientras que
dratos oscila entre 3.5 y 5%; es pobre en los organismos heterótrofos (entre
materia grasa; sin embargo, es rico en ellos los hongos comestibles), la oxida-
potasio, fósforo, hierro y manganeso. Se ción de los sustratos orgánicos consti-
encuentran altos contenidos de vitami- tuye su fuente de energía y carbono. Al
nas del complejo B, principalmente áci- no poder elaborar sus alimentos, como
do fólico, muy raro de encontrar en las lo hacen las plantas verdes, los hongos
hortalizas (por ejemplo la espinaca) que deben tomarlos ya elaborados de otros
puede estimular la curación de algunos seres vivos. Si se alimentan de organis-
casos de anemia. También está presente mos muertos se conocen como saprofi-
la vitamina C (ácido ascórbico), B8 (bio- tos (Champiñón, shiitake, etc.) y si se
tina) y provitamina D2 (ergocalciferol). alimentan de células vivas, como pa-
rásitos (Ustilago maidis). También se
Aspecto biológico asocian a las plantas, formando lo que
En la naturaleza se pueden encontrar se llama simbiosis (trufas).
cultivos casi puros de hongos comesti- Los hongos se pueden también cla-
bles en diversos tipos de ecosistemas. sificar en degradadores primarios, se-
Este fenómeno resulta muy interesante, cundarios y continuos, dependiendo
pues su crecimiento es relativamente del estado de degradación de la materia
lento en comparación con microorga- orgánica que utilicen como nutriente.
nismos como bacterias y mohos que pre- Los degradadores primarios son los res-
sentan una distribución en la naturaleza ponsables de iniciar la descomposición
mucho más amplia y fácilmente podrían de los residuos vegetales en la naturale-
contaminar tales cultivos. Esto no suce- za, muchos de ellos son específicos para
de debido a la conjunción de un número materia orgánica intacta. Algunas espe-
de condiciones ambientales que inhiben cies atacan carbohidratos de fácil degra-
el desarrollo de microorganismos com- dación (Hongos de pudrición blanda),
petitivos. Los factores ambientales son otros degradan los polisacáridos celu-
tanto físicos como químicos y deben de- losa y hemicelulosa (hongos pudrición
finirse para cada tipo de hongo comes- oscura) y algunos inclusive degradan la
tible con el fin de poder desarrollar una lignina (hongos de pudrición blanca).
tecnología para su cultivo artificial.
De todos los tipos de hongos comesti-
Los hongos comestibles, como cual- bles únicamente se cultiva artificialmen-
quier organismo viviente, requieren te los que se encuentran dentro del grupo
de ciertos nutrientes para su desarro- de los saprofitos. Esto se debe a que sus
llo, los más importante son los que requerimientos fisiológicos y ecológicos
proporcionan las fuentes de energía y son más simples que los que pertenecen

248
(Tabla 4-22) Clasificación de hongos comestibles se-
gún la capacidad de degradación de la materia
Tipo de pudrición Hongo comestible (género)
Blanda
(Atacan carbohidratos de fá- Lepiota, Lepista, Morchella y Gyromitra.
cil degradación)
Oscura
(Degradan a los polisacáridos, Volvariella, coprinus, stropharia y agaricus.
celulosa y hemicelulosa).
Blanda Lentinus, Pleurotus, Flammulina, Auricularía,
Puede degradar inclusive a la lignina. Pholiota, Tremella, Agrocybe, Ganoderma.

al grupo de los hongos parásitos o de los les apropiadas (temperatura, humedad


simbióticos, los cuales se desarrollan en ambiental, ventilación, etc.) para el de-
ecosistemas más complejos y son me- sarrollo de sus esporóforos.
nos conocidos. El hongo comestible más
El ciclo de vida del champiñón es una
cultivado es Agaricus bisporus siendo
sucesión de etapas, que va desde la ger-
ampliamente estudiado en su fisiología
minación de las esporas hasta la forma-
y ecología. El cultivo comercial de este ción de los cuerpos fructificantes. Bajo
hongo consiste en el establecimiento de condiciones adecuadas (humedad, tem-
condiciones nutricionales y ambienta- peratura, pH del sustrato) las esporas
les semejantes a las de la ecología don- nacen, desarrollando un tubo germi-
de se presenta su desarrollo natural. Es nal que crece y origina una hifa. Ésta se
necesario, en primer lugar, preparar un ramifica desarrollando en su conjunto
sustrato con las características físicas, el micelio primario, el cual continúa a
químicas y microbiológicas que permi- micelio secundario. El micelio es fun-
tan el desarrollo del micelio del hongo. cionalmente similar al sistema reticu-
Posteriormente es preciso establecer lar de los vegetales, ya que la absorción
las condiciones ambientales apropiadas de nutrientes se efectúa por este medio,
para que sobre este sustrato se lleven a además tiene la función de anclar los es-
cabo las fases de su ciclo de vida. poróforos al sustrato. Esta primera eta-
pa de crecimiento micelial es conocida
El A.bisporus se desarrolla en la na-
como fase vegetativa.
turaleza en el suelo de los bosques de
zonas templadas, ricos en materia orgá- El cambio de las condiciones ambienta-
nica en donde encuentran los nutrientes les (temperatura, humedad y ventilación)
adecuados. Normalmente en el otoño induce a este organismo a pasar de un de-
se presentan las condiciones ambienta- sarrollo vegetativo a uno generativo (fase

249
Manual del ingeniero de alimentos

generativa). Primeramente se forman los de humedad, ésta debe oscilar entre 65


primordios que crecen y dan origen a la y 70% para el sustrato en donde se de-
estructura visible, comúnmente conoci- sarrolla. La humedad del aire a su vez,
da como hongo, Champiñón científica- debe fluctuar entre 90 y 95% durante
mente, como cuerpo fructificante espo- la propagación vegetativa y entre 80y
róforo. Cuando madure el esporóforo se 85% para la formación final de los es-
producen las esporas sexuales en la parte poróforos. El nivel de ventilación es un
inferior del sombrero. aspecto de suma importancia. Durante
la fase vegetativa el CO2 inhibe la fructi-
Los nutrientes para el crecimiento y
ficación: 0.3% de CO2 en el aire produce
desarrollo del champiñón, son funda-
un retraso en la formación de botones y
mentalmente carbohidratos, nitrógeno
y minerales. Durante su fase vegetativa a una concentración de 1% ocasiona de-
metaboliza preferiblemente polisacári- formaciones en las estructuras repro-
dos (almidón, celulosa, hemicelulosa y ductivas. Éste es un factor crucial que
pectinas). El requerimiento de nitróge- es regulado manipulando el régimen de
no del champiñón es muy específico, el ventilación en la zona de cultivo ya que
cual debe ser suministrado como com- menor nivel de CO2 en el aire implica
puestos proteicos, preferiblemente. La una mayor ventilación.
presencia de nitrógeno amoniaco debe El valor del pH en la composta repre-
restringirse totalmente ya que A. bis- senta otro factor ambiental de impor-
porus es sumamente sensible a éste. tancia éste debe estar cerca de la neu-
Los requerimientos de minerales por tralidad para un óptimo desarrollo del
A. bisporus no son, por lo general, muy micelio de Agaricus.
importantes, siendo el calcio el que pre-
senta un mayor efecto. Procesos de cultivo
Una vez resueltas las demandas nutri- de Agaricus
cionales para el desarrollo del hongo, las Preparación del sustrato
condiciones ambientales deben encon- o composteo
trarse dentro de un cierto rango para
que las diferentes fases de su desarrollo El sustrato para Agaricus bisporus es
puedan llevarse a cabo. Los parámetros preparado a partir de una mezcla de ma-
ambientales que ejercen una mayor in- teriales orgánicos, los cuales son some-
fluencia son la temperatura, humedad tidos a un proceso de composteo, de na-
y nivel de aireación del ambiente, así turaleza química y biológica con un gran
como el pH del sustrato. número de variables.

La temperatura óptima para el desa- El composteo consiste en la fermenta-


rrollo vegetativo del champiñón es de ción de materiales orgánicos para libe-
24 a 26º C, mientras que para la fase rar y transformar las materias nutritivas
generativa ésta debe ser menor, entre presentes, con el fin de suministrarlas
16 y 18 ºC. En relación con los niveles a los champiñones bajo una forma ade-

250
cuada. El material básico para la pro- Específicamente, mediante el compos-
ducción de composta para este hongo teo se debe obtener un sustrato con las
ha sido el estiércol de caballo desde hace siguientes características:
dos siglos. • Química y físicamente homogéneo
El “estiércol de caballo” es obtenido • Selectivo, en el cual prospere mejor el
de las cuadras respectivas; aun cuando micelio del champiñón que el de otro
los cultivadores le dan ese nombre, el microorganismos competidores.
material contiene aproximadamente
• Con nutrientes favorables para el
90% de paja y 10% de estiércol. En él se champiñón, y no para otros organis-
incluyen las heces, orina y la paja que mos competidores.
ha sido utilizada como cama en los es-
Para lograr estas características los
tablos, y la calidad del material depen-
materiales básicos son sometidos a un
de de las proporciones en que se pre-
proceso de fermentación que consta de
sentan estos tres componentes.
dos etapas comúnmente llamadas fase I
La composición del estiércol depende y fase II.
de la alimentación del caballo, el siste- Fase I
ma del establo, tipo de cama utilizada,
Esta fase del proceso se realiza en un
frecuencia de sacado del estiércol, etc.
patio de composteo al aire libre. En ella
En algunos países se han probado ma- se desencadenan procesos químicos y
terias disponibles localmente, han utili- microbiológicos de manera espontánea.
zado el estiércol de vaca como una fuen- Los fines perseguidos son mezclar, hu-
te de nitrógeno con mucho éxito. medecer, suplementar, airear y homo-
geneizar los materiales utilizados.
También se utilizan suplementos, de
El primer paso en el proceso de com-
los cuales existen una amplia gama de
posteo es la adición de agua al material
materiales que han sido probados en la
básico. El propósito de esa operación
elaboración de diferentes tipos de com- de prehumedecimiento es activar los
posta. A continuación se indican los más microorganismos presentes en el es-
utilizados, agrupándolos de acuerdo con tiércol, que una vez activados comien-
su contenido de nitrógeno. zan a atacar la capa cerosa de la paja. El
objetivo de romper las fibras de la paja
Proceso de composteo
(celulosa) es el de hacerla flexible y ab-
El proceso de composteo tiene el pro- sorbente. La absorción de agua es muy
pósito de preparar un medio con carac- importante pues hace que la composta
terísticas que permitan el crecimiento del tenga un correcto nivel de humedad
micelio del champiñón y excluyan el de- para la fermentación.
sarrollo de los microorganismos competi- La duración del pretratamiento en ge-
tivos. neral es de tres días para el “estiércol de

251
Manual del ingeniero de alimentos

(Tabla 4-23)

Alto contenido de nitrógeno.


Sulfato de amonio 21%
Grupo I
Nitrato de amonio 26%
Urea 46%
10-14% de Nitrógeno
Grupo II Harina de sangre 13.5%
Harina de pescado 10.5%
3 a 7% de Nitrógeno.
Cebada germinada. 4%
Residuos de malteado 3.5%
Grupo III
Harina de semilla de algodón 6.5%
Harina de cacahuate 6.5%
Estiércol de pollo 3-6%
De bajo contenido de nitrógeno y alto contenido de carbohidratos.
Bagazo de uva 1.5%
Pulpa de remolacha 1.5%
Grupo IV Pulpa de papa 1%
Bagazo de manzana 0.7%
Melaza 0.5%
Cáscara de semillas de algodón 1%
Muy bajo contenido de Nitrógeno.
Grupo V Estiércol de vaca 0.5%
Estiércol de cerdo 0.3-0.8%
Henos
Grupo VI Alfalfa 0.2-2.5%
Trébol 2%
Sin contenido de nitrógeno
Grupo VII Yeso
CaCO3

caballo” y de 5 a 12 días para la compos- tética de 71 a 73%, para posteriormente


ta sintética. El material deberá ser hu-
ser amontonada en un banco con una
medecido, a saturación, “el estiércol de
caballo” de 69 a 71% y la composta sin- sección semielíptica.

252
Un sobrehumedicimiento en la com- orgánica con la pérdida de CO2 y agua.
posta (arriba del 75%) ocasiona que los La compactación cierra los espacios de
espacios de aire se llenen con agua impi- aire y suprime la acción aeróbica de los
diendo el paso del oxígeno a su interior microorganismos, particularmente en el
causando condiciones anaeróbicas. En centro y fondo de la pila, en donde como
contraste, insuficiente humedad (debajo consecuencia se puede presentar una
del 67%) resulta en una composta muy fermentación aeróbica. Por ello es nece-
aireada donde la actividad de los micro- sario deshacer la pila, mezclar sus ma-
organismos es baja. teriales, adicionar agua (si es necesario)
y apilar nuevamente. A esta actividad se
Una vez el material es humedecido;
conoce como volteo.
se aplica una fuente de nitrógeno, se
mezcla y ubica en un banco o pila con El propósito principal del volteo es el
sección transversal de forma rectangu- de mezclar bien todas las zonas de la
lar o cuadrada. Las dimensiones varían pila y obtener una composta lo más ho-
de 1.50 a 1.80 m. de ancho y de 1.20 mogénea posible. Para ello, durante el
a 1.80 m. de alto. La formación de la volteo las zonas más frías y secas de la
pila se lleva a cabo después del pretra- pila (zona 1) son humedecidas y trasla-
tamiento en el día considerado como dadas al centro de la nueva pila, mien-
día 0 o día de apilado. De esta manera tras que la zona 2,3 y 4 es colocada en la
se facilita e incrementa el desarrollo de parte exterior. Los suplementos que no
los microorganismos aeróbicos benéfi- se aplicaron al apilarlo son adicionados
cos en la composta. durante el volteo. El yeso o el carbonato
de calcio son normalmente agregados y
Después de apilado los microorganis-
mezclados lo más uniforme posible du-
mos mesófilos permanecen en la zona
rante el segundo volteo.
exterior de la pila (zona 1) mientras que
los hongos, actinomicetos y bacterias do- Durante un ciclo de volteo, el material
minan el interior de la pila (zona 2). Los fermentado sufre algunos cambios que
actinomicetos son claramente visibles determinan si la composta es apropiada
como puntos blanquecinos formando un para llevar a la fase II de composteo. El
círculo alrededor de la zona caliente de juicio a seguir está basado en el color,
la pila (zona 3). Las bacterias dominan el textura y olor de la misma.
centro de la pila y continúan la descom-
Las características que la composta
posición de los suplementos nitrogena-
debe presentar al ser transferida a la fase
dos, liberando más amoniaco. En este
II o de pasteurización son las siguientes:
momento los carbohidratos de la paja es-
tán listos para su aprovechamiento. • La composta presenta un color
café oscuro.
Después de pocos días el tamaño de la
pila disminuye llegando a ser muy com- • La paja es todavía larga y fibrosa,
pacta. Ésto es consecuencia de la des- pero puede ser desmenuzada con
composición microbiana de la materia poca resistencia.

253
Manual del ingeniero de alimentos

• Cuando la composta es firmemente Lo anterior se puede lograr mediante


apretada con las manos apenas apa- un manejo adecuado de los materiales,
recen algunas gotas entre los dedos. tomando principalmente en conside-
Normalmente esta condición corres- ración una adecuada periodicidad en
ponde a un contenido de humedad los volteos y en las dimensiones de las
del 70%. pilas. El material a procesar se amon-
• El olor de la composta es agradable, tona formando una pila de baja altura,
un fuerte aroma a amoniaco y un pH de aproximadamente 1.20m de altura y
de 8.0 a 8.5. (Si la composta estuvo 1.80m de ancho. La altura inicial de la
sometida a condiciones anaeróbicas pila se mantiene al realizar el primer y
presenta zonas con coloración ama- segundo volteo adicionando yeso en el
rillenta y olores putrefactos). segundo y agua si es necesario. Al ter-
cer volteo la altura de la pila se dismi-
• La composta presenta manchones blan- nuye a 60cm y en el cuarto varía entre
quizcos (colonias de actinomicetos). 40 y 60cm.
Tiene un nivel de nitrógeno de 1.5% La fase I se termina cuando presenta
para estiércol de caballo y 2% para com-
un color café oscuro, se encuentra bien
posta sintética.
impregnada de actinomicetos y está li-
Métodos de composteo bre de amoniaco. En este momento la
composta presenta un contenido de hu-
Existen diferentes métodos de com-
medad entre 67 y 70% y un pH de 7.0 y
posteo, en función de los materiales
7.5. Con este tipo de composta, la fase II
básicos, los suplementos y los recursos
consiste exclusivamente en una pasteu-
disponibles. De acuerdo con el tiempo
rización a 57ºC durante cuatro horas.
de preparación éstos pueden clasificarse
en dos grupos: Composteo Corto
Composteo largo Este método está caracterizado por
Se caracteriza por una duración de 20 una fase I o composteo al aire libre de
a 28 días para completar la fase I. En muy reducida duración (entre 8 y 12
este método, la descomposición de los días) fue originalmente desarrollado por
materiales es fundamentalmente debi- Sinden y Hause (1950). Con este método
da a la actividad microbiana. El desa- se promueve el proceso de descomposi-
rrollo de los actinomicetos termofílicos ción química, el cual se ve favorecido
es promovido como un medio para la por temperaturas mayores de 65ºC, un
eliminación del amoniaco antes de la pH alcalino y la presencia de amoniaco
realización de la pasteurización o fase y oxígeno. Estas son las condiciones ca-
II. Con este método se busca evitar la racterísticas de la zona tres, se presen-
descomposición química, por lo que no tan en mayor parte de la pila. Para ello,
pueden permitirse temperaturas por las pilas de composta deben ser de una
encima de 65ºC. mayor altura (1.50 a 1.80m).

254
La fase II es principalmente un pro- mente los cultivadores utilizaban como
ceso biológico llevado a cabo por mi- inóculo, porciones de estiércol de caba-
croorganismos termófilos (bacterias; llo fermentado espontáneamente donde
actinomicetos y hongos). Esta fase se se observaba un fuerte desarrollo mi-
conoce también como de pasteuriza- celiar de A.bisporus.
ción o calentamiento, y en su acepción
Este tipo de inóculo presentaba nume-
inglesa como peak heat o sweat out. Se
rosas desventajas ya que contenía mu-
realiza en una instalación especial cono-
chas fuentes de contaminación, el pe-
cida como cuarto, sala o túnel de pasteu-
ríodo de desarrollo vegetativo era muy
rización, equipada para poder controlar lento y los rendimientos muy bajos.
la temperatura, humedad y ventilación
de la composta. Generalmente se distin- Con el tiempo fue posible obtener
guen dos etapas en la fase II de compos- inóculos libres de contaminaciones, así
teo: como conservar y almacenar cepas de
este hongo.
Pasteurización: La temperatura de
las compostas y el aire se mantienen de Sinden (1935) desarrolló el proceso de
58 a 60ºC de 2 a 6 horas. El propósi- producción de inóculo utilizando granos
to de la pasteurización es matar o neu- de cereales como portadores del micelio
tralizar a los organismos dañinos de la de A.bisporus. Este método consiste en
composta (nematodos, huevos y larvas que en lugar de extender el inóculo so-
de mascotas, ácaros y algunas esporas bre la superficie de la composta se mez-
de hongos dañinos). cla lo más uniformemente posible con el
sustrato. De esta manera el micelio in-
Acondicionamiento: Una vez que vade con mayor rapidez debido al ma-
la pasteurización se ha realizado, la tem- yor número de puntos de siembra (cada
peratura de la composta se baja hasta el semilla de cereal representa un punto).
rango de 52 a 48 ºC y se mantiene en Antes de la inoculación es necesario se-
ese valor durante aproximadamente 6 a parar los granos que están unidos entre
8 días. La finalidad, es terminar los pro- sí para que las hifas deterioradas tengan
cesos biológicos e incrementar la selec- tiempo de reconstruirse y se distribuyan
tividad de la composta, favoreciendo el homogéneamente en la composta.
desarrollo de actinomicetos.
La tasa de inoculación utilizada (Kg. de
Etapas de cultivo inóculo/Kg. de composta) influye sobre
el tiempo de colonización del micelio en
Inoculación o siembra
la composta, empleando mayor desarro-
Una vez preparado el sustrato, el cul- llo de contaminación en la composta.
tivo del champiñón consta de varias
etapas sucesivas para lograr que se pro-
Propagación vegetativa o inoculación
duzca esporóforos sobre la composta. La colonización de la composta debe
Primero el sustrato es inoculado con la realizarse lo más rápido posible para
semilla de Agaricus bisporus. Antigua- prevenir el establecimiento de otros

255
Manual del ingeniero de alimentos

microorganismos. Bajo las condiciones de cobertura. Esta práctica fue desarro-


ambientales adecuadas se logra que el llada desde hace mucho tiempo por los
micelo se desarrolle inmediatamente cultivadores que encontraron que la for-
después de la siembra. Dependiendo mación de esporóforos se estimulaba al
de la calidad de la composta, de la cepa cubrir la composta con tierra.
utilizada y de la cantidad de inóculo, el
La capa de cobertura es el medio en el
micelio alcanza su desarrollo después de
cual el micelio pasa de la fase vegetativa
10 a 14 días de incubación.
a la generativa. En ella se favorecen de
Durante el desarrollo vegetativo se un gradiente en la concentración de CO2
debe mantener una temperatura en la y de un cierto microclima, así como de la
composta entre 25 y 27 ºC, cada grado presencia de ciertas bacterias. Las prin-
por encima del óptimo puede ser muy cipales funciones que tiene que cumplir
dañino ya que el micelo de Agaricus sp., la tierra de cobertura son:
puede inactivarse por calentamiento. • Mantener la humedad de la compos-
Con temperaturas por debajo de 25ºC ta en el nivel deseado. Los períodos
se presenta un retraso en el desarrollo de secado y los suministros de canti-
del micelo. dades considerables de agua pueden
La temperatura en el sustrato es con- ser manejados sin daños al micelio.
trolada mediante la manipulación de la • Proveer un microclima con carac-
temperatura del aire circundante. Un terísticas específicas de humedad y
sistema de calentamiento y enfriamien- ventilación que permitan la forma-
to es indispensable si las condiciones ción de primordios y su desarrollo
climáticas no son favorables. hasta la etapa de esporóforos madu-
Durante la incubación, el micelio de ros y sanos.
hongos genera grandes cantidades de • Proveer una reserva de agua para la
CO2 siendo factible que su concentra- maduración adecuada del hongo.
ción en el medio ambiente alcance valo-
res de 1.5 a 3%. Esta concentración de • Favorecer el crecimiento de la micro-
CO2 no influye negativamente sobre el flora que influye benéficamente so-
crecimiento vegetativo. Bajo las condi- bre la formación de los primordios y
en particular la acción de ciertas bac-
ciones que normalmente imperan du-
terias como Pseudomona poludia.
rante esta etapa es difícil que se produz-
can concentraciones de CO2 en el medio La cobertura debe tener una estruc-
ambiente que sean inhibitorias para el tura granulosa que permita un eficiente
desarrollo miceliar. intercambio gaseoso (CO2 y oxígeno),
así como una buena capacidad de absor-
Cobertura
ción y retención de humedad además de
Una vez que el micelo de Agaricus sp., que pueda suministrar progresivamente
ha invadido el sustrato, se procede a cu- el agua necesaria para el desarrollo de
brir la superficie de la misma con tierra los cuerpos fructíferos.

256
La tierra de la cobertura debe ser des- calidad del sustrato y la temperatura del
infectada por medio de vapor o formol aire introducido. Aproximadamente 48
para evitar cualquier contaminación por horas después la temperatura del sustra-
nematodos u hongos. La experiencia ha to descenderá al nivel óptimo. Durante
demostrado que no es necesario que este esta etapa, la humedad ambiental debe
material contenga elementos nutritivos. mantenerse a un nivel de 95%.
El espesor de la capa de cobertura de- Fase productiva
pende principalmente de la profundidad
El desarrollo de un esporóforo comien-
del llenado (cantidad de composta). En
za con la aglomeración de filamentos de
la práctica una capa gruesa de cobertu-
ra presenta menos problemas que una micelio que van a formar una pequeña
capa delgada, sobre todo durante el rie- esfera conocida como primordio o ca-
go. En general, el espesor de la capa de beza de alfiler. Después de unos días, el
cobertura más comúnmente utilizado es primordio alcanza el tamaño de un chí-
de 3.5 a 4cm; durante los siguientes días charo y posteriormente se distingue un
después de la cobertura se proporciona pie y un sombrero. Esta estructura con-
a la tierra el grado apropiado de hume- tinúa creciendo y el sombrero se extien-
dad. Se riega 4 o 5 veces durante los 3 o de y aparecen láminas de color rosa en
4 primeros días, después de 5 a 7 días, el donde se forman las esporas.
micelio se habrá desarrollado en la su- El crecimiento del champiñón se da en
perficie de la capa de tierra. Si es nece- un ciclo llamado flujos o brotes. Depen-
sario se riega nuevamente y la superficie diendo de la cepa, estos brotes normal-
de la cobertura se iguala. Esto consiste mente tienen un intervalo de produc-
en rascar un poco de la tierra de las ca- ción de 7 a 10 días. El primero, segundo
pas más espesas y recubrir con ella las y tercero de los brotes son los más im-
más delgadas. portantes, disminuyendo posteriormen-
Inducción te la producción de manera gradual. El
70% de la producción total se recoge en
El cambio de condiciones ambientales los tres primeros ciclos.
para pasar de un desarrollo vegetativo a
uno generativo (formación de primor- Durante la etapa generativa (fructifi-
dios) es conocido como inducción. cación) es necesario asegurar un ade-
cuado nivel de humedad en la tierra de
El primer paso de este proceso con-
cobertura. Se requiere también un cons-
siste en disminuir la temperatura de la
tante suministro y recirculación de aire,
composta y del aire al rango de fructifi-
asegurándose de mantener la tempera-
cación, entre 18 a 20ºC en la composta
tura del aire dentro del rango óptimo de
y 15 a 17 ºC en el aire. Para lograr este
fructificación (de 18 a 20 ºC) y reducir la
descenso en la temperatura es necesa-
humedad ambiental entre 85 y 92 %.
rio ventilar con un gran volumen de aire
fresco (frío). El tiempo necesario para Cuando los primordios han alcanzado
lograr tal efecto está determinado por la el tamaño de un botón, la tierra de co-

257
Manual del ingeniero de alimentos

bertura es humedecida abundantemen- los animales bovinos sanos, obtenida


te, para lograr un buen desarrollo de los por uno o varios ordeños diarios, hi-
esporóforos. Se debe evitar que se pre- giénicos, completos e ininterrumpidos,
senten encharcamientos en la misma ya debe estar exenta de calostro (15 días
que un sobrehumedecimiento ocasiona antes y cinco días después del parto) y
el desarrollo de muchas bacterias en el cumplir con las características fisioló-
sombrero del champiñón. Después de gicas y bacteriológicas que la legisla-
que el primer brote es cosechado, la co- ción de cada país establezca, desde el
bertura se mantendrá húmeda median- momento de su obtención es necesario
te riegos ligeros hasta que se formen los evitar su contaminación y alteración,
primordios del siguiente brote. Cada para que llegue al consumidor con sus
brote es tratado de esta manera y ya que propiedades nutricionales y organolép-
en los últimos brotes se formarán me- ticas originales o inclusive mejoradas y
nos champiñones, se requerirá por con- sin riesgo de causar enfermedades por
siguiente de menos agua. infección o por intoxicación.
Durante el desarrollo vegetativo la A nivel físico, la leche es un sistema
temperatura de la composta es mante- polidisperso complejo, donde se en-
nida en el rango óptimo por manipula- cuentran sustancias grasas en emulsión,
ción de la temperatura del aire. Durante proteicas en suspensión, carbohidratos
la fase generativa la ventilación es muy y minerales en soluciones verdaderas, su
importante. Los gases procedentes de la
color es blanco opalescente (bovinos),
respiración, principalmente el CO2 de-
con ligeras tonalidades amarillentas por
ben ser eliminados de la superficie de la
el contenido de grasa y carotenos, de
cobertura. Altas concentraciones de CO2
olor característico y sabor ligeramente
(superiores al 0.2%) tienen una influen-
dulce de consistencia totalmente fluida.
cia negativa sobre la formación de los
champiñones que se están desarrollan- A nivel químico, la leche bovina (pro-
do, tanto en su cantidad como morfolo- medio de varias razas) presentan 87%
gía. Altos niveles de CO2 ocasionan en de agua, 9.8% de lactosa, 4% de grasa,
los botones más pequeños la formación 3.5% de proteínas y 0.7% de minerales
de un pie grueso en forma de cebolla; en que corresponde a un 13% de sólidos to-
los más desarrollados resulta en patas tales y 9% de sólidos no grasos.
muy largas y un sombrero pequeño.
La composición de la leche
Tecnología de lácteos Debido al alto contenido de agua, la le-
La leche es el producto de la secreción che se utiliza como fuente de ésta para
de las glándulas mamarias de las hem- algunos alimentos como pasteles, panes
bras en los animales mamíferos, desti- y sopas de crema, la leche es menos dul-
nada a la alimentación de la cría; en la ce de lo que se espera, su contenido de
industria la leche es la secreción de las azúcar es de aproximadamente el 5% ya
glándulas mamarias de las hembras de que la lactosa tiene un bajo valor edulco-

258

También podría gustarte