Está en la página 1de 6

ESPAÑOL 2°

APRENDIZAJES ESPERADOS SOLICITUD DE APOYO RESPUESTA ATP LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.


Selecciona AJUSTES RAZONABLES Se sugiere trabajar con la modalidad de proyecto.
diversos textos PARA REALIZAR LAS • Elegir con sus alumnos un tema del que deseen
informativos para ACTIVIDADES CON LOS estudiar (para facilitar el trabajo pueden hacer
conocer más ALUMNOS QUE NO una lista de temas de Conocimiento del medio y/o
sobre un tema. REALIZAN LAS temas de interés contextual, como la “nueva
ACTIVIDADES DE CLASE O temporada de frio”)
QUE AUN NO LOGRAN LA • Elegir textos en los que puedan investigar del
LECTOESCRITURA. tema que eligieron (si no tiene suficientes libros
en su biblioteca, pueden apoyarse de las
bibliotecas de otros grupos o bien buscar y traer
de casa, ayuda presentar textos sencillos -
informativos y no informativos- impresos,
preferentemente con imágenes que puedan
orientar a los que aún no concretan su proceso
de LE, se anexan ejemplos.
22 NOV • Trabajar las lecturitas de comprensión con ayuda
de los padres de familia…
https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2020/09/Cuaderno-de-
Lecturitas-de-Comprension-numero-1.pdf
• Elegir alguna de esas lecturas para trabajar con los
niños de rezago LE y de la misma extraer las
palabras centrales para hacer fichas de imagen
BLOQUE II

texto, haciendo distintas actividades con ellas:


lectura, copiado, memorama, etc. (ejemplo abajo)
• Conviene proponer en general la lectura del
pollito para todos y que los niños comenten que
otras cosas comen los pollitos, para luego pasar al
tema del libro sobre lo que comemos nosotros,
haciendo notar en la lectura, pp. 81 LME, que
también comemos gusanos
• Se puede elaborar, para los niños con rezago en el
proceso de LE, un “Directorio de palabras”,
utilizando un cuaderno chico para colocar cada
letra del abecedario en una hoja (la letra y una
imagen que inicie con ésta) en el caso de pollito,
amarillo y gusano ya pueden ubicarse en la letra
con la que empiezan.
• Encargar investigar con su familia, dos animales
que empiecen como pollito, dos que empiecen
como gusano y dos colores que empiecen como
amarillo, escribirlas en su cuaderno directorio y
hacer o recortar un dibujo de ellas.
23 NOV • Sugiero acomodar las lecturas sobre animales, de -
cuadernillo de lecturitas- las siguientes 8 que
terminen hablando de lo que le gusta comer a
cada animal (caballo, conejo, oso, elefante, pez,
tortuga, ratón y león) para trabajar una por
semana de la misma manera aportando tarjetas
de dos o tres palabras, de cada lectura, que
puedan asociarse a una imagen para que tenga
significado para el alumno.
• Estas tres palabras por semana, tienen el
propósito de ir dando seguridad al alumno sobre
el sistema de lectura y escritura, por lo que
debemos de procurar que las aprenda a leer y
escribir.
Nota. El método de Glenn Doman nos sugiere una
metodología que consiste en presentar a los niños
-bitz de vocabulario- es decir, tarjetas de tamaño
suficiente para que el alumno pueda leer
claramente desde su lugar la palabra que está
escrita. Lo recomendable es cinco palabras tres
veces diarias por una semana. Les anexo liga del
video demostrativo.
https://www.youtube.com/watch?v=aVT7Q0ioIyw
• Para este día pueden reunirse los niños que están
trabajando el ajuste en 2 equipos e intentar leer
cada uno la lectura del caballo y el otro la del
conejo. Luego comentar al grupo lo que saben del
tema y lo que aprendieron con la lectura.
• TAREA proporcionar un texto corto sobre los osos.
(Anexo), pedir a la familia que les apoyen con la
lectura y luego realicen las actividades
permitiendo que el alumno responda oralmente lo
24 NOV que se pregunta, para que luego comparta esta
información al grupo.
• Escribir una lista de preguntas en el pizarrón sobre
la lectura de los osos. Pedir a los otros niños que
por turnos lean las preguntas, para que los niños
que llevaron esa tarea, las respondan.
• Destacar lo referente a los signos de interrogación
e integrar a los niños al trabajo con los demás
niños en la audición de la lectura, comentarios y
actividades del libro pp. 86 LME.
• Para el trabajo de AJUSTE RAZONABLE del lunes,
encargar a los niños con los que se va a trabajar
que en casa realicen la lectura del elefante y
construyan un elefante con materiales reciclados y
mucha creatividad.
• El lunes inicie con la presentación de las
28 NOV creaciones de los niños, puede escribir la lecturita
en el pizarrón y que cada uno de los niños al
presentar su elefante lean (en sus posibilidades),
al final pueden entre todos distinguir que
preguntas se pueden hacer de la lectura, como se
escriben (signos) y responderlas.
• Pedir a los alumnos con rezago LE que lean el
29 NOV texto de “Mi pez Tony”, pueden auxiliarse de otro
alumno más avanzado para que apoye a los que lo
necesiten, subrayar las palabras y contar cuantas
letras tiene casa una: pez, Tony, veloz, rojo, algas.
• Investigar que significa la palabra algas y hacer un
dibujo de Tony comiendo algas.
• Al revisar su trabajo preguntar de que se trató la
lectura para ver si puede recuperar la idea central
de la misma.
30 NOV • Proporcione a los alumnos una imagen (anexo
ciclo de vida de la tortuga)
• Cambie la dinámica de la lectura, pida a los
alumnos que encuentren en sus lecturitas la de la
tortuga. Pedir que subrayen el renglón donde diga
como se llama la tortuga de rojo y de verde donde
dice de que color es y luego la pinten de ese color,
al final que encierren la palabra que dice que
come la tortuga.
01 DIC • TAREA pedir que traigan un texto sencillo sobre el
ciclo de vida de su animal favorito (todo el grupo)
y algún otro dato interesante en relación a éste,
para comentar lo que encontraron al siguiente día.
• Niños de rezago LE leer la lectura de Mi ratón
Jacinto y responder las preguntas.
02 DIC • Con apoyo organicen y escriban la información
que trajeron de tarea en una hoja para
presentarla en exposición.
• Leer la lectura de Mi león Julión.
• Escribir un poema de cuatro versos pensando en
su animal favorito, leer de ejemplo LME pp. 91

ANEXOS
Temas relacionados con el medio ambiente – conocimiento del medio- . Ejemplos.

5. El Cuidado de plantas y animales:


Inculca en ellos la bondad hacia la fauna y flora en general. Tú
eres quien le ayudará a tus hijos a generar empatía hacia los
demás seres vivos, a cuidarlos y a compartir el mundo en
armonía con ellos.
– Motívalos a la siembra de plantas de fácil cuidado, promueve
que las rieguen juntos y no las arranquen de la tierra.
– Enséñales a tratar a los animales con delicadeza y cariño.
– Si tienes mascotas muéstrales todo lo que implica su cuidado
y permíteles asumir responsabilidades para que comprendan cómo el bienestar del animalito
depende de las acciones que ellos realicen, como alimentarlos adecuadamente, jugar con ellos,
pasearlos o recoger sus desechos.
Textos para alumnos:
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2020/09/Cuaderno-de-Lecturitas-
de-Comprension-numero-1.pdf

pollito amarillo gusano

También podría gustarte