er grado: Comunicación
SEMANA 13
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Las y los adolescentes, ¿quiénes somos?, ¿qué queremos? En esta guía, estas preguntas toman sentido.
¡Vamos, busquemos respuestas!
¡Empecemos!
En esta experiencia de aprendizaje reflexionarás acerca de cómo, muchas veces, las y los
adolescentes sueñan o se comportan como personas distintas de las que realmente son.
¿Preparada/o?
Reflexiona:
• ¿Por qué el título del cuento será “Los sueños del sapo”?
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡NOSOTROS, LOS ADOLESCENTES! 1.er grado: Comunicación
- ¿Terminaste? ¡Muy bien! Ahora dibuja o graba una secuencia de lo que el sapo
soñó cada día. Puedes utilizar el esquema o imagen que mejor te parezca , pero
recuerda establecer la secuencia.
Soñó
Soñó
Soñó Soñó
Coloca tus reflexiones y actividades en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar
la siguiente actividad.
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¡NOSOTROS, LOS ADOLESCENTES! 1.er grado: Comunicación
Seguro que al responder la pregunta “¿qué relación encuentras entre el sueño del
sapo y un/a adolescente?”, tu respuesta fue que el sapo puede figurarse
(parecerse) a un/a adolescente porque a esa edad estamos en la búsqueda de
saber quiénes somos o a quiénes nos queremos parecer, pero al pasar el tiempo,
nos afirmamos en ser nosotros mismos. ¡Interesante, verdad!
Te cuento que el sapito ha invertido el tiempo de la historia del cuento porque quiere
plantearte el siguiente reto: que escribas el cuento manteniendo la misma trama de
la historia, pero con la narración invertida. Observa o escucha el siguiente ejemplo:
Para continuar con la narración invertida, ten en cuenta los siguientes consejos:
2. Saca de tu portafolio la secuencia que elaboraste , con los sueños que el sapo
tuvo cada día.
3. Ubica, en la secuencia, qué sucedió en cada momento.
4. Escribe o graba tu primer borrador del cuento. Puedes transcribir parte del
cuento, pero debes estar muy alerta de que el cuento sea coherente y que los
párrafos hilen las ideas que escribes.
¡Recuerda!