Está en la página 1de 25

 Psicología General cát.

II

 Psicología

 Nivel: grado

 Unidad 4
 Rivière, A. (2002) Interacción precoz. Una perspectiva
vygotskiana a partir de los esquemas de Piaget. En
Obras escogidas. Vol. II Lenguaje, simbolización y
alteraciones del desarrollo. Madrid: Editorial Médica
Panamericana

Docente: Lic. Silvina Alcover


Ángel Rivière
Nació en Madrid el 16 de junio de 1949 y falleció
el 12 de abril del año 2000. Fue un prestigioso
psicólogo y científico cognitivo, especialista en
niños con trastorno autista. ​ Fue catedrático de
Psicología Cognitiva desde 1990 hasta su
repentina muerte en 2000.
Interacción
precoz
“la «intención comunicativa» es un requisito pragmático del desarrollo
lingüístico, e incluso del desarrollo más general de símbolos por parte
del niño...”(pp. 109)
Origen del
símbolo
 Se desarrollan en la interacción.
 Los esquemas de interacción son la matriz de la capacidad
simbólica.
«La construcción del mundo simbólico es el resultado del desarrollo
endógeno del niño como miembro de nuestra especie, y el producto
de la propia cultura, a través de un proceso de relación entre
personas.»
Mecanismos que le permiten al
niño acceder al mundo humano
de los símbolos y el leguaje:

Perspectiva Piagetiana:
 Ubica las invariantes funcionales en el origen de los símbolos, durante el
periodo sensoriomotor.
 Los símbolos y los signos lingüísticos surgen como interiorización de
esquemas de acción sobre objetos del mundo físico.
Riviére:
 refuta porque tanto los signos como los símbolos se desarrollan en la
interacción social.
 cuestiona sólo haber desarrollado el concepto de esquemas de acción
(relación entre Sujeto y Objeto).
 Desarrolla concepto de esquemas de interacción. Persona o relación.
Mecanismos que le permiten al niño
acceder al mundo humano de los
símbolos y el leguaje:

Perspectiva Piagetiana: Subestadios del Periodo Sensoriomotor:


Mecanismos que le permiten al niño
acceder al mundo humano de los
símbolos y el leguaje:
Mecanismos que le permiten al niño
acceder al mundo humano de los
símbolos y el leguaje:

Riviere diferencia:
 Esquemas de acción: Relación Sujeto – Objeto

 Esquemas de interacción, relación o persona: Yo – Otro


Mecanismos que le permiten al niño
acceder al mundo humano de los
símbolos y el leguaje:

Perspectiva Vygotskiana:

 Ley genética general del desarrollo de los P.P.S.: «toda función aparece dos veces,
primero a nivel social, entre personas (interpsicológicamente) y luego, a nivel individual
(intrapsicológicamente)…todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos»

 Aporta mecanismos de interacción. Sobreatribución de intencionalidad en


el bebé.

Riviére:
 Cuestiona que sus desarrollos se consoliden como principios generales,
careciendo de investigaciones acerca de la interacción entre mamá y bebé.
Mecanismos que le permiten al niño
acceder al mundo humano de los
símbolos y el leguaje:

Perspectiva contemporánea:
El bebé posee una preparación interactiva inespecífica hacia la
relación social.
El bebé posee programas de sintonización, armonía y percepción de
contingencias. (percibe lo que sucede en el mundo y su propio cuerpo,
cuerpo que aún no puede diferenciar del mundo).
Riviére:
 Cuestiona matriz innatista.
 Cuestiona que dejen para la biología y la fisiología lo que la
psicología no puede explicar.
Mecanismos que le permiten al
niño acceder al mundo humano
de los símbolos y el leguaje:

Perspectiva desarrollada por Riviére:

A partir de estas tres perspectivas tomadas como referencia y también


cuestionadas por Rivière, elabora una síntesis superadora que
explique el origen y desarrollo de los símbolos y el lenguaje.
Esquemas del bebé
Riviere diferencia:
 Esquemas de acción: Relación Sujeto – Objeto

 Esquemas de interacción, relación o persona: Yo – Otro

Son la matriz simbólica: el adulto interpreta los protogestos como si fueran


Intencionales, comunicativos. Esto permite que se constituyan
posteriormente como tales.
Esquemas de interacción

 Son la matriz de la capacidad simbólica


 NO parten de la intencionalidad del bebé, sino de la interacción.
 Producto de la sobreatribución de intencionalidad de los adultos sobre
las conductas de los bebés, se desarrolla el protolenguaje
presimbólico: (8 o 9 meses)

 Protoimperativos: Empleo del adulto para obtener objetos.

 Protodeclarativos: Utilización de objetos para llamar atención del adulto.


Los bebes parecen estar dotados de:

Programas de sintonización: hacia patrones tridimensionales, móviles,


sonoros, brillantes, el rostro humano. Shaffer (1971)

Programas de armonización: de las respuestas del bebé a los


estímulos presentados.

Programas de respuestas diferencial: a las personas con respecto a


las cosas. Brazelton (1975) y Trevarthen (1977).
Esquemas de interacción
 Son la matriz de la capacidad simbólica.

Ejemplos:

 Zona de Desarrollo Próximo (Vygotski): «distancia entre en nivel de


desarrollo real (resolución de problemas de manera independiente);y el nivel
de desarrollo potencial (resolución de problemas bajo la guía o colaboración
de un compañero más experto»

 Andamiaje (Bruner): «andamios removibles para ofrecer sostén en las


interacciones de apendizaje»

 Formatos (Bruner):

 Juegos circulares (Piaget): Estimulación repetitiva, estable, contingente, con


grado de variabilidad e imprevisibilidad para que el bebé mantenga la
atención por periodos cada vez más largos. (Importancia de las Pausas)
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)

El niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino


que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su
relación cotidiana con el mundo, especialmente con el mundo social. El
lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de
la madre con el niño es lo que hace que se pase de lo prelingüístico a lo
lingüístico; en estas interacciones se dan rutinas en las que el niño
incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a
responder a ellas. Estas situaciones repetidas reciben el nombre de
formatos.
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)

FORMATO: Es una pauta de interacción estandarizada e inicialmente


microscómica, entre un adulto y un niño, contiene roles demarcados
que luego devienen reversibles.

Características de los Formatos:

 Ritmo alternante: primero la atención y la escucha recae en uno de


los miembros y luego se alterna; diálogo.
 Relación interdependiente: las acciones de uno de los miembros se
justifican y se realimentan por lo que hace el otro.
 Escenario compartido o contexto: todas las interacciones están
insertas en un contexto específico. Ellas se refieren a temas que
remiten al contexto inmediato
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)

Formato de juego: los niños demuestran ser capaces de abstraer la


estructura de las interacciones y desplazarlas a otras situaciones más
alejadas de las primeras por el poder de la generalización producida. Se
observa la capacidad de los niños para compartir e invertir roles en el
juego. En esas interacciones se van estableciendo las características
comunicativas que se continuarán en el lenguaje.
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)

Formato de referencia: los niños manejan la atención conjunta


solicitando y ofreciendo, información sobre un referente, por medio de
índices, iconos y símbolos. Dentro de este tipo de formatos también
atribuye importancia a los recursos de entonación, volumen y timbre.
Aquí adquiere relevancia la aparición de formatos de lectura de libros de
imágenes. Los niños comienzan a interesarse por imágenes que tienen
una distancia semiótica mayor que sus referentes concretos e implican
poder operar con etiquetas visuales culturales que, restringen los
contextos y fuerzan a operar en dimensiones de análisis cada vez más
abstractas.
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)

Formato de petición: las formas de petición que se analizan son:


- la petición de objetos: desde los objetos presentes y visibles, hasta las formas posteriores de
petición de objetos remotos que no están al alcance pero son visibles, y finalmente los objetos no
visibles;
- la invitación: que es la petición que se hace a un adulto para que se incorpore con un rol
específico a un juego interactivo;
- la petición de asistencia en la acción: en la cual en niño trata de conseguir la fuerza o habilidad
de un adulto para lograr un fin deseado. Todas estas peticiones muestran que el niño va dominando
progresivamente no solo la forma de pedir, sino también las formas canónicas de operar en la
cultura.
Esquemas de interacción: Formatos
(Bruner)
Conclusiones:
 En estas interacciones (FORMATOS), se van estableciendo las
características comunicativas que se continuarán en el lenguaje: ritmo
alternante, la relación interdependiente y el escenario compartido.
 Observamos que existe una capacidad temprana para “seguir” reglas
abstractas, anterior al dominio y uso del lenguaje. Estas facultades
originales cognitivas, que operan “antes” del lenguaje son
“condiciones habilitantes” para la entrada al lenguaje; pero en sí
mismas, NO “generan” lenguaje. Las facultades originales están al
servicio del uso e interpretación de la cultura.
 Es el esfuerzo por interpretar la cultura lo que promueve el uso del
lenguaje. Desde esta perspectiva, una habilidad puede estar en
estado potencial, pero para que se actualice y desarrollo debe recibir
el empuje que la fuerce en esa direccion. Los factores que determinan
este proceso se hallan en el intento de nogociar los significados
compartidos y en crear los espacios intersubjetivos que determinan la
cultura.
Primeros símbolos

 Conductas desadaptadas, acciones peculiares.


 Las acciones simbólicas remiten a algo que no son ellas mismas y se
realizan para alguien
 Son efectivas y perceptibles
 Son representaciones sobre representaciones
 Son acciones significantes que se realizan para representar objetos
ausentes con funciones comunicativas
 Se realizan un poco fuera de contexto
 Los significantes enactivos están asociados de manera característica
o prototípica con un objeto
 Construcción de significantes a partir de la actividad que tiende a
realizarse frecuentemente con el objeto
CONCLUSIONES:

Para explicar la ontogénesis de los símbolos en el niño, debemos


tener en cuenta que la conducta infantil está situada en un
contexto de interpretación humana.

Es necesario considerar la doble función que tienen los símbolos para


dar cuenta de su ontogénesis:
una función representacional y
una función comunicativa.
Y valorar también
la matriz interactiva de los símbolos.
CONCLUSIONES:
En los últimos años, las investigaciones sobre el origen de la función
semiótica se han acercado a un enfoque más interaccionista, a fin a la
concepción de Vigotsky, según la cual :

“todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres


humanos” Vigotsky(1979). Estas relaciones que definirían el origen de los
esquemas de interacción, por oposición a los esquemas de acción, son
claramente diferentes de las “relaciones con las cosas”.
CONCLUSIONES:

La organización de esos primeros símbolos conserva, las huellas de sus raíces en los esquemas
de acción e interacción.

El desarrollo simbólico se va a definir por una progresiva descontextualización.

También podría gustarte