Está en la página 1de 12

EDEMA AGUDO DE PULMÓN

(EAP)

LIC. SOFÍA GARRIDO


ESP. ENF. EN TERAPIA INTENSIVA
¿QUE ES?
EL EDEMA PULMONAR ES UNA AFECCIÓN CAUSADA POR
EL EXCESO DE LÍQUIDO PRESENTE EN LOS PULMONES.
SINDROME PRODUCIDO POR LA ACUMULACIÓN DE
LÍQUIDO EN EL INTERSTICIO PULMONAR Y/O ALVÉOLOS
IMPIDIENDO LA OXIGENACIÓN NORMAL DE LA SANGRE Y
CAUSANDO HIPOXIA TISULAR.

EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LOS PROBLEMAS DEL


CORAZÓN OCASIONAN EDEMA PULMONAR. SIN
EMBARGO, EL LÍQUIDO SE PUEDE ACUMULAR EN LOS
PULMONES POR OTROS MOTIVOS. ESTOS INCLUYEN LA
NEUMONÍA, EL CONTACTO CON CIERTAS TOXINAS, LOS
MEDICAMENTOS, LOS TRAUMATISMOS EN LA PARED
TORÁCICA Y LOS VIAJES A LUGARES DE GRAN ALTITUD O
EL EJERCICIO EN ESTE TIPO DE LUGARES.
FACTORES DE RIESGO

▪ Ritmo cardíaco irregular (arritmias)


▪ Consumo de alcohol
▪ Enfermedad cardíaca congénita
▪ Enfermedad de las arterias
coronarias
▪ Diabetes
▪ Insuficiencia Renal Cronica
▪ Enfermedad de las válvulas
cardíacas
▪ Presión arterial alta
▪ Apnea del sueño
Algunas afecciones del sistema nervioso y el daño
pulmonar por casi ahogarte, el consumo de drogas ilícitas,
la inhalación de humo, las infecciones virales y los
coágulos sanguíneos también aumentan el riesgo.

Las personas que viajan a lugares que se encuentran a


una altitud superior a los 8000 pies (alrededor de 2400
metros) tienen más probabilidades de presentar edema
pulmonar de las alturas. Suele afectar a las personas que
no se toman el tiempo (entre unos días y una semana o
más) de acostumbrarse a la altura.

Los niños que ya tienen hipertensión pulmonar y defectos


estructurales en el corazón son más propensos a presentar
edema pulmonar de las alturas.
CLASIFICACIÓN DEL EAP
▪ Ansiedad e inquietud
▪ Disnea súbita o empeoramiento repentino de
disnea previa
▪ Crepitantes húmedos bilaterales.
SIGNOS Y ▪ Edema
▪ ingurgitación yugular.
SÍNTOMAS ▪ Taquipnea y aumento de trabajo respiratorio
▪ Expectoración rosada o blanca espumosa.
▪ Taquicardia y pulso débil
▪ Diaforesis significativa, palidez cutánea y
frialdad distal
▪ Disminución de la tasa de diuresis
CAUSAS
▪ Isquemia miocárdica o infarto agudo de miocardio.
▪ Urgencia hipertensiva.
▪ Insuficiencia mitral o aórtica aguda.
▪ Hipertrofia miocárdica complicada con taquiarritmia
o isquemia.
▪ Insuficiencia Renal Cronica
▪ Miocarditis o taponamiento cardíaco.
▪ Procesos infecciosos y sepsis.
▪ Sobrecarga de agua postoperatoria o por otro
motivo.
▪ Tromboembolismo pulmonar.
▪ Retiro de medicamentos, como diuréticos y/o
alteración de la dieta.
▪ Algunos fármacos: diltiazem, antiarrítmicos, AINE
▪ Situaciones de alto gasto: hipertiroidismo, anemia
▪ LOS SINTOMAS Y LOS DATOS DE LA
EXPLORACION CLINICA SUELEN SER
SUFICIENTES PARA LLEGAR AL DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO ▪ ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)
▪ RX TÓRAX
▪ GASOMETRÍA ARTERIAL
▪ LABORATORIO (ENZIMAS CARDIACAS, PÉPTIDO
NATRIURÉTICO)
▪ ECOCARDIOGRAMA
MANEJO Y TRATAMIENTO EN LA UCI
El tratamiento de este cuadro tiene tres objetivos:

▪ Mejorar la ventilación pulmonar a través de la administración de


oxígeno y fármacos broncodilatadores

▪ Disminuir la presión venocapilar para intentar disminuir la congestión


pulmonar mediante la administración de fármacos diuréticos (que
aumenten la eliminación de líquidos a través de la orina) y fármacos
con acción dilatadora de las venas (que disminuyan la cantidad de
sangre que llega al corazón)

▪ Tratamiento de la enfermedad causal que ha desencadenado el


cuadro
MANEJO Y TRATAMIENTO EN LA UCI

▪ OXIGENACIÓN:
MASCARA VENTURI ALTO FLUJO O MASCARA
RESERVORIO.
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA (VNI)
VENTILACION MECANICA INVASIVA (VMI)
▪ DIURÉTICOS:
FUROSEMIDA
▪ VASODILATADORES:
NITROGLICERINA (NTG).
NITROPRUSIATO (NTP)
▪ MORFINA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA UCI
▪ VALORACION INICIAL. EXAMEN FISICO.
ANAMNESIS
▪ VALORACION ESTADO DE CONCIENCIA
▪ CALMAR ANSIEDAD
▪ MONITOREO, REGISTRO E INFORME DE SIGNOS
VITALES
▪ INFORMAR AL PACIENTE
▪ INSTAURACION DEL TRATAMIENTO ESPECIFICO
INDICADO DE INMEDIATO
▪ PROPORCIONAR CONFORT AL PACIENTE
HASTA LA PRÓXIMA CLASE!

También podría gustarte