Está en la página 1de 13

ETIOLOGIA DE LA

ENFERMEDAD MENTAL
UNIDAD II

LIC. RAUL HENNY


TEORIAS BILOGISTAS
La patología mental tiene la connotación del criterio
medico de enfermedad. El individuo ejecuta la
conducta desajustada porque esta enfermo.
Modelo neuroanatomico: La enfermedad mental se
produce porque subyacen lesiones cerebrales que
justificarían la conducta alterada.
 Modelo fisicoquímico: La enfermedad estaría
determinada por trastorno fisicoquímicos ya que los
enfermos mentales tienen una variabilidad biofísica
mayor.
MODELO DE TENSION
Propone las características psicofísiologicas de la
conducta anormal y se basa en parte en la hipótesis
Serley sobre el síndrome general de adaptación.
Para esta teoría existen varios tipos de tensiones
internas y externas sobre el organismo, que moviliza
un sistema de reacciones orgánicas defensivas
dependiendo de dos canales.
1) Reacción del sistema nervioso
2) Reacción endocrina
MODELO BIOFISICO
La enfermedad mental se produce por dos causas:
A) Un defecto biológico subyacente
B) Una reacción compensatoria o adaptativa a este
defecto
MODELO TRAUMATICO
Explica el origen de la enfermedad mental a partir de
la biología, pero haciendo énfasis en la importancia del
psiquismo para explicar las conductas desajustadas.
Admite un sustrato orgánico, congénito o adquirido de
la enfermedad mental.
Este modelo no relaciona directamente los síntomas
con lesiones cerebrales especificas
TEORIA CONDUCTUAL
Es el mas específicamente Psicológico que se aplica en
la actualidad a la conducta anormal.
Se basa en el supuesto de que la conducta
desequilibrada ha sido aprendida. Tienen en cuenta las
conductas normales como la anormales, afirmando
que tanto la una como la otra se configuran por
nuestra experiencia anterior.
Lo que se ha aprendido es lo que determina la
conducta y esta puede ser adaptada o desadaptada.
TEORIA COGNITIVA
Se basa en que la conducta desajustada puede
entenderse y estudiarse en termino de como las
personas perciben y piensan, tanto en lo que se refiere
a ellas misma como al mundo que lo rodea.
Por ello adquiere un punto relevante el procesamiento
de la información, quizás el aspecto mas complejo y
menos entendidos hasta ahora de la conducta
humana.
TEORIAS DINAMICAS Y SOCIOLOGICAS
Básicamente se consideran dos modelos para
comprender la naturaleza de la conducta anormal y/o
patológica.
A) Modelos descriptivos: conductas que se consideran
patológicas
B) Modelos Explicativos: Aportan conocimientos
acerca de los factores que inciden en los procesos
psicopatológicos.
TENDENCIAS HUMANISTAS
Están basada en las teorías dinámicas de base social,
aunque se separarían de estas en su concepción
positiva del hombre.
Para los humanistas, la enfermedad mental es en
esencia una enfermedad deficitaria, que surge de la
privación de cierta satisfacciones, que ellos llaman
necesidades básicas de tipos secundario o de origen
social, cuya carencia originaria la patología.
1) Su carencia alimenta la enfermedad
2) Su presencia impide la enfermedad
3) Su restitución cura la enfermedad
4) en determinada situaciones es preferida por la
persona afectada de su carencia a otras satisfacciones
5) se encuentra inactiva, en retroceso o en
funcionamiento nulo en la persona sana.

También podría gustarte