Está en la página 1de 23

T.1: CONCEPTO DE SALUD. DETERMINANTES DE SALUD.

1. CONCEPTO DE SALUD
El concepto de salud que se ha tenido hasta bien avanzado el siglo XX, y que aún mantiene gran
parte de la comunidad, ha sido de carácter negativo: se poseía salud cuando no se estaba
enfermo. Se da en el ámbito occidental.

En los años 40 y 50 del pasado siglo, se empieza a dar un sentido positivo a las definiciones de
salud.

- Sigerist (1941): “La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo


positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida
impone al individuo”. Tener una actitud positiva ante las responsabilidades, pero esto
es una parte negativa, no siempre se puede aceptar positivamente todo; es una actitud
muy pasiva. Se debe tener una actitud activa ante las circunstancias. Es una definición
muy actual.
- “Forma de vivir autónoma, solidaria y gozoso”. Es muy genérica. La autonomía es
fundamental sin necesidades de los demás. Solidaria, no permanecer indiferente ante
el sufrimiento.
- En 1945 Stampar presentó su definición de salud, admitida universalmente y aceptada
en 1946 por la OMS como punto uno de su carta fundacional: “La salud es el completo
bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad.” El acierto es su
sentido holístico (engloba los tres componentes) y positivo. Se critica negativamente
por ser utópica (difícil de conseguir), estática (sin gradación) y subjetiva (el bienestar no
se puede medir).
- Define Milton Terris la salud como “un estado de bienestar físico, mental y social con
capacidad de funcionamiento y no solo únicamente la ausencia de malestar o dolencia”.
La modificación que le añade a la definición de la OMS es la concepción dinámica.

Aspecto objetivo:

- Ausencia de alteraciones anatómicas (o macrófagas) y de causas patógenas.


- Funciones vitales correctas.
- Rendimiento y conducta adecuada.

Aspecto subjetivo (no se puede medir):

- Sentimiento de estar sano.


- Conciencia de la propia validez.
- Sensación de relativo bienestar y cierta seguridad (relacionado con la propia validez).
- Sensación de gobernar el propio cuerpo y las situaciones de soledad y compañía
(especialmente en las enfermedades neurodegenerativa).

Aspecto sociocultural: el tipo de sociedad y cultura influye en los aspectos mencionados.

2. DETERMINANTES DE LA SALUD.
A las causas, condiciones o circunstancias que promueven o explican la salud o la enfermedad
de una comunidad.

Para Lalonde (1974, ministro de sanidad canadiense que realizó un estudio), la salud está
influida por cuatro grandes grupos de factores:

- Biológicos o endógenos: relacionados con


nuestra constitución biológica (genética,
edad).
- Entorno y medio ambiente: aquellos factores
externos a los que se está expuesto,
independientes de sus hábitos y del sistema
sanitario, y que podrán afectar al estado de
salud. Determinantes económicos (tipo de salarios) determinantes sociales (tipos de
trabajos), limpieza de los edificios, tratamiento de los residuos.
- Estilos de vida: conductas de salud, tipo y condiciones de viviendas
- Sistema de Asistencia Sanitaria: organización, accesibilidad, equidad.
T.2: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA. CONCEPTOS BÁSICOS.
1.Concepto de salud pública.
La Salud Pública comprende el conjunto de actividades organizadas de la comunidad dirigidas a
la defensa, fomento y restauración de la salud de las poblaciones. El sistema de salud pública
debe fortalecerse para defender la salud de la población.

Según Winslow (1920) “La Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir/prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia (utilizar los menores recursos
para alcanzar los objetivos) física y mental mediante el esfuerzo organizado de la comunidad,
dirigida al:

- Saneamiento del medio (agua potable accesible).


- Control de las enfermedades transmisibles (gran parte de la mortalidad era debido a
este tipo de patologías).
- Educación de los individuos en higiene personal.
- Organización de los servicios (sanitarios y sociales).
- Desarrollo de una organización social que asegure a cada individuo y la comunidad (que
evite las desigualdades) un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.”

Según La Asociación Internacional de la Epidemiología, “Una de las iniciativas organizadas por la


sociedad para proteger, promocionar y recuperar la salud de la población. Es una combinación
de ciencias, habilidades y creencias dirigidas al mantenimiento y mejoría de la salud de la
población, a través de las acciones colectivas o sociales. Los programas, los servicios y las
instituciones que intervienen y en las necesidades sanitarias del conjunto de la población.” Parte
de la sociedad y regresa a ella.

La aproximación a la salud y la enfermedad desde una perspectiva de la Salud Pública es


necesariamente globalizadora (multidisciplinar) que integra distintas disciplinas o áreas de
conocimiento. Están involucradas en la salud de la población las disciplinas sociales, económicas,
ingeniería de la salud (saneamiento del medio, infraestructuras), ejercicio físico, además de las
sanitarias.

2.Modelos de salud.
Se establece un debate entre dos tipos de
pensamientos:

- Sobre las causas de la salud/enfermedad.


- Sobre las intervenciones más prioritarias.
- Sobre el concepto de salud.

Las causas externas son las que en “última instancia” determinan la salud de la población y
evitan la enfermedad.

- Interrelación de las causas externas-internas: el medio condiciona, modela nuestra biología,


nuestra genética, que resiste mejor o peor las agresiones del medio.

- De las intervenciones y de la salud (positiva o negativa)


T.3: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE
PREVENCIÓN.
1.Concepto de Historia Natural de la Enfermedad.
“Curso que sigue la enfermedad a lo largo del tiempo en ausencia de intervenciones sanitarias”.
Por ejemplo, la sífilis no se trató, se observaba la evolución completa de la enfermedad.

Periodo Periodo patogénico Resultados


prepatogénico
Factores de riesgo. Estadio Estadio clínico. Muerte
presintomático. Discapacidad
Periodo de Periodo de latencia o Enfermedad clínica. Cronificación
inducción. incubación (e. Curación
infecciosas).
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria.

Hay niveles de prevención en 3 periodos:

- En el periodo prepatogénico/de inducción: no tenemos la enfermedad; esa persona está


recibiendo factores de riesgo de distintos tipos y a la vez de protección. Esos factores de
riesgo aumentan las probabilidades de contraer la enfermedad.
- Periodo patogénico: un periodo presintomático, apatológico, silente; este periodo se
denomina de latencia en las enfermedades no infecciosas; en las enfermedades
infecciosas se llama período de incubación. El estadio clínico, aparece los signos de la
enfermedad, salen los síntomas. Se diagnostica, tratamiento.
- Resultados: muerte, discapacidad, cronificación o curación.

2.Niveles de prevención.
Los niveles de prevención: la prevención pretende minimizar los daños.

1. Primaria: en el periodo prepatogénico (antes de la aparición de la enfermedad).


Tiene como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de las enfermedades.
Hay dos procesos:
o La prevención o protección específica: son intervenciones concretas frente a
enfermedades o afecciones determinadas: vacunas, Flúor (caries dental),
preservativos, tabaco (tratamiento de deshabituación).
o La prevención inespecífica: comprende las medidas que se toman sobre el
individuo, colectividad o medio ambiente con el fin no solo de evitar la
enfermedad, sino fomentar la salud en las poblaciones. La promoción de la
salud; deporte, sexualidad positiva.
2. Secundaria: en el periodo patogénico; ante la ausencia o fracaso de la primaria.
o Detección y tratamiento precoz de enfermedad subclínica:
▪ Cribado o screening: programas comunitarios.
▪ Detección clínica precoz, búsqueda activa u oportunista de casos
(case finding). Es más individualizado. La detección es un
diagnóstico de sospecha.
o Diagnóstico y tratamiento adecuado: en términos epidemiológicos, tiene
como objetivo disminuir la prevalencia (si el tratamiento cura) de la
enfermedad.
3. Terciaria: en el periodo resultados; pretende enlentecer la enfermedad y evitar o
atenuar sus complicaciones y secuelas (invalidez) y mejorar la funcionalidad.

T.4: CONCEPTOS Y USOS. CAUSALIDAD.


1.Concepto de epidemiología.
Etimológicamente, épi (sobre), démo (pueblo), lógos (tratado); es decir, el tratado de lo
relacionado sobre los pueblos. Se subraya el carácter comunitario frente al individual, un
enfoque grupal.

Según Hirsch (1817-1894), “es la ciencia que

a. Da una imagen de la aparición y distribución y tipos de enfermedad en la humanidad,


en distintas épocas de tiempo y en varios puntos de la superficie terrestre.
b. Rendirá cuentas de la relación de estas enfermedades con las condiciones externas que
rodean al individuo y determinan su forma de vida”.

Según Milos Jenicek, de ser una ciencia considerada en sus inicios como la “ciencia de las
grandes epidemias” centra su interés por las interacciones entre la población y los numerosos
factores exógenos y endógenos, ligados a la salud, que la sitúan dentro del contexto de la
ecología humana. Analizamos cosas que están muy relacionadas entre sí (factor de la ecología).
(1987) es un razonamiento y un método aplicados a la descripción de los fenómenos de salud, a
la explicación de su etiología (causas de la enfermedad) y a la búsqueda de los métodos de
intervención más eficaces.

La epidemiología es la ciencia base de la Salud Pública. El concepto de epidemia refleja las


enfermedades en la que aparecen cifras mayores de lo esperado para el lugar donde se dé y el
tiempo en el que se produce.

2.Usos de la epidemiología.
1. Establecer la magnitud y distribución de los problemas de salud: en epidemiología es a
través de los indicadores de salud de persona (edad y sexo), lugar y tiempo (estaciones,
a lo largo de los años).
2. Identificar los determinantes de la salud: causas, condicionantes. Analizar las causas
desde un enfoque más abierto, no solo el determinismo individual.
3. Completar los cuadros clínicos: etiología, diagnóstico, elementos patógenos,
epidemiología (población a la que afecta, lugares, prevalencia).
4. Identificar nuevas enfermedades: analizar sus causas, relaciones, ej: sida.
5. Valorar las pruebas diagnósticas: conocer lo veraz que es la prueba. Se hace a nivel de
grupo, conocer si están o no enfermos y se aplica el test para conocer la veracidad.
6. Describir la historia natural de la enfermedad y los determinantes de su curso: se
estudian las primeras fases de la enfermedad y conocer las causas en la fase
prepatogénica. Interesa conocer esos factores de riesgo o de protección. Detectar la
enfermedad en sus inicios, conocer los factores que la hacen desarrollar más
rápidamente. Por ejemplo, programa de detección precoz del cáncer de mama.
7. Evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias: por ejemplo, si administramos una
vacuna para una enfermedad concreta la evaluamos por la incidencia de la enfermedad
antes del programa de vacunación y después de intervenir. En el nivel secundario,
podemos evaluar el programa de detección de cáncer de mama mediante la tasa de
mortalidad por edad por cáncer de mama antes y después del programa. En el nivel
terciario podemos evaluar medidas rehabilitadoras por estudios experimentales entre
grupos diferenciando entre técnicas nuevas y conocidas (ensayos clínicos).
8. Planificación sanitaria: una primera fase de diagnóstico de salud de una comunidad
(necesidades de salud y problemas de salud negativa). Priorización y planificación ya que
no hay recursos ilimitados para tratar todos los problemas. Evaluar también la
planificación que se ha desarrollado para saber si se está realizando correctamente,
tratando con los indicadores y métodos epidemiológicos.
9. Formación e investigación: se desarrolla unos métodos de investigación, el análisis de
las causas de las enfermedades es muy importante en la epidemiología. La investigación
a través de los resultados publicados forma a los profesionales.

3.Enfoque clínico vs epidemiológico.


Existen dos enfoques en el estudio de la salud/enfermedad.

- El enfoque clínico se centra en el estudio al individuo. Estudia la descripción del


problema de salud, el diagnóstico muy específico es el objetivo. Estudia al individuo
mediante la anamnesis (entrevista), la exploración física y pruebas diagnósticas.
Interesa conocer las causas internas al organismo biológico, pero también debe indagar
en las causas externas (no tan profundo). La actuación se basa en el tratamiento y
cuidados personales.
- El enfoque epidemiológico estudia a la población. Estudia la descripción del problema
de salud, diagnóstico de salud o análisis de salud de la comunidad. Se estudia a la
comunidad mediante los indicadores y las variables de persona, lugar y tiempo. Se
interesa por las causas externas fundamentalmente del grupo, de lo más general a lo
más concreto; las externas deben también estudiarse ya que sino no se comprende bien
el concepto de salud. La actuación en las medidas de prevención 1º,2º,3º para intervenir
en el grupo.
T.5: DEMOGRAFÍA Y SALUD. FUENTES DE DATOS DEMOGRÁFICOS,
DINÁMICA POBLACIONAL.
1.Introducción.
Etimológicamente es estudio de población. Hay una clasificación:

- Demografía estática: recuento y descripción de los individuos que constituyen una


población. Grupos, distribución.
- Demografía dinámica: análisis de los cambios de la población y sus causas.

En los inicios del capitalismo con la Revolución Industrial Inglesa creó una clase burguesa.
Entonces se dio un periodo de crisis económica y demográfica por epidemias como la Peste.
Posteriormente, la viruela en los siglos XVI-XVII. En este periodo de cambios, los gobiernos se
interesan por un control y aumento de la población para la mano de obra, guerras e impuestos.
Por ello, comienza el estudio demográfico de las poblaciones.

Fines de la información demográfica.

- Planificación y gestión sanitaria: estudio de la población, indicadores socioeconómicos.


- Distribución de recursos entre distintas áreas: según las necesidades y características.
- Elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios: necesarios los datos de población.
- Análisis de la situación de salud: análisis de las necesidades, problemas de salud negativa
(mortalidad, morbilidad), indicadores sociosanitarios.
- Programación de servicios específicos: para los programas de salud que se llevan a cabo
en función de los problemas de salud, es más concreto y específicos que la planificación.
Programas de vacunación, detección de cáncer de mama…
- Evaluación de acciones y programas sanitarios: pruebas para evaluar los planes o
programas aplicados. Conocer el impacto.

2.Información demográfica.
El INE es el órgano responsable de recopilar, analizar y publicar la información oficial estadística-
demográfica. Mide las condiciones de vida de las personas, tienen muchos indicadores. Es un
órgano estadístico, y como tal está obligado al secreto estadístico. Tiene un carácter de
obligatoriedad y garantizar el derecho a la intimidad.

IECA es el (instituto de estadística y cartografía de Andalucía), hacen mapas y recogen datos


datos como el INE.

Fuentes de información demográfica.

- Censo de población y vivienda: se recogen unidos, los datos de vivienda se obtienen del
catastro. Debe cumplir los siguientes requisitos: universalidad, periodicidad,
simultaneidad, directos y nominales.
- Registro Civil: es un órgano administrativo, no es secreto.
- Encuestas específicas: como la encuesta nacional de salud (datos de población y sus
problemas de salud), la encuesta de fecundidad (15-49).
- EPA: encuestas de la población activa.
Padrón de habitantes: es un registro administrativo donde constan las características básicas de
cada ciudadano. Es propiedad de los Ayuntamientos. Interesan con el fin de impuestos. Está
relacionado con el censo que lo completa.

Movimiento natural de la población: constituyen las estadísticas vitales, obtienen datos del
registro civil. Mide las entradas y salidas naturales (nacimientos y defunciones). Estudia el
crecimiento vegetativo de la población. El INE recoge los datos cobre ellas de forma sistemática
y continua. Es un órgano administrativo.

3.Indicadores demográficos.
Tamaño poblacional, crecimiento poblacional (global), crecimiento vegetativo, tasa de
natalidad, tasa de fecundidad, pirámides de población (mide los movimientos de la población
mediante gráficas), índices de envejecimiento. (Estudiar en apuntes de prácticas).
T.10: INCIDENCIA Y PREVALENCIA. MEDIDAS DE FRECUENCIAS.
1.Medidas de frecuencias.
Hay medidas de frecuencias absolutas (número de…) y las relativas (se relacionan los casos
dividiéndolos). Para medir la enfermedad se emplean:

- Razón: se obtiene al dividir dos cantidades. Es una medida relativa. Por ejemplo la razón
de morbilidad por cáncer oral en varones y mujeres: ingresos de varones, en un periodo
y población determinada respecto al de las mujeres. Es la relación entre ambos. Se
dividen ambos datos, en España en el año 2001 era de 4.4.
- Proporciones: es una razón en el que se debe cumplir la condición de que el valor del
numerador está incluido en el denominador. Se expresa en tantos por 1 o por 100. Para
medir enfermedades poco frecuentes por 1000, por 10000, 100000… Por ejemplo, en la
clase fuman 10 personas, la proporción sería 10 fumadores entre 50 alumnos totales.

2.Incidencia y prevalencia.
Hay dos formas de medir la enfermedad:

- Contar los individuos que cambian de estar sanos a enfermos: incidencia.


- Contar los individuos que están enfermos: prevalencia.

Incidencia: es el número de nuevos casos de enfermedad que surgen en una población y tiempo
dado (suele ser en 1 año). Hay dos medidas:

- Tasa de incidencia acumulada: en el denominador está la población a riesgo. Se valora


el riesgo de enfermar. Es la proporción de nuevos casos que se presentan en la población
expuesta (población a riesgo y libre de la enfermedad) al inicio del periodo de estudio.
Nos da el riesgo de padecer la enfermedad. Se calcula: I.A= número de casos
nuevos/población expuesta al inicio del periodo.
- Tasa de densidad de incidencia: valora el riesgo y el ritmo de enfermar. Es la medida
del riesgo y ritmo (velocidad de aparición) de una enfermedad. Se calcula: Tasa densidad
de Incidencia= número de casos nuevos durante el periodo/suma de las unidades
persona-tiempo libres de la enfermedad. Por ejemplo, comparamos dos tipos de
intervenciones quirúrgicas; A y B a dos grupos de personas distintas (todos pacientes de
un tumor). A ambos grupos se les sigue durante 10 años para evaluar la recidiva de su
tumor. En el grupo A son 4 personas y en el grupo B igual. En los dos grupos aparecen 3
casos de recidiva. Por lo tanto, la incidencia acumulada es de 3/4 en ambos grupos es
0.75; por lo que el riesgo de recidiva es igual. Estudiamos el ritmo al que aparece la
recidiva. En el grupo A aparecen al final del 1, 2 y tercer año. En el grupo B aparecen al
final del año 7,8,9. La densidad de incidencia del grupo A sería 3/ (1+2+3+10)=3 0.19de
cada 1oo personas en el año de seguimiento. En el caso del grupo B sería
3/(7+8+9+10)=0.09, 9 de cada 100 personas año de seguimiento. Tiene una menor
velocidad de aparición el grupo B.
- Tasa de incidencia poblacional: calcula la incidencia en un grupo muy numeroso de
población. Entre muertes incidentes y población total.
Prevalencia: se calculan loas proporciones siempre: es el número de casos total de enfermedad
(antiguos y nuevos) en una población. Es la proporción de sujetos enfermos (casos e) en la
población a estudio. Refleja la magnitud de la enfermedad. Está en función de la incidencia y
duración de la enfermedad. Hay dos tipos:

- Prevalencia puntual: es en una fecha muy concreta. Es el número total de casos de una
enfermedad presentes en una población en un momento determinado.
- Prevalencia de periodo: es el número total de casos de una enfermedad presentes en
una población en un tiempo determinado.
T.14: Estudios experimentales.

Fases de los ensayos clínicos (d.9).


T.24: EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS CRÓNICAS.
1.Introducción.
Las enfermedades del sistema respiratorio son la 3º causa de muerte en ambos sexos y la 3º
causa de hospitalización tras las enfermedades digestiva y del sistema circulatorio. Esa
frecuencia en la morbi y mortalidad repercute en un alto coste sanitario y alta incapacidad en
relación con la prevención. Son entidades patológicas que suelen cursar con deterioro de la
función pulmonar (suele ser progresivo y de larga duración, lo que favorece la prevención en
estadios iniciales). Las más importantes son el EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
y el asma.

2.EPOC.
La EPOC se define como la obstrucción crónica al flujo aéreo debido a la presencia de enfisema
y/o bronquitis crónica. El enfisema tiene un origen hereditario, caracterizado porque las
porciones más distales del aparato respiratorio (alveolos) tienen una alteración en sus paredes
lo que produce una insuficiencia. La bronquitis crónica es un conjunto de patologías con
entidades y causas muy variadas que se caracterizan por una tos persistente con un mínimo de
3 meses al año y 2 años consecutivos.

La prevalencia del EPOC (nos permite medir la influencia) aumenta con la edad y es más
frecuente en varones. Tiene una mayor prevalencia en menor nivel socioeconómico. Una mayor
prevalencia en el medio urbano que en el rural. Permite conocer dónde hay que hacer el
diagnóstico y tratamiento precoz.

Factores de riesgo.

El tabaco es un principal factor de riesgo, con un claro efecto dosis-respuesta (a mayor consumo,
mayor descenso de la función pulmonar). Hay una fuerte exposición entre tabaquismo y muerte
por EPOC (RR=10). El tabaquismo relacionado con la muerte por EPOC estudiado por
metaanálisis establecen un riesgo relativo medio muy alto (10).

El enfisema, sobre todo casos precoces se debe mayoritariamente al componente genético. EL


déficit de alfa1-antitripsina se asocia a casos precoces de enfisema (genético) esta enzima se
encarga de la protección del tejido. Otros factores son las alteraciones del crecimiento
pulmonar, la hiperreactividad bronquial (respuesta exagerada de los bronquios ante estímulos)
o las infecciones víricas.

Entre los contaminantes atmosféricos encontramos los humos (partículas PM2.5 que llegan al
final del árbol respiratorio) y SO2 se relacionan con las reagudizaciones del EPOC. Se inicia o
agudiza la enfermedad con los picos de esta contaminación.

En cuanto a las exposiciones laborales, la EPOC es más frecuente en trabajadores expuestos a


polvos minerales (carbón, cemento, cadmio) y vegetales (de madera, granos y algodón).

Medidas de prevención y control.


Prevención primaria: se aplican antes y una vez comenzada la enfermedad. Dejar el tabaco,
proteger a los menores (embarazo). Contaminantes atmosféricos: evitar concentraciones
industriales, marco legislativo más restrictivo, sustituir las industrias más contaminantes, reducir
el uso del coche, disminuir el consumo de barcos y aviones (sustituir por el tren). Identificar el
déficit de la AAT en menores (sospecha por sintomatología o antecedentes familiares) y cuidar
especialmente las agresiones ambientales.

Prevención secundaria: diagnóstico y tratamiento precoz ante los primeros síntomas. Se detecta
mediante la espirometría, el descenso del FEV1 (flujo del volumen espirado en el primer
segundo) identifica a los individuos en riesgo. El volumen espirado indica un mall
funcionamiento de los alveolos. En los niños suele prevalece el carácter hereditario y por ello se
usa el AAT1, en adultos se da más la espirometría. Se pide espirometría anual a individuos de
alto riesgo, midiendo así la progresión de la enfermedad.

El diagnóstico del déficit de AAT se debe realizar en pacientes con enfisema. También se da
vacunación antigripal y antineumocócica. En caso necesario, broncodilatadores, oxígeno,
corticoides, o tratamiento sustitutivo con AAT.

Prevención terciaria: se trata de minorizar los síntomas y evitar complicaciones. Consta de un


control de los síntomas, prevenir las complicaciones y una educación sanitaria que promueva el
ejercicio físico (aerobio) , control de infecciones respiratorias y dieta adecuada (sin grasas y con
sustancias antioxidantes que protejan, poca sal); esto es también aplicable a la prevención
primaria.

2.Asma.
Se produce una inflamación de las vías aéreas debido a una hiperrespuesta frente a
determinados estímulos que provoca una obstrucción del árbol bronquial variable. Luego se
vuelve a una situación normalizada, a cambio del EPOC que es irreversible. Ha habido un
aumento en los países occidentales del asma y tras enfermedades alérgicas (rinitis). Tiene un
componente emocional muy importante, el estrés puede condicionar la aparición. Factores
ambientales y estilo de vida son factores de riesgo.

Otros factores de riesgo son:

- Dieta, antibióticos de amplio espectro o detergentes afecta a la maduración del sistema


inmunológico del menor al atacar a la flora bacteriana. Los menores son muy
vulnerables ante la exposición de estos factores.
- Cambio climático, la urbanización, tabaco (pasivo en menores), contaminantes
atmosféricos y por alérgenos (soja, polen).
- Factores domiciliarios: casos de humedades.
- Componente hereditario: motivo por el cual se da más en menores.
- Componente cíclico: por estrés.
- Dieta rica en sal puede incrementar la reactividad bronquial.
- Dieta rica en pescados (grasas poliinsaturadas omega-3) y la ingesta de frutas y verduras
con vitaminas antioxidantes mejora la función pulmonar.
T.26: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS.
1.Enfermedades neurodegenerativas.
Amplio grupo de enfermedades entre las que se incluyen la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA),
la esclerosis múltiple, la epilepsia, enfermedad del Alzheimer, enfermedad de Parkinson; siendo
estas dos últimas las más frecuentes. Entran en la CIE-10 como enfermedades del sistema
nervioso y órganos de los sentidos. Estas junto con las enfermedades de la salud mental y
comportamiento suponen la 4 causa de muerte en la mujer. Al ser una población con mayor
esperanza de vida, son más propensas. La demencia está en creciente frecuencia dentro las
enfermedades del comportamiento. Estas se producen por diferentes causas como vasculares
(trombosis vasculares) de forma silenciosa, el Alzheimer y Parkinson suelen cursar con la
demencia también.

2.Enfermedades de la conducta: demencia.


Enfermedad cerebral, progresiva, con afectación de la memoria y una o más función intelectual
superior (pensamiento, orientación, comprensión). Se caracteriza porque no suele alterar el
nivel de conciencia, o al menos mantiene cierto nivel. Son personas que ven casi todas sus
funciones deterioradas, pero son conscientes de su situación, es de gran importancia ya que
aumenta el dolor y sufrimiento. Junto con el deterioro cognitivo hay una pérdida del control
emocional, comportamiento social (agresivo, apático) o motivacional, desinhibición (actitudes
culturalmente no aceptadas). Todas estas alteraciones afectan a las actividades y funciones de
la vida diaria.

La demencia es progresiva e incurable, pero se pretende enlentecer la progresión y minimizar


ellos síntomas. Aún no se conocen todos los factores o causas. Se produce una dependicea
funcional, esa persona sufre una enfermedad y además supone una sobrecarga para su entorno
y familiares (cuidadores). Se debe potenciar la ayuda domiciliaria, sobre todo a las familias con
menos recursos, en este caso la repercusión de los cuidadores recae más sobre la población
femenina. La demencia tiene una gran repercusión sociosanitaria:

- Complicaciones clínicas: desnutrición y deshidratación por pérdida del apetito y


dificultades al tragar, lo que requiere una mayor atención. También las infecciones de la
boca, úlceras de decúbito al producirse las inmovilizaciones, caídas, incontinencias
urinaria, extreñimiento.
- Complicaciones psiquiátricas: cambios en la conducta, apareciendo delirios, depresión,
crisis de agresividad.
- Institucionalización: en ocasiones, la necesidad de cuidados es tal que la familia no la
puede abarcar. Lo ideal es cuidadoras contratadas por la atención a la dependencia y
centros de mayores debidamente equipados con recursos humanos y materiales.
- Cuidados paliativos: pretenden no curar la enfermedad pero mejorar la calidad de vida
mediante la alimentación, hidratación, tratamiento del sufrimiento de depresión,
úlceras (movimientos pasivos).

3.Alzheimer.
Es una de las enfermedades más comunes que producen demencia. Se produce por una
alteración de la proteína amiloide que provoca un depósito de sustancias tóxicas. Esta toxicidad
lleva a la muerte neuronal. Se conocen algunos factores ambientales que deben ser tenidos en
cuenta de cara a la prevención primaria:

- Factores de riesgo vascular: hipertensión arterial (HTA>14/9), hipercolesterolemia


(>250 mg/100ml) este exceso de colesterol producido por la dieta también influye. El
tabaco. Otros factores de riesgo vascular en el tema de enfermedades circulatorias.
- Exposición a tóxicos ambientales: especialmente con pesticidas y fertilizantes, siendo
una relación directa con personas que las utilizan y al lavar la ropa con estos productos
(indirecta).
- Traumatismos craneoencefálicos: relacionado también con otras enfermedades
similares.
- Factores de riesgo social y cultural: la actividad cerebral previene la inactividad
intelectual, siendo el máximo de capacidad en la etapa adulta joven, pero se puede
continuar desarrollando a lo largo de la vida con nuevas conexiones neuronales. Si la
potenciación cerebral es mayor, la degeneración será menor. La inactividad física, que
supone un punto de inicio más negativo en la degeneración funcional del sistema
osteoarticular y musculoesquelético.

Prevención del Alzheimer.

Fundamentalmente medidas de prevención primaria ya que disminuye la probabilidad de que


aparezcan estas enfermedades. Se pueden llevar a cabo en otro estado siempre en la medida
que la enfermedad lo permita.

- Dieta: mediante sustancias antioxidantes (cuidado del cerebro) y alimentos con grasas
monoinsaturadas.
- Hábitos saludables: actividad física e intelectual, según las características de cada
persona. Se pretende cambiar hábitos, motivación imprescindible.
- Mejoras educativas: despertar placer por el conocimiento y actividad físciodeportivo.
Importancia de la educación física e intelectual. Siendo más fácil en las edades
tempranas.
- Tratamiento de la HTA, evitar el consumo de tabaco (penalizar el cultivo y
comercialización, concienciación).
- Evitar los TCE: estos traumatismos ocurren principalmente en los accidentes de tráficos,
laborales (mejorar condiciones laborales) y domésticos.
- Protección frente a tóxicos ambientales: lo relacionado con la agricultura y las industrias
peligrosas.
- Promoción y potenciación de la agricultura ecológica: sin usar pesticidas y herbicidas.
También extensible a la ganadería, evitando las grandes granjas que tienen alimentación
deficiente, acinados y estresados (campo de cultivo de las epizootias, lo que da
epidemias como las de las vacas locas, gripe porcina de EEUU).
- Control sobre la obsolescencia programada de las empresas: priorizar industrias limpias,
contra el cambio climático. Industrias que produzcan únicamente para las necesidades
de la gente. El objetivo debe ser productos duraderos para evitar un exceso de
producción.
Prevención secundaria: los test genéticos en casos familiares para la detección precoz. Son
problemas éticos al ser una enfermedad sin tratamiento, queremos adelantar conocer la
enfermedad ¿es útil? En casos muy puntuales y siempre que sean voluntarios.

4.Enfermedad de Parkinson.
Enfermedad neurodegenerativa progresiva e incurable que surge a partir de los 60 años. Se
caracteriza por una pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del
cerebro (control del movimiento, expresiones faciales. Si aparece en personas jóvenes debemos
sospechar factor genético. No hay cura, pero sí tratamiento que enlentezca el avance. No se
conocen todas las causas:

- Se conocen mutaciones genéticas con casos familiares y ciertos factores ambientales


como la exposición a pesticidas y tóxicos ambientales.
- El 1-metil-4-fenil,1, 2, 3, 6 tetrahidropiridina (MPTP) puede generar esta enfermedad.
- Daño oxidativo por excesiva formación de radicales libres, muy relacionado con el
envejecimiento celular.
T.28: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES.
1.Introducción: conceptos.
Adicción según la OMS es una enfermedad física y/o psíquica por la dependencia hacia una
sustancia o actividad debido a la satisfacción que provoca (al menos en un principio) en la
persona. Luego, los problemas que surgen por la adicción son mucho peores que la satisfacción
inicial.

Un hábito (consumismo) que se hacen necesarias y producen consecuencias negativas en el


ámbito personal y social, afecta a la salud física y/o mental y limita la capacidad de
funcionamiento. Hay hábitos positivos al igual que negativos. Es un comportamiento que
repetimos y nos acostumbramos.

Aparece la sensación de no poder vivir sin la influencia de la sustancia o actividad, es el eje de


nuestra rutina diaria. La adicción puede ser por una actividad o sustancia.

Nos encontramos en una sociedad relativamente enriquecida que se caracteriza pro un


consumismo muy negativo. A nivel de intensidad y consumismo por vicio. En una sociedad muy
superficial que acarrea deficiencias que pensamos suplir con objetos materiales que
compramos.

Tipos de adicciones.

La adicción al sexo se denomina sexopatía. La adicción al juego con dinero se denomina


ludopatía. También la adición a la televisión, al internet, al móvil. La adicción a la comida es
menos conocida pero los comedores compulsivos se dan a distintos niveles. Las drogas más
conocidas como al alcohol, tabaco, drogas ilegales. También hay adicciones a comprar
(oniomanía), a ciertos medicamentos, a robar (cleptomanía), al trabajo, a mentir (mentirosos
compulsivos). Otras adicciones como al porno,…

Droga: sustancia que actúa sobre el SNC del individuo provocando una alteración física o
psíquica, que predispone a un reiterado uso del producto o de la actividad (OMS).

Dependencia: comportamiento en la que se da prioridad al uso de la sustancia o actividad-

- Dependencia física: el organismo se acostumbra a la presencia de la sustancia, necesita


mantener un nivel en la sangre para funcionar con normalidad. Bajar los niveles da el
síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: compulsión a consumir periódicamente la dorga, para conseguir
un estado afectivo positivo o evitar un estado afectivo negativo.

Síndrome de abstinencia (mono): trastornos mentales y/o físicos que presenta el organismo
cuando se le priva de la droga. Se dan picores del cuerpo, nerviosismo, irritabilidad. Hay un factor
genético que interviene en el grado o la aparición.

Tolerancia: capacidad que tiene el organismo para adaptarse a la sustancia, lo que obliga a
aumentar la dosis para obtener los mismos efectos. Necesita aumentar los valores para alcanzar
la sensación placentera.

Clasificación de las sustancias más habituales.


Desde el punto de vista legal:

- Institucionalizadas y legales: aceptadas socialmente. Por ejemplo, el tabaco, alcohol, al


azúcar
- No institucionalizadas e ilegales: opiáceos,…

Según su acción se clasifican en: (sustancias químicas)

- Drogas depresoras del SNC: sus efectos van desde la sedación y somnolencia hasta la
anestesia y el coma. Por ejemplo, alcohol, opiáceos, derivados del cannabis, hipnóticos,
sedantes (benzodiacepinas), drogas inhaladas (disolventes, lacas, pegamentos,
barnices, gasolina).
- Psicoestimulantes: producen una estimulación del SNC. Efectos de euforia y aumento
del estado de alerta. Disminuyen la sensación de fatiga y apetito. Da falsa seguridad de
aumento del rendimiento intelectual. Por ejemplo, la cocaína, cafeína, anfetaminas
(pueden provocar psicosis), nicotina. Tienen efecto simpaticomiméticos, con
alteraciones cardíacas.
- Psicodélicas o alucinógenas: se caracterizan por distorsionar la percepción y la
organización del pensamiento. Aparecen las alucinaciones al no percibir la realidad, de
5 tipos (visuales, táctiles, gusto, auditivas u olfativas). Se caracterizan por venir del
medio natural pero tienen actividad psicotrópica. Encontramos el LSD (ácido), mescalina
(espirituales) y psilocibina.

2.Bases biológicas.
Conocerlas nos permite establecer la prevención. En la adicción cumplen un papel muy
importante los neurotransmisores (dopamina, noradrenalina y adrenalina) que intervienen en
los procesos biológicos de la adicción.

Según el umbral de las neuronas liberadoras de dopamina el cerebro dsiente satisfacción o


carencia. Al tener niveles por debajo del umbral se liberan estas sustancias para alcanzar el
umbral. Si no se encuentra debajo del umbral no se persigue la recompensa (droga). La elevación
crónica del umbral por el consumo reiterado hace más probable hallarse debajo de él y buscar
nuevamente la droga.

Existe una vulnerabilidad individual según la mayor o menor sensibilidad de las neuronas
liberadoras de dopamina y en interacción. Por ello, hay personas que se hacen fácilmente
adictas y otras no.

También existe la influencia del ambiente. Las situaciones conflictivas del ambiente. El estrés
activa la liberación de dopamina, y el estrés crónico aumenta el umbral.

Bases sociales.

La presión social sobre el consumo (drogas, alimentos, juegos, tecnologías…) de la industria está
destinada a crear la necesidad. El consumismo alimenta la sociedad actual. Los medios de
comunicación, la publicidad, las películas más comerciales que alientan el consumo y un tipo de
cultura de “usar y tirar”. Al comprar tantas cosas, se tiran gran cantidad e bienes. La
obsolescencia programada interviene en este consumismo continuo.
La situación de crisis aumenta el estrés en las familias y las adicciones como el alcohol.

3.Epidemiología: magnitud del problema.


La prevalencia del consumo diario (en el último mes) de drogas en la población española de 15-
64 años en el año 2019 (plan nacional sobre drogas):

- Tabaco: 34%, mayor en variones.


- Alcohol: 7,4% mayor en varones.
- Cannabis: 2,1%, mayor en varones.

En cuanto al consumo de alguna vez en el último año encontramos:

- Hipnosedantes: 11%, mayor en mujeres.


- Cocaína: 2%, mayor en varones. Muy peligroso en edades jóvenes.

Medidas de prevención.
Prevención primaria: podemos actuar:

- En relación al individuo: se pretende disminuir la demanda mediante la educación


integral (educar en valores), promover hábitos de vida sanos y actitudes contrarias a su
consumo. Promover una vida activa y participativa, no superficial sino basada en la
educación.
- En relación con la sustancia: disminuir la oferte penalizando cultivo y comercialización
según el contexto cultural (tabaco, drogas ilegales). Medidas legislativas de protección
a menores, etiquetados (en drogas legales), locales de juego prohibidos en la cercanía
de centros educativos, publicidad agresiva. También es importante crear ese ambiente
social opuesto a la adicción.
- Alcohol: por su aceptabilidad social toma mucha importancia:
o Lograr un consumo de bajo riesgo en la población en general.
o Actuar sobre las poblaciones en riesgo: embarazo (patologías alcohólicas en el
feto).
o Restringir la accesibilidad a los menores: legislación, actuar sobre los valores de
las personas.
o Control en profesiones de riesgo: conductores, albañiles,…
o Ingesta moderada: menos de 30g/día y mejor durante las cmoidas.

Prevención secundaria

Es muy importante la detección precoz, sobre todo a edades tempranas. La detección precoz
debe confirmarse cuando se detecten alteraciones de la conducta sostpechosas del consumo.
Algunos cambios son:

- Cambio de amistades y aficiones.


- Cambio de carácter.
- Introversión.
- Aumento no justificado de las necesidades económicas.

Nuevos medios en métodos de diagnostico como análisis de orina y sangre para drogas de
consumo.
Prevención terciaria: en el proceso de tratamiento se reconocen 4 fases (la motivación y deseo
es imprescindible para solucionarlo):

- Desintoxicación: acostumbrar al organismo a menores dosis. Síndrome de abstinencia.


Se suele hacer mediante sustancias similares a la adictiva. Superar la dependencia física.
- Deshabituación: superar la dependencia psicológica.
- Rehabilitación: volver a tener hábitos saludables cambiándolos por el nocivo. Trabajar
la parte cognitiva, y áreas del cerebro afectadas.
- Reinserción: es un proceso muy importante, volver a la reinserción laboral. Requiere
medidas sociales y laborales.
T.32: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
1.Educación para la salud.
Según la OMS es un conjunto de actividades de información y adiestramientos que conduzca a
que las personas deseen estar sanas, sepan cómo intenten mantenerse sanas y busquen ayuda
cuando la necesiten. Se dirige a las competencias intelectuales, socio y afectivas. La finalidad es
buscar la motivación (interna) de desear estar sanos. Las actividades que se deben tomar son
para promover ese cambio en la población y mantener con esas acciones sanos. Deben ser
hábitos, acciones puntuales. Las personas deben tener la habilidad y libertad de elegir la ayuda
correctamente.

Modelos que han existido a lo largo de la educación para la salud.

- Modelo informativo: se basa excesivamente en los conocimientos. En un proceso para


la salud deben darse otras competencias. Suele ser en método unidireccional, un líder y
otros receptores.
- Modelo motivacional: gran predominancia lo afectivo para conseguir que cambien la
motivación para sus hábitos.
- Modelo social: cambiando las condiciones económicas y sociales son la calve para
cambiar la salud de la población.

Enfoque multifactorial: es una combinación de experiencias de aprendizaje, está planificada


destinada a facilitar los cambios voluntarios de comportamientos. Tiene en cuenta los factores
que intervienen en la educación de la población para promover el cambio. En cuanto a la
experiencia de aprendizaje se involucran los componentes éticos-morales, intelectuales,
destrezas, actitud crítica. Es muy importante que los cambios sean voluntarios, no impuestos;
los profesionales deben ser meros facilitadores en el proceso de cambio.

El cambio de comportamiento se basa en factores muy diversos (Enfoque multifactorial). Hay


factores relacionados con los estilos de vida y las condiciones de nuestra vida. En cuanto al estilo
de vida (hábitos personales):

- Experiencia personal y social: las vivencias del pasado, periodos muy determinantes
como la infancia y adolescencia nos marcan a la hora de cambios. Influye la familia,
barrio, escuela.
- Oportunidades para escoger: en función de las opciones disponibles, van condicionando
las decisiones que se toman.
- Cultura, valores, prioridades: el tipo de cultura (forma de estar y sentir de una
comunidad) en la que vivimos. Los valores son aquello a lo que damos importancia,
tanto como persona como sociedad (dinero, poder, seguridad). Prioridad, orden que le
damos a lo que nos importa, va según los valores. Es importante la empatía, al saber el
estilo de vida diferente de la otra persona para poder conseguir los cambios que
perseguimos.

En cuanto a las condiciones de vida, son más indirecta pero tienen importancia de mayor
amplitud. Incluye:
- Medio ambiente: clima, lugar, orografía, saneamiento del medio, las características de
las viviendas.
- Vida social y económica productiva: no en cuanto a la economía, sino aspectos de tipo
afectivos que nos producen mayor o menor satisfacción. En función del grado de
satisfacción y el poder adquisitivo nos permitirá adoptar hábitos de vida saludables.
- Oferta accesible de bienes y servicios: en función del poder adquisitivo, la variedad de
posibilidades a las que se acceden. Adoptar una actitud proactiva para poder cambiar
los hábitos.

Métodos pedagógicos en Educación para la salud.

Hablamos de métodos pedagógicos porque en toda transmisión de información es fundamental


llegar al máximo número de personas. En la educación para la salud es fundamental la
comunicación. El mensaje debe llegar al receptor y promover un cambio que defendemos.

En todo proceso de comunicación destaca el emisor, mensaje y receptor. El lenguaje debe ser
conocido por el receptor. Debe ser próximo a los interés y necesidades del receptor. Insertado
en la experiencia y condiciones de vida. Los tecnicismos deben no usarse con el receptor, debe
ser atractivo y facilitar la comunicación. En la relación profesional-paciente debemos abrirnos
para conocer sus interés y asegurarnos de que el paciente se informa y entiende toda la
información.

Al haber siempre una gran variabilidad de estilos y condiciones de vida debemos tenerlo en
cuenta para ser eficientes en la comunicación. Conseguir transmitir los mensajes, teniendo en
cuenta las condiciones más duras para ser lo más facilitadores posibles.

Métodos directos.

El método directo basado el diálogo o entrevista. El método indirecto se caracteriza por una
diferenciación temporal-espacial entre el mensaje emitido por el emisor y el receptor. El diálogo
se da entre el paciente y el profesional. Se deben dar una serie de normas:

- Adoptar una actitud comprensiva: ver el lenguaje no verbal de la otra persona, ser
receptiva porque es necesario para conseguir mi objetivo.
- Identificación de necesidades: qué necesita mi paciente, comprender el proceso y
quiere curarse.
- Respetar los sentimientos: no herir los sentimientos del paciente, evitar las faltas de
respeto.
- Favorecer la participación: dar el espacio al paciente para conocerlo y permitirle una
actitud activa.
- Secreto profesional: es muy importante.
- Dar información y recursos: darle al paciente las herramientas necesarias para acceder
a la información o actividades recomendadas.

También deben darse una serie de requisitos: saber escuchar, saber conversar y saber aconsejar.
Es muy importante en la sociedad actual, cambiar el hábito de pisar a la otra persona. Convensar
es muy importante, nos permite conocer sobre el estilo de vida y condiciones del paciente, que
repercute directamente en la relación paciente-profesional.
2.Promoción de la salud.
Dentro de la prevención primaria inespecíficas, incluimos a aquellas medidas que se toman
sobre el individuo, colectividad o medio ambiente con el fin no solo de evitar la enfermedad,
sino fomentar la salud en las poblaciones. Aquí toma gran importancia la promoción de la salud.

Las estrategias de prevención frente a las de promoción se diferencian en el foco de atención.


La prevención se centra en la enfermedad, mientras que la promoción pretende un estado
saludable (estado positivo). El enfoque es distinto, evitar una enfermedad o buscar un estado
de salud positivo aunque se pueden unir.

La promoción de la salud fue definida en la Carta de Otawa en 1986 (primera conferencia


internacional donde se trató la promoción de la salud). En ella, la OMS definió este concepto
como; el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud
y la mejore. El individuo y el grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus ambiciones, de
satisfacer sus necesidades y de cambiar el ambiente o adaptarse. El esfuerzo coordinado de la
comunidad es el que puede modificar los determinantes de salud.

El individuo es responsable de sus conductas de vida, la sociedad de las condiciones de vida


(Burt). La sociedad tiene un porcentaje muy importante en la salud del individuo.

La promoción de la salud se puede centrar por ejemplo en la salud alimentaria, salud física, salud
sexual y reproductiva.

3.Participación comunitaria.
Es un proceso que comienza con la información y toma de conciencia, continúa con la opinión
(análisis) y finaliza con la decisión y con la acción. Es una definición muy dinámica.

M.A. Turabian describe el concepto desde otra perspectiva, ser consciente de que existe un
problema y sentir la necesidad de abordarlo. Es un proceso que supone la apertura ala realidad
exterior, comunicación con el entorno (escucha y diálogo) e incluye criterios socio-políticos. Es
un proceso gradual y progresivo.

Las actitudes que se deben desarrollar en la participación comunitaria son:

- Deseo de mejorar.
- Motivación para tomar parte.
- Apertura a los demás.
- Responsabilidad y compromiso.
- Libertad para opinar.

Las habilidades necesarias para participar en un grupo de participación comunitaria son:

- Para captar y transmitir información: conoce bien las problemáticas.


- Para el trabajo en equipo.
- Para dialogar y negociar.
- Para planificar.

También podría gustarte