Está en la página 1de 16

UT 1: INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y A LA PSICOLOGÍA

CONCEPTOS GENERALES

1.- CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD

Concepto clásico de salud

Durante mucho tiempo, la salud ha sido definida en términos negativos. Salud sería la ausencia
de enfermedad e invalidez. En la actualidad todo el mundo está de acuerdo en que esta
definición no corresponde a la realidad y no es válida por tres razones fundamentales:
a) Porque para definirla en términos negativos, hay que trazar la línea divisoria entre lo
normal y lo patológico, y ello no es siempre posible.
b) Porque, aunque se trazara esta línea, los conceptos de normalidad varían con el tiempo,
y lo que se ha considerado normal en un momento determinado, puede no serlo en otro
tiempo (cifras de colesterol, homosexualidad...)
c) Porque las definiciones negativas no son útiles en las ciencias sociales.

Definición de la OMS

La OMS en su carta magna o carta constitucional (1948) definió la salud como el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.
Esta definición marcó un hito en su momento. Presenta aspectos positivos e innovadores, pero
también aspectos negativos y criticables:
Aspectos positivos:
- Se define salud en términos afirmativos o positivos
- Por primera vez se incorporan las áreas mental y social.
- Así, el hombre es considerado como un todo, como un ser integral con sus 3 vertientes : física
o biológica, psíquica o mental y social o de relación con su entorno. Y así también,
debemos entender que la salud del individuo depende de un doble equilibrio : interior ( de los
elementos del cuerpo humano ) y exterior ( en las relaciones del organismo con su ambiente ).
Aspectos negativos:
- Equipara bienestar a salud. Es indudable que un drogadicto se siente bien, le desaparecen las
molestias y experimenta una sensación de bienestar durante la fase de administración de la
droga, pero es indudable que ese bienestar no es equiparable a la salud.
- Se trata más de un deseo que de una realidad.
- La definición es estática. Sólo considera a las personas que gozan de completo bienestar.
- La definición es subjetiva, pues no habla de aspectos objetivos como la capacidad de
funcionamiento.

Así, siguiendo la idea de la OMS, Terris propone la siguiente definición de Salud:


“La Salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Por otro lado, hoy día hay que entender la salud como un proceso dinámico, y no como un
objetivo de la vida sino como un recurso para ella.

Atendiendo a todos los aspectos mencionados, la OMS en 1985 dice que: “la Salud es la
capacidad de desarrollar el propio potencial personal y afrontar de forma positiva los
retos del ambiente”.

Aunando todas las ideas y considerándola así la más completa, nos quedamos con la siguiente
definición actual de SALUD desde un punto de vista dinámico:
“ La Salud es el conjunto del funcionamiento físico, psíquico y social, que hace posible
que la persona lleve a cabo sus funciones y responsabilidades, y se pueda dirigir hacia la
realización personal en situaciones diversas “.

Enfermedad

Si investigamos sobre este término nos encontramos diversas definiciones:


- Pérdida de la salud (diccionario médico SALVAT)
- Alteración más o menos grave de la salud.
- Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, de etiología en
general conocida, que se manifiesta por síntomas y signos característicos y cuya evolución es
más o menos previsible (diccionario médico SALVAT).
- Es la sensación o presencia objetiva de trastornos físicos o psicológicos.
- Alteración del normal funcionamiento del organismo (OMS)

El concepto actual de Enfermedad es: el desequilibrio físico, mental o social con


manifestaciones objetivas y subjetivas, que disminuye o anula la capacidad de la persona
para llevar a cabo las tareas habituales y proyectos personales y le obliga a pedir ayuda.

Transición entre salud y enfermedad

De todo lo expuesto anteriormente, es evidente que los conceptos de salud y enfermedad no


pueden ser estáticos puesto que hay distintos estados de salud y enfermedad. Ni la salud ni la
enfermedad son un absoluto. De aquí un concepto dinámico de salud, que significa que la
separación de enfermedad y salud no es absoluta y que todo es un continuo salud-enfermedad.

La enfermedad y la salud tienen dos aspectos, uno subjetivo (malestar y bienestar) y uno
objetivo (capacidad de funcionamiento).

Para la mayoría de las personas tener buena salud es equivalente a la suma de bienestar
(sentirse bien, estar bien, no tener molestias ni sufrimientos) y con capacidad de funcionamiento
(poder trabajar, estudiar y poder relacionarse normalmente con sus semejantes).

Condicionantes de la salud

¿De dónde viene la salud y la enfermedad? Viene de la relación que la persona tiene con otros
seres vivos y con su ambiente físico-químico y social. Este ambiente es complejo y cambia
continuamente, lo que hace que la persona tenga que adaptarse a nuevas situaciones.

Enfermedad y enfermos

Otra concepción que también está cambiando es la de que no existe la enfermedad sino los
enfermos, es decir, que no todos enfermamos de la misma manera ante un mismo proceso
patológico. Cada uno lo hace de una manera propia. Hablamos así de idiosincrasia personal en
el proceso de enfermar. De ahí que debamos procurar individualizar las enfermedades, por lo
tanto, en cada uno de los enfermos. (LEER ARTÍCULO)

2.- PROMOCIÓN DE LA SALUD

Concepto

Promoción de la salud es el conjunto de actuaciones, programas y estrategias cuyo objeto


es educar a la población e impulsar la adquisición de unos hábitos de conducta
saludables. Esta idea engloba, prácticamente, todas las intervenciones sanitarias, es un
concepto amplio y dinámico que compromete numerosas áreas e instrumentos para llevarla a
cabo. Así:
- Según Costa y López (1997) la educación para la salud es “un proceso planificado y
sistemático de comunicación y de enseñanza-aprendizaje para hacer fácil la adquisición,
elección y mantenimiento de las prácticas saludables, y hacer difíciles las prácticas de
riesgo”. La Educación para la Salud es Promoción de la Salud
- La Promoción de la Salud incluye la Educación para la Enfermedad haciendo
posible un adecuado afrontamiento de la misma y una aceptable convivencia con ella.
- El correcto tratamiento y los cuidados del enfermo tienen como objetivos recobrar o
mejorar la salud, prevenir recaídas y favorecer la calidad de vida personal y familiar, es
decir, la asistencia y la prevención, actuaciones éstas que dependen de los Servicios
Sociosanitarios, y que son actuaciones esenciales de Promoción de la Salud.
- La conservación y la promoción de los recursos naturales y de todos los
necesarios, aplicables a la salud y a la enfermedad, tiene, entre otros, el objetivo de
favorecer la vida sana y de calidad, haciendo difícil la presencia de factores de riesgo de
enfermedad. Crear un Entorno Saludable es hacer Promoción de la Salud.

Determinantes de la salud

Son los factores que determinan las condiciones de salud de un individuo o comunidad.
Los principales son (Ashton y Seymour, 1990):

1) Dotación genética, Factores constitucionales (o biológicos): algunas enfermedades


o la predisposición o no frente a una enfermedad son factores presentes en nuestros
genes (consejo genético para la prevención).También las enfermedades o alteraciones
congénitas son factores que determinarán las posibilidades de salud o enfermedad.
2) Factores ambientales (medioambiente): son las condiciones, saludables o insalubres,
del entorno que nos rodea.
3) Factores nutricionales: la dieta equilibrada es un determinante de salud. La
malnutrición, tanto por defecto (desnutrición) como por exceso (obesidad), son factores
de riesgo asociados a múltiples enfermedades, y son causa de mortalidad.
4) Salud laboral: prevención de riesgos laborales y revisiones periódicas de salud.
5) Estilos de vida: las conductas saludables son las principales promotoras de salud.
6) Sistema Sanitario: gestión, recursos, profesionalidad, accesibilidad, prestaciones, etc.

Indicadores demográficos de salud

Sirven para tomar el pulso de la salud de una sociedad determinada. La Epidemiología estudia
y predice los comportamiento de salud y enfermedad de una sociedad.

Los principales indicadores son:

- Tasa bruta de natalidad (TBN): (nº nacidos vivos en un año / población total) x 1000, es el nº de
individuos que nacen en un año, por cada 1000 habitantes de la población

- Tasa bruta de mortalidad (TBM): (nº defunciones en un año / población total) x 1000, es el nº de
fallecidos en un año, por cada 1000 habitantes

- Crecimiento vegetativo (CV): TBN – TBM, es la tasa bruta de natalidad menos la de


mortalidad. Puede ser positivo (población creciente) o negativo (población decreciente)
- Tasa de mortalidad infantil (TMI): es el nº de niños menores de un año que mueren
durante un año, por cada 1000 niños nacidos vivos en ese año (fallecidos menores de un
año/nacidos vivos en un año) x 1000

- Esperanza de vida al nacer (EV): promedio de años que se espera que viva una
persona cuando nace.

- Prevalencia: número total de casos que existen de una enfermedad en un momento


dado y en una población determinada.

- Incidencia: número de casos nuevos de una enfermedad en un tiempo y una población


determinados.
(EJERCICIOS)

Factores de riesgo

Es el conjunto de prácticas, hábitos de vida o trastornos físicos, psíquicos o sociales que


predisponen o favorecen la aparición de ciertas enfermedades.
A los individuos que incurrían en determinados factores de riesgo de una enfermedad se les
denominaba, y aún hoy se les sigue llamando “grupo de riesgo”. Este concepto ha llevado a la
discriminación y es, muchas veces, inadecuado para practicar educación para la salud. Hoy día
se considera mejor hablar de “prácticas de riesgo”.

Campos de actuación de promoción de la salud

Se pueden concretar en 3:

1. PREVENIR: Es cualquier medida que permite reducir la probabilidad de aparición de


enfermedad, interrumpir su progresión o al menos, frenarla.

Tipos de medidas de prevención:

- Primaria: son todas las medidas que tienden a evitar la aparición de la enfermedad o
trastorno. Son las medidas que actúan sobre los factores de riesgo predisponentes o
desencadenantes. Son medidas que se aplican antes de que aparezca la enfermedad,
por ejemplo, las vacunas.

- Secundaria: son medidas de detección o diagnóstico precoz y tratamiento temprano


para mejorar el pronóstico de la enfermedad. Son medidas que se aplican en la fase
inicial de la enfermedad, por ejemplo, prueba de screaning o de cribado (deben ser
pruebas de alta sensibilidad que detecten con seguridad los casos positivos de
enfermedad), métodos de diagnóstico de aplicación periódica, etc.

- Terciaria: son las medidas encaminadas a mejorar la calidad de vida del enfermo y su
familia, en conjunto, medidas de rehabilitación física, mental o social. Se aplican
después de la fase aguda de la enfermedad para reducir en lo posible las secuelas y
mejorar las posibilidades e independencia. Por ejemplo, fisioterapia. (ACTIVIDAD)

2. CUIDAR: El personal de enfermería y/o la familia son, en nuestro medio, los principales
cuidadores. Deben estar motivados, capacitados y tener responsabilidad: “Curar algunas
veces, aliviar frecuentemente, cuidar siempre”.
Los cuidados de enfermería tienen que ver con la intimidad corporal y psíquica del enfermo, por
lo que la técnica y la humanidad deben ser siempre complementarias. Los cuidados deben
abordar al individuo como un todo integral (bio-psico-social).

3. EDUCAR para la salud: Consta de tres estrategias:

a) detectar problemas de salud y los hábitos insanos (mediante encuestas, debates,


observaciones...)
b) motivar, es decir, dar o estimular en los individuos la necesidad de cambiar sus hábitos
nocivos por otros saludables
c) instruir que es “formar” utilizando adecuadamente la tecnología educativa, para
proporcionar a los individuos los recursos para elegir desde la libertad y la
responsabilidad los hábitos saludables.

Es necesario educar para la salud al paciente y al individuo sano, a las familias y a la comunidad.
Para ello se desarrollan programas de intervención educativa que constan de unos objetivos
claros y específicos, un desarrollo planificado y concreto, y una fase de evaluación para valorar
los resultados.

- Ámbitos de desarrollo de la educación para la salud :

− Escuela: las pautas de comportamiento, creencias, estilos de vida relacionados con la


salud se adquieren a una edad relativamente temprana, lo que hace de la escuela un
ámbito idóneo para trabajar la educación para la salud.
− Centros sanitarios: en ellos se realizan programas de educación para la salud a nivel
individual, familiar y comunitario.
− Medios de comunicación: a través de éstos se pueden desarrollar programas
específicos (radio, TV) de aspectos relacionados con la salud y la enfermedad,
campañas de promoción de la salud y transmitir mensajes de salud mediante anuncios,
trípticos, folletos, etc.

- Tecnología educativa:

Es el conjunto de instrumentos técnicos para llevar a cabo un programa de educación


sanitaria o de promoción de la salud. Incluye dos tipos de métodos:
Unidireccionales: mensajes dirigidos a la población sin obtener respuesta inmediata. Son por
ejemplo, métodos audiovisuales (radio, TV, cine, video, proyección de diapositivas y
transparencias), métodos impresos (libros, carteles, folletos, revistas, periódicos, etc.) y
métodos de comunicación personal como las conferencias.
Bidireccionales: dirigidos a grupos de los que se pretende obtener una respuesta inmediata.
Son los métodos idóneos para trabajar la educación para la salud e incluyen: charlas-coloquio,
técnicas de trabajo en grupos pequeños como talleres, métodos de discusión, tempestad de
ideas (brainstorming), juegos de rol (roleplaying). Estos son métodos que suelen utilizarse en el
ámbito escolar.

Promoción de la Salud en el Centro Sanitario. Apoyo Psicológico

El personal sanitario, especialmente el de enfermería, es, necesariamente, promotor de salud.


Desde su profesión debe abordar los 3 campos de actuación de la Promoción de la Salud:
prevenir, cuidar y educar tanto para la salud como para la enfermedad. Debe prestar al
individuo y a la familia una Atención Integral, en la que técnica y humanidad son
complementarias, y, para ello, es un instrumento indispensable el Apoyo Psicológico.
El Apoyo Psicológico al paciente y a su familia permite, además de prevenir y cuidar, adoptar
medidas de Educación para la Enfermedad que les lleve a afrontar ésta correctamente y a
dirigirse hacia la recuperación de la salud, y de Educación para la Salud que incluyen:

- Detectar los hábitos no saludables de los enfermos con la finalidad de eliminarlos y


consolidar hábitos saludables, educando así para la salud a los pacientes y sus familiares. Será
útil anotar los hábitos insanos detectados y evaluar el proceso educativo. Para ello se deben
investigar los siguientes aspectos:
• Si el paciente y la familia conocen las consecuencias de dichos hábitos
• En qué opiniones, creencias, sentimientos e intenciones se sustentan dichos hábitos.
• Si se han realizado intentos de erradicar los hábitos insanos
• Qué dificultades existen para su erradicación (psicológicas, socioeconómicas, por
desconocimiento, etc)

- Poner en marcha una estrategia de iniciación para motivar al paciente que desea modificar
hábitos insanos:

1º Establecer una “relación de ayuda” con el paciente


2º Seleccionar un solo hábito insano
3º Establecer objetivos asequibles
4º Establecer un límite en el tiempo
5º Fomentar, si es posible, la modificación de hábitos causales de otros perjudiciales.
6º Fomentar hábitos incompatibles con el que se desea cambiar
7º Seguimiento inicial cercano

- Instruir para consolidar, desde la libertad y la responsabilidad, las conductas saludables.

Para poder realizar el Apoyo Psicológico al paciente (y su familia), el personal sanitario de


enfermería debe reunir los siguientes requisitos:

1) Considerar al enfermo como un ser integral (bio-psico-social), es decir, partir de una


concepción “holística” del enfermo.
2) Poseer conocimientos básicos en Psicología de la personalidad y de la salud.
3) Conocer las estrategias de la comunicación, los problemas de relación interpersonal, así
como, técnicas de “relación de ayuda” y de autoestima.
4) Tener credibilidad ante los pacientes (predicar con el ejemplo)

3.- FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA

Concepto de Psicología

La Psicología es el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales.


Estudia todas aquellas acciones o conductas que se pueden observar directamente, como el
habla o la manipulación de un objeto, así como los procesos mentales que no pueden ser
observados directamente, como los pensamientos, los sentimientos o la memoria.

La Psicología estudia los procesos cognitivos, que tienen que ver con el conocimiento y con la
información, y su función primordial es favorecer la adaptación del ser humano a un entorno
cambiante. Dentro de los procesos cognitivos, dinámicos y con estrecha relación entre sí, están
la percepción, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la
conciencia.
Los motivos y las emociones son fuerzas, que impulsan a las personas a comportarse de una
determinada forma, que animan y dinamizan su conducta, haciéndose así evidente la relación
entre la mente y el cuerpo.
El análisis científico del comportamiento humano supone cuatro tareas básicas:
1- descripción del comportamiento
2- explicación de la razón de dicho comportamiento
3- predicción del mismo, tanto individual como colectivo
4- control o modificación de la conducta con fines terapéuticos

Desarrollo histórico del saber psicológico

La palabra “Psicología” viene del griego “psyché” (alma) y “logos” (ciencia). En su origen la
Psicología es la ciencia o tratado del alma.
La psicología como ciencia tiene algo más de 100 años, y sus raíces históricas son la Filosofía,
la Fisiología y la Metodología Científica.

Etapas del desarrollo histórico de la Psicología:

I) Psicología filosófica tradicional (desde los griegos hasta el s. XVII). Es el saber acerca del
alma humana. El alma es el principio activo del comportamiento.
II) Psicología filosófica moderna (desde el barroco, s. XVII, hasta la mitad del siglo XIX). Es la
ciencia que estudia la mente humana, los procesos psíquicos.
III) Psicología como disciplina autónoma (desde la segunda mitad del XIX). Es una disciplina
empírica (basada en la experiencia y observación), independiente de la filosofía (ciencia). Se
produce una mayor comprensión de la mente y de la conducta.

Principales escuelas de Psicología

a) Estructuralismo: estudia la estructura básica de la mente. Estudio analítico de la mente


humana, adulta, normal, generalizada, que se lleva a cabo mediante la introspección
(percepción interna).
b) Funcionalismo: estudia las funciones de los procesos mentales y sus consecuencias
prácticas, su utilidad para la adaptación del hombre. Estudio de la mente como parte
funcional, esencialmente útil, del organismo humano. Capacidad de aprender y resolver
problemas.
c) Psicología de la Gestalt o de la Forma: “el todo es más que la suma de las partes”. El
todo son las partes y sus relaciones, de las que emergen propiedades que no se derivan
de las partes. La mente configura los elementos que llegan a ella mediante la percepción
y la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). Leyes: de la
Prägnanz (pregnancia) , del Cierre, de la Semejanza, de la Proximidad, de Simetría, de
Continuidad.
d) Psicoanalítica: se basa en el estudio del inconsciente. La conducta humana está
determinada por impulsos biológicos sobretodo de naturaleza sexual. Utiliza, para la
revelación del inconsciente, la libre asociación de ideas, los sueños y fantasías y los
actos erróneos o fallidos. Estructura mental que condiciona la conducta: ELLO (lo
instintivo, pulsiones, el principio del placer), SUPERYÓ (o superego, normas morales o
éticas de origen cultural; conciencia moral + idea del yo) y YO (o ego, principio de
realidad, equilibrio entre el ello y el superyó y la realidad exterior)
e) Conductismo: la conducta es observable y medible. Estudia cómo se adquieren y se
modifican las respuestas observables. La conducta es consecuencia de la relación
ESTÍMULO – RESPUESTA. El organismo es meramente reactivo, pasivo y las
emociones son hábitos glandulares y viscerales. La Psicología puede predecir y
controlar la conducta. Rechazo de la mente como entidad y la voluntad o la intención
como causas de la conducta que deriva del contexto físico-químico. Conducta operante:
consecuencias como refuerzos positivos o negativos.
f) Humanista: considera al ser humano de forma global, ya que es autónomo y
responsable de las decisiones que toma para lograr el desarrollo personal que depende
del juego y la creatividad. Intrínsecamente bueno con tendencia innata a la
autorrealización (control innecesario). Cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo
contemplativo.
g) Cognitiva: estudia los procesos mentales implicados en el conocimiento (percepción,
memoria y aprendizaje para la formación de conceptos y el razonamiento lógico).
Acciones: almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información
recibida a través de los sentidos.

Tipos o especialidades de la Psicología

1.- Psicología básica: estudia los procesos psicológicos mediante la metodología científica con
la finalidad de aumentar la base del conocimiento. Las especialidades más importantes son:
a) P. Experimental: estudio científico-experimental de las funciones psíquicas (procesos
cognitivos)
b) Psicobiología o Psicofisiología: estudia las bases biológicas de la conducta. Está ligada
a la Neurofisiología.
c) P. Evolutiva: estudia el comportamiento humano en las distintas etapas del desarrollo
vital.
d) P. Diferencial: estudia las diferencias individuales en el comportamiento (inteligencia,
etc).
e) P. Social: estudia las influencias de los grupos sociales y de los medios de comunicación
en el comportamiento.
f) P. de la personalidad: estudia la relación entre la personalidad y la conducta.
g) P. del aprendizaje: estudia los procesos psíquicos que tienen lugar en el aprendizaje.

2.- Psicología aplicada: estudia la aplicación de los conocimientos psicológicos en diferentes


contextos. Son algunas de sus especialidades las siguientes:
a) P. Clínica: estudia el diagnóstico y la terapia de los trastornos emotivos y de la conducta.
b) P. Educativa y de la Excepcionalidad: estudia la aplicación al campo de la educación del
conocimiento psicológico. También aborda la educación especial en infra y superdotados
c) P. de la criminalidad: estudia las conductas delictivas y su tratamiento.
d) P. del deporte: estudia variables motivacionales que afectan al rendimiento deportivo.
e) P. Ambiental: diseña ambientes que se ajusten a las características psicológicas de
grupos de individuos (parvularios, geriátricos...).
f) P. de la Salud: conjunto de contribuciones científicas, educativas y profesionales que las
distintas disciplinas psicológicas hacen a la promoción y mantenimiento de la salud, a la
prevención y tratamiento de la enfermedad, a la identificación de los factores etiológicos
y diagnósticos de la salud y la enfermedad, a la mejora del sistema sanitario y a la
formación de una política sanitaria. También estudia la conducta de las personas
sanas y enfermas como medida aplicable a la promoción de la salud y la conducta de
todos los implicados en el cuidado de la salud y la enfermedad o que pueden influir en
ella.
En suma, la psicología de la salud estudia los factores emocionales, cognitivos y
comportamentales asociados a la salud y la enfermedad de los individuos, integrando las
aportaciones de las disciplinas psicológicas, y colabora en el diseño y aplicación de
programas de intervención individuales, grupales y/o comunitarios para la promoción de
la salud.
Bases Biológicas de la Conducta

La especie humana presenta una gran plasticidad en su comportamiento para poder adaptarse y
modificar las condiciones del medio en el que vive. Los factores que más han contribuido a la
evolución humana son:
- la bipedestación.
- aumento del tamaño del cerebro y desarrollo de la corteza cerebral.
Características conductuales del ser humano: conducta inteligente, capacidad de utilizar
símbolos y máxima capacidad de aprendizaje (por la complejidad de su sistema nervioso).
La conducta y los procesos mentales tienen una profunda base biológica, ya que se apoyan en
el funcionamiento conjunto del sistema nervioso y del sistema endocrino.

- Sistema Nervioso: tiene 2 componentes:

- Sistema nervioso Central (SNC): selecciona y procesa la información sensorial y


controla las reacciones corporales. Formado por el encéfalo y la médula espinal.

- Sistema nervioso Periférico (SNP): transmite la información desde los receptores


sensoriales hasta el SNC, y la respuesta, desde éste hasta músculos, órganos,
glándulas y piel. Está formado por:

- SNP Somático o Voluntario: controla los movimientos voluntarios de los


músculos esqueléticos.
- SNP Autónomo o Vegetativo: formado por el Simpático (excita: dilata la
pupila, produce taquicardia, estimula la secreción suprarrenal de Adrenalina y
Noradrenalina) y el Parasimpático (relaja: efectos contrarios).

Los procesos mentales son el resultado de la coordinación compleja de muchas estructuras


cerebrales.

- Sistema Endocrino: formado por una red de glándulas que producen y segregan diferentes
hormonas a la sangre, y, a través de ella, llegan y actúan sobre órganos y tejidos específicos.
La Hipófisis es muy influyente pues segrega hormonas que regulan la secreción hormonal de
las otras glándulas.

Las hormonas intervienen en muchos procesos: metabolismo, reproducción, crecimiento,


estado de ánimo o respuesta ante el peligro.

El sistema endocrino actúa conjuntamente con el sistema nervioso autónomo para mantener el
equilibrio interno del organismo, siendo el Hipotálamo el que coordina los 2 sistemas.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO

SISTEMA ENDOCRINO
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

FUNCIÓN HIPOFISIARIA
4.- PROCESOS COGNITIVOS

Sensación y Percepción

La información del mundo exterior se recibe a través de los 5 sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto.
Las células receptoras o exteroceptores son excitadas por el tipo de estímulo correspondiente que es
transformado en un impulso nervioso y enviado al cerebro.

La información que procede del interior del organismo se recibe y llega al cerebro por la estimulación de
los interoceptores de los distintos órganos (ej. sensación de vejiga urinaria llena) y de los
propioceptores (informan del movimiento de las distintas partes del cuerpo y de su posición en el
espacio).

Este proceso de estimulación de receptores sensoriales y llegada de la información al cerebro se llama


sensación.

La percepción es la forma en que el cerebro organiza e interpreta las sensaciones para darles sentido
o significado. El cerebro asocia las sensaciones con algo conocido o las almacena como algo nuevo, y les
da un significado para poder utilizar la información obtenida. La percepción es algo más que lo que
vemos, tocamos u oímos, es el significado que se da a esas sensaciones.

En la percepción intervienen procesos tales como la atención y la memoria. Además la percepción


está influida por factores relacionados tanto con las características del estímulo como de la persona que
percibe:

Características del estímulo:

- Umbral absoluto: intensidad menor del estímulo que puede producir sensación y llegar a
percibirse. Depende del nivel de fondo de estimulación.
- Umbral diferencial: la diferencia más pequeña de intensidad para que se puedan distinguir dos
estímulos.
- Adaptación sensorial: disminución de los niveles de respuesta ante un estímulo que no
cambia. Permite concentrar la atención en otros estímulos.

UMBRAL ABSOLUTO

El umbral absoluto define los límites de nuestra percepción. Para que podamos captar un
estímulo éste debe poseer un mínimo o un máximo de magnitud; en algunas modalidades
sensoriales –el sonido, p. ej.,– ocurre también que cuando el estímulo tiene una magnitud
muy alta tampoco podemos percibirlo. Los umbrales absolutos definen estos límites
perceptuales. No todas las especies tienen el mismo umbral, e incluso se pueden apreciar
diferencias entre los distintos individuos.
• Umbral absoluto mínimo: se refiere a la magnitud mínima que debe tener un
estímulo para que se pueda percibir. Algunas investigaciones parecen demostrar que
por debajo de este umbral hay aún cierto tipo de estímulos que pueden ser captados
por nuestra mente, aunque no de forma consciente, y que pueden afectar de un modo
u otro al sujeto (la llamada percepción subliminal).
• Umbral absoluto máximo: el máximo en la magnitud del estímulo y que es soportable
o perceptible por el sujeto.

UMBRAL DIFERENCIAL
El umbral diferencial se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos. Es
decir, describe cuál es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estímulo para que
nosotros notemos su incremento; por ejemplo, si tenemos en la mano un objeto que pesa cien
gramos, en qué cantidad debe aumentar dicho estímulo para que notemos un incremento en
la sensación de peso. Se observa que para cada modalidad sensorial el umbral diferencial es
distinto, siendo la modalidad visual la más sutil en la captación del incremento y el olfato la
más grosera.
El psicólogo alemán Weber (1795-1878) fue uno de los primeros investigadores en utilizar
el método experimental para el estudio de los límites de la percepción en su capacidad para
discriminar o notar las diferencias en los estímulos, investigaciones que dieron lugar a la
llamada ley de Weber, ley relativa a las "mínimas diferencias perceptibles", y que mostraba
cómo el incremento que es necesario en la intensidad del estímulo para que el sujeto perciba
una modificación del mismo es siempre una relación constante (a más intensidad del estímulo
inicial más habrá que incrementar éste para que nuestros sentidos noten la diferencia, siendo
ese "más" una constante que describe la proporción entre distintos estímulos que se han
incrementado y cuya modificación ha sido percibida por nuestros sentidos).

Características de la persona:

- Motivación: ante una necesidad se percibe, preferentemente, el objeto que puede satisfacerla.
- Cultura: las costumbres y las creencias influyen en la percepción.
- Afectividad: las situaciones afectivas o emocionales extremas alteran la percepción.
- Expectativas: se tiende a percibir lo que se espera.
- Personalidad: influye cuando los estímulos no son muy claros.
- Grupo social: la percepción tiende a ir en la dirección que asume el grupo al que se pertenece.

Cuando el objeto de percepción es otra persona, la percepción es mutua y la relación con los demás
depende de dicha percepción.

Leyes de la organización perceptual:

- Ley del cierre: con la percepción se completan imágenes o figuras incompletas o abiertas.
- Ley de la proximidad: se agrupan los estímulos próximos unos a otros.
- Ley de la semejanza: los estímulos parecidos se perciben juntos.
- Ley de la continuidad: se agrupan los estímulos que siguen un patrón o dirección.
- Ley de figura-fondo: la percepción se organiza de forma que siempre hay una figura que
destaca sobre un fondo.

Memoria

La memoria es la capacidad de retener y recuperar la información. Sin memoria no se tendría identidad


personal, pues todas las percepciones, conocimientos, emociones, experiencias e intereses que van
conformando la forma de ser de las personas se integran en la memoria.

Solo una parte de la información que llega a los sentidos es seleccionada y entra en la memoria a corto
plazo (capacidad limitada), que es la que contiene la que se utiliza en cada momento. También se llama
operativa o de trabajo porque además de retener la información sensorial, la interpreta y organiza
según la almacenada anteriormente en la memoria a largo plazo, que es la que contiene todos nuestros
conocimientos (capacidad ilimitada, crece al aumentar la experiencia).

La información de la memoria a corto plazo, o se pierde (si no se repite o si se desplaza la atención) o


pasa a la memoria a largo plazo.

La probabilidad de recuperar la información de la memoria a largo plazo es mayor si tiene significado


(organizada o asociada a algo conocido Ej. Reglas nemotécnicas).

Los 2 tipos de memoria están relacionados. Toda la información que se almacena en la memoria a largo
plazo, ha pasado antes por la memoria a corto plazo, y la información que se quiere recuperar de la
memoria a largo plazo ha de pasar a la memoria a corto plazo para poder ser utilizada.

El olvido es la incapacidad para reproducir la información almacenada. Causas del olvido: el paso del
tiempo, las interferencias con nuevos aprendizajes parecidos, olvido de la clave de acceso a la
información y olvido motivado por ser la información causa de desagrado o ansiedad.
Aprendizaje

La capacidad de aprendizaje permite al ser humano adaptarse a múltiples situaciones y ambientes


diferentes. El aprendizaje se define como un cambio más o menos permanente en la conducta como
consecuencia de la experiencia (el estudio, la práctica, la observación o la repetición). Se evalúa a través
de la ejecución o la actuación que es la demostración visible del aprendizaje, aunque la validez de dicha
evaluación depende de factores como la fatiga, las emociones, enfermedad, etc.

Según el Conductismo, se aprende realizando asociaciones entre 2 sucesos. Los principales tipos de
aprendizaje son:

- Condicionamiento clásico: un estímulo neutro (no origina respuesta) asociado a un estímulo


que sí la origina (no condicionado) repetidamente, acaba produciendo la respuesta por sí solo
(estímulo condicionado). El sujeto aprende asociando los 2 estímulos (ej. Experimento de
Pavlov).
- Condicionamiento operante: conducta + recompensa (refuerzo positivo)= más probabilidad de
que la conducta se repita, y conducta + castigo (refuerzo negativo)= más probabilidad de que
disminuya dicha conducta. El sujeto aprende que toda conducta tiene consecuencias.
- Aprendizaje observacional: o por imitación. Aprendizaje por observación de la conducta (y de
sus consecuencias) de un modelo. Así se aprenden habilidades básicas y normas sociales y
requiere la participación de la atención y de la memoria.

Pensamiento

Conjunto de funciones cognitivas: formación de conceptos y resolución de problemas.

Concepto: representación mental que sirve para ordenar la experiencia y clasificar un gran número de
objetos o sucesos diferentes. Los conceptos se organizan en categorías o niveles más amplios de
abstracción.
Resolución de problemas: proceso cognitivo para transformar una situación inicial en una situación final
que es la solución del problema. Es preciso representar o identificar adecuadamente el problema. Es
interesante la utilización de la creatividad.

Inteligencia

Concepto complejo definido desde diversos puntos de vista: capacidad global de abstracción, de
adaptación al medio o de adquisición de capacidades o conocimientos. Desde la perspectiva
cognitiva se consideran los procesos mentales para realizar una tarea, resolver un problema o
enfrentarse a una situación.

Se considera que la inteligencia es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales.

La inteligencia se mide mediante tests que deben reunir las siguientes características para ser
considerados científicos:

- Fiabilidad: los resultados obtenidos son consistentes, es decir, al aplicarlo de forma repetida en
circunstancias similares, se obtienen resultados semejantes.
- Validez: mide lo que realmente debe medir.
- Sensibilidad: se obtienen puntuaciones discriminativas, ya que recoge diferencias mínimas y
permite clasificar a las personas que han realizado la prueba.

El cociente de inteligencia o CI es un índice que relaciona la edad mental con la edad cronológica

Edad mental
CI= -------------------------------------- X 100
Edad cronológica
La edad mental es la puntuación que se obtiene en el test (que está diseñado según edad). Si la edad
mental coincide con la cronológica, el CI es 100, que es el valor medio.

Hoy, el CI está siendo cuestionado por obtener resultados muy influidos por la cultura, por obtener una
puntuación global sin considerar los procesos cognitivos o por no dar validez a las respuestas creativas o
novedosas.

El retraso mental se define como la capacidad intelectual significativamente inferior a la media de


la población, con una conducta adaptativa deficiente, que se manifiesta durante el desarrollo. Se
clasificaría en: límite (CI 70-85), leve (CI 50/55 - 70), moderado (CI 35/40 – 50/55), grave (CI 20/25 –
35/40) y profundo (CI < 20/25), necesitando diferentes grados de supervisión y ayuda.

Lenguaje

Conducta simbólica exclusivamente humana. Sistema de símbolos organizados, según unas reglas, que
permite representar el pensamiento.

El lenguaje es en parte heredado (dotación bucofonatoria y cerebral) y en parte adquirido (entorno


socio-familiar que favorece el desarrollo psicolingüístico y del pensamiento). Es un proceso dinámico que
evoluciona con la edad:

- Hasta 3 meses: llantos, gritos, sonidos con distintos tonos e intensidades.


- 3º-4º mes: laleo (sonidos consonánticos lúdicos).
- 6º mes: balbuceo (consonante – vocal repetidos).
- 9º-10º mes: imitación consciente de sonidos.
- 10-12 meses: primera palabra.
- 18-24 meses: frases sencillas, mal estructuradas pero expresivas.
- Hacia los 5 años utilizan todas las reglas del lenguaje.

Conciencia

Capacidad para conocer el mundo que nos rodea y lo que pasa dentro de nosotros mismos. Es estar
despierto, en vigilia.

El ciclo vigilia-sueño tiene ritmo circadiano, sucede cada 24h. aproximadamente, coincide vigilia 16h
con horas de luz y sueño 8h con horas de oscuridad.

El sueño es un estado con reducción del nivel de conciencia, baja respuesta a la estimulación,
disminución de los movimientos corporales y de la actividad metabólica. Es cíclico, reversible y de
duración variable (4 fases o estadios en EEG). El tiempo de sueño varía con la edad, entre 20 horas
durante la lactancia y unas 6 horas en la vejez.
Son funciones del sueño: conservar la energía y la recuperación del organismo. La privación
prolongada del sueño produce: cambios de humor, irritabilidad, fatiga, disminución de la atención y de la
concentración, deterioro del rendimiento, etc.

La hipnosis es una variación del estado de vigilia. Es un estado de alta sugestionabilidad o


susceptibilidad a las influencias externas que varía de unas personas a otras. Es un estado inducido de
relajación, mediante repetición monótona de instrucciones por el hipnotizador. Se usa para lograr el
autoconocimiento, tratar algunos problemas de dolor o los miedos irracionales.

5.-MOTIVACIÓN Y EMOCIONES

Motivación

Es la fuerza que impulsa a las personas a iniciar, mantener y dirigir su conducta para lograr un objetivo o
meta. Los motivos son múltiples y a veces la relación motivo-conducta no es lineal.
Existen diversas teorías para explicar la motivación, como la Teoría de las Necesidades Humanas de
Maslow.

Los motivos se pueden clasificar en:

- Primarios: biológicos o innatos. Necesidades biológicas o procesos fisiológicos del


organismo: hambre, sed, evitar el dolor, dormir, impulso sexual,…Hoy están
mediatizados, en el ser humano, por la cultura e intereses de orden superior.
- Secundarios: aprendidos, psíquicos y/o sociales. Determinados por la cultura, incluyen:
la aprobación de los demás, tener éxito, superar obstáculos, tener experiencias nuevas,
búsqueda de contacto con los otros…. Se crean y pueden originar insatisfacción
(publicidad).

Emociones

La afectividad es el modo en que nos afecta interiormente aquello que nos sucede. Todas las
experiencias humanas tienen una dimensión afectiva. Los estados afectivos se clasifican en:

-emociones: gran intensidad, aparición brusca y duración breve. Influyen en la conducta de las
personas y son fundamentales en la comunicación. Son respuestas psicológicas de 3
componentes:

- Reacciones fisiológicas: taquicardia, taquipnea, etc.


- Estado subjetivo o experiencia emocional: emociones básicas que son: alegría,
tristeza, miedo, ira, sorpresa, desagrado e interés-atracción. Algunos también
consideran básicas el desprecio, la vergüenza y la culpa. La ansiedad es una
manifestación emocional.
- Componente expresivo: expresión facial, gestos, movimientos corporales, etc.

-sentimientos: estados afectivos más estables, de mayor duración y menos intensos que las
emociones.

-pasión: estado afectivo intenso y duradero. Tienen gran influencia sobre el comportamiento
(“dominan” a la persona)

También podría gustarte