Está en la página 1de 7

HIDROCARBUROS DE CONVIVENCIA CON LA MADRE TIERRA.

LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

1.- HISTORIA CRÍTICA DE BOLIVIA


R.- CATEGORIZACIÓN DEL HECHO HISTÓRICO.
Hecho.
Guerra de la Independencia, accionar de la republiquetas en el Alto Perú.
B.- Espacio.
Territorio de la Audiencia de Charcas (Alto Perú)
C. Tiempo.
1809 – 1825.
D.-Duración
16 años.
E.-Estructura.
Dispositivo articulado sobre el territorio del Alto Perú, para facilitar el ingreso del
Ejército de las Provincias Unidas del Rio de la Plata y bloquear el ingreso de las
tropas realistas desde el Perú.
F.-Coyuntura.
España es invadida por Francia y Napoleón coloca en el trono a José Bonaparte,
los Reyes borbones se encuentran presos y las colonias españolas se levantan a
favor del Rey de España, levantamiento que provoca posteriormente un
movimiento independentista en contra del yugo español.
G.-Cronología.
25 de Mayo de 1809 Levantamiento en Charcas.
25 de Mayo de 1810 Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Rio de la
Plata.
9 de julio de 1816 Independencia de la República Argentina.
9 de diciembre de 1824.
25 de Enero 1825.
H.-Causas.
Independencia de las tierras altoperuanas.
I.-Actores.
Ejércitos Auxiliares de las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
Republiquetas altoperuanas.
Ejercito Libertador de la Gran Colombia.
Ejercito realista.
II.-IDEA CONTROLADA.
A.-Existía dependencia militar de las republiquetas alto peruanas al Gobierno de
las Provincias Unidas del Rio de la Plata.
B.-El Ejército de Bolivia tiene sus inicios en los levantamientos indígenas y en las
republiquetas con accionar eminentemente de guerrilla.
III.-DESARROLLO.
El territorio de Bolivia es sin duda la cuna del origen de la guerra de guerrillas, se
constituye en el seno del surgimiento de este tipo de lucha, por tanto además de
constituir un deber, es una obligación nuestra estudiar con mayor profundidad esta
forma de hacer la guerra absolutamente soberana y legítima, para que luego y
tomando en consideración los adelantos tecnológicos y el surgimiento de nuevas
técnicas y tácticas, podamos incorporarla de manera contundente en los
programas de instrucción y en los diseños curriculares de los institutos militares,
con contenidos enriquecidos con experiencias exitosas ajenas a través de la
consideración de una carga horaria importante.
Durante la guerra de la independencia en el Alto Perú se logró conjuncionar a la
causa libertaria a todos los estamentos sociales tanto criollos, mestizos e
indígenas que se unieron con el propósito trascendente de dirigir los destinos de
nuestra amada Patria. Sin embargo la organización social imperante en la época
desconoció la participación indígena y pese a que fue un actor protagónico de la
lucha emancipadora no se la tomaría en cuenta para la construcción de la
naciente República.
El dispositivo inicial de las Republiquetas en el ALTO PERU hasta 1.816, que
impedía el ingreso de tropas realistas desde el PERU y facilitaba la progresión
desde el sur de los Ejércitos Auxiliares de BUENOS AIRES, fue producto de la
concepción emanada por los Comandantes Juan José Castelli, Belgrano y
Rondeau provenientes del GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO
DE LA PLATA.
Las ordenes y directrices de los Ejércitos de las Provincias Unidas del Rio de la
Plata y el apoyo que incluía una dependencia, fue determinante para el
surgimiento y el desarrollo de las acciones militares de la repúbliquetas , bajo una
nueva forma de realizar la guerra con técnicas y tácticas poco ortodoxas, siendo
considerada por estudios realizados en la Universidad de Sorbona, como la cuna
del origen de la guerra de guerrillas que se difundió al resto del mundo.
2: Petróleo para construir y gas natural en Bolivia y el mundo

R.- En el sector de hidrocarburos la entrega de tierras y recursos naturales a


empresas extranjeras comenzó a fines del siglo XIX. En 1867 el gobierno de
Mariano Melgarejo Valencia realizó la primera concesión petrolera a empresarios
alemanes en la provincia Arce del departamento de Tarija. A partir de entonces se
desataría una fiebre especulativa que dio origen al monopolio de la compañía
estadounidense Standard Oil. Ante las concesiones iniciales realizadas por
Melgarejo, el gobierno de Tomás Frías Ametller declaró en 1872 el petróleo como
propiedad del Estado boliviano y emitió las primeras disposiciones legales sobre la
explotación de ese recurso, además de establecer el sistema de estacas
(concesiones) para controlar el pago de patentes.

En términos generales se afirma que la base legal de Frías fue la prepolítica del
Estado boliviano sobre el petróleo en la medida en que posibilitó 54 concesiones a
privados en los departamentos de La Paz, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz,
aunque no produjeron resultados en la producción de petróleo.

Para evitar la indiscriminada concesión de tierras entregadas al amparo de la vieja


Ley de Minas, el gobierno de Ismael Montes Gamboa promulgó la Ley de Reserva
Fiscal, del 12 de diciembre de 1916, y por primera vez se estableció una regalía
del 10% sobre la producción bruta.

PRIMERA NACIONALIZACIÓN

A principios de 1920 el presidente José Gutiérrez Guerra ordenó levantar la


reserva fiscal y entregó a los especuladores enormes concesiones de tierras. La
estadounidense Richmond Levering se hizo de un millón de hectáreas petroleras
por 50 años.

Un año después, esa transnacional vendió sus derechos y acciones a la firma


estadounidense Standard Oil Company. Pese a que la transacción fue clandestina,
el gobierno de Bautista Saavedra Mallea admitió la trasferencia, para lo que se
modificó la Ley Orgánica del Petróleo que fijaba un límite de 100.000 hectáreas
para las concesiones de exploración petrolífera.

La empresa descubrió petróleo en Bermejo (1924), Sanandita (1926), Camiri


(1927) y Camatindi (1931) sin generar riqueza para el país. La Standard Oíl fue
acusada de defraudar al Estado boliviano y realizar contrabando de petróleo a la
Argentina y Paraguay, y durante la Guerra del Chaco (1932-35) se negó a
suministrar petróleo a las Fuerzas Armadas de Bolivia.

CREACIÓN DEL MINISTERIO DE MINAS Y PETRÓLEO.

Mediante Decreto de Constitución de la Junta de Gobierno del 16 de mayo de


1936 se dispuso la separación del Portafolio de Industria, Comercio y Servicios de
Minas y Petróleo para la creación del Ministerio de Minas y Petróleo, a través del
Decreto Ley de 10 de junio de 1936, en la que se establece sus funciones,
obligaciones y organización.

El 12 de noviembre de 1940, mediante Decreto Supremo se suprime el Ministerio


de Minas y Petróleo y se lo incorpora al Ministerio de Economía Nacional.

El 12 de agosto de 1952, mediante Decreto Supremo 3037 se restablece el


Ministerio de Minas y Petróleo para la recuperación de las riquezas naturales.

SEGUNDA NACIONALIZACIÓN

En la década de los años 40, Bolivia cae en una inestabilidad política, pero YPFB
sale adelante por el impulso del presidente Gualberto Villarroel López, quien
apoya la construcción de refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la
comercialización de los productos de la empresa.

En los años 50, Bolivia logra abastecer la demanda interna fruto del trabajo
desarrollado en la década anterior y al descubrimiento de nuevos yacimientos de
hidrocarburos, y comienza a transformarse en un país exportador de petróleo.

Desde la expulsión de la Standard Oil en 1937, el capital norteamericano buscó


acaparar nuevamente el petróleo en Bolivia, objetivo que consiguió en el gobierno
del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En 1956, la aprobación del
Código de Petróleo o Davenport, que marcó un retroceso al no establecer reglas
de juego claras para la concesión, exploración y explotación de los recursos
hidrocarburíferos del país.

CREACIÓN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA E HIDROCARBUROS

Mediante Decreto Ley 9195, del 30 de abril de 1970, el gobierno de Alfredo


Ovando Candia aprueba un Plan de Reforma Administrativa que dispuso la
creación del Ministerio de Energía e Hidrocarburos, a la cabeza del líder socialista
Marcelo Quiroga Santa Cruz, y del Ministerio de Minería y Metalurgia al frente de
Óscar Bonifaz Gutiérrez. Ambas instituciones reemplazaron al Ministerio de Minas
y Petróleo.

La estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, a través


del Decreto Supremo Nº 29894, del 7 de febrero de 2009, revalidó la
institucionalidad del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, junto a la
responsabilidad de proponer y dirigir la política energética del país, en el marco de
la nueva Constitución Política del Estado.

TERCERA NACIONALIZACIÓN

Los años 90 se inauguran con la firma del polémico convenio “Borrón y Cuenta
Nueva”, un acuerdo político que promovió el gobierno de Jaime Paz Zamora por el
cual se cancelan las obligaciones de la petrolera argentina ENARSA con YPFB.
Luego de un gobierno de transición encabezado por Eduardo Rodríguez Veltzé,
Evo Morales Ayma asumió la Presidencia del Estado el 22 de enero de 2006 y
entre las primeras medidas que adoptó fue la promulgación del Decreto 28701 de
Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”. El objetivo de esta
norma fue recuperar, a favor del Estado, la propiedad y el control absoluto y total
de los recursos naturales hidrocarburíferos del país

3.- FUENTES NATURALES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

R. Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que


contiene carbono,1 formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En
muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y
otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se
denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los
carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal
característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son
compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen
de forma natural, pero también existen artificiales los cuales son creados mediante
síntesis química. Los compuestos orgánicos son formados por elementos que se
clasifican en fundamentales (siempre están presentes Carbono, Hidrógeno),
ocasionales (es común que estén presentes) y trazas (muy poco comunes).

Las moléculas orgánicas se dividen en dos partes:

Moléculas orgánicas naturales: son las sintetizadas por los seres vivos, y se
llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica y las derivadas
del petróleo como los hidrocarburos.

Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y


han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por ejemplo los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado


polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos
orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos
inorgánicos, no. Así el ácido carbónico es inorgánico, mientras que el ácido
fórmico, el primer ácido carboxílico, es orgánico. El anhídrido carbónico y el
monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas las
moléculas orgánicas contienen carbono, pero no todas las moléculas que
contienen carbono son moléculas orgánicas.

4: APLICACIÓN DE LA QUÍMICA ORGÁNICA EN EL DIARIO VIVIR.

R. Se puede decir que la química orgánica es la rama de la química que se


encarga del estudio de los compuestos a base de Carbono (C), esta rama ha
afectado profundamente a la vida en los siglo XX y principios del siglo XXI ya que
ha perfeccionado los materiales naturales y ha creado nuevas sustancias que han
mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de los productos
empleados en la actualidad.
Su estudio es muy importante, ya que tenemos productos orgánicos en la vida
diaria, como la botella de agua mineral y algunos otros plásticos, algunas fibras
textiles, y lo mas importante es que nosotros, los seres vivos, estamos formados
por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos
ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos
están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, algunos de los más
característicos son: la ropa, los jabones, champús, desodorantes, detergentes,
medicinas, perfumes, papel, tinta, pinturas, entre otros.
Por todo eso creo que el estudio de la química orgánica es muy importante, ya que
sin ella no tendríamos muchas de las cosas que usamos diariamente.
Hoy en día, la química orgánica es aplicada para elaborar nuevos productos que
puedan ayudar a evitar más contaminación, por ejemplo, nuevos productos que
sean rápidamente biodegradables o que se reciclen con facilidad. Por otra parte la
industria de la química juega un papel muy importante en la economía mundial e
incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria con sus productos.
Es ahora que he visto lo importante que es la química orgánica ya que esta en
todas partes (cosa que yo no savia), como el la cáscara de un limón en el olor y
color de una naranja, en los dulces que comemos, en los productos para el baño,
en los CD en, el petróleo, bolsas, remedios, pinturas para paredes... Y hasta en
nuestro propio cuerpo como la progesterona, el colesterol y otras cosas.

También podría gustarte