Está en la página 1de 7

Pero en el ínterin se descubre uno de los recursos naturales más importantes del siglo 20 y

que sustituyo la larga saga de los minerales que poco a poco se fue convirtiendo en el gran
perfil de la economía del país. Son los hidrocarburos.

Los chiriguanos lo llamaban hitani, lo extraían de los tauros junto a las rocas

Y lo usaban para sus antorchas y para incendiar con flechas encendidas las chosas de sus
enemigos

Los españoles lo llamaban los mitumenes, el petróleo y el gas son productos de desechos
acumulados a lo largo de millones y millones de años se conocieron y comenzaron a usarse
ya en la Mesopotamia hace más de 6000 años.

Pero el verdadero uso industrial de ambos productos se inicia en el siglo 19, el


descubrimiento de su gigantesco poder calorífico, permitió el uso del petróleo como
combustible, primero para los barcos y luego cuando el desarrollo del automóvil para mover
la gigantesca industria automotriz.

En la segunda mitad del siglo 19 comienzan a iluminarse varias ciudades de América del
norte con la distribución a través de pequeños gasoductos de gas natural , hoy no se puede
entender el funcionamiento de la civilización contemporánea sin el uso masivo del petróleo y
el gas como un instrumento esencial como una suerte de sabia de la que vive el ser humano
a nivel industrial y colectivo.

En Bolivia entre 1912 y 1920 se habían concedido para la explotación del petróleo a
particulares el 1er paso sin embargo enserio se da el 28 de febrero de 1920 al dictare una
disposición que fue el hito más importante, a través de un instrumento legal, el gobierno de
José Gutiérrez Guerra concedió una superficie de 1 millón de hectáreas en santa cruz,
Chuquisaca y Tarija a la empresa estado Unidense ritchman ancampany

Ya desde entonces un senador vinculado al nacionalismo Abel Iturralde conocido como el


centinela del petróleo objeta el contrato y la concesión al ritchman a partir de ese momento
nacen dos líneas entorno al tema de las concesiones, quienes defienden la idea de que los
recursos naturales deben ser controlados, administrados y explotados por el estado y
quienes creen que el liberalismo a través de la inversión privada extranjera es lo que lograra
el desarrollo, el punto de partida de la batalla fue la concesión a la Estándar Oíl

Y fue precisamente en el sur extremo de Bolivia en el chaco, donde surge el conflicto entre
Bolivia y Paraguay, donde uno de los argumentos más evidentes y obvios que es la
suposición de que hay grandes cantidades de petróleo debajo del terreno en conflicto y
finalmente demostró no tener las riquezas ni de gas ni de petróleo que se esperaban, pero
un hecho fundamental marco el destino del petróleo boliviano, durante la guerra se
comprobó que el Estándar Oíl estaba contrabandeando petróleo a la Argentina y además
mucho de ese petróleo Se transportaba al Paraguay para alimentar la maquinaria de guerra
paraguaya, frente a Bolivia

Era un escandalo intolerable para el país y fue el primer germen de la primera


nacionalización que lleva adelante con el presidente David toro.

Acto seguido el 21 de diciembre de 1936 crea (YPFB) yacimientos petrolíferos fiscales


bolivianos

La revolución del 1952 le da un gran impulso a yacimientos, mediante la comibol que va a


fortalecerse precisamente con una significativa transferencia de fondos de la empresa de la
minería para darle un impulso al desarrollo del petróleo que culmina en la propia revolución
con el famoso código DABEN PORT que va a colocar nuevamente en el tapete el debate
entre liberales y nacionalistas entorno a nuestros recursos naturales y en particular a los
hidrocarburos

Sería una larga historia de conflictos que le costaría a mucha sangre al país

ITURRALDE PALACIOS, Abel (La Paz, Bolivia, 1869 – Santiago de Chile, 1935).- Defensor
de los derechos de Bolivia, periodista y político.

Hijo de Zenón Iturralde, quien destaca en nuestra historia cultural como artista pintor. Con
estudios de derecho en UMSA de La Paz, Abel desarrolló una activa vida política, primero en
el Partido Conservador y luego en el Republicano, llegando a ser Senador de la República
(1922-1929), también fue Concejal municipal, Prefecto de La Paz (1921) y Canciller (1928).

En 1944 el cronista del parlamento y en esta ocasión biógrafo Moisés Alcázar, presenta al
autor como El Centinela del Petróleo en su libro de 400 páginas, en el que hace toda una
recopilación de datos sobre la vida y obra de Iturralde y reproduce la serie de discursos
parlamentarios en el que evidencia la incansable labor en defensa de las riquezas naturales
de Bolivia.

En términos del historiador Valentín Abecia, Abel Iturralde “se ha ocupado de mostrar los
derechos territoriales de Bolivia desde 1559, los títulos coloniales y la configuración de la
vasta Audiencia de Charcas. Destacó especialmente esos derechos en las discusiones de
1897 con el Perú”.

En terreno del periodismo, los historiadores del ramo Raúl de la Quintana y Ramiro Duchén
en su libro Pasión por la palabra (1992) anotan que Iturralde fue director del diario ‘La
Defensa’ y posteriormente lo fue de ‘La Verdad’, “desde cuyas páginas desarrolló fogosas
cruzadas”, definen los autores.

FUENTES: M. Alcázar, Abel Iturralde el Centinela del Petróleo, 1944; V. Abecia,


Historiografía Boliviana, 1973, 286; Quintana/Duchén, Pasión por la palabra, 1992, 319-323;
J. Barnadas, Diccionario Histórico: I, 2002, 1100
La Nacionalización de la Standard Oil y La Creación de YPFB
La guerra del Chaco había demostrado fehacientemente la actitud soberbia de la Standard
que se negó a ayudar a Bolivia en pleno conflicto en cuestiones elementales, como
provisión de gasolina de aviación y transportó combustible clandestinamente a la Argentina
y a Paraguay. La compañía no cumplió sus compromisos, no perforó los pozos
comprometidos, su producción no superó los 300 barriles diario; y lo que probablemente
hizo, a pesar de la modesta dimensión de nuestras reservas, es mantener los campos de
Bolivia como potenciales reservas de su producción internacional. El gobierno de Toro
recorrió caminos contradictorios antes de decidirse por la nacionalización.

El 7 de junio de 1936 declaró la caducidad de las concesiones previas a la ley de 1921 (lo
que exceptuaba precisamente a la Standard), el 24 de octubre promulgó la nueva ley del
petróleo expresamente favorable a la empresa, el 13 de noviembre se estableció que la
Standard no tenía cuentas pendientes con el erario. Pero apenas cuatro meses después,
tras una ardua reunión de gabinete, decidió la nacionalización de la compañía. El decreto
determinó la caducidad de las concesiones petrolíferas y la reversión de todos sus bienes al
estado. La decisión del gobierno boliviano fue histórica, no sólo por el cambio de actitud
radical en relación a la inversión externa, sino porque fue la primera estatización en la
historia del país y la primera que se hizo en toda América del Sur. La Standard intentó
revertir la medida, pero el hecho consumado se mantuvo. El magro consuelo para la
transnacional se dio en 1942 en el gobierno de Peñaranda, que decidió pagar una modesta
indemnización de 1,7 millones de dólares. Cuatro meses antes, el 21 de diciembre de 1936
se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), iniciativa de personalidades
como Dionisio Foianini, Enrique Mariaca, Humberto Vázquez y Jorge Muñoz Reyes, cuya
palabra fue decisiva para la nacionalización de la Standard. YPFB se fortaleció con los
bienes revertidos e inició un Camino cuyo impulso y gravitación en la economía comenzó en
los años cincuenta.
Fuente: www.educa.com.bo
En la fotografía: La Portería de YPF en el año 1930

También podría gustarte