Está en la página 1de 5

BOLIVIA SIGLO XX

GAS ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?


La relación de nuestro país con sus recursos naturales ha sido una relación
conflictiva sobre todo por lo que estos han significado para la economía. Los
recursos naturales poco a poco se fue convirtiendo en el gran perfil de la
economía del país, Bolivia planta una línea de polémica y de confrontación
conceptual entre lo que se llamó la posición nacionalista y la posición liberal una
historia sin duda alguna que marcó el siglo 20. Los Chiriguanos lo llamaban Itani
los traían de los pauros junto a las rocas y lo usaban para sus antorchas, los
españoles le llamaban betunes los famosos betunes del padre Alonso Barba
descubrió el gran poder calorífico del producto y comenzó a soñar con la idea de
usarlo en reemplazo de la yareta.

El petróleo y el gas son el producto de desechos acumulados a lo largo de


millones y millones de años, se conocieron y comenzaron a usarse ya en
Mesopotamia hace 6000 años, pero el verdadero uso industrial de ambos
productos se inicia en el siglo 19, con el descubrimiento de su gigantesco poder
calorífico permitió el uso del petróleo como combustible primero para los barcos y
luego para la industria automotriz. En la segunda mitad del siglo19 el Dr. Manuel
Cuéllar descubre el petróleo que se utilizaba para curar las mataduras del ganado,
tenía un extraño olor a Kerosen el nombre con el que en esa época se
denominaba el petróleo. Cuellar envasó lo llevó a Sucre desde dónde lo remitió a
Estados Unidos para su análisis. A principios del siglo 20 crea la primera empresa
para la explotación del petróleo la Incahuasi Petróleos Sindicate, Cuéllar interesó
al propio Simón Patiño que invirtió 60000 libras esterlinas y se hizo la primera
perforación cerca de Charagua, comenzaba la increíble y larga historia del
petróleo Bolivia. Luis Lavaden Reyes y Miguel Velasco el padre de la refinación
del petróleo, nacen dos líneas en torno al tema de las concesiones petroleras
quienes defienden la idea de que los recursos naturales deben ser controlados,
administrados y explotados por el estado y quienes creen que es el liberalismo a
través de la inversión privada extranjera el que logrará el desarrollo. El punto de
partida de la batalla fue la concesión a la Standard Oíl, estado le había dado un
derecho por 55 años este fue el primer periodo de la historia de la explotación
petrolífera en Bolivia desde 1922 hasta 1937. La zona geográfica que estaba
vinculada al petróleo incluía los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y
Tarija un escenario que no ha cambiado con el paso de los años es en esos
departamentos además de Cochabamba donde Bolivia ha encontrado lo
fundamental de su riqueza petrolífera y gasífera. Fue precisamente en el sur
extremo de Bolivia en el Chaco donde surge el conflicto entre Bolivia y Paraguay
uno de los argumentos más evidentes y obvios es la suposición de que hay
grandes cantidades de petróleo debajo del terreno en conflicto, el territorio en
conflicto donde Bolivia salvó su petróleo, estaba bajo el mando del Coronel
Bernardino Bilbao Rioja durante la Guerra se comprobó que la Standar Oíl estaba
contrabandeando petróleo a la Argentina y además mucho de ese petróleo
transportándose al Paraguay para alimentar la máquina de guerra paraguaya
frente a Bolivia era un escándalo intolerable para el país y fue el germen de la
nacionalización.

El presidente David Toro que inauguraba lo que se llamó el socialismo militar abre
el espacio de los gobiernos nacionalistas en la historia contemporánea de Bolivia.
Bolivia se vuelve autosuficiente en la producción de petróleo inclusive tiene saldos
que son exportados a la Argentina a través de un oleoducto. El 21 de diciembre
del 59 una ley que interpreta la ley de Bush reconoce los ingresos de las regalías
para Santa Cruz y por extensión para todos los departamentos productores de
hidrocarburos en años sucesivos, la construcción de un oleoducto de exportación
hacia Arica y de otro oleoducto de exportación hacia la Argentina fue gracias al
proceso revolucionario que Bolivia comenzó por primera vez en su historia a
exportar hidrocarburos. La mirada liberal de principios de siglo con gigantescas
concesiones a la Estándar Oil y la nacionalización del petróleo por el presidente
Toro, el camino de la nacionalización de las minas que era un emblema y el
fortalecimiento de yacimientos culmina en la propia revolución con el famoso
código Davenport, un código que va a colocar nuevamente en el tapete el debate
entre liberales y nacionalistas en torno a nuestros recursos naturales y en
particular a los hidrocarburos. Los años 60 fueron en todos los sentidos unos años
turbulentos confrontación de ideas fue precisamente Entonces cuando Bolivia
inmediatamente después de la guerrilla del Che Guevara entra en un período corto
de lo que se llamó izquierda nacional y recuperación del nacionalismo
revolucionario allí un nombre va a marcar un gobierno la Gulf, ese gobierno era el
de Alfredo Ovando Candia la segunda nacionalización del petróleo.

La intervención militar a las instalaciones de la Gul Oil Company marcó el final de


la década de los años 60 un proceso de nacionalismo revolucionario que intentaba
recuperar el espíritu de 1952. Pero los años 60 comenzaron de otra manera
cuando las fuerzas armadas toman el poder a la caída del Dr. Paz Estenssoro a
partir del 64 uno está representada por el General Barrientos que era una postura
ideológica de total apertura de lo que ahora se llama un neoliberalismo aunque era
un neoliberalismo con muchos ribetes estetizantes y la otra línea era la del
General Ovando que estaba más vinculada MNR de la primera época era también
una línea estetizante de defensa de los recursos naturales es una línea más
independiente y sobre todo más independiente los Estados Unidos qué es el poder
hegemónico en el continente.

En el comienzo de los años 60 Bolivia se ve a sí misma como un país


esencialmente minero, pero apunta a un desarrollo significativo de la producción
de hidrocarburos se produjeron problemas muy serios como producto de
enfrentamientos armados con dura represión gubernamental. una nueva etapa en
la historia tras un breve interregno del presidente Siles Salinas llega al gobierno
Alfredo Ovando Candia con un grupo muy joven de ministros que lo acompañan
entre ellos Marcelo Quiroga Santa Cruz toma una decisión drástica que va a
justificar la esencia de su propia gestión gubernamental pocos días después de
posesionarse como presidente decide la nacionalización de la Gulf Oil Company
es el 17 de octubre de 1969. Ovando representaba la recuperación de la idea del
nacionalismo revolucionario que tuvo un período intensísimo entre el 69 y el
gobierno posterior de Juan José Torres hasta el golpe del 21 de agosto de 1971,
esa idea de nacionalismo reflejada en las fundiciones contratadas por Ovando en
1966 e inauguradas por Torres tuvo su carácter simbólico fundamental en la Gulf.
El golpe de Banzer cambia la dirección de las cosas, pero no cambia el concepto
de estatismo que se ha impuesto en1952 y que tardaría muchos años sin cambiar.

El presidente Banzer a prueba a poco de llegar al gobierno un nuevo código del


petróleo en 1972. Las estrellas son los contratos de operación eso permite la
presencia de más de una veintena de empresas extranjeras que van a entrar a
trabajar en Bolivia y van a recibir un pago del 50% de la producción en especie
como reconocimiento de su inversión en exploración y explotación de
hidrocarburos.

Vender o no vender nuestro gas pues siempre fue la gran pregunta después de
haber vistos los hechos que era una pregunta sin sentido pero tenía un profundo
contenido ideológico en la década de los años 70 le vendimos gas a la Argentina y
fue nuestra primera gran exportación de hidrocarburos que hoy miraríamos con
una sonrisa porque la diferencia de volúmenes de esa venta con la que se hizo y
se está haciendo al Brasil es muy grande, pero cómo se logró vender gas a Brasil,
fue un camino tortuoso.

La llegada al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada dio un giro dramático a la


historia de los hidrocarburos en el país. La capitalización intenta encarar de un
modo distinto un proceso de privatización de las principales empresas del Estado
la más importante de ella sin duda Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Para llevarlo adelante el gobierno divide la empresa en 4 partes, 2 destinadas a la


exploración y explotación una destinada al transporte y la última a lo que se definió
como Yacimientos Residual. Este es un momento histórico para Bolivia con la
capitalización de YPFB que estamos culminando con éxito uno de los objetivos
más importantes en la reforma del Estado boliviano.

En mayo de 2005 en medio de grandes polémicas el presidente del Congreso


promulga la ley de hidrocarburos, que a pesar de respetar el referéndum tiene
gran descontradicciones técnicas y hace muy difícil llevar adelante una política
adecuada de industrialización y cobertura de las necesidades de los bolivianos.
Con la llegada a la presidencia de Evo Morales el año 2006 se produce un salto
adicional El 1 de mayo de ese año el presidente establece un decreto que él
denomina como nacionalización, aunque ninguna delas empresas transnacionales
que trabajan en Bolivia deja el país como ocurrido en 1969 cuando se nacionalizó
la Gulf Oil Company.

La historia del gas en el país está todavía escribiéndose, a partir de 2004 se ha


producido una recuperación de los intereses del país y de los impuestos en favor
de Bolivia, lo que hay que desarrollar ahora es una política de industrialización que
favorezca a los bolivianos resolver problemas como el déficit de diésel, la falta de
acceso al gas natural domiciliario y la escasez que todavía el país está viviendo en
un tema tan sensible como la energía. El gas es una parte del camino hacia un
nuevo destino y hacia los nuevos desafíos que Bolivia debe enfrentar en El Siglo
XXI.

También podría gustarte