Está en la página 1de 28

LA HERMENÉUTICA JURÍDICA

La hermenéutica jurídica hace referencias a la interpretación del Derecho,

tradicionalmente de la norma jurídica y se ubica comúnmente dentro de los temas centrales de la

filosofía del Derecho. No hay tratado de esta disciplina sin abordar, aunque sea someramente el

tema de la interpretación.

La hermenéutica del Derecho por el mismo que es una forma universal de comprensión

de lo jurídico, ofrece los rasgos de una doctrina filosófica del Derecho, en la que se dilucidan de

una doctrina filosofía los temas referentes al conocimiento jurídico y a la regulación práctica de

comportamientos. En consecuencia, desde el principio queda descartando entender la nueva

hermenéutica jurídica como una nueva metodología o como una propedéutica el estudio de la

ciencia jurídica. Su nivel de conocimiento es filosófico.

Ante esta naturaleza, evidentemente filosófica de la hermenéutica jurídica aunado a la

falta de preparación multidisciplinar con que las universidades forman a los futuros

profesionistas, resulta frecuente que se le considere como un tema meramente teórico, sin cabida

en la práctica profesional del jurista moderno.

Sin embargo ¿de qué manera podría el abogado litigante formular sus alegatos y

argumentar a favor de la causa de su cliente sin antes haber comprendido el sentido de la ley?,

¿de qué formula podría el juez individualizar la norma sin antes dilucidar el significado de su

contenido?, ¿cómo podría el profesor explicar el contenido normativo a sus alumnos, sin antes

haberlo comprendido él? Le aplicación de la norma jurídica implica un trabajo previo

interpretativo de la misma, no exclusivamente del juzgador, sino de cualquier operador cuya

intención sea fundamentar un razonamiento basado en el ordenamiento jurídico.


NATURALEZA, OBJETO Y FIN DE LA HERMENÉUTICA E

INTERPRETACIÓN JURÍDICA

Propiamente dicho, la hermenéutica es la teoría científica del arte de interpretar textos, y

en Derecho, sin ser el único objeto sujeto de interpretación, especialmente se hace referencia a la

interpretación de la norma jurídica en cuanto a su manifestación textual.

De este modo tiene lugar la precisa distinción entre los términos “hermenéutica” e

“interpretación”, dado que, si bien están íntimamente ligados, no son sinónimos. La

interpretación jurídica puede entenderse desde dos vertientes: como proceso (actividad) y como

producto. Como proceso, se refiere a la operación cognitiva del intérprete en busca del contenido

significativo que las normas jurídicas intentan expresar por medio del lenguaje, en relación con

las conductas y demás realidades concretas sujetas a ellas, con la intención de atribuirle, de entre

una extensa gama de posibilidades, un significado específico, singular y transformador.94 Desde

esta perspectiva, toda norma jurídica, desde la situación concreta de su aplicación, requiere ser

interpretada sin importar su grado de claridad.95 Desde la segunda vertiente, la interpretación

jurídica como producto se refiere al resultado de ese proceso cognitivo implementado por el

intérprete. Es la consecuencia de la interacción entre la capacidad cognitiva y racional del

intérprete con la norma jurídica, los destinatarios de la misma y sus circunstancias específicas, el

contexto del caso concreto, e incluso con los fines y valores del derecho. Este resultado

comúnmente se manifiesta por medio de razonamientos argumentativos, en forma de

orientaciones o decisiones vinculantes, de acuerdo con las facultades del intérprete. En el caso de

los intérpretes del Poder Judicial, a estos razonamientos se les conoce como resoluciones,

sentencias y jurisprudencias, las cuales se convierten en nuevas normas transformadoras directas

de la realidad social. De esta manera, la labor interpretativa en el derecho es fundamental, al


grado de que la tarea de su aplicación queda supeditada a ella, ya sea como proceso o como

producto. Por su parte, la hermenéutica jurídica implica en sí misma a la interpretación,

estudiando, y al mismo tiempo proporcionando, los métodos por los cuales el intérprete, no

únicamente comprende el sentido de la norma, sino también la posibilidad de explicarlo.

Constituye un método íntegro, capaz de abarcar la comprensión y la explicación de las normas

jurídicas relacionándolas siempre con los hechos y con los valores que intervienen en el derecho;

es decir, llega al plano de la argumentación.97 Se trata de la teoría general de la interpretación de

las normas de derecho a partir de las conductas humanas y del contexto sujeto a ellas, cuyo fin es

la revelación del sentido de su contenido con miras, principalmente, pero no de forma exclusiva,

a su aplicación al caso concreto, lo que permite llegar a la solución de los conflictos llevados

ante los juzgadores de una manera más eficaz, justa y razonable. La expresión de las normas, es

decir, los signos por medio de los cuales se manifiestan su significación, la conducta de los

hombres y los fines y valores del derecho, serán esenciales para determinar su sentido aplicativo.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA HERMENÉUTICA JURÍDICA

1) Es antipositiva, en cuanto considera al derecho más allá del conjunto de normas

emanadas de la función legislativa, entendiéndolo como una práctica social, la cual se

comprende desde su interpretación, argumentación y futura aplicación.

2) La comprensión de una norma jurídica, entendida como texto, se da en la relación de

ésta con el contexto específico de su aplicación, para lo cual se necesita de experiencias o datos

previos, dados en una realidad concreta. La comprensión de una norma jurídica no se encuentra

de forma exclusiva en su manifestación textual.


3) La interpretación desde el punto de vista hermenéutico no puede verse de forma lineal,

sino en forma circular, como un ciclo entre el texto normativo, los destinatarios de la norma, el

contexto específico y el intérprete. Se trata de un constante ir y venir entre dichos elementos.

TIPOS DE INTERPRETACIÓN SEGÚN EL INTÉRPRETE

La interpretación jurídica puede clasificarse atendiendo a más de un criterio; sin embargo,

debido a su función práctica y peso específico, se atenderá al criterio según el autor de la

interpretación. Entonces, ¿quién está en posibilidad de interpretar las normas de derecho? Las

normas jurídicas, al ser textos especializados manifestados en las Constituciones, en los tratados

internacionales, en los códigos, en las sentencias, en los reglamentos, en los contratos, en los

convenios, en los testamentos, etcétera, están llenas de tecnicismos, aunado a una redacción muy

particular, incluso en muchos casos se incorpora un lenguaje especializado propio de ciertos

sectores o materias distintas a la jurídica.103 Esta situación hace más compleja la labor

interpretativa de las normas, por lo que resulta primariamente necesario poseer una noción

general acerca de la creación y aplicación de las mismas, así como un contacto frecuente con la

terminología y estructura de dichos textos, incluso en ocasiones, la asistencia de asesores

especializados en cierta materia.104 En un sentido amplio, cualquier persona puede tomar el

texto y leerlo; de hecho, el acceso a las normas y su manifestación escrita es un derecho

consagrado en ellas mismas, inclusive su publicación es un requisito formal contemplado en el

artículo 72, inciso B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.105 Sin

embargo, para que la interpretación cobre fuerza argumentativa, tenga peso específico y pueda

llegar cabalmente a su fin, se necesita del razonamiento y del conocimiento jurídico ofrecido por

una preparación previa, así como la experiencia y el contacto directo con este tipo de textos.

INTERPRETACIÓN DOCTRINAL O CIENTÍFICA


Al ser obrada por particulares calificados del derecho sin ningún cargo público que los

faculte para interpretar la ley de forma vinculante, es considerada una interpretación privada. Los

autores más comunes suelen ser doctrinarios o especialistas del derecho (abogados, profesores,

consultores, etcétera).107 Comúnmente, el sentido y valía de esta interpretación radica en su

carácter orientador, el cual da luz, por ejemplo, al juez en la búsqueda de la aplicación de la

norma al momento de encontrarse con complicaciones en el ejercicio de sus funciones. De igual

forma, cuando el juzgador escucha los alegatos de los abogados dentro de una litis, los cuales

previamente interpretaron el sentido de la norma aplicable al caso, y que por medio de sus

razonamientos pretenden orientar la decisión del juez a favor de la causa de su cliente, se está

recurriendo a la interpretación doctrinal.

INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA O AUTÉNTICA

Este tipo de interpretación emana de la función del Poder Legislativo; es decir, del

mismo autor de la norma jurídica, y dada la naturaleza del cargo del intérprete, es de carácter

oficial o pública.

INTERPRETACIÓN JUDICIAL O USUAL

Es aquella ejecutada por el Poder Judicial mediante la función jurisdiccional de sus

juzgadores, y es la más frecuente, recurrida y estudiada de los tipos de interpretación. Es

considerada como el filtro necesario para el desarrollo de la función práctica del derecho, debido

a los efectos directos que produce en la vida de las personas.

PRINCIPALES ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA

 A manera de introducción
Similar al caso de tratar de definir al derecho, los métodos hermenéuticos son numerosos,

y las diferencias entre ellos emanan de la influencia de las doctrinas profesadas por sus autores,

pero principalmente de la concepción que éstos tengan acerca del mismo derecho y del sentido

de la norma jurídica.

 Escuela de la exégesis

Basada en el método gramatical, el cual data desde la época en que el derecho dejó de ser

consuetudinario, ateniéndose al texto escrito de la ley, esta escuela nace en Francia como fruto

de la Revolución francesa, y encontró en la promulgación del Código de Napoleón, en 1804, su

punto más claro de referencia, el cual inspiró la codificación moderna de la ley.

 Escuela histórica

sumamente útil hacer un análisis de toda la legislación, así como de los motivos concretos

que la originaron. Para esta escuela, la ley tiene vida propia e independiente de las funciones del

Estado, incluida desde la luego la legislativa, las cuales se limitan a formalizarla y protegerla. El

intérprete debe considerar a la ley como un prototipo susceptible de ser llenado de contenido,

según las necesidades históricas de cada lugar; por tal razón, la interpretación ponderada por esta

escuela es aquella que mejor se adapte a las necesidades del momento, que, al contrario de la

interpretación de la escuela de la exégesis, deja un abanico abierto de posibilidades y libertad a la

función jurisdiccional.

 Escuela de la libre investigación científica

En un contexto jurídico en donde aún predominaba la tesis exegética de la plenitud

hermética y autónoma de la ley escrita para comprender todos los elementos necesarios en la

solución de cualquier situación jurídica que pudiera presentarse y en donde la labor interpretativa
de los juristas se veía reducida a la aplicación de la norma jurídica apegada al método tradicional

en forma de silogismo deductivo, el francés François Gény, en 1899 publica su obra Método de

interpretación y fuentes en derecho privado positivo

 Escuela del derecho libre

El jurista guatemalteco de amplia trayectoria en España y México, Luis Recaséns Siches,

al referirse a esta escuela lo hace diciendo: Con esta denominación de movimiento del Derecho

libre o, en una traducción menos literal, movimiento en pro de una libre jurisprudencia, se

conoce una corriente que fue iniciada en Alemania en 1906 por el profesor Hermann

Kantorowicz, quien encubriendo su identidad bajo el seudónimo de Gnaeus Flavius, publicó en

aquella fecha una obra, que era una especie de manifiesto de la nueva escuela, con el título La

Lucha por la Ciencia del Derecho.

Esta escuela nace, no como un conjunto sistemático de ideas o principios, sino como un

movimiento de índole académica en contra de las tesis de la plenitud hermética de los sistemas

jurídicos y el sometimiento incondicional de los jueces a la letra de la ley. Para esta corriente, el

derecho es plástico, dinámico y espontáneo, como la voluntad y el poder social de donde surge;

admite la presencia de lagunas, que deben ser colmadas por la ciencia jurídica, y se sumerge en

las convicciones sociales como fruto de la voluntad colectiva para ello.

 Escuela del realismo jurídico norteamericano

Se llama realismo debido a su intento de buscar la realidad efectiva sobre la cual se apoya

y de la cual emana el derecho vigente en un determinado país, y es la función jurisdiccional el

lugar en donde lo encuentra. El derecho real y efectivo para esta escuela consiste en la resolución

del órgano jurisdiccional a cada caso particular, pues las leyes y reglamentos únicamente
constituyen presunciones probables, pero no proporcionan una respuesta absoluta carente de

duda. En última y originaria instancia es la resolución judicial la que lo hace.

PROBLEMAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

 A manera de introducción

La hermenéutica y su ejercicio interpretativo tienen una forma muy particular de

relacionarse con el derecho desde diferentes aspectos. Al facilitar los medios para que el jurista

atribuya un sentido a la norma y a las demás partes que integran el derecho, se relaciona con él

en cuanto a su epistemología, al hacer un análisis necesario de la constitución de la norma

jurídica y de la concepción del derecho en general para alcanzar su fin; se relaciona con el

derecho en cuanto a su ontología y al brindar los elementos necesarios para la aplicación

concreta del derecho en una sociedad específica; se relaciona con la ética, con la lógica y con la

metodología jurídica.138 “Para interpretar existe una serie de técnicas o cánones, que remiten

siempre a una concepción ontológica, epistemológica y valorativa del derecho”.

 Sintácticos

La sintaxis es la parte de la gramática y de la semiótica encargada del estudio de la

relación de los signos, cuya finalidad es la coherencia tanto en la forma de relacionarse entre

ellos como de la forma en que son utilizados en la construcción de un significado. Dentro de la

gramática se hace referencia al uso específico de las palabras, entendidas como signos, en la

construcción de oraciones más complejas que transmiten significados.142 En el caso de la

semiótica, se refiere a cualquier signo, no exclusivamente a palabras, susceptible de contendido

significativo.

 Semánticos
La semántica es otra de las partes de la gramática y la semiótica, que, a diferencia de la

sintaxis, sí se relaciona directamente con el significado de los signos, el cual es designado con

base en la relación sostenida entre éstos y los objetos que designan.

 Pragmáticos

La pragmática es la parte de la gramática y de la semiótica enfocada al estudio

De los signos en relación con sus usuarios; se interesa por el modo en cómo el contexto

concreto en donde los signos son utilizados influye en la comprensión de su significado. Desde

esta perspectiva, se reconoce la existencia de palabras y acciones con posibilidad de ser

entendidas según el lugar, el usuario y, en general, las circunstancias en que se empleen o

desarrollen; en muchas ocasiones están sujetas a cuestiones culturales del lugar.

 Lógicos

Los problemas antes mencionados son de tipo lingüísticos, ya sean analizados desde el

punto de vista de la gramática o de la semiótica. Los problemas lógicos están relacionados con

cuestiones ubicadas dentro del campo de la lógica formal en relación con la correcta estructura

del pensamiento y con el principio de coherencia normativa que concibe al sistema jurídico como

un todo unitario. Los problemas lógicos comúnmente colocan al intérprete frente a la disyuntiva

normativa, y entre los más comunes se encuentran las antinomias o contradicciones, las

inconsistencias y las redundancias.

LA INTERPRETACIÓN

La interpretación nace cuando se pretende comunicar un mensaje, el emisor pretende

transmitir una idea y el receptor interpreta los signos que el emisor utilizó para realizar la
transmisión del mensaje y atribuirle un significado a los mismos y comprender lo que el emisor

trato de dar a entender. En el derecho la interpretación toma mayor relevancia en la etapa que se

le ha denominado: “… la época de las grades codificaciones y, sobre todo, desde la

promulgación del Código Napoleón”.

Sin embargo, no significa que la interpretación en el derecho no se encontrará presente

antes de las codificaciones. En el derecho, el legislador establece en la ley las regulaciones de

determinadas conductas y el operador jurídico les atribuye un significado a dichas leyes al

momento de hacer uso de ellas, surgiendo así la interpretación jurídica. Lo que cabe interpretar

no es la voluntad del legislador, sino el texto de la ley. Esto no significa que la interpretación

haya de ser puramente gramatical, pues la significación de las palabras que el legislador utiliza

no se agota en su sentido lingüístico. Para percatarse de ello, basta con pensar en la equivocidad

de muchos de los términos que maneja y, sobre todo, en la necesidad en que se encuentra de usar

vocablos que poseen una significación propiamente jurídica, no creada por él, y se halla en

conexión con muchas otras del mismo sistema de derecho.

La interpretación de la ley es el proceso interpretativo que consiste en establecer algún

sentido de las normas jurídicas que forman el derecho legislado. Se trata de un tipo

de interpretación jurídica. En particular es realizado por los jueces que deciden de un caso de

acuerdo con la legislación aplicable al mismo. Además de que solo los legisladores son los que

pueden manifestar la oscuridad de una ley en donde deben recurrir a la historia o en general a los

métodos de interpretación de la ley y determinar su sentido. Y en los casos de que no se utilicen

los métodos para la interpretación de la ley se interpretará del modo en que más parezca.

CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY


Se interpreta en 3 partes:

1. Autentica: que es la que hace el propio legislador, en forma simultánea o

posteriormente a la creación de la ley; es simultánea la que hace en la propia ley,

ya sea en la exposición de motivos o en el propio cuerpo legal;

2. Doctrinaria: es la que hacen los juspenalistas, los doctos, los expertos, los

especialistas en derecho penal, en sus trabajos científicos, o dictámenes científicos

o técnicos que emiten, tiene la particularidad de que no obliga a nadie a acatarla,

pero es importante porque los penalistas que conocen y manejan la dogmática

jurídica mantienen entrelazada la doctrina con la ley;

3. Judicial o Usual: es la que hace diariamente el juez al aplicar la ley a un caso

completo. Esta interpretación corresponde con exclusividad a los órganos

jurisdiccionales y la ejercitan constantemente al juzgar cada caso por cuanto que

resulta ser obligatoria por lo menos para las partes.

CLASIFICACIÓN

En sentido material y formal: esta diversificación en material y formal se particulariza por

observar cuál es el contenido de la ley y cuál es su estructura.

 Material: Refiere a cuál es el contenido de la norma (su finalidad, la regla de

conducta que fija y las facultades y deberes que otorga e impone).

 Formal: Refiere a como debe ser la estructura de la norma (toda norma debe ser

general, obligatoria, escrita, emanada desde el congreso o autoridad competente

conforme al mecanismo constitucionalmente determinado y debe formar parte del

derecho de un Estado).
INTEGRACIÓN DE LA LEY

El Derecho de la integración es el conjunto de normas y principios que vienen a regir ese

proceso de integración regional entre dos o más Estados. Algunos autores sostienen que se trata

de un Derecho caracterizado por la solidaridad. Así la integración presupone el establecimiento

de un interes común entre los Estados miembros, que es llevado a la práctica mediante el proceso

de integración sobre la base de una actitud de solidaridad y en la que prevalece la búsqueda de la

satisfacción de interés común aun por encima de los intereses nacionales.

Método de aplicación de la ley, ante vacíos o lagunas legales, consistente en recurrir a

otras normas presentes en el ordenamiento jurídico a fin de eliminar esas faltas u omisiones.

Se afirma que el Derecho de la integración tiene su génesis en el Derecho internacional y

más específicamente en el Derecho de los tratados, toda vez que el proceso de integración

regional al que viene a regir surge precisamente de un tratado constitutivo. No obstante, a poco

de nacer ya se diferencia del Derecho internacional en tanto aun cuando rija relaciones entre

Estados, incluye modalidades que influyen marcadamente en los ciudadanos, en especial las

reglas de integración económica.

LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA INTEGRACIÓN SE DIVIDEN EN

Derecho originario

Derecho derivado

Principio de primacía

Efectos directo

Efecto inmediato
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Los Aplicación de la ley en el


Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
Los Aplicación de la ley en el
Tiempo y el Espacio.
Los conflictos de las leyes
pueden representarse cuando
emanan de diferentes
autoridades o como podemos
llamarla “aplicación de la ley en
el Espacio” o
cuando emanan de la misma
autoridad, pero en épocas
diferentes o llamada
“aplicación de la ley en el
tiempo.”
CONFLICTOS DE LEYES EN EL TIEMPO O RETROACTIVIDAD

Uno de los problemas que mayor preocupación causa a quienes aplican el Derecho, es el

relativo a la época o tiempo de vigencia de la ley. En principio, las normas jurídicas rigen todos

los hechos que, durante el lapso de su vigencia, ocurren en concordancia con sus supuestos. Es

decir: realizado un supuesto previsto por una ley vigente, las consecuencias jurídicas que la

disposición señala deben imputarse al hecho condicionante. Realizado éste, se actualizan sus

consecuencias normativas.
Sin embargo, las dificultades comienzan cuando las consecuencias de Derecho no se

agotan con la realización del supuesto jurídico. Pongamos por caso el delincuente que, durante la

vigencia de una norma, por ejemplo, la del 145 del Código Penal Federal, hubiere sido juzgado

y sentenciado por el delito de

disolución social. Las consecuencias jurídicas del proceso penal instruido contra tal sujeto

no se agotan con la sentencia condenatoria dictada en su contra, sino que se prolongan hasta la

compurgación de la pena. Si durante el lapso en que el reo se encuentre purgando la pena a que

se hizo acreedor por la comisión del delito de disolución social, fuere derogado el precepto que

tipifica y sanciona tal delito, surge el problema de aplicación de la ley, por cuanto el delincuente

se encuentra purgando una pena establecida bajo la vigencia de una ley derogada, habiendo

cometido la falta, y satisfecho por tanto la hipótesis prevista en el precepto derogado durante la

vigencia de la misma.

LA RETROACTIVIDAD.

La retroactividad, por tanto, consiste en aplicar leyes actuales a hechos o actos jurídicos

anteriores o viceversa, aplicar leyes anteriores a hechos o actos jurídicos cuyas consecuencias de

Derecho no se agotaron durante la vigencia de la ley anterior. El principio general que domina la

materia es que la ley no debe aplicarse retroactivamente en perjuicio de persona alguna. Por

ejemplo, en el caso que planteamos anteriormente, si la aplicación del artículo 145 del Código

Penal ya derogado, perjudica al reo, no debe aplicarse no obstante que la comisión del delito se

hubiere realizado durante la vigencia de la ley.

LA TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS Y DE LAS EXPECTATIVAS DE

DERECHO
La doctrina mayormente conocida para establecer cuando existe retroactividad, es la que

se conoce por la teoría de los derechos adquiridos. El expositor más brillante de tal doctrina,

Merlin, define que la ley es retroactiva "cuando destruye o restringe un derecho adquirido bajo el

imperio de una ley anterior. No lo es en cambio sí aniquila una facultad legal o una simple

expectativa. La tesis gira alrededor de tres conceptos fundamentales, a saber: el de derecho

adquirido, el de facultad y el de expectativa. Derechos adquiridos son aquellos que han entrado a

nuestro dominio y, en consecuencia, forman parte de él y no pueden sernos arrebatados por aquel

de quien los tenemos.

CRÍTICA DE LA TEORÍA ANTERIOR

La teoría de los derechos adquiridos ha sufrido numerosas críticas que, concretamente, se

reducen a considerar que la ley es retroactiva, no cuando destruye o restringe un derecho

adquirido bajo el imperio de una ley anterior, sino cuando “modifica o restringe las

consecuencias jurídicas de hechos realizados durante la vigencia de la ley anterior”.

EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE LA IRRETROACTIVIDAD.

Las excepciones válidas al principio de la retroactividad, o sea, la licitud de aplicar

retroactivamente una ley, se dan en los siguientes casos:

1º Cuando la Constitución Federal autorice expresamente la aplicación retroactiva. La

Suprema Corte de Justicia en la Tesis Jurisprudencial número 932 aclara a la perfección este

concepto en los siguientes términos: "Retroactividad de la ley. Las leyes retroactivas, o las dicta

el legislador común, o las expide el constituyente, al establecer los preceptos del Código Político.

2º En materia penal es lícita la retroactividad cuando las nuevas leyes producen efectos

benéficos en favor de los acusados. Como en el caso que dimos del supuesto delincuente por el
delito de disolución social, al haber la derogación del artículo 145 del Código Penal Federal,

como tal derogación no perjudica sino beneficia a los acusados por tal delito, deberá aplicarse

retroactivamente el decreto derogatorio del citado precepto, merced al cual quedarían en libertad

quienes fueron acusados por tal delito.

3º En materia procesal la retroactividad ha sido sumamente discutida. Hay autores que se

inclinan a considerar que en materia procesal no debe operar la retroactividad cuando los

procesos han sido iniciados. Por el contrario, otros autores sostienen la aplicación de las nuevas

leyes procesales, sea cual fuere el estado del proceso. Nosotros nos inclinamos por el segundo

punto de vista con apoyo en la tesis de la Suprema Corte de Justicia.

LA LEY EN EL TIEMPO

Como es obvio, el Derecho, así como la ley que es parte del Derecho debe ser aplicado en

un momento histórico, es decir en el tiempo como también debe serlo en un espacio geográfico

determinado.

Es común hablar de conflictos de leyes tanto en el tiempo como en el espacio, porque el

juez podría encontrar que para regular una situación jurídica hay dos leyes aplicables: una

anterior y otra ley nueva en lo relacionado con el tiempo.

También podría gustarte