Está en la página 1de 45

Desarrollo Neuropsicológico.

¿Qué vamos a hacer


esta noche Cerebro?

Lo mismo que hacemos


todas las noches Pinky:
¡Estudiar Neuropsicología!

PRIMERA PARTE: ORÍGENES DE LA NEUROPSICOLOGÍA.


NEUROANATOMIA. MODELOS DEL LENGUAJE. AFASIAS. ALEXIAS.
APRAXIAS.
Desarrollo Neuropsicológico.

ORÍGENES DE LA NEUROPSICOLOGÍA:

1) Orígenes de la neuropsicología: En el s .XX aparecen un conjunto de disciplinas


que estudian la relación Cerebro-Conducta, se llaman NEUROCIENCIAS
COGNITIVAS, nace del encuentro entre la Psicología las Neurociencias.

2) Los antiguos neurólogos se dividían en dos posiciones respecto a como


funcionaba el cerebro. Por un lado estaban los FRENOLOGOS, que postulaban
que cada parte del cerebro tiene una función específica. También eran conocidos
como LOCAZIONISTAS, ya que atribuían una función a cada región del
cerebro. Broca y Wernicke eran Locazionistas. Por otro lado estaban los
HOLISTAS, es decir aquellos que sostenían que las distintas partes del cerebro
procesan funciones específicas. No piensan que haya una zona del cerebro
encargada de una única acción, las diferentes partes del cerebro se
complementan.

3) Existen 3 hechos que marcan la evolución de las Neurociencias Cognitivas. A)


La confluencia de dos disciplinas, la Psicología y la Neurología. B) La
contribución de la Psicología Cognitiva alrededor de la década de los ´60 y los
aportes de la Neurobiología, bases de la Neurociencia Cognitiva actual. C) El
desarrollo tecnológico que hizo posible el análisis exhaustivo de las redes
neuronales del cerebro y la base fisiológica de la conducta.
Desarrollo Neuropsicológico.

ELEMENTOS de NEUROANATOMÍA para la PSICOLOGÍA.

1) S.N.C. Médula Espinal- Tronco Cerebral (Bulbo, Ponte, Mesencéfalo)-


Diencéfalo (Tálamo, Hipotálamo)- Cerebelo- Hemisferios Cerebrales. (Cortex)

2) S.N.P. Ganglios- Nervios Periféricos.

Evolución filogenética del SNC.

El SNC se va organizando de las estructuras más básicas y primitivas a las más


complejas y evolucionadas.

Las funciones más primitivas tienen una participación más básica e importante en las
funciones primarias.

Según Yakovlev es posible distinguir tres niveles de funcionamientos básicos del SNC.

a) REPTILIANO: Primer nivel y más primitivo; compuesto por la formación


reticular, interviene en el control de las funciones básicas como atención,
vigilancia, funciones cardiovasculares y respiratorias.

b) MAMIFERO: Segundo nivel, intermedio; sistema límbico y ganglios basales,


intervienen en la personalidad, emoción, actividades procedurales,
comportamiento gregario.
c) HUMANO O NEOMAMIFERO: Tercer nivel: neocorteza y sistema piramidal,
se ocupa de los centros críticos para el control motor fino, procesamiento
perceptivo complejo, y procesos cognitivos.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC.

LURIA: Las funciones corticales superiores tienen sus bases en la interacción de las
estructuras cerebrales altamente diferenciadas, cada una de las cuales realiza un aporte
específico al sistema total, cumpliendo funciones propias.
Luria agrega así los conceptos de SISTEMA, INTERACCIÓN, FUNCIONES
CRÍTICAS Y MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN a los procesos cognitivos.

Organización Cortical en términos de SISTEMAS: Cada parte contribuye al todo en


algo específico. Los procesos cerebrales se llevan a cabo en muchas partes del encéfalo,
sin embargo existen áreas críticas que determinan el funcionamiento óptimo de dichos
procesos. Por ejemplo las áreas de Broca o Wernicke son críticas para la comprensión
del lenguaje y el habla.

Luria distingue tres unidades funcionales básicas:

a) Unidad para regular el tono o estado de alerta. (cerebro reptiliano)


b) Unidad para obtener, procesar y almacenar información.
c) Unidad involucrada en la programación, regulación y verificación de la actividad
mental.
Desarrollo Neuropsicológico.

LURIA: ÁREAS CORTICALES.

ÁREAS PRIMARIAS: Son regiones específicas de la corteza en las que se proyecta


información desde los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, somestésico). En
estas áreas se observa una disposición topográfica, es decir aspectos específicos del
estimulo se encuentran localizados en zonas específicas del área primaria que le
corresponde. Ej.: tonos específicos corresponden a zonas específicas del área auditiva
primaria.

ÁREAS SECUNDARIAS: Se encuentran situadas topográficamente alrededor de las


zonas de proyección primarias. Están implicadas en el manejo de parámetros más
complejos de la información referente a un sistema sensorial dado. Analizan e integran
los mensajes aferentes en percepciones y experiencias reconocibles y provistas de
significado.

ÁREAS TERCIARIAS: Áreas de cruce de información de los distintos sistemas


sensoriales. Son la sede de la integración multimodal. Se sitúan en REGIÓN
FRONTAL en las que esta incluida el área de Broca (B44, 45), en la región PARIETO-
TEMPORO-OCCIPITAL (B39, 40). También hay un área de asociación límbica,
relacionada con funciones de memoria y emoción, así como motivación de la conducta.
Las áreas terciarias son las más desarrolladas en el hombre, tanto filogenéticamente
como ontogenéticamente, estas estructuras integrativas son las últimas en diferenciarse.
Están implicadas en las formas más complejas de comportamiento.

MESULAM.

Mantiene los conceptos de Luria sobre el SNC.

Las diferentes actividades mentales están subtendidas por sistemas funcionales


compuestos por estructuras de diferentes niveles de organización en el SNC. Los
sistemas tienen como características:

a) Una organización jerárquica que va desde las estructuras más básicas en cuanto
su funcionalidad hasta estructuras de mayor nivel de funcionalidad.
b) Tienen una organización serial, es decir, la información sigue un camino
determinado.
c) Existen entidades discretas, es decir, existen zonas críticas para el
funcionamiento de cada actividad cerebral.
d) Estas entidades discretas presentan vías de conexión entre los diferentes niveles
del sistema.
e) Tienen organización topográfica, los distintos niveles jerárquicos se encuentran
topográficamente organizados en cercanía.
Desarrollo Neuropsicológico.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LAS DISTINTAS REGIONES DE LA


CORTEZA. (Funciones de las neuronas corticales).

1) Entrada de la información: Recepción y Registro de Estímulos.

2) Salida de la información: Planificación y ejecución de los actos motores


complejos.

3) Procesamiento Intermedio: Realizado por neuronas que se sitúan entre las


neuronas de entrada y salida.
(Las dos primeras acciones están realizadas por el cortex primario sensitivo y
motriz)

Discriminando el rol funcional de las distintas áreas corticales podemos diferenciar


zonas funcionales:

 Cortex sensitivo primario; Área visual primaria (B17)/ Área auditiva primaria
(B41,42)/ Área somato sensitiva primaria (B3,1,2).

 Cortex Motor primario: Área B4, Gyrus pre-central.

 Cortex Asociativo: Se localiza entre el cortex primario sensitivo y motor. Se


divide en Cortex de Asociación Unimodal y Heteromodal. El cortex de
asociación Unimodal es de modalidad específica, trata estímulos de una sola
modalidad sensitiva. (Áreas primarias). En el cortex de asociación Multimodal
(B39,40) las neuronas responden a múltiples modalidades sensitivas

Las aferencias (entradas de información) principales provienen del cortex asociativo


Unimodal de las distintas modalidades sensitivas.

El cortex de asociación heteromodal (similar a las funciones de las áreas terciarias) tiene
por función la Asociación de la información sensitiva Unimodal con información
sensitiva de otras modalidades somato-sensoriales. También lleva a cabo la integración
de la información sensitiva multimodal con la motivación y emoción del sujeto.

REDES NEURONALES.

Las Funciones Cognitivas dependen de redes que integren el funcionamiento de


regiones corticales eventualmente distantes y subcorticales. Cada región o nódulo de esa
red a su vez pertenece a otras redes, en cada región confluyen diferentes redes
neurocognitivas. El funcionamiento de estas redes es PARALELO, SERIAL Y
DISTRIBUIDO.
Desarrollo Neuropsicológico.

MESULAM IDENTIFICO 5 REDES NEURONALES:

1) Red Atencional.

2) Red de la emoción y de la memoria.

3) Red de las funciones ejecutivas y comportamentales.

4) Red del lenguaje. Áreas de Wernicke y Broca (Hemisferio Izquierdo


Dominante).

5) Red de reconocimiento de caras y objetos. (vía del “que” percepción visual, vía
del “como” percepción espacial).

CASCADA DE ÁREAS DEL CORTEX.

ÁREAS PRIMARIAS…………………………………Primer Sinapsis Cortical.

ÁREAS SECUNDARIAS…………………………….Áreas de Asociación Unimodal.

ÁREAS TERCIARIAS………......................................Áreas de Asociación multimodal,


heteromodal, transmodal o amodal. (B39,40).
Desarrollo Neuropsicológico.

ESQUEMA DE LA INTERACCIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CORTEX.

EXTERIOR
(Aferencias)

ÁREAS PRIMARIAS
(Recepción)

ÁREAS SECUANDARIAS (Unimodales)


Reconocimiento/Procesamiento.

ÁREAS TERCIARIAS O ASOCIATIVAS (Multimodales)


Integración de la información, planificación, ejecución.

SISTEMA LÍMBICO
Componentes afectivos de la conducta, elaboración de patrones mnésicos.

HIPOTÁLAMO
Actividad cortical, vigilia/sueño, patrones innatos de la conducta.

MEDIO INTERNO

TRES PRINCIPIOS GENERALES EN LA RELACIÓN MENTE-CEREBRO.

 A mayor complejidad de los procesos cognitivos-emocionales menor grado de


localización y menor consistencia de un caso a otro.

 Sin embargo el cerebro esta diferenciado para realizar tareas de alta complejidad
(lenguaje, memoria, reconocimiento perceptivos, organización del
comportamiento, jugar al play station, etc.)

 Los procesos mentales son el resultado de cableados neuronales que implican a


múltiples áreas del cerebro, de modo que entendemos a "la mente" como algo
deslocalizado, pero si reconocemos su sustrato biológico en el sistema nervioso.
Desarrollo Neuropsicológico.

ASIMETRIA CEREBRAL.

 Es una adquisición reciente filogenéticamente. Aparece recién con los primates.

 Diferenciación sustantiva recién en el género Homo y especialmente en Homo


Sapiens Sapiens (200.000 a.c.)

 El grado de asimetría cerebral esta asociado al grado de escolarización de las


personas. Cuanto más escolarizado, más grado de asimetría existe entre los dos
hemisferios.

MODELOS COGNITIVOS DEL LENGUAJE.

LENGUAJE: Sistema de signos simbólicos que nos sirve para comunicarnos y para
configurar nuestro pensamiento. Es una serie de convenciones compartidas.

ESTRUCTURA DEL LENGUAJE:

Oración/Frase/Palabra/Morfema/Fonema.

Morfema: Unidad mínima analizable que posee significado gramatical.

Fonema: Unidad fonológica mínima del lenguaje oral.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANO:


(Hockett)

Dualidad de Patrones: Combinación de un sistema de sonidos (sin significado) y un


sistema gramatical (con significado).

Productividad: La habilidad de crear y comprender enunciados nunca antes realizados.

Arbitrariedad: El uso de signos simbólicos usados como las palabras no se parecen en


nada a los conceptos que representan.

Desplazamiento: La habilidad de referirse a eventos no actuales y cosas no presentes.


Desarrollo Neuropsicológico.

MODELO de la compresión del lenguaje FUZZY-LOGICAL:

Este modelo propone que el ser humano aproxima sus percepciones de la realidad
acústica y fonémica al contexto, la experiencia y las expectativas del oyente.

NOTA: Las ondas sonoras que provoca el habla se reciben y discriminan en zonas
específicas del área auditiva primaria, a través de un mapa de frecuencia que permite
distinguir el habla materna u desconocida de otros sonidos.

Estas áreas tienen la habilidad de diferenciar cambios velocísimos en la frecuencia


sonora, esta habilidad esta más desarrollada en el hemisferio izquierdo.

No existen centros cerebrales donde se procesen propiedades complejas del lenguaje, el


conocimiento se representa a nivel cerebral en redes.

Sin embargo existen zonas críticas como el área de Wernicke que actúa como “cuello de
botella”, como un filtro que permite el análisis fonológico de los fonemas entrantes, la
selección de los mismos y el pasaje al sistema semántico que los carga de sentido. El
área de Broca por su parte además de su función de producción del lenguaje ayuda en
gran manera a la comprensión sintáctica del lenguaje, es decir a las reglas de
ordenamiento de las palabras que conforman los fonemas percibidos. El Fascículo
Arqueado conecta las áreas de Wernicke y Broca (B 22 con B 45)

SINTAXIS: Sección de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la
combinatoria de las palabras y morfemas en un lenguaje. FORMA.

SEMÁNTICA: Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de


signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una
correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de
cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho
medio de expresión. SENTIDO.

LATERALIZACIÓN CEREBRAL: (DIFERENCIACIÓN HEMISFÉRICA)

 Emerge fundamentalmente en el cerebro humano.

 Abarca no solamente la corteza, sino también niveles sub-corticales.


 Interactúa con factores de la naturaleza cultural.

 A mayor grado de escolarización mayor diferenciación hemisférica.

 A los 6 años un niño ya tiene una preferencia establecida.

 Para el 95% de los diestros el hemisferio izquierdo es dominante para el


lenguaje.
Desarrollo Neuropsicológico.

 No diestros: 61% el habla se lateraliza en el hemisferio izquierdo.


19% el habla se lateraliza en el hemisferio derecho.
20% el habla es bilateral.

HEMISFERIO IZQUIERDO: Predomina en el procesamiento lingüístico de ventanas


temporales cortas. Eventos lingüísticos breves. Prioridad del NIVEL ESTRUCTURAL
DEL LENGUAJE:

Prima Nivel:
 Fonológico.
 Morfológico.
 Léxico.
 Semántico.
 Sintáctico.

HEMISFERIO DERECHO: Redes neurales dedicadas a procesar los sonidos del habla a
escalas largas. Prioridad del NIVEL PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE:

Prima Nivel:
 Prosódico.
 Metafórico.
 Discursivo.
 Sarcástico.
 Irónico.
 Bromas, etc.

El acceso global para la comprensión de una palabra necesita de los dos sistemas que
operan a diferente escala temporal.

LENGUAJE Y CEREBRO:

El conocimiento se representa en redes a nivel cerebral, no hay centros donde se


procesen las propiedades complejas del lenguaje.

Existen áreas críticas:

Área de Wernicke: (B22) Pertenece al cortex asociativo.


 Análisis fonológico.
 Selección fonológica.
 Pasaje al sistema semántico.

Área de Broca: (B45) Se conecta con las áreas motoras.


 Producción verbal.
 Codificador sintáctico.

Fascículo Arqueado: conecta las dos áreas.


Desarrollo Neuropsicológico.

AFASIAS.

Trastorno adquirido de la competencia psicolingüística del sujeto como consecuencia de


una lesión cerebral. No se debe nunca a déficit sensoriales o intelectual global.

Síntomas Afásicos:
 Anomias; Dificultad para encontrar la palabra correcta.
 Errores Afásicos o transformaciones afásicos. (perro/parro- negro/suegro, etc.)
Neologismos.
 Trastornos sintácticos.

FLUENCIA: Cantidad de palabras emitidas por minuto (alrededor de 90 es lo normal).

Clasificación:

Polo Anterior: (Adelante, Lóbulo Frontal) NO FLUENTES.

 Afasia de Broca.
 Afasia Trans-cortical.
 Afasia Global o total.

Polo posterior: (Atrás de la Cisura de Rolando; Lóbulo occipital, temporal, parietal)


FLUENTES.

 Afasia de Conducción.
 Afasia de Wernicke.
 Afasia Trans-cortical sensorial.
 Afasia Anómica.

Afasia de Broca:

 Severa alteración de la producción oral.


 Preservación relativa de la comprensión
 NO FLUENTE.
 Mala articulación de los fonemas.
 Errores fonéticos.
 Mantienen comprensión auditiva aunque también generalmente disminuida.
 Áreas afectadas generalmente B 45, 44.

Afasia de Wernicke:

 FLUENTE.
 Errores fonémicos y neologismos.
 La comprensión del lenguaje esta alterado, a veces reducida a la comprensión de
frases simples o palabras.
 La repetición y la denominación están afectadas.
Desarrollo Neuropsicológico.

Afasia de Conducción:

 FLUENTE.
 Errores fonémicos.
 Dificultades en la codificación fonológica.
 Dificultades para la repetición.
 Buena comprensión auditiva del lenguaje.

Afasia Global:

 Trastorno muy severo del lenguaje, el paciente no comprende ni produce


lenguaje oral o escrito.
 NO FLUENTE.
 Generalmente se da con mutismo.
 Casi nula comprensión auditiva.
 Repetición, denominación, lectura y escritura; imposibles.
 Generalmente se da en Hemiplejias.

ALEXIAS:

Trastorno de la capacidad de decodificación de la escritura como consecuencia de una


lesión cerebral.

Alexias: Trastorno adquirido por una lesión cerebral, luego de desarrollar la habilidad.

Dislexia: Trastorno del desarrollo en el proceso de adquisición de la habilidad.

Alteración de la lectura: perdida parcial o total de la capacidad para leer resultante de


una lesión cerebral. Ceguera a las letras.

Alexia y Agrafía son trastornos de la lectura, la primera para leer, la segunda para
escribir.

NOTA: El centro cerebral visual de las palabras es el GYRUS ANGULARIS.


Desarrollo Neuropsicológico.

Clasificaciones:

ALEXIA CENTRAL:
(Analfabestismo Adquirido)

 Dificultad en la lectura tanto en voz alta como silenciosa.


 No reconoce palabras deletreadas en voz alta lo que implica alteración en el
conocimiento de los códigos del lenguaje escrito.
 Se localiza en lesiones en el área B39, Cortex parieto-temporal.

ALEXIAS PRE-ANGULARES
(Alexia Pura)

 Ceguera a las palabras.


 Trastorno de la lectura con una conservación de la habilidad de escribir.
 Lectura letra por letra.
 El paciente escribe pero es incapaz de leer lo que escribió, reconoce letras y lee
una a una aunque con dificultad.
 Se localiza en lesiones en el Cortex Pre-angular entre el Gyrus fusiforme y el
Gyrus angularis.

ALEXIA LITERAL
(Alexia Post Angulares)

 Dificultad para denominar las letras del alfabeto.


 Ceguera a las letras.
 Lee palabras pero no distingue letras.
 Defecto de atención, el paciente es incapaz de enfocar la atención visual en la
región particular del estimulo.

RUTAS DE LECTURA:

Después de la identificación normal de las letras la lectura puede llevarse a cabo


siguiendo dos caminos:

RUTA DIRECTA (VISUAL): La palabra escrita se asocia con una forma visual en la
memoria léxica.

La secuencia de las letras se parea con una representación abstracta de la composición


ortográfica de la palabra.
Desarrollo Neuropsicológico.

1) Se hace una lectura visual, el sujeto lee la palabra como un todo no como un
conjunto de letras. Sin importar si hay o no sonido. RETEN VISUO-
ALFABETICO DE ENTRADA.

2) Esta representación ortográfica se busca en redes neurales que se llaman:


LÉXICON ORTOGRÁFICO DE ENTRADA, que es el diccionario mental de
las palabras escritas y que nos permite escribir sin faltas de ortografía cuando
está bien desarrollado.

3) Se le asigna un significado a la palabra en el SISTEMA SEMÁNTICO.

4) A partir de allí se puede buscar la representación fonológica si se quiere leer en


voz alta la palabra que se vio en el RETEN FONOLÓGICO DE SALIDA.

Esta ruta permite comprender y leer en voz alta palabras conocidas, compuestas por
secuencias de letras ya almacenadas en el léxicon ortográfico, ya sean regulares o
irregulares en su ortografía. La activación de secuencias de letras permite su
pronunciación.

Ruta léxica: 1º lectura visual, 2º diccionario mental, 3º nivel semántico, 4º


representación fonológica.

RUTA INDIRECTA (FONOLÓGICA): La palabra escrita se transforma en palabra


hablada siguiendo un conjunto de normas grafofonéticas

El significado de la palabra se obtiene a través de su mediación fonológica.

Ruta no-léxica o fonológica: toma cada grafema y lo empareja con su sonido


correspondiente. Va parte por parte, haciendo un análisis letra por letra, se le llama
mecanismo analítico o proceso de transcodificación, va del grafema al fonema y
reconstruye luego toda la palabra.

Esta es una ruta directa para leer no-palabras y palabras regulares (que son las que
permiten una conversión 1 a 1 entre grafema y fonema)

Es de destacar que la primera etapa de lectura de una palabra es común a las dos vías y
se llama retén visuo-alfabético de entrada o retén memoria a corto plazo. Allí se hace el
análisis perceptivo-visual de las letras. (lectura visual).

El compromiso en este primer nivel da las alexias periféricas. Después de que la letra se
ingresa por este primer nivel ahí sí hay dos rutas, la léxica y la no-léxica.
Desarrollo Neuropsicológico.

ALEXIA FONOLÓGICA: Ruta indirecta afectada, la lectura se realiza solo por vía
visual (a través de la Ruta Directa)

No pueden leer Pseudopalabras porque no están almacenadas en la memoria léxica.

ALEXIA PROFUNDA: Tanto la ruta directa como la ruta indirecta (visual y auditiva)
están afectadas.

Deficit grabe de lectura.

ALEXIAS PERIFÉRICAS:

 Alexía Pura.
 Alexia Espacial.
 Alexia Literal.

ALEXIAS CENTRALES:

 Alexia Fonológica.
 Alexia de Superficie (lesión en la representación ortográfica).
 Alexia Profunda (no pueden leer morfemas gramaticales).

Alexias por heminegligencias; Dificultad para identificar la mitad izquierda de la


palabra.

APRAXIAS:

Praxias: Actos motores complejos (gestos por ejemplo) realizados de forma


proposicional en ausencia de deficits sensorio-motores.

Gestos Intransitivos: se ejercen relacionados a si mismos o en relación al cuerpo.

Gestos Transitivos: se ejercen en relación a un objeto imaginario o real (implican el


conocimiento del uso de ese objeto).

NOTA: El desorden puede aparecer solo cuando se pide que el paciente haga algo y no
presentarse cuando el gesto es involuntario o inconciente o automatizado.
Desarrollo Neuropsicológico.

Cuando al sujeto se le pide que realice un gesto debe primero recordar su configuración
general, luego transformarlo en un patrón bien coordinado de inervaciones para
transmitirlo posteriormente a los centros motores ejecutivos.

Cualquiera de estas etapas puede alterarse dando como resultado una Apraxia que será
IDEATORIA; cuando falta el concepto del gesto (el paciente no sabe que hacer) o
IDEOMOTRIZ; cuando falta el mecanismo de implementación del gesto en un
programa motor preciso (el paciente sabe que hacer pero no sabe como).

APRAXIA IDEOMOTRIZ O IDEOMOTORA:


(No sabe como hacer)

 Perturbación del plan de ejecución de una secuencia de acción o alteración de la


secuencia lógica de los gestos elementales.
 Afecta gestos INTRANSITIVOS (centrados sobre sí mismo).
 Los gestos intransitivos se realizan por imitación; integración y regulación
mirada-gesto.
 No pueden imitar, saben que hacer pero no saben como.

APRAXIA IDEATORIA O IDEACIONAL:


(No saben que hacer)

 Falta del plan motor, el gesto simple esta conservado.


 No saben que hacer, pero saben como hacerlo
 Agnosia de uso, a veces los pacientes olvidan para que sirven o como se usan los
objetos.

Las apraxias pueden aparecer como consecuencia de lesiones en los cortex parietal-
inferior-posterior o unilateral izquierdo.

APRAXIA CONSTRUCTIVA:

Falla en la organización espacial de relaciones entre componentes singulares de un todo.


Se evalua haciendo construcciones con cubos verticales, horizontales, tridimensionales,
copia de dibujos al comando verbal.

La Apraxia Constructiva se da como consecuencia de lesiones en lóbulo parietal


izquierdo y derecho, aunque con diferentes características:

LESIONES H. DERECHO. LESIONES H. IZQUIERDO.


Defecto visuo-espacial. Defecto de programación y control de la
acción.
Orientación errónea de las líneas. Orientación adecuada de líneas.
Aumento en el número de los rasgos. Sinplificación de líneas y ángulos.
Ausencia de perspectiva. Utilización de perspectiva.
Copia de derecha a izquierda. Copia de izquierda a derecha.
Desarrollo Neuropsicológico.

HABILIDADES VISUO-CONSTRUCTIVAS: Constituyen un dominio cognitivo


representacional complejo y multipotencial independiente de las capacidades sensoriales
y motoras básicas.

Implican manipular, articular y /o unir partes en un todo coherente. Es necesario


percibir primero cada parte (para lo cual necesito haber desarrollado previamente bien
las gnosias a fin de reconocer los elementos que utilizaremos durante la praxia y saber
sobre sus usos posibles), organizar las relaciones espaciales entre partes, y luego hacer
una buena síntesis.

La actividad visuoconstructiva combina lo perceptivo con respuestas motoras adecuadas


en el espacio. Entre estas dos últimas actividades hay además un trabajo interno del
sujeto.

Estas habilidades necesitan del funcionamiento aunado de los dos hemisferios


cerebrales, cuando están alteradas de todos modos hay más que nada lesiones cerebrales
derechas. Hay lesión en el área parietal posterior del hemisferio dominante.

Implican un dominio cognitivo complejo, mulitcomponencial, independiente de las


capacidades motoras y sensoriales básicas.

Componentes de las habilidades visuo-constructivas.

 Práxico: realización de la acción motora compleja mediante la cual se efectua la


reproducción del movimiento.

 Visuo-perceptivo: representación de las características y detalles visuales del


objeto a representar y de la reproducción.

 Visuo-espacial: representación de las relaciones espaciales entre los


componentes del modelo y de la relación entre el modelo y la reproducción.

 Memoria semántica-conceptual: para el caso de fíguras representativas que


involucran imagineria visual.

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES VISUOCONSTRUCTIVAS.

Construcción con bloques en la dimensión vertical, horizontal y en el espacio


tridimensional –el paciente puede tener a la vista un modelo hecho por el examinador o
realizar su modelo a partir de una representación esquemática.

Construcción con palillos.

Copia de dibujos lineales (tiene que reproducir una figura simple o un diseño compuesto
por varios elementos que tienen relaciones espaciales específicas, o que copie una figura
compleja como la de Rey).

Dibujos por comando verbal (por ej.: pedirle al niño que dibuje una persona).
Desarrollo Neuropsicológico.

Hay dos grandes sectores de habilidades visuoconstructivas que también se evalúan en


neuropsicología:

-Grafomotoras.

-Reunión y ensamblado.

Para que el examinador pueda diferenciar entre los aspectos visuales y espaciales dentro
de los trastornos visuoconstructivos, le solicita al niño en primer lugar la realización de
actividades grafomotoras y luego que una y ensamble.

HABILIDADES GRAFOMOTORAS: utilizan más que nada aspectos perceptivos


visuales que están alterados en algunos trastornos visuoconstructivos, pero también
implican manipulación y reunión de partes en un todo. Podemos diferenciar dos tipos de
técnicas:

a. Copia de dibujo (hay pacientes que frecuentemente son mejores en la copia que
en el dibujo cuando se les da una consigna verbal. El patrón inverso es raro en la
clínica).

Test de Bender.

Figura compleja de Rey.

Test de retención visual de Benton.

Copia del cubo.

b. Dibujo libre. Cuando no hay modelo hay un cambio en la demanda del


componente perceptivo, pues este último tiene que referirse a una representación
mental del sujeto.
Es muy importante el dibujo en la evaluación neuropsicología pues es muy
sensible para detectar alteración neurológica.

HABILIDADES DE REUNIÓN Y ENSAMBLADO: Involucran el componente


espacial de la percepción, el nivel conceptual y la actividad motora.

Se le pide al niño que realice un diseño con cubos en el plano bidimensional.


El rompecabezas del WAIS

Ambos tests involucran el espacio bi-dimensional y son claves en la evaluación


neuropsicológica.

Si el investigador quiere estudiar fallas conceptuales le dará importancia al proceso por


el que el niño une elementos por ejemplo construcción con palillos a partir de una
consigna verbal, cuestión que no logrará, o habrá falla en la conceptualización visuo-
espacial si arma un rompecabezas por el estilo de cada pieza, eligiendo líneas y curvas
en forma metódica sin comprender la unidad casi hasta el final y si busca detectar falla
Desarrollo Neuropsicológico.

de la manipulación visuo-espacial se centrará más en cómo puede el pequeño construir


en el espacio a partir de un modelo, y se ve que el niño falla en la solución constructiva
o sea en la obtención del todo final.

En cuanto a la elección de los tests visuoconstructivos esta depende de la edad. Se debe


tener en cuenta que con la edad disminuye la velocidad de procesamiento de la
información.

Dicha elección también depende de factores culturales y de escolaridad. Sujetos con


baja escolaridad pueden fracasar si tienen que usar habilidades grafomotoras, pero en la
construcción con palillos les va mejor.

Nota: Los pacientes además resuelven las tareas visuo-constructivas utilizando sus
habitos de trabajo, su forma de planificar, su habilidad para percibir errores, etc.

Anatomía del cerebro vinculada con las habilidades visuoconstructivas:

A partir de los estímulos visuales que llegan a las áreas visuales primarias se disparan
dos rutas: una VENTRAL que involucra al tálamo y que identifica qué es la
representación visual, y la ruta DORSAL que tiene relación con el esquema corporal y
que ubica espacialmente lo que estamos viendo. Estas rutas son bilaterales.

RUTA DORSAL
O DEL DONDE: esquema
corporal/ ubicación.
..espacial.

RUTA VENTRAL
O DEL QUE: identifica que
es la representación visual.

INVOLUCRA AL TÁLAMO.

Hay tres dimensiones en el esquema corporal:

-Espacio del propio cuerpo. CORPORAL


-Espacio de lo que está al alcance de la mano EGOCÉNTRICO.
-Espacio distal. ALOCÉNTRICO.

El hemisferio izquierdo atiende lo que hace el cuerpo derecho o controlateral, los


hemisferios están interconectados. Sin embargo el hemisferio derecho maneja ambos
campos espaciales, es predominante. Si hay lesión en el hemisferio izquierdo es más
leve el problema porque el derecho lo suple, pero si la lesión es derecha no habrá quien
compense el lado izq y la persona tiene heminegligencia izq y no atiende lo que sucede
del lado izquierdo. En la copia de figuras no dibujado la mitad izquierda. Tiene
problemas en leer lo que está del lado izquierdo.
Desarrollo Neuropsicológico.

TRASTORNOS VISUOCONSTRUCTIVOS: Antes llamados apraxias constructivas


(el nombre cambia pues puede haber alteración parcial en diversos grados o pérdida
total de la función).

Kleist: 1912, Hay un desorden en actividades que requieren la conformación de una


unidad, con afectación del componente espacial, en ausencia de alteraciones motoras.

Aluden a dificultades tanto en la manipulación visuo-espacial lo cual lleva a fallas


constructivas, como en la conceptualización de lo visuo-espacial, lo que altera el
dibujo–plano bi dimensional (una construcción por ej con bloques que hay que reunir el
niño no la realiza adecuadamente, o no puede dibujar una figura geométrica como un
cubo mediante la unión de las líneas).

Algo que se percibe como posible de realizar pero luego en la acción no se puede lograr.
Seria un desorden perceptivo-ejecutivo (en relación con las funciones ejecutivas, o sea
que hay de base alteraciones cognitivas) y motor.

Si los pacientes tienen lesiones cerebrales derechas:

 Tienen errores en la configuración general de la unidad del estímulo.


 Fracasan al querer integrar una figura compleja.
 Trabajan poco sistematizadamanente, con aproximaciones fragmentadas.
 Pérdida de las relaciones espaciales (topológicas) y de orientación.
 Pueden omitir el lado izquierdo de la construcción o amontonar las partes hacia
el lado derecho (heminegligencia).
 En el test del reloj puede haber omisión de números en la cara izquierda o estar
amontonados en el lado derecho.
 Trazos remarcados en los dibujos en un esfuerzo por hacer la figura correcta.
 No se diferencia mejor rendimiento entre la copia de un modelo o el dibujo libre,
cuestión que no se da así en los pacientes con lesiones cerebrales en el
hemisferio izquierdo.
 Las relaciones espaciales entre partes de una figura compleja tienen alteraciones
groseras. Se puede desarmar la figura.
 Se da también asociación con apraxia del vestir, negligencia y alteraciones en la
memoria topográfica.
 No tienen conciencia del trastorno, y por ello tienen agnosognosia: no
conocimiento de la gnosia.

Si los pacientes tienen lesiones cerebrales izquierdas:

 Tienen marcada conciencia de la situación que padecen.


 Los pacientes con lesiones cerebrales del cortex izquierdo pueden llegar a
configurar un todo y con buenas proporciones en la totalidad pero tienden a
desestimar los detalles internos.
 Obtienen una versión más simple del modelo a causa de la dificultad en
reproducir los componentes visuales.
 Trazos suaves en los dibujos. Copia es mejor que el dibujo libre.
 Se asocian con desorientación corporal izquierda/derecha.
Desarrollo Neuropsicológico.

HEMISFERIO DERECHO APORTA EL COMPONENTE PERCEPTUAL


ESPACIAL: SÍNTESIS, GLOBALIDAD DE ELEMENTOS, COMPONENTE
TEMPORAL Y ASPECTOS DE LA SENSIBILIDAD ARTÍSTICA.

HEMISFERIO IZQUIERDO APORTA EL COMPONENTE EJECUTIVO:


RAZONAMIENTO, MATEMÁTICA, LÓGICA, ANÁLISIS, RECONOCIMIENTO
DE EVENTOS QUE SE DAN EN SERIE.

HEMINEGLIGENCIAS:

representar el hemiespacio contralateral


a la lesión encefálica.

en diestros (dominancia para la


direccionalidad de la atención)

Ejemplos de Pruebas de Heminegligencias:


Desarrollo Neuropsicológico.

SEGUNDA PARTE:

ATENCIÓN, MEMORIA, FUNCIONES EJECUTIVAS:

ATENCIÓN:

DEFINICIONES: “La atención es la función que permite dar direccionalidad o


selectividad a los procesos mentales. Es el factor responsable de extraer los elementos
esenciales para la actividad mental.” Luria.

Además se la puede considerar como la habilidad de seleccionar y organizar lo


percibido.

En el fenómeno de la atención están presentes factores provenientes del medio y del


sujeto.

Factores del Medio:

 Factores que atraen la atención (una abeja por ejemplo).


 Factores que mantienen la atención: Lisibilidad (facilidad con la que se percibe un estímulo)
Inteligibilidad.
Variabilidad.
Factores del Sujeto:

 Factores pulsionales.
 Hábito.
 Rol social.

Existen distintos tipos de atención (Luria):

Atención Involuntaria:
(INNATA)

 Origen biológico.
 Vinculado a la satisfacción de necesidades biológicas.
 Responde a estímulos intensos.
 Involucra el despertar, el estado de alerta y la reacción de orientación.

Atención Voluntaria:
(SE APRENDE)

 Origen social.
 Exclusivamente humana.
 Vinculada a la selección y organización de estímulos.
 Implica el involucramiento del lenguaje.
 Conduce a la regulación compleja de la actividad mental.
Desarrollo Neuropsicológico.

ESTRUCTURA JERARQUICA DE LA ATENCIÓN:

Alerta Tónica: Permite la continuidad de la actividad en tareas prolongadas.


Corresponde a mecanismos neurológicos más primitivos de la estructura
reticulo-talámica-cortical.

Alerta Fásico: Se presenta ante los cambios bruscos en el entorno. Tiene funciones de
defensa y orientación. Estudio de la novedad. Actúa ante algo novedoso, un golpe o
ruido por ejemplo. Interrrumpe una tarea en la que manteníamos la alterta tónica.

Atención Sostenida: El foco atencional es mantenido con esfuerzo resistiendo el


incremento de fatiga. Implica muchas funciones.

Atención Selectiva: Se vincula con la exploración. Hace referencia a aspectos


motivacionales (intrínsecos-cualitativos). Su objetivo básico es hacer el mejor
tratamiento posible de la información que recibe. Tiene capacidad de seleccionar y
filtrar estímulos.

 Atención Selectiva Focalizada: atiende un solo estímulo.

 Atención Selectiva Dividida: atiende dos o más estímulos.

El sistema de Atención Selectiva esta dirigido por un sistema de evaluación emocional.


Responde a la siguiente pregunta: ¿Cúal estímulo es relevante para el sujeto?

El sistema de Atención Sostenida es mantenida por un proceso motivacional.


Voluntariamente se mantiene la atención sobre un estímulo resistiendo el tiempo, la
fatiga y las distracciones.

El contenido seleccionado y su procesamiento dependen directamente de la situación


emocional actual del individuo.
Desarrollo Neuropsicológico.

PROCESOS AUTOMÁTICOS: Los procesos automáticos se dan cuando una tarea es


estable y monótona, lleva a la disminución gradual y progresiva de la demanda de
atención

Se APRENDE a medida que la situación se hace cada vez más rutinaria y los
mecanismos se dominan cada vez mejor.

Características:

 Mala puesta en memoria.


 Respuesta Estereótipada.
 Necesita constancia del entorno.
 Actua en paralelo, se lleva a cabo más de una a la vez.
 Mayor rápidez de ejecución.
 Obligatorio una vez desencadenado ya que es poco controlado.

PROCESOS CONTROLADOS: VOLUNTARIO.

Características:

 Buen tratamiento cognitivo.


 Buena puesta en memoria.
 Adaptables.
 Realización secuencial.
 Tratamiento de lo nuevo.
 Lentitud de ejecución.
 Esfuerzo mental.
 Capacidad limitada.
 Selectiva a través de un proceso de elección.

NEUROANATOMIA IMPLICADA EN LA ATENCIÓN.

 SUSTANCIA RETICULAR (S.A.R.A.) –atención Botton up-

 CIRCUITO TRIANGULAR DE “LA BERGE” –atención Top down-

 ESTRUCTURAS CORTICALES: CORTEX PREFRONTAL, CORTEX


SENSORIAL.

 ESTRUCTURAS SUB-CORTICALES: TÁLAMO ÓPTICO, GANGLIOS


BASALES
Desarrollo Neuropsicológico.

S.A.R.A.: Sustancia Activadora Reticular Ascendente:

Prima en la atención Involuntaria.

Forma parte de la sustancia gris del tronco encefálico. Se extiende desde la Médula
hasta el Tálamo Óptico.

Sus vías ascendentes proveen mecanismos para modular la excitabilidad de la corteza.

Las vías descendente se dirigen a la Médula.

Esta relacionada con el Ciclo Sueño-Vigilia.

Esta implicada en los procesos de atención involuntaria (Forma parte del Cerebro
Reptiliano).

Actúa como marcapasos para la actividad eléctrica de la corteza.

Ejerce una acción estimuladora sobre todos los núcleos tálamicos, escepto sobre el
núcleo talámico reticular donde SARA es inhibidora.

Determina el nivel de activación cortical necesario para el procesamiento de la


información para el aprendizaje.

NOTA: Existen varios núcleos relacionados con el Ciclo Vigilia- Sueño, la Sustancia
Reticular es uno más de ellos.
Desarrollo Neuropsicológico.

CIRCUITO DE ATENCIÓN DE LA BERGE.

Prima en la Atención VOLUNTARIA.

Esta constituido por estructuras Corticales y Sub-corticales.

Ganglio Basal

Corteza Pre-frontal:

 Pone en marcha la orden, ejerciendo control sobre la atención e implementando


instrucciones de búsqueda.

 Es donde se localiza el mecanismo de control de la memoria de trabajo.

 Tiene especial predominancia en la exploración de la novedad. (Procesos


Voluntarios de la atención).

 Opera especialmente a través de los campos óculo-motores y la corteza


adyacente.

 Convierte planes e intenciones en secuencias motoras específicas orientadas a un


fin cambiando según la necesidad el foco de atención.
Desarrollo Neuropsicológico.

Corteza Perceptiva: Es donde ocurre la expresión de la atención y donde se procesa la


información.

Estructuras sub-corticales
Tálamo Óptico:

 Produce la selección atencional, inhibiendo distractores y exitando el objetivo.


Ejemplo; discrimina de un montón de manzanas rojas, la verde que es la que
quiero.

 El Tálamo vehiculiza la mayor parte de los impulsos nerviosos que van a la


corteza. De esta forma se vincula a la sustancia reticular, es decir a todos los
sistemas aferentes y también eferencias de la corteza.

Ganglios Basales: Se relacionan con la corteza Pre-frontal, constituyen un sistema de


retro-alimentación relacionada con la atención sostenida.

MATRIZ ATENCIONAL DE MESULAM

El estado de la matriz atencional se orientara al sector del universo de estímulos que


tenga más relevancia para conseguir logros de importancia inmediata. Estos logros
pueden ir desde la búsqueda de alimento hasta solucionar un problema matemático. El
estimulo de mayor relevancia cambia permanentemente y depende de numerosos
factores:

• De las necesidades internas del sujeto, que va unido a la motivación y al


estado afectivo.

• Estado del medio. Si el entorno no provee lo que el sujeto busca, se


dispararan mecanismos de exploración para ubicar el estimulo
deseado.

• De la experiencia del pasado (memoria).

• Del estado emocional de la persona: Si contenidos internos sustraen


recursos atencionales, los resultados cognitivos no serán buenos.

• Poco permeable a la distracción por estímulos menores.

• Se compone de varias redes atencionales. La matriz atencional esta


modulada básicamente por dos tipos de influencias:

• Influencias amodalidad o dominio-inespecíficas.

• Influencias modalidad o dominio-especificas.


Desarrollo Neuropsicológico.

TIPOS DE ATENCIÓN.

BOTTOM-UP
(Abajo-Arriba)
INVOLUNTARIA
 Atención Exógena.
 Guíada por el estímulo.
 Pasiva.
 Refleja o automática.
 Carácter momentáneo.
 Aparece frente a los cambios improbables o novedosos (sirenas,
golpes o estímulos significativos, una abeja por ejemplo).

Se concentra en la CORTEZA PARIETAL POSTERIOR INFERIOR y en la UNIÓN


TÉMPORO-PARIETAL incluido el Gyrus Supra-marginal y el Gyrus temporal.

Ambas estructuras, gyrus supra-marginal y gyrus temporal detectan estímulos


novedosos del ambiente reorientando la atención del sujeto.

TOP-DOWN
(Arriba-Abajo)
VOLUNTARIA
 Atención Endógena.
 Guíada por metas o intenciones.
 Controlada.
 Voluntaria.
 Selectiva, se seleccionan estímulos por la localización espacial, color, etc,
y se ignora lo que no cumple con estos requisitos.

Se encuentra en el SURCO INTRA-PARIETAL (que suprime estímulos irrelevantes y


focaliza los relevantes) y la CORTEZA PARIETAL POSTERIOR SUPERIOR que es la
que responde a otras cualidades del estímulo además de la información espacial. Las dos
estructuras participan en:

a) El cambio de un estímulo que se mueve en el espacio.

b) En mantener la atención en un estímulo periférico.

c) En tareas de atención divida.

d) En integrar características de un estímulo.

e) En el rastre de puntos en movimiento.


Desarrollo Neuropsicológico.

HEMINEGLIGENCIA.

Falla en referirse, responder u orientarse hacia un estímulo que esta presente CONTRA-
LATERALMENTE a una lesión cerebral.

Siempre que el trastorno no sea debido a una alteración motora o sensorial elemental.

Es una patología del Sistema Atencional.

La Atención Selectiva no es capaz de distribuir la atención en los estímulos presentes en


el espacio externo (extra-corporal) o referidos al propio cuerpo (personal).

Características Clínicas:

Anosognosia (el sujeto no tiene percepción de que esta enfermo, que no ven del
lado izquierdo por ejemplo).

Postura corporal y mirada dirigida al lado derecho.

Tendencia a caerse.

No responden si se les llama del lado izquierdo.

Negligencia del cuidado personal del lado izquierdo del cuerpo.

Utilizan objetos que están a su derecha.

Localización de la heminegligencia: se localiza en lesiones en la red que hace intervenir


la CORTEZA PARIETAL-POSTERIOR, la CORTEZA LÍMBICA y CINGULAR,
CORTEZA FRONTAL y FORMACIÓN RETICULAR.

Técnicas usadas para detectar heminegligencias:

 Señalar objetos colocados en una mesa.

 Tests de cancelación.

 Análisis de dibujos a la orden (Dibujo de Reloj).

 Test de bisección de líneas.


Desarrollo Neuropsicológico.

Diferentes tipos de heminegligencias:

Extinción Sensorial a Estímulos Simultáneos: Se responde a estímulos presentados en


cada hemisferio secuencialmente pero no se detecta uno cuando se presentan
simultáneamente.

Hemi-inatención: No dirige su atención hacia el lado opuesto al hemisferio dañado.


Puede ser de carácter auditivo, visual o tactil.

Heminegligencia atencional espacial Extra-personal: hay una falla para atender a un


estímulo en el espacio extra-corporal y toca además el conjunto de actividades del
paciente como vestirse, peinarse, leer, etc. se utilizan test de bisección de líneas, en los
que registran solo la mitad del test.

Heminegligencia atencional espacial Corporal: Negligencia hacia un hemisferio del


propio espacio corporal. Suelen fallar en vestirse o arreglarse en su lado anormal. Esta
conducta esta generalmente acompañada de anosognosia (negación de la enfermedad).

Heminegligencia Representacional: Negligencia para describir la mitad contralateral al


daño cerebral de una escena mental o situación real.

TEST PARA EVALUAR LA ATENCIÓN.

Test de Vigilancia y Rendimiento: Examinan la capacidad de mantener y focalizar la


atención.

T.O.V.A.: (Test Of Variability of Attention) Es un test de rendimiento continuo,


consiste en la presentación alternada de dos estímulos sobre una pantalla de fondo
negro.

C.P.T.: El sujeto debe responder apretando una tecla cada vez que aparezca en la
pantalla de fondo negro una letra blanca exceptuando la x.

T.M.T.: (Trail Making Test) Es un test de lápiz y papel. Consta de dos partes.

a) Están distribuidos al azar números del 1 al 25. El sujeto debe unir los
números con una línea en orden consecutivo creciente lo más rápido posible.

b) Hay distintos números del 1 al 13 y letras de la A a la L, el sujeto debe unir


estímulos alternando entre números y letras , respetando el orden ascendente
númerico y alfabético.

Test de Cancelación: Test de lápiz y papel, se evalua la capacidad selectiva. Son


pruebas habitualemente cronometradas en donde frente a muchos estímulos impresos el
sujeto debe tachar solamente los que le son designados anteriormente como estímulos
blancos. Ejemplos de este test son el de “Diamantes” y el Test de “Toulousse”
Desarrollo Neuropsicológico.

S.A.T.: Test de Atención Selectiva. Se realiza en una computadora: f4 (mano derecha)


Dos pinos copa arriba y uno copa abajo. F1 Dos pinos copa abajo y un pino copa arriba.

Test para evaluar atención, memoria, memoria de trabajo y funciones ejecutivas.

Dígitos en orden inverso: Repetir dígitos de 2 a 8 de atrás para adelante.

Stroop Test: Se utiliza para evaluar la capacidad de una persona para pasar de un tipo de
atención a otra, a través de inhibir la respuesta habitual en vez de la inhabitual de
acuerdo con la consigna del test. Se debe nombrar la palabra que aparece como estímulo
pero no el color que tiene. Ejemplos:

Stroop test: Azul, Rojo, AMARILLO, verde, etc.

Diamante: Toulousse:
Desarrollo Neuropsicológico.

T.M.T. A) T.M.T.B)

Dígitos:
Desarrollo Neuropsicológico.

MEMORIA.

Memoria es la capacidad del SNC de fijar, organizar y actualizar (evocar) y/o


reconocer eventos de nuestro pasado psiquico.

Esta evocación permite ubicar a la mayoría de nuestros recuerdos en un contexto


espacio-temporal, en tanto que otros son evocados en virtud de sus vinculaciones
semántico cognitivas.

Clasificación Cognitivista:

1. MEMORIA A CORTO PLAZO: Sistema que hace posible que se puedan realizar
tareas que requieren que la información se mantenga un cierto tiempo, de manera
que pueda utilizarse de forma inmediata. Existen dos tipos:

1.1- PASIVA: Duración; segundos.


Capacidad; 7 +2-2 dígitos. 25 a 30 sílabas. Efecto recencia.
Interferencia; muy sensible a la interferencia.
Especialización Hemisférica: Izq. Auditivo Verbal.
Der. Visuo-espacial.
Conservada en síndromes amnésicos puros.

1.2- ACTIVA (MEMORIA DE TRABAJO): Es un sistema para el mantenimiento


temporal de la información, que puede ser nueva o recuperada de lugares de
almacenamiento a largo plazo mientras se procesa y manipula (por eso es activa
o de trabajo).

Es un espacio donde se hacen presentes distintos tipos de información y se


trabaja con ellos.

Ninguna información que no haya sido puesta en la memoria de trabajo


(memoria a corto plazo) va a pasar a los sistemas de almacenamiento a largo
plazo.

Esta constituida por: ° Administrador Central.

° Bucle Fonológico (o articulatorio).

° Vía Visuo-espacial.
Desarrollo Neuropsicológico.

Administrador Central: Sistema Atencional de capacidad limitada que dirige sistemas


esclavos, según el tipo de tarea que se este desempeñando. Estos sistemas esclavos son,
el Bucle Fonológico y la Vía Visuo-espacial.

2- MEMORIA A LARGO PLAZO: Sistema que permite la conservación durable de la


información que implica un almacenamiento organizado en la trama asociativa
multimodal (semántica, espacial, temporal, afectiva) y que se consolida de acuerdo a la
importancia emocional y a la repetición.

Duración: “Ilimitada.”
Capacidad: “Ilimitada.”
Interferencia: Poco sensible.

Se afecta en amnesias orgánicas.

Especialización Hemisférica: H. Izquierdo, Auditivo-verbal.


H.Derecho, Visuo-espacial.

M.L.P. (memoria a largo plazo):

MEMORIA DECLARATIVA
O
EXPLICITA.
Desarrollo Neuropsicológico.

2.1 Memoria Explicita o Declarativa: “knowing that” Aprendizajes que podemos traer
al presente declarándolos. Se divide en; MEMORIA EPISÓDICA y MEMORIA
SEMÁNTICA.

2.1.1 Memoria Episódica:

 Episodios o experiencia de vida que uno protagonizo y que puede evocar, lo que
permite mantener una coherencia en la identidad,

 Enlaza coordenadas témporo-espaciales.

 Implica la memoria biográfica (con vertiente retrospectiva y prospectiva).

 Se localiza en el LÓBULO TEMPORAL FRONTAL DERECHO.

2.1.2 Memoria Semántica:

 Recuerdos adquiridos sin conciencia de como ni cuando, carecen de contexto.

 Implica nociones como el significado de las palabras, principios de la física, etc.

 En un principio fueron Episódicos, pero fueron perdiendo referencia espacio-


temporal quedando solo los conceptos.

 Se puede subdividir por categorías, modalidades perceptivas, dominios (como el


lenguaje por ejemplo, tocar música, memoria espacial o auditiva, etc.).

 Se ubica en el LÓBULO TEMPORAL FRONTAL IZQUIERDO.

2.2. MEMORIA IMPLICITA O PROCEDURAL:

 Esta muy vinculada a las praxias, por su relación con las secuencias
motoras y habilidades.

 Es el recuerdo del procedimiento o habilidades adquiridas, es el “saber


como” (Knowing how).

 Si bien básicamente es una memoria de habilidades aprendidas motoras


también se vincula a veces con la lectura en espejo o resolución de
puzles.

 Se estructura en el ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA EN LOS


GANGLIOS BASALES Y EN EL CEREBELO.

 Los pacientes con amnesia son capaces de aprender cosas nuevas.


Desarrollo Neuropsicológico.

 Su adquisición es lenta, incremental, con gran esfuerzo y a través de la


realización del procedimiento motor. (Practica, luego se hace autónomo).

 NO ES VERBALIZABLE, solo se aprende lo que se hace.

 Solo tiene vigencia para la actividad aprendida, no es generalizable.

NOTA: TODO RECUERDO COMIENZA SIENDO UNA MEMORIA A CORTO


PLAZO.

¡P. Sherman Calle


Walabi 42 Sidney!
Desarrollo Neuropsicológico.

PROCESO MNÉSICO.

Todo recuerdo fue una memoria a corto plazo. Parte de dicha memoria en la M.C.P. no
sé perdió al ingresar nueva información y quedo como una huella mnémica, formando
un recuerdo.

La nueva información se procesa en un doble eje semántico-cognitivo y afectivo.

Casi ningún recuerdo tendrá chance de permanecer si no va marcado afectivamente por


una nota de placer o displacer. Tampoco se mantiene si se carece de motivación para
que se incorpore.

Pasos:

1) El primer paso es el REGISTRO SENSORIAL, que tiene que ver con el grado
de Vigilia, la percepción, la atención voluntaria, calidad de los receptores y la
permeabilidad de las vías sensoriales.

2) CODIFICACIÓN-PROCESAMIENTO. Luego de registrado el estímulo se


hace una comparación de la nueva información con las anteriores guardadas por
la persona. Se realizan asociaciones sistemáticas a conocimientos ya adquiridos.
Se transforma lo sensorial en un lenguaje, es decir, se pasa a un formato
lingüístico proposicional. Por último se organiza conceptualmente lo percibido.

3) ALMACENAMIENTO. Se pasa a conservar la huella adquirida. Hay una


transformación y remodelación de las huellas mnémicas por perdida de
características sensoriales por evocaciones sucesivas y por la aparición de
nuevas huellas. Depende del sistema límbico-hipocampico.

4) EVOCACIÓN-RECUPERACIÓN. Dar cuenta de la información almacenada.


Se puede evocar en ausencia de percepciones lo que no esta como imagen o
representación fonológica.

La CORTEZA PRE-FRONTAL juega un rol preponderante en la planificación y


elaboración de estrategias de codificación y recuperación temporal de los recuerdos.

La AMIGDALA desempeña un rol esencial en la asociación de una emoción con una


experiencia dada, por la amígdala una experiencia será vivida y memorizada como
agradable o no.
Desarrollo Neuropsicológico.

NEUROANATOMIA DE LA MEMORIA.
Circuito de Papez.

Amigdala.

Fijación y consolidación de memorias.


Evocación organizada y coherente desde el almacenamiento cortical.

Hipocampo.

TÁLAMO:

Estación de parada del exterior a la corteza cerebral.

Estrategia, organización y codificación de la información.

Ordenamiento en secuencias lógicas y su cronología según referencias


personales.

LÓBULO FRONTAL:

Codificación de la información.

Iniciativa y estrategia de evocación.

Inhibición de estímulos irrelevantes.

Evocación en su contexto y pertinencia.

Cuerpos Mamilares: Amnesia de Korsakoff (¿?)


Desarrollo Neuropsicológico.

CIRCUITO DE PAPEZ
O
CIRCUITO HIPOCAMPO-MAMILO-TÁLAMO-FRONTAL.

La información llega a las áreas sensoriales, donde es percibida, reconocida, procesada.


El hipocampo, a su vez, establece un circuito de información que comprende: el tálamo,
el cíngulo, las estructuras pre-frontales. Cada una de estas estructuras da algún matiz a
la información. Por ejemplo, del lóbulo frontal, se sabe que una de sus funciones mas
importantes en la memoria es la de establecer un orden temporal en los recuerdos.

Nota: Las funciones de los demás componentes del circuito de Papez son las descriptas
arriba, en la hoja anterior.
Desarrollo Neuropsicológico.

FUSTER: PARADIGMA RETICULAR DE LA MEMORIA.

Memoria Filética: Memoria genética, adquirida en el curso de la evolución.

Memoria Individual: Se forma por modulación sináptica de las redes corticales que
tienen sus bases en áreas sensoriales y motoras.

Se “ensancha” hacia arriba a través de las áreas asociativas posteriores y frontales,


primarias y secundarias.

En el paradigma de Fuster las memorias y los objetos mentales de conocimiento están


constituidos por muchas redes de neuronas corticales ligadas sinápticamente por la
experiencia. Establecen un mapa de la memoria en la corteza.

La base de la memoria es el refuerzo y la creación de contactos entre neuronas


(sinapsis).

Cognito: Red de neuronas corticales que se ha formado con la experiencia ambiental y


educativa del individuo. Son redes que se conectan con muchas redes.

Memoria Ejecutiva: Cortex Anterior


Memoria Perceptual: Cortex Posterior.
Desarrollo Neuropsicológico.

TEST PARA EVALUAR:

M.C.P.:

Dígitos.
Tapping.

M.L.P.:

Test verbales. Memoria auditiva verbal, con apoyo semántico. CUENTO.


Memoria para una lista de palabras.
Test de Rey (imagen de objeto complejo).
Test de evocación de categorías semánticas.
Test visuo-espaciales. Figura compleja de Rey/Serie de 20 objetos Barbizet.
Test mini-mental de Foster.

Ejemplos:

Tapping. Memoria para una lista de palabras.


369
I II III IV V VI
2468 1289
VIOLÍN TAMBOR
13579 86421
987654 975312 ÁRBOL SOMBRERO
1234567 2468369 CORBATA ESCUELA
54321987 13572468 JAMÓN CAFÉ
VALIJA TÍO
HERMANO LUNA
OREJA CAMPANA
CUCHILLO JARDÍN
ESCALERA PESCADOR
PERRO CORTINA
BANANA NARIZ
HERRAMIENTA GATO
CAZADOR VENTANA
BALDE RÍO
CAMPO CASA

Test de evocación de categorías semánticas:

• Frutas
• Animales
• Prendas de vestir
Desarrollo Neuropsicológico.

AMNESIA:

La amnesia postraumática, esta formada por dos componentes: Uno RETROGRADO,


que define la amnesia desde el traumatismo hacia atrás en el tiempo, en una duración
variable, desde minutos, hasta meses o años (imposibilidad de recordar hechos ya
vividos); y un componente ANTEROGRADO, que se extiende desde el traumatismo
hacia adelante (imposibilidad de formar nuevos recuerdos), incluyendo el período de
coma, si existió. Estos dos componentes forman una “laguna amnésica”, que
corresponde a la amnesia postraumática. Hay un conjunto de recuerdos que no se puede
recuperar luego del traumatismo (amnesia retrógrada). Con frecuencia, esta amnesia
retrógrada se va reduciendo en la evolución.

PROCESOS EJECUTIVOS Y LÓBULOS FRONTALES.

No hay una relación bi-univoca entre los procesos ejecutivos y los lóbulos frontales,
aunque esten intimimamente relacionados a las estructuras pre frontales y sus
conexiones.

Evolutivamente el desarrollo de los lóbulos frontales es tardía, recién puede


identificarse en los mamiferos.

El desarrollo de los lóbulos frontales en los homínidos implica (según Mesulam) que:

1) El repertorio corportamental se torna mucho más autónomo respecto al


ambiente.

2) El organismo deja de depender de las meras características físicas del estímulo


para hacerse más sensible a la relevancia corportamental de los mismo.

3) Los lóbulos frontales proveen la base neural para saber que; “no todo lo que
brilla es oro.”

4) Los “modulos” pre frontales se ubican en medio de las entradas y salidas de


información, desarticulando asociaciones rígidas y estableciendo una base
neurológica para la opción, el cambio y la flexibilidad.

5) Que los organismos puedan vivir en sociedad y en equilibrio con el ambiente


depende de dirigir el comportamiento adecuado, al organismo adecuado, en el
contexto adecuado. La corteza pre frontal ubicada como mediadora de la
información exteroreceptiva e interoreceptiva por un lado y el sistema límbico
por otro, posibilita biologicamente la dimensión gregaria de la especie.

6) El desarrollo de los lóbulos frontales ontogeneticamente también es un


fenómeno tardío, porque no terminan de desarrollarse hasta la adolescencia o
primeros años de la adultez.
Desarrollo Neuropsicológico.

FUNCIÓN EJECUTIVA: La función ejecutiva (o proceso ejecutivo) esta enmarcada


dentro del modelo de memoria de trabajo, en especial de uno de sus componentes; EL
EJECUTIVO CENTRAL.

La memoria de trabajo esta compuesta por el Ejecutivo Central y dos sistemas esclavos,
el Bucle fonológico y la Vía visuo-espacial. Estos dos últimos se ocupan de mantener la
información en curso durante tiempos limitados para que pueda ser procesada.

El Ejecutivo Central fue propuesto originalmente como coordinador de los sistemas


esclavos pero con la investigación se vió que tenía muchas más funciones.

EJECUTIVO CENTRAL.

 Coordina los sistemas esclavos.

 Organiza la actividad de acuerdo a un objetivo representado por el


organismo.

 Selecciona la información necesaria para la tarea.

 Planifica tareas de manera subsistente.

 Establece una secuencia consistente de acciones

 Controla la acción en relación al fin.

 Estima la pertinencia de la respuesta considerando el contexto.

 Inhibe respuestas irrelevantes.

 Establece estrategias de busqueda en la memoria a largo plazo.

Ejecutivo como metáfora de ejecutivo empresarial o director de orquesta, se encarga de


poner todo en marcha aunque el plan no sea orquestado por él.

Ejecutivo Central

Bucle Fonológico Vía Visuo-Espacial

SISTEMA DE MEMORIAS
DE LARGO PLAZO.
Desarrollo Neuropsicológico.

4 DOMINIOS FUNCIONALES EN LOS LÓBULOS FRONTALES:

1) Funciones Ejecutivas Cognitivas: REGIÓN DORSO LATERAL.

2) Funciones Autorregulatorias: Emocionales comportamentales, REGIÓN


VENTRAL Y ORBITOFRONTAL.

3) Funciones de “Energización” iniciativa y volición. Región SUPERIOR MEDIA.

4) Procesos Meta Cognitivos. REGIÓN FRONTO POLAR.

LAS FUNCIONES EJECUTIVAS IMPLICAN:

 FLEXIBILIDAD.
 MONITORIZACIÓN. Son funciones Meta-cognitivas.
 ANTICIPACIÓN.

MEMORIA META-OPERATIVA:

 MEMORIA DE TRABAJO.

 MANIPULACIÓN DE RECURSOS MNÉSICOS.

 TRANSFORMAR Y ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN EN LAS


MEMORIAS.

SÍNDROME DISEJECUTIVO.

DEFINICIÓN: “Perturbación funcional de aquellos procesos de naturaleza ejecutiva


que suelen responder a un daño estructural o funcional de las áreas pre-frontales y sus
conexiones.”

Desorganización del comportamiento.

Desintegración temporal de la acción.

Dificultad para inhibir respuestas o estímulos concurrentes.

Dificultad para considerar variables pertinentes a su contexto.

Dificultad de planificación.
Desarrollo Neuropsicológico.

Test para detectar Síndrome Disejecutivo.

 Stroop test.
 Doble tarea simultánea T.M.T. b.
 Test de anticipación visual.
 Torre de Londres.

Nota: el paciente puede consolidar la información en la M.L.P. pero tiene dificultad para
recuperar o evocar de forma ordenada y coherente los recuerdos.

También podría gustarte