Está en la página 1de 27

Teoría del Delito

UNIDAD I DERECHO PENAL


ANTECEDENTES HISTORICOS
El DERECHO PENAL.- Es el
conjunto de normas jurídicas por
medio de las cuales el Estado
define las conductas u omisiones
que constituyen delitos, así como
las penas y/o medidas de
seguridad para sancionar a
quienes incurren en la comisión
de esos delitos.
El derecho penal parte de dos aspecto:

1. Aspecto subjetivo. Este aspecto parte del “derecho a


penar” que tiene el estado (El monopolio de la violencia) o
denominado también “Ius Puniendi” que se entiende como
la facultad que tiene el estado para determinar que
conductas son señaladas o determinadas como delitos y
cual es su sanción en caso de que el gobernado cometa
dichas conductas. En el articulo 73 fracción XXI de la
Constitución política mexicana, otorga el derecho al
congreso mexicano a establecer cuales son los delitos
y faltas en contra del estado, así como cuales son las
penas con las que castigan.
2. Aspecto objetivo. Este consiste en que el estado no solo tiene la
posibilidad de señalar que es un delito y cual su pena, sino que
además como se deben aplicar y ejecutar dichas penas, es decir,
el congreso no solo señala que es delito, y como se castiga, sino
que además señala quien castiga y establece un sistema
penitenciario para cumplir las penas conforme a lo establecido
por la norma penal.

En esencia el derecho penal se basa en tres elementos esenciales:

1. Emisión de normas penales.


2. Aplicación de las normas penales.
3. Ejecución de las normas penales.
ANTECEDENTES DEL DERECHO PENAL EN
MÉXICO.
El derecho penal en México, se remonta a la época
prehispánica, en donde si bien es cierto no existían
leyes penales como las conocemos hoy día, ni se
contenían en un solo documento, estas existían de
forma rudimentaria y se plasmaban en códices o
pinturas jeroglíficas, las cuales seria interpretadas por
los españoles en lo años de la conquista.
Sin embargo, el derecho penal en la época prehispánica se
basa en 4 supuestos:
1. EL pueblo conocí las normas de conducta a través de las
pinturas jeroglíficas
2. Se permitía la venganza privada en ciertas
circunstancias; por lo que no en todos los casos
intervenía un juez.
3. Había diversas sanciones como la muerte, la esclavitud,
privación de la libertad, castigos corporales, destierro,
confiscación e incluso la demolición de la casa del
delincuente.
4. La duración de la pena y su forma de ejecución
dependían de la clase social del delincuente.
Época colonial.

Una vez consumada la conquista, la nueva España,


necesitaba establecer normas de conducta para los
novohispanos por lo que sus principales cuerpos de
leyes, lo fueron la novísima recopilación de 1805 y las
7 partidas, siendo estas ultimas las que tenían un
origen romano germánico canónigo y que fueron el
antecedente directo de nuestro sistema jurídico
mexicano.
El derecho penal en esta época se aplicaba de acuerdo a
su clase y posición social, señalando que a los españoles
peninsulares se les castiga con las leyes de España, a los
indígenas a los negros, en cambio se les aplicaba la ley de la
nueva España.
Las sanciones fueron pena de muerte, horca, prisión,
azotes, destierro, trabajos forzados en arsenales o en
obras publicas, relegación, proscripción, multa
confiscación, castración de negros cimarrones, trabajo
para los indios en los conventos etc.
Señalando que el sistema era desigual, injusto y sin
respeto a las garantías mínimas, considerándose cruel y
aberrante.
Época Independiente.

México surge a la vida política a partir de 1821,


año en el que se consuma la independencia de
España, sin embargo desde 1814, precisamente en
la llamada constitución de Apatzingan, ya se
contenían lo que serian las futuras leyes penales,
pues en este ya se establecían los principios de
legalidad (Art 21) los fines de la pena (Art 23) y
permitía que los estados pudieran crear su propia
normatividad.
En este México independiente fue que surgieron a la vida
jurídica 3 códigos penales:

1.- Código Penal de 1871. Para su creación fue tomado


como modelo el la legislación Española de 1870, este
código aplicaba para el distrito federal y territorio de Baja
California para delitos del fuero común, y para toda la
republica para delitos contra la federación. Lo relevante de
este código, es que se adopta como ideología la
declaración universal de los derechos del Hombre, y por
primera vez, se le otorgaba certeza jurídica a los
gobernados, imperando siempre una pena retribucionista.
2.- Código Penal de 1929. Posterior a la
promulgación de la constitución de 1917, se inician
los trabajos para la creación de la nueva ley penal,
y el resultado es el llamado Código Almaraz, en
este trabajo se adopta la concepción de que el
delito es “un acto social que daña al hombre, y a
los agregados sociales, reconocidos expresa o
implícitamente por la ley fundamental en cualquiera
de sus valores esenciales reconocidos por la
misma ley como derechos, y en forma tal, que el
daño no puede ser reparado por la sanción civil”.
3.- Código Penal de 1931. Casi 3 años después del
código de 1929, surge a la luz un nuevo código, el que
estaría vigente hasta la gran reforma del año 2008, en
este código se contempla que no hay delito si no hay
delincuente, es decir no hay delincuente sin hombres,
considero al delito como contingente (Posible), que
solo existía la responsabilidad social, acoto que la pena
es una necesidad de defensa y prevención, y lo
justifica por la intimidación, la ejemplaridad, la
expansión en aras del bien del colectivo, la necesidad
de evitar la venganza privada, principalmente para
conservar el orden social..
La Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia de 2008 es
una de las transformaciones estructurales del Estado más
relevantes del México actual relacionadas con los derechos
humanos.

La reforma estableció también una nueva concepción del


sistema penitenciario, con una perspectiva de derechos humanos
que impuso a los estados la responsabilidad de emitir leyes en
materia de ejecución penal a más tardar en junio de 2011.
fuentes del derecho penal
Al referirnos a las fuentes del Derecho Penal, se
hace alusión al lugar donde brota, donde nace, de
donde emana el Derecho Penal; y éstas se dividen en
reales, formales e históricas.
1.- Las fuentes reales son las razones o causas por las
que nace la norma penal, es decir, son los motivos que
generan el trabajo legislativo y que buscan la
protección de un interés particular de la sociedad.
2. Las fuentes formales, es el proceso mismo
de creación de la norma jurídica; y que en el
derecho mexicano la constituyen la
jurisprudencia, la costumbre, la doctrina y los
principios generales del Derecho.
3. Las fuentes históricas, son todos aquellos
documentos de todas las épocas pasadas
que contienen normas jurídicas, como los
códices, pergaminos, la Ley de las XII Tablas,
etcétera
UNIDAD II
TEORÍA DEL DELITO
Noción de delito.
• La palabra delito deriva del verbo latino
“delinquere”, que significa abandonar, apartarse
del buen camino, alejarse del sendero señalado
por la ley.
• El código Penal Federal en su articulo 7º señala
Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes
penales.
Sujetos del delito
• Por sujetos se entiende a aquellas personas que
participan directa o indirectamente en el delito; es decir,
quien comete la conducta antisocial tipificada por la ley
como delito o aquella que, ya sea que la recienta
directamente en su persona o en sus bienes que es la
víctima o quien sin recibirla de manera directa, sufre de
una afectación o un menoscabo por esa conducta de
forma indirecta, que en este caso sería conceptualizado
como ofendido.
1. Sujeto activo-participación Por
sujeto activo en cuanto a la
participación, se conoce al o a los
victimarios, delincuentes.
2. Sujeto pasivo-directo, indirecto Por
sujeto pasivo, ya sea directo o
indirecto del hecho delictivo, se
reconoce a la víctima u ofendido.
Objeto y desarrollo del delito

• Por objeto del delito se entiende a la persona o


cosa sobre la cual recae la conducta del sujeto
activo del delito. Y se divide en dos, a saber:

• 1. Objeto jurídico o bien jurídico tutelado.


• 2. El objeto material o instrumento del delito.
Bien jurídico tutelado. En Cada sociedad se
determina cuáles son los bienes que tanto
individual como colectivamente le interesa
proteger, y se traducen como el catalogo de
delitos que integra el Código Penal.

Objeto material. Instrumentos del delito. Es la


persona o cosa que reciente directa o
indirectamente el daño. Es decir, es el objetivo
de la conducta delictiva.
El iter criminis es el camino o proceso de la
ejecución del delito. Se pueden apreciar cuatro
etapas o momentos que se corresponden con las
fases de desarrollo del delito:
1. Fase interna. Consistente en la idea,
deliberación y resolución interna del sujeto
activo.
2. Actos preparatorios.
3. Tentativa.
4. Consumación.
1- Fase interna
Es la fase en la que al sujeto le surge la idea criminal, y adopta la decisión de
planificar cómo y ejecutar el tipo delictivo sobre el que previamente ha
pensado. En realidad este momento de ideación no interesa al Derecho
Penal, ya que la resolución interna de delinquir no es punible (y no estaría
justificada su represión): nadie sufre pena por su pensamiento.

2- Actos preparatorios
Con los actos preparatorios, el sujeto da comienzo a la fase externa, de
objetivación de una voluntad que proyecta en el ataque de unos
determinados bienes jurídicos. El ordenamiento jurídico ante esos ataques
no puede retrasar su intervención, es decir, que estos actos preparatorios, al
contrario que la fase de ideación, sí interesa al Derecho Penal. El principal
problema consistiría en determinar con claridad el límite entre la simple
preparación no relevante y los actos encaminados a la ejecución.
3- La tentativa
El Código Penal establece que hay tentativa cuando el
sujeto da principio a la ejecución del delito directamente
por hechos exteriores, practicando todos o parte de los
actos que objetivamente deberían producir el resultado,
y sin embargo éste no se produce por causas
independientes de la voluntad del autor.
4- La consumación del delito
La consumación consiste en la realización de todos los
elementos objetivos y subjetivos del tipo delictivo; es
decir, una efectiva ofensa o lesión (o puesta en peligro)
del bien jurídico protegido.
Elementos positivos y negativos del delito

Positivo Negativo
Acción o conducta Ausencia de acción o
conducta
Antijuricidad Ausencia de antijuricidad
Culpabilidad Inculpabilidad
Tipicidad Ausencia de tipicidad
Imputabilidad Inimputabilidad
Punibilidad Excusas absolutorias
¡¡¡Buen fin de semana!!!

También podría gustarte