Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO PENAL I

RESUMEN MODULO I

Ana Priscila Chet Sequén


5015-20-2461
Derecho penal
Conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos y las penas y/o las
medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.

Principio de legalidad

El principio de legalidad en el derecho penal, nace y evoluciona en el tiempo donde observamos


antecedentes como la obra de Beccaria: “De los delitos y de las penas”, con base en el contrato
social de Rousseau y Montesquieu y la división de poderes. También incorporado en distintas
declaraciones de Derechos Humanos, y pactos internacionales, y presente también como es lógico,
en el derecho penal guatemalteco.

El principio de legalidad implica la prohibición de la analogía en el derecho penal.

Garantías del principio de legalidad

Garantía criminal: No se considera delito una conducta que no ja sido declarada como tal en una
ley anterior a ese delito. (nulumm crimen sune previa lege)

Garantía penal: Solo es posible castigar una infracción penal con una pena que haya sido
establecida mediante una ley previamente a dicha infracción. (nulla poena sine lege previa)

Garantía jurisdiccional: No es posible ejecutar una pena o una medida de seguridad sino mediante
una sentencia dictada por tribunal competente y que sea firme, en concordancia con la legislación
procesal.

Garantía ejecutiva: No es posible ejecutar una pena o una medida de seguridad de manera
distinta a la establecida por las leyes y reglamentos, y en cualquier caso siempre bajo el control
judicial.

Garantías constitucionales

Las garantías constitucionales son el conjunto de medios que la Constitución Nacional, entendida
como la cumbre de las Leyes que un estado establece, pone a disposición de los habitantes a
efectos de sostener y defender sus derechos frente a las autoridades, y frente a otros individuos o
grupos sociales.
Las garantías constitucionales están también relacionadas con las garantías procesales, que son las
instituciones u los procedimientos de seguridad creados a favor de las personas, precisamente
para que dispongan de los medios para hacer efectivo el goce de sus derechos.

El derecho penal subjetivo (también conocido como ius puniendi o potestad punitiva) se define
como las facultades que el derecho le da a alguien para que ese alguien pueda castigar o imponer
sanciones a aquellos individuos que no cumplan con las conductas que se exigen en la norma.

Es relevante, en primer lugar, hacer referencia a que el concepto de derecho penal, puede
explicarse a partir de múltiples definiciones y puntos de vista. Puede entenderse como derecho
penal objetivo, como derecho penal subjetivo, como ciencia del derecho y además, podemos
acercarnos al subjetivo, como ciencia del derecho y además, podemos acercarnos al concepto de
derecho penal bien desde un punto de vista formal, o bien desde un punto de vista material.
Así, uniendo los distintos puntos de vista podemos definir el derecho penal como el conjunto de
normas jurídicas existentes que se encargan de proteger intereses esenciales de la comunidad,
lleva a cabo la regulación del poder punitivo del Estado a la hora de configurar ciertos
comportamientos como delitos o estados peligrosos y asigna a los mismos determinadas
consecuencias jurídicas que se denominan sanciones.

La legitimación formal del derecho penal está clara, ya que la misma se refiere a la facultad que la
ley recoge y que permite al Estado la imposición de sanciones penales siempre y cuando un sujeto
realice un comportamiento contrario al que la ley permite o evade el realizar una determinada
conducta que la ley obliga, pese a que dicha legitimación no explica realmente de donde procede
la legitimación de la ley para facultar al Estado de este modo.

Características del Derecho Penal


Es una ciencia social y cultural: Debido a que no estudia fenómenos naturales enlazados por la
causalidad, sino regula conductas en atención a un fin considerado como violador, es pues, una
ciencia del deber ser y no del ser.

Es Normativo: Como toda rama del Derecho está compuesto por normas (jurídico-penales).

Es de Carácter Positivo: Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el Derecho Penal vigente es


solamente.

Pertenece al Derecho Público: Porque siendo el Estado único titular del Derecho Penal, solamente
a él corresponde la facultad de establecer delitos y las penas o medidas de seguridad
correspondientes.

Es Valorativo: Se ha dicho que toda norma presupone una valoración, ya que carecerían de todo
sentido las amenazas penales si no se entendiera que mediante ellas son protegidos ciertos bienes
e intereses jurídicamente apreciados.

Es Finalista: Porque siendo una ciencia teleológica, su fin primordial es resguardar el orden
jurídicamente establecido, a través de la protección contra el crimen.

Es Fundamentalmente Sancionador: El Derecho Penal se ha caracterizado por castigar, reprimir,


imponer una pena con carácter retributivo a la comisión de un delito.

Debe ser Preventivo y Rehabilitador: Con el aparecimiento de las medidas de Seguridad, el


Derecho Penal deja de ser eminentemente sancionador y da paso a una nueva característica, la de
ser preventivo, rehabilitador, reeducador y reformador del delincuente.

Evolución histórica del derecho penal


Época de la venganza privada: La época de la venganza privada es la época bárbara, puesto que se
accede al impulso de un instinto de defensa, ante la reacción provocada por un ataque que se
considera injusto.
Es esta época cada quien se hacía justicia por su propia mano, el problema existente es la falta de
limitación en la venganza, misma que fue atenuada por la Ley del Talión, según la cual la cual no
podía devolverse al delincuente un mal mayor que el inferido a su víctima. (ojo por ojo diente por
diente).

Época de venganza divina: Es la época teocrática se sustituye la voluntad individual del vengador
por una voluntad divina a la que corresponde la defensa de los intereses colectivos lesionados por
el delito. La justicia penal se ejercita en el nombre de Dios, los jueces generalmente sacerdotes
juzgan en su nombre. Es el espíritu del Derecho Penal del Pueblo Hebreo.

Época de la venganza publica: El poder público ejerce la venganza en nombre de la colectividad o


de las personas cuyo bienes jurídicos han sido lesionados o puestos en peligro. La represión penal
que pretendían mantener a toda costa la tranquilidad pública, se convierte en una verdadera
venganza pública que llego a excesos caracterizándose por la aplicación de penas inhumanas y
totalmente desproporcionada con la relación al daño causado.

Periodo humanitario:  Se atribuye a la Iglesia el primer paso contra la crueldad de las penas, la
excesiva crueldad de la época de la venganza pública dio como resultado
un movimiento humanizador, no sólo de la pena sino del procedimiento penal, comienza a fines
del Siglo XVIII con la corriente intelectual del iluminismo, pero es indiscutible y aceptado
unánimemente que su precursor fue César Bonessana (el Marqués de Beccaria, con su obra "De
los Delitos y las Penas). Se pronunció abiertamente contra el tormento, el fin de la pena no era
atormentar, el fin es impedir al reo causar nuevos daños y retraer a los demás de la comisión de
otros iguales. Beccaria se ha dicho que tiene el mérito de haber cerrado la ¨Época Antigua¨
del Derecho Penal y abrir la denominada ¨Época de la Edad de Oro del Derecho Penal¨.

Etapa científica: Inició con la obra de El Marqués de Beccaria y subsiste hasta la crisis del Derecho
Penal Clásico con el aparecimiento de la Escuela Positiva. La labor de sistematización que
realizaron Francesco Carrera y los demás protagonistas de la Escuela Clásica, llevaron a considerar
al Derecho Penal como una disciplina única, general e independiente cuyo objetivo era el estudio
del delito y de la pena desde el punto de vista estrictamente jurídico.

Época moderna: Actualmente existe unicidad de criterio de toda la doctrina en cuanto a que el
Derecho Penal es una ciencia eminentemente jurídica, para tratar los problemas relativos al delito,
al delincuente, a la pena y a las medidas de seguridad; mientras que las ciencias penales o
criminológica, que tienen el mismo objeto de estudio, lo hacen desde un punto de vista
antropológico y sociológico.

Y sobre la evolución de las ideas penales, y por consiguiente, de la historia del derecho penal, se
debe mencionar que los estudiosos de la materia agrupan en cuatro períodos las tendencias que
son:

• La venganza privada

• La venganza divina

• La venganza pública y

• El período humanitario.
Hay quienes señalan una quinta etapa correspondiente a los últimos tiempos denominada
científica, por considerar que presenta perfiles y caracteres propios.

La venganza privada trajo consigo los siguientes sistemas penales:

Venganza de sangre: La pena surgió como una venganza del grupo. La expulsión del delincuente,
fue en primer lugar, considerado el castigo más grave que podría imponerse, ya que de este modo
se colocaba al infractor en situación de absoluto abandono y convertido en propia víctima, por su
desamparo, de agresiones provenientes de miembros de su propio grupo o de elementos extraños
a éste. Esta venganza surge por la falta de protección adecuada.

• El Talión

• Código de Hammurabí

• Sistema de composiciones

Antecedentes del derecho penal guatemalteco


En la historial jurídica guatemalteca se puede contar la promulgación de 5 códigos penales hasta la
presente fecha. El primero se promulgó en el año de 1834 durante el gobierno del Dr. Mariano
Gálvez, el segundo en el año de 1877 durante el gobierno del General Justo Rufino Barrios, el
tercero en el año de 1887, durante el gobierno del General Manuel Lizandro Barillas; el cuarto, en
el año de 1936, durante el gobierno del General Jorge Ubico; y el quinto entró en vigencia el 15 de
septiembre de 1973, durante el gobierno del General Carlos Arana Osorio.

Diversas denominaciones del derecho penal


Derecho Penal, Derecho Criminal, Derecho de Castigar, Derecho Represivo, Derecho Sancionador,
Derecho Determinador, Derecho Reformador, Derecho de Prevención, Derecho Protector de los
Criminales, Derecho de Defensa Social.

Derecho penal subjetivo

Es la Facultad de imponer penas que tiene el Estado único ente soberano; Es el derecho del estado
a determinar los delitos, señalar imponer y ejecutar las penas correspondientes o las medidas de
seguridad en su caso.

Derecho penal objetivo


Conjunto de normas establecidas por el Estado que determinan los delitos, las penas y/o las
medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen.

Naturaleza jurídica del derecho penal


Es la tarea de penar o imponer una medida de seguridad es una función típicamente pública que
solo corresponde al Estado como expresión de su poder interno producto de su soberanía, además
de que la comisión de cualquier delito, genera una relación directa entre en infractor y el Estado,
que es el único titular del poder punitivo.
Partes del derecho penal
Tradicionalmente se ha dividido en dos partes:

a. La parte general del Derecho Penal: Se refiere en forma general a todas las instituciones,
conceptos, principios categorías y doctrinas relativas al delito, al delincuente a las penas y
medidas de seguridad. O sea el libro Primero del Código Penal Guatemalteco.
b. La parte especial del Derecho Penal: Se ocupa de los ilícitos penales propiamente dichos y
de las penas y las medidas de seguridad que han de aplicarse a quienes los cometen. O
sea, el libro Segundo y Tercero del Código Penal Guatemalteco.

Contenido del derecho penal

Es una disciplina eminentemente jurídica, sin embargo, al estudiar el delito no debe hacerlo
únicamente como ente jurídico, como una manifestación de la personalidad del delincuente, y al
estudiar la pena no debe hacerse únicamente como una sanción para mantener la tutela jurídica o
restaurar el orden jurídico perturbado; sino también como un medio de defensa social, incluyendo
el estudio de las medidas de seguridad para la prevención del delito y la rehabilitación del
delincuente.

Ramas del derecho penal


Derecho Penal Material o Sustantivo:

Conforma el objetivo de estudio de la ciencia del Derecho Penal, como es el delito, el delincuente,
la pena y las medidas de seguridad.

De derecho penal procesal o adjetivo:

Busca la aplicación de las leyes del Derecho Penal Sustantivo a través de un proceso, para llegar a
la emisión de una sentencia y consecuentemente a la deducción de la responsabilidad penal
imponiendo una pena o medida de seguridad ordenando su ejecución.

Procesal penal ejecutivo y penitenciario:

Es el conjunto de normas y doctrinas que tienden a ejecutar el control de la pena en los centros
penales y penitenciarios destinados para tal efecto. (Ver ley del Régimen Penitenciario).

Fines del derecho penal

 Tiene como fin la protección de los bienes jurídicos fundamentales a través de la


imposición y la ejecución de la pena, cuando son afectados o puestos en peligro por la
comisión de un delito; también es preventivo y rehabilitador, incluyendo dentro de sus
fines últimos la objetiva prevención del delito y la efectiva rehabilitación del
delincuente para devolverlo a la sociedad como un ente útil a ella.

 El fin primordial del Derecho Penal es el de mantener el orden jurídico previamente


establecido y su restauración a través de la imposición y ejecución de la pena.

 Sancionar o retribuir: Significa castigar.


 Prevención del delito: Trata de evitar que ya no se cometan delitos
 Rehabilitación: Es el fin del derecho guatemalteco. Fundamento artículo 19 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

Principios constitucionales del derecho penal

Se encuentran establecidos en:

• Artículos del 03 al 19 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

Dichos artículos se relacionan con los siguientes:

• Artículos del 01 al 10 del Código Penal

• Artículos del 01 al 09 del Código Procesal Penal

También podría gustarte