Está en la página 1de 10

típica.

La definición de política criminal estaría integrada por tres categorías:


Step 1
C. Los fines que se persiguen con el catálogo de medidas en marco de la política criminal

B. los medios que se escogen para la intervención.

C. Los fines que se persiguen con el catálogo de medidas en marco de la política criminal

Prevención del delito

La Organización de las Naciones Unidas señala que la función de la prevención del delito,
la función principal de la prevención de delito, le corresponde a la esfera de la justicia
social, que debe ser un aspecto de la política social general y debe integrarse en la
planificación general del desarrollo de un país, ésta es una tesis internacional. La
prevención no penal va

(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2019).


Derecho penal objetivo vs derecho penal subjetivo

f. Derecho penal

Concepto

1. Fernando Castellanos Tena, señala que el Derecho penal "es la rama del derecho público
interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tienen por objeto
inmediato la creación y la conservación del orden social".

(Castellanos Tena, F., Lineamientos elementales del derecho penal. Ed. Porrúa, ed.,
México. 1980, p. 19).

2. Las normas penales tienen una larga tradición en México que se remonta a la época
prehispánica; durante este periodo dichas normas no estaban contenidas en leyes como las
que hoy conocemos, sino en códices en forma de pinturas, las cuales, posteriormente,
fueron interpretadas y plasmadas en textos por los cronistas españoles.

II. Código Penal Federal


Código Penal de 1931 (Código Penal Federal): se publica el 14 de agosto de 1931 el

Código Penal para el Distrito y Territorios Federales en Materia de Fuero Común y para
toda la República en Materia de Fuero Federal, el cual dejó de ser aplicable para el Distrito

Federal con la reforma del 23 de diciembre de 1974, y con la reforma del 18 de mayo de

1999 quedó como Código Penal Federal.

Múltiples han sido las reformas al CPF de 1931, pero las más relevantes son las de 1984,

1994,1996, 1997, 1998, 1999 y 2000 al 2019, las cuales han tratado de ajustarlo a los

parámetros de un Estado social y de derecho.

Haga clic en el enlace siguiente para consultar el Código Penal Federal antes Código Penal
para el Distrito Federal en materia de Fuero Común, y para toda la República en materia de
Fuero-Federal.
CÓDIGO PENAL
III. Código Penal Local
El derecho penal como ciencia y ordenamiento sancionador de la conducta de los hombres
debe observar sus principios y la eficacia social de su observancia.
Código penal de 1871: Para el Distrito Federal y Territorio de la Baja California sobre
Delitos del Fuero Común, promulgado el 7 de diciembre de 1871, conocido como Código
de Martínez de Castro; en él se adoptó la ideología liberal proveniente de la Declaración
Universal de los Derechos del Hombre.
Código penal de 1929: Terminada la Revolución y emitida la Constitución de 1917 se
realizaron los trabajos del llamado Código de Almaraz de 1929. Dicho ordenamiento no
resultó exitoso.
Sin embargo, llama la atención la concepción del delito “como un acto social que daña al
hombre ya los agregados sociales, reconocidos expresa o implícitamente por la ley
fundamental, en cualquiera de sus valores esenciales reconocidos por la misma ley como
derechos, y en forma tal, que el daño no pueda ser reparado por la sanción civil”; con ello
quedaba clara la concepción del bien jurídico tutelado como sustento del derecho penal.
(Código Penal para el Distrito Federal., 2018).
IV. Sistema de Justicia Penal después de la Reforma del 2008
A. Puntos relevantes de la Reforma Constitucional en Materia de Justicia Penal y
Seguridad
a. Reforma penal 18 junio de 2008
Toma de decisiones
Serán dictadas en audiencias públicas previo debate oral entre las partes.
Profesionalización del Ministerio Público
Investigación del delito con tecnología científica, haciendo uso de la prueba forense y no
solamente con base en la confesión y declaraciones de testigos.
Participación activa de la víctima en el proceso
Que la víctima pueda participar en todas las etapas del proceso, sea escuchado directamente
y personalmente por el Ministerio Público o los jueces antes de tomar una decisión sobre el
caso.
Garantía de defensa para el acusado
La persona acusada de cometer un delito cuente desde los primeros actos del proceso con
un abogado defensor profesional en derecho que lo represente y asista en todo el proceso.
Libertad como regla durante el proceso
Se deberá incorporar la presunción de inocencia de todo ciudadano y el uso de la prisión
preventiva se utiliza de manera más racional, a fin de aplicarla sólo cuando sea necesario.
Jueces que controlen los actos del Ministerio Público
Jueces cuyo objetivo sea velar por los derechos de la víctima y del imputado cuando el
Ministerio Público se encuentra investigando un delito, a estos jueces se les llamará jueces
de control.
Jueces de juicio imparciales
Que el juez que interviene en el juicio y dicta sentencia definitiva, sea un juez diferente al
juez de control, que intervino en la etapa de investigación.

V. El delito
A. Concepto de delito

La concepción del derecho penal parte de dos aspectos: uno subjetivo y otro objetivo. El
derecho penal subjetivo es sinónimo del “derecho penal” que tiene el Estado, el cual es
conocido por su denominación latina: ius puniendi, y se puede definir como la facultad del
Estado para prohibir conductas consideradas como delitos e imponer las sanciones a
quienes realiza, el fundamento jurídico del ius puniendi se encuentra previsto en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción XXI del artículo 73.

De acuerdo con nuestro derecho positivo mexicano, el Código Penal Federal, en su artículo
séptimo define al delito como el "acto u omisión que sancionan las leyes penales".

C. Conducta

La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento


humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. Lo que significa que
sólo los seres humanos pueden cometer conductas positivas o negativas, ya sea una
actividad o inactividad, respectivamente. Es voluntario dicho comportamiento porque es
decisión libre del sujeto y es encaminado a un propósito porque tiene una finalidad al
realizar la acción u omisión. La conducta puede ser de acción o de omisión y esta última se
subdivide en omisión simple y comisión por omisión.

CONDUCTAACCIÓNOMISIÓN
Comportamiento humano voluntario, positivo o negativo encaminado a un propósito.

Acción
Aquella actividad que realiza el sujeto produciendo consecuencia.
Omisión
La inactividad voluntaria cuando existe el deber jurídico de obrar.

D. Acción u omisión
Con lo establecido en el artículo 8 ° del CPF, los delitos se pueden cometer por acción u

omisión

(Código Penal Federal, Última Reforma DOF 12-11-2021).


Con lo establecido en el artículo 8 ° del CPF, los delitos se pueden cometer por acción u
omisión
(Código Penal Federal, Última Reforma DOF 12-11-2021).
a. Omisión

b. Delito de acción: Lo realiza el sujeto, produciendo consecuencias en el mundo jurídico,


en dicha acción debe darse cuenta de un movimiento por parte del sujeto.
Click to flip
Click to flip
c. Delito de omisión: Inactividad voluntaria cuando existe el deber de hacer.

d. Sujetos del delito

E. Dolo y culpa
Las conductas típicas, sólo se admiten dos formas de comisión: dolo o culpa.
A. DOLOB.
Es aquel que se integra por el conocimiento y la intención ubicándose por el tipo.
Asimismo, el Código Penal Federal define que “obra dolosamente aquel que conociendo
los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta
la realización del hecho descrito por la ley”.
CULPA
El Código Penal Federal, en el artículo 9, establece que “obra culposamente el que produce
el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se
produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía observar
según las circunstancias y condiciones personales ”.
SIJETO DEL DELITO (AQUELLOS QUE PARTICIPAN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE), SUJETO ACTIVO (COMETE EL DELITO), SUJETO
PASIVO (VICTIMA)
1. Voluntad. Intención de cometer el delito.

2. Actividad. Movimiento humano encaminado a cometer el delito.

3. Resultado. Consecuencia de la conducta.


4. Nexo casual. Es el nexo que une a la conducta con el resultado el cual debe de ser
material.
Subdivisión

1. Omisión simple. Se quebranta una norma penal.

2. Comisión por omisión. Se quebranta una norma preceptiva penal.

VI. Tipicidad
A. Concepto
La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo, o sea, el encuadramiento de un
comportamiento real a la hipótesis legal. Así, habrá tipicidad cuando la conducta de alguien
encaje exactamente en la abstracción plasmada en la ley.
Didácticamente se puede decir que los tipos penales son las piezas de un rompecabezas; así,
la tipicidad consistirá en hacer que cada pieza encuadre de manera exacta en el lugar que le
corresponde, con la aclaración de que no existen dos figuras iguales.
Cada tipo penal señala sus propios elementos, elementos del tipo, los cuales deberán
reunirse en su totalidad de acuerdo con lo señalado en la norma, de manera que la conducta
sea realizada sea idéntica a la abstracción legal.
Principios generales de la tipicidad:

Nullum crimen sine lege. No hay delito sin ley.

Nullum crimen sine tipo. No hay delito sin tipo.


Nulla poena sine tipo. No hay pena sin tipo.

Nulla poena sine crimen. No hay pena sin delito.

Nulla poena sine lege. No hay pena sin ley.


(Amuchategui Requena Griselda, 2000, p.56-57).

B. Atipicidad
El aspecto negativo de la tipicidad lo constituye la atipicidad, que es la negación del
aspecto positivo y da lugar a la inexistencia del delito.
a. Noción
La atipicidad es la no adecuación de la conducta al tipo penal, lo cual da lugar a la no
existencia del delito.
La conducta de la gente no se adecua al tipo por faltar alguno de los requisitos o del tipo o
elementos que el tipo exige y que puede ser respecto de los medios de ejecución, el objeto
material, las peculiaridades del sujeto activo o pasivo, etc. Por ejemplo, en el robo, el
objeto materia deber ser una cosa mueble; si la conducta recae sobre un inmueble, la
conducta será atípica respecto del robo, aunque sea atípica del despojo.
b. Ausencia de tipo
La ausencia del tipo es la carencia del mismo. Significa que en el ordenamiento legal no
existe y al descripción atípica de una conducta determinada.
En la legislación penal mexicana no existe el tipo de blasfemia, a deferencia de unas
legislaciones europeas; así, si en México profiere insultos o denostación de algún concepto
o imagen religiosa, no cometerá delito, por haber ausencia de tipo.
(Amuchategui Requena G., 2000, pág.64).
VII. Antijuridicidad
La antijuridicidad es lo contrario a derecho. El ámbito penal precisamente radica en
contrariar lo establecido en la norma jurídica.
Carnelutti señala "antijurídico es el adjetivo, en tanto que antijuricidad es el
sustantivo": "jurídico es lo que está conforme a derecho".
Si la ley penal tutela la vida humana mediante un delito que consagra el delito de
homicidio, quien comete éste realiza una conducta típica antijurídica.
Clases de antijuridicidad:
Material: Es propiamente lo contrario a derecho, por cuanto hace a la afectación genérica
hacia la colectividad.
Formal: Es la violación de una norma emanada del estado. De acuerdo con Jiménez de
Asúa, constituye la atipicidad, mientras que la antijuridicidad material es propiamente la
antijuridicidad, por lo que considera que no tiene caso esta distinción.
(Amuchategui Requena, G., 2000, p. 64).
A. Causas de justificación
a. Naturaleza
A pesar de las diversas tendencias y opiniones al respecto, la naturaleza de las causas de
justificación es inminente objetiva, pues derivan de la conducta y no de algún elemento
interno. De lo anterior se explica que causas anulen el delito más no la culpabilidad.

Fundamentación de las causas de justificación

Los criterios que fundamentan a las causas de justificación: el consentimiento y el interés


preponderante.
1. Consentimiento
Para que el consentimiento sea eficaz se requiere que el titular objeto de la acción y el
objeto de protección sea una misma persona. También puede darse el consentimiento
presunto (enfermos).
2. Interés prepoderante
El interés preponderante surge cuando existen dos bienes jurídicos y no se pueden salvar
ambos, por lo cual se tiene que sacrificar uno para salvar el otro. Se justifica privar de la
vida a otro para salvar la propia.
B. Legítima defensa
En casi todos los pueblos se ha presentado esta defensa, que excluye de pena a quien causa
un daño por obrar en virtud de la defensa de determinados intereses previstos en la ley
según ciertas circunstancias. Quizá la legítima defensa es la más importante de las causas
de justificación.
(Amuchategui Requena G., 2000, p. 69-70).
a. Noción
a. Noción
La legítima defensa consiste en repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho
en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista la necesidad de la
defensa y racionalidad de los medios empleados y que no medie provocación dolosa
suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende.
b. Bienes de amparo

La legítima defensa ampara cualquier bien jurídico; sin embargo, la ley no precisa ni
excluye ninguna. Así el amparo del principio que dice “donde la laye no distingue no se
debe distinguir”, se entiende que todos los bienes jurídicos son susceptibles de protección
por legítima defensa.
Cabe destacar que se trata no sólo de bienes propios, sino también de ajenos, pues la
propia ley así lo establece.
(Amuchategui Requena G., 2000, p. 69-70).
Cabe destacar que se trata no sólo de bienes propios, sino también de ajenos, pues la
propia ley así lo establece.
(Amuchategui Requena G., 2000, p. 69-70).
Elementos de la legítima defensa
Step 1
Repulsa
Significa rechazar, evitar algo, eludir, no permitir que algo ocurra o se acerque, implica que
la agresión ejercida sin haberla provocado se rechace.

Agresión
Consiste en atacar, acometer, es un acto mediante el cual se daña o pretende dañar a
alguien. Es actuar contra una persona con intención de afectarlo.
Real. Que sea algo cierto, no imaginado.
Actual. Que ocurra en el mismo instante de repelerla, quiere decir que la agresión y la
repulsa deben darse en un mismo espacio temporal.
Inminente. Que sea próxima o cercana; de no ser actual, que por lo menos esté a punto de
ocurrir.

Sin derecho
La agresión debe carecer de derecho, porque la existencia de éste anularía la antijuridicidad
y no se justifica la defensa.

En defensa de los bienes jurídicos propios o ajenos


Ya se mencionó que la repulsa debe de obedecer a la defensa de cualquier bien jurídico, sea
propio o ajeno, pues así lo la señala ley.

Necesidad de la defensa
Significa que una acción realizada (repulsa) para defender los bienes jurídicos debe ser la
necesaria, proporcional al posible daño que se pretendía causar con la agresión injusta.

Racionalidad de los medios empleados


Quiere decir que el medio no sea extremo.
Sin mediar provocación suficiente, dolosa e inmediata
El agredido no debe haber provocado la agresión, ni el tercero a quien se defiende deberá
haber dado causa a ella. Malamente podrá decir y justificar que repelió una agresión "sin
derecho" quien ha dado motivo suficiente para ella.

VIII. Culpabilidad

La culpabilidad consiste en el nexo psicológico que une al sujeto con la conducta o el


resultado material, y el segundo, en el nexo psicológico entre el sujeto y la conducta o el
resultado material, reprochable, y el tercero, afirmaría, que la culpabilidad es la
reprochabilidad de la conducta, sin considerar el dolo como elemento de la culpabilidad,
sino de la conducta.

La culpabilidad en la tesis finalista se reduce a la reprochabilidad y, a diferencia de la teoría


normativa, el dolo y la culpa no son elementos de la culpabilidad, porque son contenido del
tipo. "La culpabilidad es, por lo tanto, responsabilidad, apartándose consecuentemente de
los normativistas que mantienen el dolo y la culpa en la culpabilidad, constituyendo como
se afirma por un sector un mixtum compositum, de cosas no pueden mezclarse".

El concepto de culpabilidad como tercer aspecto del delito y de acuerdo con la definición
anterior, nos señala cuatro elementos importantes que la conforman y son: una ley, una
acción, un contraste entre esta acción, esta ley y el conocimiento de esta situación, según lo
manifestó Maggiore.

La culpabilidad es un elemento básico del delito y es el nexo intelectual y emocional que


une al sujeto con el acto delictivo.

La culpabilidad es la relación directa que existe entre la voluntad y el conocimiento del


hecho con la conducta realizada.

Para Vela Treviño "la culpabilidad es el elemento subjetivo del delito y el eslabón que
asocia lo material del acontecimiento típico y antijurídico con la subjetividad del
autor de la conducta".
IX. Delitos del fuero común

Delitos del Fueron Común.pdf


18.3 MB

Delitos contra la familia


Delitos Elementos normativos Elementos objetivos Elementos subje
 Delitos contra el  Existencia de  Artículo 277 Que se haya hecho c
estado civil y matrimonio  Artículo 213 CPEM
Bigamia legalmente
constituido
Delitos Elementos normativos Elementos objetivos Elementos subje
 Contraer nuevo
 Matrimonios ilegales
matrimonio

Delitos contra la paz y seguridad de las personas


Delitos Elementos normativos Elementos objetivos Elementos subje
 Anuncio de hechos o
 Amenazas y cobranza expresiones de causar
 Art. 282
extrajudicial ilegal un mal
 Arte. 285
 Allanamiento de  La introducción al Que se haya hecho c
morada domicilio sin
autorización

Delitos contra la libertad


Delitos Elementos normativos Elementos objetivos Elementos subje
 Realizar
 Hostigamiento  Ejecutar  Art. 259 Bis.
sexual, Abuso sexual,  Art. 260
Estupro y Violación  Obligar  Art. 265 Que se haya hecho c
 Incesto  Acosar  Art. 272
 Copularar

A. Ámbitos de validez de la norma

1. Material
Para entender el problema referente a este ámbito de validez de la ley penal, hay que
distinguir tres órdenes desde los cuales pueden contemplarse la aplicación de la norma.
I. Común Como se ha expresado, debido al sistema federal mexicano, cada entidad
federativa legista en materia penal; así, existirán delitos y normas procesales con diversas
características, según el estado donde ocurran aquellos.
+
II. Federal Aquí quedan comprendidos los delitos que afectan directamente a la
federación. Se llaman delitos federales los establecidos en el artículo 50 L.O.P.J.F.
Artículo 1 del CPF establece que dicho código se aplicará en todo la república para los
delitos del orden federal.
+
III. Militar Aquí quedan comprendidos los delitos que afectan directamente a la
federación. Se llaman delitos federales los establecidos en el artículo 50 L.O.P.J.F.
Artículo 1 del CPF establece que dicho código se aplicará en todo la república para los
delitos del orden federal.
+
2. Temporal
Se aplican la ley o la norma penal sólo durante su vigencia, lo cual implica que lo es desde
el inicio de su vigencia (D.O.F. o fecha señalada expresamente) y hasta que se deroga, de
modo que ni antes ni después podrá aplicar.

Un problema controvertido en torno de dicho punto es la retroactividad de la ley. En


principio, ninguna ley se puede aplicar retroactivamente, o sea, ninguna ley puede aplicarse
respecto a un hecho ocurrido antes del surgimiento de la norma. Sin embargo, debe
entenderse que tal prohibición, según el artículo 14, se impone siempre que sea “en
perjuicio de alguien, de esa manera, la ley podrá funcionar retroactivamente cuando resulte
en beneficio del inculpado o sentenciado”.

3. Espacial

La ley se debe aplicar en el territorio donde se crea, pues emana en virtud de la soberanía
de cada estado. Por tanto; debe tener aplicabilidad en su propio territorio, y no en otro.

4. Personal

Atiende a la persona a quien va dirigido; por su puesto, parte del principio de igualdad de
todos los hombres ante la ley.
X. Delitos del fuero federal

En el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se señala las


conductas consideradas como delitos federales. La mayoría de los delitos del fuero federal
se encuentran previstos en el Código Penal Federal (sólo hay uno para toda la República).
Algunos otros se encuentran en leyes especiales, como la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, la Ley Aduanera, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada y la Ley General de Salud, entre otras.

Los delitos federales, son los que afectan la salud, la economía y en general la seguridad del
país o los intereses de la Federación; como puede ser su estructura, organización,
funcionamiento y patrimonio.

También podría gustarte