Está en la página 1de 3

Origen y desarrollo del derecho penal

1.1. La venganza privada

Ahí se aprecia claramente la venganza individual, en la que se infringe un mal por otro
recibido.

1.2. La venganza divina

La venganza divina es el castigo impuesto a quien ocasiona un daño, en virtud de creencias


divinas, de modo que a veces se entremezclan rituales mágicos y hechiceros. Generalmente
el castigo lo imponen los “representantes” de diversas deidades.

1.3. La venganza pública

La venganza pública es un acto de venganza, pero ejercido por un representante del poder
público.

1.4. La etapa humanista

Estas ideas, expresadas en 1764, se encuentran vigentes, al igual que los principios
emanados de la Revolución francesa (1789), con la cual surge la consideración y tutela de
los derechos del hombre.

En esta etapa se pretende dar un giro absoluto y radical a la dureza del castigo.

1.5. La etapa científica

Se piensa que el castigo no basta, por humanizado que sea, sino que además se requiere
llevar a cabo un estudio de personalidad del sujeto y analizar a la víctima; es indispensable
conocer el porqué del crimen, saber cuál es el tratamiento adecuado para readaptar al sujeto
y, sobre todo, prevenir la posible comisión de delitos. En esta etapa se estima que el delito y
el sujeto son productos de las fallas sociales, con influencia de factores de índole diversa
(interna y externa).

1.6. El Derecho Penal en México


La trayectoria que ha seguido esta ciencia jurídica en México es similar a la de cualquier
otro país: se inició con el castigo más cruel hasta llegar paulatinamente a una fase más
humanizada, e incluso científica.

Las normas penales tienen una larga tradición en México que se remonta a la época
prehispánica; durante este periodo dichas normas no estaban contenidas en leyes como las
que hoy conocemos, sino en códices en forma de pinturas, las cuales posteriormente fueron
interpretadas y plasmadas en textos por los cronistas españoles.

1.6.1. Origen del Ius Puniendi en Nuestro Marco Jurídico

En 1831 se elaboró un bosquejo de Código Penal para el Estado de México sin llegar a ser
expedido,22 y fue hasta 1835 cuando se expidió el primer ordenamiento penal de nuestra
historia, el Código Penal de Veracruz, el cual tomó como modelo el Código Penal español
de 1822. Posteriormente, Antonio Corona elaboró el Proyecto de Código Criminal y Penal
de 1851-1852, dándolo a conocer el 14 de julio de 1853,24 sin embargo, dicho proyecto no
llegó a tener validez. En la Constitución de 1857 se adoptó el sistema federal y se
establecieron las bases para la emisión de leyes penales,25 surgiendo la necesidad de emitir
un Código Penal válido para toda la Federación y territorios federales, y se dejó reservada a
los estados la facultad para legislar en materia penal para delitos del orden común.

1.6.2. La Ley Penal; Parte adjetiva y sustantiva

Sustantivo. Se refiere a las normas relativas al delito, al delincuente y a la pena o medida de


seguridad. También se conoce como derecho material.

Adjetivo. Es el complemento necesario del derecho sustantivo. Se trata del conjunto de


normas que se ocupan de señalar la forma de aplicar las normas jurídico-penales en los
casos concretos. Se le llama más comúnmente derecho procesal o instrumental.

1.6.3. El primer Código Penal en México; 1835

El primer ordenamiento penal de nuestra historia, el Código Penal de Veracruz

1.7. Concepto de Derecho Penal


El Derecho Penal es el arma del Estado por medio del cual tutela aquellos bienes de mayor
interés para el ser humano y para el mismo Estado, como son la vida, la propiedad, el buen
desarrollo psicosexual, la seguridad nacional, etcétera. De igual manera, la ley penal tiene
carácter de prevención general.

1.7.1. En la Escuela Clásica del Derecho Penal

De la escuela Clásica sus exponentes son; Carrara, Romagnossi, Rossi, Hegel, Carmignani.

Sus postulados son; 1)Libre albedrío, 2)Igualdad de derechos, 3)Responsabilidad moral


4)Objeto: el delito (jurídico) 5)Método: deductivo (especulativo) 6)Pena proporcional al
delito y 7)Clasificación de delitos.

1.7.2. En la Escuela Positivista del Derecho Penal

De la escuela Positiva sus exponentes son; Ferri Garófalo Lombroso

Sus postulados son; 1)Negación del libre albedrío, 2)Responsabilidad social, 3)Objeto: el
delincuente, 4)Método: inductivo (experimental), 5)Pena proporcional a la peligrosidad,
6)Prevención más que represión, 7)Medidas de seguridad, 8)Clasificación de delincuentes y
9)Sustitutivos penales.

1.7.3. Conforme a las tendencias modernas

En las tendencias modernas se encuentran la Técnico-jurídica cuyos ponentes son; Manzini


Battaglini Rocco.

Sus postulados son; 1)Derecho positivo, 2)Ordenamiento jurídico sobre otros criterios,
3)Conocimiento científico de delitos y penas, 4)Pena: prevención y readaptación y
5)Rechazo a planteamientos filosóficos.

También podría gustarte