Está en la página 1de 80

Resumen de derecho penal II. Teoría del delito.

Catedrático: Doctor. Miguel Ángel Varela Sánchez.


Alumno. Jassiel Emanuel Jimenez Resendiz. 3 “A”.
TEMA 1- DERECHO PENAL.
1.1. Concepto. Conjunto de normas jurídicas que determina las características del delito y sus
consecuencias jurídicas.
Franz Von List. (Creador de la sistemática causalista de la dogmática penal) dice que el derecho
penal es el conjunto de reglas jurídicas elaboradas por el Estado que asocian al crimen como hecho
y a la pena y medida de seguridad como su legítima consecuencia.
Hanz Welzel. Es aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las características de la
acción delictuosa y le impone penas y medidas de seguridad.
Gerardo Carmona Castillo y Moisés Moreno Hernández. El derecho penal es el conjunto de normas
jurídicas que asocian al delito como presupuesto y a las penas y medidas de seguridad como su
consecuencia jurídica.
1.2. Denominaciones.
El derecho penal es un derecho actual que surge en 1800 y a lo largo del tiempo y del lugar se le ha
denominado de diferentes maneras.
En los países europeos tiene una connotación en donde los crímenes son las conductas más graves y
se les engloba en el derecho criminal y deja al derecho penal para los reglamentos y faltas
administrativas.
En América Latina crimen y delito lo usamos como sinónimos. El concepto de derecho criminal no
se adapta a nuestra forma de hablar.
Derecho de defensa social. Se le da esta denominación porque una de sus funciones es la de
defender a la sociedad, sin embargo voces como Max Ernesto Malter dice “que defiende el derecho
penal si el derecho penal siempre llega tarde”.
Derecho punitivo. Punir proviene de sancionar-Pena.
Derecho sancionador. Es una de sus características pero no soló sanciona sino también previene.
Derecho represivo. También es una de sus características.
Derecho penal. Si bien la pena no es el único sanción, si es el instrumento más drástico y por lo
tanto la doctrina acepta el concepto de derecho penal.
Derecho de defensa social, se da por el positivismo en 1850 México tiene códigos de defensa social.
Enrique Ferri viajo a E.U.A. y nos metió las ideas del positivismo, por lo que México tuvo un
código penal federal con esas características (el código de 1924 o código de Almaraz) que no duro
ni un año de vigencia. Después el regreso al parlamento de Italia y adopto un código que no es
positivista.
Derecho penal en sentido objetivo. IUS POENALE; es el conjunto de disposiciones jurídicas que el
Estado expide para determinar cuales son las conductas que regula y que cataloga como delictuosas,
cuales son las penalidades y medidas de seguridad dadas por el legislador para imponer a esos
sujetos que llevan a cabo los comportamientos prohibidos.
Derecho penal subjetivo. IUS PUNIENDI. Derecho del Estado a castigar, sancionar los
componentes delictivos y a imponer una pena o medida de seguridad. Este es un derecho primario.
El estado tiene primero la facultad para castigar y después como un derecho secundario establece
cuáles son los delitos.
¿Porqué castiga el Estado? El estado tiene 3 elementos fundamentales, población, territorio y
gobierno, este último tiene la característica de soberanía y que esta radica esencial y
originariamente en el pueblo y se instituye para beneficio de este, el pueblo tiene en todo momento
el inalienable derecho de modificar su forma de gobierno.
El estado dada su forma de gobierno va a adoptar y se dividirá en 3 poderes, el ejecutivo para la
administración de la hacienda pública, el poder judicial destinado a la solución de conflictos entre
los coasociados y el poder legislativo con el propósito de crear leyes, a través de la facultad que el
pueblo derivo.
1.3. Función
Garantizar las relaciones armónicas de los coasociados por medio de la protección de la sociedad,
para lograr esa protección de a sociedad la realiza de dos maneras:
Represiva: La imposición de penas o de medidas de seguridad a las personas que realizan conductas
que atentan contra el conglomerado social.
Preventiva. La realiza a través de la propia pena, se encuentra encerrada una amenaza para el
conglomerado social y le advierte que si hace esa conducta se le impondrá una pena. (tiene efectos
disuasivos para tratar de que no exista la repetición).
Tutela bienes jurídicos.
Bien jurídico. Es un interés particular, general o estatal que el derecho penal tutela para lograr la
armónica convivencia social.
Bien jurídico Norma de valor. Norma jurídica.
Vida Respetar la vida Homicidio.
En las normas jurídicas el bien jurídico no forma parte pero es el punto de arranque de la norma.
Sainz Cantero nos explica que al estudioso del derecho penal se le presentan dos problemas:
I. Determinar el ámbito del derecho penal. (público o privado).
II. Si se trata de un derecho autónomo o dependiente.
Esto se resuelve diciendo que el derecho penal tiene normas que son obligatorias por el Estado
pertenece al Derecho público y es autónomo ya que no está dependiente de otro.
1.4. Características.
Público. Son creadas por el estado y lo ejerce el Estado.
Punitivo. La realización de las conductas prohibidas trae aparejada una pena.
Sancionador. Castiga los comportamientos contrarios a sus mandatos.
Valorativo. Valores universales para lograr una armónica de en las relaciones de los asociados que
surgen en el seno.
Positivo. El único derecho que es obligatorio es el vigente.
Finalista. Persigue fines dentro de los cuales es la protección de la sociedad.
Cultural. Ciencia cultural o empírica cultural que atiende a valores como la justicia, buena fe, etc.
Aflictiva. Genera aflicción o desasosiego en la persona.
Social. Es un medio de control social.
Es político: Porque es un medio de control político (cuando algo comienza a afectar, se convierte en
delito).
El derecho penal, pertenece al derecho público, y es un derecho autónomo, porque no está
condicionado por otro derecho para que se aplique.
Es normativo: Es un conjunto de normas jurídicas que pasan por un proceso legislativo.
1.5. División.
1.- Por su forma de estudio. Está compuesta por dos partes, la parte general y la especial.
Parte general. Son las normas jurídicas relativas a la norma jurídico penal. 1-136.
Parte especial. Delitos en particular. 137-435.
2.- Punto de vista sistemático.
Parte general. Norma jurídico penal delitos, penas y medidas de seguridad en general.
Parte especial. Delitos en particular, penas y medidas de seguridad en particular.
3.- Por su contenido.
Fundamental. Se encuentra en nuestro código penal.
Complementario. Todas las leyes especiales que regulan diversas materias, pero con contenido
delictuoso.
4.- Por su materia.
Derecho penal federal.
XXI. Para expedir:
a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las
materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad
contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, así como electoral.
Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de
coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios;
b) La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y sanciones
que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia organizada;
c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que
regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.
Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan
conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten,
limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.
En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los
supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales;
Derecho penal local. Lo expide cada una de las entidades federativas para que se aplique en su
territorio.
TEMA 2.- LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL.
2.1. Concepto.
Por un lado, está el concepto de derecho penal y por otro lado el de la ciencia del derecho penal, que
no es más que el estudio sistematizado, organizado, jerarquizado, del conjunto de normas jurídicas
que dan su derecho punitivo, es decir del derecho penal.
Francisco Muñoz Conde: Es aquella parte de la ciencia jurídica que tiene por objeto de estudio el
derecho penal positivo.
2.2. Denominación.
A esta ciencia se le suele denominar: Ciencia penal, ciencia del derecho penal, Dogmática penal,
Dogmática jurídica penal.
2.3. Naturaleza.
Se va a clasificar como de manera tradicional se ha hecho, se divide en ciencias naturales, ciencias
culturales y ciencias filosóficas.
La ciencia del derecho penal es una ciencia cultural, porque a tiende a valores, sin embargo, esos
valores se producen en el entrecruzamiento de las relaciones sociales como relaciones empíricas por
ello al estudiar la ciencia del derecho penal y los fenómenos sociales son los que producen valores
jurídicos es por eso que es considerada una ciencia empírico cultural.
Como dice Franz Von List “se trata del entrecruzamiento entre la realidad de las relaciones sociales
y los conceptos de valor que generan”.
2.4. Objeto de estudio.
El objeto de estudio de la ciencia del derecho penal es el “conjunto de normas jurídicas que
establecen los delitos como presupuestos y las penas y medidas de seguridad como su
consecuencia”.
La ciencia del derecho penal es práctica, porque proporciona al estudioso del derecho penal, las
herramientas conceptuales para resolver casos prácticos. Cuando hacemos un estudio de la ciencia
del derecho penal, debemos de interiorizar en su contenido.
Una norma atiende a varias circunstancias en su conformación, para no divorciar la teoría de la
práctica, el estudioso del derecho penal debe tener presente:
01.- La realidad social que la norma regula. >>>>
02.- Los intereses que tutela. >>>> Conformación de una norma.
03.- Los fines que persigue. >>>>
Para ello es necesario interiorizar en su contenido.
Hanz Welzel: Solo el conocimiento del derecho en su conexión interna lo alejan en su aplicación
del “acaso” y la arbitrariedad.
La dogmática penal nos da un conocimiento exacto del contenido de las normas penales, le pone
límites a la punición, límites a la impunidad (ausencia de sanción en un comportamiento).
Dentro de los presupuestos procesales tenemos a los auxiliares del juez que son el órgano de
sanción y prevención y esos van a aportar elementos para que aplique adecuadamente la norma
jurídica, dos de ellos se vuelven auxiliares del juez
Enrique Gimberenat Orneig: Entre menos esté estudiado un derecho penal, entre menos se hallan
analizando sus figuras, cuando no se conozcan límites, cuando no se sabe dónde termina un tipo
penal. Las resoluciones judiciales serán producto de la lotería y entre menos estudiado esté un
derecho penal habrá más lotería hasta llegar a la anarquía y caótica aplicación del derecho penal.
Eugenio Raúl Zafaroni: La dogmática penal ha proporcionado una serie de propociones para
resolver de una manera lógica y no arbitraria los problemas que se presentan en el ámbito del
derecho penal.
¿Que son esas herramientas? ¿En qué consisten esos instrumentos? No son más que los
conocimientos teóricos y técnicos que nos va a proporcionar la ciencia del derecho penal.
2.5. MÉTODO.
La ciencia del derecho penal al pertenecer a la ciencia del derecho en general utiliza un método.
La ciencia del derecho en general utiliza el método dogmático. (Así lo bautizó von Jhering, por que
toma a una norma jurídica penal como un dogma) y consecuentemente la ciencia del derecho penal
utiliza el mismo método.
Von jhering: El estudioso se le prohíbe alterar las normas penales, debe de aceptarse como un
dogma de fe, no poner en duda su existencia tal y como se las da el legislador, nosotros no hacemos
norma penal.
Eugenio Raúl Zafaroni: Atreves del método dogmático vamos a conocer el contenido de las normas
y a llevar su descomposición y así crear un sistema.
El método dogmático está integrado por 2 fases:
01.- Fase interpretativa: El intérprete o estudioso del derecho hace una recopilación de todo el
material jurídico penal y ese conocimiento debe de ser integral, debe de redirigirse a su conexión
interna, por lo tanto, va a interpretar la norma penal para poder conocerla a diversas maneras. A
través del metido literal, lógico, doctrinal, jurisprudencial. Su propósito es tener un conocimiento de
la norma penal. La idea es que se conozca el contenido de la norma penal.
02.- Fase sistemática: El estudioso que ya conoce la norma la descompone en elementos para
reordenarla de forma coherente, creando un sistema o como nosotros pensamos que pueda
funcionar.
No es necesario agotar la 1ra, a veces se está interpretando y ya se está descomponiendo.
03.- En la actualidad aparee una tercera fase: Fase crítica: través de ella vamos a decir si la ley está
bien o mal, ¿Qué está mal? ¿Cómo debería de ser la norma penal? puede llevar por dios vías:
A).- Jurídica: El estudioso del derecho penal, al análisis de las normas jurídicas del derecho penal,
para elaborar su crítica tomando en cuenta argumentos valorativos, razones, circunstancias de
carácter técnico jurídico. El legislador puede advertir que la ley que determinados tipos penales ya
no responden a las exigencias sociales de una época, entonces el crítico endereza sus
cuestionamientos de la norma penal con argumentos de tipo social, económico, político, cultural o
de cualquier otra naturaleza que no sean argumentos jurídicos, por que busca cambiarla, ajustarla la
realidad social. Cuando los argumentos son de orden jurídico está haciendo ciencia del derecho
penal.
B). - Política: Cuando el crítico del derecho penal analiza y juzga la norma penal bajo el tamiz de
argumentos de tipo social, económico, político o cualquiera que no sea jurídico se mueve en esta
vertiente= política criminal.
2.6. SISTEMÁTICA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL.
La ciencia del derecho penal, al abordar al estudio del derecho penal lo hace de una manera
sistemática y dentro de la sistemática que se utiliza, el derecho penal se divide:
01.- Parte de introducción: Comprende: primero un concepto de derecho penal. Luego tenemos la
historia del derecho penal (fenicios, egipcios, mayas, toltecas, tarascos; que casi todos los delitos
tenían que ver con la divinidad), también debemos ubicar el derecho penal comparado; no todas las
normas del derecho penal son producto de la inteligencia de los legisladores mexicanos, en otros
países ya han enfrentado el problema y solucionado con normas jurídicas penales.
02.- Parte general: Comprende la teoría de la norma jurídica penal, la teoría del delito (no los delitos
en particular, sino el estudio de los elementos que son comunes a todos los delitos: como la acción,
el resultado, el nexo causal, objeto material, formas de comisión, circunstancias de lugar, modo y
ocasión y sujetos), teoría de las consecuencias jurídicas. ¿Por qué las diferentes penas?, ¿Por qué
penas de carácter económico, como se sanciona el concurso idea, real de delitos?
03.- Parte especial: Encontramos los delitos en particular.
Estas 3 partes conforman la sistemática a través de la cual la ciencia del derecho penal estudia a ese
conjunto normativo llamado derecho penal.
2.7. Clasificación de las ciencias penales,
Ciencias criminológicas.
Criminología de 1850 se perfecciona con los estudios de Cesar Lombroso y que dan pie a la
formación de la escuela positivista tiene como propósito hacer un estudio del delincuente. Esto da a
las ciencias criminológicas.
1875-hombre delincuente, 1880- Enrique Ferri, 1885 Rafael Garofalo- Criminología.
Antropología criminal. Lleva a cabo un estudio histórico de la persona criminal. (Antecedentes,
como surge el delito, el delincuente y sus características). La aplicación del Derecho penal con el
devenir del tiempo.
Biología criminal. El positivismo establece que el sujeto nace no se hace, ya sea por un problema
cosmológico y lo marca para que este en algún momento delinca, un ser atávico, no evolucionado.
(Características físicas, su sistema nervioso, glandular por aquí están las fallas).
Sociología criminal. Estudio del entorno social del sujeto infractor. (estudia características de su
entorno). Pertenece a una banda delictiva.
Psicología criminal. Estudio del comportamiento que realiza el sujeto infractor y los determinados
factores que orientan la conducta del sujeto activo del delito.
Victimología. De reciente creación, después de la segunda guerra mundial, en la cual se voltea a ver
a la víctima, el actor principal de la rama penal, es según, Hans Welzel el código penal es la carta
magna del delincuente y siempre hacemos referencia al delincuente y al sujeto activo del delito,
pasando por alto al sujeto pasivo como si no existiera. Antes la victima siempre era representaba
por el ministerio público, después de este movimiento humanista, la victima ya puede presentar
testigos, pruebas, puede hablar con el juez, ver el expediente. En la actualidad existe un exceso de
derechos a la víctima: feminicidio. De hechos muchos dicen que debería llamarse proceso victimo-
lógico, porque el autor principal es la víctima.
Penología. Estudia las penas y medidas de seguridad que el legislador determina.
Ciencias jurídicas represivas.
Derecho penal. Conjunto de normas jurídicas que establece los tipos penales. No es un derecho de
aplicación automática, pero reprime comportamientos que estima que puede afectar a los
coasociados.
Derecho procesal penal. Conjunto de procedimientos que permiten la aplicación de la norma penal.
Oskar Von Bulo determina que se trata de una serie de relaciones jurídicas que se da entre los
intervinientes y se da la aplicación de este y a través de estos presupuestos debe haber un juez o un
órgano de investigación y un imputado, en esa trilogía se da una serie de relaciones permita la
aplicación del derecho.
James Goldsmith. Es una serie de situaciones jurídicas donde al atacarse van poniendo en ventaja y
en desventaja a la otra parte.
No hay una respuesta en automático, empiezan aparecer una serie de principios como el de
presunción de inocencia.
Derecho ejecutivo penal. De nada sirven las leyes penales si al sujeto no se le sanciona y este
derecho se encarga de que se ejecuten las sanciones, la sentencia permite que el poder ejecutivo
para que este determine en donde va a cumplir su pena pero sigue quedando con el poder judicial
que lo sanciona y con la reforma del 2008 y la entrada en vigor del 18 de junio del 2016 tenemos la
figura del juez de ejecución de sentencia y deja de pertenecer al poder ejecutivo. Este juez
determina en que momento puede tener la libertad.
Es una ciencia jurídico represiva que se encarga del estudio de la prisión o de las penas que
cumplan lo establecido en el art 18 de la constitución.
Politica criminal. Consideraciones que atiende el Estado de un ámbito jurídico penal, motivos que le
dan fundamento a la toma de decisiones por parte del Estado que son las formas o maneras en como
el Estado enfrenta los problemas ya sea previniendo y castigando a los que ya lo hicieron.
Ciencias auxiliares.
Estadística criminal. El estado lleva un registro para saber que delitos se conviertan en frecuentes y
con base en ese registro el Estado toma como base esto y orienta sus actos.
Medicina legal. Auxilia para una adecuada aplicación del derecho penal.
Psiquiatría forense. El derecho penal es para los normales, esta ciencia va a estudiar al sujeto de sus
mentes y si el sujeto tenia la capacidad para ser imputable
Criminalística. En el lugar del crimen quedan huellas, vestigios que nos dicen quien es el probable
responsable y esta ciencia se encarga de estudiar estos vestigios. Ciencia que hace hablar a los
testigos mudos del crimen, ocupa técnicas.
Ciencias jurídicas filosóficas.
Historia del derecho penal. Se encarga del estudio del derecho penal en diferentes culturas a través
del tiempo.
Filosofía del derecho penal. Estudia la naturaleza, la existencia y la justificación del derecho penal.
Derecho penal comparado. Toma instituciones de otros sistemas jurídicos, en otros países tuvieron
los mismos problemas y podemos recurrir a esta disciplina para establecer como se resolvieron o los
tipos penales que hicieron.
TEMA 3. PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO PENAL.
En la aplicación del derecho penal se necesita la observación de determinados principios que la
identifican y justifica su esencia y naturaleza. Los principios deben ser puntualmente observados
para que su aplicación sea alejada de la barbarie y el abuso de poder.
3.1. Principio de ultima ratio.
3.2. Intervención mínima.
3.3. Subsidiario y fragmentario.
El derecho penal no es la primera opción para resolver problemas sociales, el Estado debe permitir
que las controversias sean resueltas por los diversas áreas del derecho de tal suerte que los hechos
que dañen de manera mas lesiva los bienes jurídicos sean para el derecho penal.
El derecho penal debe ser la ultima ratio, la ultima instancia, solo cuando ya no se pueda solucionar
un conflicto por otras ramas del derecho.
Se encuentra apoyado en dos principios, subsidiario. Es subsidiario de otras ramas del derecho y
solo debe de intervenir cuando los otros derechos sean declarados incompetentes, insuficientes para
enfrentar y resolver el problema.
Fragmentario. El derecho tutela bienes jurídicos, pero el derecho penal también los tutela, pero no
todos solo los más indispensables y también los protege de los ataques más graves.
3.4. Principio de legalidad y su alcance.
Anselmo Von Feuerbach conceptualiza el principio en 1803 “nullum crimen, nullum poena, sine
praevia, stricta et escrita”
Esto lo encontramos en el art. 14 constitucional, del cual obtenemos 3 postulados:
01.- Irretroactividad de la ley penal: El único derecho que debe de ser respetado es el vigente y
positivo, y ese derecho se tiene que acatar hasta que otras normas lo abroguen o deroguen y vengan
a ocupar ese sitio. ¿Dónde encontramos la vigencia de la norma? En los art. Transitorios. 01
EXCEPCIÓN: En el caso de que la nueva ley favorecer al individuo, entonces si se aplica.
02.- Impide tener a la costumbre como fuente y ley penal: La ley penal debe de estar de manera
escrita, no en el pensamiento de las personas y que sea trasmitido de generación en generación.
03.- El órgano jurisdiccional sólo debe de aplicar lo que está en la ley penal: Solo puede castigar de
acuerdo a lo que señala la ley penal.
Este principio nos dice que la única fuente del derecho penal va a ser la ley, ya sea en el código
penal federal, local o de leyes especiales con contenido penal. En Oaxaca surge un problema con las
comunidades indígenas donde iban presos, pero no aprendían de alguna forma la lección y es por
eso que volvían a delinquir; con el objeto de que esto ya no volviera a suceder se crearon los
sistemas normativos internos la cual reconoce sus usos y costumbres (tribunales) donde pueden
acudir para tener justicia comunitaria, con la excepción de que solo tendrán competencia en la
materia penal en delitos que no excedan de los dos años de prisión en el código penal. Pero esto
llevo a abusos de parte de las autoridades indígenas, por lo que los derechos humanos
(Constitución) van a ser los límites de los tribunales comunitarios.
Para concluir con este principio tenemos que no solo tiene una vertiente formal (dirigida a los
jueces) sino también una vertiente material (dirigida al legislador) para que la ley sea: clara,
exhaustiva en su contenido hipotético y precisa en sus sanciones. Esta vertiente va encaminada a la
generalización (que la norma penal no sea amplia o restrictiva de lo que quiso decir el legislador) y
la diferenciación (la norma penal debe ser precisa para que una conducta que no estaba contemplada
quede incluida).
3.5. Principio de acto.
Solo se considera delito, solamente adquiere la categoría de conducta reprochable, aquel
comportamiento que se sale de la esfera interna del sujeto, aquel comportamiento que trascienda al
mundo de hechos, por más decidido que esté un sujeto a delinquir, por más que haya tomado la
determinación a realizar un delito, sino exterioriza esa voluntad, no puede ser sujeto de una
disposición penal.
La razón de ser de este principio, encuentra apoyo en el aforismo “Cogitationis poena nemo patitur”
(el pensamiento no delinque).
Para juzgar un hecho debe existir una conducta objetiva o una omisión en el sujeto, cargada de
voluntad de no querer hacer las cosas que se le ordena y que trascienda al mundo del derecho, para
que entonces, solo entonces se aplique el derecho penal.
En este orden de ideas se deducen 3 premisas fundamentales
01.- El pensamiento no delinque.
02.- Las ideas no están sujetas a las normas del derecho penal.
03.- Al sujeto se le castiga por lo que hizo, no por lo que piensa.
Esto permite excluir las maneras de ser del sujeto, si es drogadicto, homosexual, lesbiana; su
problema. Y aquí cobra especial aplicación el contenido del ART. 6 del código penal del estado de
Oaxaca.
3.6. Principio de bien jurídico.
El comportamiento de la persona para que sea delictivo (del mandato o prohibición que el legislador
consideró para darle una sanción, debe lesionar o al menos poner en peligro un bien jurídico que el
derecho penal tutela) para estimar al acto delictuoso debe de lesionar o cuando menos poner en
legro al bien jurídico. Todo delito tutela cuando menos un bien jurídico, hay delitos que tutelan 2 o
más bienes jurídicos.
EJEMPLO: una persona que atropella, la ley le ordena que debe auxiliar al atropellado, si se da a la
fuga, comete el delito de “abandono de persona”; en este caso yo realizo una omisión que trasciende
al mundo de derecho.
3.7. Principio de culpabilidad.
Para que a una persona se le imponga una pena medida de seguridad, es necesario que el hecho
delictivo se le pueda atribuir al sujeto como algo propio. Como algo que le pertenece.
quiere decir que es un juicio de reproche que el estado lleva acabo en contra del sujeto acreedor, el
cual debe ser culpable e imputable, para ser imputable se requiere que tenga una doble capacidad:
01.- Capacidad de comprensión, de saber que la conducta que realiza es delictuosa
02.- Capacidad de conducción, de comprender el carácter delictivo del acto.
Que el acto le sea exigible bajo el principio de la exigibilidad de cierta conducta.
La culpabilidad es sinónimo de reprochabilidad. Para que el acto realizado le sea reprochado como
algo propio como su obra se requiere que sea imputable, que tenga conciencia o cognosibilidad de
la antijuridicidad y que se de la exigibilidad de otra conducta.
3.8. Principio de humanidad de las penas.
Las múltiples relaciones de la comisión del derecho delictivo generan, hace que no nadamos sea
responsable del delito el autor material, sino que toda la colectividad sea responsable del hecho
antisocial, en atención a que como sociedad no le otorgamos las necesidades a ese individuo para
vivir normalmente en sociedad y lo orillamos a delinquir en esa multitud de relaciones de
corresponsabilidad en la actualidad, aparece el principio de la humanidad de las penas.
El carácter esencialmente represivo de la sanción ha ido cediendo bajo criterios diferentes. En la
actualidad la imposición de una pena tiene la resocialización, readaptación y el rescate para
reinsertarlo en el sistema social, por lo tanto las penas deben ser humanas en atención a su dignidad
de ser humano.
El pacto internacional de derechos civiles y políticos de 1966 en su art. 10.1 estable que: el recluso
debe ser tratado con respeto en atención a su dignidad que como ser humano tiene por ende, las
penas deben ser humanas y no trascendentales.
De igual manera su estadía en la prisión no debe dar mayores molestias por las que ya padece por
estar privado de su libertad.
En tales condiciones en el interior de la cárcel, no debe haber pagos extraordinarios o cuotas que se
deben de cumplir, así para lograr la realización del sujeto infractor se debe atender a la observancia
del trabajo, la capacitación, la educción, el deporte y salud y por ello a prohibición de que los
internos sujetos a prisión preventiva, estén confinados a un lugar diferente, que el que cumple ya su
penas. Se recoge como un derecho humano en nuestra constitución, está regulado por los ART. 18,
19 (última parte) y 22.
En nuestro país son las mismas cárceles para procesados y sentenciados.
3.9. Principio de racionalidad de las penas y medidas de seguridad.
Obliga a tener presente que los sujetos que intervienen son el juez, y por el otro lado el acusado, son
seres racionales, lo que hade que la imposición de penas debe ir de acuerdo al delito. En México
está prohibida la pena de muerte de acuerdo a los art, 14 y 16.
En relación con la pena de muerte hay dos grupos:
01.- A favor o retencionistas.
02.- Abolicionista o en contra, quienes implementan:
A). Derecho a la defensa que abarca el recurrir o interponer un recurso para que otro tribunal
vuelva a revisar el caso, porque en todo sistema judicial existe el fallo del órgano jurisdiccional, o
sea que se equivoca y no podemos reparar el daño.
B). Juan Jacobo Rousseau: Dice que cedemos derechos, pero no cedemos la vida, no le dimos
la facultad al estado de matar.
C). Nadie puede quitar lo que no se puede restituir, y el estado no es dador de la vida, no
provee de la vida.
D). La pena tiene como fin resocializar, readaptar y con la pena de muerte no se cumplen estos
fines.
Por ello queda prohibida la pena de muerte bajo el principio de la racionalidad de las penas y
medidas de seguridad.
3.10. Principio de inocencia y otros principios.
Es un principio que se traslada al derecho procesal penal y este exige que el sujeto infractor se le
considere hasta que una sentencia al final del proceso determine su grado de culpabilidad.
Toda persona se presume inocente, mientras no se establezca su culpabilidad, la culpabilidad es
sinónimo de reproche.
(Antes no se tenía contemplado, fue hasta el periodo de Felipe calderón Hinojosa, cuando el alto
comisionado de las naciones unidas Rodolfo Haglir llevo a cabo un recorrido por las cárceles del
país ay se encontró con muchos reos sin condena, que los procesos en contra de los indígenas
violentaban el principio de inocencia y todos los derechos humanos, no se le nombraba interprete,
juez y ministerios que conocieran de su cultura, pero que fundamentalmente el principio de
inocencia no se respetaba.
Felipe calderón Hinojosa le ordena al presidente de la corte que respondiera, y él dijo que el
principio de inocencia estaba latente en los ARTICULOS 14, 16, 19, 20, cosa que no era real;
entonces debido a los tratados pues se abraza el sistema acusatorio adversario y entonces con la
reforma del 18 de junio del 2008 se modifica el art. 20 y se divide en 3 apartados: apartado B----
Aquí tenemos el principio de presunción de inocencia dentro de los art. Constitucionales y también
en el 113 fracción primera, 14 y 15 del código nacional de procedimientos penales; como derecho
procesal
Este principio entonces, no nace en el sistema mexicano, se trae de los tratados internacionales,
fundamentalmente 4.
01.- Declaración universal del hombre y del ciudadano 1789 al término de la revolución francesa.
02.- Declaración universal de los derechos humanos pronunciada después de la segunda guerra
mundial.
03.- El pacto internacional de derechos civiles y políticos del 1967.
04.- La convención americana de los derechos humanos, el pacto de san José 1969.
Es un principio poliédrico que tiene varias caras, que dé él se desprende varias exigencias
01.- Es una regla de trato: Eso implica que la persona imputada en la moción en un hecho
delictivo, debe ser considerado inocente siempre en el momento de su detención, hasta que se le
ponga su sentencia. Se les impone a las autoridades de no considerarlo como culpables.
02.- Es un estándar de prueba: Al ser considerado como inocente todo el tiempo, el acusado no
tiene que probar su inocencia, sino que las pruebas las mostrará el ministerio público de acuerdo al
art. 130 del código panal de procedimientos penales
03.- Es un respeto a su libertad: Permite que el imputado enfrente su proceso en libertad, y la
prisión preventiva es excepcional. Pero a nosotros los mexicanos nos vale y establecimos en la
constitución un catálogo de delitos graves que rompe con la bondad del sistema acusatorio
adversarial. Pero la prisión preventiva se aplica casi siempre: la señora rosario robles. Solo irá a
prisión preventiva de acuerdo a los art. 168, 169, 170 del CNPP, sin embargo nosotros establecimos
en el 167 y 19 delitos que traen aparejados la prisión preventiva y eso rompen con el principio de
inocencia.
Principio de proporcionalidad: Los extremos de la punibilidad que permiten la aplicación de una
sanción privativa de libertad debe estar correlacionada de acuerdo a la importancia del bien jurídico
tutelado y en razón de la magnitud del daño causado, la gravedad del hecho es el contenido del
injusto. Cada acción prohibida debe tener una pena diferente, porque si no, como decía moloc,
cuando se implementó la pena privativa de libertad, él decía: “no puedo creer que al traidor a la
patria se le aplique una pena de cárcel, al parricida, salteador y violador, se le aplique una pena de
cárcel, esto es tanto como aceptar que a todas las enfermedades se le ponga la misma medicina”.
Que la pena en su momento activo y el juez en su momento activo deben de guardar proporción
entre la importancia del bien jurídico y su afectación y la magnitud del daño.
ART. 246: tipo básico de violación= 14 a 20 años= 34/2= 16 años.
ART. 248 bis Si la viola el esposo= 21 a 30 años= 52/2= 25.5 años.
ART. 285, 289: Delito de homicidio: 12 a 25 años: 37/2: 18.5 años.
¿Hay proporcionalidad? está por encima la cúpula sin intención del esposo que la misma vida. La
libertad sexual no es un bien jurídico fundamental como la vida. Al tipo que privo de la vida a otro
le vamos a poner 18 años, pero el esposo que tuvo sexo con su esposa sin consentimiento
pongámosle 25 años.
Otros principios.
Principio de nom bis in ídem: 23 constitucional, no se puede ser juzgado 2 veces por la misma
cosa.
Principio de indubio pro re: Las partes aportan pruebas al proceso para probar sus afirmaciones,
Santiago sentís melendo; el proceso no es una averiguación, no una investigación de lo que
aconteció, es la confirmación de las versionas de las partes vierten al mismo; pero en muchos casos
el juez puede quedar en un estado de duda, no los convencen las pruebas del ministerio público y no
está seguro: En caso de duda se debe absolver al sujeto, art. 402, párrafo 3 del CNDPP.
Principio congitattionis nemo patitur: El pensamiento no delinque, el derecho penal no sanciona la
forma de pensar.
Principio de nom reforattion impeus: Si el imputado no queda conforme respeto al Quantum de la
pena puede inconformarse para que otro tribunal lo revise, supongamos que me pusieron una pena
de 20 años, me inconformo y voy a apelación, el tribunal de segunda instancia estima que deben de
ser 25 (está reformando a prejuicio, y en perjuicio está prohibido según el art. 462 CNPP está
prohibido:

TEMA 4.- LA NORMA PENAL.


4.1. CONCEPTO.
Giuseppe Maquioli: La norma penal es aquella que manda o prohíbe un algo con la amenaza de una
sanción.
Olga Islas de Gonzales Mariscal: Es un sistema conceptual que de manera necesaria y suficiente
describe una determinada clase de eventos antisociales y la posibilidad de privación o restricción
coactiva de un bien jurídico perteneciente al sujeto que realiza esa clase de comportamiento
prohibido.
4.2. Estructura y elementos.
Una vez que hemos definido a la norma penal, debemos de analizarla de acuerdo a su estructura:
01.- Presupuesto o supuesto de hecho: Describe una conducta o comportamiento típico contenido en
un mandato o una prohibición, y en esa parte donde se describe se llama tipo penal, ahí están los
elementos que ilustran el comportamiento al que hace alusión la norma penal, por lo tanto podemos
afirmar que el tipo penal: es la descripción que de la conducta lleva a cabo el legislador, y el tipo
penal siempre va a estar vinculado cuanto menos a un bien jurídico. La misión del tipo penal es la
tutela del bien jurídico, la función del tipo penal es describir un comportamiento prohibido
02.- Consecuencia Jurídica: Se encuentra la amenaza de la sanción: se localizan los extremos de la
punibilidad, el castigo que el legislador ha señalado para quienes realizan esos comportamientos, y
va a comprender un mínimo y un máximo, extremos dentro de los cuales se va a mover el juez al
momento de sentenciar; y el juez al momento de decretar el castigo la sanción dependerá:
A).- Cualitativamente: Del bien jurídico afectado
B).- Cuantitativamente: De la gravedad del daño causado. Entendiéndose por daño la lesión o la
puesta en peligro del bien jurídico.
4.3. ESENCIA.
La Norma jurídica penal encierra un doble contenido, nosotros debemos de sentar que el derecho
penal en su conjunto, es un conjunto de disposiciones, disposiciones jurídicas que se encuentran
ubicadas tanto en el código penal, como en otros código como el: código de justicia militar, código
mercantil, código fiscal y también en leyes especiales que tienen contenido penal: la ley para
prevenir y sancionar la tortura, la ley orgánica municipal, le ley federal del trabajo, la ley de
amparo, etc. Todo ese conjunto de normatividades contienen tipos penales en particular, y por eso
forman parte del derecho penal complementario, y a cada una de esas disposiciones, se le
denomina: norma penal.
Atendiendo a la esencia de la norma penal, al contenido de la norma penal, podemos decir que tiene
dos aspectos que operan como 2 caras de la misma moneda:
01.- Norma objetiva de valoración: se llama así, porque a determinados comportamientos los valora
dándoles la categoría o calificación de delitos, esto es así porque esos comportamientos resultan ser
antisociales, el legislador los considera contrarios a los fines del estado, es decir que perjudica las
relaciones del seno de la sociedad: los etiqueta como delitos. La norma objetiva de valoración está
dirigida a todos los miembros de la sociedad, porque a través de ella hace un anuncio, les comunica
a todos cuales son las conductas delictivas
02.- Norma subjetiva de determinación: De entrada debemos advertir que la misma es
irrefragablemente obligatoria, que desde el punto de vista de la norma subjetiva de determinación
esta participa del principio de imperatividad, esta norma regula comportamientos humanos y los
regula a través de mandatos y prohibiciones, constriñe la voluntad del sujeto, el ánimo del sujeto, lo
induce a obrar en un sentido u otro sentido y lo hace a través de esos mandatos ordenándole a
realizar un comportamiento especifico o prohibiéndole llevar a cabo otros comportamientos.
Entonces la norma subjetiva de determinación se dirige al sujeto en particular, al individuo,
ordenándole hacer o no hacer determinadas conductas.
Toda norma penal no valora sin mandar, ni manda sin valorar, es al mismo tiempo una norma
objetiva de valoración y una norma subjetiva de determinación y eso confirma la definición de Olga
Islas de Gonzales; la norma jurídica penal es un sistema conceptual.
4.5. Caracteres.
01.- Es general: desde que se contextualiza y entra en vigor la norma, los mandatos y las
prohibiciones se dirigen a todos por igual y todos quienes pueden ser sujetos de derecho.
02.- Es abstracta: la ley es creada por el proceso legislativo y una vez que entra en vigencia va a
regular todos los casos o conductas que encajen en sus supuestos futuros, no sólo va a regular un
caso determinado.
03.- Es permanente: La existencia y validez de la norma penal no depende del cumplimiento o no
cumplimiento de dicha norma, sino depende de la voluntad del legislador, es decir, hasta que el
legislador cree otra norma que abrogue o derogue la norma penal, de no ser así la existencia y
aplicación de la norma sería permanente.
4.6. Clases.
Existen muchas clasificaciones del derecho penal, pero la que nosotros vamos a estudiar es la:
clasificación tradicional.
1).- Normas penales completas: aquellas donde el presupuesto de hecho y la consecuencia jurídica
se encuentran establecidas en la misma disposición. Ejemplo: ART. 285 C.P.O. ¿Qué pasa con el
art. 285? La sanción se establece en el 289; Es una norma penal completa; porque se encuentran en
el mismo capítulo y en la misma familia de delitos, entonces, si se encuentran así, se complementan
y forman una norma penal completa. (Fernando castellano tena en su libro lineamientos del derecho
penal, nos dice que no hay que confundir la norma penal con artículos penales).
2).- Normas penales incompletas: Normalmente regulan la segunda parte del código penal, así como
las especiales con contenido penal, la segunda parte no se entendería , ya que contiene disposiciones
en relación con los delitos, sanciones, formas exclusivas del delito. Las normas de la primera parte,
para tener vida deben de estar relacionadas con una norma del segundo libro. Ejemplo: El art, 285
jala al 6, 7, 8,9 10.
Ejemplo: ART. 14, apartado B fracción II: habla de la legítima defensa, por sí sola no tiene
aplicación, tiene relación con el 285.
¿Pero por qué lo hace el legislador? Por simple comodidad legislativa, no va a decir: comete delito
de homicidio…salvo en legítima defensa, comete delito de homicidio… salvo en tal caso, comete
delito de homicidio, salvo en tal caso, NO.
39.- Normas penales en blanco: Son aquellas en las que el supuesto de hecho se encuentra en una
ley no penal, y la punibilidad o sanción en el código penal. Ejemplo: ART. 261, habla de la sanción,
pero la forma de hacerlo los requisitos los encontramos en el código sanitario y reglamento de los
panteones. (El mismo art. 261 lo dice).
4.6. Destinatarios.
4.7. Teorías.
A quienes se dirige la norma penal, quienes son los receptores
Teoría objetiva: dice que los destinatarios son los órganos de gobierno, porque son quienes la
aplican
Teoría subjetiva: la norma penal está dirigida a los particulares, que son quienes la acatan
Una tercera postura dice que la norma penal está dirigida a los órganos de gobierno, como a los
particulares, es cierto que la posición es distinta frente a la norma peal y es porque los particulares
la tienen que obedecer y los órganos jurisdiccionales aplicar, sin embargo: francisco Francesco
Antonisei: dice “los destinatarios de la norma penal serán ambos sectores: órganos de gobierno y
los particulares.
Actualmente existe la idea de que la norma penal no está dirigida a todos los coasociados, sino a
quienes le entienden en su contenido, porque la norma penal, como norma jurídica no está dirigida a
todos los particulares sino a los sujetos de derecho penal, y solo son sujetos de derecho penal los
que son imputables, son imputables por razones de política criminal los que han cumplido 18 años
al momento del delito, pero esa es una razón de estado, la imputabilidad tiene que ver con las
características personales del sujeto, características de tipo orgánica de tipo biológico, también
cuando el sujeto es capaz de comprender el carácter ilícito de la actitud o de querer y hablamos de
una autodeterminación, querer el hecho ilícito, que no tenga trastorno mental etc., podemos decir
que el derecho penal es para los normales, en el caso de los afectados mentalmente, si cometen un
hecho con apariencia delictiva se les determina una medida de seguridad.
4.8. Fuentes de las normas penales.
Fuontis= lugar en que un líquido brota de las profundidades de la tierra hacia la superficie. Claude
Du pasquier, nos dice que cuando en el derecho hablamos de su fuente, es hablar metafóricamente y
es entrar a las entrañas de la sociedad de donde nace a la superficie del derecho, algunos autores
como Castellanos Tena, las clasifica en
fuentes reales: El evento social que se toma en cuenta por el legislador para su regulación, son las
razones que el órgano legislativo toma en consideración para la elaboración de las normas jurídico
penales “es aquel evento, producto de las relaciones humanas que se fan al seno de la sociedad, que
motiva al estado a través de sus órganos respectivos(legislativo) a la elaboración de normas que
califican determinados comportamientos como delitos: la fuente real es la sociedad y sus múltiples
relaciones que se dan entre los coasociados.
Francisco pavón Vasconcelos: son los sucesos de diversa índole que le dan contenido a las normas
penales
Fuentes de producción: El único órgano de producción de la norma penal es el estado. Esa
competencia del órgano para producir normas penales está regulado por la constitución de Oaxaca
del 50 al 58 y 71 de la CPEUM… (Acto de refrendo).
Fuentes de conocimiento: son las manera, formas o medios a través de las cuales el estado da a
conocer el contenido de las normas penales a los destinatarios, el principio de legalidad nos dice
que solamente es fuente de derecho penal, la ley, por lo cual la ley es la forma mediante la cual el
estado da a conocer el contenido de las normas penales, sin embargo Fernando castellanos tena
dice: no debemos de caer en el absurdo de considerar que solo el código penal es ley, es la más
importante, pero no la única, porque aparte del código penal existen las leyes especiales con
contenido penal y los tratados internacionales (en nuestro estado: la ley orgánica municipal, la ley
estatal para prevenir y sancionar la tortura, la ley de desarrollo urbano, a nivel federal la ley de
amparo, la ley del trabajo, la ley de comercio, el código fiscal, el código de justicia militar).
Fuentes de conocimiento. Medios por los cuales el Estado da a conocer las normas a los
destinatarios. Bajo el principio de legalidad solamente es fuente del derecho penal la ley y la ley es
la forma en que el Estado da a conocer a los ciudadanos los tipos penales.
4.10. Interpretación de las normas penales.
Formas de interpretación de las normas penales.
Máynez dice que interpretar es desentrañar el sentido de una expresión, consecuentemente,
interpretar es desentrañar el sentido de la norma, asignarle signos, el acto de interpretación consiste
en dotar de signos a las expresiones, por lo tanto al dotarlas de signos podemos encontrar su
significado, de acuerdo con lo anterior el acto de interpretación requiere 3 elementos:
01: expresión: oral (compuesta de sonidos y silencios o puede ser escrita, por signos o grafías) al
interpretar debemos encontrar un significado por lo cual el segundo elemento es:
02: la significación: esos signos, esos sonidos que nos quieren decir
03: el objeto: para que interpretamos, que queremos desentrañar o saber.
El Dr. Tamayo salmorán (hizo la recopilación de todos los criterios jurisprudenciales, y ya que lo
recopiló, lo metió en un disco llamado el ius) él dice que desentrañar el sentido de la ley es conocer
su voluntad en armonía con todo el ordenamiento jurídico y las normas superiores de cultura.
Lo que puede parecer fácil, en la norma penal no es un terreno pacifico, la interpretación ha sido
llevada a cabo por dos escuelas que se encuentran en contraposición:
01.- La exegética: Sigue un sistema histórico-filológico, trata de desentrañar la voluntad del
legislador, estima que la ley se da por fenómenos sociales, que se presentan o ocurren en un tiempo
y lugar determinado, preguntándose ¿qué es lo que el legislador quiso regular y como lo logro?, se
trata de una interpretación semántica, depende del discurso contenido en la norma jurídica penal, así
vamos interpretando y conociendo lo que el legislador nos quiso dar a entender.
02.- La escuela moderna: sigue un sistema lógico sistemático, ha logrado un profundo desarrollo
con si interpretación teleológica, señala que no hay que ver la voluntad del legislador, sino la
voluntad de la ley, porque aun en un sistema parlamentario perfecto es muy difícil conocer la
voluntad del legislador, ¿la ley obedece a la creación del parlamentario que la presento a discusión?,
¿obedece del ejecutivo que muchas veces inicia las leyes? ¿O la comisión que la sanciono antes de
la discusión? O ¿al número de asambleísta que comparecieron ese día a la sesión? ¿Cuál es la
voluntad del legislador?
Lo que nos interesa es la voluntad de la ley, porque todo gira en función de un sistema y en México
es el sistema constitucional, se estudia la norma como un sistema.
Sin embargo esto no es un divorcio más que artificioso porque nosotros tenemos que tomar al
interpretar la ley tanto la voluntad del legislador que tomo en cuenta exigencias propias de su época,
como la voluntad de la ley que se va adaptando con el tiempo a situaciones nuevas y para esto nos
basamos en principios que son de orden lógico teleológico: identidad, no contradicción, tercero
excluido, razón suficiente y completitud o totalidad, entonces los dos sistemas tienen razón y se
deben de complementar, el problema radica cuando la voluntad del legislador y de la ley chocan, ¿a
quién le hacemos caso? Edmund mezger resuelve esto de una manera sencilla “no hay más derecho
obligatorio, que el contenido en la ley, no su proceso de creación y bajo la vigencia del principio de
legalidad, la única fuente del derecho penal es la contenida en la ley” de todas formas hay que
interpretarla y hay 3 formas de hacerlo
01.- Atendiendo a los sujetos: que la llevan a cabo.
a).- Autentica o legislativa: es por que deviene el órgano que produce la ley, el legislador puede
usar términos equívocos cando trata de explicar algo que quiso decir, y hace una interpretación, en
la misma ley u otro ley: (cuando ya fue impreso y nos alcanza una reforma, se anexa un adendum:
el art. Fulano fue reformada bajo el decreto tal. Advierte que los términos que utiliza puede resultar
en equivocaciones por eso se interpreta, pero interpreta el mismo legislador. EJEMPLO: una
persona va a hacer su fiesta, checa todo y al final no llega su novio, ¿puede denunciar por lesiones?
NO. (Los sufrimientos del alma no son lesiones, el mismo legislador en el art. 271 estable que son
las lesiones). (El Art. 330 sobre injuria, ahí mismo establece que es la injuria).
b).- Doctrinal o privada: la llevan a cabo los estudios del derecho. (Autores que hemos estudiado).
C.-Judicial, forense o jurisprudencial. La llevan a cabo los tribunales federales, que es el único
órgano que puede juzgar la ley, los demás juzgan de acuerdo con la ley y consecuentemente la
interpretan, cuando resuelven están interpretando la ley y esos criterios de interpretación de la ley es
la jurisprudencia, y la jurisprudencia solo determinados órganos pueden sentar:
---puede emitir jurisprudencia la suprema corte de justicia de la nación actuando en pleno y esta es
obligatoria para todos los tribunales del país, incluyendo sus salas
--- también las salas de la corte y serán obligatorias para esa sala y todos los tribunales del país.
--- el tribunal federal electoral
--- los plenos de circuito, la república está dividida en circuitos, un pleno de circuito lo conforma
diversos circuitos: Oaxaca es el decimotercer circuito.
---tribunales colegiados de circuito, Oaxaca tiene 4 tribunales colegiado semi-especializados: 2
tribunales colegiados en materia civil y administrativa y 2 en materia penal y laboral, 11 juzgados
de distrito y 2 tribunales unitarios de circuito, pero no todos sientan jurisprudencia. El art. 215 de la
ley de amparo se puede sentar jurisprudencia por 3 sistemas:
I.- por reiteración de criterio: 5 resoluciones en el mismo sentido sin ninguna en contra.
II.- Jurisprudencia por sustitución: el nuevo criterio viene a sustituir a la antigua.
II.- Jurisprudencia por contradicción de tesis: son varios los órganos que emiten jurisprudencia,
puede haber jurisprudencia en contra. Por ejemplo: En Oaxaca para presentar una demanda de
desahucio en materia civil por falta de pago de renta dice la ley que se debe presentar el contrato
debidamente registrado pero el criterio que se sentó en Oaxaca por parte de los colegiados fue que
el registro es una obligación de carácter fiscal que tiene el dueño de la propiedad pero que no afecta
en nada los terminado del contrato, entonces se puede presentar el contrato sin estar registrado, pero
en Nuevo león, debe de estar registrado. Oaxaca vs nuevo león: se denuncia la contradicción,
¿Quién denuncia? El fiscal general de la república, los ministros de la corte, los magistrados de
circuito, los mismos tribunales que tienen el conflicto, y al corte resuelve. Esta contradicción de
tesis se da en 3 sentidos:
I.- Declarando que un criterio tiene valor y desestimando el otro, de tal suerte que a partir de que se
sienta jurisprudencia por contradicción de tesis, uno es el criterio valido y el otro ya no va a ser
invocado.
II.- La corte estima que ninguno de los 2 criterios es correcto y emite un tercero, desecha los 2.
III.- L a corte al analizar advierte que no hay contracción, que cada tesis regula situaciones
diferentes, y pueden continuar vigentes regulando distintas soluciones.
02.- Atendiendo a los medios: que se emplean.
A).- Gramatical o literal: es muy simple, de carácter semántico, se va a tender a las frases, palabras
empleadas en la descripción o en el contenido de la norma, es una interpretación muy pobre, basta
con que vayamos a un diccionario e interpretemos la norma.
B).- lógica teleológica o ideológica: atiende al fin que persigue la norma: Jiménez de azua dice: que
se debe de utilizar este método, porque el sistema penal es finalista: persigue fines, se debe atender
a un sistema, se debe buscar que la norma penal sea armónica, porque todas las normas forman
parte de un sistema, el derecho es uno solo, funciona como un sistema. Y porque se deben de tomar
en cuenta que existen múltiples elementos que intervienen en la formación de una norma jurídica
penal: al elemento histórico: la ley no es más que la respuesta a una exigencia social en un tiempo y
lugar determinado. Al elemento político: razones que tomo en cuenta el estado para crear las
normas, al elemento social: que tiene que estar en relación con todo el ordenamiento jurídico y las
normas de orden superior de cultura, conceptos de igualdad, justicia, todos esos surgen en el seno
de la sociedad y luego forman parte en el ordenamiento jurídico. Y también al elemento comparado.
(La más adecuada es esta).
03.- Atendiendo a los resultados que se obtienen.
A).- Declarativa: Francisco Pavón Vasconcelos se opone que la incluyamos en la interpretación
atendiendo a las resultados, por dice, “toda interpretación es declarativa”
B).- Restrictiva: nuestro lenguaje es muy rico y puede darse el caso de que al momento de
estructurar la norma jurídica penal, el legislador utiliza vocablos que digan más de lo que el
legislador pretende regular, entonces a través de esta interpretación, vamos a reducir a su mímica
expresión los conceptos que el legislador utilizó, para que no se preste a ambigüedades, se restringe
su significado que sea más corto, más pequeño.
C).- Extensiva: el legislador puede utilizar palabras que digan menos de lo que el legislador quiso
establecer, y entonces a través de esta interpretación, se busca ampliar el significado para ese
significado sea lo más general posible, abarque las mayores hipótesis.
IV).- Progresiva: es muy provechosa pero que hacerlo con cuidado, debemos e tomar en cuenta los
avances de la ciencia, de la medicina, tecnología han hecho que la ley se transforme con el tiempo y
si bien es cierto como dice zafaroni “que la ley atiende a circunstancias de un periodo determinado,
la misma se perpetua en el tiempo y se debe ir adecuando a las circunstancias que regula. Por
ejemplo: (art. 349: todo aquello que ocupa un lugar en el espacio). En el siglo 18, 19, 20, cosa
mueble no era más aquella que no estaba adherida de manera permanente al suelo. Ejemplo: en la
costa están las fincas cafetaleras, ellos compraban sus plantas de luz, pero no faltaba un vivo que se
colgaba y ya tenía luz, pues se robaba la luz: art. 350 fracción segunda, (sobre fluidos eléctricos).
Todo eso ya no son muebles, pero son susceptibles de interpretación, entonces debemos de hacer
una interpretación progresiva, de acuerdo a los avances. En materia civil debe de resolver la
resolver el problema que se le plantea, si la ley es oscura y ambigua tiene que recurrir a los
principios generales, si nada de eso le ayuda, debe de resolver de manera más justa, y si no resolvía
art. 17, 18, 19 del Código civil de Oaxaca.
Entonces, de acuerdo a las interpretaciones, ha existido un grave problema en relación con la
interpretación de la norma penal, ha habido recelo por parte de los estudiosos del derecho: cesar
becaria: al juez le debe estar prohibido interpretar la ley, porque cuando se les autoriza interpretarla,
esa interpretación dependerá de su bien o mala gestión, o de aquellas pequeñas fuerzas que hacen
cambiar la forma de las cosas: dinero. Entonces siempre ha habido un gran recelo de que el juez
interprete, algunos código como el de barbaría de 1803, que expresamente prohibía que fueran
interpretadas las normas que lo conformaban.
Art. 285, nosotros estamos muy seguros de los sujetos, de que la vida subsiste con el último
movimiento respiratorio, poro la ciencia dice que le pueden paralizar el corazón y sigues vivo
(proceso que desconozco) respira por una máquina, u otros conceptos como muerte cerebral:
Ejemplo: no sabemos si está viva o muerta, una persona de muerte cerebral, y Ángel le da balazos
en su cama ¿él lo mató o ya estaba muerto? Tenemos que interpretar.
La interpretación de la ley si está permitida, lo que está prohibido es la integración analógica según
el art. 14 constitucional: aplicación de una norma existente parecida, pero que no regula
exactamente eso. La interpretación analógica es necesaria para saber el alcance de la norma penal,
si hay ley y si hay voluntad del legislador, pues es el quien permite interpretarla así: EJEMPLO:
381 fracción 1ra: Cuando recibimos dinero, etc., si fue demasiado casuístico no va a englobar todo
eso, por eso se interpreta la frase “o cualquier otra cosa” EJEMPLO 381 FRACCIÓN 3RA: puedo
entregar el cheque y compro pintura o cualquier otra cosa (cualquier otro lucro).
Raúl Trujillo y Raúl Rivas dicen: si se puede interpretar analógicamente la ley y esto está permitido
cuando el legislador lo permite y la ley lo permite, pero la aplicación está prohibida, no hay ley
(regula eso exactamente) y no hay voluntad del legislador.
TEMA 5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NORMA PENAL.
5.1. Ámbitos de aplicación de las normas penales.
La norma penal presenta diversos problemas especialmente en 3 ámbitos: ámbito de valides
espacial, personal y temporal
5.2. Espacial.
Este problema se va a resolver atendiendo a los siguientes principios: territorialidad, personal o de
nacionalidad, real o de protección, universal, cosmopolita o de justicia mundial.
5.3. Requisitos del principio de territorialidad.
Decimos que este se sujeta a los siguientes requisitos.
01.- El delito debe ser cometido en el territorio.
02.- el sujeto activo puede ser nacional o extranjero
03.- El sujeto pasivo puede ser nacional o extranjero.
04.- la ley que se aplica es la ley del país donde se cometió el delito: la ley del lugar rige el acto.
5.4. Principio de nacionalidad.
También llamado personal o de nacionalidad.
01.- el delito debe cometerse en el extranjero.
02.- el sujeto activo debe ser nacional
03.- el sujeto pasivo puede ser nacional o extranjero
04.- la ley que se aplica es la del país que pertenece el sujeto nacional.
Es una extensión de la ley del país del sujeto que delinque y esto es para proteger a los nacionales
que cometen delitos en el extranjero.
5.5. Principio real y de protección.
01.- El delito debe de cometerse en el extranjero
02.- El sujeto activo debe ser nacional o extranjero
03.- El sujeto pasivo es el estado y sus conciudadanos
04.- La ley aplicable es la del país del sujeto pasivo. La del estado ofendido.
5.6. Principio universal o derecho mundial.
También llamado, principio universal, cosmopolita o de justicia mundial:
01.- el delito puede cometerse en cualquier país
02.- el sujeto pasivo nacional o extranjero
03.- el sujeto activo puede ser nacional o extranjero.
04.- la ley aplicable es la de cualquier país.
Este principio puede sorprendernos y que no se puede aplicar, pero este principio era muy
importante en la URSS, ahí se aplicaba, en donde lo agarran lo juzgan, ahora se aplica en la unión
europea, aparte del ámbito económico (nace con esa finalidad), también se expandió en el ámbito
penal: se necesita que ese país que ese país este sujeto a pactos, tratados internacionales, si no lo
estas, no opera.
Caso de Pinochet y Salvador Allende.
5.7.Ámbito temporal.
Dice el art. 14 que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio alguna, eso quiere decir
que la norma desde que adquiere la categoría de ley (paso por el proceso legislativo) va a ser
obligatoria hacia el futuro no hacia el pasado, entonces bajo ese principio queda prohibido aplicar
retroactivamente la ley en perjuicio de persona alguna. La ley puede ser aplicada retroactivamente
la ley y solo hay 4 supuestos que pueden dar lugar a la aplicación retroactiva de la ley:
1. Creación de un nuevo tipo penal no previsto en la ley anterior.
Ejemplo. El 28 de noviembre de 1998 se crea el tipo penal de violencia familiar, si el 24 de
noviembre de 1998 le pega a su esposa ella denuncia el 29 de noviembre, no se le puede
aplicar porque la ley crea el tipo penal para el futuro.
2. Supresión de un tipo penal previsto en la ley anterior. La nueva ley le quita el carácter de
delito, si se puede aplicar porque beneficia a los procesados o que están cumpliendo su
sanción. Ejemplo. El 15 de septiembre del 2001 se suprimio el delito de adulterio y se tuvo
que sobreseer varios procesos.
3. La nueva ley modifica un tipo penal en relación con su punibilidad.
a. Si la sanción se agrava. (no se puede aplicar).
b. Si la nueva disminuye. (se puede aplicar).
4. La nueva ley modifica el tipo penal en cuanto a los elementos que integran la figura típica.
a. Si exige más requisitos. (Si se puede aplicar).
b. Si exige menos requisitos. (Observar el principio de legalidad).
La retroactividad siempre tiende a favorecer al reo.
5.8. Supuestos y ámbito personal.
Indulto: indulto necesario o indulto de gracia.
El indulto necesario: en los términos del art. 485(supuestos en los cuales se da un indulto necesario)
del CNDPP, el que más se da es cuanto una persona fue enjuiciada y se demuestra que el no
cometió el delito o que no existió el delito, ¿Qué hay que hacer con la sentencia? Reconocer su
inocencia y nulificar su sentencia, y ese procedimiento esta en los artículos que van del 485 al 490
del código nacional de procedimientos penales.
El indulto de gracia lo otorga el titular del ejecutivo, y la persona sale libre porque se extingue su
responsabilidad penal. El indulto lo otorgo el ejecutivo a titulo persona y no debemos de
confundirlo con la ley de amnistía: esta es general y es emitida por el congreso de la unión, de
hecho es una lay. En el indulto la persona debe de estar sentenciada para que se le perdone, en la
amnistía no, puede estar procesado, sentenciado o puede estar fugado y perseguido con una orden
de aprehensión. En relación con esto, hay otras formas de extinción penal. Es decir, a través de estas
figuras también cesan los efectos de la ley penal en el espacio y una de estas formas es la
prescripción, perdón del ofendido, amnistía.
5.9. Excepciones, concurso aparente de normas penales.
Celestino Porte Petit Canduadap nos dice que “el concurso es la concurrencia de la solución de un
caso de la vida penal por dos o más normas y consiste en establecer cuales debe aplicarse y cuales
se debe de excluir”.
El mismo hecho punible es regulado y sancionado por dos o más normas penales.
Para solucionar estos problemas el articulo 5 del código penal establece ciertos principios para
resolverlo.
5.10. Principio de especialidad.
Se identifica con la frase latina “Specilis derogat legi generali” que significa que el precepto
especial deroga a la general.
Por ejemplo. En un homicidio del hijo a su padre, en este caso no entraría el delito de homicidio
sino de parricidio.
Principio de substunción o absorción.
El precepto más amplio o complejo absorberá las infracciones consumidas en aquel. Su expresión
latina es “lex consumens derogat legi consumptae”. Ejemplo. Lesiones se convierte en homicidio.
5.11 Principio de alternatividad.
5.12. Principio de mayor punibilidad.
5.13. Extradición.
La extradición no es más que la solicitud que un estado le hace a otro estado, para que le entregue a
un individuo que se encuentra en su territorio con el propósito de llevarlo a juicio o que cumpla una
pena o medida de seguridad impuesta. Para que se presente esta figura es necesario acreditar ciertos
elementos:
01.- Que el sujeto esté o se encuentre dentro del territorio del estado requerido
02.-Que haya una solicitud o requerimiento de un estado a otro estado. De órgano a órgano
especializado competente: en México el órgano que se encarga es la secretaria de relaciones
exteriores a través de sus embajadores y sus consulados.
03.-Entrega formal al estado requirente.
04.-Que la finalidad de la solicitud de entrega sea con el propósito de que sea procesado o para que
cumpla con la pena o medida de seguridad que le fue decretada.
EJEMPLO: Lozoya, se eleva a ficha roja (interpol) se lo localiza en España y él se empezó a
defender, al final renuncia a sus derechos y es extraditado.
Gloria Trevi: tenía un patrocinador: Sergio Andrade: Un día embaraza a una de las coristas, huyen
del país, pero la mamá presenta una denuncia por secuestro, ellos estaban en Brasil (no tenía
tratado) se firma el tratado y los agarran y los extraditan, gloria Trevi fue dispuesta a la PGR ella
sale libre y Sergio Andrade fue condenado a varios años.
También existe lo que llamamos extradición-interregional: los estados de la república en términos
del art. 109 constitucional suscribieron un convenio entre las procuradurías de los estados y la
entonces procuraduría general de la república, para entregar sin demorar todos los procesados y
sentenciados que fueran requeridos. Al principio era muy tardado: se giraba una orden de
aprehensión, se trascribía al MP, luego este se la mandaba a la policía, cuando lo buscaban ya
estaba en Veracruz, pero no se podía así nadamas, teníamos que generar un exhorto, el cual salía del
juzgado de Tuxtepec y llegaba a la secretaria del tribunal superior de justicia y el tribunal de justicia
a través dela secretaria general validaba la firma del juez y del secretario y mediante oficio lo
mandaba al tribunal de justicia con sede en jalapa Veracruz, ese tribunal lo mandaba a la secretaria
de acuerdos, la secretaria de acuerdos al juez que estuviera donde estaba el delincuente, luego
trascribía la orden al MP, el MP a la policía y cuando llegaba la poli ya había pasado mucho tiempo
y ya se había ido. Para evitar eso se crea la extradición interregional, a través de ese convenio ahora
basta escanear un fax, ellos van lo detienen, va el avión y en 24 horas ya está.
5.14. REEXTRADICIÓN.
Algunos autores la niegan, sin embargo si es posible llevarla a cabo, consiste en que un tercer país
le pide al país que logro la extradición que le entregue al sujeto con los mismos propósitos,
procesarlo, o que cumpla una pena o medida de seguridad.
Requisitos. Los mismos que la extradición.
EXPULSION: Es la facultad que tiene el ejecutivo de hacer abandonar el territorio nacional a
aquellos extranjeros que ponen en riesgo la seguridad nacional. Ejemplo de los italianos:
movimiento zapatista. Después de la reforma de junio del 2008 que trajo como consecuencia el
reconocimiento de los derechos humanos, para sacar al extranjero se exige previa audiencia (art. 33
constitucional) entonces: tenemos que antes era sin juicio previo y ahora es previa audiencia, se le
notifica, se le nombra un defensor, se le invita a declarar ( se le puede nombrar un intérprete), se le
da 10 días de pruebas, después de eso se hace una determinación, dicho procedimiento se tramita
ante la dirección jurídica de la secretaria de gobernación y es esta quien dicta la determinación de
expulsión, esa determinación se le notifica el extranjero y tiene 5 o 6 días para inconformarse, si se
confirma, puede interponer un amparo. Y pues lo que antes era en horas y días, ahora ya es en
mucho tiempo.

TEMA 6.- TEORÍA DEL DELITO.


6.1. consideraciones generales.
En la ciencia del derecho penal sistemáticamente divide al estudio del derecho penal en una parte
denominada introducción, parte general y parte especial.
En la parte de introducción se encuentra el concepto de Derecho penal, la historia del derecho penal,
la filosofía del derecho penal y el derecho penal comparado.
En la parte general se encuentra la teoría de la norma penal, la teoría del delito y la teoría de las
consecuencias jurídicas.
En la parte especial se estudian los delitos en particular.
Gerardo Carmona Castillo dice que la teoría del delito es la parte, quizá la más importante de la
ciencia del derecho penal, quien no sabe teoría del delito no puede dedicarse al derecho penal.
6.2. Objeto de la teoría del delito.
La teoría del delito estudia las características que son comunes a todos los delitos, aquí no se
estudian los delitos en particular.
Eugenio Raúl Zaffaroni. “Con la teoría del delito podemos determinar que es el delito, cuales son
sus elementos positivos y negativos, como se manifiestan, cuales son sus fases de desarrollo,
quienes intervienen en la comisión del delito, como se da un concurso de delitos, cuantos tipos
penales existen y cuando inicia o concluye un delito u otro”.
En si el objeto es el delito mismo.
6.3. función e importancia.
Eugenio Raúl Zaffaroni y Enrique Bacigalupo dice que la función de la teoría del delito es básica y
fundamental porque a través de la teoría del delito tenemos herramientas y recursos técnicos para
resolver los casos prácticos que se nos presentan.
6.4. Su método.
La teoría del delito pertenece a la ciencia del derecho penal y esta a la ciencia jurídica, por lo tanto,
tenemos el método dogmático.
Nosotros tomamos la ley como nos la presenta el legislador y vamos a analizar el delito, cada
componente del delito es un filtro o un conjunto de filtros, más grande en la parte superior y más
corto en la parte inferior.

ACCIÓN.

Tipicidad

Antijuridicidad
Al análisis de la acción vamos a determinar si los comportamientos son humanos y así dejar de lado
los de los animales y de la naturaleza.
Las conductas que satisfacen los extremos de los tipos penales si pueden ser constatadas por la
tipicidad.
Esas conductas que colman los extremos cuales son contrarias a derecho.
Pasaran a la culpabilidad.
Estos son los filtros para acreditar la existencia del delito.

Elementos del delito


Positivos Negativos.
Acción Falta de acción.
Tipicidad Atipicidad.
Antijuridicidad. Causas de licitud y/o justificación.
Culpabilidad Inculpabilidad.
Si confirmamos los elementos positivos del delito entonces acreditamos la existencia de un delito,
por lo contrario si encontramos un elemento negativo del delito, estaremos descartando la presencia
del mismo.
Ejemplo.
Acción. Lanzar una piedra a una casa. Falta de acción. Si avientan a una persona y hace daño.
Tipicidad. Satisface los elementos del tipo. Atipicidad. Cuando no satisface.
Antijuridicidad. Contrarias a derecho Causas de justificación. Legitima defensa.
Culpabilidad. Confirmamos Inculpabilidad. Descartamos el delito.
El delito es definido desde dos puntos de vista el legal y el doctrinal.
Legal, Se encuentra referido en el artículo 6 del código penal- El delito puede ser realizado por
acción o por omisión, el cual referencia a un comportamiento y antes al artículo 5 decía que el
delito es el acto u omisión que son contrarias a las leyes penales.
Doctrinal. El delito se encuentra conformado de acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
6.5. Concepción monolítica del delito.
Unitario o totalizador. Nos dice que el delito es uno sólo, un ente monolítico que no se puede partir
o dividir y su esencia está en su unidad. Antonisei fue uno de sus representantes.
6.6. Concepción estratificada del delito.
Establece que si bien es cierto que el delito es uno sólo ese delito es necesario dividirlo en partes
para analizarlo y comprender sus componentes internos, Zaffaroni dice que no se trata de dividir el
delito a través de la comparación sino lo que se divide es su estudio por razones de aprendizaje.
Cada autor nos proporciona un mismo concepto.
6.7. Diversas concepciones del delito.

 Dicotómica o Bitómica. Acción culpable.


 Tritomica del delito. Acción, antijuridicidad y culpabilidad (Franz Von List).
 Tetratomica del delito. Acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. (Ernesto Von
Beling).
 Pentatónica, acción, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad y culpabilidad (Luis Jimenez de
Asúa).
 Hexatomica, acción, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad).
 Heptatomica, acción, tipicidad, antijuricidad, imputabilidad, culpabilidad, punibilidad,
condiciones objetivas de punibilidad que son las condiciones que puso el legislador para
sancionar, si no se cumple no hay sanción, e.g. 241 Bis anterior, cuando será punible solo
cuando se cause un daño económico, o 294 inducción al suicidio “si el suicidio se
consuma”.
6.8. Fases de desarrollo de la dogmática penal.
La moderna dogmática penal se encarga del estudio del delito, dentro de esta podemos encontrar
varios periodos; los primeros antecedentes de lo que conocemos como la moderna dogmática penal,
los encontramos en Alemania; Anselmo Von Feuerbach, Karl Binding, Adolf Merckle y en Italia
con Carrará, Romagnosi, Enrique Pessina Carmenagui.
Se divide en varias etapas.
Primera etapa: Sistema causalista/ sistema clásico /Causalismo puro. (1881-1905).
Autores: Franz Von List (Máximo representante que hace un estudio con el código alemán de
1871). Ernesto Von Beling y Gustavo Radbruch.
Segunda etapa: Sistema neocausalista/ sistema neoclásico/ causalismo valorativo/ sistema
teleológico. (1907-1935).
Autores: El más representativo es Edmund Mezger otros son: Reinhard Von Frank, James
Goldsmith, Max Ernesto Mayer, Augusto Heller, Bertoldo Freudenthal
Tercera etapa. Etapa de los precursores del finalismo. (1930-1935).
Autores: Helmut Von Weber, Alejandro Sudana, Helmont Mayer. Empiezan a manifestar
inquietudes entre el dolo y la culpa en donde están mal ubicados ya que no deben estar en la
culpabilidad.
Un tercer periodo correspondiente a la sistemática finalista corre de 1930 o 1935 – 1970 en
Alemania, surge el finalismo después de los precursores y aparece Hanz Welzel como su creador y
máximo representante.
Autores: Hanz Welzel, Reynard Maurach, Armin Kaufman, Strantergi, Jesse Heh y Niese.
En México el finalismo llega en 1988 y se establece en la constitución de 1994 con la reforma del
93.
Sistema funcionalista / funcionalismo / Modernas tendencias.
Tiene dos vertientes:
Funcionalismo moderado. Representado por Claus Roxin.
Funcionalismo radical. Gunter Jacobs, Enrique Jamerdar Fredy, Santiago Mirpuir, Francisco Muñoz
Conde, Yesiph Reyes Alvarado,
Parte de la idea que hay un sistema social y en este hay subsistemas ya sea un subsitema jurídico, un
subsistema económico otro religioso y unos educativo en donde cada miembro de la sociedad
desarrolla un rol y se da bajo el principio de confianza, cada miembro de la sociedad sabe que tiene
que hacer eso de la mejor manera.
Por ejemplo en el sistema educativo esta el rol de los catedráticos y de los estudiantes en donde los
primeros tienen que dar lo mejor de ellos para enseñar y los estudiantes estudiar de la mejor manera.
Tambien habla de el ámbito de la aplicación de la norma, la puesta en peligro de la victima y ciertos
principios, habla de que se requiere un sistema funcional para que en realidad funcione.
El sistema finalista llego a México en 1994 y duro 4 años hasta 1998 con la contra reforma, quien la
trae a México es Moisés Moreno Hernández discípulo de Hanz Welzel en Alemania.
Moises Moreno Hernandez convence al presidente Carlos Salinas de Gortari de que hay que
cambiar el sistema penal, en vez de hacer un código nuevo, hace una reforma constitucional
modificando los artículos 14, 16, 19, 20, 21 y 22 en donde se incorpora el finalismo en 1944. Se
aprueba y publica el 3 de septiembre de 1993 y le da una vacatio legis de un año.
Argumentos para hacer la reforma. Se dijo que el ministerio publico era un órgano perezoso que se
conforma con la averiguación previa, no le interesaba el proceso, que se tiraba en una amaca y a
dormir y eso hacia que no hubiera una adecuada investigación ni un combate a la delincuencia,
había abusos de la policía judicial, detenidos, despotismo, etc.
En 1999 hay un cambio de gobierno y el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León desigana como
Procurador General de la Republica a Don Antonio Lozano Gracia que era panista empieza a
decirle que el sistema finalista no sirve que y que hay un gran rezago en las ordenes de aprensión
que el ministerio publico esta saturado de investigaciones que debe haber un mecanismo en donde
el juez y el Ministerio publico caminen de la mano para ir encontra de la delincuencia todo esto
trajo que viniera la contrarreforma
Se levantan voces autorizadas.
Olga Islas de Gonzales Mariscal “Señores el juez es el órgano que recibe el hecho que investiga el
ministerio público es un órgano autónomo que no puede ser nana ni nodriza del Ministerio público,
por eso no puede ir de la mano.
Don Sergio Garcia Ramirez “ Al legislador le da el síndrome de Penelope”.
Se comienza a decir que hemos vuelto al causalismo, que hemos regresado al concepto del cuerpo
de delito y que iba en contra de la idiosincrasia del sistema jurídico mexicano.
Maestra Ema Meza “Eso no es verdad el concepto de cuerpo de delito que es mexicano y que
viene de España y el cuerpo del delito no forma parte del sistema causalista, porque Frank Von List
publica su libro en 1871 en Alemania se traduce en España en 1914, en ese tiempo en 1916 en
México hubo un congreso convocante para reformar la constitución de 1857 que después se
convierte en una nueva constitución de 1917.
Si en España se tardaron de 1881 a 1914 33 años para traducir a Franz Von List es evidente que en
1914 se leyeran y mandaran a América por eso no tiene nada que ver el causalismo que deviene del
derecho español.
TEMA 7.- CAUSALISMO.
7.1. Antecedentes.
A mediados del siglo XIX se cuestiona en los países de Europa la aplicación del derecho penal
vigente en esa época se decía que había partido de bases metafísicas no comprobadas de Lombroso,
Ferri y Garofalo se decía que el delincuente un ser atávico, un ser no desarrollado porque cuando
era concebido había una falla cosmológica y eso hacía que delinquiera.
El causalismo inicio en Alemania en 1881 con los estudios de Franz Von List del código penal
alemán que se pública en 1871, Franz Von List estudia para saber que es el delito y encuentra apoyo
en la universidad Marburgo. Bajo los postulados de Marburgo lleva a cabo sus estudios y sus
aportaciones los publica en una revista que el comienza a publicar desde que habla de la ciencia del
derecho penal integral, se cuestiona que es el delito recurre al código penal alemán y encuentra un
artículo que establece que el delito es la acción sancionado por las leyes penales.
Buscaba en qué sentido se debe basar el concepto de acción y recurre al método de las ciencias
naturales de la observación y experimentación en esa época tenía influencia con Darwin.
Establece que el delito es una acción y que la acción es un movimiento corporal que produce un
cambio en el mundo exterior, desde esa época el legislador tenía libertad para hacer los tipos
penales List tiene un elemento él es delito es un fenómeno natural conformado de una causa, un
efecto y una relación de causalidad.
El delito es una acción a partir de esa disposición empieza el estudio del delito, el causalismo no es
una escuela politica criminal, sino el estudio dogmático del delito. A través del método natural llega
a la conclusión de que el delito es una acción humana y por lo tanto no entran los comportamientos
de los amantes de los fenómenos de la naturaleza.
Franz Von List afirma que es un movimiento corporal voluntario que produce un cambio en el
mundo exterior afirma que la acción es una suma de relaciones causales y empieza a formular su
teoría de la acción causal.
LA ACCIÓN ES UNA SUMA DE RELACIONES CAUSALES.
1.- La primera relación se da entre la voluntad y el movimiento corporal.
2.- La segunda relación se da entre el movimiento corporal y el resultado.
Para esto es necesario que la acción tiene un ingrediente esencial que es la voluntad, sin voluntad no
hay acción.
Como movimiento corporal el sujeto acciona, le mueve voluntariamente y dirige su acción hacia un
fin determinado. Para que una conducta le interese al derecho penal se requiere qye se haya
desarrollado a través de un movimiento corporal, de tal suerte que la acción es la suma de relaciones
causales sin interesar lo que el sujeto quiso hacer, hasta que el sujeto haya realizado algo asi afirma
que el delito es un fenómeno natural que está conformada de tres elementos: Causa (acción), efecto
(cambio en el mundo exterior) y relación de causalidad (unión entre la causa y el efecto).
La voluntad tiene dos aspectos.
Externo. Lo ubicamos al movimiento corporal que es la manifestación de la voluntad que se traduce
en un factor desencadenante del movimiento corporal.
Interno. El contenido de la voluntad ¿quiso hacer? Se traduce en una dirección.
Acción. Suma de relaciones causales, dentro de la acción hay una doble relación. 1.- Esa acción
debe producir un cambio en el mundo exterior y 2.- el resultado debe estar dirigido a un bien
jurídico.
Siempre habrá una causa y un efecto por eso siempre tiene que estar siempre unidas por una
relación.
Crítica. List decapita la acción, propone a una persona a la que le quita la cabeza y el muñeco causa
daño y no le importa lo que quiso hacer.
Propone un concepto Tritomica del delito conformado de la acción, la antijuridicidad y la
culpabilidad.
Clasificación de las acciones según List.
1.- Acciones conforme a derecho. Estas no le interesan al derecho penal, el sujeto no hace más lo
que la ley le ordena.
2.- Acciones contrarias a derecho. (antijurídicas). Van en contra del ordenamiento jurídico.
3.- Acciones atribuibles al sujeto a título de dolo y/o culpa. Acciones culpables.
4.- Acciones punibles. Son aquellas que quien las realiza es merecedor de una pena.
Resumen
List afirma que el delito es una suma de relaciones de tal forma que; la primera relación se da a
nivel de acción en una suma de relaciones causales entre la voluntad y el movimiento corporal y
después entre el movimiento corporal con el resultado. La segunda relación se da a nivel de
antijuridicidad, aquí hay una parte objetiva es una relación de contradicción entre el hecho y el
ordenamiento jurídico, afirma que la antijuridicidad es la primera base que sirve para estructurar el
delito. La tercera y última relación se da a nivel de culpabilidad que debe entenderse como la
relación psicológica que une al actor con su hecho.
Siempre va a haber una relación de causa y efecto entonces afirma, si el sujeto quiere realizar ese
hecho, el sujeto realiza a título de dolo.
Si el sujeto no quiere el hecho que cause un daño y lo realiza por impericia, negligencia, falta de
cuidado o de protección la realiza a nivel de culpa y se da a título de culpa.
No confundir culpabilidad con culpa. Lo primero es un elemento positivo del delito y la culpa es
una forma de realización del delito.
El pensamiento de List está apoyado por la escuela de Marburgo que cuestiona el positivismo
aplicado en Italia por 1850 que había partido de bases metafísicas.
List afirma que el delito es una suma de relaciones en tanto que la acción es una suma de relaciones
causales.
1. Acción con dos relaciones la primera es entre la voluntad y el movimiento corporal y la
segunda es entre el movimiento corporal y el resultado.
2. Antijuridicidad, es una relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico.
3. Culpabilidad relación psicológica que se da entre el sujeto y su hecho a través del dolo y la
culpa.
Al delito se divide en dos partes la parte objetiva y la parte subjetiva.

Delito
Parte objetiva Parte subjetiva
Acción Culpabilidad
Antijuridicidad. Dolo y/o culpa
Es lo que vemos del delito

Los postulados de Franz Von List aparecen en 1881 y duran 25 años hasta 1906.

En 1906 aparece la obra “Teoría del delito” de Ernesto Von Beling establece que el delito es una
suma de relaciones causales, establece que este se encuentra conformado por una acción típica
antijuridica y culpable, el incide en el concepto de tipo y tipicidad.
Tipo penal. Es la descripción que de la conducta lleva acabo el legislador.
Tipicidad. Es la capacidad de adecuación que, de la conducta al tipo penal, es la concretización de
todos los elementos del tipo penal.
La tipicidad como elemento del delito tienes sus propios componentes. Elementos externos:
1.- Un movimiento corporal que es la acción.
2.- Un cambio en el mundo exterior, es el resultado.
3.- Una relación de causalidad entre la acción y el resultado.
4.- Los medios empleados que son las formas en que el legislador establece que se debe realizar el
comportamiento delictivo, (engaño y violencia).
5.- Sujetos determinados e indeterminados. A quien va dirigida la norma si es determinado puede
ser un servidor público y si es indeterminado se dan palabras abiertas como el que o quien.
6.- Objeto material que es el ente corpóreo respecto de la cual cae la acción delictiva.
Estos son los elementos descriptivos porque para su aplicación se requiere la constatación de los
sentidos.
¿Cuál es la función del tipo penal? Solamente describe un comportamiento y tutela un bien jurídico.
El tipo va a ser la descripción de la conducta que hace el legislador.
El código penal está conformado por tipos penales lo podemos comprender como un álbum
fotográfico y para afirmar que un comportamiento es delictivo tenemos que tomar la imagen del
código penal si queda embonado se es típico, se adecua a las exigencias del tipo penal.
Después se desarrolla el juicio de tipicidad que el doctor Varela da un concepto diciendo que es una
operación lógica jurídica a través de la cual vamos a poder determinar si un tipo penal se adecua a
una conducta; es la operación lógico-jurídica que lleva a cabo los presupuestos procesales, para
determinar si el hecho de la vida real colma los extremos del tipo penal al caso concreto”.
Sigue los lineamientos de List esta de acuerdo con List en que el delito es una acción y lo divide en
parte objetiva y parte subjetiva.
Delito Von Beling.
Parte objetiva.

 Acción.
 Tipicidad. Estos los podemos ver con nuestros sentidos
 Antijuridicidad.
Parte subjetiva.

 Culpabilidad
o Dolo.
o Culpa.
 En algunos casos la culpabilidad va a estar sujetos a comprobar la
imputabilidad del sujeto, establece como presupuesto de la culpabilidad la
imputabilidad.
En 1904 aparece un estudio monográfico de la acción publicado por Gustavo Radbruch que
establece que la acción es una suma de relaciones causales; para llegar a estas afirmaciones
antecede los conceptos de los Hegelianos y los de Maximiliano Bunbury.
Los primeros dicen que la acción no debe verse como un factor desencadenante del movimiento
corporal sino como un factor de dirección, es decir, el sujeto cuando tiene ganas de algo dirige su
acción hacia ese objeto. El sujeto le da sentido a su acción mediante la voluntad, el sujeto sabe lo
que quiere y puede dirigir su obrar hacia un sentido que establecía.
Von Buri (creador de la teoría de la equivalencia de las condiciones y la teoría de la cognitio sine
quanon) dice que la acción es causa de algo y debe verse como una relación de causa-efecto que
siempre va a haber entre la acción y el resultado una relación de causalidad. Creó la teoría de la
equivalencia de las condiciones que dice que toda causa que incide en el resultado es causa de ese
resultado.
Teorías causales que tratan de ampliar el aporte de Franz Von List con su teoría causal. (Hay
que ver cual es la causa que produce el efecto).
Teoría de la causa remota. La causa que está más lejos pero que incide en ese resultado es causa de
ese resultado. Ejemplo. Adán y Eva como los creadores de los seres humanos.
Teoría de causa próxima. Tenemos que ubicarnos en cual es la causa más próxima del resultado
para decir cuál es.
Teoría de la causa eficiente. Cuando en un suceso convergen varias causas tenemos que
representarnos mentalmente e ir quitando cada una de las causas, cuando vamos suprimiendo se da
la causa eficiente. Ejemplo si en un suicidio la persona que lo hace es porque tiene problemas
emocionales, económicos pero otra persona deja ahí un arma, ¿Cuál es la causa eficiente? Pues es la
que dejo la pistola ahí ya que la causa eficiente es aquella que cuando analizamos las anteriores
sigue produciendo el resultado es decir si esta causa no hubiera existido pues no hubiera producido
un resultado.
Von Buri dice que lo correcto es hablar de la equivalencia de las condiciones que es aquella que
dice que toda causa que incide en ese resultado es causa de ese resultado entonces “La causa de la
causa es la causa de lo causado” esto quiere decir que todo aquello que incide en este resultado es
causa del resultado, entonces bajo este contenido tenemos que meter a la cárcel al carpintero que
hizo la cama de donde están los adúlteros.
No es tan aceptable desemboca en la teoría de la conditio sine quano. Encontramos la verdadera
causa que va a producir un resultado. Entonces tenemos estas dos teorías, Gustavo Radbruch adopta
esta última postura y nos dice que en materia penal a la acción hay que verla como un factor
desencadenante del movimiento corporal o sea causal (causa-efecto) acción- cambio en el mundo
exterior.
Concluye diciendo que la acción hay que verla como causa de algo por eso hay que verla como un
factor.
Como la acción es un movimiento corporal no podemos incorporar a la omisión porque la omisión
es un no hacer y la acción es un hacer es decir algo que vemos.
Gustavo Radbruch esta vigente el decia que “el que tiene a un juez como acusador debe tener a dios
como abogado”.
Resumen. El sistema causalista al referirse al delito lo hace aparecer con 4 componentes la acción
(movimiento corporal que produce un cambio en el mundo exterior), tipicidad conformada por (1.-
movimiento corporal que es la acción, 2.- por el resultado que es el cambio en el mundo exterior
que se traduce en una lesión a un bien jurídico, 3.- una relación de causalidad que es la que liga la
acción con el resultado, 4.- los medios empleados forma en que el legislador castiga un
comportamiento delictivo, 5.- los sujetos determinados o indeterminados y 6.- el objeto material
ente corpóreo o persona donde recae la acción delictiva), Antijuridicidad hay una relación de
contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico (concepto formal). Culpabilidad. Es una
relación psicológica que une al sujeto con su hecho, va a estar formado por el dolo y/o culpa y
Ernesto Von Beling nos dice que un presupuesto es la imputabilidad y esta se define como la
capacidad de comprender el concepto ilícito del echo y la capacidad para conducirse de acuerdo a
esa comprensión.
TEMA 8.- SISTEMA NEOCLÁSICO O TELEOLÓGICO.
Sus bases metodológicas se encuentran en el neokantismo en los nuevos seguidores de Kant y de
Hegel, también en el positivismo natural y en el positivismo jurídico, tiene bases en Marburgo, pero
también fundamentalmente sudoccidental de Alemania en la escuela de Vandersda.
El positivismo inicia con Augusto Comte dice que la filosofía hace extraviar el conocimiento.
Neoclásico. Esta sistemática dice que todo en el derecho tiene que estar relacionada con los fines y
los valores, todo tiene que estar referido a un valor, sus postulados la identifican como la escuela de
los valores, adopta la concepción Tetratomica y se conforma de los mismos elementos que la
anterior sistemática sin embargo encontramos que cada uno de los elementos cambia en sus
componentes.
Reihart Von Frank (1907) El primer elemento que estudia es el de la culpabilidad, hace un estudio
del concepto de culpabilidad en su obra “acerca de la estructura del concepto de la culpabilidad”.
Explicar la culpabilidad como una relación psicológica no corresponde a la realidad, no es solo una
relación psicológica sino más profunda. Nos dice que pretender explicar la culpabilidad como algo
psicológica no es satisfactorio y busca un concepto que pueda explicar que es la culpabilidad y llega
a la conclusión que es sinónimo de reprochabilidad; tira de lado la explicación psicológica y porque
es un juicio de reproche que el Estado formula al sujeto por ir en contra del orden jurídico.
Culpabilidad. Sinónimo de reprochabilidad que nos permite saber si el sujeto pudo o no ajustar su
comportamiento al ordenamiento jurídico. Determina que para saber si pudo o no acatar la norma
tiene primero que saber que es la imputabilidad así pues lo convierte en un elemento.
Elementos de la culpabilidad.
Imputabilidad, la intención del sujeto dolo y/o culpa y en sus primeros estudios le llamo
circunstancias convidantes o motivos.
En 1912 despues de 5 años aparece James Wolsmith coincide con Frank en la reprochabilidad pero
dice que se le representa porque al violar la norma está violando una norma de valor o de cultura.
Ejemplo. Homicidio el valor es respetar la vida de los demás.
Dice que siempre que hablemos de culpabilidad tenemos que establecer los elementos de la
culpabilidad:
1.- Imputabilidad, 2.- Intención o imprudencia del sujeto dolo y/o culpa, 3.- Circunstancias
concurrentes o concovitante para poder saber hay que atender a las circunstancias.
En 1922 aparece los aportes de Berthon Frendenthal también afirma la reprochabilidad y da los
siguientes elementos:
1.- Imputabilidad, 2.- Dolo y/o culpa y 3.- Exibilidad de otra conducta. Porque se le puede exigir
otra conducta a la que lleva a cabo o realice una diferente.
En 1992 y en 1931 Edmund Mezger se ocupa de la culpabilidad que es el máximo representante del
sistema neo causalista. Participa de la idea de que la culpabilidad es de reprochabilidad y da unos de
sus componentes.
Culpabilidad: 1.- Imputabilidad, 2.- Elementos subjetivos dolo y/o culpa, 3.- Exigibilidad de otra
conducta y 4.- Ausencia de especiales causas que eliminan la culpabilidad, pero este ultimo critica
porque incorpora un elemento negativo en uno de los elementos positivos del delito.
Reconoce que se equivoca y retira su propuesta.
Demás estudio de los elementos del delito.
La acción. En la anterior sistemática se tomaba como un movimiento corporal voluntario que
produce un cambio en el mundo exterior sin embargo no tiene trascendencia en el derecho penal,
dice que para que ese cambio le interese al derecho penal debe tener incidencia o relevancia en la
sociedad, se complementa la idea del movimiento corporal con incidencia.
La tipicidad. Se dan cuenta que en la tipicidad hay otros elementos diferentes a los objetivos, es
decir, elementos normativos y elementos subjetivos, así aparecen los estudios en 1912 de Max
Ernesto Mayer y posteriormente de Mezger en el año de 1922 que después amplia en 1931, es
estricto vigor son incorporados por Max Mayer quien encuentra que en el tipo hay elementos
normativos y en 1915 Augusto Hegler estableció que hay elementos subjetivos.
Elementos normativos por Max Ernesto Mayer. Ejemplo del articulo 349 cuando nos habla de cosa
o bien mueble ajeno. ARTÍCULO 349.- Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa
ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con arreglo
a la Ley. Para saber que es “una cosa ajena mueble” tenemos que hacer un juicio de valor ya sea en
el mundo jurídico o en el mundo cultural, ya no se dan solo por los sentidos sino por juicios.
Por ejemplo para saber esto en el mundo jurídico tenemos que acudir al código civil para ver como
lo define esta materia y en el mundo cultural se da conforme crecemos nos vamos aculturando en
nuestra formación para lograr conocer.
Elementos subjetivos. El articulo 192 y 193 nos explica el delito de contagio y propagación de
enfermedades, entonces el sujeto que en esas condiciones no puede copular pero que sucede cuando
tiene un fin o una motivación que no la podemos percibir con los sentidos.
Elementos subjetivos distintos del dolo, van a ser esos especiales ánimos, especiales propósitos,
intenciones, deseos y finalidades.
Ejemplos. Un sujeto en el camión embarra su miembro viril en una persona con el fin de
satisfacerse sexualmente es decir conoce que lo que esta haciendo esta mal pero además busca un
fin diferente.
En relación con estos aportes Augusto Hegler, los tipos penales deben ser divididos en 2.

 Tipos penales normales. Son aquellos que no tienen elementos subjetivos.


 Tipos penales anormales. Son aquellos que tienen elementos subjetivos.
Lo que no alcanza a detectar es que en los códigos penales tienen más delitos con elementos
subjetivos es decir más del 90% de los tipos penales lo contiene.
Se conservan los elementos objetivos y se incorporan los elementos normativos por Mayer que
necesitan de un juicio de valor en el mundo jurídico o en el cultural y los elementos subjetivos
distintos del dolo por Augusto Hegler con los especiales animos, especiales propósitos, especiales
intenciones, especiales deseos y especiales finalidades.
Antijuridicidad. Según List era una relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento
jurídico (aspecto formal).
Los Neo causalistas advierten que esto no es suficiente poruqe hay conductas que son antijuridicas
pero que no le interesa al derecho penal.
Se complementa con otro aspecto que es el aspecto material, tendrá un doble contenido.
Aspecto formal. Relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídica.
Aspecto material. La efectiva lesión o la puesta en peligro del bien jurídico que tutela el derecho
penal.
No basta con el choque entre el hecho y el ordenamiento jurídico sino que tiene que producir una
lesión o una puesta en peligro del bien jurídico.
RESUMEN. Para el sistema NEOCAUSALISTA toman la concepción Tetratomica del delito y se
componen de esta forma.
Acción. Es un movimiento corporal que produce un cambio en el mundo exterior y que repercute en
el seno de la sociedad.
Tipicidad. Conformado de elementos objetivos descriptivos: Acción, cambio en el mundo exterior,
relación de causalidad, medios empleados, sujetos y objetos determinados. Para su constatación se
necesitan los sentidos.
Elementos normativos: Se acreditan con un juicio de valor en el mundo jurídico o en el mundo
cultural.
Elementos subjetivos. Son distintos del dolo y se confoman por los especiales animos, deseos,
propósitos y finalidades.
Antijuridicidad. Contempla dos aspectos formal y material.
Formal. Relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico.
Material. La efectiva lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
Culpabilidad. Queda conformada por los siguientes elementos: Imputabilidad, dolo y/o culpa y
exigibilidad de otra conducta.
TEMA 9. EVOLUCIÓN DEL SISTEMA PENAL MEXICANO.
9.1. Antecedentes.
Son los estudios de don Moisés Moreno Hernández que publico en la revista criminológica en
México donde hace un estudio de todos los antecedentes jurídicos penales de esta materia.
Hace un estudio de la moderna dogmática penal en México, el dice que los autores mexicanos dicen
las cosas pero no el porqué, esto es porque el derecho penal evoluciono en Europa y llego a México
mucho después.
Oaxaca publica el primer código en Iberoamericana que es el civil en 1835, Oaxaca ha sido pionero
en cuanto a diversos puntos o ámbitos en materia legislativa.
Primer código procesal penal de corte acusatorio adversarial en el país antes de la reforma del 2008,
lo publicamos el 3 de septiembre del 2006, nosotros lo publicamos primero, nuestros magistrados y
jueces fueron los primeros en llevar las enseñanzas a toda la republica se da porque siendo
presidente de la comisión redactora don Raúl Bolaños Caso cuando empezaron a pedir el cambio de
proceso trajo a unos chilenos a que nos capacitara y empezó a trabajar, fuimos el segundo lugar en
publicarlo nuestro código ya que por el problema de la APO no permitió que se publicara y nos lo
gano Chihuahua y cometen el error de ponerlo como “ Código de procedimientos penales del
Estado libre y soberano de Oaxaca”.
En Oaxaca han existido los siguientes códigos penales.

 1888. Esta ley penal debe ser la primera ley penal expedida en nuestro estado que llegó a
substituir al código penal federal de 1871 que con un decreto de la legislatura que como ley
penal ordeno que se aplicara en el estado porque no teníamos un código.
 1935. Este tuvo bases metodológicas de corte positivista y que se había apoyado en el
código penal federal de 1929 que tuvo muchos problemas.
 1944.
 1980. Es el código vigente aprobado en 1979 y entrado en vigor en 1980.
Tuvimos un código penal en 1992 que se le denomino un código penal no nato porque aunque fue
aprobado el 14 de septiembre de 1989 resulto que ya no fue posible que lo publicara el gobernador
Eladio Ramírez López y entro Diodoro Carrasco y ya no fue publicado.
Ese código era un código de avanzada que tenia una gran influencia de la escuela neoclásica y
finalista, manejaba delitos ecológicos autoría y participación, etc. Si bien no entra en vigor sirve
para el distrito federal que tiene su primera asamblea legislativa hicieron un código penal que se
baso en el de Oaxaca en más de un 90% de su estructura.
9.5. Códigos penales federales.

 1871. Entro en vigor en 1872 se conoce como código de Martínez de Castro y también
como código Juárez. Tiene sus bases metodológicas en la escuela clásica, en algunos
lineamientos del derecho español y en algunos autores de Francia como Ortholan.
 1929. Aparece el código Almaraz tiene influencia en la escuela clásica pero
fundamentalmente de la escuela positivista por Enrique Ferri que cuando vino a México nos
metió las ideas del positivismo y aparecen los códigos de defensa social en algunos estados
lo gracioso es que cuando el regresa a Italia y es parte del parlamento no confía tanto en su
teoría que propone otro código pero no de tipo positivista, se hizo un código incompleto,
presento una serie de problemas desde el inicio todos los casos no tenían una adecuada
solución y hasta se pudiera dar que se aplicara de manera arbitraria por lo tanto el ing.
Pascual Ortiz Rubio (presidente de la republica) ordena una revisión y demuestra que no es
eficaz y empieza la redacción de un nuevo código penal federal.
 1931. Código penal federal para toda la republica en materia federal y en materia común
para el distrito federal y territorios federales. Es el código vigente a cumplir casi 100 años
este código tuvo bases metodológicas en la escuela clásica y lo rescatable de la escuela
positivista, del sistema causalista y algunos tintes del neo causalismo, después paso a ser
finalista y actualmente podemos decir que es finalista.
9.6. Proyectos. Como se hizo en 1931 a partir de este momento se ha buscado que en México
exista un código unificador y la idea es que la materia penal tenga la posibilidad que se
contenga en un código penal nuevo eso ha sido como consecuencia que en el pasado se fueron
presentando diversos anteproyectos con el objeto de substituir el código de 1931.
Anteproyectos.

 1949. Influencia en el sistema clásico y con un poco del neo clásico pero no pasa nada
con este anteproyecto.
 1958. Influencia del sistema clásico y neocausalista.
 1963 Se presenta un ante proyecto denominado código penal código penal tipo este fue
influenciado por el pensamiento de Don Luis Jimenez de Asua.
 1983. Se presenta otro con mayor influencia neocausalista y con algunas ideas finalistas
pero podemos decir que es Neo causalista.
 1989-1990. A finales del 89 empieza a rondar para que se conociera este es el
antecedente para la reforma constitucional de 1992-1993 de corte totalmente finalistas
porque en el 92 se presenta en el congreso Don Moisés Moreno Hernández que habla
con el presidente Carlos Salinas de Gortari y lo convence de las bondades del cambio
de sistema penal para poder hacer un adecuado combate a ala delincuencia y en ves de
hacer un código nuevo lo hace una reforma constitucional que abarco de 1992-1993 y
duro hasta 1999, se modifico el articulo 14,16,20, 21, 22, 103 y 107 de la constitución,
se pública y tiene una vacatio legis de un año, se da para que las legislaturas de los
estados hagan las adecuaciones a sus leyes. (finalista).
El concepto de cuerpo del delito se abandona y se incorpora el de tipo penal. El
finalismo dura del 3 de septiembre de 1994 al 8 de marzo de 1999.
Argumentos para hacer la reforma de 1994 de corte finalista.
El ministerio publico era un órgano perezoso que se conformaba con la averiguación
previa, no le interesaba el proceso que se tiraba en una amaca y se echaba a dormir y
eso daba que no hubiera una adecuada investigación ni combate a la delincuencia,
había abusos de la policía judicial, detenidos, desaparecidos y la corte validaba esas
cuestiones.
En 1999 hay un cambio de gobierno y el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León
designa como Procurador General de la Republica a Don Antonio Lozano Gracia
(panista) empieza a decirle que el sistema finalista no sirve y que hay regazos en las
ordenes de aprensión que el Ministerio Público esta saturado de investigaciones y que
debe haber un mecanismo en donde el juez y el M.P. caminen de la mano para ir en
contra de la delincuencia todo esto trajo a que viniera la CONTRAREFORMA.
Se levantan voces autorizadas.
Olga Islas de Gonzales Mariscal. “Señores el juez es el órgano que recibe los hechos
que investiga el Ministerio Publico es un órgano autónomo que no puede ser nana, ni
nodriza del M.P”. por eso no pueden ir de la mano.
Don Sergio García Ramírez. “Al legislador mexicano le da el síndrome de Penélope”.
Se comienza a decir que hemos vuelto al causalismo, que hemos regresado al concepto
del cuerpo del delito y que iba en contra de la idiosincrasia del sistema jurídico
mexicano.
Para esto nos dice la Maestra Ema Meza “Eso no es verdad el concepto de cuerpo del
delito que es mexicano y que viene de España; el concepto de cuerpo del delito no
forma parte del sistema causalista, porque Franz Von List publica su obra en 1881 en
Alemania, se traduce en España en 1914, en ese tiempo (1916) se formo un congreso
convocante que después se convirtió en un congreso constituyente en Queretaro con el
fin de modificar la Constitución de 1857 y termino con una nueva Constitución de 1917
del 5 de febrero publicada en maño de 17.
Si en España se tardaron desde 1881 hasta 1914 (33 años) para traducir a Franz Von
List es evidente que en 1914 se leyeron ni mandaron a América por eso no tiene nada
que ver con el Causalismo que deviene del derecho español.
9.7. Análisis de la escuela clásica.
Nosotros en ese tiempo conocíamos a la escuela Clásica y al positivismo, entonces las dos escuelas
más importantes tuvieron una gran importancia en nuestra legislación, sobre todo en 2, la de 1871 y
en 1929 también en el de 1931 y los dos primeros anteproyectos.
Movimiento humanista después llamado escuela clásica. En la primera mitad del siglo XIX de
1800-1850 se da un movimiento humanista, reformador hacia el derecho penal que tiende a criticar
que es esa época se aplicaba el derecho penal del terror, ese movimiento inicia con el tratado de los
delitos y de las penas de César Beccaria hace eco en el pensamiento de Francisco Carrara, empieza
a pugnar a hacer señalamientos ese sistema penal que era del horror que no respetaba nada, que se
aplicaba de manera arbitraria, así empieza a surgir los siguientes postulados.
9.8. Temas y postulados.
1.- Se afirma la imputación moral basada en el libre albedrio, es decir, el sujeto se hacia delincuente
porque decidió cometer un delito y se le imputaba basado en que había tomado la decisión de
volverse delincuente a través de su libre albedrio.
2.- Método de investigación deductivo (lógico-abstracto) de lo general a lo particular para obtener
leyes generales.
3.- Al delito lo consideraba como un ente jurídico.
4.- La pena tenia efectos retributivos porque le devolvía un mal al sujeto infractor por el mal
causado y de esa manera establecia el desorden social.
En esa época se decia que el delito era la negación del derecho y la pena la negación del delito y la
reafirmación del derecho, desde entonces se habla que el delito tiene dos partes. Moral y material
que general una lucha de clases.
Temas de estudio. Delito, la pena y el juicio, mas enfocado hacia el procedimiento, hacia la forma
de integración de los juicios penales, por lo tanto no se ocupa del delincuente y se critica de que se
olvidaron de él.
9.9 Autores representativos.
Francisco Carrara y Cesar Beccaria.
9.10. Análisis Escuela positivista.
Augusto Comte se pronuncio en el sentido que lo filosófico hace extraviar al sujeto en el universo
de los conceptos y que el conocimiento solo se obtiene de los sentidos da luz al positivismo.
9.11. Temas y postulados.
1.- Niega la imputación moral la cual reemplaza por el concepto de responsabilidad social, no
decide volverse delincuente, sino que nace delincuente.
2.- Método de investigación inductivo que se basa en la experimentación y observación.
3. El delito no solamente es un ente jurídico sino un fenómeno social.
4.- La pena se considera como defensa social.
Temas: El delito, el juicio y la sanción. Enfocan sus estudios al hombre delincuente tratan de
analizar al delincuente desde diversas formas y surgen las ciencias criminológicas.
9.12. Autores representativos.
César Lombroso. Médico de la cárcel de Turin en Italia, se encargaba de cuidar a los reos de la
cárcel y los que morían los disecaba y los abria porque el pensaba que el quería saber porque se
delinquía, dicecciona el cadáver de un reo que se apellida Vilella y encuentra que presenta una 5ta
faceta opsipital y el cree que esa es la razón por la cual delinque y los plasma en su libro “el hombre
delincuente” que publica en 1875 dice que el delincuente no se hace sino que nace delincuente, el
delincuente es un ser atávico, un ser no evolucionado por esa 5ta faceta optipital, que es proclive al
delito y que por eso no tiene libre albedrio, en el momento en que es concebido hay una falla
cosmológica que en el devenir de su vida lo hará delinquir.
Enrique Ferri. Tambien dice que es un ser atávico, proclive al delito que es un ser que nace
delincuente y lo plasma en “sociología criminal” publicado en 1884 el denomina al movimiento
humanista como escuela clásica.
Rafael Garofalo. En el año de 1885 publica su obra “Criminologia” donde coincide con los
anteriores e incorpora elementos que hasta 1994 tuvimos en nuestra legislación como los conceptos
de Temibilidad y peligrosidad que duraron en el derecho penal.
Diferencias entre la escuela clásica y positivista.

 Mientras Carrara y la escuela clásica decía que a la hora de sentenciar el juez debe de
juzgar los hechos porque al hombre lo juzga dios.
 La escuela positivista decía que a la hora de juzgar se debe determinar la peligrosidad del
sujeto.
Critica a la escuela clásica.
Que se aboca al delito, pena y juicio pero mas hacia el procedimiento y a la forma en que se debería
aplicar la pena.
Tienen una vida de 100 años entre las 2 entre 1800-1900 por esos conocimientos de la escuela
clásica se vierta en el código de 1871 que es el de Martinez de Castro este código tenia influencia
clásica y de Ortholan y no podían haber leído a List por razón de tiempo.
En el Aaño 2020 cuales son las bases metodológicas del código penal federal de 1931, nacio
causalista, siguió neocausalista (1983) y en 1994 finalista con la contrareforma y por ultimo la
reforma del 2008 se puede decir que tiene una orientación finalista.

Art. 406 parrafo 8. La sentencia condenatoria hará referencia a los elementos objetivos, subjetivos
y normativos del tipo penal correspondiente, precisando si el tipo penal se consumó o se realizó
en grado de tentativa, así como la forma en que el sujeto activo haya intervenido para la
realización del tipo, según se trate de alguna forma de autoría o de participación, y la naturaleza
dolosa o culposa de la conducta típica.

Analisis del sistema penal en México.


Don Moisés Moreno Hernández da un seguimiento en la revista criminalia de la evolución del
sistema penal y lo segmenta en 4 grupos.
9.1 Antecedentes. (1871-1931).

 Juan Manuel Diaz Barreiro “Diccionario de Derecho penal mexicano” ” subtitulo “ósea el
código penal puesto en forma de diccionario. (1873).
 José María Lozano “Derecho penal comparado” subtitulado “el código penal para el
Distrito Federal y Baja California” (1874).
 Antonio A. de Medina y Ormachea “Código penal mexicano, sus motivos, conclusiones y
leyes complementarias” (1880).
 Demetrio Sodi “Nuestra ley penal” (1905).
9.2. Periodo Predogmático. (1931-1950).

 José Angel Ceniceros y Luis Garrido “La ley penal mexicana” (1935) análisis del código
penal de 1931.
 Alfonso Teja Sabre “Estudio preliminar sobre el código penal” (1936).
 Raúl Carranca y Trujillo “Derecho penal mexicano” (1937) y “Causas que excluyen la
incriminación” (1944).
 Ricardo Abarca “Derecho penal en México” (1941).
 Francisco Gonzales de la Vega “Código penal comentado” (1939) y “Derecho penal
mexicano, los delitos” (1935).
 Antonio de P. Moreno “Curso de derecho penal mexicano, parte especial” (1944).
 Ignacio Villalobos “La crisis del derecho penal en México” (1944)
9.3. Dogmático. (1950-1965).

 Mariano Jimenez Huerta “Panorama del delito, nullum crimen sine conducta” (1950), la
antijuridicidad (1952), la tipicidad (1955) y “Derecho penal mexicano” (1970).
 Celestino Porte Petit “la importancia de la dogmática jurídico penal” (1954), “Programa de
la parte general del derecho penal” (1958), “ Apuntamientos de la parte general” (1959) y
“estudio dogmático de tipos sexuales”
 J. Ramón Palacios “Tentativa y el mínimo de ilicitud penal” (1951).
 Ricardo Franco Guzman “Delito e injusto, formación del concepto de antijuridicidad”
(1950) y “La subjetividad de la ilicitud” (1959).
 Carlos Franco Zodi “Nociones del derecho penal” (1950).
 Francisco Pavon Vasconcelos “Nociones del derecho penal mexicano” (1961) y lecciones
del derecho penal (1962).
 Fernando Castellanos Tena “Lineamientos elementales del derecho penal” (1963).
 Luis Fernando Doblado “culpabilidad y error” (1950)
 Jesús Ángel Contreras “Compendio de derecho penal parte general” (1969).
 Miguel Ángel Cortes Ibarra “Derecho penal mexicano” (1971).
 Sergio Vega Treviño “Antijuridicidad y justificación” (1976) y “culpabilidad e
inculpabilidad” (1977), “la prescripción en materia penal” (1980).
 Gustavo Malo Camacho “La tentativa” (1971).
9.4. Periodo moderno. (1965- HASTA NUESTROS DIAS).

 Elpidio Ramírez y Olga Islas de Gonzales Mariscal “Notas preliminares sobre un


modelo lógico matemático del derecho penal” (1966), “lógica del tipo en el derecho
penal” (1970) y el error en el modelo lógico” (1970).
 Eugenio Raúl Zaffaroni “La moderna dogmatica penal del error” (1967), la capacidad
psíquica del delito (1969) y “Derecho penal del enemigo”.
 Moisés Moreno Hernández “Aplicación de la teoría de la acción finalista en el derecho
penal mexicano” (1977) y “Derecho penal y politica criminal” (1999).
 Rafael Márquez Piñero “El tipo penal” (1986) y “Derecho penal” (1986).
 Raúl González Salas Campos “La teoría del bien jurídico en el Derecho penal” (1995),
(opcional) “Análisis de los delitos fiscales” y Conclusiones de la defensa de RSG”.
 Carlos Juan Manuel Daza Gómez “Teoría General del delito” (1997). En 2009 lo
modifica con un sistema finalista y funcionalista.
TEMA 10.- SISTEMA FINALISTA.
10.3. Autores más representativos.

 Hanz Welzel.
 Reynard Maurach.
 Armin Kaufman.
 Strantergi.
 Jesse Heh.
 Niese.

10.1. Antecedentes. El sistema causalista estructura el concepto causal de la acción mediante la


cual se establece que la acción esta conformado de una causa, un efecto y una relación de
causalidad. Se trata de una suma de relaciones causales a nivel de acción en donde la voluntad es la
primer causa voluntad-movimiento corporal, causa-efecto, movimiento corporal-resultado o cambio
en el mundo exterior, efecto y una relación de causalidad que los va a unir bajo esta teoría hay
problemas prácticos ya que dice que el Derecho penal solo le importa lo que el sujeto hace y no lo
que quiso hacer por lo que deja un concepto bajo de acción.
Ejemplo. Se dispara a alguien y solo le roza el problema no encuentra una respuesta ya que para
esto no se explica adecuadamente la tentativa ya que no se toma en cuenta la intención.
Hanz Welzel pasa a formar la teoría de la acción final para explicar sus conceptos se apoya de la
obra denominada “Ontología” de Nicola Hardman, al principio del libro dice a mi me imputan que
mi teoría de la acción final la baso en el pero no es cierto, mi teoria ña tomo de las bases de la
“sociología” de Richard Pascuall y otros fenomenólogos y ahí afirma que el legislador tiene la
facultad de crear los tipos penales pero debe respetar dos cosas fundamentales en su hacer
legislativo.
Limitantes que el legislador debe de tener para crear los tipos penales.
1. La naturaleza propia de las cosas, de ese respecto a la forma natural de desenvolvimiento
de los cosas surge el concepto ontológico- ontico de la acción que tiene que ver con el ser y
el deber ser de las cosas, es decir, el legislador debe observar como se desarrolla en la
naturaleza todos los comportamientos y observar esa limitante por eso se dice que la acción
es un concepto ontologico-ontico que tiene que va con la teoría de la acción final y tiene
que ver con el ser y el deber ser de las cosas.
Ejemplo. El legislador puede prohibir a la madre a que mate al producto dentro de si para
ello era el aborto, pero no puede decir que de a luz al producto a los 6 meses o que lo
expulse a los 15 meses.
Atenta contra la naturaleza de las cosas.
2. El legislador debe respetar al hombre como un ser libre y otro se apoyo en que el derecho
penal es un instrumento al servicio del hombre y no el hombre al derecho penal en eso
estriba el problema de los nazis privilegiando los bienes jurídicos del estado volviendo
solamente sujeto pasivo de todos los delitos y de los bienes jurídicos que pueda afectarse
como la inviolabilidad de la raza, el hombre no es un esclavo del derecho penal.
El finalismo critica al causalismo en la acción porque decapita a la acción y hice que el sujeto vaya
haciendo daño estableciendo que solo va a tomar en cuenta el movimiento corporal y el finalismo a
la acción como un factor dirección y en eso está la diferencia entre ambas. La acción es vidente el
sujeto en condiciones normales ve anticipadamente el hecho que va a realizar y después hecho
andar ese movimiento para alcanzar ese propósito.
Todas las acciones que realizamos son finales y no todos son delictivas, el sujeto le da un sentido a
su movimiento corporal, acciona porque quiere algo y antes de realizarlo lo pensó por eso decapita
la acción y solo se queda con el movimiento y lo guían en el sentido de dirección. Esto nos permite
afirmar que si la acción es un factor de dirección, entonces el sujeto realiza un comportamiento
porque desea hacerlo.
La acción final establece que la acción es un factor de dirección y que el sujeto en condiciones
normales direcciona su obrar hacia un objeto establecido ya que es vidente y tiene que verse desde
un concepto Ontológico-ontico.
La acción como factor de dirección tiene dos fases.
Aspecto interno. Está compuesto de tres elementos.
1. Aspecto interno.
a. La ideación (idea dentro del sujeto).
b. La deliberación (lucha entre sus principios morales y su hecho).
c. La resolución.
2. Elección de los medios. Medios para llevar a cabo el delito.
3. Consideraciones de los efectos concernientes al resultado.
Ejemplo. Homicidio Quiero matar, como lo voy a matar y a si a lo mejor se dan cuenta.
Esta etapa interna escapa de la aplicación del derecho penal por el principio de “Cognitationes
nemo patitur”, no se le puede sancionar.
Aspecto externo. Toda la serie de acciones o movimientos que el hombre ejecuta para lograr su
objetivo y este se da por los sentidos, se pone en marcha su actividad digiendo su obrar hacia un
objetivo determinado.
10.5. Concepto del delito.
Para el finalismo el delito es concebido como una acción, típica, antijurídica y culpable, solamente
que cambian algunos elementos y componentes internos en la tipicidad y la culpabilidad.
El Delito en la sistemática finalista.
Acción - Un factor de direeción. Comprende a la acción y a la omisión.
Tipicidad- 1. Elementos objetivos. Pueden ser objetivos descriptivos y normativos.
2- Elementos subjetivos. Dolo y/culpa y elementos subjetivos distintos del dolo.
Antijuridicidad. Va a haber dos aspectos. 1. Aspecto formal. Contradicción entre el hecho y
el ordenamiento jurídico.
2- Aspecto material. La efectiva lesión o puesta en
peligro del bien jurídico tutelado.
Culpabilidad. Imputabilidad.
Conciencia o cognoscibilidad de la antijuridicidad
Exigibilidad de otra conducta.
La acción es un movimiento corporal voluntario que trasciende al mundo de los hechos que
podemos advertir por los sentidos, mientras que la omisión es la falta de cumplimiento que la ley
espera que el sujeto haga y omite hacer o es un no hacer cargado de voluntad.
10.6. Concepto final de acción.
La acción final establece que la acción es un factor de dirección y que el sujeto en condiciones
normales direcciona su obrar hacia un objeto establecido ya que es vidente y tiene que verse desde
un concepto ontológico óntico.
10.7. Concepto ontológico óntico.
El concepto ontológico- ontico de la acción que tiene que ver con el ser y el deber ser de las cosas,
es decir, el legislador debe observar como se desarrolla en la naturaleza todos los comportamientos
y observar esa limitante por eso se dice que la acción es un concepto ontológico-ontico que tiene
que va con la teoría de la acción final y tiene que ver con el ser y el deber ser de las cosas.
10.9. DOLO.
10.9.1. Concepto.
Conocer y querer los elementos objetivos del tipo.
Maurach. El dolo no es más que la voluntad manifestada (sistema causalista).
Edmund Mezger. “Obra dolosamente el que conociendo las características del hecho y la
significación de su acción incorpora en su voluntad el resultado”
Articulo 8 fracción primera. Actúa con dolo la persona que al momento de la realización del hecho
se representa el resultado típico y quiere o acepta su realización.
En esta sistemática se traslada el dolo y/o culpa a la tipicidad y por eso decimos que el delito se
puede realizar dolosa o culposamente.
Está compuesto de dos elementos:

 Cognoscitivo. Se traduce en que el sujeto conozca el hecho típico, que el sujeto sepa es algo
es delito.
 Volitivo. Su voluntad del individuo, se traduce en que el sujeto quiera realizar ese
comportamiento.
10.9.2. Clasificación del dolo.

 Dolo directo. Sujeto conoce y quiere realizar y acepta los elementos objetivos. Su animus
descendí se agota en la realización del hecho. Quiere matar y mata.
 Dolo directo de segundo grado o de consecuencias necesarias. El sujeto para alcanzar ese
propósito delictivo tiene que dañar otros bienes jurídicos sin los cuales lo resulta imposible
llevar acabo su propósito inicial. Ejemplo. Matar a una abuela en un avión con una bomba
para poder cobrar la herencia, (va a matar a los pasajeros, etc.).
 Dolo eventual. Se presentan circunstancias a nivel de resultado de manera aleatoria, es
decir, se puede presentar o no y si se presentan el resultado cambia, pero el sujeto lo acepta.
Ejemplo. Quiere matar a Daniel y termina matando a su hermano.
10.9.3. Fundamento legal.
Articulo 8. Fracción primera. Actúa con dolo la persona que al momento de la realización del
hecho, se representa el resultado típico y quiere o acepta su realización.
10.10. Culpa.
10.10.1. Concepto.
Concepto de culpa anteriormente. “Obra culposamente el que no prevé el cuidado posible y
adecuado para en su caso prever y evitar la posible y evitable lesión del bien jurídico”.
Art.8. Fracción II. Obra culposamente quien al momento de la realización del hecho típico
infringe un deber de cuidado que bajo las circunstancias concretas del hecho podía y debía haber
realizado.
El sujeto realiza un comportamiento que de inicio le importa al Derecho penal que pero de repente
viola el deber objetivo de cuidado y produce un resultado penalmente relevante.
Porque no previo, pero era previsible o lo previo, pero se confió en que no se iba a producir.
Elementos de la culpa.
Previsibilidad. Que el sujeto se represente mentalmente el resultado lo que pueda ocurrir, cuando el
sujeto lo hace es un sujeto precavido y realiza conductas tendientes a evitar ese resultado.
Provisibilidad. Provea que realice conductas dirigidas a evitar que se produzca el evento ilícito.
10.10.2. Clasificación.
Culpa con representación. Se da cuando el sujeto se representa el resultado, pero a pesar de ello
confía en que no se produzca el resultado.
Culpa sin representación. Se da cuando el sujeto no se representa el resultado, pero el resultado es
previsible. Se ocupan palabras como nunca pensé que iba a suceder.
La diferencia entre el dolo eventual y la culpa con representación es que en el primero se acepta y
en el segundo no.
10.10.3. Fundamento legal.
Articulo 8 fracción segunda. Actúa culposamente que al momento de la realización del hecho típico
infringe un deber objetivo de cuidado que bajo las circunstancias concretas del hecho podía y debía
haber observado.
Sera culpable a titulo de culpa si al momento de realizar un comportamiento que de inicio no le
importa al derecho penal de repente viola un deber objetivo de cuidado y produce un resultado
penalmente relevante.
Especiales elementos subjetivos distintos del dolo. Dolo es conocer y querer sin embargo aquí se
requiere otro fin y nos sirve para diferenciar la conducta de otro y la aplicación de la sanción
correspondiente.
Son aquellos especiales animos, deseos, propósitos, finalidades, se dan cuando a parte de conocer y
querer hacer el delito persigue otra finalidad.

ARTÍCULO 349.- Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con arreglo a la Ley.

Robo, sabe que es ajeno y que es delito pero tiene el fin de apropiación.

ARTÍCULO 368.- Al que se le imputare el hecho de haber tomado una cosa ajena, sin
consentimiento del dueño o legítimo poseedor, y acredite haberla tomado con carácter temporal y
no para apropiársela o venderla, se le aplicarán de un mes a un año de prisión, siempre que
justifique no haberse negado a devolverla, si se le requirió para ello. Además, pagará al ofendido
como reparación del daño, el doble del alquiler, arrendamiento o interés de la cosa usada.

Animus uti de uso. Mismo comportamiento pero lo que hace diferente es el animo.
10.11. Delitos de acción.
10.12. Delitos de omisión y comisión por omisión.
Clasificación de los delitos.
1. De acuerdo a la intención del sujeto.
a. Dolosos. Cuando el sujeto a la hora de la realización del hecho se representa el
resultado típico y quiere o acepta su realización.
b. Culposos. Al momento de la realización del hecho infringe un deber objetivo de
cuidado que no previo siendo previsible o que previo y confio que no se
produciría.
Requisitos. 1. Realización de un comportamiento imprudente. 2. Resultado
imprudente realiza un daño a un bien jurídico y 3. Relación de causalidad.
2. De acuerdo con el agotamiento de la realización de la conducta.
a. Instantáneos. Cuando la consumación se agota en el mismo momento que se
realiza. Ejemplo. Homicidio (dispara y mata).
b. Permanente. Una vez iniciado el delito sus efectos o la consumación se prolongan
en el tiempo. Ejemplo. Delito de portación de arma de fuego y delitos de privación
de la libertad.
c. Continuados. Se presentan cuando con unidad de propósitos delictivos, pluralidad
de conductas, tratándose de bienes jurídicos disponibles pertenecientes al mismo
sujeto pasivo se viola el mismo precepto legal.
Se da cuando con un solo propósito, pero se hacen muchas conductas para
realizarla y con bienes jurídicos disponibles pertenecientes al mismo sujeto pasivo
se viola el mismo precepto legal.
Ejemplo. Robo de una botella diaria.
De acuerdo a su forma de persecución del delito.

 De oficio. Son aquellos en el que el Ministerio Publico donde desde el conocimiento del
evento criminal en base a su competencia del art. 21 constitucional inicia una investigación.
Solo necesita la noticia criminis o la posible comisión de un delito.
 Querella. La ley le da al titular del bien jurídico afectado el derecho de decidir si pide el
castigo a su ofensor porque a el solo le interesa y no a la colectividad. (escandalo procesal).
A tiende a los sujetos que intervienen en la comisión del evento.

 Mono subjetivos. Cuando es un solo sujeto en el que interviene en la realización del hecho
delictivo.
 Plurisubjetivos. Se necesitan dos o más para cometer el delito para su realización
ARTÍCULO 146.- Hay conspiración, siempre que dos o más personas resuelvan de concierto
cometer alguno de los delitos de que tratan los artículos siguientes de este Capítulo y los
del anterior, acordando los medios para llevar a efecto su determinación. La pena
aplicable será de seis meses a cinco años de prisión o confinamiento por el mismo tiempo
y multa de quinientos a cinco mil pesos
ARTÍCULO 164.- Se impondrán prisión de tres a seis años y multa de cincuenta a cien veces
el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, al que tomare participación en
una asociación o banda de tres o más personas, organizada para cometer alguno o algunos
delitos, por el solo hecho de ser miembro de la asociación e independientemente de la
pena que le corresponda por el delito que pudiere cometer o haya cometido. Se presumirá
que las organizaciones armadas tienen por objeto delinquir, cuando carezcan de la
autorización legal correspondiente.

Por el resultado producido.


 Resultado material. Dejan huella material exteriormente en las cosas o en las personas.
(homicidio, lesiones, daño en propiedad ajena).
 Simple actividad. Resultado formal se desarrollan por la simple actividad del sujeto.
Amenazas.
Por la forma de realización de la conducta.

 Acción. es aquel que requiere de un acto externo de ejecución, un acto externo del
sujeto.
 Omisión. Es un no hacer cargado de voluntad, el sujeto no realiza el comportamiento
que la ley espera de él.
 Comisión por omisión u omisión impropia. El sujeto no lleva acabo una acción dañina
pero el resultado se le atribuye a una persona cuando está tiene la calidad de garante.
Ejemplo la maestra que descuido a los niños de la guardería. Art. 7 del CP.
De acuerdo a su consumación.

 Consumados. Cuando se agota el comportamiento delictivo.


 Tentados. No se consuma el resultado , solo queda en tentativa.
10.13. Autoría y participación.
10.13.1. Conceptos.
10.13.2. Características.
La autoría y participación se establece en el art 11CP son autores o participes del delito:
I. Los que acuerden o preparen su realización: acá presentan un problema que las personas
que acuerden la realización del delito no tienen algún problema ya que el pensamiento no delinque.
Esta fracción por sí sola no surge efectos tiene que ir de la mano con las demás fracciones.
II. Los que lo realicen por si: acá tenemos al autor material que es el que colma los extremos
de la hipótesis normativa, el que lo realiza por sí mismo, el que tiene el dominio funcional del
evento y si suspende su conducta el delito ya no se comete el delito.
III. Los que lo realicen conjuntamente: las hipótesis contenidas en los códigos penales
tratándose de los tipos penales es utilizado por el legislador de manera singular con las frases: el
quien, al que, quien, el que. Pero nada impide que dos o más sujetos puedan cometer el delito.
Cuando dos o más sujetos participen en el delito todos serán coautores del delito siempre y cuando
todos tengan el dominio funcional del evento de tal suerte que suspendiendo su actividad impida
que se realice. En la coautoría hay una división del trabajo delictivo. Para ser coautor se tiene que
tener el codominio funcional del evento
IV. Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otros: se refiere a la autoría mediata en esta
aparecen dos autores y solo uno tiene la intención de cometer el delito y la otra no sabe que
cometerá el delito, pero sirve de instrumento para llevar acabo el delito.
V. Los que determinen dolosamente a otro a comértelo: se refiere a la figura del instigador es
cuando un sujeto conmina a otro dolosamente a cometer otro delito. En una publicación de que hace
don Raúl González salas campos en la revista criminalia en relación al análisis a la autoría y
participación nos dice que aquí estamos en la concurrencia de un doble dolo, un dolo del instigador
que quiere cometer un delito, pero no lo quiere llevar acabo por sí mismo y el dolo del instigado que
ni sabía que alguien quería cometer un delito pero que finalmente cuando se lo plantean lo
convencen y acepta cometer el delito.
Aparte de que se concurre a un doble dolo también es evidente que el instigador va a manifestar
argumentos convincentes para vencer la resistencia del instigado, en muchos de los casos puede
haber una promesa de recompensa es en muchos casos es pagada con dinero, pero también puede
ser la promesa de otra naturaleza.
Está figura constara de un doble dolo, argumentos convincentes y una promesa de recompensa.
VI. Los que dolosamente prestan ayuda o auxilien a otro para su cooperación: aquí tenemos la
figura del participe se sanciona al participe atendiendo a diversas reglas:
1. El participe no comete el delito propio
2. Si el autor no comete el delito el participe tampoco lo cometerá
3. El participe no tiene el dominio funcional del evento
4. Se sanciona al participe bajo las reglas de la accesoriedad
5. El participe puede iniciar dentro del evento como un mero espectador después puede iniciar
como participe y llegar incluso a hacer coautor todo dependerá de su grado de participación.

Para que el participe sea coautor se requiere un acuerdo previo y este puede ser expreso a través de
la oralidad o escritura o tácito o dentro del evento.
Las reglas para sancionar al participe está dentro del artículo 60.
VII. Los que, con posterioridad a su ejecución, auxilien al delincuente, en cumplimiento a una
promesa anterior al delito: aquí tenemos una figura del cómplice este promete un auxilio anterior a
la realización del delito para que este auxilio se preste después de la comisión del delito.
Anotación del art 11.
Para establecer la autoría y participación hay tres teorías y a través de ella podemos determinar
quién es autor, participe y cómplice.
1. Teoría del Plan del autor: atendiendo a lo que el sujeto quiere hacer.
2. Teoría de La división del trabajo delictivo: Nos dice que rol desempeña cada uno de
acuerdo a la división del trabajo que asume en relación al trabajo y asi saber que rol asumió.
3. Teoría del dominio funcional del hecho quien con su proceder suspende el hecho tiene el
dominio funcional de este y quien con dominio y proceder no lo suspende no tiene el dominio
funcional de este.
10. 14. Concurso de delitos, delito emergente y responsabilidad correspectiva.
Concurso de delitos. Sirve para sancionar.
Concurso real. Con pluralidad de conductas del sujeto activo hay pluralidad de resultados.
Concurso ideal. Con una sola acción comete varios delitos.
ARTÍCULO 66.- Existe concurso real cuando con pluralidad de acciones u omisiones se cometen
varios delitos.
Existe concurso ideal cuando con una sola acción u omisión se cometen varios delitos.
ARTÍCULO 67.- No hay concurso de delitos:
a).- En el caso de concurso de normas penales; y
b).- Cuando las acciones u omisiones constituyen un delito continuado.
ARTÍCULO 68.- En caso de concurso real de delitos, se sumarán las penas que correspondan a cada
uno de los delitos cometidos sin que la suma exceda del doble de los máximos señalados en el
Título Tercero de este Libro Primero.
ARTÍCULO 69.- En caso de concurso ideal, se aplicará la pena correspondiente al delito que
merezca la mayor, la cual podrá aumentarse con los mínimos de las penas correspondientes a cada
uno de los demás delitos sin que la suma exceda de los máximos señalados en el Título Tercero de
este Libro Primero.
Delito emergente. Surge dentro de la comisión de otro delito.
ARTÍCULO 12.- Si varios sujetos toman parte en la realización de un delito determinado y alguno
de ellos comete otro delito, sin previo acuerdo con los otros, todos serán considerados autores de la
comisión del nuevo delito en cualesquiera de las hipótesis siguientes:
a).- Que el nuevo delito hubiese servido de medio adecuado para cometer el principal; (Hay que
realizar otro delito, robar una casa y para entrar tenemos que romper la puerta).
b).- Que el nuevo delito fuere una consecuencia necesaria o natural del realizado o de los medios
concertados; (Matar al presidente y ponemos una bomba en su avión).
c).- Que los participes supieran previamente que se iba a cometer un nuevo delito;(Sin acuerdo
previo no tiene aplicación). o
d).- Que habiendo estado presentes en la ejecución del nuevo delito, no hubieren hecho cuanto
estaba de su parte para impedirlo. (violación en frente de otros).
Responsabilidad correspectiva. ARTÍCULO 13.- Cuando sin acuerdo previo, varios sujetos
intervengan en la comisión de un delito y no se pueda precisar el resultado que cada quien produjo,
a todos se les aplicará la sanción prevista en el artículo 60.
Incapaz por parte del M.P. no puede y sancionara el delito a todos viola el principio de acto.
TEMA 11. ESTRUCTURA DEL TIPO EN EL SISTEMA FINALISTA.
11.1. Tipo.
Se incorpora por una aportación de Von Beling que siguió los postulados de Franz Von List y por
eso es causalista, asi también sigue los postulados de Anselmo Von Feuerbach en relación con el
principio de legalidad, estas dos orientaciones permiten a Beling determinar que para que exista un
delito es necesario que exista previamente un tipo penal que este es la creación del legislador que
establece y regula los comportamientos que el Estado a partir de la función legislativa considera
penalmente relevantes.
Bajo la concepción de Ernesto Von Beling la tipicidad forma parte de la estructura del delito
asumiendo la concepción Tetratomica del delito que se conforma por acción, tipicidad,
antijuridicidad y culpabilidad pero cuando decimos que una ley debe ser previa, es el tipo penal el
que debe ser previo porque es la conducta que señala la ley.
11.3. Funciones.
Función de garantía. Ernesto Von Beling incorpora la tipicidad una función de garantía y dice “el
particular a través del tipo penal en particular sabe que comportamientos se le están ordenando o
cuales están prohibidos ejecutar y en consecuencia también que sanción se le va a imponer por lo
tanto tratándose del tipo, el sujeto tiene el conocimiento de cuales son los comportamientos que
están permitidos y por ende deduce que respecto de ellos no se le aplicara sanción alguna y en
relación con los prohibidos tiene la certeza de que no se le va a aplicar una sanción que no este
expresa para tal comportamiento.
Función dogmática. Nos permite establecer que el tipo penal es el punto de arranque del estudio de
los delitos en particular, el juzgador a través de la función dogmática lleva a cabo el juicio de
tipicidad que en el momento de sentenciarlo, analiza el tipo penal para ver cuales son sus elementos
y si esos elementos quedaran colmados con el comportamiento que se le atribuye al sujeto infractor.
Función indiciaria. Se le atribuimos a Max Ernesto Mayer cuando analiza la tipicidad representante
del Neocausalismo y dice que “Cuando una conducta es típica y comprobamos la tipicidad de un
comportamiento esta situación nos permite decir que es antijuridica exceptuando por si hay una
causa de justificación. La tipicidad guarda una relación como el fuego con el humo.
La ticpicidad en su estructura y contenido tiene elementos que lo conforman pero todo tipo penal
busca proteger por lo menos un bien jurídico pero este no forma parte del tipo penal sino que es el
punto de arranque de protección de la norma penal y no aparece dentro del tipo penal.
11.4. Elementos del tipo.
Elementos objetivos descriptivos, normativos y elementos subjetivos.
Tipicidad.
Objetivos.
Descriptivos. Acción, Resultado, Nexo Causal, Objeto material, * Especiales formas de comisión.
*Circunstancias de lugar, tiempo, modo y ocasión y sujetos.
Normativos. Aquellos que para su constatación requieren un juicio de valor en el mundo jurídico o
cultural.
Subjetivos. Dolo, culpa, especiales elementos subjetivos distintos del dolo: Especiales ánimos,
finalidades, propósitos, deseos intenciones.
Nota. Estos elementos no son permanentes de la tipicidad solo se acreditan o se comprueban si el
tipo penal o lo exigen.
11.5. Elementos objetivos.
Elementos objetivos descriptivos y normativos.
11.6. Elementos descriptivos y normativos.
Elementos descriptivos.
1. Acción. Es un hacer que se traduce en un movimiento positivo que se traduce en el mundo
de los hechos y que observamos por el uso de los sentidos o también un no hacer cargado
de voluntad. (Omisión, Un no hacer cargado de voluntad, actitud negativa en donde se
queda quieto, no realiza la conducta que la ley espera de él). Art. 6 el delito puede ser
realizado por acción o por omisión.
2. Resultado. Es la concretización del peligro que genera la acción. Se materializa es el efecto
que produce la acción y se traduce en la efectiva lesión o puesta en peligro del bien
jurídicosi una persona le tira un puñetazo a otra el golpe es la acción y el resultado es el
moretón que le vaya a quedar a la persona en este caso sería un resultado material que si
bien es cierto no siempre lo hay también existe el resultado formal que consiste en la puesta
en peligro del B.J, no hubo daño del B.J pero si hubo una puesta en peligro (tentativa)
En muchos de los casos puede haber delitos de peligro el legislador normalmente en los delitos
abstractos sancionara el último paso del proceder del sujeto (portación de arma de fuego se
sancionara en el último paso que es la portación de arma de fuego), también hay delitos de peligro
concreto en este el legislador no se espera al último paso sino que sanciona los delitos intermedios y
los vuelve delitos autónomos (la persona que tiene la plancha para imprimir billetes el solo hecho de
tener las planchas es un delito aunque no haya impreso ningún billete y aun así el legislador lo
sanciona y si los pone en circulación se contara como otro delito).
3. Nexo causal. Es el elemento más difícil de unir y es la relación que une a la acción con el
resultado o viceversa, la liga, el puente que se tiene entre el comportamiento a la lesión del
bien jurídico se aplica o se comprueba a través de los sentidos.
El problema está cuando el nexo causal se pierde (una trabajador que sale de su domicilio y se
dirige al istmo junto con un compañero suyo a repartir medicamentos el viaje de ida no se presenta
ninguna complicación reparte los medicamentos junto con su compañero, pero de regreso en la
carretera el trabajador choca contra el asfalto que había en la carretera y muere su compañero.
¿Quién tendrá la culpa?
Tratando de explicar esto aparece la teoría de la imputación objetiva se le imputa al sujeto
objetivamente un resultado dañino si bien es cierto que se sigue al nexo causal también se necesita
una valoración jurídica no solo es de causa efecto también se necesita hacer un razonamiento de
orden jurídico para determinar quien el culpable. Está teoría se basa en dos principios:
-incremento del riesgo: será culpable la persona que incremente más el riesgo.
-del ámbito de protección de la norma: (la carrera panamericana y la pelea del canelo que mata a
contrincante) porque el ámbito de protección de la norma no les alcanza y el estado permite ese tipo
de actividades y entonces la norma jurídico penal no extiende sus efectos hasta el autor de ese
hecho.
4. Objeto material. Es el ente corpóreo (persona o cosa) respecto del cual reúne la acción delictiva.
5. *Especiales formas de comisión. Aquellas maneras que el legislador establece para sancionar el
comportamiento, no se sanciona el comportamiento, sino de la forma en que se lleva acabo.
Ejemplo. Homicidio con premeditación, alevosia o ventaja.
6.*Circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión.
Circunstancias de tiempo. Son las referencias temporales que la misma ley exige; si este no se
realiza en ese momento no se colma ese delito .
Ejemplo. ARTÍCULO 308.- Llámese infanticidio la muerte causada a un niño dentro de las setenta
y dos horas de su nacimiento, por alguno de sus ascendientes maternos consanguíneos. Debe estar
dentro de las 72 horas.
ARTÍCULO 312.- Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de
gestación. (Decima segunda semana).
Circunstancias de lugar. Son las referencias o marcos espaciales que la ley señala para que el
comportamiento tenga verificativo. La conducta debe realizarse en un lugar especifico.
Ejemplo. ARTÍCULO 267.- Se impondrán de uno a cinco años de prisión y multa de trescientos a
tres mil pesos, al que, sin motivo justificado, sin orden de autoridad competente y fuera de los casos
en que la Ley lo permita, se introduzca, furtivamente o con engaño o violencia, o sin permiso de la
persona autorizada para darlo, a un departamento, vivienda, aposento o dependencias de una casa
habitada sea fija o móvil. Si el delito se comete de noche, se triplicará la pena
Tiene que ser una casa habitación.
Antes el adulterio se tenia que dar en la casa habitación.
Circunstancias de modo. Es una situación especial requerido por el tipo que el sujeto aprovecha
para cometer el delito. Para realizar el comportamiento típico el sujeto se aprovecha de ese
momento.
Ejemplo. El delito de homicidio o de lesiones calificadas ya sea con una premeditación, una ventaja
o traición.
Circunstancias de ocasión. Son aquellas situaciones especiales requeridas por el tipo generadoras de
riesgo para el bien jurídico, que el sujeto aprovecha para realizar el comportamiento delictivo.
Ejemplo. ARTÍCULO 369.- Además de la pena que le corresponda, conforme a los artículos 353 a
355 y 357, se aplicarán al delincuente de tres meses a tres años de prisión, en los casos siguientes:
VII.- Cuando el robo se cometa aprovechándose el delincuente de la consternación que una
desgracia privada cause al ofendido o a su familia;
VIII.- Cuando se cometa durante un incendio, terremoto u otra calamidad pública, aprovechándose
el culpable del desorden o confusión que esos acontecimientos producen;
*Estos elementos no lo exigen todos los tipos penales, solo se tienen que comprobar si el tipo penal
lo exige.
7. Sujetos. Dentro de los delitos tenemos un sujeto activo y uno pasivo.
Sujeto activo. Es aquel individuo que realiza el comportamiento delictivo. Aquel que desobedece el
mandato o prohibición contenido en la norma jurídica penal y con ese proceder lesiona o pone en
peligro bienes jurídicos.
El sujeto activo puede ser determinado o indeterminado.
Indeterminado. Puede ser cualquiera, porque no exige ninguna característica o condición. Hanz
Welzel “Cuando es referido por lo vocablos EL, QUIEN es el anonimo del delito y en el ambitp
legislativo siempre lo hace en masculino tomando en consideración que este abarca al femenino.
285. Comete el delito de homicidio EL QUE prive de la vida a otro.
Determinado. Es cuando existe una condición, calidad o numero determinado, ya no es cualquiera
sino el que reúna esos requisitos.
ARTÍCULO 209.- Cometen el delito de abuso de autoridad los servidores públicos que incurran en
alguna de las conductas siguientes
Numero determinado.
ARTÍCULO 164.- Se impondrán prisión de tres a seis años y multa de cincuenta a cien veces el
valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, al que tomare participación en una
asociación o banda de tres o más personas, organizada para cometer alguno o algunos delitos, por el
solo hecho de ser miembro de la asociación e independientemente de la pena que le corresponda por
el delito que pudiere cometer o haya cometido. Se presumirá que las organizaciones armadas tienen
por objeto delinquir, cuando carezcan de la autorización legal correspondiente
Sujeto pasivo. Individuo titular del bien jurídico que es afectado por el comportamiento típico
desplegado por el otro sujeto que es el activo.
Victima. Se le denomina asi cuando ya no puede acudir a los tribunales.
Ofendido. Si el sujeto pasivo puede reclamar por si mismo.
Puede ser indeterminado. Cualquier persona (comete el delito de homicidio el que prive de la vida a
otro).
Puede ser determinado. La ley exige una característica especifica que de no surgir no hay tipicidad.

ARTÍCULO 246 BIS.- Se equipara a la violación y se sancionará de catorce a veinte años de prisión y
multa de seiscientos a un mil doscientas veces el valor de la unidad de medida y actualización, a
quien tenga cópula con persona mayor de doce años y menor de dieciocho, obteniendo su
consentimiento por medio del a seducción y el engaño.

Nos exige que la víctima tenga doce años.


También se puede dar que hay delitos que requieren un número especifico de sujetos pasivos. Como
por ejemplo el genocidio de Alemania.
Elementos normativos.
Para su constatación se da en un juicio de valor ya sea en el mundo jurídico o en el mundo cultural.
Ya no se perciben por los sentidos sino mediante juicios.

En el mundo jurídico. ARTÍCULO 349.- Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa
ajena mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con
arreglo a la Ley.
Para saber esto en el mundo jurídico tenemos que acudir al código civil para ver como lo define esta
materia y en el mundo cultural se da conforme crecemos nos vamos aculturando en nuestra
formación para lograr conocer.
11.7. Elementos subjetivos del tipo.
El dolo y la culpa estaban en el elemento de la culpabilidad, con la teoría del vaciamiento se
trasladaron a la tipicidad.
Dolo. Tenemos estas definiciones.
Doctrina. Conocer y querer los elementos objetivos del tipo.
Maurach. El dolo no es más que la voluntad manifestada (sistema causalista).
Edmund Mezger. “Obra dolosamente el que conociendo las características del hecho y la
significación de su acción incorpora en su voluntad el resultado”
Artículo 8 fracción primera. Actúa con dolo la persona que al momento de la realización del hecho
se representa el resultado típico y quiere o acepta su realización.
Clasificación del dolo.
Dolo directo, El sujeto conoce y quiere los elementos objetivos del tipo. Quiere matar y mata.
Dolo directo de segundo grado. Para alcanzar el fin tiene que lesionar otro bien jurídico. Ejemplo.
Quiere matar a su abuela pone una bomba en el avión y mata a todos los pasajeros.
Dolo eventual. El sujeto queriendo tener un resultado final pero aleatoriamente se da un
acontecimiento y acepta el resultado. Ejemplo quiero matar a Dani y me termino matando a su
hermano.
Culpa.
Concepto de culpa anteriormente. “Obra culposamente el que no prevé el cuidado posible y
adecuado para en su caso prever y evitar la posible y evitable lesión del bien jurídico”.
Art.8. Fracción II. Obra culposamente quien al momento de la realización del hecho típico
infringe un deber de cuidado que bajo las circunstancias concretas del hecho podía y debía haber
realizado.
El sujeto realiza un comportamiento que de inicio le importa al Derecho penal que pero de repente
viola el deber objetivo de cuidado y produce un resultado penalmente relevante.
Porque no previo, pero era previsible o lo previo, pero se confió en que no se iba a producir.
Elementos de la culpa.
Previsibilidad. Que el sujeto se represente mentalmente el resultado lo que pueda ocurrir, cuando el
sujeto lo hace es un sujeto precavido y realiza conductas tendientes a evitar ese resultado.
Provisibilidad. Provea que realice conductas dirigidas a evitar que se produzca el evento ilícito.
Clasificación.
Culpa con representación. Se da cuando el sujeto se representa el resultado, pero a pesar de ello
confía en que no se produzca el resultado.
Culpa sin representación. Se da cuando el sujeto no se representa el resultado, pero el resultado es
previsible. Se ocupan palabras como nunca pensé que iba a suceder.
La culpa se conforma de:
1. Que produzca un daño igual al que produce uno doloso.
2. Una conducta negligente
3. Una relación de causalidad que una al resultado con la acción.
Especiales elementos subjetivos distintos del dolo.
Dolo es conocer y querer sin embargo aquí se requiere otro fin y nos sirve para diferenciar la
conducta de otro y la aplicación de la sanción correspondiente.
Son aquellos especiales animos, deseos, propósitos, finalidades, se dan cuando a parte de conocer y
querer hacer el delito persigue otra finalidad.

ARTÍCULO 349.- Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin
derecho y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de ella con arreglo a la Ley.

Robo, sabe que es ajeno y que es delito pero tiene el fin de apropiación.

ARTÍCULO 368.- Al que se le imputare el hecho de haber tomado una cosa ajena, sin
consentimiento del dueño o legítimo poseedor, y acredite haberla tomado con carácter temporal y
no para apropiársela o venderla, se le aplicarán de un mes a un año de prisión, siempre que
justifique no haberse negado a devolverla, si se le requirió para ello. Además, pagará al ofendido
como reparación del daño, el doble del alquiler, arrendamiento o interés de la cosa usada.

Animus uti de uso. Mismo comportamiento pero lo que hace diferente es el animo.
TEMA 12. ATIPICIDAD.
El concepto de delito es una acción, típica, antijuridica y culpable, pero estos solo son elementos
positivos y nosotros tenemos también elementos negativos correlativos a estos.
La falta de acción se presenta cuando el sujeto lleva acabo un comportamiento, pero su voluntad
está viciada cuando está en presencia de una (bis absoluta) violencia física o una (bis compulsiva)
violencia moral que se aplica al sujeto.
Luis Jimenez de Asúa dice que la atipicidad como elemento negativo del delito se presenta de dos
maneras, cuando falte uno de los elementos objetivos descriptivos, objetivos normativos y
subjetivos estamos en presencia de una causa de atipicidad porque la figura típica no se reúne y le
llama atipicidad propiamente dicha pero hay otra atipicidad que se presenta que se da cuando el
hecho de la vida real no lo podemos encuadrar en ningún tipo penal porque el legislador no previo
esa conducta a esta se le llama atipicidad en estricto sentido.
En relación con la atipicidad se puede dar por falta de acción y la falta de acción como elemento de
la atipicidad se presenta en 5 supuestos: hecho natural, por un ataque animal, por un
comportamiento humano, por un estado de inocencia absoluto, movimientos reflejos.
La atipicidad se da por:
-Falta de resultado: es la concretización del peligro que la acción genera al bien jurídico, se lleva a
cabo la acción, pero el resultado ya no.
-Falta de nexo causal: es el puente de unión que une a la acción con el resultado, puede que haya
una acción y un resultado pero que no se encuentre el nexo causal.(dos amigos van a un bar a tomar
se pelean entre los dos y los que se encontraban en el lugar los separan a uno lo van a dejar a su
casa porque estaba más borracho que el otro y a ese que fueron a dejar al otro día lo encuentran
muerto, la persona con el que se peleó se encontraba consignado ante el juez y después el licenciado
pide que exhumen al cadáver para ver la causa de la muerte cuando abren al muerto encuentra que
se había ahogado con su propio vomito y consecuentemente salió en libertad la persona y el
licenciado alego si había un resultado letal y había una acción del sujeto pero no había nexo causal
que uniera a la acción con el resultado y esa muerte había sido producida por otra circunstancia).
-Falta de objeto material: es el ente corpóreo respecto del cual recae la acción delictiva puede ser
una coa o una persona, pero puede no existir el objeto material. (cuando Angel quiere matar a Iram
y la anda espiando cuando un día al entrar a la escuela la ve con los ojos cerrados durmiendo y
Angel toma un cojín y le tapa la cara y le mete un balazo en la cara, llegan los peritos y determinan
que una hora antes a Samara le había dado un paro cardiaco por lo tanto estaba muerta y esto quiere
decir que Jacobo no puede ser responsable de esa muerte porque Iram ya estaba muerta y para
privar de la vida se necesita que la persona se encuentre con vida).
-Faltas de especiales formas de comisión: en algunos casos el legislador no nada más describe una
conducta en el tipo penal sino exige que esa conducta se lleve a cabo de una determinada manera.
(la violación para que esta se lleva acabo debe de ejercerse de manera violenta y sin su
consentimiento, pero puede que falte una de esas formas de comisión y esa violación sea con el
consentimiento de la otra persona entonces ya no encajara en ese tipo penal).
-Falta de circunstancias de tiempo: marco temporal dentro del cual el legislador ha previsto la
comisión del delito, (el menor muere a las 120 horas después de su nacimiento por lo tanto esto no
se considera infanticidio no entra dentro del tiempo que el legislador establece).
-Falta de circunstancias de modo: las situaciones especiales que el tipo exige y que el sujeto
aprovecha para llevar el delito. (art 301. una persona pelea con otra y le saca un cuchillo lo lesiona
y lo mata y el autor de homicidio esta ebrio y no se podrá dar el delito de ventaja porque el sujeto
ebrio y no tiene conciencia de la superioridad).
-Falta de circunstancia de ocasión: situación especial, requerida por el tipo, generadora de riesgo
para el bien jurídico, que el sujeto aprovecha para cometer el delito. (cuando en Oaxaca hubo el
huracán paulina que devastó los pueblos costeros la esposa del gobernador de ese entonces en el
gym flores Magón creo una recolección de víveres y las patrullas por la noche daban rondines por
ahí, un día llego una camioneta de policías diciendo que iban por víveres para llevarlos al
aeropuerto y los llevaran a la zonas afectadas cuando les dan las 7 bolsas que llevarían, los policías
se las llevaron y no las fueron a entregar, cuando llega el licenciado checa el expediente y hace un
amparo diciendo que no surgía la calificativa porque el huracán había impactado en la costa de
Oaxaca 10 días antes y que el robo había sucedió en Oaxaca 10 días después y faltaba esa
circunstancia de ocasión).
-Falta de calidad o condición del sujeto activo: cuando este sujeto es determinado no hay problema
(cuando un subdirector del cobao en el istmo los autos que tenía para la escuela muy seguido se
iban a servicio y cuando fueron a inspeccionar los carros se dieron cuenta que estaban dados a la
trampa, lo acusaron de peculado porque había desviado los recursos dados para otro fin distinto del
cual estaban destinados, el licenciado se va al amparo alegando que hacía falta la condición o
calidad del sujeto activo o que no había sido nombrado y por lo tanto este necesitaba tomar protesta
para poder acreditarlo en el cargo y eso no estaba acreditado).
-Falta de calidad o condición del sujeto pasivo: (a la señorita Andrea la llevan a la fuerza a
practicarle un aborto, pero esta no está embarazada y para que se considere aborto la calidad del
sujeto pasivo debe ser que este embarazada).
Falta de elementos objetivos normativas: estos necesitan para su constatación un juicio de valor en
el mundo jurídico o cultural:
*en el mundo cultural (cuando se está casando una persona y llega otra a impedir la boda diciendo
que antes ya se había casado con ella y se cancela la boda y el juez pide el acta de matrimonio de
este anterior matrimonio y al presentarla se da cuenta que es falsa y por lo tanto no hay un acta
valida jurídica valida)
*en el mundo cultural: (una persona le vende a otro un vehículo y esa persona que lo vendió
obtiene un lucro lo compro en 49 pesos y lo vende en 50 pero ese lucro que gano la persona que le
vendió no es ilícita ya que falta el elemento normativo en el mundo cultural.
Falta de elementos subjetivos.
Falta de dolo.
-Falta de dolo: la persona que se representa su resultado y quiere y acepta su realización de este. El
dolo se integra por un elemento cognoscitivo y uno volitivo, falta el dolo cuando uno de sus
elementos se encuentra afectado, cuando el elemento cognoscitivo está afectado y a falta de este
elemento nos lleva al error de tipo en materia penal se manejan dos tipos de errores:
*de tipo o de hecho art14 fracc I y II se da cuando el dolo está afectado en el elemento
cognoscitivo es una causa de atipicidad que excluye al delito: a su vez se divide en esencial y
accidental y el esencial se divide en invencible o inevitable: cuando el sujeto por más esfuerzos que
haga no logra salir de su error.
Vencible o evitable: cuando el sujeto con el mínimo de cuidado podía salir de su error.
Reglas de tratamiento del error de tipo:
1. En presencia del error de tipo se elimina el dolo.
2. El error de tipo tiene efectos excluyentes o atenuantes de la responsabilidad.
3. El error de tipo esencial invencible o inevitable tiene efectos excluyentes no habrá delito.
4. El error de tipo esencial evitable o vencible tiene efectos atenuantes porque se responde a
título de culpa, se elimina el dolo y surge la culpa.
5. Subsiste la culpa siempre y cuando el delito de que se trate admita la forma de comisión
culposa.
El error de tipo igual puede ser igual accidental hablamos de los límites del error y este error no
produce ningún efecto y este error accidental se clasifica en:
- Error en el golpe: el sujeto dirigiendo su obrar hacia un propósito específico por cualquier
razón equivoca su dirección ocasionando un resultado diferente al que esperaba.
- Error en la persona: el sujeto dirigiendo su obrar hacia un objetivo determinado impacta su
acción en esa persona u objeto y estos fueron cambiados previamente.
- Error en la causalidad: el sujeto dirigiendo su obrar hacia un propósito determinado y este
lo consigue variándose el curso causal del evento, el curso causal se desvió, pero se obtuvo el
resultado.
La atipicidad también se puede presentar por falta de culpa: y la culpa se presenta cuando se
produce un resultado violando un deber de cuidado que no se previó siendo previsible o no se
previó confiando en que no se produciría.
La culpa se clasifica en:
- Culpa con representación: cuando el sujeto se representa el resultado lo que hace es prever
y entramos al campo de la previsibilidad el sujeto ve anticipadamente lo que puede ocurrir y en ese
momento hará todo lo necesario para que ese resultado se puede evitar.
No habrá culpa cuando el resultado escapa a su normal capacidad de prevención del sujeto el sujeto
no puede prever ciertas cosas que no están a su alcance.
Eugenio Raúl Zaffaroni dice que hay dos casos en los cuales se presenta la ausencia de culpa como
una causa de atipicidad:
1. Cuando la situación riesgosa o el resultado dañino escapa a la normal capacidad prevención
del sujeto.
2. Cuando estamos en presencia de un error de tipo esencial invencible o inevitable se elimina
el dolo y se elimina la responsabilidad no hay delito, pero este autor agrega que no debemos de caer
en el error de pensar que la falta de culpa se da en todos los errores.
Tenemos que la atipicidad se va a presentar por falta de especiales elementos distintos del dolo
especiales ánimos, propósitos, intenciones hay delito siempre y cuando haya esos especiales
elementos si no los hay no habrá delito ya que la conducta no encajara en la norma penal.
TEMA 13. ESTRUCTURA DE LA ANTIJURIDICIDAD EN EL FINALISMO.
Es el elemento más difícil de explicar.
En el neocausalismo este se nutria de dos conceptos, un aspecto formal que se traduce en que es una
relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico, el aspecto material es la
efectiva lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
En esta sistemática finalista se respetan los dos conceptos.
Francisco Muñoz Conde decía que será antijurídica una conducta cuando no encuentra amparo en
una causa de justificación.
Al hablar de antijuridicidad hablamos de dos juicios de valor:
1. En relación con el hecho
2. En relación el resultado
En nuestra vida diaria al observar la conducta de las personas podemos valorarlas cuando las
valoramos las valoramos positivamente les estamos incorporando un valor y será positivo cuando se
hace una acción buen y una negativa cuando sea mala.
Si el comportamiento lesiona el bien jurídico nosotros desvaloramos el hecho porque el hecho está
chocando con el ordenamiento jurídico.
A la antijuridicidad desde que se conceptualizo por Franz Von List se le a denominado de diversas
maneras como ilegitimidad, entuerto, injusto, contrario a derecho, ilícito, ilegalidad desde luego la
doctrina le llama antijuridicidad, algunos autores le llaman antijuricidad, sin embargo Raúl
Carranca y Trujillo en una obra llamada el drama penal nos dice que muchas le llaman antijuricidad
pero no es asi porque su raíz es antijuridico no antijurico por eso la doctrina le denomina así.
En atención a su naturaleza la antijuridicidad no es un elemento propio del derecho penal es un
elemento que toma prestado del derecho en general todo ello que es antijurídico va en contra del
derecho porque la antijuridicidad se encuentra en todo el ordenamiento jurídico, si bien es cierto
que la antijuridicidad es una contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico y ese
comportamiento tiene que lesionar al bien jurídico o ponerlo en peligro.
Para explicar la antijuridicidad hay dos teorías una objetiva y una subjetiva, pero para poder
explicarlas es necesario recordar que Car Binding para estudiar las normas determino que
tratándose de la norma penal esta tiene dos aspectos opera como:
-norma objetiva de valoración: la norma penal califica como contrarias a la armónica convivencia
social determinados comportamientos, está dirigida a todo el conglomerado social porque a todos
les hace saber cuáles son esos comportamientos como contrarios a la armónica convivencia.
-norma subjetiva de determinación: va dirigida al sujeto en particular determinándolo a hacer algo o
abstenerse a hacer dependiendo del contenido de la norma.
- La teoría objetiva: dice que basta con que nosotros podamos advertir que el
comportamiento choca con el ordenamiento jurídico para que podamos constatar la antijuridicidad
de la conducta.
- La teoría subjetiva: esta dice que no basta con observar que la conducta chica con el
ordenamiento jurídico es necesario tomar en consideración ciertas características del sujeto que
realiza el comportamiento analizar cómo es ese sujeto y que posición guarda frente al hecho.
ARTÍCULO 350 Bis.- Al que sin derecho y sin consentimiento se apodere de un expediente, total o
parcialmente, perteneciente a una oficina pública o Notaría, se aplicará de tres a siete años de
prisión y multa de cien a doscientas veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Si el activo fuere servidor público o Notario, abogado o litigante, además se le inhabilitará, de dos a
diez años para ejercer su cargo o profesión.
Es el mismo delito, pero hay características diferentes.
De acuerdo a una de las tres funciones que nos da la tipicidad, esta guarda con la antijuridicidad una
función indiciaria, entonces advertimos que si la conducta es típica es antijuridica pero hay que
descartar si no esta en una causa de justificación.
Cuando se establece que es típica y antijuridica estamos en lo que se conoce como el injusto penal,
no es un elemento, es la suma de estos dos elementos, tampoco es una fusión, solamente concurren
los dos elementos y forman el injusto penal que es el hecho desvalorado.
No debemos confundir a la antijuridicidad con el injusto. El injusto es la suma de los dos elementos
y la antijuridicidad es la relación de contradicción entre el hecho y el ordenamiento jurídico y la
efectiva lesión o puesta en peligro del bien jurídico.
No debemos confundir antijuridicidad con anti sociabilidad, ni con anti normatividad.
Anti sociabilidad forma parte de las ciencias criminológicas, hay conductas que no aceptamos pero
no son delictivas como a los homosexuales,
Anti normatividad Va en contra de la norma prohibitiva pero que no viola bienes jurídicos.
Culpabilidad. Se da porque existe similitud entre ambas, sin embargo, la antijuridiidad es un juicio
que se formula al hecho en tanto que la culpabilidad es un juicio que se le formula al sujeto que
realiza el hecho .
TEMA 14. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN EL FINALISMO.
Son aquellas casusas que eliminan la antijuridicidad de una conducta, aunque sea típica no será
antijuridica. Es el elemento negativo correlativo a la antijuridicidad que es el positivo.
Celestino Corte Petit Canduadap decía que existirá una causa de justificación cuando un
comportamiento que queda subsumido en un tipo penal no es antijurídico porque existe una causa
que lo legitima.
Naturaleza. Radica en que el orden jurídico no solo esta conformado por mandatos o prohibiciones
sino también de permisivas, entonces autorizan y legitiman ese proceder típico, son elaboradas por
el legislador y direccionan la politica criminal, estas se encuentran en todo el ordenamiento jurídico
lo que es legitimo para el derecho penal también lo es para el derecho en general.
Se fundamenta en dos principios.
1. Principio de falta de interés. Ausencia de interés cuando el titular del bien jurídico no le
importe la tutela por parte del Estado. Se atiende a la disponibilidad del bien jurídico, se da
en casos muy pequeños y en el consentimiento justificante.
2. Principio de interés preponderante. Se da cuando se encuentran dos bienes jurídicos
tutelados por el estado y que el salvado es el que tiene un interés preponderante.
Al igual existen teorías en contra posición para explicar estas causas de j.
1. Teoría objetiva de la causa de justificación: establece que basta que nosotros a través de los
sentidos podamos advertir que el sujeto se coloca en una causa de justificación cumpliendo con los
requisitos objetivos de ella para que podamos afirmar que se está en presencia de una C de J.
2. La teoría subjetiva: no basta con que objetivamente podamos advertir que se reúne los
requisitos de una C de J objetivamente, sino que es necesario que el sujeto obre con el ánimo de
encuadrar su comportamiento en una C de J.
Dicho lo anterior Reinhardt Maurach pone un ejemplo para poder explicarlo y dice que el señor
Omar le cae mal Leandro lo sigue y cuando se encuentra en frente de unos carrizales saca el arma le
apunta y lo mata, detienen a Omar y durante el proceso se entera que Leandro antes de que Omar le
disparara ya le estaba apuntado a Omar y Omar dice legítima defensa.
El acreditamiento de una C de J requiere:
- Que objetivamente estemos encuadrados en una causa de justificación.
- Que el sujeto obre con el ánimo de encuadrar su conducta con la licitud.
Entonces no habrá legítima defensa ya que Omar no sabía que Leandro le estaba apuntando y
mientras no se dé cuenta que le estaba apuntando no hay C de J.
Efectos:
1)Frente a una causa de justificación no cabe legítima defensa, pues ya está justificado, ejemplo, el
acto del verdugo ya está justificado.
2)Si está justificada la conducta también la del participe, con la excepción de la autoría mediata.
3)Frente a una causa de justificación no se impone una sanción al individuo ya que su
comportamiento está permitido.
4)Frente a una causa de justificación no se puede determinar la culpabilidad del sujeto, ya que no
puede rebasar el escalón llamado tipicidad.
Se encuentran en el articulo 14 apartado B de la fracción I a la IV
LEGITIMA DEFENSA.
Participa en el principio del interés preponderante, Fernando Castellanos Tena “No porque el
comportamiento del agresor sobre el agredido pierda valor, sino porque el Derecho quiere mantener
incólumes los Bienes Jurídicos que tutela, el que tiene el Estado para la armónica convivencia
social.
Su razón legal es “hay situaciones donde el Estado no puede ir en ayuda del agredido o no puede
echar mano de la policía, en esas condiciones el legislador autoriza que dé propia mano realice la
defensa de esos intereses.
Se encuentra en el art. 14 apartado B fracc II: repeler una acción real, actual e inminente y sin
derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la
defensa, racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del agredido o de su defensor.
Puede operar a bienes jurídicos propios o ajenos, dos clases.
Legitima defensa propia. Requiere de la intervención de dos sujetos el agresor y el injusto agredido.
Legitima defensa ajena. Requiere la intervención de 3 o mas sujetos.
Todas las causas de justificación tienen elementos objetivos y por lo menos un elemento subjetivo.
ELEMENTOS OBJETIVOS.
Repeler. Es un rechazo, contraataque a una inicial agresión ilegitima.
Agresión. Comportamiento violento humano o animal provocado que lesiona bienes jurídicos.
Real. Exista verdaderamente que se de en el mundo factico que se de en el mundo factico que tenga
presencia que no exista solo en la cabeza del sujeto.
Actual. Debe existir en el mismo plano temporal, la agresión y repulsa debe existir en el mismo
momento.
Inminente. Proximidad del ataque que sea tan próximo que permite el rechazo, instante anterior de
la agresión. Lo que sigue antes de la agresión.
Sin derecho. Debe ser ilegitimo no estar fundada en la ley, por el principio de que cuando hay una
causa de justificación no opera la legitima defensa.
Existencia o necesidad de la defensa. Que no tenga otra alternativa.
Racionalidad de los medios empleados. La repulsa al ataque debe ser racional o proporcional, no es
la igualdad de las armas, sino la proporcionalidad del ataque y la defensa, debe corresponder a la
entidad de la defensa.
ELEMENTO NEGATIVO.
Ausencia de provocación. No hay reglas generales sino en cada caso concreto vamos a establecer,
no tiene que existir una provocación dolosa, suficiente e inmediata. No debe provocar al agresor.
ELEMENTO SUBJETIVO.
Animus defendi, el animo de defensa que el sujeto tenga el animo de defenderse.
PRESUNCION QUE ADMITE PRUEBA EN CONTRARIO (IURISTANTUM)
Se presumirá que concurren los requisitos de la legítima defensa, salvo prueba en contrario,
respecto de aquél que cause un daño, a quien a través de la violencia, del escalamiento o por
cualquier otro medio trate de penetrar sin derecho, a su hogar o sus dependencias, a los de su
familia o los de cualquier persona que tenga el mismo deber de defender o al sitio donde se
encuentren bienes jurídicos propios o ajenos de los que tenga la misma obligación; o bien, cuando
lo encuentre en alguno de esos lugares, en circunstancias tales que revelen la posibilidad de una
agresión;
 Eje, cazador dispara a un ladrón por entrar a la casa de un vecino.

También se presumirá legítima defensa cuando se trate de impedir o se impida la comisión de un


delito a bordo de vehículos destinados al transporte público o privado; así mismo, cuando se
produzca un daño en contra de quien esté obstaculizando un camino o carretera con el objeto de
cometer un delito; y en general, cuando se actúe contra quién se encuentre en algún lugar y en
circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión;
Es muy común que no se observen los principios de proporcionalidad y racionalidad y nos puede
pasar en un exceso en la legitima defensa.
ARTÍCULO 15.- Al que se exceda en los casos de legítima defensa, estado de necesidad,
cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, a que se refiere el artículo anterior, se le
impondrá la pena de delito culposo
Este guarda relación con el articulo 58. Que nos dice que Cuando el delito culposo lesione un solo
bien jurídico, se impondrá al sujeto activo de la cuarta parte del mínimo a la cuarta parte del
máximo de la punibilidad, o medida de seguridad, asignada al tipo doloso, salvo disposición en
contrario.
Ejemplo de exceso de la legitima defensa, le quieren robar su coche y dispara y lo mata.

TEMA 15. OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.


15.1. Estado de necesidad justificante.
15.2. Concepto.
Se encuentra establecido en el artículo 14 apartado B fracción II se establece esta causa de
justificación y nos dice que el Estado de necesidad; Se obre por la necesidad de
salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de menor valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el sujeto activo no
tuviere el deber jurídico de afrontarlo;
Se da en una situación de apremio, apuro, estado de urgencia en donde en presencia de un
peligro real, actual o inminente que no es causado dolosamente tenemos que quitar un bien
jurídico de menor valor que el salvaguardo.
Aquí existe un choque de bienes jurídicos de desigual valor y nos vemos en la necesidad de
salvar un bien sacrificando otro bien de menor valor siempre que no tengamos alternativa y
que no tuvieras el deber jurídico de afrontarlo.
Teoría diferenciadora:
• como causa de justificación:
o choquen bienes de distinto valor y el salvaguardado sea el de mayor valor.
• Como causa de inculpabilidad:
 Choquen bienes de igual valor.
15.3. Requisitos.
Elementos objetivos.
1. La presencia o existencia de un peligro, actual, real o inminente.
a. Peligro. Situación que amenaza o lesiona bienes jurídicos.
b. Real. Que surge en el mundo factico o de los hechos.
c. Actual. Sea en el mismo ámbito temporal.
d. Inminente. Que sea lo próximo.
2. No haya sido ocasionado dolosamente por el agente.
No podemos crear la situación para que después actuemos en Estado de necesidad,
ejemplo. Alguien se mete a la jaula de unos leones y después les dispara.
3. Que el bien salvado sea de mayor entidad que el bien sacrificado. Ejemplo. Un
bombero para salvarle la vida a un niño lo avienta del edificio y en la caída se
lesiona un brazo.
4. Que no exista otro medio menos perjudicial que el empleado.
Ejemplo. Que ya no exista otra opción. (bomberos en vez de abrir la puerta la
rompen).
5. No se tenga el deber jurídico de afrontarlo. Ejemplo. En un huracán un militar en
vez de salvar a un niño lo deja para salvarse.
Elementos subjetivos.
El animus conservationes o ánimo de conservación actúa en su convicción de que este
cuidando un bien jurídico y sacrifica al otro.
En el estado de necesidad se fundamenta en el principio de interés preponderante.
Si existiera un exceso en el estado de necesidad se tomará lo dispuesto en el artículo 15 del
código penal con relación del artículo 58.
Deja de sancionar estados de necesidad cuando hay una excusa absolutoria en el robo de
famélico o de indigente. ARTÍCULO 367.- No se castigará al que, sin emplear engaño o
medios violentos, se apodere una sola vez de los objetos estrictamente indispensables, para
satisfacer sus necesidades personales o familiares del momento.
1. Obtener las cosas sin engaño, 2. Que sea solo una vez y 3. Objetos estrictamente
indispensables.
Aborto terapéutico.
15.4. Cumplimiento de un deber.
Debe estar prevista en la ley, no basta con pensar que se tiene un deber, sino que deben
estar contenidas en una norma jurídica, y sea en beneficio de la persona, no solo por
molestar, ya que caería en actos de emulación.
Dirigido:
15.6. Oficial
•Servidores públicos (art. 2 Constitución de Oaxaca), sus funciones deben estar fundadas y
motivadas en ley o de un superior jerárquico, ej., embarcación de un bien por un juez, los
servidores pueden hacer lo que la ley les autoriza y deben hacer lo que les ordena, los
particulares pueden hacer lo que la ley no les prohíbe y deben hacer lo que la ley les
ordena.
15.7. Respecto de particulares.
•Particulares, cumplir con deberes, se dan en momentos de urgencia, necesidad y deben
contribuir (art. 390 F. II ayudar a una investigación, testigos), encierra una obligación de
hacer y si no la cumplen tienen una sanción (art. 360, deber de testificar, deber de guardar
silencio (revelación de secretos) conocía un hecho a través de su encargo (203) por
servicios técnicos, personales o prestados (204).
15.9. Ejercicio de un derecho.
Debe estar previsto en la ley y ejecutarse con el propósito de beneficiarse no solo de
molestar.
Derecho de retención:
• Retener un auto hasta que le regresen el dinero (cuando es robado).
• Retener la cosa hasta que le paguen (vendedor).
• Si es a plazos y nota la insolvencia económica hasta que tenga una garantía o fianza.
• Artesanal si no ha pagado.
• Retener el equipaje (hotelero).
• Gestión de negocios, retener hasta que le paguen lo invertido.
15.10. Offendículas, mecanismos que el particular coloca en su propiedad para impedir que
alguien traspase a su propiedad. Sebastián Soler “es legítima defensa y ejercicio de un
derecho, el profesor dice que solo es la segunda).
Artículo 14. Apartado B. Fracción IV. Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho:
La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de
un derecho, siempre que exista necesidad racional de la conducta empleada para cumplirlo
o ejercerlo.
15.14. Consentimiento justificante.
Previsto en el art. 14, apartado B, F. I. puede actuar en dos vías:
• Atipicidad: la sanción se realiza en contra de la voluntad del sujeto pasivo.
O Delitos en los cuales junto al bien jurídico tutelado, también se tutela la libre
disposición de ese bien jurídico, robo, violación, allanamiento de morada con
consentimiento, es decir, no se reúnen los elementos objetivos del tipo.
o Delitos donde el bien jurídico es la forma de la libre disposición del bien jurídico,
plagio, secuestro, rapto.
• Causa de justificación, en los cuales se tutele el bien jurídico y no la libre
disposición, ya que la conserva el sujeto pasivo, como los derechos reales y de obligación.
o De orden patrimonial o reales:
 Que se encuentren en el comercio, es decir, que estén disponibles.
o Derechos de obligación:
 Deudas.
Condiciones:
• Que el bien jurídico sea disponible.
• Que el titular del bien tenga la capacidad (legal y de ejercicio), de disponerlo.
• Que el consentimiento sea expreso o tácito o se pueda suponer fundadamente que el
titular del bien hubiera otorgado el consentimiento y que no medie ningún vicio,
violentando su voluntad, ya sea, física o moralmente.
Mezger:
• Cuando esperas un pedido, pero no te encuentras y alguien lo recibe por ti.
• Cuando el vecino entra a la casa para cerrar la llave de paso.
• Cuando un caballo se queda sin dos patas y un empleado lo mata.
• Cuando el doctor, al operar un órgano, advierte que están dañados otros órganos y
amplía su operación.
Aquí radica el principio de ausencia de interés, pero una versión más moderna nos dice que
no es la ausencia de interés, sino la renuncia de la protección del Estado.
TEMA 16.- CULPABILIDAD EN EL FINALISMO.
16.1. Concepto.
La culpabilidad se establece de acuerdo al tipo de modelo de Estado por la cual se combate
el fenómeno delincuencial. La culpabilidad la tenemos asociada al fenómeno de la
delincuencia, en la actualidad se ha magnificado y a invadido a todos los extractos sociales,
ya hay delitos en todas las ramas de la sociedad. (miseria, de cuello blanco y hasta traición
a la patria). Los medios de comunicación a través de la teoría social llamada “Teoría de la
alarma social” han magnificado el fenómeno de la delincuencia y esto es un fenómeno
social con el cual tenemos que convivir. El estado debe de enfrentar ese problema
estableciendo el tipo de Estado que enfrente ese problema.
16.2. Políticas estatales.
Estado absolutista o represor. No debemos entenderlo como la conceptualización de
Montesquieu sino como que se aleja de la protección de los derechos humanos, el combate
a la delincuencia se da a través del hígado del presidente, aquí se ataca por sus efectos y no
por sus causas, crea más juzgados, más policías, más sanciones y aplica una politica
criminal de miedo estimando que todo delincuente es peligroso por lo que es y no por lo
que hace.
Estado democrático de derecho. Se acerca a los derechos humanos, aquí se divide el
ejercicio del poder y cada uno tiene facultades por ejemplo el judicial de resolver
controversias entre los particulares, el legislativo de crear leyes y el ejecutivo de
administrar. Aquí se ataca por sus causas al fenómeno delincuencial y se aplican ciertas
políticas de estado dejando al último la politica criminal.
 Primero da una politica educativa creando más escuelas y universidades para que su
población no sea mejor.
 También da una politica agraria.
 Politica laboral dando mas empleos.
 Politica social.
 Politica económica
 Politica criminal.
En México, con la elección demasiado polémica de Carlos Salinas de Gortari en 1988, se
creó la dirección general de Derechos Humanos, dependiente de la secretaria de
gobernación, para justificarse, pero años más tarde se convierte en la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH), ya que los Derechos Humanos deben de ser autónomos al
Estado.
Los derechos humanos son el mínimo de condiciones indispensables que el individuo
requiere para alcanzar su optimo desarrollo (felicidad), surgieron con motivo de la
revolución francesa:
1. Libertad, igualdad y dignidad.
2. Orden social, educación, salud, trabajo, vivienda.
3. La libre determinación de los pueblos, patrimonio cultural.
4. Justicia, ecológicos o ambientales.
5. Mujeres, niños, adolescentes, discapacitados.
La culpabilidad es el fundamento, es un límite y la medida de la pena.
Es cuanto al fundamento que no se le puede imponer una pena sino se ha comprobado el
grado de culpabilidad previamente, sin culpabilidad no hay pena.
En cuanto al límite, la culpabilidad establece del sujeto que se le impone la pena prevista en
la ley.
Medida de la pena. Determinada el grado de culpabilidad así será el quantum de la pena.
Antes la pena tenía efectos retributivos porque devolvía un mal por el mal causado, en la
actualidad tiene otras funciones o finalidades como resocializar, readaptar, rescatar y
reinsertar.
FINALIDADES DE LA PENA.
 Generales.
o Función preventiva. Se dirige a la sociedad porque crea confianza e inspira
credibilidad en el derecho penal, cuando impone una pena le dice a la
sociedad que si le hacen el mismo comportamiento se castiga.
o Función represiva. Dirigida al conglomerado social y es una amenaza y se
dirige a todos y se lanza una advertencia y se indica que si realiza una
conducta tendrá una misma sanción.
o Particulares.
 Función preventiva. No se dirige a la sociedad sino al sujeto
infractor en lo particular en esta función tiene como finalidad
readaptarlo que sea útil para la sociedad a través de los principios del
artículo 18.
 Función represiva. si no puede ser reinsertado en la sociedad a
pesar del esfuerzo del Estado, se debe inocular, ponerlo en un lugar
donde no haga daño.
La culpabilidad es un juicio de valor para determinar la existencia de un delito. No es el
único juicio de valor en el delito y nos lleva a confirmar la entidad delictiva.
1. Se realiza en el injusto penal hay que hacer un juicio de valor acerca del hecho y del
resultado que choca con el ordenamiento jurídico.
2. Se da a nivel de culpabilidad, pero este se lleva a cabo a cerca del sujeto.
Cuando hablamos de la culpabilidad, no nos metemos en un concepto filosófico, religioso o
moral sino que hacemos referencia a una culpabilidad jurídica que se determina a traves de
determinados procesos y que son regulados normativamente y así llegar al punto de
conclusión que nos permite saber si es culpable u en que medida es merecedor de una
sanción.
Con la culpabilidad se le hace un juicio de valor respecto del sujeto que llevo a cabo el
hecho, tiene dos funciones:
 Limitadora, impide que el Estado avasalle al sujeto al imponerle una sanción no
prevista en la ley y acorde al grado de culpabilidad del sujeto.
 Garantía, el sujeto sabe que le corresponde una sanción por el hecho que llevo a
cabo, ya que está en la ley.
Principio de acto. Característico de un estado de derecho, se toma en cuenta lo que el sujeto
hizo y así se determina su grado de culpabilidad, este tiene que ver con el principio de
legalidad, bien jurídico, racionalidad en las penas, humanidad de las penas y se deja de lado
la reincidencia.
Principio de autor. Tiene que ver con la peligrosidad del sujeto y es propio de un estado de
absolutista y toma mucho en consideración la incidencia se le suma el nuevo hecho porque
es socialmente peligroso.
Para determinar la culpabilidad se han desarrollado diversas teorías.
16.5. Teorías Psicologista de la culpabilidad
Teoría Psicologista. Psicologista de la culpabilidad, surge con Von Liszt en 1881, donde
dice que “el delito es una suma de relaciones, en la culpabilidad es una relación psicológica
que une al sujeto con su hecho”. La culpabilidad se nutría del dolo, culpa y tenía como
presupuesto a la imputabilidad, pero tuvo problemas de aplicación como:
o No pudo explicar la figura de la tentativa, porque solo le importa lo que hizo, no lo
que quiso hacer.
o a nivel de culpa sin representación, porque el hecho no pasa por la mente del sujeto.
o Presunción de culpabilidad, el más grave, ya que no se ve lo que piensa, sino lo que
se hace dañando el principio de inocencia, ya que le correspondía probar al
imputado y no al MP.
16.6. Normativista causalista
1. Normativista, se divide en:
1.1. Causalista, se desarrolla en la sistemática neocausalista, en 1907 con
Reynard Von Frank quien analizo a la culpabilidad y critico a la sistemática
causalista ya que la culpabilidad era algo más complejo que una relación
psicológica y encuentra un concepto para definir a la culpabilidad, es sinónimo
de reprochabilidad, se debe hacer un juicio de reproche al sujeto que no
obedeció a la norma y establece sus elementos:
o Von Frank:
• Imputabilidad, deja de ser presupuesto.
• Dolo.
• Culpa.
• Motivaciones del sujeto a delinquir.
o 1912, James Goldsmith:
• Imputabilidad.
• Dolo.
• Culpa.
• Circunstancias concurrentes, internas y externas.
o 1915, Freundentalth.
• Imputabilidad.
• Dolo.
• Culpa.
• Exigibilidad de otra conducta.
o 1922 y 1936, Edmund Mezger:
• Imputabilidad.
• Dolo.
• Culpa.
• Exigibilidad de otra conducta.
• Ausencia de especiales causas que eliminan la culpabilidad.
16.7. Normativista finalista.
1.2. Teoría normativista finalista de la culpabilidad.
Fue desarrollada por los precursores del finalismo, los cuales propusieron la teoría del
vaciamiento, donde la culpabilidad se compone de:
16.8. Elementos de la culpabilidad
• Imputabilidad.
• Conciencia de la antijuricidad.
• Exigibilidad de otra conducta.
16.9. IMPUTABILIDAD
Imputabilidad. Es la capacidad de culpabilidad, para que alguien sea culpable necesita ser
imputable, en el finalismo no se marca una imputabilidad por razón de edad es decir para
este todos somos imputables, pero por politica criminal acepta que la edad de imputabilidad
sea de 18 años. Antes la edad penal era de 16 años sin embargo había otros estados de 17
años dando así un problema de que dependía del lugar donde se encuentra habrá una
sanción o no. México con tal de cumplir con los tratados internacionales sobre todo de los
niños puso por razones de politica criminal la edad de 18 años.
La imputabilidad es una característica que permite que se le formule un juicio de reproche
por un hecho delictivo se le atribuya como algo propio, algo que le pertenece, en el código
penal no existe un concepto de imputabilidad pero en el articulo 14 apartado C fracción III
determina que es la inimputabilidad y entonces si lo leemos a sentido contrario nos daría la
definición “que la imputabilidad es la capacidad para comprender el carácter ilícito del
hecho y conducirse de acuerdo a esa comprensión en virtud de no padecer trastorno mental
o desarrollo intelectual retardado.
Este debe ser actual. Se debe constatar en el mismo momento del evento criminal, si es
anterior al evento es inimputable porque este perturbado cuando lleva acabo la conducta, si
es posterior es una incapacidad subsecuens y ya es un problema de derecho procesal o se
puede dar en la sentencia y este es problema del derecho ejecutivo penal. Solo nos interesa
que al momento de realizar el hecho sea imputable.
16.10 Componentes.
Vamos a tener una doble capacidad.
• Una capacidad de comprensión. Debe saber que lo que quiere llevar acabo es un
delito.
• Una capacidad de autodeterminación. Se automotiva para no llevar acabo y no
realizarlo y esta nace del sujeto.
Si él tiene esas capacidades se afirma la imputabilidad sino se tiene incuestionablemente se
excluye.
16.11. Cognoscibilidad de la antijuridicidad.
También conocido por algunos autores como el potencial conocimiento del injusto. Vino a
colmar el espacio que dejo el dolo y la culpa cuando se trasladaron a la tipicidad.
El sujeto debe tener una representación mental aproximado de que lo que va a hacer es un
delito, es decir que es malo o que este prohibido o que es incorrecto lo que está haciendo.
Este es un elemento potencial ¿Cómo sabes que el sujeto tiene conciencia? Pues estudiando
al sujeto, este se hace ya sea por el juez o por la fiscalía, este no es de difícil acreditación
porque con la imputabilidad se tiene una función indiciaria en relación con la conciencia o
cognoscibilidad del hecho. Si el sujeto es imputable porque no padece ningún trastorno, es
un indicativo de que el sujeto tiene en potencia para la conciencia o cognoscibilidad.
Con su comportamiento se atentan contra bienes jurídicos y si el individuo tiene capacidad
para pensar, para razonar porque no tiene una imputabilidad podemos afirmar que
potencialmente tiene una conciencia o cognoscibilidad del todo. No es necesario que sepa
el nombre o el quantum de la pena sino un aproximado o potencial con que sepa que lo que
pretenda es delictivo, es un solo conocimiento aproximado para que se compruebe.
16.13 Exigibilidad de otra conducta.
Berthal Freudenthal Exigibilidad de otra conducta, es el juicio de reproche que se le
formula al sujeto, cuando este pudo realizar una conducta diferente, porque el ordenamiento
jurídico le indica un hacer o un hacer, sin embargo, el sujeto lleva un comportamiento
contrario a la norma, porque pudiendo ajustar su comportamiento con la norma no lo hizo.
Es un concepto de poder-deber, el primero porque estaba en la posibilidad de hacer otra
conducta no lo hizo, este es el principio de exigibilidad de otra conducta.
Para poder explicar de mejor manera la relación poder-deber se debe analizar a la norma
penal:
 Objetiva de valoración, el legislador a través de la norma penal cataloga como
conductas que van en contra de la armónica convivencia social y las convierte en
tipos penales, es decir, el deber que algunos comportamientos son delitos.
 Subjetiva de determinación, no va dirigida al conglomerado social, sino al sujeto
infractor en particular, a conminarlo a un hacer o no hacer una conducta
determinada, dependiendo si es un mandato o una prohibición, es decir, si tiene el
poder el sujeto para acatar la norma, aquí entra su libre albedrío.
¿Y cómo sabemos que se puede acatar una norma?
Nos tenemos que ir con el sujeto modelo, común y corriente, mentalmente lo vamos a traer
en la zona del delito y con las mismas circunstancias, si el ciudadano modelo puede acatar
la ley, el infractor es culpable, porque le podemos exigir otra conducta, pero si el ciudadano
modelo no la puede acatar entonces el sujeto no es culpable, ya que no se le puede exigir
otra conducta. Para esto debemos analizar:
• Las circunstancias concurrentes o concomitantes (Von Frank), son las situaciones
externas que se encuentran fuera del sujeto pero que influyen en la comisión del delito,
como:
 Situación económica apremiante.
 Situación de miedo insuperable.
• Atender a los motivos que el sujeto tiene, no están en el exterior, sino que están en
el sujeto, como los afectos, querencias y sentimientos que están dentro del e influyen en su
comportamiento.
• Peculiaridad de las características personales del sujeto, como es el sujeto:
 Estudio biológico, como es el sujeto biológicamente, anatómicamente en su persona
y si está bien
 Estudio psicológico, como se conduce el sujeto. Es para los normales, determinar si
está orientado
 Estudio social, de donde surge el sujeto.
Antes se ocupaba el calculimetro, entre más feo más culpable, ahora hay reglas para
determinarlo.
El grado de culpabilidad del sujeto va a determinar la pena adecuada de acuerdo a su grado
de culpabilidad y hacerle un traje a su medida.
El legislador lo traslada al artículo 73 y 74 del código penal y se refiere a las circunstancias
que el juez debe de tomar en consideración para poder sancionar.
ARTÍCULO 73.- Dentro de los límites señalados por la ley para cada delito, el Juez
individualizará la pena y medidas de seguridad con base en: a) La naturaleza de la acción u
omisión, los medios empleados y la extensión del daño causado o no evitado; y b) El mayor
o menor ámbito real de autodeterminación del agente en el contexto de comisión del delito.
ARTÍCULO 74.- Para explicitar y delimitar, con toda precisión, el ámbito real de
autodeterminación del agente, el Juzgador deberá valorar:
I.- La mayor o menor generosidad, altruismo, futilidad, egoísmo, o perversidad de los
móviles determinantes; Los móviles del sujeto.
II.- Las circunstancias de tiempo, lugar, ambiente, modo, ocasión y otras relevantes en la
realización del delito; Circunstancias externas concomitantes al momento de la realización
del delito.
III.- La calidad y número de las conductas alternativas que el activo tenía a su alcance en el
tiempo de la comisión del delito; Saber si tuvo alternativas u opciones para no cometer el
delito.
IV.- Los vínculos de parentesco o amistad nacidos de otras relaciones sociales entre el
activo y el pasivo, y la calidad de las personas ofendidas; PRINCIPIO DE LEALTAD
V.- Las específicas condiciones fisiológicas y psíquicas en que se encontraba el activo en el
tiempo de la comisión del delito; El estudio biológico o psicologico
VI.- El mayor o menor coeficiente intelectual del agente, su nivel educativo y cultural, y su
grado de juventud, madurez, senectud o decrepitud; y Debemos saber que tan orientado esta
el sujeto.
VII.- La extracción urbana o rural del agente, la índole de su empleo o subempleo o
desempleo, y su mayor o menor marginación o incorporación al desarrollo biológico,
económico, político y cultural. El estudio social que se hace.
TEMA 17. INCULPABILIDAD.
Pertenece a aquellas causas que destruyen cualquier elemento de la culpabilidad, si el delito
no tiene la culpabilidad no es delito, no hay un juicio de reproche, no se le impone una
pena.
¿En que casos se presenta la inculpabilidad?
La primera es la inimputabilidad, que se presenta por la minoría de edad y por razones de
politica criminal.
La inimputabilidad es una incapacidad psíquica, es la falta de capacidad de culpabilidad en
el sujeto infractor, es inimputable por alguna alteración en su capacidad y por eso no
merece una pena.
Análisis del art. 14. Apartado C fracción III. La inimputabilidad se presenta cuando el
sujeto no tiene la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de conducirse de
acuerdo con esa comprensión, en virtud de padecer un trastorno mental o desarrollo
intelectual retardado.
El legislador le da un doble tratamiento a la inimputabilidad una que obedece a causas
psicológicas y otras a causas biológicas o psiquiátricas.
Causas psicológicas que son las de conducta o de tratamiento.
 Desarrollo intelectual retardado.
o Casos de incapacidad congénita, leve, moderada o profunda, es cuando nace
el sujeto.
o Detención del desarrollo mental a temprana edad, nace bien, pero por un
problema de salud o accidente se detiene su crecimiento mental.
o Sordo-mudos no habilitados y ciegos de nacimiento, este grupo tienen un
problema de comunicación con el mundo exterior.}
1. Biológicas o psiquiátricas (capacidad mental).
Antes de explicar estas necesitamos hacer dos precisiones.
1. En los casos de inimputabilidad, el sujeto no está inconsciente, ni dormido, ni
privada de sentido, cuando un sujeto cursa este padecimiento es cuando se
encuentra en un estado de perturbación de la conciencia. (No está dormido) pero ve
cosas que no sucede.
El termino conciencia que nos ocupa no es un concepto religioso, moral o
filosófico, sino que es un estado neurofisiológico del sujeto a través del cual se
encuentran comunicado con su yo interno y el mundo exterior este se asemeja al
marinero que sube al mástil para tener un dominio con el horizonte pero también se
comunica con la tripulación, es igual el sujeto se comunica con el exterior y con su
interior. Por lo tanto decimos que ese estado de conciencia, es un estado de vigilia,
de alerta, si el sujeto no esta en esas condiciones decimos que esta perturbado.
2. El trastorno mental puede ser permanente o transitorio.
a. Transitorio. Se presenta en forma discontinua, a intervalos, hay un desajuste
se presenta y desaparece.
b. Permanente
i. Psicosis.
1. Se presenta por causas funcionales o endógenas.
a. Esquizofrenia.
b. Psicosis maniaco depresiva.
c. Paranoia
2. Causas orgánicas o exógenas.
a. Delirio.
b. Demencias.
c. Epilepsias.
ii. Neurosis.
1. Algunos casos de neurosis.
2. Psicopatías o personalidades psicopáticas.
3. Personalidades.
Este se le conoce en la doctrina como causas biológicas o psiquiátricas de la personalidad.
Esta es una clasificación del orden jurídico no de orden médico.
Si es permanente este obedece a causas endógenas y exógenas.
Si es transitorio son tantos los casos que lo provocan toda vez que se presente de manera
discontinua que no existe un registro exacto y ante ello incluso a la ciencia médica no es
posible hacer una clasificación.
¿Cuándo el sujeto es inimputable que se le da? Se le da una medida de seguridad en un
sistema binario, la culpabilidad y la peligrosidad, así tenemos que desde el punto de vista
formal se le llama culpabilidad al conjunto de condiciones que justifican la imposición de
una pena al sujeto que lleve a cabo un hecho delictivo. Y peligrosidad al conjunto de
condiciones que justifican la imposición de una medida de seguridad, que se decreta al
sujeto no siendo imputable y aun así lleva acabo la comisión de un hecho típico y
antijurídico.
Si el sujeto es inimputable resulta que es peligroso y entonces se le debe aplicar una medida
de seguridad, en un sistema binario la culpabilidad se determina a los individuos normales
y la peligrosidad se determina a los individuos anormales. En la imputabilidad no es
culpable, pero es peligroso entonces se le impone una medida de seguridad.
En la vida practica se da que en forma intencional el sujeto provoca su propia alteración
mental a estas situaciones la doctrina se denomina Acttio libere in causa en forma
preordenada o con su voluntad provoca su trastorno mental, entonces responde por el
resultado típico producido en tal situación.
Son acciones libres en su causa pero determinados en su resultado, el sujeto se provoca su
trastorno mental pero lo hizo de manera voluntaria y es responsable
Puede darse el caso en que a la imputabilidad esta disminuida que el sujeto no este
totalmente perturbado. Para nuestro sistema no le impide del todo ser imputable pues
nuestra legislación siguiendo los criterios de la escuela alemana e italiana si sanciona y en
Oaxaca en termino del articulo 62. Que nos dice que si la capacidad del autor esta
disminuida, le imponemos de las 2/3 partes del mínimo a 2/3 partes del máximo del delito
que sea en su caso.
ARTÍCULO 56.- En el caso de los inimputables, el juzgador dispondrá la medida de
tratamiento aplicable en internamiento o en libertad, previo el procedimiento
correspondiente.
Si se trata de internamiento, el sujeto inimputable, será internado en la institución
correspondiente para su tratamiento.
En ningún, caso la medida de tratamiento impuesta por el Juez penal, excederá de la
duración que corresponda al máximo de la pena aplicable al delito. Si concluido este
tiempo, la autoridad ejecutora considera que el sujeto continúa necesitando el tratamiento,
lo pondrá a disposición de las autoridades sanitarias para que procedan conforme a las leyes
aplicables.
Las personas inimputables, podrán ser entregadas por la autoridad judicial o ejecutora, en
su caso, a quienes legalmente corresponde hacerse cargo de ellos, siempre que se obliguen
a tomar las medidas adecuadas para su tratamiento y vigilancia, garantizando, por cualquier
medio y a satisfacción de las mencionadas autoridades, el cumplimiento de las obligaciones
contraídas.
La autoridad judicial competente, previa solicitud de la autoridad ejecutora, resolverá sobre
la modificación o conclusión de la medida, en forma provisional o definitiva, considerando
las necesidades del tratamiento, las que se acreditarán mediante revisiones periódicas, con
la frecuencia y características del caso.
TEMA 18. INCULPABILIDAD EN EL FINALISMO (II)
Error de prohibición.
Es un error sobre la licitud de la conducta, en 1999 cuando vino la contrareforma, en
relación con el tipo penal se retorno al concepto del cuerpo del delito, a partir de ese
momento se empezó a afirmar que vivimos en un sistema causalista pero la realidad es que
fue una reforma incompleta porque de los lineamientos del código estaban tratando de
eliminar del finalismo siguen presentes algunas instituciones del derecho penal una de ellos
fue el error de prohibición como una causa de inculpabilidad.
Nosotros dijimos que la teoria del vaciamiento habíamos trasladado el dolo y la culpa a la
tipicidad, el elemento negativo del dolo es el error de tipo. Cuando viene la contrareforma
se supone que nuevamente son trasladados a la culpabilidad y entonces tenemos que
regresar al error de tipo porque era del dolo, sin embargo a nivel de inculpabilidad
seguimos manejando el error de prohibición.
En materia civil el desconocimiento de la ley no sirve de excusa y a nadie beneficia
(art.20). En materia penal el desconocimiento de la ley si beneficia y esto da lugar a la
figura del error de prohibición. Se encuentra previsto en el art. 14 apartado C. fracción I. I.
Error de prohibición: Se realice la acción u omisión bajo un error invencible, respecto de la
licitud de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el
alcance de la misma o porque crea que está justificada su conducta.
En esta causa se pueden dar por tres supuestos:
I. Por desconocimiento de la existencia de la ley.
II. Por desconocimiento del alcance de la misma ley.
III. Porque el sujeto piensa que este justificada su conducta.
En el ámbito del derecho penal tenemos dos tipos de errores.
I. Error de tipo o error de hecho. Que es una causa de atipicidad.
II. Error de prohibición o error de derecho. Que bajo un concepto civilista afirma
que el desconocimiento de la ley sirve de excusa y a nadie beneficia, sin
embargo en en campo del derecho penal si beneficia y se denomina asi.
El error de prohibición lo podemos clasificar en directo o abstracto y en indirecto o
concreto.
Directo o abstracto.
Por desconocimiento de la existencia de la ley.
Se presenta cuando el sujeto desconoce el contenido de la norma. El sujeto realizo un
comportamiento que para el desde su óptica es inocuo para el derecho penal porque
desconoce que hay una norma que si regula ese comportamiento.
Ejemplo. Un Sueco viene a México y cópula con una perturbada porque para el no es el
delito y estima que no lo es también aquí.
Futbolistas cubanos venían a México y se dan cuenta que una esta embarazada y que el
practique un aborto para él es un comportamiento legal pero si esta sancionado y este
desconoce el contenido de la norma, para el es irrelevante pero el 312 lo sanciona.
En las comunidades indígenas los hombres se casan con una niña de 12 porque esas le
gustan y desde su puto de vista lo está haciendo bien y resulta que esa conducta que es
adecuada para el pero el 246 bis lo sanciona como un equiparado a la violación.
La iglesia y el municipio se ponen de acuerdo para llevar a cabo la fiesta patronal, una se
encarga de comprarlos cuetes para hacer el castillo, el ejercito los detiene por violación a la
ley federal de armas y explosivos desconocen que es delito.
Por desconocimiento del alcance de la ley.
El sujeto piensa que cede ante una norma de mayor valor. Porque se encuentra en
contradicción con una norma de mayor valor.
Ejemplo. Quiere abortar porque tiene muchos hijos y encontró que el articulo 4 de la
Constitución establece que puede hacer el numero y esparcimiento de sus hijos, entonces
cree que la norma del código penal cede ante la Constitución. Norma menor cede por razón
de su jerarquía.
Otro ejemplo. A través de los medios de comunicación escucha que determinado precepto
legal fue derogado. Entonces el sujeto piensa que esta derogado y que no le alcanza a
regular su comportamiento.
Indirecto o concreto.
El sujeto piensa que su comportamiento esta justificado.
Tiene que ver con la ilicitud de la conducta sabe que su comportamiento esta prohibido
pero cree que esa causa esta justificada, esta causa que supone no esta en la ley.
Ejemplo. Su enemigo le puso precio a su cabeza entonces contrata a alguien para que lo
mate porque su enemigo lo iba a matar.
Amenazas telefónicas le generan un miedo insuperable toma el camión y cuando se baja un
tipo lo sigue y pensando que era una agresión, lo mata pero era su vecino nada más le iba a
dar un recado.
Se puede dividir en.
Invencible o inevitable. Cuando por mas esfuerzos que haga no puede salir de su error.
Efectos. Excluye toda consideración y toda la responsabilidad del sujeto.
Vencible o evitable. Se da cuando con un mínimo esfuerzo hubiera salido del error.
Efectos. Nos remitiremos al art. 64 que nos dice que la punibilidad será de la tercera parte
del mínimo a la tercera parte del máximo del delito al que corresponda.
El error de prohibición es un error sobre el derecho, sobre la normatividad o la ley, el error
de tipo es con respecto al hecho.
La no exigibilidad de otra conducta.
Todos debemos observar y ajustar la ley pero hay veces que no se puede y para saber
tenemos que ver al ciudadano modelo, si ese sujeto pese a las mismas circunstancias o en
igualdad de condiciones actúa igual que el infractor pues no le podemos exigir otra
conducta, si por el contrario puede actuar de una manera distinta le formularemos el juicio
de reproche.
El legislador nos pide que le obedezcamos pero no hasta el grado del heroísmo sino que
seamos conscientes y recoge algunos ejemplos.
• 390, encubrimiento de un familiar o de la persona por gratitud o respeto.
• Tabla de carnialis, de los náufragos o salvadora, donde se hunde un barco y dos
tripulantes toman una tabla, pero uno advirtiendo que no iba a aguantar el peso de los dos,
golpea al otro y lo mata, aquí entramos en el estado de necesidad disculpante, donde se
salva un bien de igual valor por las circunstancias, no se le puede exigir otra conducta
porque iba a morir y no iba actuar de forma heroica.
• 316, f. II, aborto por violación.
• Muertes por rebelión, pero solo en el acto del combate.
TEMA 19. TENTATIVA.
Conjunto de actos exteriores de ejecución encaminados directa o inmediatamente a la
comisión de un hecho delictivo, pero por causas ajenas al agente no se consuman, estaba
previsto en el artículo 68, pero actualmente se encuentra en el 10. En el artículo 57 se prevé
su punibilidad y sus excepciones.
Raúl González Salas Campos “la tentativa es un error porque el sujeto lleva a cabo una
serie de actos que van encaminados a la comisión de un delito, pero por causas ajenas no se
cumple su objetivo, es ahí donde fracasa el sujeto activo”.
Sus características son:
• No es un delito accesorio.
• No es un delito dependiente.
• Es autónomo, ya que tiene sus particulares elementos.
En el sistema finalista hay dos tipos de resultado, material y formal, la tentativa da un
resultado formal, ya que se pone en peligro el bien jurídico tutelado por el derecho penal.
En cambio, el sistema causalista tenía problemas para explicar esta figura, ya que se iban al
resultado material.
Elementos:
• Subjetivo, el sujeto quiere realizar un delito, entonces va a su iter criminis:
o Ideación.
o Deliberación.
o Resolución.
• Objetivo, actos externos de ejecución que el sujeto activo lleva a cabo y las personas
pueden ver porque está en el mundo factico, es por eso que podemos advertir lo que hace el
sujeto.
• Negativo, la falta de un resultado material.
El fundamento de la sanción de la tentativa es porque al igual que el delito consumado la
carga es meramente dolosa, en las dos hizo una resolución de su pensamiento, en los dos se
llevan a cabo actos exteriores de ejecución, pero en la tentativa solo se tiene un derecho
formal y en los consumados un resultado material.
Es por eso que en la tentativa se hace un desvalor, uno en la acción (toma la resolución de
cometer un delito) y otro en el resultado (se pone en peligro el bien jurídico).
No todos los actos externos de ejecución son tentativos, ya que hay equívocos (resultado
diferente) y unívocos (determinan la intención), para saber cuáles son los que importan se
desarrollaron las dos principales teorías:
• Plan del autor, seccionar todo el programa del sujeto.
• Bienes escasos, cuando el bien no es fácil de conseguir nos dice la intención del
sujeto.
Tema 20.- Tentativa.
Artículo 57:
• Punibilidad, 2/3 partes del mínimo a las 2/3 partes del máximo.
o Acabada, el sujeto lleva a cabo todos los pasos para realizar el delito, el hace lo que
le correspondía, surge el concepto de arrepentimiento, en el último momento se hace para
atrás.
o Inacabada, no ha realizado todos los pasos, surge el concepto de desistimiento.
• Para que no haya sanción y entren en efecto el arrepentimiento y desistimiento se
necesita:
o Espontaneo, que surja del sujeto.
o Proporcione auxilio a la víctima por sí mismo o con ayuda de terceros.
o Que su ayuda sea eficaz.
• Su ratio legis es explicada por 3 teorías:
o Puente de oro o plata, la vida comunitaria está regida por un principio de legalidad,
sin embargo, el sujeto se va al camino de la ilegalidad, pero el legislador hace un “puente
de oro” para que regrese al camino de la legalidad.
o Del premio o de la gracia, el legislador trata que el sujeto retorne al camino de la
legalidad y si lo hace lo premia.
o Ineficacia de pena, no se cumple el propósito de readaptación y resocialización de la
pena por lo que es ineficaz.
• Delitos que no admiten tentativa:
o Delitos culposos.
o Delitos por comisión.
o Delitos de resultado formal o simple actividad, con excepción de la violación.
o Delitos putativos.
 Inidoniedad en el objeto.
 Inidoniedad en los medios.

También podría gustarte