Está en la página 1de 6

PROYECTO DE APRENDIZAJE N.

º 02

TÍTULO: Desarrollamos el pensamiento crítico- reflexivo en los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes

I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : Piura
1.2. UGEL : Sullana
1.3. Institución Educativa : “Santa Sofía”
1.4. Director : Haynes José Miranda Córdova.
1.5. Subdirector : Julio Cesar Calvo Ladines.
1.6. Coordinador : Mario Ramírez Calderón.
1.7. Profesora : Prof. Angélica María Saavedra Chinchay.
1.8. Grado y Sección : 5° C
1.9. Turno : Mañana
1.10. Tiempo de Ejecución : 05 de junio al 4 de agosto.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


En la I.E. Santa Sofía del distrito Ignacio Escudero, se ha evidenciado a través de las actas del año 2022, la evaluación diagnóstica de inicio y los resultados del
primer bimestre del presente año, que los y las estudiantes presentan dificultades para explicar, analizar, comprender y argumentar situaciones problemáticas que
los conlleve a desarrollar el pensamiento crítico – reflexivo y les permita lograr el desarrollo de las competencias de las diferentes áreas.

Ante esta situación problemática, se plantean las siguientes interrogantes:

 ¿Qué estrategias debo aplicar para mejorar mis aprendizajes?


 ¿Cómo puedo desarrollar el pensamiento crítico – reflexivo desde las diferentes áreas?
 ¿Cuáles serían mis propuestas?
En este bimestre los y las estudiantes aplicarán estrategias para mejorar sus aprendizajes y a partir de ello desarrollarán el pensamiento crítico – reflexivo en las
diferentes áreas y con estas respuestas se realizará dentro de la semana patriótica una jornada de juegos recreativos tradicionales.

III. PRE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

❖ Analizar la situación significativa de la ❖ Se realizará las sesiones de Tutoría en el ❖ Ganas de seguir aprendiendo.
Institución educativa. horario establecido. ❖ Fichas de trabajo
❖ Buscar juegos tradicionales, canciones, ❖ Los estudiantes analizaran diversos casos o ❖ Postales.
preguntas que los lleve al pensamiento situaciones. ❖ Cuadernos, lapiceros, plumones, etc.
crítico-reflexivo. ❖ Los estudiantes participarán de actividades ❖ Parlante, laptop.
❖ Realizar modificaciones en el proyecto si lúdicas recreativas. ❖ Materiales lúdicos para el desarrollo de los
fuese necesario. ❖ Los estudiantes realizaran los retos o juegos tradicionales.
acciones estratégicas para lograr superar la ❖ Situaciones, casos, historias, videos, etc.
problemática presentada.
❖ Se realizará seguimiento a los estudiantes e
identificaremos los que presentan
dificultades en sus aprendizajes.
❖ Nos comunicaremos con los padres de familia
para dar a conocer el avance de los
aprendizajes de sus menores hijos.
❖ Nos organizaremos por ciclos de trabajo
para realizar la jornada de juegos
recreativos tradicionales.
IV. PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE TUTORÍA:

FECHA TÍTULO DE LA DIMENSIÓN PROPÓSITO PRODUCTO INSTRUMENTO


ACTIVIDAD
05-09/06 Ficha socioemocional Personal _ social Resultados de la Aplicativo.
Las y los estudiantes
(psicóloga) ficha

12 – 16/06 ¿Qué es y por qué De los aprendizajes Análisis de Lista de cotejo


Que las y los estudiantes
pensamiento crítico? casos
Comprendan la importancia del
pensamiento crítico en el logro de
su aprendizaje.
19 – 23 /06 Estrategias para el De los aprendizajes Mural de Lista de cotejo
Que las y los estudiantes
desarrollo del aprendizajes
pensamiento crítico reconocen estrategias para el
desarrollo del pensamiento
crítico.
26 – 30 /06 Mejorando mi plan de De los aprendizajes Esbozan un Lista de cotejo
Que las y los estudiantes
estudio plan para
identifiquen aquellos hábitos y
mejorar sus
estrategias que les favorecen o formas de
no al momento de estudiar y estudiar.
elaboren un plan de estudio para
mejorar su rendimiento escolar.
03 -07 /07 Mis estudios en la De los aprendizajes Elabora una Lista de cotejo
Que las y los estudiantes
escuela y yo cartilla sobre
identifiquen sus fortalezas y estrategias y
debilidades en relación a su técnicas para
mejorar su
rendimiento académico.
rendimiento
escolar.
10 – 14 /07 Reforzamos la técnica De los aprendizajes Que las y los estudiantes Mapa mental Lista de cotejo
de los mapas mentales aprendan a organizar sus ideas a sobre su vida.
través de los mapas mentales
para desarrollar su pensamiento
crítico.
17 – 21/07 Disfruta un reto De los aprendizajes Que las y los estudiantes Elaboran con Lista de cotejo
(técnica del sudoku) disfruten el esfuerzo que tome creatividad un
enfrentar un reto. sudoku.
24-26/07 Participamos de De los aprendizajes y Que las y los estudiantes a Jornada de Ficha de observación
Producto final manera autónoma en social través de los juegos juegos
el festival de juegos tradicionales apliquen las recreativos
tradicionales estrategias del pensamiento tradicionales
crítico-reflexivo
31 /07- 04 /08 La magia del De los aprendizajes Que las y los estudiantes Desarrollan Lista de cotejo
Crucitutoría desarrollen su pensamiento crucigramas
crítico-reflexivo rellenando inteligentes.
crucigramas.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Se desenvuelve en entornos virtuales Personaliza entornos virtuales.  Accede a plataformas virtuales para
generados por las TIC desarrollar aprendizajes del área,
seleccionando opciones, herramientas y
aplicaciones, y realizando configuraciones de
manera autónoma y responsable.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función
metas de aprendizaje. del tiempo y de los recursos de que dispone,
para lo cual establece un orden y una
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso prioridad que le permiten alcanzar la meta en
de aprendizaje. el tiempo determinado con un considerable
grado de calidad en las acciones de manera
secuenciada y articulada.
 Revisa de manera permanente la aplicación
de estrategias, los avances de las acciones
propuestas, su experiencia previa y la
secuencia y la priorización de actividades
que hacen posible el logro de la meta de
aprendizaje. Evalúa los resultados y los
aportes que le brindan los demás para
decidir si realizará o no cambios en las
estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES

Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y


responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad.
CICLO DE VIDA Justicia Disposición n actuar de manera justa,
respetando el derecho de todos, exigiendo sus
propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde.
Respeto Reconocimiento al valor inherente de cada
persona y de sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.
INTERGENERACIONAL Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la
calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza, asumiendo el
cuidado del planeta.
VII. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: (ANEXAR UNO COMO EVIDENCIA)

Ficha de evaluación para conocer el impacto que tiene la hora de tutoría en los estudiantes

Mucho Regular Poco


¿Te gustan las actividades que se realizan en la hora de tutoría?
¿Han sido entretenidas las actividades de tutoría?
¿Te sientes bien cuando trabajas en grupo?
¿Pones en práctica lo que aprendes en tutoría?
¿Te gustan los temas que se trabajan en tutoría?
¿Sientes que la tutoría te está ayudando a mejorar algo de ti?

VIII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

REFLEXIONO SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO COMENTARIOS


¿Qué dificultades se presentaron durante la ejecución del proyecto
de aprendizaje?
¿Qué reajustes se deben realizar para la mejora del proyecto de
aprendizaje?
¿La estrategia de articular áreas nos va a permitir construir
aprendizajes significativos en los estudiantes?

IX. REFERENCIAS:
 Currículo nacional
 Paso a paso – Programa de educación socioemocional
 Fuentes de internet

______________________
Prof. Angélica María Saavedra Chinchay
Tutora de 5º “C”

También podría gustarte