Está en la página 1de 31

INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf.

(054) 282078 - Arequipa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 5to grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 07 de agosto 01 de setiembre del 2023

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“Conocemos y valoramos la diversidad geográfica y cultural de nuestras regiones”

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


El Perú es megadiverso por su por su gran variedad de ecosistemas por la diversidad
geográfica y de seres vivos en las diferentes regiones; además se debe conocer y valorar las
diferentes manifestaciones culturales como: fiestas, danzas, platos típicos, costumbres y
tradiciones de su región.
Es motivo de orgullo ser parte de un país megadiverso, donde los diferentes pueblos que lo
habitan poseen costumbres y tradiciones ancestrales. Estas se practican en las familias y se
transmiten de generación en generación, lo que quiere decir que formamos parte de una
diversidad cultural milenaria.

5° Agosto - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
RETOS QUE DEBEMOS LOGRAR:

 ¿Qué debemos hacer para difundir nuestra biodiversidad y


diversidad cultural?
 ¿Cómo expresan las regiones su diversidad de las
costumbres y tradiciones culturales de nuestra región y
país?

Se espera que los estudiantes difundan con orgullo la variedad geográfica, las costumbres y tradiciones, como la música, bailes de su país y comidas
típicas de su región

PRODUCTOS:

 Fichas técnicas de la biodiversidad de nuestro país.


 Texto expositivo en el que plantearán su posición sobre la diversidad cultural de nuestro país y su compromiso personal de convivir
respetando y valorando esa diversidad.

5° Agosto - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque intercultural. Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo
 Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre
estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se
formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Enfoque ambiental Respeto a toda forma Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica
de vida y global, revalorando los saberes ancestrales.
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Adecúa su texto oral a la Difundimos el Expresa un aviso Comunica un Escala de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. situación comunicativa aviso radial de radial utilizando anuncio radial valoración
textos; infiere el tema, - Obtiene información considerando el propósito la riqueza de lenguaje formal
propósito, hechos y del texto oral. comunicativo y algunas nuestro país y tomando el rol de
conclusiones a partir de características del género del mundo hablante para
- Infiere e interpreta
información discursivo. Elige el registro comunicar la riqueza
información del texto
explícita, e interpreta la formal e informal de acuerdo de nuestro país y del
oral.
intención del interlocutor con sus interlocutores y el mundo
- Adecúa, organiza y contexto; para ello, recurre a su
en discursos que
desarrolla las ideas de experiencia y a algunas fuentes
contienen ironías. Se
forma coherente y de información
expresa adecuándose a
5° Agosto - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
situaciones cohesionada. complementaria.
comunicativas formales e - Utiliza recursos no - Expresa oralmente ideas y
informales. Organiza y verbales y emociones de forma coherente
desarrolla sus ideas en paraverbales de forma y cohesionada. Ordena y
torno a un tema y las estratégica. jerarquiza las ideas en torno a
relaciona mediante el uso - Interactúa un tema y las desarrolla para
de conectores y algunos estratégicamente con ampliar la información o
referentes, así como de un distintos mantener el hilo temático.
vocabulario variado y interlocutores. Establece relaciones lógicas
pertinente. Usa recursos entre ellas (en especial, de
- Reflexiona y evalúa la
no verbales y paraverbales causa-efecto, consecuencia y
forma, el contenido y
para enfatizar lo que contraste), a través de algunos
contexto del texto oral.
dice. Reflexiona y evalúa referentes y conectores.
los textos escuchados a Incorpora un vocabulario que
partir de sus incluye sinónimos y algunos
conocimientos y el términos propios de los campos
contexto sociocultural. En del saber.
un intercambio, hace - Opina como hablante y oyente
preguntas y contribuciones sobre ideas, hechos y temas,
relevantes que responden de textos orales del ámbito
a las ideas y puntos de escolar, social o de medios de
vista de otros, comunicación. Justifica su
enriqueciendo el tema posición sobre lo que dice el
tratado. texto oral considerando su
experiencia y el contexto en
que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información explícita, Leemos un viaje Predice de qué trata el Escribe un Escala de
textos con varios textos escritos en su relevante y complementaria a Piura sobre texto a partir del título resumen en un valoración
elementos complejos en lengua materna. que se encuentra en distintas ruedas gráficos e imágenes. esquema del
su estructura y con - Obtiene información partes del texto. Selecciona Identifica la idea texto leído.
vocabulario variado. del texto escrito. datos específicos e integra principal por párrafos
Obtiene información e información explícita cuando se para realizar un
- Infiere e interpreta
integra datos que están en encuentra en distintas partes resumen.
información del texto.
distintas partes del texto. del texto con varios elementos

5° Agosto - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Realiza inferencias locales - Reflexiona y evalúa la complejos en su estructura, así
a partir de información forma, el contenido y como con vocabulario variado, Leemos sobre el Obtiene información a Identifica datos
explícita e implícita. contexto del texto. de acuerdo a las temáticas Valle Alto Mayo partir del título, relevantes del
Interpreta abordadas. predice de que tratará texto.
el texto considerando - Deduce características el texto
información relevante y implícitas de personajes, seres,
Leemos sobre Identifica datos
complementaria para objetos, hechos y lugares, y
las festividades Identifica información y
construir su sentido global. determina el significado de
de nuestro país de las características características
Reflexiona sobre aspectos palabras, según el contexto, y
y datos; según el tema del texto.
variados de expresiones con sentido
y subtemas de las
del texto a partir de su figurado. Establece relaciones
festividades de
conocimiento y lógicas entre las ideas del texto
nuestro país
experiencia. Evalúa el uso escrito, como intención-fi-
del lenguaje, la intención nalidad, tema y subtemas,
de los recursos textuales y causa-efecto, semejanza-
el efecto del diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
texto en el lector a partir
información relevante explícita
de su conocimiento y del
e implícita.
contexto sociocultural.
- Predice de qué tratará el texto,
a partir de algunos indicios
como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes,
índice, tipografía, negritas,
subrayado, fotografías, rese-
ñas, etc.; asimismo, contrasta
la información del texto que lee.
- Justifica la elección o
recomendación de textos de su
preferencia, de acuerdo a sus
necesidades, intereses y la
relación con otros textos leídos;
sustenta su posición sobre los
textos cuando los comparte con

5° Agosto - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
otros; y compara textos entre sí
para indicar algunas similitudes
y diferencias entre tipos
textuales.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Escribimos una Planifica la crónica Escribe y Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua comunicativa considerando el crónica de un teniendo como revisa un texto cotejos
Adecúa su texto al materna. propósito comunicativo, el tipo lugar del Perú. propósito difundir un la crónica para Escala de
destinatario, propósito y el - Adecúa el texto a la textual, así como el formato y el lugar atractivo de su la revista del valoración
registro, a partir de su situación soporte. Mantiene el registro región. aula o en el
experiencia comunicativa. formal e informal; para ello, se Escribe una crónica periódico
previa y de algunas adapta a los destinatarios y partiendo de la mural.
- Organiza y desarrolla
fuentes de información selecciona algunas fuentes de planificación, el
las ideas de forma
complementarias. información complementaria. propósito y
coherente y
Organiza y desarrolla cohesionada. - Escribe textos de forma jerarquizando en
lógicamente las ideas en coherente y cohesionada. Reviso la párrafos de acuerdo a
- Utiliza convenciones
torno a un tema y las Ordena las ideas en torno a un crónica los marcadores.
del lenguaje escrito de
estructura en párrafos.27 tema, las jerarquiza en periodística Utiliza recursos
forma pertinente.
Establece relaciones entre subtemas de acuerdo a gramaticales como los
- Reflexiona y evalúa la párrafos, y las desarrolla para
ideas a través del uso conectores para dar
forma, el contenido y ampliar la información, sin
adecuado de algunos tipos secuencialidad a la
contexto del texto digresiones o vacíos. Establece
de conectores y de crónica.
escrito. relaciones entre las ideas,
referentes; emplea Revisa su crónica si
vocabulario variado. Utiliza como causa-efecto,
cumple con el
recursos ortográficos para consecuencia y contraste, a
propósito de su
separar expresiones, ideas través de algunos referentes y
planificación de dar a
y párrafos28 con la conectores. Incorpora de forma
conocer un lugar
intención de darle claridad pertinente vocabulario que
atractivo de su región.
y sentido a su texto. incluye sinónimos y algunos
Reflexiona y evalúa de términos propios de los campos
manera permanente la del saber.
Ficha
coherencia y cohesión de - Utiliza recursos gramaticales y Elaboramos una Escribe una ficha y un informativa de
las ideas en el texto que ortográficos (por ejemplo, el ficha informativa texto descriptivo de un un lugar.
escribe, así como el uso punto aparte para separar de un lugar lugar utilizando
del lenguaje para párrafos) que contribuyen a dar recursos gramaticales

5° Agosto - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
argumentar o reforzar sentido a su texto, e incorpora Escribimos una como el adjetivo, tiene Texto
sentidos y producir efectos algunos recursos textuales descripción de en cuenta su propósito descriptivo de
en el lector según la (como uso de negritas o un lugar finalmente lo revisa un lugar.
situación comunicativa. comillas) para reforzar dicho con ayuda de sus
sentido. Emplea algunas compañeros.
figuras retóricas,
(personificaciones y adjetivacio-
Planifica un guion
nes) para caracterizar Escribimos un
para un aviso radial
personas, personajes y guion de un Guion de un
teniendo como
escenarios, o para elaborar aviso radial. anuncio radial.
propósito difundir un
patrones rítmicos o versos Revisamos el lugar atractivo de su
libres, con el fin de expresar guion del aviso región.
sus experiencias y emociones. radial.
Escribe un guion
- Evalúa el efecto de su texto en
radial de acuerdo a la
los lectores, a partir de los
planificación, el
recursos textuales y estilísticos
propósito y
utilizados, y considerando su
jerarquizando sus
propósito al momento de
ideas de acuerdo al
escribirlo. Compara y contrasta
anuncio radial.
los aspectos gramaticales y
ortográficos más comunes
cuando evalúa el texto. Reconoce la Escribe un
Escribimos un estructura del texto texto
texto expositivo expositivo, el tipo de expositivo de
sobre una lenguaje, las una festividad
festividad imágenes, etc., que
tradicional de mi les servirán para
región elaborar su texto
expositivo.
Escribe un texto
expositivo partiendo
de la planificación, el
propósito y
jerarquizando en

5° Agosto - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
párrafos.
Revisa su texto si
cumple con el
propósito de su
planificación.
Matemática Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones entre Hallamos la Representa en tablas Resuelve Lista de
equivalencias, regularidad, equivalencia datos y valores desconocidos equivalencia la relación de las problemas cotejos
regularidades o relaciones y cambio. de una equivalencia y rela- entre las magnitudes de para encontrar Escala de
de cambio entre dos - Traduce datos y ciones de variación entre los magnitudes proporcionales. la relación de valoración
magnitudes o entre condiciones a datos de dos magnitudes, y las Halla la equivalencia la magnitud
expresiones; expresiones transforma en ecuaciones de la constante con proporcional.
traduciéndolas a algebraicas. simples (por ejemplo: x + a = b) relación a las
ecuaciones que combinan con números naturales, o en magnitudes
- Comunica su
las cuatro operaciones, a tablas de proporcionalidad. proporcionales.
comprensión sobre las
expresiones de - Expresa, con lenguaje
relaciones
desigualdad o a relaciones algebraico y diversas Resuelve
algebraicas. Expresa de forma
de proporcionalidad representaciones, su problemas con
directa, y patrones de - Usa estrategias y Resolvemos algebraica para el método del
comprensión de la regla de problemas con
repetición que combinan procedimientos para resolver un problema cangrejo
formación de un patrón de el método del
criterios geométricos y encontrar utilizando el método
segundo orden, así como de cangrejo.
cuya regla de formación se equivalencias y reglas del cangrejo o rombo.
los símbolos o letras en la Resuelve
asocia a la posición de sus generales.
ecuación y de la problemas con
elementos. Expresa su - Argumenta proporcionalidad como un Resolvemos Establece entre el método del
comprensión del término afirmaciones sobre cambio constante. problemas con relaciones los datos rombo.
general de un patrón, las relaciones de cambio el método del del problema para
- Emplea estrategias heurísticas,
condiciones de y equivalencia. rombo aplicar un método.
estrategias de cálculo y
desigualdad expresadas
propiedades de la igualdad
con los signos > y <, así Resuelve
(uniformidad y cancelativa) Resolvemos Establece relaciones
como de la relación problemas
para encontrar el valor de la problemas con en un problema para
proporcional como un para hallar los
incógnita en una ecuación, para la regla de tres hallar un término.
cambio constante; usando valores con la
hallar la regla de formación de simples. Expresa con leguaje
lenguaje matemático y regla de tres
un patrón o para encontrar algebraico de la regla
diversas representaciones. simple
valores de magnitudes pro- de tres simple
Emplea recursos,
porcionales.
5° Agosto - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
estrategias y propiedades
de las igualdades para
resolver ecuaciones o
hallar valores que cumplen
una condición de
desigualdad o
proporcionalidad; así como
procedimientos para crear,
continuar o completar
patrones. Realiza
afirmaciones a partir de
sus experiencias
concretas, sobre patrones
y sus elementos no
inmediatos; las justifica
con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la
igualdad y desigualdad.
Resuelve problemas en Resuelve problemas de - Expresa con gráficos su Resolvemos Emplea estrategias Resuelve Escala de
los que modela las forma, movimiento y comprensión sobre el perímetro problemas con para identificar los problemas con valoración
características y la localización. y la medida de longitud; ade- unidades de múltiplos y la unidad de
ubicación de objetos a - Modela objetos con más, sobre la medida de longitud submúltiplos de la longitud y
formas bidimensionales y formas geométricas y capacidad de los recipientes y unidad longitud y superficie
tridimensionales, sus sus transformaciones. la medida de la superficie de superficie.
propiedades, su objetos planos como la porción Utiliza diversas
- Comunica su Resolvemos
ampliación, reducción o de plano ocupado y estrategias para
comprensión sobre las problemas de
rotación. Describe y recubrimiento de espacio, y su realizar conversiones
formas y relaciones unidades de
clasifica prismas rectos, conservación. de la unidad de
geométricas. superficie
cuadriláteros, triángulos, - Expresa con un croquis los medida de longitud y
- Usa estrategias y
círculos, por sus desplazamientos y posiciones superficie
procedimientos para
elementos: de objetos o personas con re- Ubica pares
orientarse en el
vértices, lados, caras, lación a un sistema de ordenados en
espacio. Ubica los puntos en
ángulos, y por sus referencia como, por ejemplo, Ubicamos un plano
5° Agosto - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
propiedades; usando - Argumenta calles o avenidas. Asimismo, puntos en el un plano cartesiano. cartesiano.
lenguaje geométrico. afirmaciones sobre describe los cambios de plano Expresa en pares
Realiza giros en cuartos y relaciones tamaño de los objetos mediante cartesiano. ordenados la
medias vueltas, geométricas. las ampliaciones, reducciones y ubicación de un punto.
traslaciones, reflexiones de una figura plana Traslada y
Realizamos refleja figuras
ampliación y reducción de en el plano cartesiano.
traslaciones en Realiza traslaciones y en un plano
formas bidimensionales, - Plantea afirmaciones sobre las el plano refleja figuras en el cartesiano.
en el plano cartesiano. relaciones entre los objetos, cartesiano. plano cartesiano y lo
Describe recorridos y entre los objetos y las formas
Reflejamos expresa en pares
ubicaciones en planos. geométricas, y entre las formas
figuras en el ordenado
Emplea procedimientos e geométricas, así como su
plano
instrumentos para ampliar, desarrollo en el plano, y las
reducir, girar y construir explica con argumentos basa-
formas; así como para dos en ejemplos concretos,
estimar o medir la longitud, gráficos y en sus conocimientos
superficie y capacidad de matemáticos con base en su
los exploración o visualización. Así
objetos, seleccionando la también, explica el proceso
unidad de medida seguido.
convencional apropiada y
realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones
sobre relaciones
entre elementos de las
formas geométricas y sus
atributos medibles, con
ejemplos concretos y
propiedades.
Resuelve problemas Resuelve problemas de - Expresa su comprensión de la Analizamos Analiza gráficos Representa los Escala de
relacionados con temas de gestión de datos e moda como la mayor grafico lineal lineales para datos de un valoración
estudio, en los que incertidumbre. frecuencia y la media aritmética responder preguntas. gráfico lineal.
reconoce variables - Representa datos con como punto de equilibrio; así Representan a partir
cualitativas o cuantitativas gráficos y medidas como todos los posibles de una tabla de
discretas, recolecta estadísticas o resultados de la ocurrencia de frecuencia un gráfico
5° Agosto - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
datos a través de probabilísticas. sucesos cotidianos usando las lineal y responde a las
encuestas y de diversas - Comunica la nociones “seguro”, “más proba- preguntas del
fuentes de información. comprensión de los ble” y “menos probable”. problema.
Selecciona tablas de doble conceptos estadísticos - Lee gráficos de barras con
entrada, gráficos de barras y probabilísticos. escala, tablas de doble entrada Justifica sus
dobles y gráficos de y pictogramas de frecuencias Hallamos la Identifica la
- Usa estrategias y decisiones a partir de
líneas, seleccionando el con equivalencias, para moda de un moda de un
procedimientos para la información
más adecuado para interpretar la información del gráfico gráfico lineal
recopilar y procesar obtenida en gráficos
representar los datos. Usa mismo conjunto de datos estadístico
datos. estadístico, establece
el significado de la moda contenidos en diferentes la moda.
para interpretar - Sustenta conclusiones formas de representación y de
información o decisiones con base
la situación estudiada.
en información
contenida en gráficos y en
obtenida.
diversas fuentes de
información. Realiza
experimentos aleatorios,
reconoce sus posibles
resultados y expresa
la probabilidad de un
evento relacionando el
número de casos
favorables y el total de
casos posibles. Elabora y
justifica predicciones,
decisiones y conclusiones,
basándose en la
información obtenida en el
análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
Personal Social Construye su identidad al Construye su identidad. - Describe las prácticas El turismo en el Describe el patrimonio Elabora un Escala de
tomar conciencia de los - Se valora a sí mismo. culturales de su familia, Perú natural y cultural de álbum de valoración
aspectos que lo hacen institución educativa y nuestro país para lugares
- Autorregula sus
único, cuando se reconoce comunidad señalando fomentar el turismo. turísticos de mi
emociones.
a sí mismo a partir de sus semejanzas y diferencias. localidad.
5° Agosto - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
características personales, - Reflexiona y
sus capacidades y argumenta Expresa porque es Elabora una
limitaciones reconociendo éticamente. importante cuidar y ficha
El folclore de las
el papel de las familias en - Vive su sexualidad de valorar nuestro el informativa del
regiones
la formación de dichas manera integral y folclore de nuestra folclore.
características. Aprecia su responsable de región.
pertenencia cultural a un acuerdo a su etapa de
país diverso. Explica las desarrollo y madurez.
Explica las Escribe un
causas y consecuencias Costumbres y costumbres y compromiso
de sus emociones, y utiliza tradiciones de tradiciones de su de valorar y
estrategias para las regiones región. respetar las
regularlas. Manifiesta su
punto de vista frente a Reflexiona para costumbres y
situaciones de conflicto asumir un compromiso tradiciones.
moral, en función de cómo para valorar y respetar
estas le afectan a él o a dichas
los demás. Examina sus manifestaciones
acciones en situaciones de culturales.
conflicto moral que se
presentan en la vida
cotidiana y se plantea
comportamientos que
tomen en cuenta principios
éticos.
Establece relaciones de
igualdad entre hombres y
mujeres, y explica su
importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se
sobrepone cuando
estos cambian. Identifica
conductas para protegerse
de situaciones que ponen
en riesgo su integridad en

5° Agosto - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
relación a su sexualidad.
Gestiona Gestiona - Describe las relaciones que se Exploramos las Describe las ocho Elabora una Lista de
responsablemente el responsablemente el establecen entre los elementos ocho regiones regiones naturales del tabla del cotejos
espacio y ambiente al espacio y el ambiente. naturales y sociales de un naturales del Perú según sus relieve, clima, Escala de
realizar frecuentemente - Comprende las determinado espacio Perú. características de flora y fauna valoración
actividades para su relaciones entre los geográfico de su localidad o relieve, clima, flora y de las ocho
cuidado y al disminuir los elementos naturales y región, o de un área natural fauna. regiones
factores de vulnerabilidad sociales. protegida, así como las Reconoce en cual naturales del
frente al cambio climático características de la población ocho regiones Perú
- Maneja fuentes de
y a los desastres en su que lo habita y las actividades naturales del Perú
información para
escuela. Utiliza distintas económicas que esta realiza. está ubicado su
comprender el espacio
fuentes y herramientas geográfico y el - Identifica los elementos localidad según su
cartográficas y ambiente. cartográficos presentes en altitud de m.s.n.m.
socioculturales para ubicar planos y mapas que le permitan
- Genera acciones para
elementos en el espacio obtener información sobre los
conservar el ambiente Conocemos las Interpreta la
geográfico y el ambiente, y elementos del espacio Elabora una
local y global. once información geográfica
compara estos espacios a geográfico y del ambiente. tabla para
ecorregiones de las once
diferentes - Explica el uso de recursos ecorregiones identificar las
escalas considerando la naturales renovables y no naturales. semejanzas y
acción de los actores renovables que realiza su diferencias de
Identifica las
sociales. Explica las escuela, y planifica y ejecuta las
semejanzas y
problemáticas ambientales actividades orientadas a ecorregiones
diferencias de algunos
y territoriales a partir de mejorar las prácticas de su naturales del
ambientes naturales
sus causas, escuela para la conservación Perú
de las ecorregiones.
del ambiente relacionadas al
consecuencias y sus
manejo y uso del agua, la
manifestaciones a
energía, 3R y residuos sólidos, Identifica las
diversas escalas. Explica en un
conservación de los ecosiste- ecorregiones
mas, transporte, entre otros. Exploramos las marítimas, costa, cuadro de
ecorregiones sierra y selva para doble entrada
marítimas describir sus las
Exploramos las características ecorregiones
ecorregiones de geográficas y marítimas,
la Costa biológicas. costa, sierra y

5° Agosto - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Explica las selva.
Exploramos las semejanzas y
ecorregiones de diferencias de las
la Sierra ecorregiones
marítimas, costa,
sierra y selva

Exploramos las
Describe las
ecorregiones de
características Analiza y
la Selva
geográficas de describe las
América. características
Exploramos la Distingue las del mapa de
geografía de principales América
América I características
Exploramos la geográficas de
geografía de América.
América II
Ciencia y Indaga las causas o Indaga mediante - Formula preguntas acerca de Mezcla en Registra su Registro de las Lista de
Tecnología describe un objeto o métodos científicos para las variables que influyen en un comidas de mi experiencia con las mezclas y las cotejos
fenómeno que identifica construir sus hecho, fenómeno u objeto región mezclas de dos o más clasificamos. Escala de
para formular preguntas e conocimientos. natural o tecnológico. Plantea sustancias valoración
hipótesis en las que - Problematiza hipótesis que expresan la describiendo sus
relaciona las situaciones para hacer relación causa-efecto y cambios.
variables que intervienen y indagación. determina las variables Explica la clasificación
que se pueden observar. involucradas. de mezclas en
- Diseña estrategias
Propone estrategias para para hacer - Obtiene datos cualitativos o homogéneas y
observar o generar una indagación. cuantitativos que evidencian la heterogéneas,
situación controlada en la relación entre las variables que escriben sus
- Genera y registra
cual registra evidencias de utiliza para responder la conclusiones.
datos o información.
cómo una variable pregunta. Registra los datos y Comunica los
- Analiza datos e los representa en diferentes
independiente afecta a métodos de
información. organizadores. Separamos las Registro de las
otra dependiente. separación de las
Establece relaciones entre - Evalúa y comunica el - Comunica sus conclusiones y mezclas mezclas. formas de
proceso y resultados separación de
5° Agosto - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
los datos, los de su indagación. lo que aprendió usando una mezcla.
interpreta y los contrasta conocimientos científicos.
con información confiable. Evalúa si los procedimientos
Evalúa y comunica sus seguidos en su indagación
conclusiones y ayudaron a comprobar sus
procedimientos. hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe las diferencias entre Exploramos los Describe los biomas Explica en una Escala de
evidencia con respaldo basándose en la célula animal y vegetal, y diversos biomas terrestres y acuático ficha valoración
científico, las relaciones conocimientos sobre los explica que ambas cumplen como se explicativa de
entre: propiedades o seres vivos, materia y funciones básicas. Ejemplo: El interrelacionan los un bioma
Exploramos los
funciones macroscópicas energía, biodiversidad, estudiante describe por qué el seres vivos. terrestre y
diversos biomas
de los cuerpos, Tierra y universo. cuerpo de un animal es suave Explica las acuático de su
acuáticos.
materiales o seres vivos - Comprende y usa en comparación con una características del región.
con su estructura y conocimientos sobre planta, en función del tipo de bioma terrestre y
movimiento microscópico; los seres vivos, células que poseen. acuático de su región.
la reproducción sexual con materia y energía, - Representa las diferentes
la diversidad genética; los biodiversidad, Tierra y formas de reproducción de los Exploramos la Explica que es la Elabora una
ecosistemas con la universo. seres vivos. biodiversidad de diversidad biológica ficha técnica
diversidad de especies; el - Evalúa las - Describe los ecosistemas y nuestro país I. de plantas y animales de la
relieve con la actividad implicancias del saber señala que se encuentran Exploramos la que hay en el Perú. biodiversidad
interna de la Tierra. y del quehacer constituidos por componentes biodiversidad de de especies.
Relaciona el científico y abióticos y bióticos que se nuestro país II
descubrimiento científico o tecnológico. interrelacionan.
la
¿Por qué somos
innovación tecnológica con Explica que Perú es Elabora una
un país
sus impactos. Justifica su un país megadiverso tabla para
megadiverso?
posición frente a explicar Perú
situaciones controversiales un país
sobre el uso de la megadiverso.
tecnología y el
5° Agosto - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
saber científico. Explica que seres
Clasificación de vivos se clasifican en Elabora una
los seres vivos grandes grupos tabla para
llamados reinos. explicar las
características
de los seres
vivos.
Educación Comprende el amor de Construye su identidad - Reconoce el amor de Dios Moisés salvado Explica los eventos Relata con sus Escala de
Religiosa Dios desde la creación como persona humana, presente en la Historia de la de las aguas. mas importantes propias valoración
respetando la dignidad y la amada por Dios, digna, Salvación respetándose a sí acerca de la historia palabras la
libertad de la persona libre y trascendente, mismo y a los demás de Moisés y como fue historia de
humana. Explica la acción comprendiendo la - Expresa su amor a Dios y al rescatado de las Moisés.
de Dios presente en el doctrina de su propia prójimo realizando acciones aguas, Dios le habla
Plan de Salvación. religión, abierto al que fomentan el respeto por la desde un arbusto
Relata con sus
Demuestra su amor a Dios diálogo con las que le vida humana. El arbusto que ardiente y libera al
propias Dios
y al prójimo participando son cercanas. arde en las pueblo israelita para
- Promueve la convivencia elige a Moisés.
en su comunidad y - Conoce a Dios y montañas guiarlos a la tierra
armónica en su entorno más
realizando obras de asume su identidad prometida.
cercano y fortalece su identidad
caridad que le ayudan en religiosa y espiritual como hijo de Dios.
su crecimiento personal y como persona digna, Relata con sus
Moisés busca la Reconoce la
espiritual. Fomenta una libre y trascendente. propias
tierra prometida importancia de confiar
convivencia cristiana palabras
- Cultiva y valora las con el pueblo de en la protección de
basada en el diálogo, el Moisés y el
manifestaciones Dios Dios ante las
respeto, la tolerancia y el pueblo israelita
religiosas de su dificultades.
amor fraterno fortaleciendo en el desierto.
entorno argumentando
su identidad como hijo de
su fe de manera
Dios.
comprensible y Escribe como
respetuosa. Reflexiona acerca de
Rendimos imita el
las acciones de Santa
homenaje a ejemplo de
Rosa de Lima como
Santa Rosa de Rosa de Lima
ejemplo a seguir.
Lima
Reconoce que en su
celebración es
reconocida patrona de

5° Agosto - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
la Benemérita Guardia
Civil el 30 de agosto

Arte y Cultura Aprecia de manera crítica Aprecia de manera - Identifica y describe los Apreciamos las Conoce las diferentes Presenta una Escala de
manifestaciones artístico- crítica manifestaciones contextos de diversas danzas de danzas del país para danza para valoración
culturales al interpretar las artístico-culturales. manifestaciones artístico- nuestro país favorecer la expresar su
cualidades expresivas de - Percibe culturales e identifica cómo el convivencia aprecio por la
los elementos del arte, la manifestaciones arte cumple diversas funciones intercultural armónica. diversidad
estructura y los medios artístico-culturales. (socializar, entretener, contar Valora las danzas de cultural del
utilizados en una historias, celebrar) y ayuda a las diferentes Perú.
- Contextualiza las
manifestación artístico- conocer las creencias, los festividades para
manifestaciones
cultural y explica cómo valores o las actitudes de un conocer la intercultural
culturales.
transmite mensajes, ideas artista o una sociedad. del país.
- Reflexiona creativa y Ejemplo: El estudiante explica
y sentimientos.
críticamente. qué representa la danza Chuño
Investiga los contextos
Saruy para las comunidades
donde se originan
que la realizan, por qué la
manifestaciones artístico-
hacen, de qué lugar es, entre
culturales tradicionales y
otros.
contemporáneas e
identifica cómo
los cambios, las
tradiciones, las creencias y
los valores revelan la
manera en que una
determinada persona o
sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas
intenciones que puede
tener una manifestación
creada en contextos
históricos y
culturales diferentes.

5° Agosto - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde - Explora los elementos de los Obras artísticas Explora la técnica del Aplica la Escala de
individuales o los lenguajes artísticos. lenguajes de las artes visuales, con esgrafiado esgrafiado en sus técnica del valoración
colaborativos explorando - Explora y experimenta la música, el teatro y la danza, obras artísticas. esgrafiado.
formas alternativas de los lenguajes del arte. y los aplica con fines Crea obras artísticas
combinar y usar expresivos y comunicativos. con la técnica del
- Aplica procesos
elementos, medios, Prueba y propone formas de esgrafiado.
creativos.
materiales y técnicas utilizar los medios, los
- Evalúa y socializa sus materiales, las herramientas y Obras
artísticas y tecnologías
procesos y proyectos. las técnicas con fines Explora las diferentes artísticas con
para la resolución de Creamos obras
expresivos y comunicativos. formas de hojas y elementos
problemas creativos. artísticas con pétalos que empleara naturales.
Genera ideas investigando - Genera ideas a partir de elementos en sus obras
una variedad de estímulos y fuentes diversas naturales artísticas.
fuentes y manipulando los (tradicionales, locales y
globales) y planifica su trabajo Crea obras artísticas
elementos de los diversos
artístico tomando en cuenta la utilizando diversos
lenguajes de las artes
información recogida. Manipula elementos naturales.
(danza, música, teatro,
artes visuales) para una serie de elementos,
evaluar cuáles medios, técnicas, herramientas Explora lenguajes de Presenta un
y materiales para desarrollar las artes plásticas y lo collage de
se ajustan mejor a sus Elaboramos un
trabajos que comunican ideas a expresa a través del Perú
intenciones. Planifica y collage de
una audiencia específica. collage. megadiverso
produce trabajos que nuestro país
Ejemplo: El estudiante observa Genera ideas usando
comunican ideas y megadiverso
diversos cuentos ilustrados la técnica de collage y
experiencias personales y
sobre Don Quijote de la diversos materiales
sociales e incorpora
Mancha para saber de qué ma- para comunicar sus
influencias de su propia neras han sido representados
comunidad y de otras ideas.
los personajes principales.
culturas. Registra sus Luego, planifica cómo repre-
procesos, identifica los sentará de manera dramática a
aspectos esenciales de uno de los personajes, con
sus trabajos y los base en las imágenes vistas.
va modificando para Prueba con una serie de
mejorarlos. Planifica los movimientos, gestos y tonos de
espacios de presentación voz frente a sus compañeros
considerando sus para elegir la mejor manera de
5° Agosto - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
intenciones y presenta sus transmitir las características del
descubrimientos y personaje que ha elegido.
creaciones a una variedad - Registra sus ideas y las
de audiencias. Evalúa si influencias de sus creaciones y
logra sus intenciones de las presenta de diversas mane-
manera efectiva. ras. Asume roles en las
diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de
sus acciones en el resultado de
sus creaciones o
presentaciones.
Educación Asume una vida saludable Asume una vida - Adapta sus prácticas de higiene Realizan Realizar diferentes Practican y Escala de
Física cuando utiliza saludable. a los cambios físicos propios de ejercicios de desplazamientos al realizan valoración
instrumentos que miden la - Comprende las la edad; describe las prácticas marcha marchar. diferentes
aptitud física y estado relaciones entre la alimenticias beneficiosas y (nutrición, Practicar marchas con ejercicios de
nutricional e interpreta la actividad física, perjudiciales para el organismo higiene) paso fuerte y firme marchas con
información de los alimentación, postura y el ambiente, y analiza la marcialidad de
resultados obtenidos para e higiene personal y importancia de la alimentación paso fuerte y
mejorar su calidad de vida. del ambiente, y la con relación a su IMC. firme.
Replantea sus hábitos salud.
saludables, higiénicos y
- Incorpora prácticas
alimenticios tomando en
que mejoran su
cuenta los cambios físicos
calidad de vida.
propios de la edad, evita la
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la práctica
de actividad física.
Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características personales
y evitando el consumo de

5° Agosto - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
drogas. Propone ejercicios
de activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Crea movimientos y Participar en
manera autónoma a través manera autónoma a desplazamientos rítmicos e diferentes marchas
de su motricidad cuando través de su motricidad. incorpora las particularidades teniendo en cuenta los
acepta sus posibilidades y - Comprende su de su lenguaje corporal giros de marcialidad.
limitaciones según su cuerpo. teniendo como base la música
desarrollo e imagen de su región, al asumir
- Se expresa
corporal. Realiza diferentes roles en la práctica
corporalmente.
secuencias de de actividad física.
movimientos coordinados
aplicando la alternancia de
sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad.
Produce con sus pares
secuencias de
movimientos corporales,
expresivos20 o rítmicos en
relación a una intención.
Asume una vida saludable Asume una vida - Adapta sus prácticas de higiene Fútbol: Técnicas Participar en Juegan fútbol Escala de
cuando utiliza saludable. a los cambios físicos propios de defensivas diferentes técnicas teniendo en valoración
instrumentos que miden la - Comprende las la edad; describe las prácticas (calentamiento, para El dominio del cuenta
aptitud física y estado relaciones entre la alimenticias beneficiosas y hidratación e balón. técnicas
nutricional e interpreta la actividad física, perjudiciales para el organismo higiene) Practicar diferentes defensivas de
información de los alimentación, postura y el ambiente, y analiza la técnicas defensivas calentamiento
resultados obtenidos para e higiene personal y importancia de la alimentación informa individual y hidratación e
mejorar su calidad de vida. del ambiente, y la con relación a su IMC. grupal. higiene.
Replantea sus hábitos salud.
saludables, higiénicos y

5° Agosto - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
alimenticios tomando en - Incorpora prácticas
cuenta los cambios físicos que mejoran su
propios de la edad, evita la calidad de vida.
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la práctica
de actividad física.
Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características personales
y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios
de activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Propone, junto con sus pares, Participar en juegos
habilidades sociomotrices sus habilidades soluciones estratégicas de fútbol teniendo en
proactivamente con un sociomotrices. oportunas, y toma en cuenta cuenta la técnica
sentido de cooperación - Se relaciona utilizando los aportes y las características defensiva.
teniendo en cuenta las sus habilidades de cada integrante del grupo al
adaptaciones o sociomotrices. practicar juegos tradicionales,
modificaciones propuestas populares, autóctonos,
- Crea y aplica
por el grupo en diferentes predeportivos y en la
estrategias y tácticas
actividades físicas. Hace naturaleza.
de juego.
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
5° Agosto - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Asume una vida saludable Asume una vida - Adapta sus prácticas de higiene Fútbol: técnicas Participar en Juegan fútbol Escala de
cuando utiliza saludable. a los cambios físicos propios de ofensivas diferentes técnicas teniendo en valoración
instrumentos que miden la - Comprende las la edad; describe las prácticas (calentamiento, para el uso y dominio cuenta las
aptitud física y estado relaciones entre la alimenticias beneficiosas y hidratación e del balón. técnicas
nutricional e interpreta la actividad física, perjudiciales para el organismo higiene) Practicar diferentes ofensivas las
información de los alimentación, postura y el ambiente, y analiza la técnicas ofensivas en reglas de
resultados obtenidos para e higiene personal y importancia de la alimentación forma individual y juego el
mejorar su calidad de vida. del ambiente, y la con relación a su IMC. grupal. calentamiento
Replantea sus hábitos salud. la hidratación y
saludables, higiénicos y la higiene.
- Incorpora prácticas
alimenticios tomando en
que mejoran su
cuenta los cambios físicos
calidad de vida.
propios de la edad, evita la
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la práctica
de actividad física.
Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características personales
y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios
de activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
5° Agosto - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Propone, junto con sus pares, Participan en juegos
habilidades sociomotrices sus habilidades soluciones estratégicas de fútbol teniendo en
proactivamente con un sociomotrices. oportunas, y toma en cuenta cuenta las técnicas
sentido de cooperación - Se relaciona utilizando los aportes y las características ofensivas y
teniendo en cuenta las sus habilidades de cada integrante del grupo al respetando reglas de
adaptaciones o sociomotrices. practicar juegos tradicionales, juego.
modificaciones propuestas populares, autóctonos,
- Crea y aplica
por el grupo en diferentes predeportivos y en la
estrategias y tácticas
actividades físicas. Hace naturaleza.
de juego.
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Asume una vida saludable Asume una vida - Adapta sus prácticas de higiene Fútbol: Posición Reconocer el campo Juegan fútbol Escala de
cuando utiliza saludable. a los cambios físicos propios de de los jugadores deportivo y la posición reconociendo valoración
instrumentos que miden la - Comprende las la edad; describe las prácticas penales de los jugadores en la ubicación y
aptitud física y estado relaciones entre la alimenticias beneficiosas y sus lugares. posición de los
nutricional e interpreta la actividad física, perjudiciales para el organismo Reconocer la posición jugadores y
información de los alimentación, postura y el ambiente, y analiza la de los jugadores al respetando las
resultados obtenidos para e higiene personal y importancia de la alimentación realizar los penales. reglas del
mejorar su calidad de vida. del ambiente, y la con relación a su IMC. juego.
Replantea sus hábitos salud.
saludables, higiénicos y

5° Agosto - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
alimenticios tomando en - Incorpora prácticas
cuenta los cambios físicos que mejoran su
propios de la edad, evita la calidad de vida.
realización de ejercicios y
posturas contraindicadas
para la salud en la práctica
de actividad física.
Incorpora prácticas
saludables para su
organismo consumiendo
alimentos adecuados a las
características personales
y evitando el consumo de
drogas. Propone ejercicios
de activación y relajación
antes, durante y después
de la práctica y participa
en actividad física de
distinta intensidad
regulando su esfuerzo.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de - Propone, junto con sus pares, Participar en juegos
habilidades sociomotrices sus habilidades soluciones estratégicas de fútbol reconociendo
proactivamente con un sociomotrices. oportunas, y toma en cuenta la posición de los
sentido de cooperación - Se relaciona utilizando los aportes y las características jugadores en los
teniendo en cuenta las sus habilidades de cada integrante del grupo al penales
adaptaciones o sociomotrices. practicar juegos tradicionales,
modificaciones propuestas populares, autóctonos,
- Crea y aplica
por el grupo en diferentes predeportivos y en la
estrategias y tácticas
actividades físicas. Hace naturaleza.
de juego.
uso de estrategias de
cooperación y oposición
seleccionando los
diferentes elementos
técnicos y tácticos que se
pueden dar en la práctica
5° Agosto - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
de actividades lúdicas y
predeportivas, para
resolver la situación de
juego que le dé un mejor
resultado y que responda
a las variaciones que se
presentan en el entorno.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales di- Escala de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales gitales. Ejemplo: El estudiante organiza información en carpetas u otros medios digitales. valoración
comprende los generados por las TIC - Aplica normas de comportamiento y seguridad en actividades colaborativas en espacios
procedimientos e - Personaliza entornos virtuales compartidos, con respeto hacia los aportes de sus pares. Ejemplo: El estudiante
intercambios que realiza virtuales: utiliza los códigos de etiqueta.
para elegir y aplicar
- Gestiona información - Participa en entornos virtuales con aplicaciones que representen objetos reales como virtuales
estrategias, participar en
del entorno virtual simulando comportamientos y sus características. Ejemplo: El estudiante utiliza un aplicativo
actividades colaborativas,
- Interactúa en entornos de realidad aumentada, así puede observar el proceso de traslación de la Tierra e interactuar
así como para representar
virtuales con el objeto simulado.
experiencias y conceptos
a través de objetos - Crea objetos virtuales
virtuales. en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de Escala de
darse cuenta de lo que de manera autónoma aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. valoración
debe aprender al - Define metas de - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos
preguntarse hasta dónde aprendizaje. necesarios para alcanzar la meta.
quiere llegar respecto de
- Organiza acciones - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función
una tarea y la define como
estratégicas para del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
meta de aprendizaje.
alcanzar sus metas.
Comprende que debe
organizarse y que lo - Monitorea y ajusta su
planteado incluya por lo desempeño durante el
menos una estrategia y proceso de
procedimientos que le aprendizaje.
permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances
respecto a las metas de

5° Agosto - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
aprendizaje al evaluar el
proceso en un momento
de trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto
y de comparar el trabajo
de un compañero
considerar realizar un
ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.

5° Agosto - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

VI. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

SEMANA 1: Exploramos la geografía de las ecorregiones I


07 de Agosto 08 de Agosto 09 de Agosto 10 de Agosto 11 de Agosto
Actividad Nº 01: Actividad Nº 02: Actividad Nº 03: Actividad Nº 04: Actividad N° 05:
Exploramos los diversos Exploramos las ocho Escribimos una crónica de un Reviso la crónica Exploramos las
biomas regiones naturales del Perú. lugar del Perú. periodística ecorregiones marítimas
Ciencia y Tecnología Personal Social Comunicación Comunicación Personal Social

Leemos un viaje a Piura Obras artísticas con Exploramos los diversos Conocemos las once Moisés salvado de las
sobre ruedas esgrafiado biomas acuáticos. ecorregiones aguas.
Comunicación Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Personal Social Educación Religiosa

Resolvemos problemas con Resolvemos problemas de Valoramos nuestra identidad Hallamos la equivalencia Realizan ejercicios de
unidades de longitud unidades de superficie regional de la Costa entre las magnitudes marcha (nutrición,
Matemática Matemática Tutoría Matemática higiene)
Educación Física

5° Agosto - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

SEMANA 2: Exploramos la biodiversidad de las ecorregiones II


14 de Agosto 15 de Agosto 16 de Agosto 17 de Agosto 18 de Agosto
Actividad Nº 06: Actividad Nº 07: Actividad Nº 08: Actividad Nº 09: Actividad N° 10:
Leemos sobre el Valle Alto Elaboramos una ficha Exploramos las ecorregiones Escribimos una descripción Exploramos las
Mayo informativa de un lugar de la sierra de un lugar ecorregiones de la selva
Comunicación Comunicación Personal Social Comunicación Personal Social

Exploramos las Exploramos la biodiversidad Ubicamos puntos en el plano Exploramos la Creamos obras artísticas
ecorregiones de la costa de nuestro país I. cartesiano. biodiversidad de nuestro con elementos naturales
Personal Social Ciencia y Tecnología Matemática país II Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología

El arbusto que arde en las Resolvemos problemas con el Valoramos nuestra identidad Realizamos traslaciones en Fútbol: Técnicas
montañas método del cangrejo. regional de la Sierra el plano cartesiano. defensivas (calentamiento,
Educación Religiosa Matemática Tutoría Matemática hidratación e higiene)
Educación Física

5° Agosto - 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

SEMANA 3: Vivimos en diferentes espacios


21 de Agosto 22 de Agosto 23 de Agosto 24 de Agosto 25 de Agosto
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Exploramos la geografía de Exploramos la geografía de Escribimos un guion de un Difundimos el aviso radial Clasificación de los seres
América I América II aviso radial. de la riqueza de nuestro país vivos II
Personal Social Personal Social Comunicación y del mundo Ciencia y Tecnología
Comunicación
Moisés busca la tierra ¿Por qué somos un país Clasificación de los seres Reflejamos figuras en el Elaboramos un collage de
prometida con el pueblo de megadiverso? vivos I plano nuestro país megadiverso
Dios Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Matemática Arte y Cultura
Educación Religiosa

Resolvemos problemas con Resolvemos problemas el Revisamos el guion del aviso Valoramos nuestra identidad Fútbol: técnicas ofensivas
la regla de tres simples. método del rombo radial. regional de la Selva (calentamiento,
Matemática Matemática Comunicación Tutoría hidratación e higiene)
Educación Física

5° Agosto - 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

SEMANA 4: Orgullosos de nuestro folclore y tradiciones.


28 de Agosto 29 de Agosto 30 de Agosto 01 de Setiembre 02 de Setiembre
Actividad Nº 16: Actividad Nº 17: Actividad Actividad Nº 18: Actividad N° 19:
El turismo en el Perú Mezcla en comidas de mi FERIADO El folclore de las regiones Costumbres y tradiciones
Personal Social región Personal Social de las regiones
Ciencia y Tecnología Personal Social

Leemos sobre las Hallamos la moda de un Escribimos un texto Separamos las mezclas
festividades de nuestro país gráfico estadístico expositivo sobre una Ciencia y Tecnología
Comunicación Matemática festividad tradicional de mi
región
Comunicación
Analizamos grafico lineal Rendimos homenaje a Santa Apreciamos las danzas de Orgullosos de ser un país
Matemática Rosa de Lima nuestro país multicultural
Educación Religiosa Arte y Cultura Tutoría

Fútbol: Posición de los


jugadores penales
Educación Física

5° Agosto - 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa

VII. MATERIALES Y RECURSOS:


Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________

5° Agosto - 31

También podría gustarte