Está en la página 1de 1

Defina en sus palabras qué es la andragogía.

Cuando hablamos de Andragogía, nos referimos al conjunto de técnicas desarrolladas


específicamente para favorecer la educación en los adultos.
Estas técnicas de educación dirigida a los adultos como lo dijo Wagner: “involucra el
aprendizaje cognitivo, significativo y emocional” ya que involucra la totalidad del ser
en la búsqueda de maximizar su desempeño educativo.

¿Cuál es la importancia de la andragogía dentro de la sociedad actual?


Debemos partir por la premisa que nuestra sociedad necesita ser eficiente en cada una
de las áreas de su desarrollo y la educación, no es la excepción.
Hablar de Andragogía y su importancia involucra entender que maximiza el desarrollo
educativo y por ende beneficia el potencial del adulto en cada una de las áreas en la cual
participa. Y es que en el fondo la andragogía busca que el adulto sea un actor en el
proceso de formación tomando en cuenta las experiencias y cogniciones vividas de tal
manera que en su conjunto involucre al estudiante al nuevo entorno y enfoque novedoso
que ejecute una acción concreta producto de las estrategias y técnicas andragogía
asimiladas.

¿Cómo se puede potenciar la andragogía en los programas universitarios?

No cabe duda de que vivimos tiempos digitales, luego de esta pandemia que nos llevó al
escenario de la educación virtual y buscar la eficiencia en los desarrollos cognitivos de
los estudiantes; es importante potenciar los estudios académicos universitarios desde
este este escenario.
Originalmente la educación universitaria estaba diseñada exclusivamente para formar
de manera primaria la educación superior de aquellos jóvenes estudiantes que concluían
su educación secundaria (Y es lo correcto); sin embargo, aún queda mucho por realizar
con respecto al alcance de esta misma educación a las personas adultas.
Considero que las universidades deben dar mayores espacios a la educación para
adultos y potenciarlas adaptando las diversas facultades al trabajo académico de
alumnos.
Capacitar de una forma apropiada a los docentes con respecto al conjunto de técnicas
que pudieran adquirir, orientando la experiencia adquirida por los alumnos y maximizar
sus aprendizajes de tal manera que afecte cada área del ser.
La formación de programas de desarrollo en cuanto al talento humano y canalizar
aquella autodirección que ya poseen.

También podría gustarte