Está en la página 1de 24

Práctica Pedagógica 2

Actividad intermedia – Escenario 3


Unidad 2

Presentado por: Disney Ramírez Mora

Código: CC 68249180 (514013_24)

Docente: Leidy Johana Rincón Ochoa

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Fortul - Arauca
Noviembre - 2022

1
APARTADOS PROYECTO DE ACCIÓN PEDAGÓGICA.

Título del proyecto de acción pedagógica

Motivación del aprendizaje, implementando la lúdica y la tecnología como herramientas

de apoyo, para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas del grado prescolar de la

institución educativa Alejandro Humboldt año 2022.

1.Planteamiento del problema


La primera infancia a nivel mundial, tiene un espacio muy importante en la parte

educativa, existen diferentes programas de parte de las entidades tanto públicas como

privadas que velan y garantizan los derechos y deberes de los niños.

Teniendo en cuenta lo anterior el sector educativo en Colombia, brinda atención en

guarderías, jardines, e instituciones públicas donde se atiende el prescolar.

En la actualidad tenemos una población de niños y niñas en la primera infancia, muy

hiperactivos y dinámicos, los cuales requieren una excelente atención educativa donde

puedan recibir los conocimientos de forma adecuada.

En relación a lo anterior nuestro sistema educativo, presenta muchas falencias ya que en

la parte de infraestructura falta remodelación y se cuanta con construcciones de más de 40

años sin tener en cuenta la evolución en los procesos educativos. Por otra parte, los

Docentes de muchos años de experiencia de trabajo con estudiantes, pero que se han

quedado en la tradicionalidad y la enseñanza metódica, esto hace los procesos educativos se

2
encuentren estancados y no sean acordes a la población infantil moderna que estamos

formando en la actualidad.

Por tal razón este proyecto pedagógico, consiste en motivar en la parte educativa a los

niños y niñas de prescolar de la Institución Educativa Alejandro Humboldt, mediante la

implementación de la lúdica y la tecnología como herramientas que faciliten el desarrollo

de las clases, haciendo de ellas escenarios motivadores que despierten el interés y las clases

sean agradables. Es un reto bastante desafiante ya que no podemos desconocer que quienes

forman en este caso los docentes pertenecen a épocas totalmente diferentes a los

aprendices.

Para lograr lo anterior expuesto se hace necesario que los educadores hagan un esfuerzo

personal y actualicen los conocimientos especialmente en la parte lúdica y tecnológica, lo

cual le dará los componentes necesarios para compartir el aprendizaje con unos niños y

niñas dispuestos a utilizar dichas herramientas.

La finalidad es tener estudiantes motivados en los procesos educativos, que les guste

asistir a la institución y disfruten estar con sus compañeros y docentes.

2.Pregunta problema
¿Cómo la implementación de la lúdica y la tecnología, motiva el aprendizaje de

cada uno de los niños y niñas del grado preescolar de la institución educativa

Alejandro Humboldt año 2022?

3
3.Objetivos

3.1. Objetivo general


Motivar el aprendizaje, implementando la lúdica y la tecnología como herramientas de

apoyo, para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas del grado prescolar de la

institución educativa Alejandro Humboldt año 2022.

3.2. Objetivos específicos


Utilizar los equipos tecnológicos que tenga a su disposición el docente, logrando la

motivación de cada uno de los niños y niñas en las diferentes clases.

Diseñar actividades recreativas que mediante la aplicación de la lúdica permita que los

niños las niñas del grado prescolar adquieran el conocimiento de forma práctica.

Evaluar el grado de motivación, mediante la aplicación de na encuesta donde los niños y

las niñas del grado preescolar se expresen la aceptación de la lúdica los recursos

tecnológicos en el proceso educativo.

4
4.Marco teórico

Enlace de acceso a malla curricular del programa:

https://estudios.unad.edu.co/images/ecedu/licenciaturaPedagogiaInfantil/

Malla_Curricular_-_Licenciatura_en_Pedagog%C3%ADa_Infantil.pdf

Mencione y/o relacione los contenidos de los cursos

que aportan al desarrollo del marco teórico-conceptual


Nombre del curso
de su proyecto de acción pedagógica.

Este curso nos ilustra la importancia que tienen la

tecnología hoy en día en la parte educativa. Invita de

manera especial a los docentes a capacitarse para enfrentar

el poderoso mundo de la globalización.

Herramientas digitales Como lo dice Chistakis y Fowler (2010) Las redes

para la gestión del sociales son necesarias para comprender cómo somos y

conocimiento. cómo es el mundo que habitamos.

El profesorado de hoy debe ser capaz de utilizar las

tecnologías y asimilar la importancia que tiene el

fenómeno de las redes sociales digitales en nuestro

presente y nuestro futuro. (Lozano, 2013)

Salud y desarrollo Aporta un conocimiento amplio de cómo detectar de

5
forma temprana los problemas en la salud y el desarrollo,

ya que nos va a revertir en la motricidad fina y gruesa.

Cuan los niños y las niñas participan en la parte recreativa

y lúdica deben estar acorde en los movimientos de

infantil acuerdo a la edad.

Cuando las escalas de crecimiento nos arrojan datos

positivos dentro de los rangos respectivos, podemos decir

que tenemos estudiantes aptos para los procesos

educativos de forma integral.

El desarrollo de este curso, deja ver cual importante es

la utilización de las tic, en el aula de clase y en los

procesos educativos.

Area (2010) dice, las tecnologías no solo favorecen el

proceso educativo del alumnado, si no que desarrollan


Uso de las TIC en
hábitos, estrategias y habilidades necesarias en el mundo
educación infantil.
actual. (Cascales & Carrillo , 2020)

Teniendo en cuenta la afirmación de Area, los docentes

están obligados a implementar las herramientas

tecnológicas para poder entrar en la actualización de la

educación.

6
Hablar de didáctica es abordar el estudio de las técnicas

y métodos de enseñanza que se utilizan a diario para el

aprendizaje de los niños y niñas en procesos educativos.


Didáctica
Para los cuales se abordan como técnicas la utilización

de las herramientas tecnológicas y la lúdica como base

fundamental de la motivación estudiantil.

El Decreto 2247 de 1997 del Ministerio de Educación

Nacional propone como principio curricular para la

educación preescolar la lúdica, que hace referencia al

reconocimiento del “juego como dinamizador de la vida


Juego, lúdica y
del educando mediante el cual construye conocimientos,
psicomotricidad
se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social,

desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses,

desa- rrolla habilidades de comunicación, construye y se

apropia de nor - mas” (MEN, 1997a).

Este trabajo está basado en el estudio de la motivación escolar, ya que ha sido un tema

en el cual se centra para poder abandonar la tradicionalidad escolar que durante siglos se

viene desarrollando en la parte educativa.

7
Teniendo en cuenta al psicólogo Piaget, sus aportaciones al estudio de la infancia y del

desarrollo cognitivo, define a la motivación como la voluntad de aprender, entendido como

un interés del niño por absorber y aprender todo lo relacionado con su entorno. (Mendez ,

2022)

Continuando con el desarrollo de la motivación, el canal pedagogía Mx, nos aporta los

tres principales motivos de la motivación escolar:

Despertar el interés, deseo de aprender y logro de los objetivos. (El pedagógo, 2022)

Para tener niños y niñas motivados se hace necesario tener en cuenta la orientación del

MEN.

El Decreto 2247 de 1997 del Ministerio de Educación Nacional propone como principio

curricular para la educación preescolar la lúdica, que hace referencia al reconocimiento del

“juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual construye

conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla

iniciativas propias, comparte sus intereses, desa- rrolla habilidades de comunicación,

construye y se apropia de nor - mas” (MEN, 1997a).

A demás se debe tener en cuenta la afirmación acerca del uso delas tecnologías: Area

(2010) dice, las tecnologías no solo favorecen el proceso educativo del alumnado, si no que

desarrollan hábitos, estrategias y habilidades necesarias en el mundo actual. (Cascales &

Carrillo , 2020)

8
Amanera de conclusión, como lo expresan los autores anterior mente citados, la

motivación escolar está basada en una excelente implementación de la lúdica y la eficiente

utilización de las tecnologías.

5. Marco Conceptual

Motivación: La motivación es un conjunto de factores internos o externos que

determinan en parte las acciones de una persona. Es el motivo o la razón que provoca la

realización o la omisión de una acción o un componente psicológico que orienta, mantiene

y determina la conducta de una persona.

Herramientas Tecnológicas: son todas las herramientas que puede ampliar el docente o

cualquier agente educativo con el fin de lograr ciertos propósitos o ciertos objetivos en

educación, la tecnología educativa es mucho más que eso, la tecnología educativa tiene que

ver con los pensamientos, ideas, la ideología y los ideales de la educación.

Lúdica: un conjunto de estrategias diseñadas para crear un ambiente de armonía dónde

los estudiantes que están inmersos en el proceso de aprendizaje, mediante el juego a través

de actividades divertidas y amenas en las que pueda incluirse contenidos, temas o mensajes

del currículo.

9
Aprendizaje: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la

experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica

que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista,

por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la

conducta de un sujeto.

Docente: Es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter

general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina

académica, ciencia o arte.

Estudiante: Persona que cursa estudios en un centro de enseñanza, o quienes se dedican

a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre

alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un

programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de

conocimientos de manera autónoma o informal.

Desarrollo integral: El desarrollo integral concibe a las personas como seres sociales y

emocionales. Busca fortalecer el sentido de responsabilidad y ética en los alumnos. 

10
Referencias

Cascales , A., & Carrillo , M. (2020). Obtenido de


http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
El pedagógo, R. (6 de 11 de 2022). PedagogÍa MX. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=P8R6ZT8Eg7Q
Lozano, I. (08 de 2013). REDU Resvista de docencia universiraria. Obtenido de
https://web-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/pdfviewer/
pdfviewer?vid=7&sid=68fbda8d-18c2-47d2-ad61-ca192c3573f7%40redis
Mendez , A. (6 de 11 de 2022). euroresidentes. Obtenido de
https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motivacion-segun-autores

11
12
Diseño de las 2 experiencias de aprendizaje:

Actividad 1

FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL – LIPI
Nombre del estudiante DISNEY RAMIREZ MORA

Escenario de práctica Institución Educativa Alejandro Humboldt

Municipio y departamento Fortul - Arauca

Rango de edad 5 a 6 años

Propósito Demostrar que el proceso de enseñanza y aprendizaje se hace más


interesante cuando se utilizan los medios tecnológicos y la lúdica en el
aula de clases.

Tiempo 1 hora.

Lugar Aula de clase.

Recursos Televisor, USB, hojas de bloc con dibujos de balones (para niños)
muñecas (para niñas), paletas con los números del 1 al 5, colores (rojo y
verde)

Saberes a movilizar: Pensamiento matemático (números 1,2,3,4 y 5)


Identificación de colores (rojo y verde)
Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
Justificación de la actividad Los niños y las niñas de la primera infancia, manejan un alto grado de
hiperactividad, ya que para ellos trabajar en un cuaderno haciendo planas
y actividades que requieren quietud, les incomoda.
Con la experiencia de aprendizaje que se va a implementar de quiere
demostrar que los niños y niñas aprenden de manera significativa
13
haciendo actividades donde ejercen su cuerpo, pensamiento y establecen
lazos de convivencia al mismo tiempo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio:
(La redacción debe ser en Se da inicio con la Canción “los cinco deditos”. (apoyo visual y de sonido
tercera persona) con el televisor)

1. La actividad tiene como fin, enseñar los números del 1 al 5. Los


colores verde y rojo.
Desarrollo: 2. ¿Cómo es la participación? Se participa en forma grupal.
(La redacción debe ser en 3. ¿Cómo se suman los puntos? Se llevan de forma individual.
tercera persona) 4. Orientaciones:
 Los niños y las niñas caminan o bailan al ritmo de la
música en el salón. (Ronda loca).
 La profesora detiene la música y muestra una paleta con un
número.
 Los niños y niñas deacuerdo al número indicado deben
hacer grupos.
 Si el niño o la niña quedo dentro de los grupos de forma
correcta, va y colorea un balón o muñeca según
corresponda de color verde.
 Si el niño o la niña no quedo dentro del grupo correcto
debe colorear el balón o la muñeca de color rojo.
 Finalmente gana quien complete los 5 balones o 5 muñecas
de color verde.

5. Nota. La profesora es autónoma para repetir la actividad si ve los


niños motivados.
Finalización:
(La redacción debe ser en Al final de la actividad cada niño y niña debe hacer el conteo de cuantas
tercera persona) figuras coloreo de verde y cuantas de rojo y mostrar a su docente y
compañeros.
La docente les orienta a los estudiantes pegar cada hoja en el tablero para
hacer un colash.
Anexos: Dinámica inicial.
https://www.youtube.com/watch?v=IjEKWaiJPzw

14
canción de la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=RL261OsB_tY

La anterior experiencia se realizó como está indicada, la actividad desde


el inicio, desarrollo y finalización fue un éxito, los niños y las niñas
Reflexión del diseño de la
participaron, se divirtieron y aprendieron.
experiencia de aprendizaje
No quedan dudas que la motivación es uno de los elementos más
importantes de la educación.
La invitación es para que todos los docentes implementen la tecnología y
la lúdica como herramientas de éxito en las clases.

15
Actividad 2:

FORMATO PARA ELABORACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL – LIPI
Nombre del estudiante DISNEY RAMIREZ MORA

Escenario de práctica Institución Educativa Alejandro Humboldt

Municipio y departamento Fortul - Arauca

Rango de edad 5 a 6 años

Propósito Enseñar a los niños y niñas los puntos cardinales. Forma correcta de
ubicarnos.

Tiempo 45 minutos.
Lugar Cancha de futbol.
Recursos Hoja de bloc, colores. Televisor.
Saberes a movilizar: Motricidad gruesa
Lateralidad
Desarrollo de la memoria
Justificación de la actividad Por medio de esta actividad, los niños y las niñas, desarrollan la capacidad
de poderse ubicar de una manera sencilla utilizado su cuerpo y manos.
Identificar el sol como punto de referencia.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicio:
(La redacción debe ser en Se da inicio video alusivo a los puntos cardinales.
tercera persona)
https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc

16
https://www.youtube.com/watch?v=xhNh7ihHx6c

● Una vez observado el video se procede a:


Desarrollo: ● Desplazarse a la cancha de futbol.
(La redacción debe ser en ● Ubicar donde sale el sol.
tercera persona)
● Colocar la mano derecha para donde sale el sol.
● La docente explica cómo deben ubicarse
Finalización:
(La redacción debe ser en Una vez terminada la actividad, cada niño y niña debe graficar un niño o
tercera persona) niña ubicándose.
Anexos: USB con videos.

Esta experiencia pedagógica es de mucho provecho ya que los niños y


las niñas, les gusta estar al aire libre. Reciben instrucciones y participan
Reflexión del diseño de la
activamente.
experiencia de aprendizaje

17
Registro de Asistencia a Componente Practico

https://drive.google.com/drive/folders/1By4K7jt53H1ZmlB0cBMQ98Zh53tnVznd?
usp=share_link

18
Registros de diario de campo

https://drive.google.com/file/d/1xM_2QfPhtWRaCb0I_CN-pAWIUMzQ3H1Z/view?
usp=share_link

19
Formato de asistencia a la práctica

https://drive.google.com/drive/folders/1GrW7sxlBdPNoyC7IiXRiE6ygjqURZ9oE?
usp=share_link

20
Consentimientos informados

https://drive.google.com/file/d/1VkPLup-QyZsmkZXLcRVDdfilylgwyABe/view?
usp=share_link

21
Certificado de ARL

https://drive.google.com/file/d/1pO7yqJacWN1SrRNVR1FeGS6xReSaBhFB/view?
usp=share_link

NOTA: ¡Aun en la espera de la ARL, no me ha llegado!

22
Carta de presentación

https://drive.google.com/file/d/1z-h2QOt3BHPACDZrEwSlUP4GZjSQoOEn/view?
usp=share_link

23
Plan de trabajo

https://drive.google.com/file/d/1Gl1KaYdczadFJ0besToCXoN8LYF5JQeN/view?
usp=share_link

24

También podría gustarte