Está en la página 1de 10

INFORME EJECUTIVO “EL ENFOQUE CURRICULAR POR COMPETENCIAS,

REALIDAD O UTOPÍA”

Desarrollado por
JAIRO ROBERTO PATIÑO JIMÉNEZ
Presentado a
YANET DEL SOCORRO VALVERDE RIASCOS

TEORÍAS Y DISEÑO CURRICULAR


UNIVERSIDAD MARIANA
PROGRAMA DE PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
SAN JUAN DE PASTO
2019
INFORME EJECUTIVO
Según la UNESCO desde 1999, plantea que las Instituciones de Educación Superior requieren
centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiante (MEN, 2010)
El currículum es un término polisemántico que depende de la visión que se tiene de la problemática
educativa. (Mato, 2015)
Desde los años noventa el énfasis de las reformas educativas, se centró en el diseño y desarrollo
de nuevos currículos.
DIFERENTES ENFOQUES CURRICULARES (Jimenez, 2019)
Enfoque académico: asume la creación de estructuras curriculares desde las disciplinas
académicas. Se centra en la búsqueda de la verdad donde disciplina académica = intelecto =
conocimiento. Los docentes la divulgan y los estudiantes la aprenden, se busca transmitir
contenidos el educando debe ser un adulto significativo dentro de la sociedad.
Currículo centrado en el estudiante: El sujeto es capaz de su propio crecimiento evolutivo.
La educación se convierte en un proceso que puede extraer las capacidades innatas del educando
facilitando su crecimiento natural. El aprendizaje es una función de la interacción entre el sujeto y
su medio ambiente.
Reconstrucción social: considera que la sociedad está en crisis permanente y por lo tanto, se
requieren acciones orientadas hacia su reconstrucción. Entonces a los estudiantes, comprender la
naturaleza de la sociedad en crisis para asumir una nueva visión y actuar para verla realizada.
Currículo sistémico: basado en la teoría de sistemas y ha evolucionado de la teoría de sistemas
abiertos a la teoría de sistemas autorreferenciales. Se asume en esta teoría que la educación es un
sistema social diferenciado que tiene como función la formación integral de las personas.
Educación formal: se emplea la pareja pierde/gana y su característica es ser una carrera para
el trabajo, que comienza en preescolar y culmina en el posdoctorado, es estructurada por niveles
como preescolar, básica, media, superior y ciclos dentro de estos como primaria, secundaria,
pregrado, posgrado, posdoctorado.
Currículo procesual: interactúa la teoría con la práctica, donde el profesor es un investigador,
creando conocimiento sobre esa práctica educativa.
Enfoque alternativo: se recogen aportes del currículo problematizador o de la reconstrucción
social de Magendzo. Plantea que el currículo integrado tiene su origen en las necesidades reales
del contexto, se concibe el currículo como un proceso de construcción-investigación permanente,
su estrategia básica son los núcleos temáticos y problemáticos.
Enfoque crítico: parte de un juicio a la ideología, en la medida en que la educación transmite
y está al servicio de una sociedad donde impera la visión técnica instrumental. La educación debe
ser una opción para la emancipación; de acuerdo con la concepción de Habermas, se presentan tres
tipos e intereses del conocimiento: el técnico, el práctico y el emancipador.
Enfoque curricular por competencias: puede entenderse como “proceso, hipótesis de trabajo
y reflexión sobre la práctica” (Gamboa Torres, 2015) el cual está en constante cambio y permite
orientar y reorientar constantemente la formación y el desarrollo humano de una persona.
Las competencias son desempeños integrales, en contextos socioculturales determinados y
frente a situaciones específicas. Por lo que un currículo debe responder a 6 preguntas básicas:
¿Para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿con qué enseñar?, ¿se
cumplió? Y debe tenerse en cuenta para su diseño curricular un conjunto de principios como el
privilegiar el desarrollo, la integralidad, la generalización, la contextualización, la flexibilidad y
privilegiar la profundidad frente a la extensión.
¿Para qué enseñar? – Propósitos de Formación: El estudiante debe comprender la razón por
la cual está aprendiendo para poder a través de esto crear conexión entre el nuevo conocimiento y
el existente.
¿Qué enseñar? – Contenidos: Los contenidos que se contextualizan le dan sentido a los
aprendizajes, donde se considera que “se aprende solo aquello que se aplica y que es útil para la
vida” (Jimenez, 2019).
La mejor forma de presentar contenidos es problematizarlos para que el estudiante busque una
posible solución
Los contenidos que se enseñan se pueden agrupar en tres áreas básicas: conocimiento
declarativo, procedimental y actitudinal. El primero hace referencia el saber qué; el segundo al
saber hacer; y el último al saber ser. Sin embargo, el aprendizaje más importante es aprender a
aprender. El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo
¿Cuándo enseñar? – Secuencia: todo aprendizaje es construido sobre una estructura previa
de conocimientos. Es fundamental que el asesor proponga y materialice un sistema de evaluación
formativa basado en el diálogo, la autoevaluación y la verificación de desempeños continua, que
garantice el conocimiento oportuno del desarrollo cognitivo de los estudiantes con el fin de
establecer nuevos caminos que conduzcan eficazmente hacia el conocimiento.
¿Cómo enseñar? – Método: El eje central del modelo son las competencias que pueden ser
genéricas o transversales y competencia específicas. Para lograr el proceso enseñanza-aprendizaje
se emplean cuatro elementos fundamentales: Estrategias y metodologías de enseñanza y
aprendizaje, Modalidades, Seguimiento y evaluación
¿Con qué enseñar? – Recursos: los propósitos, los contenidos, la secuencia y el método deben
sugerir las características de las herramientas requeridas para la construcción de conocimientos de
los estudiantes
¿Se cumplió? – Evaluación: el momento de enseñar es el momento también de evaluar y
viceversa, por lo tanto, se puede afirmar que el estudiante aprende cuando se le avalúa.
Para el alcance de esta meta, se requiere haber determinado con claridad los elementos de
competencia de cada unidad de competencia, comprendiendo los criterios de desempeño, los
saberes, las evidencias requeridas y el rango de aplicación (Jimenez, 2019); socializar y verificar
la comprensión de cada uno de estos elementos antes de cada actividad de aprendizaje y enseñar
estrategias metacognitivas que le permitan al estudiantes anticipar, planificar, autorregular, evaluar
y reorganizar sus procesos cognitivos.

BIBLIOGRAFÍA
Gamboa Torres, N. (2015). EPISTEMOLOGIA DEL CURRICULO. Obtenido de
es.calameo.com.
Jimenez, J. ,. (2019). El enfoque curricular por competencias, realidad o utopía. Revista
Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS). Vol. 9 No. 18. , 54.
Mato, Y. (14 de 09 de 2015). Conceptos de Teoria Curricular. Obtenido de
http://matomartinez.blogspot.com: http://matomartinez.blogspot.com/2015/09/conceptos-
de-teoria-curricular.html
MEN, M. d. (Abril de 2010). El reto es consolidar el sistema de calidad educativa. Altablero No.
56.
GLOSARIO

Acción educativa: Conjunto de eventos que se realizan en los centros y programas educativos,
posibilitando la interrelación educando-educador de manera directa.

Acción formativa: Necesita de una planificación previa, un diseño donde se conceptualice y se


programe qué es lo que se pretende asumir y cómo se puede conseguir.

Acción funcional: Acción cuya finalidad consiste en lograr el éxito en algo que el sujeto se
propone

Actividad de aprendizaje: Unidad básica del proceso de enseñanza/aprendizaje, cuyas variables


son: relaciones interactivas docente alumno y alumno, organización grupal, contenidos de
aprendizaje, recursos didácticos, distribución del tiempo y del espacio, criterio valuador; en torno
a consideraciones que promueven el desarrollo de procesos de aprendizaje de manera natural y
fluida.

Actividad de sensibilización: En el caso de la práctica docente, las actividades de sensibilización


consisten en conducir espacios cortos de interacción con los niños y niñas, ya sea en el aula o en
otros espacios como el recreo, salidas de campo. Su finalidad es poner en contacto al estudiante
practicante con los niños en un marco de interacción más informal para atenuar la ansiedad que
genera en algunos estos primeros contactos. Se propone que los estudiantes conduzcan o
acompañen la realización de actividades como contar cuentos, cantar canciones, dirigir juegos,
participar en diálogos o discusiones con los alumnos. Se realiza en el primer ciclo de la práctica.

Actividades de aprendizaje: Consisten en las distintas tareas que los participantes realizan para
aprender y son un componente fundamental para el diseño del programa, módulo o unidad de
aprendizaje.

Ambientes de aprendizaje: Un ambiente de aprendizaje refiere a ámbitos en los que las personas
encuentran conocimientos, informaciones, herramientas y flujos de comunicación con los otros.
Todos ellos son necesarios para construir el propio aprendizaje. El ambiente de aprendizaje
constituye un sistema social para aprender. Todo ambiente es susceptible de convertirse en un
ambiente o entorno de aprendizaje.
Aprender a aprender: se refiere a la capacidad de la persona para reflexionar sobre la forma en
que aprende, así como la toma de decisiones sobre el tipo de herramientas intelectuales por utilizar
en su proceso de aprendizaje.

Aprendizaje: es el proceso mediante el cual cada persona construye y reconstruye conocimientos


científicos y espontáneos a partir de la interacción con el entorno, con los demás y consigo mismo.

Aprendizaje auto dirigido: es aquel proceso en el cual cada persona define sus objetivos de
aprendizaje, planifica sus acciones y los procesos por efectuar de manera sistemática y
continua, utilizando de manera óptima los recursos que se encuentran a su alcance. Está
relacionado con el aprendizaje autónomo y la autorregulación de los aprendizajes.

Aprendizaje autónomo: es aquel proceso en el cual la persona tiene la capacidad de tomar


decisiones acerca de su propio proceso aprendizaje y asume la responsabilidad sobre este, conoce
su estilo de aprender, diseña sus propias estrategias y determina sus metas; es decir, requiere de
la capacidad de aprender a aprender. Está relacionado con la autorregulación, la metacognición
y el aprendizaje auto dirigido.

Aprendizaje autorregulado: es aquel proceso mediante el cual cada estudiante desarrolla una
serie de estrategias que le permiten regular su proceso de construcción de conocimientos para la
resolución de problemas y diversas situaciones de aprendizaje, tanto de forma individual como
grupal.

Aprendizaje basado en problemas: estrategia metodológica basada en la resolución de


problemas relacionados con el campo de acción del futuro profesional para la construcción de
conocimientos y su transferencia a nuevas situaciones problematizadoras.

Aprendizaje colaborativo: estrategia metodológica que se desarrolla mediante la interacción de


cada estudiante con sus pares, en el que se dispone una serie de actividades para el logro de metas
comunes al grupo de trabajo para la construcción del conocimiento. Posee interdependencia
positiva, exigibilidad personal, interacción positiva cara a cara, el desarrollo de habilidades
sociales, y la autorreflexión del grupo (Johnson y Holubec, 1999, citados en Iborra e Izquierdo,
2010 y en Urbina, Medina y De La Calle, 2010).
Aprendizaje estratégico: es aquel proceso en el que la persona establece una serie de estrategias
de tipo cognitivo, metacognitivo, afectivo y motivacional para la efectiva adquisición y
construcción de conocimientos. Se relaciona con procesos de autorregulación y autoaprendizaje.

Aprendizaje significativo: es aquel proceso en el que cada estudiante construye su aprendizaje


con significado, a partir de la interacción de los conocimientos previos relevantes con los nuevos
conocimientos, de manera que los conocimientos previos se modifican, se enriquecen y adquieren
mayor estabilidad cognitiva (Moreira, 2010). Para que el aprendizaje sea significativo requiere,
además, de la disposición de la persona para aprender.

Barreras para el aprendizaje y la participación: son las dificultades que experimenta el


estudiantado debido a elementos y estructuras del sistema (escuelas, comunidad, políticas locales
y nacionales) que pueden impedir el acceso al centro educativo o limitar la participación dentro
él (Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaugh y Shaw, 2002, 23-24).

Competencias Digitales: Las competencias digitales (en inglés, e-skills) son un conjunto de
conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades, en conjunción con valores y actitudes, para
la utilización estratégica de la información, y para alcanzar objetivos de conocimiento tácito y
explícito, en contextos y con herramientas propias de las tecnologías digitales.

Constructivismo: El constructivismo en cuanto a concepción psicopedagógica es una explicación


del proceso de enseñanza/aprendizaje, especialmente de este último. Las ideas fundamentales de
la concepción constructivista acerca del aprendizaje escolar pueden resumirse en cuatro ideas
principales: importancia de los conocimientos previos que tienen los educandos; asegurar la
construcción de aprendizajes significativos; el educando es el responsable último e insustituible
de su propio aprendizaje y, por último, el aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa.
Entre los principales representantes del constructivismo tenemos a Wallon.

Desarrollo curricular: Puesta en práctica del Diseño Curricular Prescriptivo, aplicación que
necesariamente incorpora las adecuaciones y aportaciones precisas para su contextualización en
una realidad social y escolar determinadas. Esta tarea de contextualización, propia del desarrollo
curricular, se materializa, en primer lugar, en el Proyecto Curricular, y en un segundo momento en
las Programaciones de aula.
Desarrollo cognitivo: Proceso de la construcción de la inteligencia por etapas sucesivas y
universales desde la niñez hasta la adultez: senso-motor, preoperatorio, operatorio concreto;
operatorio formal.

Desarrollo de competencias: acciones formativas que tienen como fin mejorar o incrementar a
un nivel óptimo las competencias de una persona a partir del uso de diversas estrategias y
materiales didácticos.

Descripción de asignatura: se refiere al resumen de los datos relevantes de una asignatura, el cual
se incorpora en el documento del plan de estudios. En este se incluye el nombre de la asignatura,
el número de créditos, la modalidad en que se va a ofertar, el área disciplinar a la que pertenece,
el bloque en que se ubica dentro del plan de estudios, el nombre de las carreras en las que se
oferta, el objetivo general, la descripción sobre lo que trata la asignatura, los ejes transversales, las
unidades temáticas, las referencias bibliográficas (Corrales, Delgado, Umaña, Umaña y Zamora,
2006).

Eje curricular: son líneas de conocimientos macro que sirven de pilares a todo el currículo.
Constituyen una guía orientadora del recorrido formativo del futuro profesional, contemplados en
el marco del objeto de estudio, las áreas disciplinarias, los objetivos y el perfil del profesional del
plan de estudios que se trate.

Son esenciales en la formación académica del profesional, e integran conocimientos, habilidades,


destrezas, actitudes y valores, propios de cada campo disciplinar.

Eje temático: son ideas fuerza que favorecen y orientan la formación del profesional. Estas
corresponden a temáticas que se desarrollan en diversas asignaturas y cursos, sin deban estar
presentes necesariamente como contenidos de forma explícita. Se consideran en función de la
necesidad y pertinencia de los mismos en el plan de estudios que se diseña.

Eje transversal: surgen del contexto sociocultural como problemáticas sociales (temáticas) que
se producen en la actualidad, y generan consecuencias en una o varias áreas sociales (economía,
salud, ambiente) que alteran la calidad de vida de cada individuo y por ende
el bienestar social. Estas temáticas (problemáticas sociales) plantean actitudes y
valores que se requieren fortalecer o desarrollar en la formación de los profesionales, por lo tanto
deben ser establecidos por cada institución educativa en un proceso de discusión, reflexión y
consenso.

Enfoque curricular: conjunto de teorías complementarias entre sí que orienta, da sustento,


caracteriza y organiza los elementos y procesos curriculares.

Enfoque curricular cognitivo-constructivista: enfoque curricular que parte de la premisa de que


el aprendizaje humano es resultado del proceso de construcción interior del conocimiento, a través
de la actividad realizada por una persona que aprende con el medio (Corrales et al., 2006, 38).

Enfoque curricular conductista: enfoque curricular en el cual el aprendizaje es entendido de


manera descriptiva como un cambio estable en la conducta. Lo verdaderamente necesario y casi
siempre suficiente, es identificar con certeza las determinantes de las conductas por enseñar, el uso
eficaz de las técnicas o procedimientos, y la programación de situaciones que conduzcan al
objetivo final: la conducta terminal (Corrales et al., 2006, 31).

Enfoque curricular histórico-cultural: enfoque curricular que se apoya en las ideas


pedagógicas de los fundadores de la filosofía materialista-dialéctica, la teoría del aprendizaje
social, así como el pensamiento de la pedagogía crítica. Considera que se debe promover el
aprendizaje de los estudiantes con base en su participación en prácticas activas sociales de
indagación, se acentúa el énfasis en el desarrollo, no solo en la solución de problemas sino en su
formulación (Corrales et al, 2006, 46).

Estrategias de enseñanza: conjunto de acciones, pasos o secuencias que se realiza de forma


planificada desde la docencia para facilitar y orientar el proceso de aprendizaje en el estudiantado.

Estrategias didácticas: conjunto de procedimientos, técnicas y métodos utilizados de manera


deliberada y sistemática que orientan la enseñanza y facilitan el proceso de aprendizaje del
estudiantado. Estas integran las estrategias de enseñanza y las estrategias de aprendizaje.

Estrategias metacognitivas: conjunto de técnicas, herramientas, procedimientos utilizados de


forma sistemática y consciente por cada estudiante para la planificación, seguimiento y
evaluación de sus procesos cognitivos en el momento de aprender.
Estrategias metodológicas: conjunto de procedimientos, actividades y técnicas aplicadas en la
docencia para orientar el proceso de aprendizaje. En estas, se establece el papel que tendrá el
estudiantado, el profesorado y los materiales didácticos en relación con el objeto de aprendizaje.

Estructura curricular: se refiere a la organización y secuencialidad de las asignaturas que


contempla un determinado grado académico en respuesta a la intencionalidad de formación.

Inteligencias múltiples: La diversidad en los tipos de inteligencia implica formas distintas de


pensar y distintos estilos cognitivos y, consecuentemente, distintas maneras de aprendizaje y
diferentes maneras de acercamiento a la realidad. Pask clasifica éstas en: a) Inteligencia holística
- globalizadora (global learners), caracterizada por la captación de los conjuntos y formas globales,
la búsqueda de principios generales y la capacidad de relacionar diferentes campos. b) Inteligencia
serialista - analítica (sep by step learners) caracterizada porque avanza analizando elemento por
elemento, el aprendizaje es gradual y analítico. Edgard Morin diferencia tres tipos de inteligencia:
inteligencia teórica, inteligencia práctica e inteligencia técnica. Según el neurólogo Howard
Gardner no hay un solo tipo de inteligencia, sino siete formas diferentes de pensamiento, que
regulan el talento, la creatividad y la capacidad de cada persona. Una persona puede demostrar
destrezas y capacidades en cierta área, sin que ocurra lo mismo en otras.

Galerada: Impresión de un fragmento de texto, a veces sin dividir en páginas, que se saca de
prueba para corregirlo antes de la impresión definitiva.

Saber conocer: se define como la puesta en acción-actuación de un conjunto de herramientas


necesarias para procesar la información de manera significativa acorde con las expectativas
individuales, las propias capacidades y los requerimientos de una situación en particular(…)se
caracteriza por la toma de conciencia respecto al proceso de conocimiento según las demandas
de una tarea y por la puesta en acción de estrategias para procesar el conocimiento mediante la
planeación, monitoreo y evaluación; finalmente, este saber se divide en tres componentes
centrales: los procesos cognitivos, los instrumentos cognitivos y las estrategias cognitivas y
metacognitivas (Tobón, 2006, 175).

Saber hacer: consiste en saber actuar con respecto a la realización de una actividad o la
resolución de un problema, comprendiendo el contexto y teniendo como base la planeación. Se
caracteriza por basarse en la toma de conciencia y en el control mediante la continua planeación,
monitoreo y evaluación de lo que se hace (Tobón, 2006, 177).

Saber ser: consiste en la articulación de diversos contenidos afectivo-motivacionales


enmarcados en el desempeño competencial y se caracteriza por la construcción de la identidad
personal y la conciencia y el control del proceso emocional-actitudinal en la realización de una
actividad (Tobón, 2006, 174).

También podría gustarte