Está en la página 1de 7

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

● La mioglobina y hemoglobina son proteínas responsables del transporte de oxígeno en


diferentes regiones del organismo.
● El ejercicio es anaeróbico

Mioglobina
● En todas las células
● La mioglobina transporta el oxígeno dentro de la célula
○ Tiene una cadena polipeptídica con un sitio de unión al oxígeno.
○ Capacidad de almacenar oxígeno como reserva.
● Tiene 1 subunidad
● La saturación de oxígeno es alta en la mioglobina
○ Agarra todo pq lo ocupa todo
○ Ej. El caso del músculo esquelético y cardiaco para la contracción muscular donde se
encuentra esta molécula.

Hemoglobina
● En todo el cuerpo
● Da O y regresa CO2
● ENORME
● La hemoglobina transporta oxígeno de los pulmones a los tejidos
● Cuenta con un tetrámero con 2 subunidades diferentes (alfa y beta)
● No tiene almacén de O
● 4 Subunidades:
○ Hemoglobina Adultos (HbA): α2β2 (Alfa y beta)
○ Hemoglobina Fetal (HbF): α2γ2 (Alfa y gamma)
○ Hemoglobina células falciformes (HbS): α2βS2 (Alfa y beta)
○ Hemoglobina menor del adulto (HbA2): α2δ2 (Alfa y delta)
■ Hb Glicosilada (glucosa unida a la proteína)
● La hemoglobina tiene una saturación de oxígeno menor, por lo que se necesita una
concentración más elevada de oxígeno para su unión y correcto funcionamiento.
○ Tiene que estar en un ambiente con presión parcialmente alta para que lo pueda
captar, si no, no le interesa
○ Ej. El caso de los pulmones, donde se lleva a cabo el intercambio entre CO2 y
oxígeno.

Grupo hemo
● Controla mi hierro. El hierro es muy reactivo
● La hemoglobina es un anillo tetrapirrólico de protoporfirina IX + hierro ferroso.
○ Los cuatro anillos como tal se llaman protoporfirina IX
● Cada día se sintetizan de 6 a 7 g de hemoglobina.
○ Hombres: 13,2 a 16,6 gramos (g)
○ Mujeres: 11,6 a 15 g/dL
● Es el grupo protetico de
○ Hemoglobina
○ Mioglobina
○ Citocromos: enzimas relacionadas a la oxidación
○ Citocromo P450 monooxigenasa: en el hígado, detoxificación y oxidación de
compuestos orgánicos
○ Catalasa: enzima antioxidante
○ Sintasa de óxido nítrico : síntesis de óxido nítrico
○ Peroxidasa: enzima oxidante del agua oxigenada
● La síntesis del grupo hemo ocurre en la médula ósea (exclusivo de Hb) y el hígado (varias
funciones)
○ Órgano: hígado y médula ósea (exclusivo Hb)
○ Órganulo: mitocondria y citoso
● Degradación:
○ Después de 120 días los eritrocitos se degradan mediante el sistema fagocítico
mononuclear (SFC) en el hígado y bazo.
■ El hígado hace todo y el bazo está unido al sistema inmune
○ Conduce a la formación de eritrocitos senescentes (85%) y el resto de la degradación
de hemoproteínas (no Hb).
○ La degradación se lleva a cabo por medio de la formación de bilirrubina en los
macrófagos, hígado y se excreta por la bilis.
○ Los fagocitos comen

Intoxicación por plomo


● Falta de producción de hemoglobina inducida por una intoxicación por plomo (común en px
pediátricos en México y en Nuevo León y Coahuila).
● El plomo bloquea la producción de hemoglobina a nivel de las enzimas.
○ Diagnóstico (Dx): nivel de plomo en sangre (45 mcg/dL, el cuádruple de su nivel
normal)
○ Tratamiento (Tx): quelantes se unen al plomo para excretarlo
● Es silenciosa la intoxicación

Unión del oxígeno y el hemo


● El grupo hemo es un hierro secuestrado
○ esta captando el hierro
○ dentro del hemo hay hierro
● La mioglobina cuenta solamente con hélices alfa con espirales cortas con una estructura que
se llama pliegue de la globina.
● También cuenta con un grupo hemo que une un átomo de hierro.

● Grupos prostéticos: Ligandos orgánicos que están unidos a las proteínas. Ej. Hemo
● Holoproteína: Proteína con un grupo prostético adjunto
● Apoproteína: Proteína sin el grupo prostético
Relaciones estructurales y funcionales Mg y Hb
Grupo Hemo
● El grupo hemo controla el hierro
● El grupo hemo tiene anillos planares de porfirina con cuatro anillos de pirrol que se unen por
puentes de metileno.
● Su función es la unión de un átomo de hierro.
● Diversos acomodos de aminoácidos tanto de arginina e histidina posicionan el grupo hemo
dentro de la proteína con 15 interacciones diferentes.
○ Grupo hemo - mioglobina - citocromo - se necesitan 15 enlaces diferentes
● Este se conoce como un grupo prostético el cual está unido a la proteína hasta su degradación.
○ Grupo prostético: Grupo ajeno a mi proteína que se une a mi proteína, como una
prótesis

Cooperatividad de la unión de oxígeno a la Hb


● La unión de oxígeno a la hemoglobina produce cambios en la conformación de sus 4
subunidades
● Este cambia de un estado tenso (baja afinidad al oxígeno) a un estado relajado (alta afinidad
al oxígeno)
● El rompimiento de los puentes salinos requiere energía, por lo que el primer oxígeno que se
une tiene una velocidad menor y el resto una velocidad mayor.
○ Le cuesta a la Hb unir el primer átomo de O, te estoy obligando a que lo agarres.
Después de que se une la primera, la proteína se relaja
○ Esto hace que solo agarre O cuando yo quiero
○ Puentes salinos: interacciones electrostáticas, positivas y negativas
● Cooperatividad positiva: Dos moléculas de oxígeno unidas, las moléculas de hemoglobina
tienen cuatro subunidades en estado relajado, causando la curva sigmoidea de saturación de
oxígeno de la hemoglobina. (se tensa y se relaja)

Agentes que afectan la unión del oxígeno


Ácido 2,3 bisfosfoglicerato (BPG)
● Cambia mi afinidad por el O: Hace que el O se vaya a donde más se necesita
● El BPG se sintetiza en los eritrocitos y se une a la hemoglobina.
● Aumenta la cantidad de energía que se necesita para los cambios conformacionales de la
unión del oxígeno, disminuyendo la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
● Es una forma en la que los eritrocitos regulan la afinidad por el oxígeno, según la síntesis o
degradación de dicha molécula.

Efecto de Bohr
● Efecto de Bohr: Establece que la unión de protones con la Hb disminuye su afinidad por el
oxígeno. El O se va a unir a la Hb cuando hay una
○ Tejidos: Aumenta la concentración de CO2 (Ác. Carbónico) en la sangre. Promueve
la liberación de oxígeno y la captación de CO2.
○ Pulmones: La unión de oxígeno a la hemoglobina lo que libera los protones, aumenta
el pH y se puede captar el oxígeno.
Hemoglobina Fetal
● La concentración de oxígeno viene directamente de mamá
● Aumenta la curva de saturación de oxígeno, haciendo que aunque haya muy poco oxígeno,
todo lo va a agarrar
● El saco amniótico de la madre es un tejido con una baja concentración de oxígeno, por lo que
existe una isoforma de la hemoglobina en el feto con una mayor afinidad por el oxígeno.
● Permite que, aun a bajas concentraciones de oxígeno, la hemoglobina lo pueda captar y
transportar al feto.
● La HbF se forma en el último trimestre del embarazo y cuenta con cadenas alfa, y gamma.

Relaciones estructurales y funcionales Mg y Hb


Dióxido de carbono
● 250 millones de Hb por eritrocitos
● La mayoría del CO2 se lleva a los pulmones para ser liberado como bicarbonato, al ser
transportado por la Hb.
○ Tejidos: forman aductos de carbamato con los amino N-terminal de la
desoxihemoglobina (Hb sin oxígeno) para su estabilización.
○ Pulmones: Al llegar a los pulmones, por su elevada presión de oxígeno, se une a la
Hb y el CO2 se libera.

Hemoglobina anómala
● La Hb en estado tenso tiene baja afinidad por el oxígeno
● Existen más de 1,100 mutaciones de la Hb que afectan su función biológica al alterar sus
cadenas alfa y beta, pero su prevalencia es muy pequeña y no hacen daño ni presentan
manifestaciones clínicas en humanos.
● Hemoglobinopatía: una Hb anómala que puede comprometer la función biológica de la
misma
○ Más del 7% de la población es portadora de dichos trastornos.
● Estas son las siguientes:
○ Metahemoglobinemia
○ Hemoglobina M (HbM)
○ Hemoglobina Chesapeake
○ Hemoglobina S (HbS)
○ Deformación falciforme

Metahemoglobinemia y HbM
Estado normal – Enzima Metahemoglobina Reductasa
● La enzima metahemoglobina reductasa reduce el hierro de férrico (Fe3+) a ferroso (Fe2+).
● férrico no me interesa, ferroso si me interesa
Metahemoglobinemia
● El hierro (en el grupo hemo) es férrico (en vez de ferroso) lo que impide la unión del oxígeno
a la hb y por ende, no se puede transportar.
● Metaglobulina: puede aumentar por la oxidación de hierro ferroso (Fe2+) a férrico (Fe3+)
por las siguientes causas:
○ Sulfonamidas (Antibióticos)
○ Enfermedad Hemoglobina M hereditaria
○ Consecuencia de la actividad reducida de la metahemoglobina reductasa

Hemoglobina M (HbM)
● La histidina F8 (His F8; histidina proximal) es responsable de la afinidad por el oxígeno por
el acomodo en el espacio de la hemoglobina. En la HbM dicha histidina es reemplazada por
tirosina. Esto provoca que el hierro de la HbM forme un complejo iónico apretado que
estabiliza la forma férrica (Fe3+) y favorece el estado tenso (equilibrio tenso y relajado de la
Hb) y disminuye la afinidad por el oxígeno.
● La Hb tiene poca tolerancia de tener otro AA en ese lugar, por lo que al cambiar la histidina
por tirosina, la Hb se queda en su estado férrico, tenso, cero propenso a la unión del O.
● Se queda tensa y el O no se utiliza

Hemoglobina Chesapeake HbC


● La HbC favorece el estado relajado, es decir, con una alta afinidad al oxígeno.
● Provoca que no se suministre suficiente oxígeno a los tejidos periféricos, lo que trae como
consecuencia una hipoxia hística (los tejidos no pueden utilizar el oxígeno que se suministra).
● Dicha hipoxia ocasiona un aumento en la producción de eritrocitos (policitemia; cáncer donde
se produce un exceso de glóbulos rojos).
● La Hb está unida al O y no lo suelta, no se suministra oxígeno al resto del cuerpo, entonces
producen más eritrocitos.
● Se relaja tanto que no suelta el O

Hemoglobina S (HbS)
● En la HbS, el aminoácido no polar valina ha reemplazado al residuo de superficie polar Glu6
de la subunidad β, lo que genera un “parche pegajoso” (“sticky patch”) hidrofóbico sobre la
superficie de la subunidad β tanto de la oxi-HbSc (con oxígeno) como de la desoxi- HbS (sin
oxígeno).
● Tanto la HbA como la HbS contienen un “parche pegajoso” complementario sobre sus
superficies, que solo queda expuesto en el estado T desoxigenado (estado de baja afinidad al
oxígeno)
● De este modo, a Po2 (Presión parcial de oxígeno) baja, la desoxiHbS puede polimerizarse
para formar fibras insolubles largas.
● La unión de la desoxiHbA termina la polimerización de fibra, puesto que la HbA carece del
segundo parche pegajoso necesario para unir otra molecula de Hb
● El sticky patch normalmente está en su estado tenso, pero en HbS esta en tenso y relajado, se
polimeriza formando la deformación falciforme, haciendo que la presión parcial de oxígeno
baje
Deformación Falciforme
● Estas fibras helicoidales torcidas producen una deformación falciforme característica del
eritrocito, lo que le hace vulnerable a la degradación.
● También causan múltiples efectos clínicos secundarios.
○ Una Po2 (presión parcial de oxígeno) baja, como la que ocurre a grandes altitudes,
aumenta la tendencia a polimerizarse.
● Los tratamientos que están surgiendo para drepanocitosis comprenden inducir la expresión de
HbF para inhibir la polimerización de HbS, trasplante de células madre y, en el futuro, terapia
génica

Inferencias biomédicas
● La hemoglobina y mioglobina tienen roles esenciales en el organismo, por lo cuál su mal
funcionamiento puede traer consecuencias importantes a largo plazo.
● Entre estás se encuentran: Mioglobiluria - Talasemias - Trastornos de hemoglobina -
Hemoglobina Glucosilada (HbA1c)

Mioglobiluria
● Después de lesión por aplastamiento masivo, la mioglobina liberada a partir de fibras
musculares dañadas tiñe la orina de color rojo oscuro.
● Es posible detectar mioglobina en plasma después de un infarto al miocardio, pero la
valoración de enzimas séricas proporciona un índice más sensible de lesión miocárdica.

Anemias
● Reducciones del número de eritrocitos o de la Hb en sangre y en ocasiones reflejan síntesis
alterada de hemoglobina (p. ej., en la deficiencia de hierro) o producción alterada de
eritrocitos (p. ej., en la deficiencia de ácido fólico o de vitamina B12).
● El diagnóstico de anemias empieza con la medición de las concentraciones sanguíneas de
hemoglobina (Biometría Hemática).

Talasemias
● Son defectos genéticos por la falta parcial o total de 1+ cadenas α o β de la hemoglobina.
● Defectos en la producción de las cadenas de la Hb
● Se han identificado 750+ mutaciones diferentes, pero sólo tres son comunes.
● Es posible que ocurra afección de la cadena α (talasemia α) o la cadena β (talasemia β). Un
número en superíndice indica si una subunidad falta por completo (α0 o β0) o si su síntesis
está reducida (α– o β–).
○ α0/β0: falta por completo
○ α–/β–: si hay pero su síntesis falla o es parcial
● Tx: Salvo por el trasplante de médula, el tratamiento es sintomático.
● Son muy raras
Trastornos de Hemoglobina
● Un sujeto puede heredar más de un tipo.
● Los trastornos de la Hb son un modelo complejo de fenotipos clínicos.
○ Características de los genes que podemos ver
● Se utilizan sondas de DNA para su diagnóstico

Hemoglobina Glucosilada HbA1c


● Cuando la glucosa sanguínea entra a los eritrocitos, produce glucosilación
○ unión de glucosa a la hemoglobina
● El número es un porcentaje que refleja la concentración media de glucosa en los últimos 3
meses.
● Lo normal es 5%, si sale más está más
● La fracción de hemoglobina glucosilada, que normalmente se ubica alrededor de 5%, es
proporcional a la concentración de glucosa en la sangre.
● La vida media de un eritrocito es de unos 60 días, por lo que la concentración de HbA1c
refleja la concentración media de glucosa en sangre durante las seis a ocho semanas
anteriores, de modo que la medición de HbA1c proporciona valiosa información para el
manejo de la diabetes mellitus.

Firma de honor
Yo, Valeria González Aranda, doy mi palabra que he realizado esta actividad con integridad
académica.

También podría gustarte