Está en la página 1de 324

POR ESTUDIANTES MEDICINA DE LA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

LIBRO RESUMEN
SOCIEDAD ESTUDIANTIL DE CIENCIAS CLÍNICAS

2023
Elaborado por Gonzalo Acosta, Jesús Orihuela, Milagros Bermúdez y
Sabina Espinoza.
Agradecimiento a los tutores que elaboraron los resúmenes:
● Leonardo Basauri ● Mariel Anticona ● Anette Morán
● Gabriel Delgado ● Beatriz Olivera ● Javier Lama

● Beatriz Olivera ● Martha Vilca ● Milagros Nombera


● Claudia Paz ● Nathalie Zacarías ● Manuel Rojas

● Melissa Ontón ● Shirley Callupe ● María J. Avellaneda


● Sebastián Flores ● Nicole Bendezú ● Fanny Ou

● Nicole Bendezú ● Jorge Andrade ● Liz Lévano


● Angela Cotera ● Gabriel Capuñay ● Paloma Seas

● Rodrigo Medina ● José Luis Peralta ● Cristian Montenegro


● Jesús Orihuela ● Gerard Sotelo ● Allison Muñoz
● Jose Luis Peralta ● Alonso Bravo

● Martha Vilca ● Diego Hidalgo

● Camila Chávez ● Nicole Gamarra


● Sebastián Flores ● Milagros Bermúdez

● David Guevara ● Melissa Ontón

● Andrea Valverde ● Alejandra Lévano

● Alina Romani ● Angelina Caldas


● Angelina Caldas ● Jean Pierre Arias
● Andrea Vega ● Gonzalo Acosta

● Sabina Espinoza ● Claudia Paz


● Camila Chávez ● Angela Cotera

● Edson Celis ● Nefrona distal


● Annette Morán ● Edson Celis
● Rodrigo Gonzales ● Rodrigo Gonzales
CONTENIDO
Capítulo 1: Biología Molecular
Capítulo 4: Sistema Nervioso
Capítulo 5: Sistema Respiratorio
Capítulo 6: Sistema Excretor
Capítulo 7: Sistema Cardiovascular
CAPÍTULO 1 Bioquímica

III. HEMOGLOBINA

A. Mioglobina
▪ Proteína citoplasmática que almacena O2 en los músculos
▪ Estructura: 1 cadena polipeptídica + 1 grupo hemo
▪ Formas: oximioglobina y desoxihemoglobina

B. Hemoglobina
▪ Proteína tetramérica encargada del transporte de O2 en la sangre.
1. Estructura: 4 cadenas de globina, cada una está unida covalentemente a un grupo hemo
a. 4 cadenas de globina
▪ Tipos: alfa (α), beta (β), gamma (γ), delta (δ)
b. 4 grupos hemo:
▪ Componente orgánico: protoporfirina IX
▪ Componente inorgánico: átomo de hierro
o Posee 6 centros de coordinación ( el 5° sitio de unión es para el O2)
o Asume dos estados:
▪ Estado ferroso (Fe2+): solo en este estado puede unirse al O2
▪ Estado férrico (Fe 3+): metahemoglobina
2. Variantes fisiológicas de hemoglobina:
a. Hb A: 2α + 2β → Forma más abundante en el adulto (97%)
b. Hb F (fetal): 2α + 2γ
c. Hb A2: 2α + 2δ
3. Formas de la hemoglobina: desoxihemoglobina y oxihemoglobina

1
C. Curva de disociación de la Hb o curva de unión al O2
▪ Compara el porcentaje o fracción de saturación de la Hb (eje Y) vs. la presión
parcial de O2 (eje X)
▪ La forma de la curva de la Hb es sigmoidea, es decir, tiene forma de S. Esto indica
que la Hb posee un comportamiento cooperativo → la unión del O2 a un centro
de unión aumenta la afinidad de la Hb por el O2, facilitando la unión de las
subsiguientes moléculas de O2. Recíprocamente, la liberación de O2 de uno de
los grupos hemos, facilita la desocupación de las subunidades adyacentes.
▪ La mioglobina NO presenta un comportamiento cooperativo.

▪ La unión del O2 induce cambios conformacionales en la estructura cuaternaria de la Hb del estado Tenso al
Relajado. Específicamente, los dímeros α1β1 y α2β2 giran 15° entre sí.
a. Desoxihemoglobina, forma T (tensa):
▪ Menor afinidad por el O2 → favorece liberación de O2 → forma favorecida en los tejidos
b. Oxihemoglobina, forma R (relajada): el O2 está unido
▪ Mayor afinidad por el O2 → favorece captación de O2 → forma favorecida en los pulmones

D. Factores que desplazan la curva de disociación de la Hb:


▪ Desplazamiento hacia la derecha → favorece el estado T → ↓ afinidad por el O2
▪ Desplazamiento hacia la izquierda → favorece el estado R → ↑ afinidad por el O2

1. Temperatura:
a. El aumento de la T° afecta al enlace entre el hierro y el O2, lo cual favorece el estado T de la Hb.

2. Efecto Bohr:
▪ La afinidad de la Hb por el O2 es I.P. a la concentración de H+ y CO2
o ↑CO2 (producto del metabolismo aeróbico de los tejidos) → el exceso de CO2 difunde al interior de
los eritrocitos → la enzima anhidrasa carbónica cataliza la siguiente rx: CO2 + H2O ⇄ H2CO3 + ⇄
H+ + HCO3-
o HbO2 + H+ ⇄ H+Hb + O2 (liberación)
▪ ↑CO2 → ↑ H+ (↓pH intracelular de hematíes) → ↓ afinidad por el O2 → ↑liberación de O2 a tejidos

3. Efecto del monóxido de carbono:


▪ Se une a la Hb en el mismo sitio del O2 con una afinidad 200 veces mayor.

2
▪ Hb + CO → carboxihemoglobina
▪ Fuerza a la Hb a adoptar el estado R → aumenta afinidad de Hb por O2 → los demás sitios de unión no
pueden liberar O2 a los tejidos
▪ Tratamiento para la intoxicación por CO: administración de O2 hiperbárico
4. Efecto del 2,3-bifosfoglicerato:
▪ Producto formado a partir de intermediarios de la vía glucolítica
▪ 2,3 BPG mutasa: eritrocitos y células de la placenta
o Cataliza la conversión de 1,3-BPG → 2,3-BPG
o Hipoxia, altura, anemia crónica → ↑ 2,3 BPG
▪ Efector alostérico: su sitio de unión solo existe en el estado T y es una cavidad que se encuentra entre las
globinas beta
▪ Disminuye la afinidad de la Hb por el O2 al estabilizar el estado T

El 2,3-BPG, CO2 e hidrogeniones son efectores alostéricos. Se unen a la Hb en sitios diferentes al grupo hemo
(sitio de unión del O2).

E. Aplicaciones clínicas
▪ Globina alfa – 4 alelos – cromosoma 16
▪ Globina beta – 2 alelos – cromosoma 11
1. Anemia falciforme
▪ Mutación puntual en el gen de la globina β → sustitución aminoacídica de Glutamato (aa hidrofílico) →
Valina (aa hidrofóbico)
o HbS: 2 globinas α + 2 globinas β mutadas
o HbS se polimeriza cuando se encuentra desoxigenada → la acumulación deforma a los eritrocitos →
forma de hoz
▪ Homocigotas (2 alelos mutados) → anemia falciforme
▪ Heterocigotas (1 alelo mutado) → rasgo falciforme = resistencia a la malaria (Plasmodium falciparum)

2. Talasemias
▪ Disminución en la producción de globinas debido a mutaciones genéticas.
a. Talasemia alfa:
▪ Insuficiente producción de globinas α → formación de tetrámeros de cadenas β (HbH)
▪ La HbH se une al O2 con alta afinidad, pero sin cooperatividad → deficiente liberación de O2 a los
tejidos
b. Talasemia beta
▪ Insuficiente producción de globinas β → las cadenas α forman agregados insolubles que precipitan en
el interior de los eritrocitos inmaduros
Talasemia mayor o anemia de Cooley: 2 alelos defectuosos

3. Hemoglobina fetal
▪ HbF: 2α + 2γ
▪ Las secuencias de aa de las cadenas gamma y beta son similares excepto por la sustitución de un residuo de
histidina por serina justo en el sitio de unión del 2,3-BPG. Este cambio elimina 2 cargas positivas, lo cual
disminuye la afinidad de la HbF por el 2,3-BPG. Así, la afinidad de la HbF por el O2 es mayor con respecto
a la Hb materna → favorece captación de O2. Esto es de gran importancia pues la HbF compite con la Hb
materna por el O2.

3
1. Generalidades de enzimas y cofactores
1.1. Termodinámica enzimática
● Energía libre de Gibbs (ΔG) = (energía producto) – (energía reactivo)
o Las enzimas no afectan la ΔG
● El estado de transición es el estado de mayor energía en la reacción.
● Energía de activación (ΔG⧧) = (energía de estado de activación) – (energía de reactivo)

1.2. Funciones de las enzimas


● Catalizan reacciones aumentando la velocidad de estas mediante:
o Disminuyendo energía de activación (ΔG⧧)
o Estabilizando estado de transición
1.3. Características de las enzimas
● Eficientes
● Específicas a su sustrato
● Estructura depende del pH y temperatura
1.4. Complejo enzima sustrato
● Sustrato se une a un sitio activo de la enzima → complejo enzima-sustrato

1
● Complejo enzima-sustrato mantiene interacciones no covalentes
● 2 modelos del complejo enzima sustrato:
o Modelo llave cerradura:
▪ Sustrato encaja perfectamente a la enzima
▪ “Una llave entra perfectamente una cerradura”
o Modelo ajuste inducido:
▪ Sustrato induce un cambio conformacional a la enzima
▪ La enzima de ajusta a la forma del sustrato
1.5. Cofactores
● Permiten y/o aumentan el efecto catalizador de una enzima
● 2 tipos:
o Metales
o Coenzimas (biológicos)
● Apoenzima + Cofactor = Holoenzima
o Apoenzima no tiene poder catalítico
o Holoenzima sí tiene poder catalítico

2. Cinética enzimática
2.1. Modelo de Michaelis-Menten
● + [sustrato] → + velocidad
● +++ [sustrato] → enzima se satura → - velocidad
● Constante de Michaelis-Menten (KM) = [sustrato] donde se alcanza ½ Vmax
● KM es inversamente proporcional a la afinidad de la enzima
o + KM → - afinidad
o – KM → + afinidad
● Curva logarítmica

2.2. Enzimas alostéricas


● Varios sitios activos

2
● Cooperatividad = + sustratos unidos → + afinidad de la enzima
● Curva sigmoidea

3. Inhibición enzimática
3.1. Plots de Lineweaver-Burk
𝐾𝑀
● Pendiente = 𝑉𝑚𝑎𝑥

o Si aumenta → + KM → - afinidad
1
● Y-intercepto = 𝑉𝑚𝑎𝑥

o Si aumenta → - Vmax
−1
● X-intercepto = 𝐾𝑀

o Si disminuye → + KM → + afinidad

3.2. Inhibidor reversible competitivo


● Se une al sitio activo
● KM aumenta → - afinidad
● Vmax igual

3
3.3. Inhibidor reversible no competitivo
● Se une a sitio alostérico
● KM igual
● Vmax disminuye

3.4. Inhibidor reversible acompetitivo


● Se une a complejo enzima sustrato
● KM disminuye → + afinidad
● Vmax disminuye

3.5. Inhibidores irreversibles


● Modifican covalentemente a la enzima
● 3 tipos:
o Suicidas (ej.: penicilina)
o Análogos a sustrato
o Reactivos específicos a grupos

4
A. Membrana celular
▪ Es una estructura laminar que envuelve a las células y sus compartimientos (mitocondrias, RER,
vacuolas, etc.)
1. Composición lipídica:
▪ Lípidos: moléculas anfipáticas
o Fosfolípidos:
▪ Fosfoglicéridos
▪ Esfingolípidos:
● Esfingomielina es el único fosfolípido no derivado del glicerol
o Glicolípidos:
▪ Derivados de los esfingolípidos
▪ Cerebrósidos: monosacárido en su cabeza
▪ Gangliósidos: oligosacárido complejo en su cabeza
o Colesterol:
▪ Solo presente en células animales
▪ Función estructural en la membrana
▪ Importante precursor hormonal
2. Características:
▪ Están formadas por bicapas lipídicas
▪ Poseen lípidos, proteínas y glúcidos unidos a las 2 primeras
▪ La relación de proteínas:lípidos varía dependiendo de la
célula (1:4 hasta 4:1)
▪ Tienen asimetría (la composición de las caras interna y externa es distinta), está determinada
principalmente por:
o Glicolípidos: siempre ubicados en la capa extracelular (hacía el exterior)
o Proteínas de membrana: no pueden difundir transversalmente, su orientación es fija
▪ Son estructuras fluidas: sus componentes pueden difundir libremente por la membrana

1
o 2 tipos de difusión:
▪ Lateral: moverse por una misma capa
● Todos los componentes de la membrana
pueden realizarlo (a menos que estén
anclados)
▪ Transversal: pasar de una capa a otra
● Los glicolípidos y las proteínas de membrana no pueden realizarlo
o La fluidez está determinada por:
▪ Cantidad de ácidos grasos insaturados:
● ↑ AG insaturados = ↑ fluidez
● ↓ AG insaturados = ↓ fluidez
▪ Temperatura:
● ↑ T° = ↑ fluidez
● ↓ T° = ↓ fluidez
▪ Colesterol:
● Principal regulador de la fluidez (en células animales)
● Estabiliza la membrana en aumentos y disminuciones de la T°
▪ Balsas lipídicas:
o Componentes:
▪ Colesterol
▪ Glicolípidos
▪ Proteínas ancladas por GPI
o Funciones:
▪ Modulan la fluidez de la membrana (↓ fluidez)
B. Proteínas de membrana
▪ Las proteínas de membrana son las que llevan acabo la gran mayoría de funciones que tiene la
membrana
1. Estructura de las proteínas
▪ Hélices α:
o Es el motivo estructural más común
o Permite atravesar la células (como pincharla con un alfiler)
o Funciones variadas
▪ Hojas β:
o Pueden formar canales para el pase de moléculas
o Crean “agujeros” en la membrana
2. Funciones:
▪ Enzimática: catalizar reacciones
▪ De transporte: confieren permeabilidad a la membrana formando bombas, transportadores y
canales

2
▪ Adhesión celular: permite la unión y comunicación entre células
▪ Receptores: reciben señales del medio externo y lo transmiten hacia el interior de la célula
▪ Marcadores de identidad
C. Señalización celular
▪ La señalización celular es la manera en la que las células de nuestro cuerpo se comunican
3. Principios de la señalización celular
▪ Permite que la célula reacciones rápidamente a cambios en su medio externo
▪ Pasos:
1. Liberación del 1er mensajero
2. Recepción del 1er mensajero
3. Difusión del 2do mensajero dentro de la célula
4. Activación de los efectores de la respuesta
5. Terminación de la respuesta
▪ El uso de segundos mensajeros permite la amplificación
de las señales. Permitiendo la detección de pequeñas
cantidades de ligando.
4. Receptor asociado a proteína G
▪ Tipo de receptor más común
▪ La unión a su ligando permite que la proteína G se una a un GTP y comience la cascada de
señalización
▪ Funciones:
o Hormonal: adrenalina
o Sentidos: gusto, olfato, visión
o Neurotransmisión
5. Receptor tirosina quinasa
▪ Este receptor se activa auto fosforilándose cuando se une a su ligando
▪ Funciones:
o Detecta insulina
o Detecta factores de crecimiento
D. Patología: Fibrosis cística
1. Etiología:
▪ Condición autosómica recesiva causada por una
deficiencia del gen CFTR (canal de Cl-)
2. Patofisiología:
▪ La ausencia de este canal de Cl- conlleva a que disminuya la expulsión de este ion a la luz de
glándulas (como en el pulmón o el páncreas), esto a su vez, disminuye la cantidad de agua
que sale y conlleva a un endurecimiento del moco secretado.
▪ Manifestación clínica:
o Infecciones a las vías respiratorias,

3
o Obstrucción de las vías respiratorias y toz recurrente
o Malabsorción de nutrientes (debido a deficiente funcionamiento del páncreas)

4
CAPÍTULO 1 Bioquímica

V. Transcripción y regulación de expresión a nivel RNA

A. Transcripción en procariotas

1. ARN polimerasa procariota


▪ Solo existe 1 tipo en procariotas.
▪ Consta de 5 subunidades ( factor sigma)
▪ Cataliza la formación del enlace fosfodiéster ( dirección: 5’ → 3’)
▪ Su centro catalítico está asociado a 2 iones Mg2+
o Uno se encuentra unido fuertemente a la enzima y el otro está asociado al ribonucleósido trifosfato
entrante.
o Rol del Mg2+: interviene en la adición de nucleótidos + proofreading
o
2. Rxn de formación del enlace fosfodiéster
▪ Ataque nucleofílico del grupo OH (3’) del RNA sobre el grupo fosforilo α del ribonucleótido trifosfato entrante.
▪ El pirofosfato se hidroliza en pirofosfato → asegura que la rxn transcurra en el sentido de la síntesis de RNA.

3. Nomenclatura
▪ Coding strand: hebra codificante, hebra con sentido o hebra +
▪ Template strand: hebra molde, hebra sin sentido o hebra -
▪ El transcrito de RNA es:
o Complementario a la hebra molde
o Idéntico a la hebra codificante (reemplazando timina → uracilo)
▪ Los nucleótidos pueden encontrarse corriente arriba (upstream) o corriente abajo (downstream). Es decir,
antes o después del sitio de inicio de la transcripción.

4. Elementos promotores en procariotas


▪ Son secuencias de nucleótidos que determinan el inicio de la transcripción. Están ubicados corriente arriba en
la hebra codificante.
▪ Elementos promotores = 2 secuencias upstream + 1 upstream element
o 2 secuencias upstream: Se ubican en la posición -10 y -35. El factor sigma los identifica (σ). Asimismo,
determinan la frecuencia de la transcripción.
o 1 upstream element: Se ubican entre -40 y -60. La subunidad alfa los identifica. Se encargan de
aumentar la eficacia de la transcripción

5. Fases de la transcripción
▪ Son 3 etapas: iniciación, elongación y terminación
a. Iniciación
▪ El factor sigma identifica a los elementos promotores
▪ Se produce el desenrrollamiento de la doble hélice del DNA. La E libre para la ruptura de enlaces proviene
de la distorsión del DNA al enrollarse alrededor de la RNA polimerasa y de las interacciones entre el DNA
de hebra sencilla y la enzima.

1
b. Elongación
▪ Adición de nucleótidos
o ARN polimerasa no requiere cebador para iniciar la síntesis de la cadena de RNA.
o Cuando la cadena de RNA creciente adquiere una longitud de 9 a 10 nucleótidos, el factor sigma se
desprende.
o La primera base sintetizada es pppG o pppA y se encuentra en el extremo 5´.
▪ Translocación: Después de la adición de nucleótidos, el híbrido DNA-RNA se transloca en el interior de la
RNA polimerasa, colocando una base del DNA en una posición que le permite formar enlaces Watson-Crick
con el nucleósido trifosfato entrante.
c. Proofreading
▪ Proceso menos favorable termodinámicamente
▪ Consiste en la revisión y corrección de errores (ej. mal emparejamiento de bases). Así, la RNA polimerasa
puede retroceder, para que se produzca la hidrólisis de enlaces fosfodiéster y se libere la base mal emparejada.
▪ La RNA polimerasa posee mayor tasa de errores que la DNA polimerasa. Esto es tolerable pues no se
transmite a la descendencia.
d. Terminación
▪ Cesa la formación de enlaces fosfodiéster, el híbrido DNA-RNA se disocia y el DNA se vuelve a enrollar.
▪ Las señales que determinan el fin de la transcripción se encuentran en el transcrito de RNA, NO en la
hebra molde. ¿Cuáles son esas señales?
o Regiones palindrómicas ricas en GC → el ARN se vuelve complementario consigo mismo →
se forma la horquilla (los enlaces GC son los más estables)
o Residuos de uracilo → enlaces U-A entre el DNA y el RNA son los más débiles → híbrido
DNA-RNA inestable
i. Terminación dependiente de proteínas
o La RNA polimerasa no requiere de ayuda cuando existe la horquilla-oligo U. Sin embargo, en otros
sitios, la terminación requiere de la colaboración de proteínas adicionales como es el caso de la
proteína nusA (E. coli) o de la proteína rho.
▪ Proteína rho: No interviene siempre en el proceso de transcripción. Se une a regiones ricas
en C (pero no en G) del transcrito de RNA naciente. Así, funciona como una helicasa
dependiente de ATP que se une al transcrito, separándolo de la RNA polimerasa y de la
hebra molde.

6. Maduración de los transcritos de RNA


▪ El ARN mensajero en procariotas no suelen presentar modificaciones postranscripcionales. Sin embargo, el
ARN transferencia y ARN ribosomal son generados por fragmentaciones y modificaciones de la cadena de
RNA creciente.
a. Adición de nucleótidos a extremos de la cadena de RNA: Polimerasa atípica añade una secuencia terminal
CCA al extremo 3’ del ARNt, necesaria para su funcionamiento.
b. Modificación de bases y de las unidades de ribosa de ARNr: Ej. Residuos de uridilato se modifican post
transcripcionalmente, convirtiéndose en ribotimidilato y pseudouridilato.

B. Transcripción en eucariotas
▪ La membrana nuclear separa a la transcripción y traducción temporal y espacialmente. Esto no sucede en los
procariotas, el RNA puede transcribirse y traducirse al mismo tiempo.
▪ La iniciación y terminación difieren en P y E.
▪ Las secuencias promotoras en E pueden ser upstream o downstream. En procariotas, son upstream.
▪ El RNA se someten a modificaciones post transcripcionales tanto en eucariotas como en procariotas.

1. Tipos de RNA polimerasa eucariotas


▪ ARN polimerasa I → ARN ribosomal 28 S, 18 S y 5.8 S.
▪ ARN polimerasa II → ARN mensajero y snRNA → transcribe todos los genes que codifican para proteínas
▪ ARN polimerasa III → ARN de transferencia y ARN ribosomal 5S

2
2. Promotores eucarióticos
a. RNA polimerasa I: Iniciador ribosómico (rlnr) + elemento promotor situado corriente arriba (UPE)
b. RNA polimerasa III: Son downstream. Hay 2 tipos:
▪ Promotores tipo I para el gen ARNr 5s → bloque A y C
▪ Promotores tipo II para el gen del ARN transferencia → bloque A y B
c. RNA polimerasa II
▪ Caja TATA: Más frecuente y esencial. Ubicada entre – 30 y – 100.
▪ Elemento iniciador (lnr): ubicado entre – 3 y – 5. Define el punto de inicio de la transcripción.
▪ Elemento del núcleo promotor situado corriente abajo (DPE)
▪ Otras secuencias reguladoras: son eficaces cuando se encuentran en la hebra molde (sin sentido)
● Caja CAAT: presente en genes constitutivos
● Caja GC
d. Enhancers o elementos intensificadores
▪ Exclusivo de eucariotas. Se encargan de estimular la transcripción. En sí, no tienen actividad promotora por
sí misma, aunque estimulan a promotores que se encuentran a varios pares de bases de distancia.
▪ Ubicación: upstream, downstream o en medio de un gen transcrito.
▪ Su eficacia es independiente de la hebra del DNA en que se sitúan
▪ Solo funciona en determinadas células. Ej. Intensificador de Ig → Linfocitos B

3. Iniciación: ensamblaje del complejo transcriptor


▪ Los factores de transcripción son proteínas que ayudan a la RNA polimerasa a identificar y unirse a los
elementos promotores. Los procariotas no requieren factores de transcripción.
▪ Ej. El complejo TF (TF=transcription factor) está asociado a la RNA polimerasa II.
▪ La RNA polimerasa II posee una subunidad CTD (dominio carboxilo terminal). Este se encuentra regulado
mediante fosforilación. (ATP → ADP)

4. Maduración de transcritos:
▪ En eucariotas, casi todos los transcritos primarios son modificados. Algunos ARN automaduran en ausencia de
proteínas.
▪ La maduración amplía el repertorio de proteínas (proteoma > genoma)
▪ Las etapas de maduración y factores que intervienen varían de acuerdo a la RNA polimerasa

a. ARN ribosomal
▪ La transcripción genera un solo precursor de 45S en mamíferos que codifica 3 rRNA: 18S, 28S y 5.8S
▪ Proceso de maduración: ocurre en el nucléolo
1. Modificación de nucleótidos: la metilación de ribosas por ribonucleoproteínas pequeñas del
nucleolo (snoRNP), convierten uridinas en pseudouridinas.
2. Fragmentación del pre-RNA
b. ARN de transferencia: Los ARNt son los transcritos eucarióticos más modificados.
c. ARN mensajero:
i. Adición de casquete (CAP 5´):
▪ El grupo fosforilo del extremo 5´trifosfato del RNA creciente es hidrolizado. Luego, el extremo
5´difosfato resultante se une con un átomo de P α de un GTP entrante. Finalmente, ocurre por la
metilación por S-adenosilmetionina
▪ Función:
o Proteger al extremo 5´ del ataque de exonucleasas y fosfatasas
o Inicio de transcripción (el casquete CAP es identificado por factores de traducción)
▪ El ARNt y ARNr no poseen casquete.
▪ El ARNm y pequeñas moléculas de ARN que participan en splicing sí lo poseen.

ii. Adición de cola de poliadenilato (poliA)


▪ Aparece la señal de poliadenilación en el ARN (AAUAAA), que es reconocida por una endonucleasa,
la cual cliva al RNA en dos fragmentos. Luego, la enzima poli (A) polimerasa añade 100-200 residuos
de adenilato al extremo 3´ del transcrito. (Estas rxn implican gasto de E: ATP → PPi)

3
▪ Función: Aumenta la estabilidad del RNA (protección contra degradación) e induce la traducción.
i. Splicing:
▪ Corte de intrones y empalme de exones catalizado por espliceosomas.
▪ El proceso involucra dos reacciones de transesterificación: la primera ocurre entre el sitio de empalme
5' y el OH 2' del punto de ramificación. La segunda transesterificación ocurre entre el sitio de empalme
5' y el sitio de empalme 3'. El proceso es catalizado por snRNP (U1–U6), que juntas forman el
spliceosoma.
ii. RNA editing:
▪ Modificación del ARN por adición, escisión o modificación de bases individuales.
▪ Ejemplo: Apolipoproteína B - 100 y Apolipoproteína B - 48
o Desaminación de citidina en uridina
o La desaminación genera que el codón que codifica para glutamina (CAA) sea reemplazado por un
codón STOP (UAA)

C. Aplicaciones clínicas

* La alfa-amanitina solo bloquea a la RNA polimerasa III cuando se encuentra en grandes concentraciones. La RNA
polimerasa tipo I es insensible a la acción de la toxina.

4
A. Traducción

▪ Proceso en el que la información genética presente en una molécula de mRNA especifica


la secuencia de aminoácidos durante la síntesis proteica

1. Características de la traducción
a. Dirección
▪ La traducción se da en dirección 5’ a 3’
▪ La proteína se va formando desde su extremo amino a su extremo carboxilo
b. Los aminoácidos llegan de manera activada: aminoacil-tRNA
c. Enzima clave
▪ Aminoacil-tRNA sintetasa: necesita ATP

2. tRNA: estructura y función


a. Cadena única
b. Bases poco frecuentes: derivados metilados de A, U, G y C
▪ Evita interacciones con otras bases y da un carácter hidrofóbico (para mejorar su
interacción con sintetasas y proteínas del ribosoma)
c. Forma de “L”
d. La mitad de nucleótidos están apareados
▪ Extremos se sitúan horizontalmente en la “L” y anticodón se sitúa verticalmente en la “L”
e. Extremo 5’ fosforilado
f. Aminoácido activado se une al extremo 3’ (CCA)

3. Traducción en procariotas
a. Iniciación

1
▪ Los transcritos suelen ser policistrónicos o poligénicos
▪ Tienen señal de inicio y de fin
▪ Codón de inicio debe unirse a tRNA iniciador
▪ Secuencia Shine-Dalgarno: Secuencia dentro de un mRNA requerida para la unión de
ribosomas en bacterias. Rica en purinas.
▪ Inicia con N-formilmetionina
▪ Factores de iniciación: IF-1, IF-2 e IF-3

b. Elongación y terminación
▪ Después de la iniciación, fMet-tRNA ocupa el sitio P del ribosoma, el sitio A está vacío.
▪ El tRNA que corresponde al siguiente codón llega al sitio A unido a EF-Tu que depende
de GTP, se hidroliza a GDP
▪ El GDP regresa a GTP gracias a EF-Ts
▪ Todos los tRNA se unen a EF-Tu, excepto el de inicio
▪ La elongación sigue hasta llegar al STOP
▪ La actividad catalítica peptidiltransferasa está en el 23S rRNA de la subunidad 50S, lo
cual formación del enlace peptídico

4. Traducción en eucariotas

a. Iniciación

▪ Comienza con AUG


▪ No hay secuencia de Shine-Dalgarno
▪ Selección de AUG más próximo a 5’
▪ 40S se une al cap 5’ y buscan AUG, moviéndose gracias a helicasas dependientes de
ATP
▪ mRNA suele tener 1 sola secuencia de inicio
▪ Uso de factores de iniciación

b. Elongación y terminación
▪ EF1α en eucariotas equivale a EF-Tu: coloca el aminoacil-tRNA en el sitio A
▪ EF1βɣ equivale a EF-Ts: cataliza sustitución de GDP por GTP
▪ eEF2: interviene en translocación
▪ La terminación se da por un solo factor: eRF1
▪ eIF3 impide la reasociación de las subunidades en ausencia del complejo de iniciación
▪ Actividad peptidil transferasa en rRNA 28S

2
B. Control de la traducción
1. miRNA
▪ Son una clase especial de ARN implicados en la regulación génica, no codificantes y de
22 nucleótidos de largo
2. iRNA
▪ Incluye stRNA y siRNA
C. Inhibidores de la síntesis proteica

1. Antibióticos
a. Estreptomicina
▪ Modifica mortalmente el rRNA 28S
b. Aminoglucósido
▪ Interfieren en la interacción entre t-RNA y rRNA 16S de subunidad 30S
c. Cloranfenicol
▪ Inhibe la actividad de la peptidiltransferasa
d. Eritromicina
▪ Se une a la subunidad 50S y bloquea la translocación
e. Puromicina
▪ Inhibe la síntesis en procariotas y eucariotas liberando la cadena antes de su finalización
f. Cicloheximida
▪ Bloquea la translocación en ribosomas eucarióticos

2. Toxinas
a. Ricina
▪ Modifica mortalmente el rRNA 28S
b. Toxina de la difteria
▪ Afecta eEF2: translocación

D. Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales


1. Formación de puentes disulfuro
▪ Lo realiza la Proteína Disulfuro Isomerasa (PDI) que cataliza formación y
reordenamiento de puentes disulfuro
2. Plegamiento apropiado
▪ Mediante peptidil propil isomerasas y lectinas como la calnexina y calreticulina
3. Adición y procesamiento de carbohidratos
▪ Inicia en RE y sigue en A. de Golgi
▪ Uso de nucleótidos para transportar carbohidratos
4. Cortes proteolíticos específicos
▪ Se dan mediante proteasas específicas en diferentes lugares de la célula
5. Ensamblaje en proteínas multiméricas.

3
1. Regulación procariota
1.1. Generalidades
● Los cambios en la expresión génica se deben a una necesidad de adaptar al organismo
● 2 tipos de expresiones génicas:
o Constitutiva → genes que siempre se expresan
o Regulada → genes que no siempre se expresan

1.2. Operón
● Definición: Porción de ADN que regula la expresión de determinados genes
● 3 elementos:
o Gen regulador → expresa proteína reguladora
o Sitio operador → proteína reguladora se une ahí
o Genes estructurales → genes regulados por ese Operón

● Operón lac:
o Elementos:
▪ Secuencia i → gen regulador = represor lac
▪ Secuencia po → sitio operador
▪ Secuencia z, y, a → genes estructurales
o En medio rico en glucosa:
▪ Represor lac se une a secuencia o → bloquea ARN polimerasa → -
transcripción

1
o En medio rico en lactosa:
▪ Alolactosa (glucosa + lactosa) se une a represor lac → - afinidad por sitio o
→ + transcripción de genes
▪ Ocurre transcripción poligénica = 3 genes en 1 ARNm
● Gen z → b-galactosidasa → hidrolisis de lactosa
● Gen y → permeasa → transporte
● Gen a → transacetilasa → metabolismo consecuente

● Operón pur:
o Represor pur inhibe la síntesis de purinas
o En exceso de purinas → guanina o hipoxantina se unen a represor pur → ya se puede
unir a sitio operador → - transcripción de enzimas biosintéticas
o Guanina e hipoxantina son correpresores

1.3. Regulación por catabolito


● Medio pobre en glucosa → - cAMP → activación de proteína activadora de catabolito
(CAP)
● CAP se une a sitio p de Operón lac → CAP promueve unión de ARN polimerasa → +
transcripción

1.4. Regulación por señales químicas


● Bacteria V. fischeri secreta AHL → se une a su receptor LuxR → + transcripción de genes
de bioluminiscencia
o Gen LuxA y LuxB → luciferasa
o Gen LuxI → AHL
● “Sensibilidad al quorum” = solo habrá luminiscencia si hay muchas bacterias emitiendo
AHL

2
1.5. Regulación de ciclos de expresión
● En ciclo lisogénico de bacteriófago λ (no expresión de genes):
o Represor λ se une a secuencia OR1 → - transcripción gen Cro → - expresión génica
o Represor λ se une a secuencia OR2 → + represor λ → - expresión génica
o Represor λ tiene poca afinidad por secuencia OR3

● En ciclo lítico de bacteriófago λ (expresión de genes):


o Con el tiempo → +++ represor λ → se une a sitio OR3 → ARN polimerasa
bloqueado → - transcripción de represor λ → + expresión génica
o Proteína RecA lisa represor λ → represor λ ya no se une a secuencia OR1 → +
transcripción del gen Cro → proteína Cro se une a secuencia OR1 → - transcripción
de represor λ → + expresión génica

1.6. Regulación post-transcripcional


● Modificación estructural de ARNm → - traducción
● En exceso de triptófano → modificación de ARNm de enzimas biosintéticas → - traducción

2. Regulación eucariota
2.1. Generalidades
● Modificaciones en estructura de ADN regulan expresión genética

2.2. Estructura de la cromatina


● Cromatina = ADN + histonas → compacta ADN y permite regulación
● Histonas tienen + Arg y Lis → carga positiva → + interacción con ADN (carga negativa)
● Histonas tiene colas a-terminal → se pueden modificar → regulación génica

3
● 4 pares de histonas = octámero
● Octámero + ADN → nucleosoma
● ADN entre nucleosomas = ADN de enlace
● Histona H1 se une con ADN de enlace

2.3. Remodelación de cromatina


● Metilación:
o En C5 de citosina → - expresión
o Por metiltransferasas
● Modificación de cromatina por esteroides:
o Estradiol se une a receptor nuclear de hormona → cambio conformacional en sus 2
hélices-a → recluta coactivadores
o Coactivadores son acetiladores de colas de histonas → - polaridad → - interacción
con ADN → + transcripción

o Colas acetiladas pueden interactuar con bromodominios → ++ expresión genética


▪ Unión con caja TATA
▪ Unión con complejos de remodelación de cromatina
o Tamoxifeno y raloxifeno son antagonistas de estradiol → se unen a receptor nuclear
de hormona → no generan cambio conformacional → no reclutan activadores → -
transcripción

4
2.4. Factores de transcripción
● Los homeodominios tienen hélice-giro-hélice
● Los zips de leucina tiene 2 hélices-a
o Estabilizados con Leu
● Los dedos de zinc se estabilizan con Cis e His
● Se puede devolver pluripotencia introduciendo factores de transcripción → sintetizar células
madre

2.5. Regulación post-transcripcional


● IREs tienen forma de tallo bucle
o ARNm ferritina → extremo 5’
o ARNm receptor de transferrina → extremo 3’
● IRP + Fe → IRP ya no se une a IRE
● En ARNm ferritina → IRE + IRP → - transcripción
● En ARNm receptor de transferrina → IRE + IRP → + transcripción
● El ARNm de receptor de transferrina es inestable sin IRP
● microARN guía argonautas para degradar mARN

5
CAPÍTULO 1 Bioquímica

IX. REPLICACIÓN Y REPARACIÓN DEL ADN, MUTACIONES

A. Replicación del ADN


 Adición de nucleótidos por complementariedad de Watson y Crick
 Síntesis de 5’ → 3’
1. Iniciación
a. Orígenes de replicación: ricos en A+T, múltiples
b. Helicasas: separan hebras con acción ATPasa
c. SSB: estabilizan cadenas simples
d. Topoisomerasas: modulan superenrollamiento → hiperenrollamiento evita replicación →
diana farmacológica
o Topología:
 Lk: # vueltas (10.4 pb por vuelta); Tw: giro; Wr: torsión (dextrógiro: negativo)
 Lk = Tw + Wr
o Topoisomerasa I: rompen 1 hebra sin ATP
o Topoisomerasa II: rompen 2 hebras con ATP
2. Elongación
a. ARN primasas: sintetizan cebadores
b. ADN polimerasas: holoenzima que usa cebadores para iniciar síntesis de cadenas de
nucleótidos en extremo 3’
o Hebra conductora: síntesis continua
 ADN polimerasa III realiza síntesis hacia la helicasa
o Hebra retardada: síntesis lag
 ADN polimerasa III realiza síntesis en contra de la helicasa
 Múltiples cebadores → fragmentos de Okazaki
o ADN polimerasa I rellena huecos y elimina cebadores
o Polimerasas en eucariotas:
 ADN polimerasa α: homólogo a ADN pol I → sintetiza cebador e inicia
replicación
 ADN polimerasa δ: homólogo a ADN pol III → principal sintetizadora
c. ADN ligasas: une fragmentos
3. Terminación
a. Telómeros: repetición de 6 nucleótidos (AGGGTT) que no codifican para finalizar la
replicación
b. Telomerasa:
o Con ARN molde (mecanismo transcriptasa inversa)
o Sintetiza telómeros
o En células de rápida división → diana farmacológica (cáncer, envejecimiento)

B. Mutaciones
1. Mecanismos de lesión
a. Errores de replicación: bases no complementarias (no Watson y Crick) → distorsionan hélice
b. Especies mutagénicas: por oxidación (ROS) o Desaminación
c. Enlaces entrecruzados: bloquean replicación porque las hebras no se pueden separar
o Luz violeta: dímeros de pirimidina de la misma hebra
o Psoralenos: dímeros entre hebras opuestas
d. Radiación: induce escisiones de 1 o 2 hebras, grandes concentraciones de ROS

2. Tipos de mutación
a. Mutaciones de 1 solo nucleótido
o Silenciosa: codifica el mismo aá
o Missense: codifica otro aá
o Nonsense: codifica codón stop
b. Otras mutaciones:
o Frameshift: inserción o deleción
o Splice site: pérdida de exones o lectura de intrones

C. Reparación del ADN


1. Proofreading: se comprueba la complementariedad de bases mientras se replica → exonucleasa
(3’ → 5’)
2. Cadena simple
a. Mismatch o emparejamiento incorrecto
 Se detecta el mismatch y se recluta una endonucleasa
 Se escinde la zona y se corrige por ADN polimerasa III
b. Escisión de nucleótidos
 Glicosilasa expone al nucleótido incorrecto y lo elimina; deja un lugar AP
 Endonucleasa elimina el resto del esqueleto
 ADN polimerasa I rellena el hueco, ADN ligasa une fragmentos
c. Escisión de bases
 Complejo escinucleasa (uvrABC) detecta y escinde oligonucleótidos
 ADN polimerasa I rellena el hueco, ADN ligasa une fragmentos

3. Doble hebra
a. Uniones no homólogas (NHEJ)
 No utiliza otro ADN
 Proteínas (Ku70, Ku80) estabilizan mientras que otras unen hebras
 Se puede perder material genético
b. Recombinación homóloga
 Sí utiliza otra molécula de ADN como plantilla
 Se conserva el material genético

D. Aplicaciones clínicas
1. Enfermedad de Huntington
 Repeticiones anormales de CAG (36+) (huntingtina) → agregación
 El alargamiento aumenta de generación en generación: anticipación
2. Cáncer
 Mutaciones de genes que suprimen tumores y defectos en mecanismos de reparación
o Xeroderma pigmentoso: defecto en proteínas de escisión de nucleótidos
o Sd de Lynch: defecto en reparación de emparejamiento incorrecto
 La quimioterapia realiza daño en el ADN que no puede repararse → muerte celular
A. Ciclo celular
▪ Definiciones
o Senescencia replicativa: Estado celular tras haber terminado todas las divisiones posibles
o Mitógenos: Molécula que incentiva división celular
o Factor de crecimiento: Molécula que incentiva crecimiento celular
▪ Fases del ciclo celular
o G1: Síntesis de proteínas, organelas y crecimiento celular
o S: Síntesis de DNA
o G2: Crecimiento y reparación de posibles daños
o G0: No crecimiento (no estimulación por mitógenos)
o M: Mitosis (Fase más importante: Anafase → Separación de cromátides)
▪ Tipos de células
o Permanentes:
▪ Siempre en G0
▪ Neuronas, musculares (esqueléticas y cardiacas) y eritrocitos
o Estables
▪ Estímulos → Pueden entrar a G0
▪ Hepatocitos, linfocitos, células del periostio
o Lábiles
▪ Nunca en G0
▪ Las más afectadas por quimioterapia
▪ Médula ósea, TGI, piel, folículos del cabello

1
B. Regulación del ciclo celular
1. Checkpoints
○ Función
■ Retrasar avance del ciclo celular
○ Ubicación
■ G1
■ G2
■ M (entre Metafase y Anafase)
2. Moléculas reguladoras
○ Ciclinas
■ Activan CdK
■ Concentración no constante (depende de fase del ciclo celular)
○ Kinasas dependientes de ciclinas (CdK)
■ Fosforilan enzimas → + Progresión del ciclo celular
■ Concentración constante
○ Complejos Cdk-C
■ Estimulan ciclo celular
■ Pueden ser inhibidos o activados por ciertas fosforilaciones
● Activación:
○ Fosforilación treonina (160)
● Inhibición:
○ Unión de proteína inhibitoria C-CdkC
○ Fosforilación treonina y tirosina (14 y 15)
■ Los más relevantes:
● CD-CdK4 (en G1)
● CB-CdK1 (en G2)
3. Proceso de regulación
○ G1:
■ RB:
● Gen supresor de tumores
■ E2F:
● Factor de transcripción
● Efecto: + transcripción de proteínas de fase S
■ Mecanismo: RB (hipofosforilado) → - E2F
○ G1 → S
■ Mecanismo:
Mitógenos → + Ciclinas → +CD-CdK4 → - RB → + E2F → + Prot. de fase S

2
○ Inhibición del ciclo celular según la fase
■ Estímulo: Daño al DNA
■ G1
● p53:
○ Activa p21 → STOP de ciclo celular
○ Si el daño es grave: apoptosis intrínseca
● p21
○ Inhibe CD-CdK4
● Mecanismo:
DNA dañado → + p53 → +p21 → - Cd-CdK4 → → ALTO de ciclo
celular
■ S
● BRCA1
○ Inhibe síntesis del DNA
○ Relacionado con cáncer de mama
○ Activado por roturas bicatenarias
■ G2
● ATM/ATR
○ Estímulo: Daño al DNA
■ ATM: Daño de 2 cadenas
■ ATR: Daño de 1 cadena
○ Función: Inhibir a Fosfatasa cdc25C → No paso de G2 fase M
● Fosfatasa cdc25C
○ Activa CB-CDK1 → Paso de G2 a M
4. Antineoplásicos
○ Útiles en células cancerígenas que tengan alta división celular
○ Afectan principalmente a las células lábiles
○ Clasificación
■ Antimetabolitos
● Acción en fase S
● Efecto: catabolismo de precursores de nucleótidos
■ Antibióticos antineoplásicos
● Acción en varias fases (bleomicina en G2)
■ Inhibidores del huso mitótico
● Acción en fase M
● Efecto: Alteración del huso mitótico → No segregación

3
C. Bioquímica del Cáncer
a. Genes relacionados
Genes supresores de tumores Proto-Oncogenes

Pérdida de función → Cáncer Ganancia de función → Cáncer

Recesivos: Necesita pérdida de 2 alelos Dominantes: Suficiente con perder 1


alelo

b. Tipos de mutaciones
Somáticas Germinales

En células somáticas En células germinales

NO se transmite SÍ se puede transmitir

Afecta a célula y su descendencia, no a Afecta a TODAS las células


todo el cuerpo

c. Distintivos del cáncer (Hallmarks)


i. Factores que afectan angiogénesis
1. Pro angiogénicos
a. FCEV
b. FCFb
2. Anti angiogénicos
a. Trombospondina

d. Síndromes relevantes

Síndrome / Especificaciones Gen mutado Funcionamiento Cánceres asociados

Cáncer de mama familiar BRCA 1 y 2 No stop en fase S Cáncer de mama

Síndrome Li Fraumeni p53 No stop en G1 Muchos asociados

Retinoblastoma familiar RB +++ E2F Retinoblastoma

4
5
CAPÍTULO 1 Bioquímica

I. Apoptosis y mitocondrias

A. Apoptosis
▪ Proceso de muerte celular programada→diario, silencioso, eficiente. 2 vías: extrínseca e intrínseca
1. Situación en las que ocurre apoptosis
▪ Desarrollo y renovación celular normal
▪ Eliminación de células que ponen en riesgo al organismo
2. Eventos de la apoptosis
▪ Contracción celular + condensación de la cromatina→membrana forma protuberancias
irregulares + desintegración de organelas → colapso de material intracelular →formación de
cuerpos apoptóticos → Fagocitosis por macrófagos
3. Vía apoptótica
▪ Iniciadores: Señales externas (ligando de muerte, TNF-a) → vía extrínseca. Señales internas
(↓factores de crecimiento, estrés celular, perdida de adhesión celular) →vía intrínseca
a. Moduladores: proteínas que determinan si célula va a apoposis. Vía extrínseca: FADD,
TRADD, FLIP. Vía intrínseca: Citocromo C, P53, Familia Bcl-2.
▪ Familia Bcl-2: Proteínas iniciadoras (Bad, Bim, Bid, Puma, Noxa); Proapoptóticas
efectoras (Bax, Bak, Bok); Antiapoptóticas (Bcl-2, bcl-XI, Mcl-1)
b. Efectoras: caspasas (procaspasas (zimógenos) que se activan)
▪ Caspasas iniciadoras: 8,10,9,2. Dominios de muerte, activación por dimerización,
activan a caspasas ejecutoras
▪ Caspasas ejecutoras: 3,6,7. Activación por clivaje.
c. Sustratos: proteasas → contraer contenido celular: Enzimas destructoras del citoesqueleto,
proteasa, DNAsas.
d. Muerte: caspasa ejecutora → flipasas ATP11C, ATP11A → Fosfatidil serina →
Fagocitosis de cuerpos apoptóticos → liberación de señales antiinflamatorias.
4. Apoptosis vs necrosis:

1
a. Apoptosis-suicidio: control intrínseco → condensación celular, fragmentación escalonada
del ADN, vesiculación de la membrana, inducción extra e intracelular, ocurre en tejido
sano
b. Necrosis-asesinato: sin control intrínseco → célula se hincha, ruptura desordenad del
ADN, membrana se lisa, inducción siempre extracelular, inflamación, ocurre en tejido
dañado
5. Comparación entre apoptosis, necrosis, piroptosis, necroptosis
a. Apoptosis y necroptosis → iniciador: TNF
b. Apoptosis y piroptosis → activan caspasas
B. Mitocondrias
▪ Organelas membranosas con enzimas para la respiración aeróbica y síntesis de ATP.
1. Función
▪ Las mitocondrias son los sitios principales de síntesis de ATP y respiración aeróbica
2. DNA mitocondrial
a. DNA-mt:
▪ Cromosoma pequeño circular.
b. Herencia mitocondrial
▪ Las mitocondrias, y por lo tanto el ADN mitocondrial, se transmiten de madre a
descendencia.
3. Enfermedades mitocondriales
▪ Mutaciones en el ADN mitocondrial → fallos en la respiración celular →→ ↓ transducción de
energía + ↑ ROS → Debilidad muscular, problemas visuales y auditivos, sistema nervioso,
corazón, desordenes respiratorios.
4. Rol de las mitocondrias en la apoptosis
▪ Mitocondria → Citocromo C→APAF-1(Factor 1 activador de la peptidasa apoptótica) →
apoptosoma → caspasa 9

2
A. Introducción
1. Mitosis
▪ División de células somáticas→ 2n= (2n)(2n)
▪ Fase final del ciclo celular, después de la interfase.
▪ Consiste en 5 fases:
Profase Prometafase Metafase Anafase Telofase

-Cromosomas→condensados - Microtúbulos del huso→ - Cromosomas en el - Polos del huso se - Cromosomas se agrupan
- Desintegración del cinetocoros ecuador de la célula. separan. en los polos
citoesqueleto. - Cromosomas ≈ ecuador de - Microtúbulos del huso→ - Formación de envolturas
- Membrana→ fragmentada. la célula. cromosoma a los polos. nucleares.

2. Meiosis
▪ División de células germinales→ 2n = (n)(n)(n)(n)
▪ Consta de meiosis l y ll.
a. Meiosis l → se habla de tétradas.
▪ Profase l → sinapsis de cromosomas homólogos y cruzamiento→ intercambio del M.G.
b. Meiosis ll → se habla de cromátidas hermanas
a. Espermatogénesis
i. Multiplicación→ incluye mitosis: célula germinal→ espermatogonia (2n)
ii. Crecimiento→ espermatocito primario (2)
iii. Maduración→ meiosis l, meiosis ll y espermiogenésis (espermátidas→ espermatozoides)

1
b. Ovogénesis
i. Mitosis→ permite la formación del ovocito primario.
ii. Meiosis l→ se detiene en profase l hasta el nacimiento.
iii. Meiosis ll→ detenida en metafase 2 hasta que el oótide sea fecundado.

B. Ciclo celular
▪ Serie de eventos que ocurren de manera ordenada e involucran el crecimiento celular y la duplicación del M.G.
1. Fases del ciclo celular:
a. Interfase
● G1→ Fase de crecimiento Nº1. Duplicación de organelas y
citoplasma. Ahorro de energía.
● S → Duplicación del M.G.
● G2→ Fase de crecimiento Nº2. ↑↑Ahorro De energía

b. M → Mitosis + Citocinesis

i. Clasificación celular:
● Células lábiles→ están en constante división
➢ Células de la piel y médula ósea.
● Células en estado quiescente (G0)→ necesitan de estímulos para regresar al ciclo celular.
➢ Hepatocitos.
● Células permanentes→ No se dividen.
➢ Células del músculo esquelético, cardiaco, neuronas y eritrocitos.

2. Regulación del ciclo celular→ puede ser extracelular o intracelular


a. Extracelular→ factores de crecimiento
● Mitógenos→ estimulan el crecimiento
○ Factores de crecimiento/
hormonas→ interactúan con su
receptor en las membranas
plasmáticas→ mediante 2dos
mensajeros→ desencadenan una
cascada intracelularmente→
↑Regulación celular → Se continúa
con la proliferación celular.
★ ¿Dónde actúan los mitógenos en el
ciclo celular? En G1.
○ Raf y Ras→ importantes para la
división celular

2
a. Ras→ protooncogen que media la mayoría de procesos celulares cuando está
normal.
● Nutrientes→ vía mTOR→↑Ribosomas→Generar proteínas para el ciclo
celular→ Proliferación
● Inhiben el crecimiento

b. Intracelular→ proteínas efectoras


● Activan el ciclo celular→ ciclinas y Cdk
○ Su nombre deriva de su variación durante el ciclo celular.
○ Fosforilan proteínas
○ Deben formar un complejo..
○ Al estar fosforiladas están activas.

● Inhiben el ciclo celular→ CIP y INK4

3. Puntos de control del ciclo celular


● Son 3 puntos de control→ ⅔ verifican el DNA.
G1-S G2-M M

DNA no debe estar dañado antes de la replicación. DNA adecuadamente replicado. Correcta alineación de cromosomas.
Complejo: Cdk2CE Complejo: Cdk2CA Complejo: Cdk1CB
Punto de control entre G1-S:
Cuando no se detectan daños en el DNA
Retinoblastoma (Rb)→ impide que E2F (factor de transcripción) continúe
con la proliferación celular→ complejo CdkC fosforila Rb→ liberación de
E2F→ proliferación celular.

¿Qué pasa si hay daño en el DNA?


Proteínas censoras→fosforilan ATM→fosforila a Chk2→fosforila a p53
→activa a p21→inhibe la acción de el complejo CdkC mediante
desfosforilación→Rb sigue unido a E2F→ no se continúa con el ciclo
celular.

C. Envejecimiento
● Proceso multifacético→ disminución del funcionamiento celular.
● Intervienen diversos factores:
○ Acortamiento de telómeros→ desestabilización del DNA en la
replicación.
○ Disfunción mitocondrial→ROS→ ↓genes de F. O→↓ energía
a. Senescencia celular→ arresto celular irreversible → no hay un estímulo para volver al
ciclo celular.
i. p53/ p21 y p16→ inhiben a CdkC → pRb activa.
ii. Célula senescente→ produce citoquinas y quimiocinas inflamatorias que ↑
proceso de envejecimiento.

3
CAPÍTULO 1 Bioquímica

Captación de carbohidratos y generación de energía para procesos celulares I

A. Carbohidratos
1. Monosacáridos
2. Oligosacáridos
▪ Disacáridos→Enlace glucolítico
Maltosa, Sacarosa, Lactosa
3. Polisacáridos
▪ Polisacáridos de almacenamiento: almidón y glucógeno.
▪ Polisacáridos estructurales: celulosa.

B. Digestión y absorción
1. Digestión:
▪ Boca: Ptialina (amilasa salival→ alfa 1-4)
▪ Estómago: inactivación de Ptialina
▪ Intestino delgado: Amilasa pancrática (alfa 1-4); disacaridasas→monosacáridos
2. Absorción:
▪ Membrana apical de enterocitos
▪ Fructosa
- GLUT-5: membrana apical
- GLUT-2: membrana basolateral
▪ Glucosa y galactosa
- SGLT-1: transporte activo 2dario dependiente de Na+ a través de la membrana apical
C. Transportadores GLUT
▪ Glucosa (molécula hidrofílica) → membrana celular → transportador → 2 familias: GLUT,
SGLUT.
a. GLUT1: En la mayoría de los tejidos.
b. GLUT2: Hígado, células beta pancreáticas, mayor Km
c. GLUT3: Tejido nervioso

1
d. GLUT4: Músculo esquelético, estimulado por insulina

D. Glicólisis
▪ La glucólisis es una vía metabólica central en la que ocurre el rompimiento de la
glucosa en piruvato con la síntesis de 2ATP, 2NADH en dos fases
▪ Glucosa (C6H12O6) + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD → 2 Piruvato (C3H4O3) + 2 ATP + 2
NADH + 2 H+
a. Fase preparatoria
▪ Fosforilación de la glucosa y su conversión a gliceraldehido-3P.
b. Fase de ganancia
▪ Oxidación del gliceraldehido-3P a piruvato
c. Diminución de oxígeno
▪ Fermentación láctica: músculo esquelético (actividad física), glóbulos rojos→lactato
+2NAD+
▪ Fermentación alcohólica →etanol + 2NAD+
1. Hexoquinasa vs Glucoquinasa

2. Metabolismo del piruvato


▪ Piruvato→ (Complejo piruvato deshidrogenasa)→ Acetil CoA (glicolisis aeróbica)

2
CAPÍTULO 1 Bioquímica

XI. CAPTACIÓN DE CARBOHIDRATOS Y GENERACIÓN DE


ENERGÍA PARA PPROCESOS CELULARES

A. Piruvato deshidrogenasa (PDH)


 Ocurre en la matriz mitocondrial y sirve de conexión entre la glicólisis y Krebs
 3 enzimas (E1, E2, E3) + 5 cofactores (TPP, ác lipoico, FAD, CoA, NAD+)

1. Mecanismo
 Descarboxilación: E1 (deshidrogenasa) + TPP
= hidroxietil-TPP
 Oxidación: E1 + hidroxietil-TPP + lipoamida
= acetil-lipoamida
 Formación de acetil-CoA: E2 (piruvato
deshidrogenasa) + acetil-lipoamida + CoA =
acetil-CoA
 E3 (deshidrogenasa) restaura dihidrolipoamida a lipoamida (y forma NADH) → continúa el
ciclo
2. Regulación
 Activación/inactivación de la PDH:
o Retroalimentación negativa: ↑ Acetil-CoA = inhibe
E2, ↑NADH = inhibe E3 → activación de quinasa que
fosforila la PDH → inactivación (fosfatasa la
desfosforila)
o Ejercicio: ↑ADP, ↓glucosa = inhibición de quinasa;
↑Ca2+ = estimulación de fosfatasa
 Interrupción:
o Beri beri: deficiencia de vitB1 (timina), precursor de TPP y α-cetoglutarato → no se
puede avanzar con el metabolismo aeróbico
o Mercurio/arsénico: se une a E3 y lo inhibe
B. Ciclo del ácido cítrico o Krebs
 Ocurre en la matriz mitocondrial
 Objetivo principal: oxidar acetil-CoA a CO2
o 8 enzimas → 4 deshidrogenasas = forman donadores de e- (NADH, FADH2)

1. Mecanismo (detalles importantes)


 El ciclo inicia con la acetil-CoA + oxalacetato (sintetizado por citrato sintasa)
 1º deshidrogenasa: isocitrato deshidrogenasa → paso limitante
o Inhibida por aumento de NADH y ATP, estimulada por aumento de ADP
 2º deshidrogenasa: α-cetoglutarato deshidrogenasa
o Similar a piruvato deshidrogenasa: 5 cofactores (vit B1, B2, B3, B4, ác lipoico)
 3º deshidrogenasa: succinato deshidrogenasa
o En la membrana mitocondrial interna → parte de la cadena de transporte de e-
(complejo II)
 4º deshidrogenasa: malato deshidrogenasa
o Finaliza el ciclo al sintetizar oxalacetato → unión a un nuevo acetil-CoA (citrato
sintasa)

2. Regulación
 Isocitrato deshidrogenasa:
o Aumenta por estímulo de ADP y NAD+, disminuye por estímulo de ATP y NADH
o Su inhibición causa acumulación de citrato/isocitrato = inhibición de PFK (glicólisis)
 α-cetoglutarato deshidrogenasa:
o Inhibida por sus productos: succinil-CoA, NADH, ATP
o Con cofactores de la PDH: vit B1-B4, ác lipoico
 Factor inducible de hipoxia (HIF-1)
o Estimula glicólisis y es degradado por prolil-hidroxilasa 2 en condiciones normales
o Mutaciones en succinato deshidrogenasa o fumarasa → acumulación de succinato
y fumarato → inhibición de la prolil-hidroxilasa → no se degrada HIF-1 y se promueve
la glicólisis → riesgo en el cáncer

C. Fosforilación oxidativa
 “Fosforilación” = ADP a ATP; “oxidativa” = donación de H+
 Ocurre en la membrana interna mitocondrial → cadena respiratoria o transportadora de e-
o Transferencia de e- hasta su último aceptor: O2
o Formación de gradiente de protones → generación de ATP
1. Transporte de NADH/FADH2 citoplasmáticos: lanzaderas
 Lanzadera glicerol 3-fosfato: transferencia de e- citoplasmático a FAD mitocondrial
 Lanzadera malato-aspartato: transferencia de e- citoplasmático a NAD+ mitocondrial
2. Complejos de la cadena respiratoria
 Complejo I o NADH-Q reductasa: recibe e- de NADH, bombea H+
 Complejo II o succinato Q-reductasa (succinato deshidrogenasa): recibe e- de FADH2, no
bombea H+
 Coenzima Q o ubiquinona: único lípido de la cadena, recibe e- de complejos I y II
 Complejo III o cit bc1: transferencia de e-, bombea H+
 Citocromo c: transferencia de e-
 Complejo IV o cit c oxidasa: transferencia de e- a su último aceptor: O2; bombea H+
o Hipoxia: no se provee oxígeno → se interrumpe la cadena respiratoria → no se sintetiza
ATP
3. Gradiente de protones
 Complejo V o ATP sintetasa: realiza la etapa fosforilativa
o f0 (canal de protones) + f1 (formación del ATP)
o Paso de gradiente de protones por f0 = liberación de ATP
 1 NADH: 2,5 ATP
 1 FADH2: 1,3 ATP
 ATP-ADP translocasa: transportador antiporte; ADP y ATP no se difunden libremente
o Si se inhibe, se inhibe toda la respiración celular
4. Regulación
 Regulación energética: ↑ADP = cadena más rápida; ↑ATP = cadena más lenta
 Desacoplamiento: inserción de ionóforos, moléculas que transportan protones a favor de la
gradiente → desacoplamiento de la cadena con la síntesis de ATP → no hay gradiente = no
hay ATP
o La cadena respiratoria sigue funcionando y se acumula ADP → aumenta el ritmo
metabólico y se produce calor
 Termogenina: ionóforo en grasa parda
 Inhibición: inhibición de complejos = no hay gradiente = no hay ATP
o Cianuro, azida y CO: inhiben complejo IV

D. Vía de las pentosas fosfato


 Vía alternativa a la glicólisis para formar NADPH y ribosa 5-P
5. Fase oxidativa
 Reacciones irreversibles: glucosa 6-P deshidrogenasa
 Formación de 2 NADPH y 1 ribulosa partir de 1 G6P

 NADH como antioxidante:


o En eritrocitos, es la principal fuente de energía
o Función antioxidante: dona su e- a glutationes → neutralizan ROS
o Anemia hemolítica: deficiencia de G6PDH → deficiencia de NADPH → no se
neutralizan ROS → lisis celular
6. Fase no oxidativa
 Reacciones reversibles: transaldolasa + (B1)transcetolasa
 Formación de 2 fructosas 6P y 1 gliceraldehído 3P a partir de 3 ribosas 5P
 Variaciones según necesidades metabólicas
Necesidad Situación Resultado
Ribosas 5P > NADPH División celular 6 ribosas
Ribosas 5P = NADPH Fase oxidativa 2 NADPH + 1 ribosa
NADPH > Ribosas 5P Síntesis de lípidos 12 NADPH
NADPH + ATP 5 piruvato + 6 NADPH + 8 ATP
A. Glucógeno
1. Estructura
▪ Glucogenina: en el centro de la molécula de glucógeno
▪ Enlaces alfa-1,6 (ramificaciones) y alfa- 1,4(lineal)
▪ Almacenamiento: Principalmente en hígado y músculo esquelético

Figura 1. Estructura y enlaces presentes en la molécula de glucógeno

2. Síntesis de glucógeno
▪ 3 etapas: Iniciación, elongación y terminación
▪ Vía que utiliza uridina difosfato glucosa (UDP-glucosa)
▪ Enzimas: Glucógeno sintasa y enzima ramificante (glucosiltransferasa)
▪ La enzima ramificante elimina un oligosacárido de aproximadamente siete residuos de un
extremo reductor y crea un enlace glicosídico interno alfa-1,6.

1
Figura 2. Síntesis de glucógeno y mecanismo enzimático

3. Regulación de la síntesis de glucógeno

▪ La glucógeno sintasa es la enzima reguladora clave en la síntesis de glucógeno


▪ La fosforilación produce efectos antagónicos sobre las actividades enzimáticas de la
glucógeno sintasa
▪ Insulina: Inhibe GSK3 (glucógeno sintasa quinasa) y promueve función de PP1
(fosfoproteína fosfatasa 1)
▪ Glucosa 6 fosfato: promueve función de PP1
▪ Glucosa: promueve función de PP1
▪ Glucagón y epinefrina: inhiben PP1

B. Ácidos grasos

1. Estructura y tipos
▪ Los AG son compuestos con cadenas largas hidrocarbonadas
▪ Presentan un grupo carboxilo
▪ Pueden ser saturados e insaturados

Fig 3. Tipos de ácidos grasos según la presencia o ausencia de enlaces dobles

2. Síntesis de ácidos grasos


▪ Ocurre en el citoplasma de la célula

2
▪ Enzima: ácido graso sintetasa
▪ Producción final de palmitato (C16)
▪ AG de más de 16 carbonos se sintetizan por un proceso de elongación
▪ En tejido adiposo y hepatocitos principalmente

Figura 4. Mecanismo de síntesis de ácidos grasos


3. Regulación de la síntesis de ácidos grasos

▪ La acetil-CoA carboxilasa ejerce una función esencial en el control del metabolismo de los
ácidos grasos
▪ La insulina estimula la síntesis de los ácidos grasos al activar la carboxilasa, mientras que el
glucagón y la adrenalina ejercen el efecto opuesto.

Fig 5. Control de la Acetil-CoA carboxilasa, esta enzima se inhibe por fosforilación

3
A. Degradación de ácidos grasos
1. Introducción
▪ Funciones de los ácidos grasos:
o Componentes de fosfolípidos y glucolípidos (lípidos de membrana)
o Modificadores apolares de proteínas de membrana
o Hormonas
o Fuente de energía: son una forma concentrada de almacenar energía
▪ Estructura muy reducida (se puede oxidar más)
▪ Moléculas apolares (se almacenan de forma anhidra)
▪ Amplia distribución en el cuerpo
2. Digestión de lípidos
▪ Se ingieren en forma de triglicéridos
▪ Lumen intestinal: triglicéridos –lipasa (con ayuda de sales biliares)→ monoacilglicerol y ácidos
grasos
▪ Mucosa intestinal: resintetización de triglicéridos → empaquetamiento en quilomicrones
▪ Sistema linfático: transporte de quilomicrones
▪ Tejido adiposo o muscular: degradación a AG y mag → resintetización a triglicéridos y
almacenamiento

1
3. Etapas en el procesamiento de ácidos grasos:
▪ Movilización de lípidos:
o Promovida por las hormonas glucagón y adrenalina → activación de la adenilato ciclasa
▪ Fosforilación de la perilipina
● Reestructuración de la gota lipídica
● Liberación del cofactor de la triglicérido lipasa de tejido adiposo (ATGL)
▪ Fosforilación de la lipasa sensible a hormonas
● Diacilglicerol → AG + monoacilglicerol
▪ Monoacilglicerol lipasa
● Monoacilglicerol → glicerol + AG
o Resultado: Triglicéridos → 3 AG + glicerol

o Liberación de AG:
▪ Transportado por albúmina sérica
o Liberación del glicerol:
▪ Captado por el hígado
▪ Se transforma a gliceraldehido-3-fosfato
● Intermediario de la gluconeogénesis
● Intermediario de la glucólisis
▪ Activación de AG y transporte a la mitocondria:
o Unión a una CoA (enlace tioéster)
o Lugar: membrana externa de la mitocondria
o Enzima: acil-CoA sintetasa
▪ Transporte a la mitocondria:
o La oxidación sucede en la matriz mitocondrial
o Conjugación del AG con carnitina → acilcarnitina
▪ Catalizado por la carnitina aciltransferasa I
o Transporte por translocasa
o Transferencia del grupo acilo a CoA
▪ Catalizado por la carnitina aciltransferasa II

2
▪ Degradación de ácidos grasos (beta-oxidación)
o Paso 1: oxidación
▪ FAD → FADH2
▪ Enzima:
● Acil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (C12-C18)
● Acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (C14-C4)
● Acil-CoA deshidrogenasa de cadena corta (C6-C4)
o Paso 2: hidratación

o Paso 3: Oxidación

o Paso 4: escisión (tiolisis)


▪ Acil CoA acortado en 2 carbonos + acetil CoA

▪ Beta-oxidación en AG insaturados:
o 2 nuevas enzimas:
▪ Isomerasa
▪ Reductasa: necesaria para AG poliinsaturados
▪ Beta-oxidación en AG impares:
o Producto final: propionil CoA + acetil CoA (a diferencia de 2 acetil CoA)
o Propionil CoA → succinil CoA
▪ Necesita vitamina B12 (cobalamina)
▪ Beta-oxidación en los peroxisomas:
o Función: acortar AG grasos de cadena larga para que vayan a la mitocondria
o La beta-oxidación acaba en octanoil CoA
o FADH2 + O2 → FAD + H2O2 → O2 + H2O + FAD

B. Degradación de glucógeno
1. Introducción
▪ Forma de reserva energética, permite almacenar glucosa
▪ Se encuentra distribuida en la mayoría de las células del cuerpo, pero las reservas se concentran en:
o Hígado
o Músculo esquelético
▪ Estructura:
o Polímero grande y ramificado en torno a una proteína central
o Enlaces alfa-1,4
o Cada 12 residuos de glucosa: enlace alfa-1,6 (ramificación)
▪ Importancia:
o Ayuda a mantener estables los niveles de glucosa
o Almacén de energía a corto plazo

3
2. Degradación del glucógeno
▪ Paso 1: Liberación de glucosa 1-fosfato
o Glucógeno + Pi → glucosa-1-fosfato + glucógeno (-1 residuo)
o Enzima: glucógeno fosforilasa
o Cofactor: piridoxal fosfato (vit. B6)
▪ Paso 2: Remodelación del glucógeno para continuar la degradación
o Enzima desramificante cuenta con 2 dominios:
▪ Transferasa:
● Moviliza un bloque de 3 residuos glicosídicos
a otra rama
▪ Alfa 1,6-glucosidasa:
● Hidroliza enlace alfa-1,6-glicosídico → glucosa
▪ Paso 3: Conversión de glucosa-1-fosfato en glucosa-6-fosfato para continuar con el
metabolismo de la glucosa
o G1P → G6P
o En el hígado se encuentra la enzima glucosa-6-fosfatasa:
▪ G6P → glucosa
▪ Permite la liberación de glucosa a la sangre
▪ No presente en el músculo
3. Regulación de la glucogenólisis
■ Control enzimático:
➢ Punto de control: glucógeno fosforilasa
➢ Presente en forma a (fosforilada) y b (no fosforilada)
★ La forma a tiene mayor actividad que la forma b
➢ Presente en estado relajado (mayor actividad) y tenso (menor actividad)
➢ En el hígado:
★ Predomina la forma a
★ Inhibida por glucosa
➢ En el músculo:
★ Predomina la forma b
★ Inhibida por el ATP
■ Está controlado por el glucagón y la epinefrina (adrenalina)
➢ La actividad muscular libera epinefrina.
★ La epinefrina activa la glucogenólisis en el músculo y en menor medida en el
hígado.
➢ Las células hepáticas son más susceptibles al glucagón, una hormona polipeptídica
secretada por las células alfa del páncreas cuando las concentraciones de glucosa son
bajas.
1. Epinefrina o glucagón + receptor
acoplado a proteínas G (7TM)
2. La subunidad GTP unidad a la proteína
G→ activa a la proteína transmembrana
adenilato ciclasa.

4
■ Esta enzima cataliza la formación de un segundo mensajero a partir de ATP: AMPc
3. AMPc citoplasmático→ activa a la PKA.
4. La PKA→ fosforila fosforilasa quinasa→ fosforila a la enzima glucógeno fosforilasa y del estado
b (inactivo) pasa al estado a (activo).

¿Por qué no ocurre la síntesis y degradación de glucógeno al mismo tiempo?


● ↓[Glucosa en sangre]
○ Glucagón y epinefrina→ ↑PKA → inhibe por
fosforilación a la glucógeno sintasa.
● ↑[Glucosa en sangre]
○ PP1→ estimula la síntesis de glucógeno
mediante desfosforilación del glucógeno
sintasa.
■ Inactiva a la enzima glucógeno
fosforilasa (interviene en la
degradación del glucógeno) mediante
desfosforilación.

5
A. Gluconeogénesis
▪ Síntesis de glucosa a partir de precursores no carbohidratos.
▪ Es un proceso metabólico que ocurre principalmente en el hígado y en la corteza renal. En menor medida
ocurre en el cerebro, músculo esquelético y músculo cardiaco.
▪ Es un proceso metabólico energéticamente favorable.

a. No es lo contrario a la glucólisis.
▪ En la glucólisis hay 3 pasos irreversibles que la gluconeogénesis debe sobrepasar.

1. Precursores de la gluconeogénesis
▪ Lactato→ a partir del Ciclo de Cori
o Glucólisis→ ↑Aumenta la producción de lactato→ excede a
la glucólisis aeróbica→ en condiciones favorables pasa al
hígado a través del torrente sanguíneo→ forma piruvato→
Gluconeogénesis.

▪ Aminoácidos glucogénicos→ Intervienen en la síntesis de


metabolitos del ciclo de Krebs (TCA).
o ↑Piruvato
o ↑Precursores biosintéticos→ ejemplo: Citrato
▪ Indica energía celular para realizar procesos metabólicos que requieren el uso de
energía.

▪ Glicerol→ se obtiene a partir de la hidrólisis de los triglicéridos


o Interviene en la formación de un metabolito de la glucólisis: dihidroxiacetona fosfato.
2. Mecanismos o “rodeos” metabólicos
■ 1er Rodeo: Piruvato → Fosfoenolpiruvato (mediante el oxalacetato)
1. Piruvato→Oxalacetato
● Enzima que cataliza la reacción: Piruvato carboxilasa (cofactor: B7)
2. Oxalacetato→Malato
● Enzima que cataliza la reacción: Malato deshidrogenasa mitocondrial
● Malato sale de la mitocondria mediante la lanzadera malato-aspartato.

1
3. Malato→ Oxalacetato
● Enzima que cataliza la reacción: Malato deshidrogenasa citoplasmática
4. Oxalacetato→ Fosfoenolpiruvato (PEP)
● Enzima que cataliza la reacción: PEP carboxiquinasa

■ 2do Rodeo: Fructosa-1, 6-bifosfato → Fructosa-6-fosfato


○ Enzima que cataliza la reacción: Fructosa-1, 6-bifosfatasa
★ Enzima limitante de la gluconeogénesis

■ 3er Rodeo: Glucosa-6-fosfato → Glucosa


○ Enzima que cataliza la reacción: Glucosa-6-fosfatasa
★ Enfermedad de von Gierke: deficiencia congénita de glucosa-6-fosfatasa.
● No se podrá sintetizar glucosa; por ende, no saldrá glucosa de la célula hepática.

3. Regulación de la gluconeogénesis
■ La glucólisis y gluconeogénesis están simultáneamente
regulados.

■ Regulación metabólica
○ Glucólisis
● Activación:
a. ↑Glucosa en sangre
b. Baja carga energética (ADP, AMP)
c. ↑F-2, 6-BP
● Inactivación:
a. Alta carga energética (ATP)
b. ↑Precursores biosintéticos (citrato,
alanina, Acetil-CoA)

2
○ Gluconeogénesis
● Activación:
a. ↓Glucosa en sangre
b. ↑Precursores biosintéticos (citrato, alanina, Acetil-CoA)
● Inactivación:
a. Baja carga energética (ADP, AMP)

■ Regulación hormonal
○ Está regulado principalmente por la concentración de glucosa en sangre.
○ ↑Glucosa → ↑Insulina →Activa la proteína fosfatasa→ desfosforila a PKF2-FBPasa2 (PFK2
activa)→ cataliza la formación de Fructosa-6-fosfato→Fructosa-2, 6-bifosfato.
★ ↑Fructosa-2, 6-fosfato→ promueve a la PF1→ sigue la glucólisis.

○ ↓Glucosa→ ↑Glucagón →desencadena una cascada AMPc→ PKA fosforila a la enzima


bifuncional PFK2-FBPasa2 (FBPasa2 activa) → cataliza la formación de Fructosa-2,
6-bifosfato→ Fructosa-6-fosfato.

3
A. Generalidades
▪ Es un alcohol esteroide policíclico absorbido a través de los alimentos pero también
sintetizado en el cuerpo
▪ Es incorporado en todas las membranas celulares en la bicapa lipídica: aumenta la fluidez y
estabilidad de la membrana
▪ Precursor para la síntesis de:
o Hormonas esteroides
o Ácidos biliares
o Vitamina D

B. Síntesis
▪ La 1era etapa ocurre en el citoplasma, y la 2da y 3era en el RE
1. Primera etapa
a. Acetil-CoA + acetoacetil-CoA = HMG-CoA
b. HMG-CoA se reduce a mevalonato (paso limitante)e: HMG-CoA reductasa
c. Mediante 3 rxns con ATP: mevalonato → isopentenilpirofosfato

2. Segunda etapa ¿Cómo llegamos de 5C a 30C?


a. Isomerización: isopentenilpirofosfato → dimetilalilpirofosfato (5C)
b. dimetilalilpirofosfato (5C) + isopentenilpirofosfato (5C) = geranilpirofosfato (10C)
c. geranilpirofosfato (10C) + isopentenilpirofosfato (5C)= farnesilpirofosfato(15C)
d. Farnesilpirofosfato (15C) + Farnesilpirofosfato (15) = Escualeno (30C)

1
3. Tercera etapa
a. Escualeno se activa (epóxido de escualeno)
b. Epóxido de escualeno se cicla→ lanosterol
c. Lanosterol→ colesterol

C. Regulación
a. Velocidad de síntesis del mRNA de la reductasa
i. Baja [ ] de colesterol:
1. SCAP-SREBP→ Golgi
2. Libera dominio de unión de DNA de SREBP
3. Se dirige al núcleo
4. Une a SRE de HMG-CoA reductasa
5. Aumenta transcripción
ii. Alta [ ] colesterol: bloquea liberación de SREBP del RE
1. SCAP - colesterol
2. Cambio conformacional
3. SCAP-Insig: lo retiene

b. Degradación de la reductasa
i. Cambio estructural
ii. Unión a Insif
iii. Ubiquitinación
iv. Extracción de la membrana
v. Degradación

D. Derivados
a. Sales biliares
i. Producto + de degradación de colesterol
ii. Constituyente + de bilis
iii. Solubilizan lípidos:

2
b. Hormonas Esteroideas

c. Vitamina D
i. Control del metabolismo del calcio y fósforo

3
A. Generalidades
▪ El aminoácido (aa) consta de un átomo de carbono unido a un/a:
o Grupo carboxilo (-COOH)
o Átomo de hidrógeno
o Grupo amino (-NH2)
o Grupo R variable (cadena lateral): determina propiedades únicas
▪ Solo los aminoácidos en forma de L se incorporan a las proteínas.
▪ Hay 20 aminoácidos codificados para la síntesis de proteínas por el código genético

B. Degradación de aa
▪ Se realiza en 2 pasos
1. Eliminación de aa
a. Transaminación
▪ grupo amino se transfiere de un aa a un α-cetoácido
▪ se da en el hígado y el corazón.
▪ enzimas: transaminasas
▪ Alanina aminotransferasa (ALT)
▪ Aspartato aminotransferasa (AST)
▪ Cofactor importante: fosfato de piridoxal (PLP), un derivado de la vitamina B6

1
b. Desaminación
○ reacción en la que un grupo amino de un aa se libera como amonio
○ Enzima: Glutamato deshidrogenasa: puede usar NAD+ o NADP+ como cofactor.

c. Ciclo de la úrea
○ Objetivo: excreción de nitrógeno en forma de úrea
○ Ubicación: matriz mitocondrial (rxn 1 y 2) y citoplasma (rxn 3, 4 y 5) del hígado.
○ Gasto: 3 ATP
○ Rxn limitante: (1) formación del carbamilfosfato

2. Reciclaje del esqueleto de carbono


▪ Objetivo: transformar los esqueletos carbonados en los principales intermediarios
metabólicos.
▪ Clasificación:

2

C. Enfermedades metabólicas

● ALCAPTONURIA
○ ausencia de homogentisato oxidasa
○ resultado: ↑ [ ] de homogentisato (orina oscura), fenilalanina y tirosina

● FENILCETONURIA
○ ausencia de fenilalanina hidroxilasa o de su cofactor tetrahidrobiopterina
○ resultado: ↑ [ ] de fenilalanina

● ENFERMEDAD DE LA ORINA CON OLOR A JARABE DE ARCE


○ ausencia de enzima deshidrogenasa de la cadena ramificada.
○ resultado: ↑ [ ] de alfa-cetoácidos, valina, leucina e isoleucina → orina con olor a jarabe de arce

3
A. Generalidades
a. El metabolismo de las lipoproteínas consta de 2 vías principales:
i. Vía endógena: hace referencia al transporte de lípidos sintetizados por el hígado
ii. Vía exógena: se refiere al transporte de lípidos provenientes de la dieta.

B. Lipoproteínas
▪ Medio por donde se transporta lípidos (ej: colesterol y triglicéridos) por todo el organismo.
1. Estructura

2. Funciones
▪ Transportan triacilgliceroles (TAG) desde intestino delgado o hígado hacia tejidos periféricos
▪ Participa en la homeostasis del colesterol y lo transporta hacia tejidos periféricos.

C. Apolipoproteínas
▪ Son proteínas de unión a lípidos en sangre que van a estabilizar a las lipoproteínas y van a
colaborar con la función de esta.
▪ Sintetizadas y secretadas por el hígado e intestino delgado.
1. Tipos de apolipoproteínas

1
D. Clasificación de lipoproteínas
● Se van a clasificar en orden creciente a su densidad
● Pueden pasar de una clase a otra al cambiar su densidad
1. Quilomicrones
○ Transportan triacilglicéridos y colesterol de la dieta hacia T. periféricos
○ ↓↓↓ Densidad
○ Apolipoproteínas: ApoB-48, ApoC-II y ApoE
○ Secretados por enterocitos a los v. linfáticos→vasos sanguíneos
○ Hidrólisis de triglicéridos:
i. Hidrolizados por lipoproteína lipasa
ii. Ácidos grasos liberados son absorbidos por ms. y otros tejidos
○ El remanente de quilomicrón lleva el colesterol hacia el hígado

2. VLDL
○ Transportan el exceso de triacilglicéridos y colesterol del hígado
○ Es secretado por el hígado
○ Apolipoproteínas: ApoB-100, ApoC-II y ApoE
○ Triacilglicéridos:
i. Hidrolizados por lipoproteína lipasa
ii. Ácidos grasos liberados son absorbidos por ms. y otros tejidos
○ Quedan remanentes ricos en colesterol→Lipoproteínas de densidad intermedia (IDL)
3. IDL
○ Apolipoproteínas: ApoB-100,Apo E

2
○ Tienen 2 destinos:
i. Son captadas por el hígado para ser procesadas
ii. Se transforman en LDL al eliminar más triglicéridos
4. LDL
○ El principal transportador del colesterol en sangre
○ Apolipoproteínas: ApoB-100
○ Es formado a partir de IDL
○ Fx:
i. Transporta colesterol desde el hígado → t. periféricos
ii. Regular síntesis de novo del colesterol en hígado
○ Si se encuentra en cantidades elevadas puede ser letal (LDL es letal)
○ Su ingreso a la célula diana se realiza mediante endocitosis mediada por receptor:
i. B-100 de LDL se une al receptor LDL
ii. Complejo LDL-receptor entra por endocitosis y forma endosoma
iii. Endosoma + Lisosoma → Hidroliza LDL→ aa libres y colesterol hidrolizado
*Receptor LDL no hace hidrólisis y vuelve a membrana
○ Si hay exceso de colesterol dentro de la célula→receptor LDL deja de sintetizarse.

5. HDL
○ Es secretado por hígado e intestino
○ Apolipoproteínas: ApoE, ApoA-I y Apo C-II
○ FX: Transporte inverso del colesterol
i. Capta el colesterol liberado de los t. periféricos→ se lo entrega al hígado → es
excretado (bilis, heces)
○ "Colesterol bueno"
○ HDL is Healthy

E. Aplicaciones clínicas
a. Aterosclerosis
i. Enfermedad inflamatoria
ii. Acumulación de placas de colesterol en la pared arterial
b. Hipercolesterolemia familiar
i. Anomalía genética
ii. Causa: ausencia de receptores LDL funcionales
1. Concentración de LDL y colesterol elevada en plasma
2. LDL se oxida→oxLDL→es ingerido por macrófago→formación de células
espumosas→se atascan en paredes de vasos sanguíneos→forman placas de
colesterol.

3
iii. Manifestaciones clínicas
1. Aterosclerosis
2. Xantomas

c. HDL efecto protector


i. Realizan transporte inverso de colesterol
ii. Tiene propiedades antiaterogénicas:
1. Inhibe oxidación de células espumosas y la oxiLDL
2. Elimina colesterol de las células (especialmente de macrófagos)
iii. Los macrófagos van a recoger el colesterol de las LDL y los transportan a la HDL
para que este las lleve de vuelta al hígado.

d. Enfermedad de Tangier
i. Desorden genético
ii. Deficiencia de HDL
iii. Acumulación de colesterol en macrófagos
iv. Manifestación: Aterosclerosis prematura

4
A. Homeostasis calórica
▪ “La energía no se crea ni se destruye”, si lo extrapolamos a nuestra dieta:
Energía ingerida=energía gastada + energía almacenada
▪ Obesidad
o IMC > 30 kg m -2. En adultos el número de adipocitos es fijo, pero pueden aumentar
su tamaño hasta x1000
o Causas: el exceso de ingesta produce aumento de almacenes de grasa

B. Cerebro y homeostasis calórica


1. Clasificación de hormonas

a. Según periodos
b. Según efecto en la ingesta de alimentos

2. Señales a corto plazo


a. CCK (colecistoquinina)

1
▪ De la familia de hormonas peptídicas
▪ Segregada a la sangre por las cels. del duodeno y yeyuno del ID
▪ Señal de saciedad postprandial
▪ Receptor de CCK:
o Receptor acoplado a la proteína G
▪ Otras fx: estimula secreción de enzimas pancreáticas y sales biliares
b. GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1)
▪ Hormona de 30 aa
▪ Segregado por células L intestinales localizadas en las paredes del TGI
▪ Señal de saciedad postprandial
▪ Receptor de GLP-1→acoplado a la proteína G
▪ Fx:
o Origina sensación de saciedad
o Potencia secreción de insulina inducida por la glucosa
o Inhibe secreción de glucagón
c. Grelina
▪ Péptido de 28 aa. Secretado por estómago
▪ Actúa en el hipotálamo
▪ Receptor de Grelina→acoplado a la proteína G
▪ Fx: estimula el apetito
▪ ↑antes de una comida y ↓después de comer

3. Señales a largo plazo


a. LEPTINA
▪ Segregada por adipocitos
o Secreción de leptina DP Grasa acumulada
▪ Fx:
o Informa sobre el estado de los almacenes de triacilgliceroles
o ↑sensibilidad a la insulina del ms. e hígado
o Estimula la b-oxidación de los AG
o ↓síntesis de triacilgliceroles
▪ Efectos en el cerebro:
o Actúa a nivel del núcleo arcuato del hipotálamo
o Péptidos que regulan el apetito:
Orexigénicos (estimulan apetito) Anorexigénicos (inhiben apetito)

Neuropéptido Y (NPY) Proopiomelanocortina (POMC)


Péptido relacionado con Agouti
(AgRP)

▪ Proceso:
o Postprandial:
▪ ↑Leptina
▪ La leptina inhibe a las neuronas NPY y AgRP →suprime deseo de comer

2
▪ La leptina y POMC
● Leptina se une a receptor de POMC
● POMC es procesada y origina moléculas señal, como la hormona
estimulante de melanocito (MSH)
● MSH activa a las neuronas anorexigénicas→inhibe consumo de
alimento
o En ayunas
▪ ↓Leptina
▪ Se estimula producción de péptido NPY y AgRP
▪ Se inhibe actividad de MSH
● AgRP actúa como antagonista de MSH ya que se une a su receptor
pero no lo activa, es solo para inhibirlo
▪ Resistencia a la leptina
o Fallo de rpta. a los efectos anorexigénicos de la leptina
o Su fundamento no está claro
o Hipótesis: Proteínas SOCS→ proteínas supresoras de señalización. Ejm en
Insulina:
▪ Las SOCS se unen a diversos puntos de la cascada de señalización
▪ Impide cascada de señalización
▪ Se genera resistencia a la insulina.

b. INSULINA
▪ Hormona hipoglucemiante
▪ Segregada por células B del páncreas
▪ Secreción de la insulina
1. Entrada de glucosa por GLUT2 a células B del páncreas
2. Célula B metaboliza la glucosa y genera ATP→ ↑ ATP/ADP
3. Se cierra el canal de K+ sensible a ATP→despolarización de membrana
4. Se abre canal Ca+2→Entrada de Ca+2 a célula y esto provoca exocitosis
5. Exocitosis de vesículas secretoras de insulina
*El incremento de carga por el metabolismo de la glucosa se tradujo en la
secreción de insulina y la consecuente retirada de glucosa de la sangre.
▪ Receptor de insulina y cascada de señalización
1. Insulina - Receptor →autofosforilación de residuos de tirosina del receptor
2. Receptor origina sitios de unión a Sustratos del receptor de insulina (IRS) y luego
fosforila IRS-1
3. IRS-1 fosforila y activa a PI3K (fosfatidilinositol 3-quinasa)
4. PI3K cataliza conversión del PIP2 → PIP3 (2° mensajero)
5. PIP3 activa PDK (proteína quinasa dependiente de fosfatidilinositol)
6. PDK activa a PKB (Akt: Proteína quinasa B)
7. Akt
a. Facilita translocación de GLUT 4→absorción de glucosa a la célula
b. Inhibe glucógeno sintasa quinasa (GSK3)
i. Esta es un inhibidor de la glucógeno sintasa→la insulina ↑síntesis
de glucógeno.

3
▪ Efectos:
o Cerebro
▪ Inhibe a las neuronas productoras de NPY/AgRP
o Metabólicos

↑ Glucólisis y Insulina desfosforila y activa a la PFK2→ ↑


↓Gluconeogénesis Fru-2,6-bifosfato→↑actividad de PFK1→ ↑glucólisis y
↓gluconeogénesis

↑ Síntesis de La proteína fosfatasa desfosforila y activa a la enzima


glucógeno y ↓ glucógeno sintasa→↑ Síntesis de glucógeno y ↓
Glucogenólisis Glucogenólisis

↑ Lipogénesis ↑ Captación de glucosa para la lipogénesis (↑GLUT4)


(hormona ↓ Lipolisis
lipogénica)
C. Diabetes
● Exceso de producción de glucosa por hígado y su utilización es deficiente
● Enfermedad metabólica grave más frecuente en el mundo
● Tipos
Tipo I Tipo II

● Diabetes insulino-dependiente→ ● Causa: Resistencia a la insulina


administración de insulina para ● En adultos
sobrevivir ● 90% de casos de diabetes
● Causa: Destrucción autoinmune de ● Relacionado con obesidad
células β del páncreas
● En jóvenes

Diabetes tipo II
● Síndrome metabólico:
○ Es la predecesora de la diabetes tipo II
○ Es un conjunto de patologías:
■ Resistencia a la insulina
■ Hiperglucemia
■ Dislipidemia (↑niveles sanguíneos de TAG, colesterol y LDL)

● Base bioquímica de la resistencia a la insulina


● Fosfatasas
○ Tirosina fosfatasa IB→inactiva al receptor al eliminar sus grupos fosforilo
○ PTEN→inactiva a PIP3 y lo desfosforila hasta PIP2→ya no hay segundo
mensajero
● Fosforilación de residuos de serina mediante quinasas Ser/Thr
○ Inactiva proteína IRS-1

4
● SOCS interactúan con IRS-1 y el receptor de insulina→facilita su degradación
proteolítica

● Resistencia a la insulina inducida por la dieta (contexto: muscular)


*En la obesidad hay más grasa de la que puede ser procesada en el ms.
1. La velocidad de la B-oxidación aumenta en rpta. a ↑grasas
2. Las mitocondrias llegan a su límite y no podrán procesar todos los AG por B-oxidación
3. ↑↑AG→TAG→se acumulan en citoplasma
4. En citoplasma ↑ Diacilglicerol y Ceramida (componente de esfingolípidos)
a. Diacilglicerol es un 2° msj→activa proteína kinasa C (PKC)
i. PKC inactivan IRS→inactiva cascada de señalización de insulina
b. Ceramida
i. Inhibe PDK y PKB→inhibe captación de glucosa y sínt. de glucógeno
5. RESULTADO: Deficiencia a la insulina inducida por dieta

● Fallo de células B del páncreas consecuencia de la resistencia a la insulina


*RE: retículo endoplasmático
○ Lo que debería pasar: Células B→sintetizan proinsulina→proinsulina se pliega en RE y
forma insulina que luego será secretada
○ Alteración:
■ Célula B detecta resistencia a la insulina
■ Sintetiza ↑↑↑↑proinsulina
■ RE llega a su límite y plega proinsulina→se estresa→se produce estrés del
retículo endoplásmico
■ Acumulación proteínas desplegadas o mal plegadas
■ Inicia la rpta. a proteínas desplegadas (UPR) →se quiere salvar a la célula.
Etapas:
● Inhibe síntesis de proteínas→ya no entran más proteínas a RE
● Estimula síntesis de chaperones (ayudan al plegamiento de proteínas)
● Se eliminan las del RE las proteínas mal plegadas y se entregan al
proteosoma para su destrucción}
*Si todo esto no alivia estrés de RE→apoptosis de célula B del
páncreas→diabetes tipo 2

Diabetes tipo 1
● Puede derivar en:
○ Deficiencia de insulina
○ Exceso de glucagón
● Células beta del páncreas sufren destrucción autoinmune→nunca se sintetiza insulina
● La relación glucagón/insulina está ↑↑↑↑↑
● Hígado entra en permanente estado glucogénico y cetogénico
○ Estado glucogénico
■ ↓F-2,6-BP→↑gluconeogénesis
■ Degradación de glucógeno→se produce una cantidad excesiva de glucosa que se
libera en sangre.

5
■ Glucosa en sangre supera capacidad de reabsorción de los túbulos renales→se
excreta en orina
● Como la glucosa se acompaña con el agua excretada →produce hambre y
sed (diabético no tratado en fase aguda)
○ Estado cetogénico
■ En ausencia de insulina→no se utilizan carbs→Lisis descontrolada de lípidos y
proteínas (para obtener energía)
■ ↑B-oxidación→ ↑ acetil-CoA →no puede entrar al ciclo del ácido cítrico→se
transforma en cuerpo cetónico
■ Los cuerpos cetónicos desbordan capacidad renal para mantener equilibrio
ácido-base
■ Coma dibético (en paciente no tratado):
● Descenso de pH sanguíneo y deshidratación

D. Efecto del ejercicio físico


● Efecto general:
a. + Metabolismo de ácidos grasos
b. + Síntesis de mitocondrias
● Mecanismo
a. Ca → + enzimas calcio-dependientes → + factores de transcripción
b. Patrones de expresión génica:
i. Proteínas para metabolismo de ácidos grasos (B-oxidación)
● También estimulado por lípidos
ii. Biogénesis mitocondrial
● OJO: No se busca - cantidad de ag, sino MEJOR METABOLISMO

E. Selección de combustible en carrera


● Cronología
a. Sprint: (10 segundos):
i. Energía a partir de:
● ATP: Poca cantidad
● Creatina fosfato: Poca cantidad
● Glicólisis ANAEROBEA
○ Glucólisis a partir de GLUCÓGENO → + Lactato → -pH (Acidosis)
b. Carrera 1000 metros
i. Energía a partir de:
● Respiración aeróbica
● GLUCÓGENO
c. Maratón (42k)
i. Energía a partir de:
● Glucógeno HEPATICO
● Ácidos grasos (tejido adiposo) → Beneficioso para pacientes con RESISTENCIA a
la insulina (Recordar efecto de grasas en insulina)

6
○ +++ Grasa → + B oxidación → Mitocondria “se cansa” → - B oxidación →
+ DAG + Ceramidas → - Cascada de insulina
● Supercompensación
a. Almacén de glucógeno por arriba de normal
i. Consumido por dieta + producido
ii. Al haber acabado reserva

F. Ayuno
● Conceptos previos
a. Cerebro y RBC SOLO usan GLUCOSA (no cuerpos cetónicos)
i. Otros tejidos pueden usar ácidos grasos
b. Proteínas no se almacenan: Pérdida de proteínas → Pérdida de funciones vitales
c. Tenemos energía para mantenernos vivos mucho tiempo; pero glucosa se acaba en 1 día
d. Hígado:
i. Mantiene glucemia (niveles de glucosa en sangre)
ii. Hígado + músculo (en caso de ayuno): Obtienen energía de ácidos grasos

● Ciclo ayuno alimentación


a. Estado Postprandial
i. Absorción de nutrientes
● Glucosa y aminoácidos: intestino → sangre
○ Se eleva glucosa en sangre
● Lípidos: Quilomicrones → Sistema linfático → sangre
ii. Insulina
● Función:
○ Bajar niveles de glucosa en sangre
■ + GLUT 4 → + ingreso de glucosa a células
○ Sintetizar proteínas
○ Captación de aminoácidos
● Efectos: Músculo o Hígado

Músculo Hígado

++ Glucogénesis ++ Glucogénesis
(glucosa → glucógeno) (glucosa → glucógeno)

– – Gluconeogénesis
(- síntesis de glucosa)

++ glucólisis hepática

iii. Glucoquinasa
● Enzima clave en homeostasis de la glucosa

7
● Ubicación: Hígado y células B pancreáticas
● Reacción: Glucosa → Glucosa 6 fosfato (1er paso de glucólisis)
○ Debido al grupo fosfato, glucosa se “atrapa” en hepatocito
○ Función: Formar Glucosa 6P para después formar glucógeno → Almacenar
glucosa
● Comparación con hexokinasa
○ Ambas catalizan la misma reacción (glucosa → glucosa 6P)
■ Diferente Km (constante de michaelis)
■ Glucoquinasa tiene + Km → Necesita de más sustrato para su
máxima velocidad → Funciona cuando hay mucha glucosa en
sangre (estado postprandial)
● Estimulación: Insulina
○ Estado post prandial → + insulina → + actividad de glucokinasa → - glucosa
en sangre

b. Post Absorción (Ayuno de corta duración)


i. Bajo nivel de glucosa en sangre → + Glucagón (ya no insulina en sangre)
ii. Glucagón:
● Función: Liberación de glucosa por el hígado → Energía para Cerebro y RBC
○ + Degradación de glucógeno → + glucosa
○ + Gluconeogénesis hepática (+ Glucosa en hígado → + Glucosa a sangre)
○ + Liberación de ácidos grasos (tejido adiposo) → Energía para otros tejidos
○ - síntesis de glucógeno / - síntesis de ácidos grasos
iii. ¿Si se acaba el glucógeno, de dónde se consigue glucosa?
● Lactato y Alanina → RBC, músculos
● Glicerol (tejido adiposo) + Proteínas musculares → Cerebro
● También se puede usar piruvato

c. Estado de realimentación “Hígado tiene prioridades”


1) Glucosa absorbida inmediatamente por músculos y otros tejidos
2) Glucosa absorbida por hígado → Reservas de glucógeno
3) Glucosa absorbida por hígado → Ácidos grasos

● Ayuno prolongado
a. Conceptos generales
i. Única fuente viable y sostenible de glucosa: Proteínas
● Lípidos: O no pueden convertirse o no hay disponibilidad
ii. Pérdida de músculo debe reducirse lo máximo posible → Favorecer escape de amenazas (se
prioriza perder otro tipo de proteínas)
b. Línea de tiempo del ayuno

Primer día de ayuno 3-4 Día de ayuno Varias semanas de ayuno

- Cambios semejantes a ayuno nocturno - Producción de cuerpo cetónicos - Cuerpos cetónicos son

8
(acetoacetato y D-3-hidroxibutirato) principal combustible para el
- (+) glucagón → Safisfacen CEREBRO (¼ de cerebro (cada vez menos glucosa)
necesidades) y corazón
- Movilización de triglicéridos → - Menor pérdida de proteínas
Necesidades del hígado - Pérdida de proteínas (no tanto por menor requerimiento de
musculares) glucosa
- Gluconeogénesis (En Hígado)

Metabolismo del etanol


● Vía del alcohol deshidrogenasa
a. Enzimas → Ambas aumentan NADH
i. Lugar: Citoplasma celular (Alcohol deshidrogenasa)
ii. Lugar: Mitocondria (Acetaldehído deshidrogenasa)
b. Consumo excesivo →
i. Daño hepático
ii. Aumento de NAPH →
● - Piruvato / + Lactato → - Gluconeogénesis → Hipoglucemia y/o acidosis láctica

● - Beta oxidación (Porque YA HAY suficiente NADH del OH) → + acumulación de


triglicéridos hepáticos → Hígado graso
● Vía MEOS
a. Depende de Citocromo p450
b. Metabolitos finales: Acetaldehído y Acetato
c. Consume: NADPH → - Utilización para el Glutatión → Estrés oxidativo → daño a tejidos

G. Etanol y vitaminas
● Vitamina A (Retinol)
a. Forma inactiva de ácido retinoico
b. Alcohol inactiva activación → Síndrome fetal alcohólico
● Tiamina B1
a. Componente clave en piruvato deshidrogenasa → Metabolismo de glúcidos
b. Ausencia → No azúcar al cerebro

9
c. Síntomas:
i. Confusión
ii. Locomoción insegura
● Vitamina C
a. Falta de ingesta → Escorbuto (Daño en encías, infecciones recurrentes)
b. Encías renuevan colágeno continuamente
c. Cofactor de polihidroxilada (sintetiza 4-hidroxiprolina → Produce fibras de colágeno)

10
A. Generalidades del SN
1. Composición del tejido nervioso 2. Funciones del SN
▪ Neuronas y células de la neuroglia ▪ Motor, sensitivo y de integración
B. Clasificación del SN
1. Sistema nervioso central (SNC)
▪ Encéfalo: cerebro (telencéfalo)+diencéfalo +cerebelo +tronco encefálico
▪ Médula espinal
2. Sistema nervioso periférico (SNP)
▪ Somático: Nervios espinales o raquídeos (31) + Pares craneales (12)
▪ Autónomo: Simpático (reacción de lucha o huida) + Parasimpático + Entérico
C. Neurona
1. Clasificación
a. Según el n° de prolongaciones
● Unipolar: escaso en los vertebrados
● Pseudounipolar: Presente en los ganglios sensitivos (ganglio dorsal de la ME, trigémino)
● Bipolar: Presente en la retina y mucosa olfatoria
● Multipolar: Grupo de mayor cantidad, presente en ME, cerebro, cerebelo
b. Según el tamaño
● Golgi I: Neuronas motoras. Multipolar (ME), Piramidal (corteza cerebral), Purkinje
(cerebelo)
● Golgi II: Interneuronas. Células estrelladas y granulosas.
c. Según la función
● Sensitivo: fibras aferentes somáticas y viscerales
● Motor: fibras eferentes somáticas (musc. Esquelético) y viscerales (musc. Liso)
● Interneurona: Forman 99.9% de células. Comunica neuronas sensitivas y motoras
2. Partes de la neurona
a. Soma
● Núcleo eucromático
● Cuerpos de Nissl (ribosoma + RER)

1
● Aparato de Golgi🡪 perinuclear
● REL🡪 cisternas hipolémicas (captación de Ca++)
● Inclusiones: lipofuscina (envejecimiento), lípidos, melanina
● Citoesqueleto: Microtúbulos > neurofilamento > microfilamentos
b. Dendritas
● Porción receptora
● Presenta espinal o gémulas🡪 sinapsis / plasticidad
c. Axón
● Prolongación conductora.
o Fibras mielínicas: conducción tipo SALTATORIA (rápida)🡪 nódulos de Ranvier
o Fibras amielínicas: Conducción tipo CONTINUO (lenta)
● Se originan en el cono axónico o de implantación
● Parte final es el telodendrón🡪 porción efectora
o Botones terminales
● Transporte axonal bidireccional
o Anterógrado: Cinesina o Retrógrado: dineína
3. Formación de mielina
● A partir de capas compactas de mesoaxón interno enrolladas concéntricamente en el axón
● Cisura de Schmidt- Lantermann (zonas de restos de citoplasma)
● Proteína o (PO): fundamental para compactación de mielina, PMP22, MBP
4. Sinapsis
a. Según el mecanismo
● Química: uso de neurotransmisores.
o Componentes: célula presináptica + espacio sináptico + células postsinápticas
o Glutamato: sinapsis excitaría (ingreso de Na+)
o GABA: sinapsis inhibitoria (ingreso de Cl-)
● Eléctrica: uniones de hendidura
D. Células de la neuroglia
1. SNC
a. Astrocitos
● A. protoplasmático (sust. gris) y A. fibrilar (sust. blanca)
● Pies vasculares+ lámina basal de capilares endoteliales🡪 barrera HE
o Uniones herméticas (Zona occludens)
● Metabolismo glucosa🡪 lactato
● Cubre nódulos de Ranvier en SNC
b. Ependimarias
● Revisten ventrículos cerebrales y epéndimo
● Epitelio cúbico / cilíndrico con microvellosidades
c. Microglía

2
● 55% del total de glías ● Sist. fagocitario mononuclear
d. Oligodendrocito
● Generación de mielina a varios axones
2. SNP
a. Célula de Schwann b. Células satélites
● Genera mielina a 1 axón ● Son de soporte
E. Histología del SNC
1. Sustancia gris
● Soma +Axones + Neuropilo (Oligodendrocito, Astrocito, protoplasmático y Microglía) +
Fibras mielínicas y amielínicas
2. Sustancia blanca
● Axones + Glía (Oligodendrocito, Astrocito fibrilar y Microglía) + Fibras mielínicas
3. Encéfalo (corteza🡪 sustancia gris)
a. Capa molecular: cel. horizontales +glías
b. Capa Granulosa externa: cel. estrellada + glía
c. Capa Piramidal externa: cel. piramidales + glías
d. Capa Granulosa interna: Cel estrellada+ glía
e. Capa Piramidal interna: Célula gigante de Betz
f. Capa multiforme: célula de Martinotti
4. Cerebelo (externa a interno)
a. Capa molecular c. Capa granulosa
b. Capa de células de Purkinje d. Sustancia blanca
5. Médula espinal (ME)
a. Sustancia gris: forma H c. Conducto ependimario
b. Sustancia blanca (periférica)
6. Meninges
a. Duramadre
● T. conjuntivo denso, grueso ● Recibe sangre de venas
● Contacto con periostio cerebrales
b. Aracnoides
● T. conjuntivo laxo ● Circula el LCR
c. Piamadre
● Contacto superficie encéfalo y ● Superficie interna cubierta por E.
ME simple plano
7. Plexos coroideos
● Produce LCR, ubicado en ventrículos cerebrales
● Epitelio cúbico o con cilios/microvellosidades (ependimocitos modificados)
F. Histología del SNP
1. Ganglio nervioso

3
● Sensoriales: raíz dorsal de ME ● Autonómicos: cerca de vísceras
2. Nervio periférico
a. Epineuro: Recubre a todo el nervio c. Endoneuro: Recubre fibras nerviosas
(T.C denso) (T.C laxo)
b. Perineuro: Recubre fascículos (TC.
Especializado)
3. Terminaciones nerviosas
a. Encapsuladas
● Corpúsculos de Meissner: tacto ● Corpúsculo de Ruffini:
● Corpúsculo de Vater Paccini: mecanorreceptores
presión superficial y vibraciones ● Corpúsculo de Krause: Frío
b. Terminaciones nerviosas de Mercar: tacto discriminativo
c. Terminaciones libres

4
CAPÍTULO 4 Sistema Nervioso

• Neuroembriología

Introducción
● El desarrollo embrionario del Sistema Nervioso deriva de la capa ectodérmica, originada en la gastrulación (16-18 días)
● La capa ectodérmica pasa por diferentes procesos a lo largo de la gestación con el fin de originar el SN, tanto sus
estructuras como cavidades.
● Un adecuado desarrollo embrionario permite una adecuada organización del Sistema Nervioso, que se divide,
principalmente, en SN Central y SN Periférico.
Características generales

Tiempo Etapa Características

3-4 ss o Neurulación Proceso mediante el cual se forma el tubo neural. Comienza el día 18 de la gestión. Dura
(18-26ds) primaria aproximadamente 10 días

Proceso 1. Inducción neural:


✔ Formación de placa neural a partir de señales de la notocorda
● Ectodermo → BMPs → inhiben desarrollo neural
● Notocorda → Nogina y Cordina → inhiben BMP
2. Formación del surco neural y los pliegues neurales:
✔ Engrosamiento de ejes laterales y acercamiento a zona central
✔ Invaginación y formación del surco neural
3. Fusión de pliegues neurales (día 22)
4. Cierre de neuroporos
✔ Ant: día 24
✔ Post: día 26

Derivados ● Tubo neural: Ep. ependimario → sust gris, Tej. periependimario →


sust blanca
● Cresta neurales: ganglios (raiz dorsal, sensitivo de nervios craneales,
del SNA), células de Schwann, aracnoides, piamadre, mielanocitos,
médula suprarrenal, algunos elementos óseos de cabeza

26d - Neurulación Proceso que se realizará en la masa celular caudal. Cuyo objetivo es completar la formación
postnatal secundaria del tubo neural desde S2 para abajo (tubo neural sacrococcígeo)
● Origina: cono medular, causa equina, componentes del tracto genitourinario y el intestino
posterior
● Proceso
Canalización (4-7ss) → células indiferenciadas→vacuolización →coalescencia → unión de
tubo neural (contacto canal central del tubo neural rostal) →diferenciación regresiva
(7ma ss hasta después de nacimiento) →regresión de masa caudal →ventrículo terminal
filum terminal
RECORDAR: en la etapa fetal el cono medular llega hasta el final del canal vertebral, pero
asciende con el desarrollo. Es por ello que el neonato lo tiene en L3 y los adultos en L1/L2.

3era - 5ta Diferenciación Vesículas primarias (tercera semana): Prosencéfalo, mesencéalo, romboencéfalo
semana
longitudinal Vesículas secundarias (quinta semana)
✔ Prosencéfalo: Telencéfalo → hemisferios / Diencéfalo →tálamo, hipotálamo subtálamo,
epitálamo, vesícula óptica (retina y nervio óptico)
✔ Mesencéfalo
✔ Romboencéfalo: Metencéfalo → cerebelo y protuberancia/ Mielencéfalo → bulbo raquídeo
Mnemotecnia: T - 2 (di) - S - T - Y

Diferenciación Placa alar → neuronas sensoriales


transversal Placa basal → neuronas motoras

2-3 ms de Desarrollo Periodo de diferenciación de vesícula anterior. Desarrollo de la cara.


gestación prosencefálico Etapas: Formación prosencefálica → Desarrollo del prosencéfalo medial → División
prosencefálica

3-4 ms de Proliferación Proceso de multiplicación celular, donde al inicio eran solo 1 capa germinal de ep
gestación
pseudoestratificado y que gracias a la división celular originan las zonas ventricular,
subventricular, intermedia y marginal.
● Tiene 2 fases
Proliferación neuronal y glial (2-4ms)
○ Determinación del número de unidades proliferativas: División simétrica y vertical.
De una célula pluripotencial sale otra (total: 2 cel madres)
○ Determinación del tamaño de las unidades proliferativas: División asimétrica y
horizontal. De una célula madre sale una cel hija (Total: tengo una madre y una hija)
Multiplicación glial (5ms de gestación - 1año de vida)
*Las unidades proliferativas son las células pluripotenciales

Diferenciación Vía de señalización Notch: También llamada inhibición lateral. Se encarga de “parar” la
diferenciación celular en neuronas y favorece la misma hacia precursores gliales.

3-5 ms Migración Movimiento de neuronas de su sitio de origen hasta un sitio específico, guiadas por señales
químicas (nacen de la zona ventricular y migran hacia la corteza, es decir, “adentro hacia
afuera”). Objetivo: formar la preplaca
Características:
● Depende de su micro ambiente (glias, como transporte, y de la matriz extracelular)
Fxs de la glía: sirve de guía para neuronas; ayuda a la disposición radial; dirigen la
organización columnar de la cortez; ayuda a la proliferación y diferenciación de los
astrocitos

● Ocurren cambios dinámicos en el citoesqueleto, mediados por moléculas de adhesión y


de guía.
● Origina: cortex cerebral y cerebelar. Crítico para estructuras laminadas como las
anteriores
● Tipos de trayectoria
Radial:
○ Forma estructuras laminadas, como el córtex cerebral
○ Depende de las proteínas de citoesqueleto: filamina 1, doblecortina y LIS-1 (def -
lisencefalia)
○ Proteínas que detienen la migración: reelina
Tangencial
○ Movimiento paralelo de glia en glia y da vueltas a la vez
○ Desarrollo del bulbo olfatorio y la capa granular externa del cerebelo

5 ms- Organización Periodo en el que se establecen circuitos complejos en el cerebro y preparan terreno para la
años
mielinización. Comienza a los 5 meses hasta años post nacimiento.
postnatal
● Crecimiento axonal → Cono de crecimiento reconoce señales extracelulares y las traduce
en crecimiento o retracción. ✔ Quimioatractivos: Netrinas ✔ Quimiorepelentes: Semaforinas,
efrinas, Slits
● Desarrollo de dendritas → Espina dendrítica reconoce moléculas y hace sinapsis
● Sinaptogénesis
Organización de neocortex: olas de migración
● Primera ola: capa superficial → tiene neuronas corticales tempranas
● Segunda ola → subplaca
● Tercera ola → placa cortical

Nacimien Mielinización Proceso de formación de vainas de mielina. Dependiente de hormonas tiroideas.


to- neuronal ● SCN → Oligodendrocitos
postnatal
● SNP → Células de Schwan
Secuencia de mielinización: ✔ Proximal → distal ✔ Sensitiva → motora ✔ Proyección → asociación
✔ Centrales → polos ✔ Occipital → frontotemporal

Alteraciones

Etapa Alteración

Neurulación primaria Defectos del tubo neural (DTN) → factores de riesgo: teratógenos, déficit de ácido fólico
● Anencefalia → Defectos del cierre de neuroporo anterior
● Encefalocele
● Mielomeningocele
● Mielosquisis
Expresiones faciales relacionadas a DTN: Síndrome de Waardenburg (PAX3), aniridia (PAX6)

Neurulación secundaria Espina bífida oculta (Disrafismo espinal oculto)


Se debe a la no formación completa de los arcos vertebrales. La alteración se da a nivel interno,
pues la piel está intacta. Su diagnóstico no es común en etapas tempranas de la vida, sino en
la adultez, aunque a veces puede pasar desapercibido. Se identifican por la presencia de
estigmas:
- Angioma: tumoración benigna de los vasos sanguíneos de coloración rojiza
- Apéndice a zona dorsolumbar
- Seno dérmico (hoyuelo)
- Hipertricosis

Desarrollo prosencefálico ● Formación prosencefálica: Aprosencefalia, atelencefa


● Desarrollo del prosencéfalo medial: Holoprosencefalia, holotelencefalia
● División prosencefálica: Agenesia del cuerpo calloso, agenesia del tabique pelúcido,
displasia del septo óptico, displasia del septo óptico hipotalámico

Proliferación Microcefalia: Disminución del número y tamaño de unidades proliferativas. Causas: familiares,
teratógenos (alcohol, fármacos cocaína y virus)

Macrocefalia: Incremento del tiempo y velocidad de proliferación. Puede ser asintomática o


sintomática. Causas: familiar, acondroplasia, trastornos cromosómicos (X frágil, Klinefelter), Sd
de Sotos, Sd de Klippel Trenaunay, otros.
Hemimegalencefalia: crecimiento excesivo de un hemisferio más que otro

Migración Esquisencefalia: Comunicación entre el ventrículo y el espacio subaracnoideo. Posee forma de


hendidura
Lisencefalia: Cerebro liso. Posee pocas circunvoluciones o giros
Paquigiria: Circunvoluciones engrosadas y disminuidas en número.
Polimicrogiria: Excesivos pliegues corticales y poco profundos, debido a una excesiva cantidad
de células.
Heterotopia: Presencia de sustancia gris en sustancia blanca, pues las “células están a medio
camino”
Disgenesia cerebrocortical focal: cambio de forma en las placas corticales

Organización Primarias: Retardo mental, sindrome de Down, sindrome de X-fragil, autismo


Secundarias: Leucomalacia periventricular, trauma

Mielinización neuronal Primarias: Hipoplasia de sustancia blanca, hipotiroidismo, desnutrición, prematuridad,


acidurias orgánicas, aminoacidopatías.
Secundarias: ✔ asociadas a cromosompatías ✔secundario a patología neonatal: hipoxia
isquémica, trauma, infecciones

Bibliografia
1. Benarroch E, Cutsforth-Gregory J, Flemming K. Mayo Clinic medical neurosciences. 6th ed.
2. Cochard L, Netter F. Netter's Atlas of human embryology. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2012.
3. Neukamp M. El disrafismo espinal oculto [Internet]. Pediatriaintegral.es. 2014 [cited 18 February 2022]. Available from:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-12/el-disrafismo-espinal-oculto/
A. Conceptos generales
1. Membrana celular
▪ Bicapa fosfolipídica (cabezas polares y colas lipídicas apolares)
▪ Semipermeable y selectiva
▪ Iones disueltos en el líquido intra y extracelular (K+, Na+, Cl-, Ca+2, etc.) a diferentes
concentraciones
▪ Presenta canales iónicos (proteínas):
- Abiertos siempre
- Apertura regulada
2. Potencial de membrana
▪ Gracias a la existencia de múltiples iones (cationes + o aniones -) a diferentes
concentraciones, a cada lado de la membrana se produce un potencial eléctrico (carga). Si
restamos la diferencia de estos potenciales (LIC - LIC), obtendremos el potencial de
membrana (Voltaje) que se mide en mV mediante un voltímetro.
3. Concentraciones de principales iones
▪ K+ → LIC: 100; LIC: 5
▪ Na → LIC: 15; LIC: 150
▪ Cl → LIC: 13; LIC: 50
→ Estas concentraciones se producen gracias a las diferentes permeabilidades de los iones
con respecto a la membrana: el K+es mucho más permeable que el Na+. Además, el Na+
tiene una gran capa de hidratación que ralentiza su difusión al interior y existen pocos
canales de Na+ en la membrana que siempre estén abiertos. Las proteínas intracelulares
generan una gran atracción por los iones K+, lo que favorece su acumulación en la célula.
4. Movimiento de iones a través de la membrana celular
Depende de 2 gradientes o fuerzas:
a. Gradiente de concentración: fuerza que permite la difusión de un ión desde una zona
más concentrada a otra de menor concentración.

1
b. Gradiente eléctrica: fuerza que permite la difusión de iones de acuerdo a la diferencia
de cargas a cada lado de la membrana → ej: los aniones migran desde el lado más
negativo de la membrana al lado más positivo para tratar de igualar la diferencia de
cargas.
5. Potencial de Equilibrio
Potencial de membrana al cual la difusión neta de un determinado ion es 0 porque las fuerzas de
sus gradientes de concentración y eléctrica que van en direcciones contrarias tienen la misma
magnitud, por lo que se anulan. Se calcula mediante la ecuación de NERST a 37°C tomando en
cuenta las concentraciones iniciales a cada lado de la membrana:
- K+ → -90 mV
- Na → +60 mV
- Cl → -70 mV
6. Potencial de Membrana en Reposo
Potencial al cual la neurona está en reposo y no es capaz de transmitir el impulso eléctrico. Tiene
un valor de -70 mV (-60 a -80). Se calcula mediante la ecuación de GOLDMAN que equivale a
juntar las ecuaciones de NERST para cada ion y ajustarlas de acuerdo a la permeabilidad de cada
uno. Como el K+ es mucho más permeable que el Na+, el potencial de equilibrio del K +
contribuye mucho más al cálculo final del potencial de membrana en reposo que el del Na+.

B. Canales Iónicos
1. Tipos de Canales Iónicos
a. Pasivos: Se encuentran siempre abiertos
b. Dependientes de voltaje: Un determinado voltaje regula su cierre/apertura.
c. Bombas de canales: realizan transporte activo, es decir, movilizan iones en contra de sus
gradientes, por lo que requieren energía.
d. Dependientes de ligandos: La unión a ligandos (neurotransmisores) regula su
apertura/cierre.
e. Transducción: Transducen (convierten) varios tipos de estímulos (físicos, químicos, etc) a
impulsos eléctricos.
2. Selectividad de los canales iónicos
Depende de la capa de hidratación de los iones, las cargas eléctricas dentro del canal y la
configuración de de los aminoácidos del transportador al interior (filtro de selectividad) que
interactúan con los iones permitiendo el paso solo de los iones afines.
3. Conformaciones de los canales dependientes de voltaje durante el potencial de acción
a. Abiertos: Durante el potencial de acción
b. Cerrados: Durante el potencial en reposo
c. Inactivos: durante las fases de despolarización/hiperpolarización

2
C. Potencial de acción
1. Fases
a. Reposo: Los canales de K+ y Na+ que siempre están abiertos crean el potencial de reposo
b. Próximo al umbral: Algunos canales de Na+ dependientes de voltaje se abren, permitiendo
la entrada de Na+ hasta llegar al umbral
c. Despolarización: Se abren una gran cantidad de canales de Na+ dependientes del voltaje
una vez que se alcanzó el umbral de -55 mV, por lo que entra Na+ al punto de alcanzar un
potencial de +30 a +35 mV. Si no se alcanza el umbral ello no se produce: Ley del Todo o
Nada
d. Repolarización/ Hiperpolarización: Los canales de .Na+ dependientes de voltaje se
inactivan (es decir, son bloqueados por su dominio de inactivación) y los canales de K+
dependientes de voltaje, permitiendo la salida de K+ fuera de la célula, negativizando el
potencial incluso sobrepasando el potencial de reposo (hiperpolarización)
e. Reposo: Se cierran las compuertas de todos los canales dependientes de voltaje. Se restaura
el potencial de reposo gracias a los canales de K+ y Na+ que siempre están abiertos y se
restauran las gradientes de concentración de estos gracias a la bomba Na+/K+ ATPasa.
2. Periodos Refractarios:
Permiten que el potencial se transmita en un solo sentido:
a. Periodo Refractario Absoluto (PRA): Fase en el que la célula es incapaz de producir
otro potencial de acción.
b. Periodo Refractario Relativo (PRR): Fase en la que es posible producir un potencial de
acción si a la célula le llega un estímulo fuerte (superior a 15 mV).

D. Sinapsis:
1. Definición: Uniones especializadas entre una neurona (presináptica) y otra neurona
(postsináptica) para la transmisión de información
2. Componentes: Membrana presináptica, hendidura sináptica y membrana postsináptica
3. Tipos de Sinapsis
a. Eléctrica:
➔ Compuesta por uniones comunicantes (2 conexones)
➔ Corta distancia entre las membranas
➔ Paso directo de iones (rápido) a través de dichas uniones
➔ Ausencia de retraso sináptico
➔ Transmisión bidireccional de corriente (de acuerdo al gradiente)
➔ Se produce entre dendrita y dendrita (sinapsis dendrodendrítica)
➔ Ejemplo: Centro de la inspiración del bulbo raquídeo
b. Química:
➔ Es la más común
➔ A través de un Neurotransmisor (ligando)

3
➔ Permite la transferencia indirecta de iones (corriente)
➔ Involucra una serie de pasos (es más lenta)
4. Tipos de Receotores
a. Ionotrópicos: Son canales iónicos que se abren al unirse a su ligando
b. Metabotrópicos: Al unirse a su ligando desencadenan señales que abren canales iónicos
Ej: receptores acoplados a proteínas G
5. Proceso de la Sinapsis Químicas
a. Los neurotransmisores se empaquetan en vesículas membranosas que se concentran en la
terminal presináptica
b. La membrana presináptica se despolariza como resultado de la llegada de un potencial de
acción.
c. La despolarización provoca que se abran canales de Ca+2 dependientes de voltaje, lo que
permite que el Ca+2 fluya al interior del terminal presináptico
d. El incremento de Ca+ intracelular desencadena la fusión de las vesículas con la
membrana presináptica
e. El neurotransmisor es liberado al espacio extracelular en cantidades cuantificadas y
difunde pasivamente a la hendidura sináptica
f. El neurotransmisor se une a su receptor en la membrana postsináptica. Este puede ser
directamente un canal iónico que al unirse al ligando se abre y permite el flujo de
cationes o aniones al interior de la membrana postsináptica, o puede ser un receptor
metabotrópico que luego de la unión active una cascada de señalización intracelular
(como la acoplada a proteína G) que termine generando la apertura de un canal iónico.
6. Tipos de Sinapsis Químicas de acuerdo a su localización
a. Axodendrítica: el impulso se transmite desde los botones sinápticos del axón de una
neurona hacia las dendritas de la neurona siguiente
b. Axosomática: el impulso se transmite desde los botones sinápticos del axón de una
neurona hacia el soma de la neurona siguiente
c. Axoaxónica: el impulso se transmite desde los botones sinápticos del axón de una
neurona hacia el axón de la neurona postsináptica
7. Tipos de Sinapsis Químicas de acuerdo a su efecto sobre el potencial de membrana
a. Sinapsis Excitatorias: liberan neurotransmisores excitatorios (ej. glutamato) que inducen
la apertura de canales que permiten la entrada de cationes a la neurona postsináptica. Por
lo que aproximan el potencial de esta al umbral y favorecen la despolarización.
b. Sinapsis Inhibitorias: liberan neurotransmisores inhibitorios (ej. GABA) que inducen la
apertura de canales que permiten la entrada de aniones a la neurona postsináptica. Por lo
que alejan el potencial de esta del umbral y favorecen la hiperpolarización.

E. Impulsos Eléctricos

4
A una sola neurona le llegan varios impulsos eléctricos provenientes de diferentes neuronas a través
de las sinapsis. Estas sinapsis permiten la transmisión de potenciales graduales, los cuales se
denominan así porque no necesariamente serán lo suficientemente intensos como para desencadenar
que la neurona receptora alcance el umbral del potencial de acción.
1. Tipos de potenciales graduales:
a. Potencial postsináptico excitatorio (PPSE): corresponde a un potencial transmitido mediante
una sinapsis excitatoria, por lo que induce la entrada de cationes que positivizan el potencial
de la neurona receptora, acercándolo al umbral.
b. Potencial postsináptico inhibitorio (PPSI): corresponde a un potencial transmitido mediante
una sinapsis inhibitoria, por lo que induce la entrada de aniones que negativizan el potencial
de la neurona receptora, alejándolo del umbral.
2. Suma de los potenciales graduales
El resultado final deriva de aplicar ambos tipos de sumas. Para que se llegue al umbral del
potencial de acción los PPSE deben ser de mayor magnitud que los PSSI y ser lo suficientemente
significativos.
a. Suma Temporal: La neurona recibe potenciales graduales en un sola punto de forma
repetitiva
b. Suma espacial: La neurona recibe potenciales graduales en varios puntos de forma
simultánea
3. Punto Gatillo
a. Definición: Punto de la neurona receptora en el cual logra alcanzar el potencial de acción
luego de la llegada de los potenciales graduales debido a que presenta una cantidad
abundante de canales de Na+ dependientes de voltaje.
b. Localización:
➔ Neuronas sensitivas periféricas: justo distal al último segmento mielinizado
➔ Neuronas multipolares: inmediatamente proximal al primer segmento mielinizado
4. Velocidad de Conducción
a. Fibras amielínicas: velocidad de transmisión lenta
b. Fibras mielínicas velocidad de transmisión rápida gracias a que el axón se encuentra
rodeado de mielina que sirve como aislante. Los puntos que no presentan mielina se
denominan nódulos de ranvier, los cuales permiten que el impulso se transmita de forma
saltatoria.

F. Epilepsia: Estímulos Eléctricos Patológicos


Enfermedad que se produce por descargas neuronales anormales que pueden propagarse: Excesivas,
Simultáneas (hipersincrónicas) y Espontáneas.
Se produce por un aumento de los PPSE o por una disminución de los PPSI en una o varias regiones
del SNC. Se trata con fármacos que inhiben la producción y transmisión de impulsos eléctricos
excitatorios.

5
A. Definición: Sustancias químicas que median la señalización química entre neuronas. Se almacenan
en las vesículas neuronales en el terminal axónico y son liberadas como respuesta a un estímulo para
producir una respuesta en la neurona postsináptica.

B. Características de un neurotransmisor
1. Que la sustancia esté presente en la terminación presináptica.
2. Que la célula sea capaz de sintetizarla.
3. Que se libere tras la despolarización de la terminación.
4. Deben existir receptores específicos para la sustancia en la membrana postsináptica.

C. Ciclo de los neurotransmisores


1. Síntesis
● Todos los neurotransmisores se forman dentro de la neurona a partir de precursores.
2. Almacenamiento
● Se almacenan en vesículas sinápticas.
● Sigue una gradiente de protones.
● Varios neurotransmisores se almacenan juntos.
● Los neurotransmisores tipo gases NO se almacenan.
3. Exocitosis
● La liberación de neurotransmisores es Calcio dependiente
● Sinaptotagmina → Sensor de Ca+2
● Sinapsina → Unión vesícula citoesqueleto, una vez fosforiladas por el calcio, se rompe
esa unión y libera las vesículas
● Sinaptobrevina → Tiene afinidad por el complejo SNAP-25/ sintaxina de la membrana
terminal y hace que la vesícula se fusione a un punto de esta.
4. Terminación
● Reciclaje de vesículas por clatrinas.

1
● Las clatrinas promueven la endocitosis de las vesículas y hacen que se fusionen
nuevamente con el citoesqueleto.

D. Clasificación

E. NT de tipo aminoácidos
a. Glutamato
● Principal neurotransmisor excitatorio del SNC.
● Es precursor del NT inhibitorio GABA
● Estructura de 5 carbonos y 1 grupo amino

Precursores alfa cetoglutarato y


glutamina

Almacenamiento vesículas claras

Terminación Recaptación por astrocitos


por el cotransportador
Na/glutamato

Funciones -Plasticidad
-Transmisión de impulsos
excitatorios

2
Receptores Ionotrópicos
- AMPA: Entra Na +, se
despolariza la neurona
postsináptica y retira el Mg
que bloqueaba al receptor
NMDA.
- NMDA: Entra Ca+2, se
acoplan segundos
mensajeros.
Metabotrópicos
- I: Gq
- II: Gi
- III: Go

Defecto Excitotoxicidad:
Acumulación de glutamato
en el espacio sináptico
-Alzheimer
-Enfermedad de
Huntington

b. GABA
● Gamma ácido aminobutírico.
● Principal neurotransmisor inhibitorio en la región supratentorial.
● Implicado en el sueño y trastornos alimentarios.
● Bajos niveles en ansiedad extrema y en la enfermedad de Huntington

Precursores Glutamato, descarboxilado


por la enzima glutamato
descarboxilasa

Almacenamiento vesículas claras pequeñas

Terminación Desaminación de GABA por


la enz. alfa cetoglutarato
transaminasa (GABA T) y
la SSADH → producto:
Succinato (por astrocitos)

Funciones -Inductor del sueño


-Reduce la ansiedad
-Antihipertensivo

3
Receptores -GABAa → permeable al
cloro (ionotrópico)
-GABAb → inhibidor de la
adenilato ciclasa y de calcio
(metabotrópico)

Defecto Encefalopatía epiléptica


grave
-Convulsiones
-Retraso del desarrollo

c. Glicina
● Principal NT inhibitorio en la región infratentorial: tronco encefálico, médula espinal.

Precursor Serina

Terminación Degradado por el sistema de


degradación de glicina

Funciones -Regulación de los


movimientos motores
-Desarrollo de habilidades
cognitivas.
-Captación de estímulos
visuales y auditivos.

Receptores -GABAa → ionotrópico


-GABAb → metabotrópico

Defecto Crisis epilépticas

F. NT de tipo éster
a. Acetilcolina
● Acción de tipo central y periférica
● Puede actuar como NT excitatorio e inhibitorio.
○ NT excitatorio en el músculo esquelético: aumenta la contracción → receptor
nicotínico muscular (Nm)
○ NT inhibitorio en el corazón: disminuye la frecuencia cardiaca → receptor
muscarínico (M2)
● Se proyecta a toda la corteza cerebral.
● NT clave en la unión neuromuscular.

4
● Se presenta en altos niveles en el sueño REM
● Se presenta en bajos niveles en la enfermedad de Huntington.

Precursores acetil coenzima A + colina

Almacenamiento vesículas densas intermedias

Terminación degradación por


acetilcolinesterasa

Funciones -Contracción muscular


-Aprendizaje, atención,
memoria

Receptores -Nicotónicos
-Muscarínicos

Defecto -Alzheimer
-Dependencia de drogas
-Miastenia gravis

G. NT de tipo aminas biógenas


● Actúan a nivel del SNC.
● Se almacenan en vesículas densas intermedias
● Se degradan por las enzimas MAO y COMT, también por recaptación presináptica.
● Receptores: D1, D2, alfa 1, alfa 2, beta 1 y beta 2.

a. Catecolaminas
i. Dopamina
● Sintetizada en el área tegmental ventral y en la sustancia negra.

5
● Altos niveles en esquizofrenia

ii. Norepinefrina
● Funciona como neurotransmisor y hormona.
● Participa en el sistema de lucha y huída.
● Liberada por neuronas simpáticas que afectan al corazón.
● Precursor de la adrenalina
● Bajos niveles en depresión.
● Se recapta en el astrocito por el transportador NET en el astrocito y luego es
degradado por la MAO o la COMT.

6
b. Serotonina
● Molécula del estado de ánimo.
● Nombre: 5-hidroxitriptamina (5-HT).
● Su principal productor es el núcleo del Rafe.

Precursores Triptófano

Almacenamiento vesículas densas intermedias

Terminación Degradación enzimática por


la enzima MAO a ácido
indolacético

Funciones -Apetito
-Ánimo
-Agresividad

Receptores 5HT1, 5HT2, 5HT3


(ionotrópico) , 5HT4

Defecto -Depresión
-Ansiedad
-Esquizofrenia

c. Histamina
● Neurotransmisor de las alergias.
● Comunica al cerebro con el sistema inmune
● El núcleo tuberomamilar es el principal productor de histamina, tiene proyecciones hacia
muchos lugares del cerebro

Precursores Histidina y enz. histidina


descarboxilasa

Almacenamiento vesículas densas intermedias

Terminación Degradación por la


metiltransferasa

Funciones -Regular la respuesta sexual


-Control del apetito y sed
-Regula ciclo circadiano
-Regulación de otros NT
-Consolidar la memoria

7
Receptores H1, H2, H3, H4

Defecto -Disfunción sexual


-Ansiedad
-Problemas de memoria

H. Opioides
● Grupo de sustancias químicas que se unen a los receptores de los opiáceos pero no derivan de la
planta de opio.
● Principales opioides endógenos en mamíferos:
○ Encefalinas
○ Endorfinas
○ Dinorfinas
● Se almacenan en vesículas densas intermedias.
● Son degradados por peptidasas.
● Se distribuyen en el SNC y en las neuronas del tracto GI.
● Funciones:
○ Inhiben la percepción del dolor en el SNC.
○ Sensación de bienestar y placer.
○ Bloquean el dolor.

8
CAPÍTULO 8 Sistema Nervioso

Sistema Motor

A. Definición
▪ Cualquier movimiento que hagamos desde caminar, hacer deporte hasta hablar esta controlado por
el sistema motor. Incluso los mismos órganos internos, su movimiento están controlados por el
sistema motor
1. Componentes del Sistema Motor
a. Existe varios componentes desde la corteza cerebral hasta el cerebelo, todos
interconectados lo que permite un correcto funcionamiento de cualquier movimiento que
se genere o se vaya a generar.

Imagen que demuestra todos los componentes del sistema


motor y sus conexiones

B. Generalidades y definiciones
2. Motoneuronas
▪ Definición: Neuronas que conectan el SNC con los músculos efectores, es la parte final.
▪ Tipos:
o Motoneuronas superiores: Carecen de contacto directo con los músculos. Son
neuronas motoras localizadas en la corteza
o Motoneuronas inferiores: Se localizan en el cuerno ventral de la medula espinal y en
el núcleo de los nervios craneales motores del tronco encefálico.

1
▪ Activan músculos esqueléticos
▪ Representan el único vínculo directo entre el SN y músculo esquelético (vía
común final)
▪ Tipos:
● Motoneuronas α: Inervan fibras extrafusales
● Motoneuronas γ: Inervan fibras intrafusales que están en husos
musculares
3. Vía común final:
▪ Se le llama así al final output del sistema motor que media todos los tipos de movimiento.
Representado por las motoneuronas inferiores
4. Interneurona
▪ Neuronas que interconectan con otras neuronas, nunca con receptores o fibras musculares.
▪ En todas las zonas de la sustancia gris medular
▪ X30 más que las M. anteriores
▪ Son excitatorias(L-glutamato) o inhibitorias (GABA y/o glicina)
o Células de Renshaw
▪ Las motoneuronas tienen colaterales que entran en contacto con estas células.
▪ Transmiten señales inhibidoras a las células vecinas.
● Estimulación de motoneurona →Se inhibe a si misma u a otras
5. Unidad motora
▪ 1 motoneurona + fibras musculares inervadas por ella
▪ En músculos con un movimiento fino →↓tamaño de la unidad motora (↓ # de fibras musculares
inervadas por 1 axón)
▪ Músculos pequeños generan ↓fuerza→ unidades motoras pequeñas (10-100 fibras musculares
por axón)
o Ejemplo: músculos extraoculares.
▪ Músculos grandes generan ↑fuerza → unidades motoras grandes (600-1000 ´´ ´´)
o Ejemplo: músculo cuádriceps.
▪ Tipos:
o De contracción lenta (Tipo I): fibras musculares de contracción lenta (musculares
rojas u oscuras).
▪ Resistentes a la fatiga.
▪ ↑ cantidad de mitocondrias
▪ Tienen proteína hemo para almacenar y captar O2 → aporta combustible
durante períodos largos de contracción.
o De contracción rápida (Tipo II): Músculos blancos o pálidos. Generan ↑fuerza. El
mejor ejemplo es aquellos que se usan para el ejercicio intenso
▪ Tipo IIb (fatigabilidad rápida): Contiene ↑depósito de glucógeno → producir
grandes cantidades de fuerza→ Fatiga por acumulación de ácido láctico +
agotamiento de glucógeno→ ↓Tiempo de contracción

2
▪ Tipo FFR (Fibras rápidas resistentes a la fática): intermedio entre el tipo I y
tipo II

C. Control motor cortical:


▪ La actividad de la unidad motora y los reflejos segmentales son controlados por la corteza motora
y un núcleo en el tronco encefálico.
▪ Tiene que ver con las vías descendentes entre ellas la más importante es la piramidal
1. Áreas Corticales motoras
▪ Estas incluyen
o Corteza motora primaria (M1 o área 4 de Brodmann)
o Corteza premotora lateral (área 6 de Brodmann)
o Área motora suplementaria→ Envuelta en la planeación o programación de
objetivos o movimientos dirigidos por emociones (recompensas)
o Área motora presuplementaria
o Área motora cingulada
▪ Corteza motora primaria
o Organización somatotónica (homúnculo de
peinfield): organización topográfica de sus
partes
▪ Cabeza: lateralmente
▪ Extremidades inferiores: medial
▪ Extremidad superior: medialmente a la
cabeza

o El tamaño representativo de estas áreas varia con la importancia y destreza de la


parte representada
o Plasticidad: El área de cuerpo representada se puede expandir o disminuir en
respuesta a una injuria o adquisición de destrezas motoras especificas
o Se conecta directamente a las motoneuronas.
3
▪ Áreas motoras no primarias
o Área motora suplementaria→ Selección y preparación del movimiento y
generación de secuencias motoras. Para el aprendizaje de movimientos y
programación.
o Área motora presuplementaria→ Aprendizaje de movimientos secuenciales y la
decisión de iniciar un movimiento.

a. Tracto corticoespinal
▪ Componente más importante del tracto piramidal
▪ Muchos de estos axones tienen influencia en las motoneuronas indirectamente a través de
interneuronas.
▪ Se encargan de los movimientos voluntarios, principalmente les confiere velocidad y
agilidad.
▪ Origen
o 80% se origina de la corteza primaria motora (área 4), y corteza premotora lateral
y área motora suplementaria (área 6)
o 20% → área motora cingulada y áreas somatosensoriales 1,2,3 y 5
▪ Anatomía
1. Axones convergen en corona radiada
2. Se dirigen al brazo posterior de la capsula interna
3. Pasan las 3/5 partes medias del pedúnculo cerebral del
mesencéfalo
4. Protuberancia: Se divide en varios haces por los núcleos
pontinos intercalados
a. Persiste la organización topográfica
5. Las fibras se reúnen en la médula oblonga→ Forman las
pirámides bulbares (tranco piramidal)
6. Decusación de fibras→ Pirámides (decusación piramidal) →
80% decusa
a. 80% que decusa → cuadrante dorsolateral de la médula
espinal →Tracto corticoespinal lateral → terminan en todos los
niveles.

4
b. 20% que no decusa → Desciende en la columna ventral (anterior)→ tracto
corticoespinal ventral (o anterior) → Niveles torácico y cervicales, poco se
proyecta a neuronas que inervan grupos musculares ipsilaterales.
b. Entradas corticales a los núcleos motores del tronco encefálico
▪ En el tronco encefálico, algunas fibras corticobulbares dejan el tracto piramidal en varios
niveles, con algunas fibras que decusa y otras que no.
o Hacen sinapsis con núcleos de los nervios craneales incluyendo los que se dirigen
al rostro como el facial
▪ No todos los movimientos están controlados de manera
contralateral
▪ Grupos en 2 sitios del cuerpo →tienen a tener un
control cortical bilateral.
▪ Grupos musculares que actúan solos, tienen un
movimiento delicado y aprenden movimientos tienen
un control unilateral del hemisferio opuesto
▪ Rostro:
▪ Aquellos músculos que inervan la zona facial
superior tienen un control cortical bilateral.
▪ Aquellos músculos que inervan la zona facial inferior
tienen un control contralateral de la corteza.
▪ Lesión en un hemisferio → causa debilidad en un
lado opuesto del cuerpo pero en el rostro
probablemente en el mismo lado.

2. Vía Final común


a. Anatomía y componentes:
▪ Cuerno ventral y núcleos motores de los nervios craneales
o Cuerno ventral → motoneuronas e interneuronas
▪ Motoneuronas alfa
▪ Motoneuronas gamma
▪ Unión neuromuscular (placa motora terminal):
o Puntos de contacto entre axones motores (ramificaciones) y fibras musculares
inervadas por ellos
o El nervio terminal almacena vesículas que contienen y liberan Ach.
o Las fibras musculares contienen receptores de Ach nicotínicos.
o Recubierta por una o más células de Schwann que la aíslan de líquidos
circundantes.

5
b. Fisiología:
▪ Motoneurona
o Músculos sinérgicos
▪ Realizan el mismo movimiento apoyándose
o Músculos antagónicos
▪ Funcionalmente opuestos en el movimiento
o Aferentes
▪ Aferentes segmentales
▪ Vías descendentes (corticales y del tronco
encefálico)
▪ Interneuronas (excitatorias e inhibitorias)
▪ Modulatorios de vías descendentes

▪ Transmisión neuromuscular: sinapsis y contracción


muscular
o Unión neuromuscular:
▪ Impulso llega → libera 125 vesículas de Ach al espacio sináptico
(exocitosis)
o Receptor de Ach:
▪ Receptores nicotínicos
▪ Canales catiónicos de Na+ principalmente
▪ Causa una despolarización rápida de la fibra muscular
▪ Localizados: hendiduras subneurales
▪ Formado por 5 subunidades proteicas
• 2 alfa
• 1 beta
• 1 delta
• 1 gamma
▪ Transmembranas y con disposición circular
▪ Tienen carga negativa

6
o Proceso de apertura:
▪ 2 moléculas de Ach se unen a las dos subunidades α
▪ Se activa el canal con un diámetro aprox. De 0,65 nm
▪ Entran iones + (Na+, K+ y Ca+)
▪ Por la carga negativa no entran iones – (Cl-)
▪ Genera la despolarización local que supera el umbral de
acción que viaja en ambas direcciones de la fibra muscular.

o Destrucción y reciclaje de la Ach


▪ Componentes
• Acetilcolinesterasa: Enzima encargada de destruir casi toda la
acetilcolina
▪ Función
• Evita una contracción en exceso por acumulación en Ach
▪ Proceso:
1. Acetilcolinesterasas escinde Ach en Acetato y Colina
2. Una parte de la colina vuelve a entrar a la neurona presináptica
3. La Acetil-S CoA se escinde en CoA y Acetil
4. El acetil se une a la colina formando la acetilcolina
5. La Ach se guarda en vesículas sinápticas para ser reusadas

o Contracción muscular:
▪ Componentes:
o Actina
o Miosina
o Retículo sarcoplasmático (RS)
o Troponina: Posee sitio de unión a Ca++. Unido a la
tropomiosina
o Tropomiosina: Tapa los sitios de unión de la actina a la
miosina

7
▪ Teoría de los puentes cruzados
1. El impulso llega al axón terminal de la
motoneurona
2. El Ach se difunde y llega a sus receptores
3. Se dispara el potencial de acción
4. Se abren los canales de Ca+ de RS
5. La Ca++ se une a la troponina haciendo que
se mueva la tropomiosina.
6. Se exponen los sitios de unión a la miosina en
la actina
7. Las cabezas de la miosina están cargadas de
ATP
8. La ATP se escinde en ADP+P para generar
energía
9. Las cabezas de miosina se unen a las cabezas
de la actina formando puentes cruzados. Se libera
el P se mantiene el ADP unido
10. Se libera ADP y se genera la fase de
deslizamiento porque los puentes cruzados rotan
hacia el centro del sarcómero
11. Las cabezas de miosina de acoplan a ATP →
se desacoplan de la actina y el musculo se relaja
12. Se cierran los canales de Na+ en el RS y se
usa ATP para que por medio de transporte actico
se reestablezcan los niveles de Ca++
D. Control segmental de las motoneuronas
a. Receptores sensitivos musculares
▪ Husos musculares:
o Miden la longitud y la velocidad de su cambio
o Órganos alargados y encapsulado
o Compuestos de fibras intrafusales (3 a 12)
o Innervación: Sensorial y motora
o 3-10 mm de longitud
o Zona central: Escasos filamentos de actina y miosina. Receptor sensitivo
o Zona externa: Neuronas motoras gamma tipo A. Puede contraerse
▪ Inervados por fibras nerviosas motoras γ (fibras eferentes γ ) y nacen de
motoneuronas γ tipo A.
o 2 mecanismos de excitación:
▪ Alargamiento del musculo en su conjunto

8
▪ Contracción de porciones externas del huso→ Estira la porción media
o Terminaciones sensitivas del Huso:
▪ Primaria:
● En el centro de la zona receptora
● Fibra nerviosa sensitiva rodea la porción central de cada fibra
intrafusal
● Fibra nerviosa de tipo Ia
▪ Secundaria:
● A un lado de la terminación primaria
● Inervada por una fibra nerviosa sensitiva o 2 más pequeñas que son
fibras de tipo II.

▪ Aparato de Golgi:
o Se encuentra en los tendones musculares y transmite información sobre la tensión
muscular o su ritmo de cambio
o Son mecanorreceptores
o Inervados por fibras Ib aferentes

b. Reflejo miotático Muscular:


a. Siempre que se estira bruscamente un músculo, la activación del huso causa la
contracción refleja.
b. Su función es amortiguar las sacudidas en los movimientos corporales. Evita la
contracción muscular entrecortado
i. Se debe a que la medula transmite impulsos en un patrón irregular, donde en
unos segundos es intenso y en otros hay un descenso
c. Circuito:

9
i. Circuito por 2 neuronas
ii. Se da por estimulación del huso muscular y mediado por aferentes Ia
iii. Para que se lleve a cabo se necesita que la longitud del huso se ajuste a cambios
de la longitud muscular durante la contracción. Se logra mediante las
motoneuronas γ (sistema fusimotor)
1. Se activan con las motoneuronas α
iv. Pasos:
1. Estiramiento brusco
muscular
2. Descarga de un largo
número de aferentes Ia que
activa las motoneuronas
3. Entran a la raíz posterior de
la medula espinal
4. Se dirigen y hacen sinapsis
a las motoneuronas
anteriores (inferiores)
5. Dirigen fibras musculares nerviosas al musculo qe se ha activado
6. Causa la contracción muscular
c. Reflejo tendinoso de Golgi
a. Mediado por interneuronas Ib inhibitorias
b. Circuito:
1. Se genera una tensión muscular
2. Las fibras nerviosas tipo Ib lleva información y entran por la
asta posterior
3. Unas se dirigen a zonas superiores y otras estimulan a la
interneurona Ib inhibitoria
4. Inhibición de la motoneurona inferior correspondiente.

c. Funciones:
i. Evitar una tensión excesiva del musculo: Reacción de alargamiento
1. Apaga todo el musculo
ii. Iguala la fuerza de contracción en todas las fibras evitando lesiones aisladas en
el músculo
iii. Informa a los centros de control motor superiores

10
A. Generalidades:
▪ El sistema sensorial cumple la función de proporcionar información al SNC sobre el mundo
exterior, el entorno interno y la posición del cuerpo en el espacio. Esta información aferente se
subdividen funcionalmente en:
o Somático general procedente de la piel, músculos estriados y las articulaciones.
o Visceral general procedente del músculo liso de las vísceras y del barorreceptor, se
caracteriza por ser inconsciente.
o Somático especial relacionada con la visión, la audición y el equilibrio.
o Visceral especial relacionada con el gusto y el olfato.

B. Vías somatosensoriales
▪ Desde el punto de vista anatómico se pueden subdividir en tres grupos:
1. Vías directas: vías que hacen sinapsis en el complejo posterior ventrolateral del tálamo.
Implicadas en la discriminación sensorial y son somatotopicas.
a. Vía de la columna dorsal - lemnisco medial
b. Vía espinotalámica directa o neoespinotalámico
c. Sistema trigeminal
2. Vías indirectas: somatotopía deficiente (no son útiles para la clínica); sin embargo, son
importantes para la transmisión de los componentes afectivos, dolor, sensación visceral y para la
iniciación de respuestas somáticas, autonómicas y hormonales.
a. Vía paleoespinotalámica
b. Vía espinorreticular
c. Vía espino mesencefálica
3. Vías de control inconsciente: son vías de dos neuronas que transmiten información
propioceptiva inconsciente al cerebelo ipsilateral.
a. Vía espinocerebelosa anterior
b. Vía espinocerebelosa posterior

C. Vía de la columna dorsal - lemnisco medial

1
1. Estímulo: Percibe la propiocepción consciente, tacto discriminativo, presión y estiramiento
mediante estos receptores:
a. Estímulos sensitivos:
i. Corpúsculos de Meissner iii. Corpúsculos de Ruffini
ii. Corpúsculos de Pacini iv. Discos de Merkel
b. Estímulos propioceptivos:
i. Huso muscular
ii. Órgano tendinoso
2. Médula espinal: La primera neurona recibe información de receptores sensitivos y
propioceptivos. Luego se dirigen hacia el cordón posterior, que está formado por 2 fascículos (su
presencia varía según el nivel de la médula).
- Cuneiforme (↑T6): tronco superior y miembros superiores
- Gracilis (↓T7): tronco inferior y miembros inferiores
3. Bulbo raquídeo: El fascículo cuneiforme se dirige hacia el núcleo cuneiforme y el fascículo
gracilis hacia el núcleo gracilis. En este nivel ocurre la sinapsis con la segunda neurona y luego
la decusación, para finalmente ascender por el lemnisco medial
4. Puente y mesencéfalo: Los axones de la segunda neurona siguen ascendiendo por el lemnisco
medial, con destino al tálamo.
5. Tálamo:Se produce la sinapsis con la tercera neurona, luego el axón se dirige por el brazo
posterior de la cápsula interna con dirección a la corona radiata.
6. Corteza somatosensitiva:

D. Dolor
▪ Experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial.
1. Tipos de dolor:
a. Por tiempo:
i. Dolor rápido: función de protección biológica al actuar como una señal de
alarma del tejido lesionado. Se usan fibras A-delta.
ii. Dolor lento: no posee una función protectora, y más que un síntoma de una
enfermedad, es en sí mismo una. Se usan fibras C.

b. Por etiología:
i. Dolor nociceptivo:
1. Dolor somático: dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada.
2. Dolor visceral: dolor mal localizado, con frecuencia se localiza distante
de la víscera que lo origina (dolor referido).
ii. Dolor neuropático: se produce por una lesión de las fibras del sistema nervioso,
ocurren cambios en la transmisión del dolor.

E. Vía espinotalámica (neoespinotalámica)


1. Estímulos: Esta vía se divide en dos: V.E. anterior y V.E. lateral, cada vía percibe estímulos
diferentes; la primera, tacto grueso y presión; y la segunda, dolor y temperatura.

2
Estos estímulos se perciben por medio de receptores:
a. Fibras A-delta: b. Fibra C:
i. Fibras mielínicas i. Fibras amielínicas
ii. Responde a la presión ii. Responde a la temperatura y presión
iii. Da la sensación de dolor iii. Da la sensación de un dolor lento y
rápido y bien localizado difuso

2. Médula espinal: La primera neurona recibe información de los receptores y se dirige hacia la
sustancia gris, donde hace sinapsis con la segunda neurona. Esta última decusa inmediatamente,
dirigiéndose hacia la parte anterolateral de la médula, donde se encamina a un cordón específico
según el estímulo provocado.
a. VE. anterior → cordón anterior
b. VE. lateral → cordón lateral
3. Bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo: Ambas vías confluyen a través del lemnisco espinal
con destino al tálamo.
4. Tálamo: La segunda neurona hace sinapsis con la tercera neurona, luego el axón de esta última
se dirige hacia la corona radiata con camino a la corteza somatosensitiva.
5. Corteza somatosensitiva:

3
A. Conceptos Generales
▪ Definición: Conjunto de áreas cerebrales y circuitos neuronales que reciben e integran la
información de medios internos y externos.
1. Funciones:
▪ Mantenimiento del flujo sanguíneo a los tejidos
▪ Regulación de la composición sanguínea para proveer un adecuado ambiente para la función
celular (homeostasis)
▪ Respuestas adaptativas a cambios externos e internos
▪ Regulación de la función inmune
▪ Modulación del dolor
▪ Comportamiento reproductivo

B. Áreas de coordinación e integración


1. Nivel Supratentorial
a. Corteza del cíngulo anterior
▪ Control de la función autonómica durante la respuesta motora a un estímulo relevante
conductualmente
b. Ínsula
▪ Representación cortical primaria de la sensación visceral, dolor, temperatura y gusto
c. Amígdala
▪ Provee significancia emocional a estímulos sensoriales e inicia la respuesta integrada a la
emoción: miedo condicionado
d. Hipotálamo
▪ Zona lateral: Alerta, control sueño-vigilia, alimentación, sed
▪ Zona medial: Termorregulación, Osmorregulación, Metabolismo y energía, estrés
▪ Zona paraventricular: Ritmo circadiano, Función neuroendocrina
2. Nivel: Fosa Posterior

1
a. Materia gris periacueductal
▪ Coordina patrones de respuesta autonómica, motora y antinociceptiva a estresores
externos.
▪ Región lateral: Respuesta rápida → activación simpática, Activación motora, Analgesia
no-opioide
▪ Región medial: Respuesta de inhibición → Inhibición simpática, Inmovilidad, Analgesia
opioide dependiente
b. Núcleo parabraquial
▪ Es una estación de relevo de información visceral, gusto, dolor y temperatura desde el
tronco al tálamo, hipotálamo y amígdala
▪ Aferencias: Núcleo del tracto solitario, Asta dorsal
c. Núcleo del tracto solitario
▪ Estación de relevo para aferentes del tronco.
▪ Media reflejos que controlan la función cardiovascular, respiración, vómito y deglución
▪ Aferencias: Nervio Facial (VII par), Nervio Glosofaríngeo (IX par), Nervio vago (X par)
d. Formación reticular: Médula ventrolateral
▪ Mantenimiento de la presión arterial, el ritmo respiratorio y la interacción
cardiorrespiratoria
o Región Rostral: Mantiene la presión arterial → a través de la excitación continua
de neuronas preganglionares simpáticas
o Región Ventral: Control de la respiración
o Región Caudal: Control de la inhibición sobre la región rostral
e. Núcleo del rafe medular
▪ Proporciona una respuesta simpática al frío, participa de la quimiosensibilidad

C. Aferentes del Sistema de Regulación interna


1. Aferentes Interoceptivos
● Sensación visceral, dolor, temperatura
2. Aferentes Humorales
● Detectan cambios en la glucosa de la sangre, gases arteriales, electrolitos, osmolaridad y
circulación de hormonas tiroideas → estos dan una influencia directa sobre la regulación
interna
3. Aferentes de la Amígdala y de la Corteza Orbitofrontal
● Detectan estímulos visuales, olfativos, auditivos y somatosensoriales en adición a
sensaciones viscerales.
● La amígdala recibe estos aferentes sensoriales del tálamo y de las áreas corticales de
asociación y les asigna significancia emocional
● La corteza orbitofrontal recibe aferentes olfatorios directamente, y aferentes gustativos,
visuales y somatosensoriales indirectamente a través de la ínsula y el lóbulo temporal.

2
D. Eferentes del Sistema de Regulación Interna
1. Sistema Simpático (Figura 9.22)
● Estructura
○ Neuronas preganglionares:
■ Localizadas desde T1-L3
■ Neurotransmisor: Acetilcolina
■ Receptor: Nicotínico
○ Neuronas posganglionares
■ Ganglios paravertebrales y prevertebrales
■ Neurotransmisor: Norepinefrina
■ Receptores α y β
● Principales funciones:
○ Mantenimiento de la presión arterial
○ Termorregulación
○ Respuesta al ejercicio y al estrés
○ Dilatación pupilar

2. Sistema Parasimpático (Figura 9.22)


● Estructura:
○ Neuronas preganglionares
■ Núcleos viscerales específicos en el tronco encefálico y Segmentos
espinales de S2 a S4
■ Neurotransmisor: Acetilcolina
■ Receptor: Nicotínico
○ Neuronas posganglionares

3
■ Inician en un ganglio y terminan en el órgano efector
■ Neurotransmisor: Acetilcolina
■ Receptor: Muscarínico
● Principales funciones
○ Digestión y absorción de nutrientes
○ Defecación
○ Erección
○ Constricción pupilar

E. Control de efectores específicos


1. Control de la pupila
● Control parasimpático
○ Sistema de 2 neuronas: (1) Axones preganglionares del núcleo de
Edinger-Westphal que hacen sinapsis en el ganglio ciliar, y (2) axones
posganglionares que inervan el constrictor de la pupila y el músculo ciliar.
○ Resultado: Miosis
● Control simpático
○ Sistema de 3 neuronas: (1) Hipotálamo, pasa el tracto dorsolateral y hace sinapsis
en (2) el tracto intermediolateral que asciende por la cadena simpática y hace
sinapsis en (3) el ganglio cervical superior, y las fibras continúan hasta la
inervación del músculo dilatador de la pupila.
○ Resultado: Midriasis
2. Reflejo de la micción
● Sistema Parasimpático: Contracción del detrusor y relajamiento del esfínter
● Sistema Simpático: Relajación del detrusor y contracción del esfínter externo
3. Reflejo barorreceptor

4
● Mecanismo buffer que previene las fluctuaciones de la presión arterial
● Falla de la respuesta simpática: Hipotensión ortostática
4. Termorregulación
● Temperatura central aumenta
○ Rol del hipotálamo: Sudoración y vasodilatación
○ Rol del Sistema simpático: Glándulas sudoríparas (Ach-Muscarínico) →
sudoración y Ganglio vasomotor en la piel (óxido nítrico) → vasodilatación
● Temperatura central disminuye:
○ Rol del Sistema simpático: Ganglio vasomotor en la piel (norepinefrina - α1
adrenérgico) → vasoconstricción
5. Motilidad Intestinal
● Sistema Nervioso Entérico
○ Neurotransmisores: acetilcolina y neuropéptidos (ATP y NO)
○ Funciones: control de la motilidad, secreción y flujo sanguíneo intestinal
● Influencia simpática (regula la actividad motora e inhibe la motilidad intestinal) y vagal
(relaja el músculo liso en el estómago proximal y estimula la motilidad en el estómago
distal)
6. Respuesta al estrés y emociones
● Amígdala: Respuesta coordinada ante un estímulo asociado a una mala experiencia
(dolor, miedo)
● Núcleo lateral del hipotálamo, Sustancia gris periacueductal y Médula ventrolateral:
Coordinan la reacción de defensa
● Núcleo paraventricular: Respuesta endocrina y autonómica coordinada ante estrés

5
A. Conceptos Generales
1. Conciencia: estado de alerta, de uno mismo y del ambiente
▪ Nivel de conciencia: grado del nivel de respuesta a estímulos externos (alerta, somnoliento,
comatoso, soporoso, etc.)
▪ Contenido de conciencia: procesamiento de información (atención y coherencia)
2. Sueño:
▪ Alteración fisiológica de la conciencia
▪ Existen dos tipos de sueños: REM y No-REM
3. Vigilia:
▪ Estado de conciencia, donde se es consciente y se participa de actividades cognitivas y
coherentes con el entorno.

B. Anatomía del Sistema de la Conciencia


▪ El sistema de la conciencia se constituye de diferentes estructura del SNC
1. Formación Reticular
▪ Red de neuronas en el tronco encefálico con vías ascendentes y descendentes
a. Las vías ascendentes forman la Sustancia Activadora Ascendente (SRAA)
▪ Estas se proyectan hacia el hipotálamo, prosencéfalo basal, tálamo y corteza cerebral

2. Sistema Colinérgico y Monoaminérgico


▪ La formación reticular emite vías con grupos colinérgicos o monoaminérgicos desde
diferentes núcleos.
a. Grupo Colinérgico
▪ Sintetizan y liberan acetilcolina desde el tegmento para regular la atención, la
información sensitiva, el aprendizaje y la memoria.
b. Grupo Monoaminérgico
▪ Sintetizan diferentes neurotransmisores monoaminas:

1
o Dopamina: desde los ganglios basales y área tegmental ventral para el
comportamiento motor por recompensa
o Norepinefrina: desde el locus coeruleus para la atención a nuevos estímulos
sensoriales y control motor.
o Serotonina: desde el núcleo del rafe para la regulación del afecto y del ánimo.
o Histamina: desde los tubérculos mamilares para el mantenimiento de la vigilia.

3. Tálamo
● Funciona como estación de relevo para las vías sensitivas, de los ganglios basales y del cerebelo;
filtra y modula el flujo de información y coordina la actividad de áreas corticales.
a. Núcleos intralaminar y medial: fundamentales para el sistema de la conciencia al
regular la actividad de las áreas corticales
b. Giros corticotalamocorticales: vías tipo loop para la coordinación de áreas corticales
mediante la liberación de GABA.

4. Vías ascendentes
● Rutas neuronales que nacen de los núcleos de la formación reticular que se dirigen hacia la
corteza cerebral pasando o no por el tálamo.
a. Vías talamocorticales: son de actividad fásica, excitatorias (L-Glu) y dependientes de l
flujo de vías aferentes (sensoriales)
b. Vías extratalámicas: son de actividad tónica, moduladoras de la excitabilidad y
dependientes del estado (sueño, excitación, emociones).

5. Corteza cerebral
● Todas las áreas participan en la conciencia al ser reguladas por las vías ascendentes. Presentan
neuronas piramidales e interneuronas.

C. Fisiología de Sistema de la Conciencia


1. Funciones del Sistema de la Conciencia
▪ Mantenimiento del estado de vigilia (arousal o nivel de conciencia) mediantes vías
colinérgicas y monoaminérgicas de la formación reticular.
a. Facilitan el el procesamiento sensorial
b. Excitan al tálamo y la corteza cerebral
▪ Contener experiencias (awareness o contenido de conciencia) gracias a la actividad integrada
de la corteza para seleccionar estímulos sensoriales para controlar acciones hacia un objetivo
(atención).

2. Ciclo Sueño-Vigilia
▪ El ciclo sigue el ritmo circadiano (24 horas)

2
▪ Sueño: fenómeno activo producido por la inhibición del sistema excitador
a. Cuenta con patrones, 4 a 6 veces noche, que consisten en ciclos REM y No-REM.
b. Sueño No-REM: se divide en 4 fases de profundidad, se caracteriza por decremento de
la actividad cerebral, presencia de actividad autonómica y estabilidad de FV, duración de
60 a 90 minutos y ser predominante (75%). Se producen ondas theta a delta.
i. No hay actividad monoaminérgica, ni colinérgica.
c. Sueño REM: se caracteriza por fluctuaciones de FV, decremento del tono muscular,
contracciones musculares, erección peneana, ocurrencia de sueños, duración de pocos a
30 minutos y ser de menor proporción (25%). Aumentan hacia el final del sueño. Se
producen ondas beta.
i. No hay actividad monoaminérgica, pero sí colinérgica.

▪ Vigilia: fenómeno activo producido por actividad de vías colinérgicas y monoaminérgicas


a. Se mantienen activos circuitos talamocorticales
b. Las neuronas corticales con receptivas a los flujos sensoriales
c. Sincronización temporal de actividad de grupos de neuronas en diferentes áreas.
d. Se producen ondas alfa y beta

3. Transición Sueño-Vigilia
a. Vigilia a Sueño No-REM
▪ La oscuridad favorece el ritmo circadiano y favorece la síntesis de melatonina que induce
el sueño.
▪ La vigilia prolongada favorece la acumulación de adenosina en el prosencéfalo basal, la
cual inhibe la actividad neuronal e induce el sueño.
▪ Las neuronas del núcleo preóptico ventrolateral del hipotálamo inhiben (GABA) las vías
colinérgicas y monoaminérgicas.
▪ Las neuronas del hipotálamo posterolateral secretan orexina para activar vías colinérgicas
y monoaminérgicas y prevenir un cambio brusco hacia el sueño.
b. Sueño No-REM a Sueño REM
▪ Incremento de actividad colinérgica porinta (REM-on cells)
o Activan corteza por estímulos internos (sueños)
o Activan neuronas motoras oculares (movimiento ocular rápido)
o Activación de vías inhibitorias reticuloespinales (hiporreflexia y atonía muscular)
▪ Supresión de actividad monoaminérgica (REM-off cells) que normalmente inhiben a las
REM-on cells.

3
Las funciones corticales superiores hacen al hombre diferente a otras especies (exclusivamente
humanas), le permiten modificar el ambiente y las circunstancias en las que vive y se desarrollan a
través de la interacción social (mediadas culturalmente).

A. DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBRAL:


La división anatómica clásica (lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital) no se relaciona
directamente con las diversas funciones que cumple cada región. Las funciones de cada zona de la
corteza están mejor representadas por las 47 áreas de Brodmann y por su división en 3 tipos basada
en filogenética, evolución y diferenciación.
a) Corteza Límbica: La más primitiva y menos diferenciada. Está conformada por la amígdala y el
hipocampo.
b) Corteza Paralímbica: Diferenciación media entre ambos tipos de corteza. Está conformada por
el giro hipocampal y la corteza del cíngulo.
c) Neocórtex: La más diferenciada, forma la mayor parte de los lóbulos. Está conformada por áreas
motoras y sensitivas primarias y áreas de asociación tanto unimodales como heteromodales.

B. NEOCÓRTEX:
a. Divisiones:
1. Áreas corticales primarias: Se encargan de un procesamiento grosero de la información.
Se conectan directamente con músculos específicos (funciones motoras: corteza motora
primaria) y reciben sensaciones específicas (función sensitiva: cortezas motora, visual y
auditiva primaria).
2. Áreas de asociación unimodales/secundarias: Se localizan alrededor de sus respectivas
áreas primarias y reciben aferencias solo de estas. Realizan un procesamiento más
elaborado de la información. Analizan el significado de los estímulos sensitivos (color,
textura, sonidos, etc.).

1
3. Áreas de asociación heteromodales/multimodales/terciarias: Se encargan de un
procesamiento más fino de la información. Reciben múltiples aferencias de áreas 1arias y
2darias y envían múltiples fibras eferentes. Se conectan entre sí y también con los
sistemas límbico y paralímbico.

Fig. 1. División funcional de la corteza y áreas del neocórtex

b. Dominancia cerebral:
Determinada actividad nerviosa se realiza de manera predominante en uno de los 2
hemisferios. En el 95% de las personas el hemisferio dominante es el izquierdo.

Funciones corticales superiores localizadas

Hemisferio izquierdo (dominante) Hemisferio derecho

❖ Programación y ejecución ❖ Atención espacial


motora (Apraxia ideomotora, (Heminegligencia, apraxia del
ideatoria, orobucal) vestir, apraxia construccional)
❖ Lenguaje (expresión, ❖ Lenguaje (prosodia)
comprensión, repetición,
lectura, escritura)
❖ Cálculo
❖ Procesamiento sensorial y
reconocimiento de objetos
(Agnosia/Demencia
semántica)

2
c. Áreas de asociación:

Limitada por la corteza somato sensitiva


(anterior), visual (posterior) y auditiva (lateral)
Subáreas:
ÁREA DE ASOCIACIÓN -Análisis de coordenadas espaciales del cuerpo
PARIETOOCCIPITOTEMPORAL -Área de Wernicke (comprensión del lenguaje)
-Circunvolución angular (procesamiento inicial
de lenguaje visual-lectura)
-Área para la nominación de objetos
● Asociada con la corteza motora:
planificación de patrones complejos y
secuencias de actos motores.
● Recibe fibras aferentes de área
parietooccipitotemporal.
ÁREA DE ASOCIACIÓN PREFRONTAL ● Procesos de “pensamiento” – memoria
operativa
● Área de Broca (corteza prefrontal +
corteza premotora): patrones motores para
expresión de palabras y frases cortas.
Funciona vinculada al área de Wernicke.
● Ubicación: Polo anterior del lóbulo
temporal, porción ventral del lóbulo
ÁREA DE ASOCIACIÓN LÍMBICA frontal y circunvolución cingular.
● Comportamiento, emociones y motivación
● Impulsos emocionales-activación de otras
áreas del encéfalo.
● Ubicación: Parte inferomedial de lóbulos
occipitales + cara ventromedial de lóbulos
ÁREA PARA EL RECONOCIMIENTO DE temporales.
CARAS ● Lesión: PROSOPAGNOSIA
● Vinculada con corteza visual y sistema
límbico

d. Procesamiento sensorial y reconocimiento de objetos

PROCESAMIENTO VISUAL DE OBJETOS


(reconocemos qué estamos viendo y dónde está ubicado)

3
VÍA DORSAL (vía del “dónde” /occipitoparietal):
● Integra información visual de la corteza occipital con información somatosensorial
(propioceptiva y táctil), permitiendo así el análisis de la ubicación y movimiento del
objeto.
● Termina en el lóbulo parietal posterior.
● Es la más simple, rápida y antigua.
● La lesión de esta vía se llama ACINETOPSIA (incapacidad para ubicar e identificar
el movimiento de los objetos).
VÍA VENTRAL (vía del “qué” /occipitotemporal):
● Envía e integra la información visual de la corteza occipital a la región lateral del
lóbulo temporal (almacén de memoria semántica) relacionando así el objeto que
vemos con el de nuestra memoria, permitiendo así su reconocimiento por la forma y
el color.
● Termina en el lóbulo temporal inferior.
● Es la vía más compleja, lenta y moderna
● La lesión unilateral de esta vía se denomina HEMI-ACROMATOPSIA (del lado
contralateral) y la lesión bilateral puede ocasionar AGNOSIA VISUAL (incapacidad
de reconocer el objeto observado o su utilidad) o PROSOPAGNOSIA (incapacidad
de reconocer rostros).

ATENCIÓN ESPACIAL
(Dirigimos nuestra atención al objeto que tenemos localizado.)
● Las neuronas heteromodales del surco intraparietal integran información visual,
somatosensorial y auditiva. La reciben de las áreas unimodales correspondientes y
del núcleo pulvinar talámico, que previamente recibe información de zonas
unimodales corticales y colículo superior.
● Esta información es luego dirigida a la corteza premotora y campos oculares
frontales para el alcance y agarre de objetos y dirigir la mirada hacia el espacio
contralateral.
● Una RED FRONTOPARIETAL BILATERAL que incluye el surco intraparietal
y campos oculares frontales se encarga de la orientación hacia el lado
contralateral (necesaria para unir las diferentes características de un objeto o
escenario a una sola percepción).
● Una RED VENTRAL FRONTOPARIETAL UNILATERAL (hemisferio
derecho) está envuelta principalmente en dirigir la atención a estímulos
sensoriales relevantes e inesperados.
● La lesión de la región parietotemporal (principalmente del lado derecho) ocasiona
una HEMINEGLIGENCIA (incapacidad o dificultad para detectar, atender o
responder a estímulos del lado contrario a la lesión) del lado contralateral. Este

4
trastorno puede ocasionar una APRAXIA CONSTRUCTIVA (dificultad o
incapacidad para realizar tareas que incluyan la construcción de maquetas,
dibujos, etc.) o, si es que los pacientes que tienen una heminegligencia ignoran su
propio hemicuerpo izquierdo y visten solo el lado derecho le llamaríamos
APRAXIA DE VESTIR.

PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN MOTORA


(Respuestas motoras en relación con estímulos)
● A través de sus conexiones con el lóbulo frontal, el lóbulo parietal es un
componente esencial de la red central para la programación y ejecución motora.
● Las neuronas del surco intraparietal de la corteza parietal posterior responden a
diferentes combinaciones de estímulos visuales, somatosensoriales, auditivos y
vestibulares para producir una representación del espacio. Esta información se
envía a diferentes áreas corticales premotoras que controlan los movimientos de
las extremidades y los ojos.
● El área motora suplementaria (área medial 6) y el área motora
presuplementaria participan en el aprendizaje motor, la selección y preparación
del movimiento y la generación de secuencias motoras para el comportamiento
motivado o dirigido a un objetivo en ausencia de señales externas
● La lesión de la corteza premotora puede ocasionar una APRAXIA
IDEOMOTORA o IDEATORIA. Usualmente esta se produce por un daño del
lóbulo parietal posterior izquierdo.

CORTEZA PREFRONTAL
(Funciones ejecutivas, comportamiento y personalidad)
● La corteza prefrontal dorsolateral se encarga de las funciones ejecutivas:
función de atención, memoria de trabajo (memoria inmediata), recuperación de
la información almacenada para guiar el comportamiento, elección de respuestas,
flexibilidad en el comportamiento, etc.
● La corteza orbitofrontal medial (conectada con amígdala e hipotálamo) se
encarga de la modulación de las respuestas emocionales y la toma de
decisiones, relaciona las respuestas emocionales con previas experiencias o
resultados por decisiones tomadas o comportamientos elegidos.
● La lesión en la corteza prefrontal dorsolateral ocasiona un síndrome disejecutivo:
no se puede mantener la concentración, se da una falta de iniciativa y
espontaneidad (abulia), se presentan comportamientos de presentación, utilitario o
de imitación.
● Una lesión en la corteza orbitofrontal medial ocasiona un síndrome de
desinhibición del comportamiento (este se torna inapropiado o se altera la toma

5
de decisiones). El síndrome de desinhibición afecta la oralidad (alimentación) y
sexualidad, ej. comer cosas no comestibles, realizar necesidades fisiológicas en la
sala, estar desnudo en la sala (pérdida de inhibición social).

LENGUAJE
(Comprensión y motricidad del lenguaje)
-El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la mayoría de las personas. El
hemisferio derecho participa en procesos como la prosodia, el lenguaje figurativo, la
metáfora y el significado connotativo.
-El lenguaje depende de la actividad de una red neocortical distribuida ubicada alrededor
de la cisura de Silvio (epicentros: Wernicke y Broca).
ÁREA DE WERNICKE (áreas 22, 39, 40): Recibe información de áreas de
asociación heteromodal del lóbulo temporal izquierdo dedicadas al
reconocimiento de objetos (conocimiento semántico). Funciona en el
reconocimiento, la comprensión y la recuperación de palabras y traduce las
palabras en una forma precisa para la producción del lenguaje hablado o escrito.
ÁREA DE BROCA (área 44): Recibe información de las cortezas cingulada
anterior y prefrontal. Contiene regiones separadas en la circunvolución frontal
inferior izquierda involucradas en diferentes aspectos del lenguaje expresivo,
incluido el procesamiento semántico, la sintaxis y el procesamiento de
fonemas.
*Otras áreas:
● Ínsula anterior: Producción del habla (articulación)
● Corteza prefrontal lateral: Control de alto nivel de la producción de
oraciones.
● Corteza cingulada anterior: Impulso conductual para la iniciación del habla.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE:

Desorden infratentorial del mecanismo del


DISARTRIA habla (vía corticobulbar, desórdenes
neuromusculares, nervios periféricos, etc.)
Desorden de la programación motora de
MUTISMO signos lingüísticos (daño en región insular
izquierda del área de Broca: alteración en
la articulación de palabras).
APRAXIA DEL LENGUAJE Lesión bilateral prefrontal y del cíngulo
(sin iniciativa del habla).

6
Fallo en el procesamiento central del
AFASIA lenguaje (HI). Impide la comprensión,
repetición, producción o expresión de
palabras o símbolos para la comunicación.

2 AFASIAS PRINCIPALES:

AFASIA DE WERNICKE AFASIA DE BROCA


● Fluente: Fluencia normal en el ● No fluente: La persona
habla, lenguaje desorientado y sin comprende, pero no puede
relación con la pregunta o el tema hablar, emite palabras
(afasia de COMPRENSIÓN). entrecortadas y esporádicas:
● No se comprende el lenguaje lenguaje telegráfico.
hablado o escrito. ● Fallo en la sintaxis: incapacidad
● Discurso ininteligible: parafasia de organizar palabras en
(reemplazan palabras por otras) oraciones (agramatismo)

*Afasia de conducción (fascículo arqueado): Problemas en repetición de palabras

C. SISTEMA LÍMBICO
La corteza límbica empieza en el área orbitofrontal de la cara ventral de los lóbulos frontales,
asciende a la circunvolución subcallosa, sigue por la circunvolución del cíngulo, pasa por detrás del
cuerpo calloso y desciende sobre la cara ventromedial del lóbulo temporal hacia la circunvolución
parahipocámpica y el uncus.

a. HIPOTÁLAMO
● Ocupa una posición estratégica y de control en el sistema límbico y se conecta con las
estructuras adyacentes.
● Funciones: regulación de la temperatura corporal, regulación digestiva y de
alimentación, secreción hormonal, contractilidad uterina y expulsión de leche
(oxitocina)
● Además de las ya mencionadas, el hipotálamo también posee funciones relacionadas
con la conducta dependiendo del área estimulada:
o Hipotálamo lateral: sed y ganas de comer, mayor actividad del individuo
o Núcleo ventromedial: saciedad, pasividad
o Zona fina de núcleos periventriculares: temor frente al castigo
o Porciones anterior y posterior: Impulso sexual

7
b. CIRCUITOS LÍMBICOS
2 circuitos importantes:
● Circuito límbico anterior: Relaciona las funciones corticales superiores con las
EMOCIONES. Está conformado por la parte anterior del cíngulo, corteza
órbito-frontal (prosencéfalo basal) y amígdala.
● Circuito límbico posterior: Se encarga de procesos de MEMORIA y aprendizaje.
Está conformado por el cíngulo posterior, región parahipocampal e hipocampo.

Fig. 2. Circuitos límbicos anterior (emoción) y posterior (memoria)

c. AMÍGDALA
● Protagonista del CIRCUITO LÍMBICO ANTERIOR
● Se localiza en la parte anterior e interna del hipocampo.
● Se encarga de la memoria emocional y asociativa (imprime tinte emocional a los
recuerdos).
● La amígdala se conecta con la corteza, el tálamo y el prosencéfalo basal mediante un
grupo de núcleos llamado complejo basolateral; y, con el hipotálamo y tronco
encefálico mediante el complejo de núcleos centromediales.
● Circuito límbico anterior: El tálamo y la corteza envían información sensorial al
núcleo basolateral. El centro basolateral se proyecta al núcleo centromedial que se
conecta al tronco encefálico (a sus núcleos motores y autonómicos) e hipotálamo. De
esta forma, inician respuestas autonómicas, endocrinas y motoras a estímulos
emocionales. Lo último incluye respuestas simpáticas (taquicardia, sudor, midriasis),
secreción de cortisol y epinefrina o sobresalto.
● Las conexiones de amígdala y corteza explicarían la relación de emociones con
procesos de atención y percepciones sensoriales.

8
● Su conexión con el hipocampo explicaría por qué tendemos a retener memorias
emocionales.
● Su conexión con la corteza cingulada anterior sería importante para conducir
respuestas motoras.
● La corteza prefrontal la INHIBE (inhibe respuestas emocionales cuando son
inapropiadas para la situación social).

d. HIPOCAMPO Y RUTAS DE LA MEMORIA


HIPOCAMPO:
● Es el protagonista en la función de la memoria declarativa: especialmente episódica
reciente.
● Está formado por giro dentado, asta de Amón (dividida en porciones CA1-CA4) y
el subiculum.
● El hipocampo, al ser el protagonista en la memoria episódica reciente y el lugar a
donde llega inicialmente la memoria semántica, es importante en lo que se refiere a
procesos de aprendizaje, por lo que se conecta con la corteza cerebral a través de las 2
vías (cortical y subcortical).

RUTA CORTICAL:
1. Neocórtex cerebral
2. Giro parahipocampal
3. Corteza entorrinal
4. Hipocampo: Giro dentado o CA3 –CA1-subiculum
5. Regresa a la corteza entorrinal (se repite: vuelve al giro parahipocampal y
finalmente al inicio en el neocórtex cerebral)

RUTA SUBCORTICAL (CIRCUITO DE PAPEZ):


1. Hipocampo
2. Cuerpos mamilares (a nivel del hipotálamo)
3. Núcleo talámico anterior
4. Cíngulo posterior
5. Corteza entorrinal
6. Regreso al hipocampo

9
Fig. 3. Ruta subcortical de la memoria o Circuito de Papez (inicia en el hipocampo).

● Este circuito participa en la formación y almacenamiento de recuerdos y el control de


las emociones (p. ej., deseo sexual, placer, miedo y ansiedad)
● Comúnmente este circuito se afecta en la enfermedad de Alzheimer y el síndrome de
Korsakoff.
● Síndrome de Korsakoff: daño del diencéfalo a nivel de cuerpos mamilares. Hay
alteración en la memoria reciente y en la capacidad de adquirir nueva información o
en la de establecer nuevos recuerdos. Existen problemas para recordar eventos
anteriores y puede haber confabulación.

D. SISTEMA PARALÍMBICO
Giro parahipocampal:
● Recibe aferencias neocorticales para la codificación de la localización espacial de los
estímulos.
● Es activado por escenas espaciales o memorización de objetos.
Corteza del cíngulo:
Participa en la formación de emociones, procesamiento de datos básicos referidos a la conducta,
aprendizaje y memoria.

10
A. Introducción de la irrigación cerebral
▪ La circulación cerebral está conformada por las arterias carótidas internas derecha e izquierda y
por las arterias vertebrales derecha e izquierdas.
1. Circulación anterior (Sistema arterial carotídeo interno)
▪ Está conformado por las arterias carótida interna, cuyas ramas terminales originan a las
arterias cerebral anterior y cerebral media.
2. Circulación posterior (Sistema arterial vertebrobasilar)
▪ Está conformado por las arterias vertebrales, las cuales forman el tronco basilar (irriga el
tronco encefálico y cerebelo), cuyas ramas terminales originan a la arteria cerebral posterior.
3. Polígono de Willis
▪ Conecta la circulación anterior con la posterior, a través de la arteria comunicante posterior.
▪ Está conformado por:
o Arteria cerebral anterior
o Arteria comunicante anterior
o Arteria carótida interna
o Arteria cerebral posterior
o Arteria comunicante posterior

B. Sistema arterial carotídeo interno


1. Arterias Carótidas Internas (ACI)
▪ Es una de las ramas terminales de la arteria carótida común.
a. Recorrido y porciones
▪ C1: Cervical
▪ C2: Petroso 🡪 atraviesa el conducto carotídeo (porción petrosa del hueso temporal)
▪ C3: Lacerum 🡪 atraviesa el agujero rasgado anterior
▪ C4: Cavernoso 🡪 atraviesa el seno cavernoso
▪ C5: Clinoideo

1
▪ C6: Oftálmico
▪ C7: Comunicante
b. Ramas terminales
▪ Arteria cerebral anterior 🡪 suministra la parte anterior de la corteza cerebral
▪ Arteria cerebral media 🡪 suministra la parte lateral de la corteza cerebral
2. Arteria cerebral anterior
a. Territorio arterial
▪ Porción medial de los lóbulos frontal y parietal 🡪 suministro motor y sensorial de las
extremidades inferiores
▪ Porción anterior de la cápsula interna
▪ Cuerpo calloso
▪ Ganglios basales
b. Ramas principales
▪ Arteria comunicante anterior
▪ Arteria oftálmica
▪ Arteria coroidea anterior
c. Características de la isquemia/hemorragia
▪ Hemiplejía contralateral 🡪 extremidades inferior afectadas con mayor gravedad
▪ Pérdida hemisensorial contralateral 🡪 extremidades inferiores afectadas con mayor
gravedad
▪ Incontinencia urinaria
3. Arteria cerebral media
a. Territorio arterial
▪ Cuerpo estriado (núcleo caudado y núcleo lenticular)
▪ Superficie lateral del lóbulo temporal
▪ Superficie inferolateral de lóbulo frontal y parietal
b. Ramas principales
▪ Arterias lenticuloestriadas
c. Características de la isquemia/hemorragia
▪ Hemiplejía contralateral
▪ Pérdida hemisensorial contralateral
▪ Desviación de la mirada hacia el lado del infarto
▪ Heminegligencia
▪ Hemianopsia homónima contralateral sin conservación macular
▪ Afasia de Broca
▪ Afasia de Wernicke

C. Sistema arterial vertebrobasilar


1. Arteria basilar

2
▪ La arteria basilar formado por la unión de las dos arterias vertebrales.
a. Curso
▪ Corre cranealmente en el surco pontino central.
b. Ramas principales
▪ Arteria cerebelosa inferior anterior (AICA)
▪ Arterias pontinas
▪ Arteria cerebelosa superior
▪ Arteria cerebral posterior
2. Arteria cerebral posterior
a. Territorio arterial
▪ Corteza posteroinferior:
o Lóbulos occipitales
o Aspecto posteromedial de los lóbulos temporales
o Tálamo
b. Ramas principales
▪ Varias ramas en los lóbulos corticales y el plexo coroide
c. Características de la isquemia/hemorragia
▪ Pérdida hemisensorial contralateral
▪ Hemianopsia homónima contralateral con conservación macular
▪ Déficit de memoria
▪ Vértigo, náuseas
▪ PCA izquierda: alexia sin agrafia, afasia anómica, agnosia visual
▪ PCA derecho: prosopagnosia

D. Drenaje venoso cerebral


▪ Senos venosos cerebrales
o Seno sagital superior (longitudinal superior)
o Seno sagital inferior (longitudinal inferior)
o Seno recto
o Senos transversos izquierdo y derecho
o Seno occipital
o Seno petroso superior
o Seno petroso inferior
o Seno sigmoides 🡪 Vena yugular interna
o Senos cavernosos

E. SISTEMA VENTRICULAR
1) Componentes
▪ Ventrículos laterales: Cavidad de los hemisferios cerebrales

3
▪ Agujero interventricular (de Monro): Comunica cada ventrículo lateral con el III ventrículo
▪ III Ventrículo: Cavidad del diencéfalo
▪ Acueducto mesencefálico (de Silvio): Comunica el III ventrículo con el IV ventrículo
▪ IV Ventrículo: Ubicado entre la protuberancia y bulbo y entre el cerebelo
2) LCR
a. Definición
▪ Es un líquido incoloro que baña el encéfalo y la médula espinal.
▪ Circula por el espacio subaracnoideo, ventrículos y conducto ependimario.
b. Funciones
▪ Protección mecánica del SNC
▪ Mantenimiento del medio interno
▪ Mantenimiento del volumen
c. Formación y circulación
▪ Los plexos coroideos forman el 70% del LCR 🡪 localizados en ventrículos laterales,
agujero de Monro, III ventrículo, IV ventrículo.
▪ Circula por el sistema ventrículo y sale por los agujeros de Luschka y Magendie y pasa al
espacio subaracnoideo.
▪ Son reabsorbidos a través de las vellosidades aracnoideas de los senos venosos durales.
▪ La sangre venosa va hacia el corazón y los pulmones donde se oxigena y va como sangre
arterial a los plexos coroideos y se repite la circulación.

F. Subtema 7

4
A. Vista
▪ Sentido que permite percibir diferentes ondas de luz e interpretarlas como imágenes.
1. Óptica de la visión
▪ El ojo tiene una serie de superficies de refracción (córnea, humor acuoso, cristalino, humor
vítreo) que permiten la convergencia de las ondas de luz hacia la retina. El cristalino puede
acomodarse para ajustar el enfoque.
2. Estructura y Función de la Retina
▪ La retina contiene 9 capas. La capa más externa (pigmentaria) contiene melanina y alberga
vitamina A. Las siguientes capas contienen células fotorreceptoras (conos y bastones),
células horizontales, bipolares, amacrinas y ganglionares.
o La fóvea presenta mayor cantidad de conos, lo cual da mayor agudeza visual.
▪ Los bastones perciben luz tenue mediante la descomposición de la rodopsina al exponerse a
la luz. Se metaboliza y la metarrodopsina II activa una cascada para el cierre de canales de
Na+ y la hiperpolarización del bastón. Se transmite un flujo directo hacia las células
ganglionares (fibras del par II).
▪ Los conos perciben luz de colores por la descomposición de pigmentos sensibles a azul, rojo
y verde. Se produce una cascada similar a la de los bastones. Se trabaja con la combinación
de los 3 pigmentos para percibir todos los colores.
▪ Las células horizontales inhiben la transmisión para generar contraste.
▪ Las células amacrinas transmiten impulsos e indican cambios de iluminación.
▪ Las células ganglionares forman los nervios ópticos y transmiten impulsos por potenciales de
acción.
3. Vías Visuales “Nuevas”
▪ Retina (retina temporal y nasal)→ Nervios ópticos → quiasma (cruce de fibras de retinas
nasales junto a sus campos visuales temporales) → tractos ópticos → núcleo geniculado
lateral dorsal → tractos geniculocalcarinos (vía inferior y superior) → corteza visual
primaria.

1
▪ La corteza visual 1ria (cisura calcarina) permite interpretar las ondas de luz como imágenes
por los impulsos eléctricos que recibe de diferentes regiones de la retina.
▪ Las cortezas visuales 2rias reciben impulsos de la corteza 1ria y analizan el significado visual
(forma, posición 3D, movimiento, detalle visual, color)
4. Vías Visuales “Primitivas”
▪ Los impulsos se dirigen hacia:
o Núcleo supraquiasmático: ritmo circadiano
o Área pretectal: reflejo pupilar
o Colículo superior: orientación refleja de los ojos

B. Gusto
▪ Sentido que permite percibir los sabores de los alimentos en base a su contenido molecular.
1. Anatomía Gustativa de la Lengua
▪ La lengua percibe el gusto por los botones gustativos presentes en las papilas gustativas.
Estos se componen de células gustativas con receptores, células de sostén y fibras nerviosas.
a. Papilas filiformes
▪ Son las más abundantes y están en toda la lengua. No son gustativas.
b. Papilas foliáceas
▪ Se encuentran dispersas en toda la lengua y más en los laterales. Son gustativas.
c. Papilas fungiformes
▪ Están diseminadas en toda, más frente a la “V” lingual
d. Papilas circunvaladas
▪ Forman la “V” lingual en el borde posterior

2. Sensaciones Gustativas Primarias


▪ Los sabores se perciben por la activación de receptores y canales en las células gustativas de
los botones especializados (solo se expresa un tipo de receptor por célula) por medio de las
moléculas de los alimentos.
a. Ácido
▪ Se activa por la entrada de iones H+ y el bloqueo de canales de K+, se activan canales de
Ca2+ y migran vesículas para liberar NTs.
b. Salado
▪ Se activa por entrada de Na+ por canales, se despolariza y se activan canales de Ca2+,
migran vesículas y se liberan NTs.
c. Dulce
▪ Se activa por unión de azúcares y otros compuestos orgánicos a receptores TR que
generan una cascada de proteína G, terminando en despolarización, entrada de Ca2+,
migración de vesículas y liberación de NTs.
d. Amargo

2
▪Los compuestos orgánicos específicos activan receptores TR específicos de la misma
manera.
e. Umami
▪ El L-Glutamato activa receptores TR específicos de la misma manera.

3. Vías de Transmisión del Gusto


▪ El gusto se transmite desde las fibras nerviosas gustativas de los botones (1ra neurona) hacia
el tracto solitario (2da neurona), luego al núcleo ventral posteromedial del tálamo (3ra
neurona) y finalmente hacia la corteza de la ínsula.
▪ Las fibras gustativas vienen de diferentes regiones:
o ⅔ anteriores de la lengua → n. lingual → cuerda del tímpano → n. facial (par VII) →
tracto solitario
o ⅓ posterior de la lengua → n. glosofaríngeo (par IX) → tracto solitario
o Base de la lengua y porciones faríngeas → n. vago (par X) → tracto solitario

C. Audición
▪ Sentido que permite diferenciar las frecuencias sonoras, transmitirlas al SNC y decodificarlas.
1. Membrana Timpánica y el Sistema de Huesecillos
- Conducen el sonido hacia el oído interno (cóclea)
- Membrana → Manubrio de Martillo → Yunque → Estribo → Ventana Oval
- Ajuste de impedancias: La fuerza de las ondas que llegan a la membrana se ve
multiplicada por el sistema cuando llega a la cóclea por 22 veces.
- Sin sistema de huesecillos ni membrana timpánica y solo ventana oval, el nivel de sonido
disminuye entre 15 a 20 decibeles.
2. Cóclea
- Consta de 3 tubos (Rampa Vestibular, Conducto Coclear y Rampa Timpánica) y 2
Membranas (Reissner que separa Vestibular y Coclear; Lámina Basilar que separa
Conducto Coclear y Timpánica).
- La membrana de Reissner es muy delgada y solo separa los líquidos cocleares. Para la
transmisión de las ondas se considera una sola unidad (R Vestibular + C Coclear)
- Las fibras de la lámina Basilar van aumentando su longitud y disminuyendo su diámetro
hacia el helicotrema (final de la cóclea).
- Las ondas son débiles hasta que alcanzan la porción adecuada en la membrana basilar que
vibra a su misma frecuencia.
3. Función del Órgano de Corti
- Existen 2 tipos de células especializadas: Ciliadas Internas y Ciliadas Externas. (1:4)
- Las CCI transmiten la mayoría de las ondas y CCE regulan la sensibilidad de las internas
- La endolinfa se filtra a través de la estría vascular y permite la despolarización de células
ciliadas mediante movimiento de cilios que abren canales de K.

3
Endolinfa: K+↑ Na+↓ Perilinfa: Na+↑ K+↓
4. Mecanismos Auditivos Centrales
- Nervio Espiral de Corti → Núcleo Dorsal y Ventral de la Médula → Núcleo Olivar
Superior Contralateral → Núcleo Geniculado Medial → Corteza Primaria Auditiva.
- 3 Lugares de Cruce de señales: Cruce Trapezoide, Comisura de los núcleos del lemnisco
lateral y comisura que conecta los dos colículos superiores.
- Corteza Primaria Auditiva → Plano supratemporal de Circunvolución Temporal Superior
- Corteza de Asociación → Cara Lateral del lóbulo temporal, ínsula y opérculo parietal.
5. Alteraciones de la Audición
- Sordera Nerviosa → Daño Coclear o Superior; Sordera Mecánica → Daño Osículos

D. Olfato
▪ Sentido que permite percibir los olores en base a su contenido molecular.
1. Estructuras Anatómicas
- El epitelio olfatorio se encuentra dentro del ⅓ superior de la cavidad nasal.
Específicamente en el septo superior, cornete superior y una pequeña porción del cornete
medio.
- El bulbo olfatorio descansa encima de la lámina cribosa del etmoides donde penetran las
fibras olfativas
2. Membrana Olfatoria
- Existen 2 niveles separados por la lámina cribosa: El bulbo olfatorio y el epitelio
olfatorio. Solo las células olfatorias pasan estos niveles debido a que son neuronas
bipolares y sus proyecciones en la mucosa son las que captan olores.
- Existen células basales en el epitelio que realizan neurogénesis.
- Mecanismo: Sustancia Odorante se une al receptor específico en el cilio de la célula
olfatoria → Activa Proteína G y Adenilato Ciclasa → AMPc ↑ que abre canal de Na+ y
despolariza la célula.
- Señal de C Olfatoria entra al glomérulo y hace sinapsis con la célula mitral que continúa
al tracto olfatorio en el bulbo olfatorio.
- Células periglomerulares y células granulares funcionan para la adaptación e inhibición
de olores.
3. Vía del Olfato
- Existen 2 vías que toman las señales olfatorias: Área Olfatoria Medial (Primitiva) y Área
Olfatoria Lateral. El área olfatoria lateral se divide en sistema olfatorio antiguo y sistema
moderno.
- El área olfatoria medial desencadena respuestas básicas e inconscientes a los olores en los
núcleos septales.
- El sistema olfatorio antiguo desencadena una respuesta adquirida a los olores en la
corteza prepiriforme y piriforme.

4
- El sistema moderno permite el análisis de los olores en la corteza orbitofrontal.

5
CAPÍTULO 4 Sistema Nervioso

NEUROIMAGEN

Recordemos los planos neuroanatómicos que


podemos encontrar, para poder comprender mejor
las imágenes que veremos después:

A nivel intracerebral

1
2
A nivel espinal

Radiografía
REGLA GENERAL AL LEER RADIOGRAFÍAS DE
LA COLUMNA VERTEBRAL
• Verificar el eje que siguen las vértebras por delante y
por detrás
• Verificar si hay lordosis o cifosis
• Ve r i f i c a r a n o m a l í a s e n v é r t e b r a s o d i s c o s
intervertebrales

Ejemplo de anomalía:

3
4
Fisiología
CAPÍTULO 5 Respiratoria

I. Mecánica de la ventilación

A. Respiración (ventilación)
▪ Definición: Mover el aire desde el medio ambiente hasta el alveolo más periférico y viceversa

1. Diferencia de presiones entre la atmósfera y los pulmones


▪ Permite que el aire ingrese y salga de los pulmones hacia la atmósfera y viceversa
▪ El aire sale del lugar con mayor presión e ingresa al lugar con menor presión
▪ Las presiones de la caja torácica cambian gracias a los músculos de la respiración

2. Ley de Boyle: V1 x P1 = V2 x P2
▪ A temperatura constante, el valor de V x P es constante → A mayor volumen, menor presión

3. Músculos de la respiración
Músculos inspiratorios Músculos espiratorios
Función Aumentan el diámetro y Disminuyen el diámetro y
volumen de la caja torácica volumen de la caja torácica
Presión de la caja torácica Disminuye Aumenta
Permiten… Ingreso del aire Salida del aire
Ejemplos Diafragma, intercostales Abdominales e intercostales
externos y músculos internos
accesorios *Normalmente es pasivo

B. Distensibilidad (compliance o adaptabilidad)


▪ Definición: Medida de cómo cambia el volumen como resultado de un
cambio de la presión

1. Distensibilidad pulmonar
Cambio en el volumen pulmonar para un determinado cambio en la presión

1
▪ Para determinarla se requiere la determinación simultanea de presión y volumen pulmonares.
▪ La presión pulmonar se refiere a la atmosmérica y se considera 0
▪ Es inversamente proporcional a sus propiedades elásticas:
o Menos distensibilidad ➔ más difícil de inflar
o Más distensibilidad ➔ menos difícil de inflar

a. Experimento del pulmón aislado relleno con aire


Se aisla un pulmón con un espacio exterior
análogo al espacio intrapleural, la presión de este
espacio se modifica con una bomba de vacío
▪ Se determina el volumen del pulmón cuando
cuando cambia la presión el espacio exterior
o Se infla con presión externa negativa →
Presión de expansión
o Se desinfla reduciendo la presión
externa negtiva
▪ La pendiente de las ramas de la curva presión-
volumen respresentan la distensibilidad del
pulmón

b. Fenómeno de Histéresis
▪ Las variaciones de volumen no son las mismas para la misma presión → La distensibilidad
es diferente en la inspiración y espiración (las pendientes de las ramas son distintas)
▪ En la espiración, la distensibilidad siempre es mayor, lo que significa que hay más
variación de volumen para la misma unidad de presión
▪ Esto se da debido a que la distensibilidad es una propiedad intrínseca del pulmón que
depende de la cantidad de tejido elástico (no varía) y tensión superficial en la interfase
líquido-aire → Las curvas son distintas porque las tensiones superficiales en los alveolos
y pulmón son diferentes en la inspiración y espiración, ya que la cantidad de surfactante
varía
▪ SURFACTANTE: reductor de la tensión superficial: rompe las fuerzas intermoleculares
→ aumenta la distensibilidad pulmonar

Rama inspiratoria Rama espiratoria


Inicio Volumen pulmonar bajo Volumen pulmonar alto
Moléculas líquidas juntas (mayor Fuerzas intermoleculares bajas
fuerza intermolecular) ➔ Se deben
romper esas fuerzas
Al inicio de Volumen pulmonar bajo -
la curva

2
La superficie pulmonar aumenta
más rápido de lo que se puede
añadir el surfactante
Curva Baja densidad del surfactante ➔ TS Alta densidad del surfactante ➔
aplanada alta y adaptabilidad baja TS disminuye y adaptabilidad
aumenta
Durante el El surfactante recién producido La superficie pulmonar
inflado/ rompe las fuerzas intermoleculares, disminuye más rápido de lo que
desinflado disminuyendo la TS se puede eliminar el surfactante
➔ Aumenta la densidad del
surfactante
A medida La densidad del surfactante El surfactante se elimina y su
que se aumenta, la T.S disminuye, la densidad se mantiene
infla/desinfla adaptabilidad aumenta ➔ La relativamente constante, al igual
pendiente de la curva aumenta que la adaptabilidad pulmonar

2. Distensibilidad de la pared torácica


▪ El espacio intrapleural tiene una presión negativa que se crea a partir de 2 fuerzas elásticas
opuestas que tiran del este:
o Pulmones: tienden a colapsar por sus propiedades elásticas
o Paared torácica: tienda a distenderse por sus propiedaades elásticas
▪ Esta presión negativa se opone a la tendencia natural de los pulmones y CT de colapsarse y
distenderse respectivamente → Cuando ingresa aire al espacio intrapleural y la presión
intrapleural se iguala a la atmosférica, los pulmones colapsan y la CT se distiende
▪ Su curva se obtiene eliminando la distensibilidad pulmonar de la curva combinada entre
pulmón y pared toracica

3. Distensibilidad del sistema pulmón-caja torácica


▪ La distensibilidad de los pulmones y
CT por separado son similares
(pendientes similares)
▪ Cada estructura es adaptable por sí
misma, pero si combinas ambos, este
sistema es menos adaptable y más
dificil de expandir

3
Distensibilidad de la caja Distensibilidad del pulmón Distensibilidad de la caja
torácica (---) (rama espiratoria) (---) torácica y pulmón (---)
Punto de equilibrio (0) por Punto de equilibrio (0) por Cruza el 0 → Esta en quilibrio
encima de la CRF debajo de la CRF

Volumen pulmonar = CRF Volumen pulmonar < CRF Volumen pulmonar > CRF
Sistema en equilibrio
Se da después de una Se da en una espiración Se da en la inspiración
espiración → Reposo (Pva = forzada
Patm = 0)
Fuerza de colapso pulmonar = Fuerza de colapso pulmonar < Fuerza de colapso pulmonar >
Fuerza de distensión de la CT Fuerza de distensión de la CT Fuerza de distensión de la CT
→ No hay movimiento → El sistema tiende a → El sistema tiende a colapsar
expandirse

C. Retroceso elástico
▪ Definición: Capacidad de un tejido deformado (por una presión) para recuperar su forma inicial o
capacidad de un tejido normal de oponerse al estiramiento, distensión o deformación

1. Estructuras elásticas: Pulmón y caja torácica


▪ Se relacionan mediante el espacio intrapleural (virtual)
o Esto permite que se dé un equilibrio entre ambas partes
o Al ser virtual, normalmente no se ve (parece que estan pegados)
▪ Existe una interdependencia entre la caja torácica y los vasos linfáticos, ya que estos absorben
el líquido pleural, por lo que definen la presión intrapleural
▪ Las propiedades instrínsecas del pulmón ingluyen en el retroceso elástico
o Elastina: más distensible, importante en volumenes pulmonares bajos
o Colágeno: menos distensible, importante en volúmenes pulmonares altos

2. Procesos de retroceso elástico


▪ Logran un equilibrio que permmite que el sistema
funcione
▪ La dan al espacio intrapleural su presión negativa
a. Retroceso elástico del pulmón (→)
▪ Tiende a colapsar (jala hacia adentro)
b. Retroceso elástico de la cara torácica (→)
▪ Tiende a distenderse (jala hacia afuera)

3. Recíproco a la distensibilidad (IP) → Correlaciones clínicas


▪ Fibrosis: menos distensibilidad, mayor retroceso elástico

4
▪ Enfisema: mayor distensibilidad, menos retroceso elástico

D. Ciclo Respiratorio
▪ Definición: Procesos alternados de inspiración y espiración
▪ El reposo es el periodo entre los ciclos respiratorios, al terminar la espiración, los valores de V y
P vuelven a su estado de reposo para iniciar otro ciclo

→ Presión transmural
PA – P intrapleural
→ Dirección del flujo de aire

Reposo
Medio camino
de la espiración

Medio camino
de la inspiración

Final de la
inspiración

Reposo Inspiración Espiración


Diafragma en equilibrio Diafragma se contrae Proceso pasivo
PA = Patm → El aire no entra PA < Patm → El aire ingresa PA > Patm → El aire sale hasta
ni sale hasta que las P se igualen que las P se igualen
V pulmonar = CRF (equilibrio) V pulmonar = CRF + Vc V pulmonar = CRF
→ V restante luego de una → Al ser mayor, aumenta el
espiración retroceso elástico y estira más
el espacio intrapleural
V del espacio intrapleural
aumenta (por ello baja su P)
P intrapleural negativa (-5) P intrapleural más negativa (-8) Fuerzas elásticas pulmonares
→ Pulmones expandidos →Aumenta V pulmonar comprimen el mayor volumen
P transmural positiva (+5) → Esta P negativa se transmite de aire en los alveolos
→ Estructuras abiertas a los alveolos y vía aerea → PA aumenta
mediante paredes alveolares

5
a. Espiación forzada
▪ Los músculos espiratorios se contraen
o Genera presiones (en el pulmón y vías aéreas) más positivas que
en una espiración normal (eg. +25 vs. +1) → Como hay presiones
más positivas, hay una mayor gradiente de presiones (eg. +15 vs.
+7.5)→ El flujo de aire es más rápido
o Aumento de presión intrapleural hasta un valor positivo (+20)
pero la presión transmural sigue siendo positiva (+15) → Los
pulmones y vías aereas no colapsan

E. Ventilación a presión positiva y negativa

1. Ventilación a presión negativa


▪ La presión intrapleural negativa se transmite a los alveolos
pegados a la pleura (alveolos periféricos), estos la transmiten
al resto de alveolos mediante los septos alveolares, y así
sucesivamente hasta llegar a la vía respiratoria
▪ Los alveolos periféricos tienen una presión más negativa
→ Asegura que todos los alveolos se llenen en la inspiración

2. Ventilación a presión positiva → Uso de ventilador mecánico


▪ El ventilador da una presión superior a la atmosférica (la
presión no es intrapleural)
▪ La caja torácica no se contrae
▪ Muchos alveolos periféricos pueden no ventilarse
▪ Se da en situaciones transitorias para salvar la vida de una
persona, brinda tiempo para resolver el problema que puso a la
persona en el ventilador

F. Cambios en el volumen, presión y flujo de aire en un ciclo respiratorio


1. Volumen tidal o corriente
▪ Cantidad de aire que entra y sale del pulmón en una inspiración y espiración en reposo
▪ Cantidad de entra = cantidad que sale

2. Presión intrapleural
▪ Inspiración: Los músculos inspiratorios se contraen y bajan la presión intrapleural, ya que
impulsan a los pulmones y alveolos a abrirse
▪ Espiración: Los músculos se relajan y la presión intrapleural se hace menos negativa
(aumenta), lo cual permite el retroceso elástico de las paredes alveolares

6
▪ Las líneas punteadas con la gráfica ideal, la real se encuentra afectada por otros factores como
las resistencias de las vías aéreas y parénquima pulmonar

3. Flujo de aire
▪ Dirección del aire: hacia adentro
(abajo) en la inspiración y hacia
afuera (arriba) en la espiración

4. Presión alveolar
▪ Inspiración: Los alveolos alcanzan
una presión negativa para permitir el
ingreso del aire
▪ Cuando la presión esta en 0 no hay
movimiento de aire (no entra ni sale),
ya que la presión es igual a la
atmosférica (no hay gradiente)
▪ Espiración: La presión alveolar
aumenta para permitir la salida del aire

G. Tensión superficial de los alveolos

1. Tensión superficial (Ley de Laplace)


▪ Las fuerzas de atracción son más fuertes entre
moléculas líquido-líquido que entre las moléculas
líquido-gas en el interior de los alveolos → Estas
fuerzas crean una tensión superficial
▪ La tensión de moléculas de agua es igual en todos los
alveolos (sin importar el tamaño de estos) → La
tensión superficial es una constante
▪ La presión es DP a la tensión superficial
▪ La presión es IP al radio del alveolo: A menor radio,
mayor presión de colapso → Los alveolos pequeños
necesitan más presión para mantenerse abiertos

H. Surfactante pulmonar
▪ Definición: Fosfolípido producido por neumocitos tipo II a partir de ácidos grsos, cuya función
es permitir que los alveolos pequeños permanezcan abiertos cuando estan sometidos a altas
presiones de colapso

1. Procesos en los que interviene


▪ Reduce la tensión superficial de los alveolos → Disminuye la presión de colapso

7
▪ Aumenta la distensibilidad pulmonar (esta es IP a la fuerza de colapso) → Es más fácil que los
pulmones se expandan durante la inspiración

2. Componentes
▪ Dipalmitoil fosfatidilcolina (DPPC) – (75%): Reduce la TS por su naturaleza anfipática (rompe
fuerzas de atracción entre las moléculas líquidas)
▪ Proteínas hidrófobas – (10-15%)
o Proteína tensioactiva A (PTA): Respuesta inmunitaria y síntesis y secreción (homeostasis)
del surfactante
o Proteína tensioactiva B (PTB): Adsorción y diseminación de surfactante → Reducen TS
o Proteína tensioactiva C (PTC): Orientación de DPPC → Reducen TS
o Proteína tensioactiva D (PTD): Respuesta inflamatoria local y respuesta alérgica

I. Resistencia de la vía aérea


▪ Resistencia del tejido pulmonar: 20% (resistencia del alveolo)
▪ Resistencia de las vías aéreas: 80% (nariz ➔ laringe: 35-50%)

1. Ley de Poiseuille
▪ La resistencia es DP a la longitud de la vía aérea
▪ La resistencia es DP a la viscosidad del aire (depende de
si tiene más o menos oxígeno – VN: 79% N y 21% O)
▪ La resistencia es IP al radio de la vía aérea (si el radio
disminuye a la mitad, la resistencia aumenta 16 veces)

2. Cambios en la resistencia de la vía aérea

a. Cambios de diámetro de la vía aérea (IP a la resistencia)


▪ Principal mecanismo de alteración de la resistencia y flujo aéreo
▪ Dependen del músculo liso de la vía
o La estimulación parasimpática constiñe el múculo liso (aumenta la resistencia)
o La estimulación simpática relaja el músculo liso (disminuye la resistencia)

b. Cambios en el volumen pulmonar (IP a la resistencia)


→ Interdependencia alveolar
▪ Cuando aumenta el volumen pulmonar, los alveolos
llenos de aire tranccionan a los alveolos y bronquios
proximos, disminuyendo su resistencia y
estabilizándolos
▪ Los bronquiolos no tienen cartílago → Son más
propensos a colapsar (la estabilización es importante)

8
c. Cambios en la viscosidad del aire inspirado (DP a la resistencia)
▪ Aumenta durante el sueño y la inmersión

3. Resistencia en área transversal


▪ Se evalua la resistencia de las vías aéreas de acuerdo a la generación de ramificaciones de las
vías (tráquea, bronquios, bronquiolos primarios, secundarios, etc)
▪ Las vías aéreas más pequeñas (bronquiolos) suman una gran área transversal en comparación
a la tráquea → Sus resistencias individuales se suman, dando la resistencia más baja de todas,
permitiendo que ingrese el aire libre
▪ La mayor resistencia se encuentra en los bronquios de mediano calibre (generación 7 aprox.)

J. Flujo aéreo
▪ Definición: Movimiento en masa de gases que se da a lo largo
de la vía aérea

Flujo laminar Flujo turbulento Flujo transicional


En vías aéreas pequeñas: Vías aéreas grandes: tráquea, En bifurcaciones
Bronquiolos terminales o bronquios principales
respiratorios

9
Fisiología
CAPÍTULO 5
respiratoria

II. Mecánica de la ventilación II

A. Volúmenes y Capacidades pulmonares


▪ Definición: Son los diversos volúmenes de gas en el pulmón que según el instante depende de los
mecanismos de los pulmones, caja torácica y actividad de los músculos inspiratorios y espiratorios.
1. Volúmenes
▪ Volumen corriente (Tidal Volume): Vc o Vt
o Volumen que entra y sale de la nariz o boca por respiración de manera normal
o 500 mL en un adulto
▪ Volumen de reserva inspiratorio (Inspiratory Residual volume): VRI o IRV
o Volumen de gas inhalado durante una inspiración forzada al máximo
o Comienza al final de una inspiración corriente (tidal)
o Determinado:
▪ Músculos inspiratorios
▪ Retroceso elástico alveolar
▪ Retroceso elástico de la caja torácica.
o 3000 mL en adulto
▪ Volumen de reserva espiratorio (expiratory reserve volume): VRE o ERV
o Volumen de gas expirado durante una espiración forzada al máximo
o Comienza al final de una espiración corriente (tidal)
o 1100 mL en adulto
o VRE<VRI siempre
▪ Volumen residual (residual volume): VR o RV
o Volumen de gas que queda en los pulmones luego de una espiración forzada al máximo
o Determinada por:
▪ Músculos espiratorios
▪ Retroceso elástico alveolar
▪ Retroceso elástico de la caja torácica
o 1500 mL en un adulto

1
o Energéticamente favorable
▪ Evita colapso de alveolos
2. Capacidades
▪ Capacidad inspiratoria (inspiratory capacity): CI o IC
o Volumen de aire inhalado dentro de los pulmones durante una inspiración máxima
forzada que comienza al final de una espiración corriente (tidal)
o =Vt+VRI
o 3500 mL en adulto
▪ Capacidad residual funcional (funtional residual capacity): CRF o FRC
o Volumen de gas que queda en los pulmones al final de una espiración corriente
(tidal)
o Representa el punto de equilibrio entre los retrocesos elásticos alveolar y de la caja
torácica
o 3000 mL
o =VRE + VR
▪ Capacidad Vital (Vital capacity): CV o VC
o Volumen total de gas en los pulmones expulsados durante una máxima espiración
forzada
o = VRI+VC+VRE
o 4600 mL
▪ Capacidad pulmonar total (total lung capacity): CPT o TLC
o Volumen de gas total en los pulmones luego de una inspiración total forzada
o 5800 mL

3. Cambios en los volúmenes y capacidades pulmonares


▪ Según la posición
o Decúbito-Supino:
▪ ¿Qué ocurre?: La gravedad ya no empuja el contenido abdominal lejos del
diafragma. Por lo que el diafragma se esfuerza más

2
▪ Cambios:
• ↓CRF
• ↓VRE
• ↑VRI
▪ Se mantiene igual
• VR
• CV
• VT
• CV
▪ Por enfermedad
o Enfermedades restrictivas:
▪ Ejemplos: Fibrosis
▪ Hay ↓ distensibilidad
▪ Cambios:
• Todas las capacidades y volúmenes disminuyen, pero siguen
manteniendo la misma relación
o Enfermedades Obstructivas
▪ Ejemplos: Enfisema pulmonar y bronquitis crónica
▪ Las vías respiratorias se obstruyen→↓radio de la vía → ↑Resistencia
→Dificultad de que el aire salga
▪ Cambios:
• ↑VC (VT)
• ↑VR (RV)
• ↑ CRF (FRC)
• ↑CPT (TLC)
• ↓CV (VC)
• ↓VRE (ERV)
▪ Otros cambios
• ↓Frecuencia respiratoria →↓ trabajo al expandir vías aéreas

3
B. Exámenes para medir volúmenes del pulmón
▪ Importantes clínicamente debido a que muchos estados patológicos alteran volúmenes pulmonares
o la relación que existen entre ellos
4. Espirometría
▪ Aparato simple que permite medir los volúmenes del gas pulmonar.
▪ Puede medir todo lo relacionado a la capacidad vital. Es decir, el aire que puede entrar y salir.

▪ En la imagen observamos 2 gráficas obtenidas de la espirometría


• Curva flujo- volumen: Nos indica como el flujo aumenta hasta
determinado punto en el volumen del pulmón, luego decae cuando
llegamos al volumen máximo.
• Curva volumen- tiempo: El volumen aumenta hasta llegar a una
meseta en el tiempo, nos indica que en ese punto ya no podemos
aumentar el volumen pulmonar. Esta es la gráfica más usada.
▪ Explicación del aparato:
o Vemos una campana que flota en un recipiente con agua, entre 2 cilindros puestos
de manera concéntrica

4
o El espacio del tambor interno está aislado de la atmosfera por la campana.
o El tambor interno se conecta a una serie de tubos con una boquilla en la que se
respira.
o Una persona al inspirar y espirar mueve la campana abajo y arriba respectivamente.
o La campana esta conectada a un sistema de poleas que también se une a una pluma
que anota el patrón respiratorio.

a. Volúmenes pulmonares dinámicos


▪ Volúmenes que introducen el factor tiempo → Estudian también los flujos (Vol/t)
▪ Se mide con el espirómetro
▪ Explicación
o El paciente llena sus pulmones hasta la CPT
o El paciente realiza una espiración forzada durante 6s
▪ Volúmenes importantes
o Capacidad vital forzada (CVF)
▪ Volumen total que el paciente respira mediante una espiración forzada
máxima
o Volumen espirado forzado del 1°s (VEF1)
▪ Volumen de aire espirado en el primer segundo de espiración durante una
espiración forzada.
▪ VEF1/CVF
o Esta relación es un buen indicador de la resistencia de las vías aéreas durante una
espiración
o Parámetros:
▪ Normal: 70-80%
▪ Obstrucción: <70%
▪ Restricción: > 70-80%

5
▪ MMEF: Flujo mesoespiratorio.
Flujo de aire entre el 25-75% de la
CVF

5. Técnica de dilución de Helio:


▪ Técnica usada para la medición del CRF(FRC) o VR (RV)
a. Explicación
▪ Relación usada:
o Si se conoce la cantidad total de una sustancia disuelta en un volumen y puede
medirse su concentración es posible determinar el volumen en el que esta disuelta
𝒎𝒈
o 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐(𝒎𝒈) = 𝑪𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 ( ) × 𝒗𝒐𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆 (𝒎𝒍)
𝒎𝒍
▪ Empleo de la técnica:
o El helio se disuelve en el gas de los pulmones. Su concentración se determina con
un heliómetro
o La persona inspira y espira en el espirómetro lleno de una mezcla de O2 y He
o En un momento la concentración del He es igual en el aire espirado e inspirado.
▪ Por lo que la concentración de He en la persona = a la del espirómetro.
o La prueba se detiene luego de una espiración corriente, es decir en FRC.
▪ Fórmula:
o Al final de la prueba, según la ley de Boyle
▪ He total antes de la prueba = He al final de la prueba
▪ 𝑪𝟏 × 𝑽𝟏 = 𝑪𝟐(𝑽𝟏 + 𝑪𝑹𝑭)
• C1= concentración inicial de He

6
• C2= concentración final de He
• V1= volumen en el espirómetro
• CRF= Volumen final en los pulmones, que es capacidad residual
funcional
▪ Otro:
o Se usa He porque no atraviesa la membrana respiratoria, de esta manera su presión
parcial es = en el pulmón y espirómetro.
6. Pletismografía corporal
▪ Incluye el gas atrapado en alveolos ventilados por vías aéreas cerradas y provee un gas que
puede entrar en estos tipos de alvéolos.
▪ Mide CRF
▪ Es el más eficiente
▪ Explicación
a. Maquina:
▪ Cámara hermética donde el paciente puede entrar y sentarse
▪ El paciente respira a través de un tubo conectado a un transductor de presión (presión bucal)
▪ Hay otro transductor de presión que controla la presión en el pletismógrafo (presión de la
cámara)

b. Formula
▪ Se basa en la ley de Boyle
o Caja: 𝑃1 × 𝑉1 = 𝑃2 × (𝑉1 − ∆𝑉)
o Pulmón: 𝑃3 × 𝐶𝑅𝐹 = 𝑃4 × (𝐶𝑅𝐹 + ∆𝑉)

7
C. Composición del aire inspirado y espirado
Gas Aire atmosférico Aire humidificado Aire alveolar Aire espirado
Presión % Presión % Presión % Presión %
(mmHg) (mmHg) (mmHg) (mmHg)
𝑵𝟐 597 78.02% 563 74.09% 569 74.90% 566 74.50%
𝑶𝟐 159 20.84% 149.3 19.67% 104 13.00% 120 15.70%
𝑪𝑶𝟐 0.3 0.04% 0.3 0.04% 40 5.30% 27 3.60%
𝑯𝟐 𝑶 3.7 0.50% 47 6.20% 47 6.20% 47 6.2%
Total 760 100% 760 100% 760 100% 760 100%
Esto es cuando Por el intercambio Intermedio entre el
entra a las vías alveolar: ↓𝑷𝒐𝟐 ↑ aire humidificado y
𝑷𝒄𝒐𝟐 alveolar.
7. Orden de salida del aire
1. Aire del espacio muerto (aire humidificado)
2. Aire del espacio muerto + aire alveolar
3. Aire alveolar
D. Espacio Muerto Fisiológico:
8. Espacio muerto anatómico (EMA)
▪ Es el aire que no se aprovecha para el intercambio gaseoso.
▪ Es toda la zona de conducción.
▪ 1/3 del VC (VT).
o De los 500 mL, solo 350mL entra al alveolo, el resto se queda en las vías de
conducción.
▪ Es el primer aire en salir en una espiración.

8
9. Renovación del aire alveolar
▪ Solo llega al alveolo 350 mL de los 500 mL de aire inspirado.
▪ Solo 1/7 de aire en el alveolo se renueva por cada respiración.
▪ Al menos 16 respiraciones para renovar todo el aire alveolar.

10. Espacio muerto fisiológico (EMF)


▪ Volumen de aire total de la ventilación alveolar que no participa en el intercambio gaseoso en
todo el sistema respiratorio.
▪ Comprende:
o Espacio muerto funcional de los alveolos:
▪ Es aquel volumen de aire que llega a alveolos que no están perfundidos (no
llega sangre)
▪ No hay intercambio gaseoso
o Espacio muerto anatómico (EMA)
▪ 𝑬𝑴𝑭 = 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒂𝒍𝒗𝒆𝒐𝒍𝒂𝒓 + 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒂𝒏𝒂𝒕ó𝒎𝒊𝒄𝒐

E. Ventilación por minuto:


▪ Tasa total de aire que se mueve al interior y exterior de los pulmones en un minuto
11. Formula
𝑴𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
▪ 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒊𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒊𝒏𝒖𝒕𝒐 (𝒎𝒊𝒏) = 𝑽𝑪 × 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 ( )
𝒎𝒊𝒏
o 𝑽𝑪 = 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
F. Ventilación alveolar
▪ Velocidad con la que el aire nuevo llega al alveolo
▪ Ventilación minuto corregida multiplicada por el espacio muerto fisiológico
12. Formula
𝑴𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒑𝒊𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
▪ 𝑽𝒂 (𝒎𝒊𝒏) = (𝑽𝑪 − 𝑽𝒐𝒍. 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒇𝒊𝒔𝒊𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒐) × 𝑭𝑹 ( )
𝒎𝒊𝒏
▪ 𝑽𝑪 = 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆
▪ FR= Frecuencia respiratoria

9
▪ Va= Ventilación alveolar

13. Relación con Co2 constante


▪ Si la producción de CO2 es constante, entonces la PaCO2 esta determinada por la ventilación
alveolar
▪ Formula
𝑽𝑪𝑶𝟐 ×𝑲
o 𝑽𝑨 = 𝑷𝒂𝑪𝑶𝟐

o Donde:
▪ Va= Ventilación alveolar
▪ Vco2= Tasa de producción de CO2
▪ K= constante = 863 mmHg
▪ Paco2= Presión parcial alveolar
▪ Explicación
o ↑Va →↑ recambio de aire alveolar →↓ Paco2
▪ Hay mayor liberación del Co2 al ambiente debido al recambio
o ↓Va →↓ recambio de aire alveolar →↑ Paco2
▪ Menor liberación de Co2 al ambiente por menor recambio, por lo que se
acumula en el alveolo →↑Paco2

10
A. Conceptos generales
▪ Ventilación: Movimiento de aire a través del tracto respiratorio dentro (inspiración) y fuera
(espiración) de la zona respiratoria (pulmones) para facilitar el intercambio de gases (O2 y CO2)
▪ Perfusión: Movimiento de la sangre a través de los capilares pulmonares que permite la difusión
de oxígeno y dióxido de carbono
▪ Acoplamiento Ventilación/Perfusión: Es el cociente de la ventilación alveolar (V) sobre el flujo
sanguíneo pulmonar (Q).

B. Diferencias regionales de la relación V/Q


▪ Tanto la ventilación como el flujo sanguíneo (perfusión) están distribuidos de modo irregular en
el pulmón vertical sano.

▪ El flujo sanguíneo o perfusión es mínimo en el vértice y máximo en la base debido a los efectos
de la gravedad. La ventilación es más baja en el vértice y más alta en la base debido a los efectos
gravitacionales en el corazón vertical.

1
▪ En conclusión: la relación V/Q es más alta en el vértice pulmonar y más baja en la base
pulmonar. Esto trae como consecuencia cambios en las presiones de oxígeno y de CO2.
▪ En el vértice (mayor V/Q), la PO2 es máxima y la PCO2 es mínima porque el intercambio
gaseoso es más eficiente. En la base (menor V/Q), la PO2 es mínima y la PCO2 es máxima
porque el intercambio gaseoso es menos eficiente.

C. Consecuencias de la V/Q alta y baja

La alteración de la V/Q puede resumirse en dos estados. Cuando no hay una ventilación adecuada, por lo
que el índice V/Q disminuye y se produce un cortocircuito. La otra alteración del índice V/Q es la
alteración en la perfusión lo que conduce a la formación de espacio alveolar muerto.

▪ Espacio muerto alveolar: Relación V/Q aumentada (espacio muerto): ventilación de alvéolos
mal perfundidos (si Q = 0 → relación V/Q = ∞)
▪ Las causas incluyen: Obstrucción del flujo sanguíneo (p. ej., embolia pulmonar, shock
cardiovascular)
▪ La PO2 y la PCO2 del gas alveolar tenderán a sus valores en el aire inspirado.

▪ Cortocircuito: Relación V/Q disminuida (shunt): perfusión de alvéolos mal ventilados (si V = 0
→ relación V/Q = 0)
▪ Las causas incluyen: Obstrucción de las vías respiratorias (aspiración de cuerpo extraño),
neumonía, atelectasia, fibrosis quística, edema pulmonar.
▪ La PO2 y la PCO2 de la sangre capilar pulmonar tenderán a sus valores en la sangre venosa.

2
Circulación
CAPÍTULO 5
pulmonar

CIRCULACIÓN PULMONAR, SISTÉMICA Y BRONQUIAL

A. Circulación pulmonar vs sistémica


1. Presencia de menos músculo liso en su capa media
2. Paredes más delgadas
3. Alcanza mayores diámetros internos.
4. Maneja alto flujo (GC del VD) y bajas presiones.
5. Maneja una menor resistencia.
6. Sus ramas serán COMPRESIBLES.
B. Circulación bronquial
1. Las arterias bronquiales surgen directamente de la aorta o de arterias intercostales.
2. Irriga la porción conductora de la vía respiratoria, pleura visceral, las arterias y venas
pulmonares, los ganglios linfáticos, el nervio vago y el esófago.
3. Representa aproximadamente el 2% del GC del VI.
4. Maneja altas presiones y bajo flujo.
5. Forma parte del shunt fisiológico normal (una parte de su drenaje ingresa en las venas
pulmonares).

RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR

A. Resistencia vascular pulmonar (RVP)


La resistencia vascular pulmonar no puede medirse directamente; sin embargo, es importante poder
aproximarnos a su valor utilizando la Ley de Poiseuille (Fig.1): La resistencia será DP a la diferencia
de presiones e IP al flujo. Por lo que, si reemplazamos, la RVP será DP a la diferencia de presiones
entre la presión media de la arteria pulmonar (MPAP) y la presión media de la aurícula izquierda
(MLAP); y será IP al flujo sanguíneo pulmonar.

1
Fig. 1 Ley de Poiseuille para la RVP

Nota: Esta fórmula, sin embargo, es solo una aproximación, porque la sangre no es un fluido
newtoniano, el PBF es pulsátil (y también puede ser turbulento) y la circulación pulmonar es
un sistema complejo.

B. Volumen pulmonar y RVP


La RVP será también DP a la longitud e IP al radio, por lo que, durante la inspiración (volumen
pulmonar mayor por distensión de alveolos), los vasos intraalveolares aumentarán su
resistencia al alcanzar una mayor longitud y disminuir su radio; y los extraalveolares la
disminuirán por el efecto de tracción. Si sumamos la resistencia de ambos tipos de vasos
concluimos que la RVP será menor cerca del reposo (capacidad residual funcional) y
aumentará a volúmenes pulmonares altos como bajos.

C. Reclutamiento y distensión
La presión en la circulación pulmonar caerá durante un aumento del GC (ej. durante el ejercicio);
así como disminuirá la RVP de forma pasiva gracias al reclutamiento (nuevas vías para el
flujo sanguíneo) y distensión de los alveolos.

D. Control del músculo liso vascular pulmonar


Factores neurales (sistemas nervioso simpático y parasimpático) y humorales:

Fig.2 RVP y control del músculo liso vascular pulmonar

2
FLUJO SANGUÍNEO PULMONAR

A. Zonas de West

PA > Pa > Pv
La distribución de este flujo en el pulmón está
determinada por efectos de la gravedad (presión
hidrostática > en la base pulmonar). Al ser esta
Pa > PA > Pv presión mayor inferiormente, la resistencia al flujo
será menor gracias al reclutamiento y distensión
de alveolos mencionados anteriormente. Además,
la sangre viajará con mayor velocidad en esta área.

Pa > Pv > PA

Fig. 3 Zonas de West pulmonares

B. Vasoconstricción hipóxica
Hace referencia a que al existir zonas del pulmón mal ventiladas (PAO2 < 70 mmHg) el
flujo sanguíneo se aleja de estas para evitar malgastarse. Esto se debe a que la
hipoxia despolariza las células musculares lisas vasculares y permite el ingreso de calcio
para su vasoconstricción.

 La circulación fetal es un ejemplo de vasoconstricción


hipóxica global: El feto no respira, por lo que su PaO 2 es
mucho más baja que la de la madre, causando
vasoconstricción en los pulmones fetales y aumento de
la RVP.
 En la hipoxia crónica, el aumento de la presión arterial
pulmonar causa hipertrofia del ventrículo derecho, que
debe bombear contra una poscarga aumentada.

Fig. 4 Vasoconstricción hipóxica

3
EDEMA PULMONAR

El edema pulmonar es la acumulación extravascular de líquido en el pulmón. Esta


condición patológica puede ser causada por una o más anomalías fisiológicas, pero el resultado
es inevitablemente una alteración de la transferencia de gas. A medida que se acumula el
líquido del edema, primero en el intersticio y luego en los alvéolos, disminuye la difusión de
gases, en particular oxígeno.

Fig. 5. Ecuación de Starling

El edema pulmonar se produce si


incrementa la permeabilidad capilar, si
ocurre un aumento de fuerzas que
favorecen la salida del líquido al
intersticio o si disminuyen las fuerzas
que se oponen a esto último.

Pc = presión hidrostática capilar

πis = presión oncótica intersticial

Pis = presión hidrostática intersticial

πpl = presión oncótica capilar

Fig. 6. Fuerzas de Starling

4
A. Presión parcial
1. Ley de Dalton
▪ La presión parcial de un gas en una mezcla de gases es la presión que ejercería si el gas
ocupará el volumen total de la mezcla

● Px = Presión parcial de un gas


● Pb = Presión barométrica
● F= Fracción del gas

2. Formas de gases en solución


▪ Gas disuelto

▪ Gas unido (Ej: Hemoglobina)


▪ Gas químicamente modificado
(Ej: Bicarbonato [CO2 → HCO3])

B. Difusión de gases
▪ Es el movimiento neto de las moléculas de un gas de un área donde existe una mayor presión
parcial hacia un área donde hay una menor presión parcial.

1
Nota:
● La difusión de gases ≠ Flujo de masa
● Flujo de masa
o Es el movimiento por diferencia de presión total

1. Ley de Fick
▪ Describe los factores que influyen en la velocidad de difusión

● Vgas = velocidad de difusión


● A = área de la membrana respiratoria
● P1-P2 = diferencia entre presiones parciales de un gas
● D = coeficiente de difusión
● T = grosor de membrana respiratoria

a. ¿Cómo se ve afectada la Vgas en diversas patologías?


▪ Fibrosis pulmonar: Aumenta el grosor de la membrana alveolocapilar por el depósito de
tejido fibroso; por lo tanto, disminuye la velocidad de difusión.
▪ Edema intersticial: El grosor de la membrana alveolo capilar incrementa por un
aumento de volumen a nivel intersticial; por lo tanto, disminuye la velocidad de
difusión.
▪ Enfisema pulmonar: El área de la membrana respiratoria disminuye debido a que hay
una destrucción de las paredes de los alvéolos; por lo tanto, disminuye la velocidad de
difusión.

2
2. Constante de difusión de un gas

● D = Constante de difusión de un gas


● MW = Peso molecular

2.1. Ley de difusión de Graham


● Las velocidades de difusión de dos gases son inversamente proporcionales a la raíz cuadrada
de sus pesos moleculares

● Sin embargo, el coeficiente de difusión también involucra a la solubilidad.


● La solubilidad de CO2 es 24 veces la del oxígeno.
● Entonces, el coeficiente de difusión de CO2 es aproximadamente 20 veces el del O2.

3
C. Limitaciones de la transferencia de gases
▪ La transferencia de gases se puede ver limitada de 2 formas:

a. Limitación por perfusión


▪ Ocurre cuando las presiones parciales de un gas en los 2 lados de la membrana llegan al
equilibrio y, por lo tanto, cesa el intercambio gaseoso antes de que la sangre termine de
pasar por el capilar pulmonar. Entonces, para que este intercambio se siga dando se
necesita incrementar el flujo sanguíneo (perfusión).
▪ Ejemplo:
o En un inicio la presión parcial que ejerce el óxido nitroso en la sangre es 0
mmHg, entonces cuando este gas recién llega al alveolo existe una gran diferencia
de presiones parciales y se da la difusión. Sin embargo, mientras se va
difundiendo más óxido nitroso hacia la sangre, este gas se irá disolviendo y
causará un aumento de la presión parcial en la sangre hasta igualar el valor de la
presión parcial a nivel alveolar; en consecuencia, la difusión se detendrá a pesar
de que la sangre no ha terminado su recorrido por el capilar. Por lo tanto, es
necesario aumentar la perfusión para que se siga dando la transferencia de gases.

b. Limitación por difusión


▪ Ocurre cuando no se produce el equilibrio de las presiones parciales de un gas dentro del
tiempo que la sangre está en el capilar pulmonar.
▪ Ejemplo:
o Cuando el CO ingresa al alveolo veremos que en la sangre no hay concentración
de este gas y, por ende, su presión parcial será 0 mmHg. Entonces, la diferencia
de presiones al comienzo es mayor; sin embargo, luego de difundirse en la sangre
parte de este gas se unirá fuertemente a la hemoglobina y dejará de ejercer presión
parcial. Por consiguiente, esta unión con la hemoglobina genera una menor
concentración de gas disuelto en sangre y, por lo tanto, mantiene la presión parcial
de CO baja en la sangre. De esta manera, se conservará la diferencia de presiones
mientras la sangre recorre todo el capilar alveolar.

D. Difusión de oxígeno
● En un paciente sano y condiciones normales la PO2 en sangre se eleva con mucha rapidez y llega
al equilibrio en 1/3 del tiempo que le toma a la sangre atravesar el capilar. Por lo tanto, la
transferencia de O2 está limitada por perfusión.
● Durante el ejercicio la velocidad con la que la sangre pasa por el capilar aumenta, por lo que, la
transferencia de gases se sigue dando en todo el recorrido por el capilar pulmonar.

4
E. Difusión de CO2
● En un paciente sano y condiciones normales la PCO2 llega al equilibrio antes de que la sangre
atraviese todo el capilar. Por lo tanto, la transferencia de CO2 está limitada por perfusión.

5
A. Transporte de O2
1. Formas de O2 en la sangre:
▪ El oxígeno es transportado en 2 formas en la sangre: disuelto y unido a la hemoglobina.
▪ O2 disuelto:
o Está libre en solución y corresponde aproximadamente al 2% del contenido total de
O2 de la sangre.
o El O2 disuelto es la única forma que da lugar a la presión parcial, lo cual a su vez
impulsa la difusión de O2. La concentración de O2 disuelto es de 0.3 ml. Es
insuficiente para la demanda metabólica
▪ Hb - O2:
o 98% del contenido total de O2
o unido de forma reversible a la hemoglobina
o oxihemoglobina: hemoglobina oxigenada
o desoxihemoglobina: hemoglobina desoxigenada.
o para que las subunidades se unen al O2, el hierro en la mitad hemo debe estar en
estado ferroso (Fe+2)

2. Capacidad de unión del O2 y contenido de O2


▪ Capacidad: es la cantidad máxima de O2 que se puede unir a la hemoglobina por volumen
de sangre = 20,1 mL O2/100 mL de sangre (con 15 g/mL de Hb)
▪ Contenido: es la cantidad REAL de O2 por volumen de sangre = O2 disuelto + O2 unido a
la Hb
3. Liberación de O2 a los tejidos
▪ Liberación de O2 = GC x Contenido de O2 de la sangre
4. Curva de disociación de O2 - Hb
▪ Forma sigmoidea, debido a que el porcentaje de saturación de la hemoglobina aumenta
bruscamente cuando la PO2 aumenta desde 0 hasta 40 mmHg, luego esta se estabiliza. Esto

1
sucede por la cooperatividad positiva, la cual se entiende que cuando se va uniendo una
molécula de oxígeno a la hemoglobina, la siguiente tendrá mayor afinidad que la anterior.

▪ En los pulmones:
o PaO2 es de 100 mmHg y la Hb está saturada casi al 100%
o Si se mantiene la Po2 de la sangre capilar por debajo de la Po2 del gas alveolar, la
difusión de O2 al interior del capilar se mantendrá.
o El humano puede resistir entre 60 - 100 mmHg de PO2, por debajo de 60, podría
presentar problemas respiratorios.
▪ En los tejidos
o PvO2 es menos de 40 mmHg
o Afinidad reducida → mejor descarga en los tejidos.
o El gradiente de presión para la difusión de oxígeno al interior de los tejidos se
mantiene de dos formas:
o Los tejidos consumen oxígeno, por lo que mantienen su PO2 bajo.
o La menor afinidad por el oxígeno garantiza que el O2 se liberará más fácilmente de la
Hb. Esto aumenta el PO2 de la sangre que es mayor que el PO2 del tejido, por lo que
se difunde hacia este.
▪ Asimismo, se considera el P50 como la PO2 a la cual la hemoglobina está saturada al 50%.

5. Cambios en la curva de disociación:

▪ Desplazamiento a la derecha → menos afinidad Hb - O2 → mayor P50


o ¿que significa un p50 elevado?
▪ que se produce 50% de saturación a un valor de PO2 mayor a lo normal.
o Aumentos de la PCO2 y ⬇ ️pH: Aumenta la actividad metabólica → más CO2 →
garantiza la liberación de O2 de la hemoglobina. Este efecto es conocido como el
efecto Bohr.
o Incremento de la temperatura: En el ejercicio, se produce calor por el trabajo
muscular, entonces es necesario proporcionar más O2 a los tejidos.
o ⬆ en la concentración de 2,3 difosfoglicerato(2,3 DPG): es el producto de la
glucólisis en los hematíes. El 2,3 DPG se une a las cadenas beta de la
desoxihemoglobina y reduce su afinidad por el O2. Esto aumenta su liberación en los
tejidos. La producción de 2,3 DPG aumenta en condiciones de hipoxia. Por ejemplo,

2
vivir a una altitud elevada causa hipoxemia, lo cual estimula la producción de 2,3
DPG en los hematíes.
▪ Desplazamiento a la izquierda → mayor afinidad Hb - O2 → menor P50
o ¿que significa un p50 disminuido?

⬆️
▪ que se produce 50% de saturación a un valor de PO2 inferior a lo normal.

⬇️ ⬆️
o Disminuciones de PCO2 el pH: por disminución en el metabolismo de los
tejidos, la producción de CO2 t la concentración de H+. Por lo que hay un de
pH. Cuando la demanda de O2 disminuye, el oxígeno está unido más fuertemente a la
Hb y se descarga menos a los tejidos ( EFECTO BOHR).
o Disminuciones de la temperatura: efecto opuesto al del incremento de Tº. Cuando
el metabolismo de los tejidos disminuye, se produce menos calor y se descarga menos
O2 en los tejidos.
o Disminuciones de la concentración de 2,3 DPG: la disminución de este producto
tmb representa la disminución del metabolismo tisular, entonces igual: - DEMANDA,
+ unión de Hb con O2.
o Hemoglobina F: es la variante fetal de la hemoglobina. Tiene mayor afinidad de la
hemoglobina por el O2. El mecanismo de desplazamiento a la izquierda se basa en la
unión de 2,3 DPG, no se une tan rápidamente a las cadenas gamma como a las
beta(normales). Cuando hay menos 2,3 DPG unido, la afinidad por el oxígeno
aumenta. Este aumento de la afinidad es beneficioso para el feto, cuya PaO2 es
baja(unos 40 mmHg)

3
B. Transporte de CO2
1. Formas de CO2 en sangre
a. CO2 disuelto
▪ 5% del total
▪ [CO2] en la sangre = PCO2 x solubilidad del CO2
b. Carbaminohemoglobina
▪ CO2 unido a hemoglobina → ⬇ afinidad O2 → Efecto Bohr
▪ ⬇ O2 unido a Hb → ⬆ afinidad Hb - CO2 → Efecto Haldane
▪ 3% del total

c. HCO3-
▪ El más importante → 90%

2. Curva de disociación del CO2


▪ ⬆ CO2 → ⬇ afinidad O2
▪ ⬆ O2 → ⬇ afinidad por CO2
▪ ¡Efecto Haldane!

4
CAPÍTULO 5 Fisiología respiratoria

I. CONTROL DE LA VENTILACIÓN

A. Generalidades
▪ Objetivo de la respiración: mantener las concentraciones de oxígeno (O2) y dióxido de carbono
(CO2) en sangre dentro de los límites que permitan la funcionalidad celular.
▪ La ventilación es un proceso involuntario y se puede ejercer un control voluntario por órdenes
procedentes de la corteza cerebral que puedan bloquear temporalmente al tronco encefálico.

B. Centro respiratorio
▪ Ubicado en el tronco encefálico específicamente en el Varolio o Protuberancia y el Bulbo raquídeo.
Aquí se encuentran los tres grupos principales:
I. Grupo respiratorio dorsal:
▪ Ubicado en la porción dorsal del bulbo raquídeo, y se extiende a lo largo del mismo.
▪ Se ubican en su mayoría y principalmente las neuronas del núcleo del tracto solitario y, en menor
medida, las neuronas de la sustancia reticular.
▪ Su principal función es el control de la inspiración mediante la señal en “rampa”; y la regulación
del ritmo respiratorio como consecuencia de su función principal.
▪ Rampa inspiratoria:
▪ Al inicio de la inspiración las neuronas del grupo respiratorio dorsal envían señales
nerviosas hacia los músculos respiratorios. Esta descarga eléctrica permite que en aprox. 2
segundos se genere la inspiración; el diafragma desciende y la caja torácica se expanda, a
la vez que cuando esta es interrumpida súbitamente se da la espiración, proceso en cual el
diafragma retrocede y la caja torácica reduce su expansión y volumen.
▪ Este grupo permite:
• Control de la velocidad de aumento → en respiración forzada la “rampa”
aumenta rápidamente.
• Control sobre el punto de interrupción súbita → si se interrumpe antes la rampa,
menor será la duración de la respiración y, por tanto, aumenta la frecuencia
respiratoria.

1
II. Grupo respiratorio ventral:
▪ Ubicado ventrolateralmente del bulbo raquídeo
▪ Se encuentras las neuronas del núcleo ambiguo, rostralmente, y del núcleo retroambiguo,
caudalmente.
▪ Durante la respiración tranquila normal se encuentran inactivadas.
▪ Su función dual, de inspiración y espiración, es activada cuando el impulso respiratorio es mayor
de lo normal, con el fin de aumentar la ventilación pulmonar.
III. Centro neumotáxico:
▪ Ubicado en el núcleo parabraquial de la porción superior de la protuberancia.
▪ Su principal función es limitar la inspiración, pues envía una señal fuerte o débil que desactiva la
rampa inspiratoria; en efecto, de forma secundaria, regula la frecuencia respiratoria.

C. Reflejo de insuflación de Hering-Breuer


▪ Estimulado por la inflación pulmonar y ocasiona el cese de la actividad respiratoria.
▪ Cuando los pulmones se encuentran sobredistendidos, los receptores de distensión, ubicados en
sus porciones musculares de bronquios y bronquiolos, mandan señales sensitivas aferentes a través
del nervio vago hacia el grupo dorsal respiratorio. La misma señal llega al centro neumotáxico, lo
que se traduce en apagar la rampa inspiratoria.
▪ Activado cuando el volumen corriente se encuentra en 800 a 1500 mL.
▪ En efecto, es estimulado si se prolonga la inhalación, apaga la rampa inspiratoria y aumenta la
frecuencia respiratoria.

D. Control químico de la respiración


▪ Dado por tres sustancias: oxígeno (O2), dióxido de carbono (CO2) y iones hidrógeno (H+).
▪ El CO2 presenta efecto indirecto potente. Además, atraviesa la barrera hematoencefálica.
▪ Tanto el CO2 como los H+ actúan de manera directa sobre el centro respiratorio. El cambio de
concentraciones en sangre de cualquiera de los anteriores, son detectados por un área
quimiosensible.
▪ Los H+ no atraviesan la membrana hematoencefálica.

2
▪ El CO2 presenta efecto indirecto potente. Esto se debe a que atraviesa la barrera hematoencefálica.
Reacciona con el agua de los tejidos y forma acido carbónico, el cual se disocia en H+ y HCO3-.
Son estos H+ los que tienen un efecto potente directo sobre la respiración.

E. Quimiorreceptores periféricos
▪ Los quimiorreceptores periféricos se encuentran en su mayoría en los cuerpos carotídeos, sus
fibras nerviosas aferentes pasan por los nervios de Hering a los nervios glosofaríngeo, y algunos
en los cuerpos aórticos, sus fibras nerviosas pasan a través de los vagos, y ambas llegan al área
respiratoria medular dorsal.
▪ Detectan las modificaciones de O2 en sangre y, en menor medida, responde a los cambios de las
concentraciones de CO2 y H+.
▪ Se encargan de regular la actividad respiratoria.
▪ Cuando la concentración de O2 disminuye por debajo del valor normal (la PaO2 en reposo mayor
a 80 mmHg es considerado normal) se activan los quimiorreceptores.
▪ Por otro lado, cuando aumentan las concentraciones de CO2 y H+ si logran activar a los
quimiorreceptores, pero no tan rápido como el O2. Su efecto es 7 veces más potente sobre el centro
respiratorio.

Bibliografía:

▪ HALL, J. (2016). Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology. 13th ed. [S.l.]: ELSEVIER -
HEALTH SCIENCE.
▪ Clase 2020
▪ Levitzky MG. eds. Pulmonary Physiology, 9e New York, NY: McGraw Hill.
▪ Linda S. Constanzo. Physiology. Saunders Elsevier 5a. Edición. 2013.

Andrea Vega Martínez


5to año

Notita: por favor, realizar la encuesta; ¡éxitos! :)

3
A. DIVISIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS:
1. Según su ubicación:
a. Vía respiratoria superior: Cavidad nasal,
faringe, laringe.
b. Vía respiratoria inferior: Tráquea,
bronquios, pulmón.
2. Según su función
a. Porción conductora: Realiza
conducción, filtración, humidificación y
calienta el aire.
b. Porción respiratoria: Posee alvéolos. Realiza
intercambio gaseoso.

B. Fosas nasales
1. Vestíbulo nasal
▪ Epitelio poliestratificado plano no queratinizado.
▪ Pelos rígidos (vibrisas), glándulas sebáceas

2. Porción respiratoria: 2/3 inferiores.


Mucosa respiratoria = Membrana pituitaria roja
a. Epitelio respiratorio: pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
▪ 5 tipos de células: Ciliadas, caliciformes, cepillo, neuroendocrinas y basales.

1
b. Lámina propia:
▪ Glándulas mixtas: Seromucosas
▪ Red vascular extensa.
OJO: No hay submucosa

3. Porción olfatoria: ⅓ superior


Mucosa olfatoria = Membrana pituitaria amarilla
a. Epitelio olfatorio: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado.
▪ 4 tipos de células:

b. Lámina propia:
▪ Glándulas olfatorias de Bowmann: Gránulos de lipofucsina (coloración amarilla).
Son serosas y producen proteína ligadora de odorante (OBP)
▪ Presencia de nervio olfatorio

2
4. Senos paranasales
a. Epitelio respiratorio: Pseudoestratificado cilíndrico ciliado. Muchas células caliciformes.
b. Son 4: Frontales, maxilares, etmoidales y esfenoidales.

C. Laringe

D. Tráquea

3
E. Bronquios
▪ Definición: Conducto que se bifurca en la tráquea y se va subdividiendo en ramificaciones cada
vez más finas en los pulmones

1. Generalidades anatómicas
▪ La división de la tráquea genera 2 bronquios principales o primarios (derecho e izquierdo),
los cuales se dividen en 3 y 2 bronquios lobares o secundarios respectivamente.
▪ Después de la división secundaria, los bronquios lobares dan origen a 10 bronquios
segmentarios o terciarios derechos y 8 izquierdos

2. Segmento broncopulmonar
▪ Conformado por un bronquio segmentario + parénquima pulmonar
▪ Importancia en la extirpación quirúrgia
▪ Se subdividen en lobulillos pulmonares (cada lobulillo tiene su bronquiolo)

3. Diferencias entre segmenos extrapulmonares e intrapulmonares de los bronquios


▪ Porción extrapulmonar de los bronquios
o Tienen la misma estructura histológica general de la tráquea
▪ Bronquios intrapulmonares:
o Anillos se cartílago se reemplazan por placas cartilaginosas irregulares
o Adición del músculo liso circunferencial

4. Capas del bronquio (5)

4
a. Mucosa
▪ Epitelio pseudoestratificado cilíndrico (similar a la tráquea)
▪ Lámina propia (similar a la tráquea): Se reduce de acuerdo al diámetro de los bronquios
▪ Alura celular: Se reduce de acuerdo al diámetro de los bronquios
▪ Membrana basal sobresaliente en bronquios primarios, pero disminuye y desaparece en
bronquios secundarios

b. Muscular (músculo liso) 🡪 Su concentración regula el


diámetro de la vía aérea
▪ Bronquios mayores: Capa continua
▪ Bronquios menores: Capa delgada y menos organizada
(puede parecer discontinua)
▪ Se hace más notoria a medida que disminuye la
cantidad de cartílago

c. Submucosa
▪ Tejido conjuntivo laxo
▪ Bronquios mayores: Contienen glándulas y tejido
adiposo

d. Cartílago 🡪 Placas cartilaginosas


▪ Son irregulares y discontinuas
▪ Ordenadas linealmente alrededor de los bronquios 🡪
Le dan su forma cilíndrica
▪ Se reducen de accuerdo al diámetro de los bronquios
(desaparecen cuando es de 1mm)

e. Adventicia
▪ Tejido conjuntivo de densidad moderada
▪ Se continúa con el TC de estructuras continuas (ramas de arteria pulmonar y parénquima
pulmonar)

F. Bronquiolos
▪ Definición general: Ramificaciones de 1 mm de diámetro o menos de las vías respiratorias que
conducen a los alveolos.
▪ A cada lobulillo pulmonar le llega un bronquiolo
▪ Los bronquiolos más grandes son ramas de bronquios segmentarios

1. Definiciones necesarias

5
▪ Bronquiolos terminal: Ramificaciones de los bronquiolos más grandes
▪ Bronquiolos respiratorio: Ramificaciones de los bronquiolos terminales. Sus paredes
presentan evaginaciones de paredes delgadas (alveolos).
▪ Acinos pulmonares (bronquiolo terminal + bronquiolo respiratorio + alveolo): Unidades
estructurales más pequeñas que forman los lobulillos
▪ Unidad bronquiolar respiratoria (bronquiolo respiratorio + alveolos): Unidad funcional más
pequeña de la estructura pulmonar

2. Estructura bronquiolar
▪ No tienen placas cartilaginosas ni glándulas subepiteliales
▪ Pueden encontrarse pequeños restos de cartílago (en puntos de ramificación)
▪ Capa gruesa de músculo liso en la pared bronquiolar

a. Bronquiolos de propiamente dichos


▪ Epidelio seudocilíndrico estratificado ciliado que se va
transformando en un epitelio cilíndrico simple ciliado a
medida que el bronquiolo se estrecha
o Células caliciformes presentes
▪ Mucosa: Pliegues festoneados
▪ Capa gruesa de músculo liso (músculo bronquial o de
Reisseisen)

b. Bronquiolos terminales
▪ Epitelio simple cúbico o cilíndrico ciliado
o Células ciliadas
o Células de Clara (entre las células ciliadas):
Predominan hacia la parte distal
o Células caliciformes ausentes (excepto en fumadores
y personas expuestas a sustancias cirritantes)
o Ocasionalmente hay células en cepillo y células de
gránulos pequeños
▪ Tejido conjuntivo (poca cantidad)
▪ Capa de músculo liso

c. Bronquiolos respiratorios
▪ Epitelio simple cúbico
▪ Zona de transición
▪ Participan en la conducción del aire e intercambio gaseoso
▪ Pared parcialmente alveolada

6
▪ Posee neumocitos tipo I y II y células de Clara
▪ Escasas fibras musculares y de colágeno

3. Células de Clara
▪ Son células no ciliadas
▪ Forma de cúpula en la superficie apical
▪ Sobresalen dentro del espacio aéreo
▪ Aumentan a lo largo del bronquiolo
▪ Núcleo basal
▪ Contienen vesículas secretoras de proteínas
▪ Gránulos de secreción que contienen proteínas
▪ RER desarrollado
▪ Aparato de Golgi supranuclear o lateral

a. Elementos que secreta


● Agente tensioactivo (lipoproteína)
o Impide la adhesión luminal en caso colapsen las vías aéreas (particularmente en la
espiración)
● Proteína de secreción de la célula de Clara (CC16)
o Componente abundante de la secreción de la vía aérea
o Cambios en su abundancia se asocian con EPOC y asma
o Se utiliza como marcador pulmonar mensurable
▪ Disminuye en lesiones pulmonares
▪ Aumenta por filtración a través de la barrera hematogaseosa

G. Alveolos
▪ Definición: Espacios aéreos terminales del sistema respiratorio en los cuales ocurre el
intercambio de gases entre el aire y la sangre

1. Definiciones necesarias
● Conductos alveolares (AD): Vías aereas aéreas alargadas que solo tienen alveolos como
límites periféricos (división de bronquiolos respiratorios)
● Sacos alveolares (AS): Espacios rodeados por grupos del alveolos. Los alveolos
desembocan en estos espacios. Aparecen en cualquier punto de los conductos alveolares
pero usualmente se les encuentra al final de estos.
● Tabique alveolar o pared septal: Tejido conjuntivo delgado con capilares que rodea y
separa alveolos contiguos

7
2. Generalidades anatómicas
▪ Los alveolos están rodeados por una red de capilares 🡪 Proximidad aire-sangre
▪ La superficie disponible para el intercambio gaseoso se incrementa por los alveolos
pulmonares: Hay 150-250 millones de alveolos 🡪 Superficie interna total: 75 m2

3. Epitelio alveolar
▪ La superficie alveolar se encuentra expuesta a patógenos y toxinas inhaladas, por cual se
compone de células especializadas cuyos productos desempeñan funciones defensivas y
protectoras

a. Células alveolares tipo I (neumocitos tipo I) – 60%


● Son planas y delgadas
● Revisten el 95% de la superficie alveolar
● Unidas entre sí y con otras células por uniones
ocluyentes 🡪 Forman una barrera entre el espacio
aéreo y la pared septal
● No pueden dividirse

b. Células alveolares tipo II (neumocitos tipo II o


células de los tabiques) – 40%
● Células cúbicas secretoras
● Estan dispersas pero tienden a juntarse en las
uniones septales
● Revisten el 5% de la superficie alveolar
● Sobresalen del espacio aéreo
● Citoplasma apical con cuerpos laminares
(gránulos con laminillas paralelas) que se secretan
para formar surfactante

8
● Son progenitores de las células alveolares tipo I
● En lesiones proliferan para restaurar ambos tipos de neumocitos

c. Células en cepillo
● En la pared alveolar (son muy escasa)
● Son receptores que verifican la calidad del aire

d. Macrófagos alveolares (células de polvo)


● Funcionan en el tejido conjuntivo del tabique y en
el espacio aéreo del alveolo
● Eliminan partículas inhaladas del espacio alveolar
● Algunos macrófagos distendidos pasan por el árbol
● Cuando estan distendidos pasan por el árbol
braquial en el moco y se eliminan por deglución o
expectoración (pero a veces pueden quedarse en el
tabique por mucho tiempo

H. Tabiques alveolares

1. Barrera hematogaseosa
▪ Formada por células y productos mediante los cuales se difunden los gases entre los alveolos
y los capilares

2. Porciones de la barrera hematogaseosa


▪ Porción delgada
o Consiste en una capa delgada de sustancia
tensioactiva, 1 neumocito tipo I (y su lámina
basal) y 1 célula endotelial capilar (y su
lámina basal) 🡪 Las láminas basales pueden
fusionarse
o Permite la mayor parte del intercambio
gaseoso
▪ Porción gruesa
o Se forma cuando hay tejido conjuntivo entre
las láminas basales, ensanchando la barrera
o Puede acumular líquido tisular

3. Poros alveolares de Kohn

9
▪ Orificios en los tabiques alveolares que permiten el paso de aire de un alveolo al otro 🡪
Circulación aérea colateral
▪ Los alveolos reciben aire de un acino o lobullo contiguo mediante los poros
▪ Importante cuando se bloquea el paso normal de aire a los alveolos

I. Pleura
▪ Definición: Membrana serosa que recubre la superficie
externa del pulmón y la pared interna de la cavidad
torácica

1. Estructura
● Células mesoteliales en el revestimiento
● Tejido conjuntivo laxo (tipo membranoso)
▪ Fibras elásticas

10
A. Fases del desarrollo del sistema respiratorio
1. Etapa embrionaria
▪ Va hasta la semana 4-5 y puede extenderse hasta la semana 6
▪ En esta etapa se produce una evaginación ventral del intestino interior y forma esbozos
pulmonares, lo que forma un tabique traqueoesofágico que es completamente separado
recién a la semana 5.
▪ Algún tipo de alteración en este tabique produce malformaciones, como:
o Fístulas traqueoesofágicas (las fístulas permiten el llenado de aire a nivel
abdominal), acompañadas de atresia esofágica
▪ Atresia sin fístula → no llega a nivel abdominal
▪ Atresia con fístula → aire en abdomen, estómago e intestinos
o Agenesia pulmonar, falta de desarrollo de toda toda una yema bronquial
o Aplasia Pulmonar, supresión de estructuras bronquiales, excepto bronquio
rudimentario
▪ EN ESTA ETAPA SE FORMAN LOS BRONQUIOS PRINCIPALES
2. Etapa pseudoglandular
▪ Va desde la semana 5, hasta la semana 15-16
▪ En esta etapa se produce la división del árbol bronquial, la cual inicia con la aparición de
esbozos pulmonares, se terminan de formar los lóbulos pulmonares. Alrededor del árbol se
encuentra el mesodermo lateral y sus 2 hojas.
o El mesodermo esplácnico da origen a la pleura visceral
o La hoja somática da origen a la pleura parietal
▪ El mesodermo esplácnico en relación al árbol bronquial da origen al músculo liso, tejido
elástico y cartílago. El epitelio respiratorio es de origen endodérmico.
▪ En esta etapa aún no hay bronquiolos respiratorios, alveolos o barrera alveolo capilar
▪ Las alteraciones en esta etapa causa problemas en la formación de la vía conductiva:
o Secuestro pulmonar → mala irrigación
o Quiste broncogénico → yema pulmonar ectópica antes de las 8 semanas, genera
neumonías a repetición

1
o Enfisema lobar congénito → Sobredistensión de lóbulos, dificulta salida de aire,
más frecuente en lóbulos superiores
3. Etapa canalicular
▪ Va desde la semana 16 hasta la semana 24
▪ Continúa hasta formar los bronquiolos respiratorios.
▪ A la semana 20 todo lo que es luz respi bronquial y bronquiolar está cubierta por líquido
pulmonar (secretado por epitelio bronquial). En la parte final del epitelio forman sacos
terminales (futuros alveolos)
▪ A la semana 24 hay presencia de músculo liso alrededor de los bronquiolos. En esta semana
también se da la formación de la barrera alveolo-capilar, para que suceda esto los vasos
capilares deben estar cerca al alveolo y hay desarrollo de células especializadas, los
neumocitos

Neumocitos tipo I Neumocitos tipo II

Células epiteliales escamosas de origen endodérmico Células epiteliales secretoras redondeadas

Forman la barrera alveolocapilar Producen el surfactante

▪ Se pueden producir alteraciones:


o Adenomatoidea quística → dilataciones de diferentes tamaños a nivel bronquial
(total o parcial)
o Hipoplasia pulmonar -> Disminución del volumen pulmonar
o Discondroplasia → Alteración en la formación de esqueleto de costillas
4. Etapa sacular
▪ Va desde la semana 26 hasta el nacimiento
▪ Los sacos terminales aumentan en número
▪ La red capilar aumenta y aparecen los capilares linfáticos
▪ Los neumocitos tipo I que recubren los sacos terminales se adelgazan y los capilares
penetran los sacos, por lo que se establece la barrera alveolocapilar por donde se dará el
intercambio gaseoso.
▪ Los neumocitos tipo II producen surfactante, aunque en escasas cantidades.
▪ El surfactante, también llamado sustancia tensoactiva, forma una película que reviste la
pared interna de los sacos alveolares con el fin de disminuir la tensión superficial, lo que
facilita la expansión de los alvéolos y evita el colapso alveolar.
o Inicio de producción → Semana 20-22
o Producción máxima → Semana 36-40
o Composición
Componentes Función

2
Lípidos (90%) Dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) Reduce la tensión superficial

Proteínas (10%) SP-A y SP-D SP-A y SP-D → Inmunidad innata (hidrofílica)


SP-B y SP-C SP-B y SP-C → Reduce la tensión superficial
ABCA3 (hidrofóbica)
TTF-1 ABCA3 → Transporte del surfactante
TTF-1 → Regula el surfactante
▪ Patologías relacionadas
o Síndrome de distrés respiratorio neonatal (SDR) o enfermedad de membrana
hialina (EMH)
¿Cuántos lo presentan? Se presenta en 2% de recién nacidos vivos. Los prematuros son más
susceptibles.

¿Qué lo causa? Deficiencia de surfactante

¿Qué sucede a nivel Los pulmones se insufla excesivamente y los alvéolos contienen un
pulmonar? líquido abundante en proteínas como una membrana brillante o hialina.

¿Qué síntomas tienen los RN? Respiración forzada y rápida poco después del nacimiento

¿Cómo lo prevengo? Inyección con glucocorticoides (Betametasona) a la madre para inducir


la producción de surfactante

5. Etapa alveolar
▪ Desde las 36 semanas hasta los 8 años
▪ La membrana alveolocapilar es lo suficientemente fina para permitir el intercambio gaseoso
▪ Los alvéolos crecen (hipertrofia) y aumentan en número (hiperplasia)
Hasta los 3 años 3 a 8 años

Aumenta el número de alvéolos por la formación de tabiques Aumenta el tamaño de los alvéolos
secundarios

B. Desarrollo del Diafragma


▪ El diafragma es una partición musculotendinosa con forma de cúpula que separa la cavidad
torácica y abdominal.
1. Componentes en el desarrollo embrionario
a. Septo transverso
▪ Crece en dirección dorsal desde la pared corporal ventrolateral y genera una partición
gruesa e incompleta entre la cavidad pericárdica y abdominal
▪ Se fusiona con el mesenterio dorsal del esófago y con las membranas pleuroperitoneales
▪ Forma el tendón central del diafragma

3
b. Membranas pleuroperitoneales
▪ Forma el diafragma primitivo
▪ Al fusionarse con el septo transverso y el mesenterio dorsal del esófago completa la
partición entre la cavidad torácica y abdominal
c. Mesenterio dorsal del esófago
▪ Forma la porción mediana del diafragma
▪ Los pilares del diafragma se desarrollan a partir de los mioblastos del mesenterio dorsal
d. Protrusiones musculares de las paredes corporales laterales
▪ Al crecer los pulmones y cavidades pleurales entre la semana 9-12 se forman surcos en
el interior de las paredes corporales laterales, dando lugar a 2 capas:
o Externa → Pared abdominal definitiva
o Interna → Partes periféricas del diafragma por fuera de las membranas
pleuroperitoneales
▪ La extensión adicional de las cavidades pleurales hacia las paredes corporales laterales
forma los recesos costodiafragmáticos y da la forma de cúpula del diafragma
2. Cambios en la posición durante el desarrollo
a. Cuarta semana
▪ El septo transverso se encuentra delante de los somitas cervicales 3-5
b. Quinta semana
▪ Los mioblastos migran hacia el diafragma en desarrollo arrastrandos sus fibras nerviosas
(ramas de los nervios espinales 3-5) que formarán el nervio frénico
c. Sexta semana
▪ El diafragma se encuentra a nivel de los somitas torácicos
d. Octava semana
▪ La parte dorsal del diafragma se encuentra a la altura de la primera vértebra lumbar
▪ Los nervios se van alargando a medida que desciende el diafragma
3. Patologías
a. Hernia diafragmática congénita
▪ Causa → Alteración en la fusión de las membranas pleuroperitoneales con respecto a los
otros 3 componentes del diafragma, se genera una abertura posterolateral.
▪ Se presenta más en el lado izquierdo
▪ Se produce una herniación del estómago, bazo y asas intestinales debido a la
comunicación entre la cavidad peritoneal y pleural por la pared corporal posterior
b. Eventración del diafragma
▪ Causa → Parte del diafragma presenta una reducción en la musculatura por lo que
protruye en la cavidad torácica formando una bolsa diafragmática
▪ Se desplazan los órganos abdominales hacia la cavidad torácica

4
1. Radiografía
a. ¿Qué es una radiografía?
● Es la técnica de imagen más usada y accesible
● Gran dificultad en la interpretación y exige un nivel de experiencia
● Útil para identificar anormalidades y correlacionarse con la clínica.
● Una de sus ventajas, en comparación con otras técnicas de imagen,
es su baja dosis de radiación(0,2 mSv).
b. Proyecciones
● Posteroanterior:
- Se realiza en bipedestación.
- La radiación penetra por la espalda y el corazón se localiza
muy cerca de los detectores o la película.
- Es la más útil para evaluar dimensiones.
● Anteroposterior:
- En pacientes encamados o con gran dificultad en la movilidad.
- La radiación penetra por el pecho, y el corazón se localiza
lejos de los detectores o la película.
- Dificultad para la interpretación.
● Lateral:
- Se realiza en bipedestación, apoyando el hemitórax izquierdo
sobre la película
- Útil para ver estructuras no visibles en la proyección PA.
- Aporta información sobre la columna, esternón, área
retroesternal, retrocardiaca, silueta cardíaca y los hilios
pulmonares.
● Decúbito lateral:
- Se realiza con rayo horizontal
- Útil para confirmar la presencia de líquido pleural libre
- Útil para forzar la espiración en casos de sospecha de
atrapamiento aéreo.
2. Rx de tórax normal
a. Características técnicas
● Extensión adecuada.
● Posición/Incidencia/Proyección:

Posteroanterior(PA)/Fron Anteroposterior(AP)/Port
tal átil

Clavículas En forma de V No están en V

Escápulas Fuera de los campos Dentro de los campos


pulmonares pulmonares

Burbuja gástrica o aire Visible debajo del No visible


en el marco colónico diafragma izquierdo

● Centrada:
1. Trazar línea entre apófisis espinosas
2. Indicar los extremos de las clavículas
➔ Misma distancia → Rx centrada.
➔ Distinta distancia → Rx rotada hacia el lado donde se ve mayor
distancia.
● Penetración adecuada:
➔ Adecuadamente penetrada → Se puede ver hasta el 4to cuerpo
vertebral.
● Inspiración adecuada:

Arcos Arcos anteriores


Posteriores

Horizontales Oblicuos

8-11 6-8

b. Lectura sistemática
●Partes blandas:
- Músculo y TCSC:
➔ Cantidad(estado nutricional)
➔ silueta mamaria(identificar sexo)
➔ alteraciones(calcificaciones, enfisema, nódulos)
●Partes óseas:
- Columna vertebral, clavículas, escápulas, arcos costales
➔ Simetría: asimetría → fractura antiguas
➔ Continuidad: discontinuo → fracturas recientes
➔ Densidad: osteoporosis, desmineralización, cartílagos de
crecimiento(edad)
●Mediastino:
- Tráquea: Debe estar centrada, a veces está ligeramente a la derecha
- Bronquios principales: Derecho (ancho y vertical) e izquierdo (más
delgado y horizontal)
- Mediastino superior: No más de 1 cm del ancho de las vértebras
- Botón aórtico: Visibilidad y densidad(calcificaciones)
- Arco medio: Debe estar cóncavo o en algunos casos rectificado
●Corazón e hilios:
- Corazón:
- Bordes: nítidos y bien delimitados, si están borrosos→’’signo de la
silueta’’
- Posición: central o a la izquierda (⅓ derecho y ⅔ izquierdo)
- Tamaño: Medir el ICT(debe ser ≤0.5)
●Diafragmas y ángulos:
- Ángulos nítidos y bien delimitados
- HD derecho más arriba que el izquierdo por el pulmón.
●Campos pulmonares:
- Completa y ordenada.
3. Rx de torax patologico
a. Patología parenquimal:

Patrón Alveolar Patrón intersticial


- Opacidades o - De difícil
condensaciones de detección
contornos mal - Se divide en
definidos(manchas varios
algodonosas) subpatrones:
- tienden a la coalescencia y
contienen en su interior
estructuras tubulares
aéreas (broncograma
aéreo)→intrapulmonar
- Neumonía, edema
pulmonar, hemorragia

Neumonía(lobar) Atelectasia

- Opacidades con Opacidades con


bordes bordes bien
algodonosos poco delimitados
definidos Desviación de la
- Desviación de la tráquea/mediastino
tráquea/mediastino hacia el mismo lado
hacia el lado Verticalización de las
contrario costillas
- Bronquiolos Elevación del
aireados(broncogra hemidiafragma
ma aéreo) ipsilateral

b. Patología pleural

Derrame pleural Neumotórax

- Menisco de Damoiseau - Hiperclaridad/radiolucid


- Borramiento del ángulo ez
costofrénico - Munon pulmonar
- Desviación de la - Desviación de la
tráquea/mediastino hacia el tráquea/mediastino
lado contrario hacia el lado contrario
- Visible a partir de 150 ml
Preguntas:
1. Cual de las siguientes es una característica de una radiografía de tórax
anteroposterior:
a. Clavículas en forma de V
b. Espacio retroesternal
c. Aire en el marco colónico
d. Corazón magnificado
e. Burbuja gástrica
Justificación: Las clavículas en V, el aire en marcolonico y la burbuja gástrica son propias de
una proyección posteroanterior. El espacio retroesternal solo es visible en una toma lateral
del tórax. En la proyección anteroposterior se visualiza aumento de magnificación,
alteración de las dimensiones dándonos una aparente cardiomegalia(corazón magnificado);
por lo que, esa sería la respuesta correcta.
2. Raul se realiza una radiografía de tórax por una aparente dificultad para respirar, el
radiólogo indica los siguientes hallazgos: Manchas algodonosas de bordes mal
definidos en el hemicampo derecho, bronquios aireados, borde derecho del
corazón distorsionado. ¿Cuál sería el probable diagnóstico?
a. Neumotórax
b. Derrame pleural
c. Neumonía de lóbulo superior
d. Neumonía de lóbulo medio
e. Neumonía de lóbulo inferior
Justificación: Las manchas algodonosas de bordes mal definidos y los bronquios
aireados(broncograma aéreo) son características de una Neumonía. Luego nos indica que
hay un borramiento del borde derecho del corazón(signo de la silueta), lo cual significa que
la afección es a nivel del lóbulo medio(dicho lóbulo está al mismo nivel del corazón por eso
distorsiona el borde). Por lo que, esa sería la respuesta correcta. En el neumotórax se
observa radiolucidez; en el derrame se ven opacidades bien delimitadas y por lo general
borran los ángulos costofrénicos.
3. Maria acude al hospital con un mal estado general, indicando dolor de pecho y falta
de aire, se le realiza la siguiente radiografía

:
¿Cuál sería el probable diagnóstico?
a. Atelectasia
b. Neumonía
c. Neumotórax
d. Derrame pleural
e. Cancer de pulmon
Justificación: En la radiografía se observa una opacidad en todo el hemicampo izquierdo(por
lo que no sería neumotórax donde se espera ver radiolucidez), se ve la tráquea desplazada
hacia el lado contralateral(no sería atelectasia donde se espera ver la tráquea hacia el lado
ipsilateral).
Finalmente se ve el ángulo costofrénico izquierdo borrado, lo que nos indicaría que este es
un caso de derrame pleural severo que colapsó el pulmón izquierdo y empuja a la tráquea y
al mediastino al lado contrario. Por lo tanto esa es la respuesta correcta.
5

A. Conceptos previos: A un incremento de altitud, se tiene…


● Disminuye la presión barométrica
● Disminuye la PO2 atmosférico de forma proporcional a la presión barométrica
● Disminuye la PIO2 (es una causa de hipoxemia)
● Disminuye PAO2 (PO2 alveolar) debido al PCO2 y vapor de agua: eliminación de CO2 y aire
húmedo, diluyen O2
● Disminuye la SO2

B. Definición
● No existe una definición clara de “altura”
● Se toma como referencia a 2500 msnm, esto porque se ha visto que la mayoría muestra sxs a esa
altitud

C. Cambios en adaptación

CAMBIO Descripción Compensación


S EN
ADAPTA
CIÓN

Respuesta Agudo: hipoxia. Promueve apoptosis,


molecular mediante salida de hidrogeniones que
ejercen como señalización para la
ubiquitinización.

Crónico: La continua exposición a la Factor inductor de la hipoxia


hipoxia estimula factores inductores ● Factor de transcripción de unión a ADN.
genéticos.

1
● Activan varios genes que codifican
proteínas. Ej: crecimiento endotelial
vascular (angiogenia). Eritropoyetina
(eritrocitos). Mitocondriales (utilización
de energía). Enzimas glucolíticas
(metabolismo anaerobio). Aumento de
óxido nítrico (vasodilatación pulmonar)

Respuesta Incremento de la demanda energética Incremento de mitocondrias en células


celular

Respuesta Ventilación alveolar ● Incremento de la frecuencia respiratoria


respirator ● 1ros en aparecer: pocos - Incremento de ventilación alveolar
ia segundos ● Alcalosis respiratoria
● Hipoxia sensada por los *Control central deprimido por un pH alcalino e
quimiorreceptores arteriales hipocapnia al inicio, lo que previene el
periféricos (carotídeo y aórtico) incremento brusco de la frecuencia respiratoria.
Después se activa con la compensación renal
*Prevención: Acetazolamida (Diurético inhibidor
de anhidrasa carbónica. Disminución de la
reabsorción renal de HCO3 en túbulo proximal
que causa una leve acidosis metabólica)

Flujo pulmonar ● Aumento resistencia vascular pulmonar


● Fenómeno de vasoconstricción ● Fenómeno de reclutamiento
hipóxica incrementa ● Desaparición de la zona 1 de West
resistencia vascular pulmonar, *Dato: posible etiología de Edema pulmonar
con el tiempo es vencido por agudo (hipertensión pulmonar)
incremento de flujo
● Secundario a un aumento del
gasto cardiaco

Intercambio gaseoso ● Volumen pulmonar incrementado


Debido a la altitud hay menos PAO2 ● Distensión de vasos pulmonares
○ Disminución ligera de la
Dato: No se ha visto variación en la membrana alveolo-capilar
relación V/Q ● Aumento de la producción de 2,3-DPG por
parte de los eritrocitos, lo que favorece el
desplazamiento de la curva de disociación
del O2 hacia la derecha; esto significa una
mayor oxigenación a los tejidos.

Respuesta Circulación cerebral Aumento de la dilatación cerebral que conlleva a


vascular ● Tiene un efecto difuso una hiperperfusión y edema.
*Sxs de mal de montaña agudo

2
● La hipocapnia puede causar una
vasoconstricción cerebral y una
alcalosis respiratoria en el LCR
● La hipoxia puede causar una Angiogenia
vasodilatación cerebral, donde
predomina esta.
Vasculatura periférica

Respuesta Censo por los quimiorreceptores ● Aumento de la frecuencia cardiaca


cardiovasc periféricos que estimulan una actividad ● Aumento del GC
ular simpática ● Aumento de la PA en rpta a la actividad
Aumento del gasto cardiaco (el simpática, la cual asicende con el pasar de
volumen de eyección disminuye las semana en alturas mayores 4000
parcialmente por caída del vol msnm
plasmático)

Respuesta ● Ocurre frente a la alcalosis ● Pérdida renal de bicarbonato


renal respiratoria generada. Esto ● Aumento de hematocrito. Puede llegar de
ocurrirá dentro de una semana. 40-45 a 60. Peligro de aumento de
Algunos mencionan a los 3 días viscosidad
● Eritropoyesis (estímulo
principal es la hipoxia). Cambio
de varias semanas. Inicio a los
3-5 días

Resouesta ● Ocurre a las 24 – 48 horas de Aumento en la concentración de la hemoglobina


hematológ ascenso.
ica ● Se da debido a pérdida de
volumen plasmático
(hemoconcentración) e
incremento de EPO.

D. APLICACIÓN CLÍNICA
MAL DE MONTAÑA AGUDO
● Inicio: horas a 2 días después del ascenso
● Síntomas:cefalea, mareos, disnea en reposo, debilidad, malestar general, náuseas, anorexia,
sudoración, palpitaciones, oscuridad de la visión, sordera parcial, insomnio, retención de líquidos
y disnea al hacer esfuerzo. Estos síntomas son el resultado de hipoxia e hipocapnia, y alcalosis o
edema cerebral, o ambos.
○ Hipoxia: disminución del rendimiento mental (+imp). Somnolencia, pereza, falta de
sensación de bienestar, deterioro del juicio, torpeza, temblores, disminución de la

3
agudeza visual. Si pasan de 5500 m: calambres o convulsiones. Si pasan de 7000 m:
coma
● Presentaciones
○ Edema cerebral agudo: vasodilatación de vasos neuronales por hipoxia que causan
compresión.
○ Edema pulmonar agudo: no se conoce. Hipótesis: vasoconstricción pulmonar y
redistribución de flujo a zonas no contraídas, las cuales se extravasan por incremento de
presión.
● Tratamiento: administración de O2 y descenso inmediato de altura
MAL DE ALTURA CRÓNICO
● Masa de eritrocitos y hematocrito excepcionalmente incrementados: poliglobulia, incremento de
viscosidad que no favorece la difusión de O2
● Presión arterial pulmonar elevada: vasoconstricción hipóxica generalizada que compromete el
lado derecho, causando su insuficiencia
● Gran dilatación del lado derecho del corazón
● Disminución de la presión arterial periférica
● ICC
● Muerte si no se traslada a menor altitud

ADAPTACIÓN NATURAL DE LOS NATIVOS DE LA ALTURA

● Comienzo desde lactancia


● Aumento de tamaño del tórax
● Tamaño corporal disminuido
● Gasto cardíaco incrementado
BIBLIOGRAFÍA
1. ClinicalKey Student: Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica [Internet]. [citado 6 de marzo
de 2022]. Disponible en:
https://clinicalkeymeded.elsevier.com/reader/books/9788491130253/epubcfi/6/118[%3Bvnd.vst.i
dref%3DB9788491130246000441]!/4/2/4/4[B9788491130246000441]/1:14[de%20%2Cla%20]
2. The Respiratory System Under Stress | Pulmonary Physiology, 9e | AccessMedicine | McGraw
Hill Medical [Internet]. [citado 6 de marzo de 2022]. Disponible en:
https://bibvirtual.upch.edu.pe:2131/content.aspx?bookid=2288&sectionid=178857743#1160936
854
3. Luks AM. Physiology in Medicine: A physiologic approach to prevention and treatment of acute
high-altitude illnesses. J Appl Physiol. marzo de 2015;118(5):509-19.
4. Costanzo L. Fisiología. 5th ed.

4
A. Conceptos previos
1. pH
▪ Definición: Es la medida de la acidez o alcalinidad de una solución.
▪ pH sanguíneo: Grado de acidez o alcalinidad de la sangre.
o Rango normal pH sanguíneo: 7,35-7,45
2. Ácido
▪ Definición (según Bronsted-Lowry): Ion que cede un protón.
3. Base
▪ Definición (según Bronsted-Lowry): Ion que acepta un protón.
4. Trastornos ácido-base:
▪ Definición: Grupo de condiciones que se caracterizan por cambios en la concentración de
iones de hidrógeno (H+) o bicarbonato (HCO3-), que conducen a cambios en el pH
sanguíneo.
o Acidosis: Proceso que tiende a acidificar la sangre.
o Acidemia: pH sanguíneo < 7,35
o Alcalosis: Proceso que tiende a alcalinizar la sangre.
o Alcalemia: pH sanguíneo > 7,45
5. Ecuación de Henderson - Hasselbach
▪ Ecuación para calcular el pH. Para calcular el pH
sanguíneo, es la siguiente fórmula:

6. Algunos valores normales:

1
B. Regulación del pH sanguíneo
▪ Para regular el pH sanguíneo tenemos 3 actores:
1. Buffers sanguíneos
▪ Son los que actúan más temprano
▪ Son sustancias amortiguadoras de los cambios de pH

2. Aparato respiratorio
▪ Actúa en horas
▪ Mecanismo: Aumento (en caso de acidemia) o disminución (en caso de alcalemia) de la
ventilación (hiper/hipoventilación). Debido a que la concentración de CO2 es inversamente
proporcional a la ventilación.
3. Aparato renal
▪ Actúa en días
▪ Mecanismo: Excreción de H+ y reabsorción de HCO3- (en caso de acidemia) o excreción
de HCO3- y reabsorción de H+ (en caso de alcalemia)

C. Trastornos ácido base

D. Causas acidosis respiratoria

2
E. Causas alcalosis respiratoria

F. Causas acidosis metabólica

3
G. Causas alcalosis metabólica

4
A. Cápsula, corteza y médula renal
1. Cápsula
▪ Está compuesta por 2 capas:
o Capa externa conformada por fibroblastos (productores de colágeno)
o Capa interna conformada por miofibroblastos (tienen capacidad contráctil)
2. Corteza
▪ Compuesta por “pars convoluta” y “pars radiata”
o “Pars convoluta” (convoluta = contorneado):
▪ Cortex cortici: Es la parte más externa de la corteza. Solo hay presencia de
túbulos contorneados, no hay glomérulos presente.
▪ Laberinto cortical: Es más profunda, posee corpúsculos renales, túbulos
contorneados distales y proximales.
o “Pars radiata” (“radiata”= rayos/recto)
▪ Rayos medulares: Proyecciones de la médula hacia la corteza, posee la parte
recta de los túbulos distales y proximales, además de los colectores
3. Médula renal
▪ Compuesta por pirámides y columnas renales:
o Pirámides renales: Son entre 8 a 12 y desembocan en papila renal hacia los cálices
menores, los que a su vez desembocan en cálices mayores. Se compone por túbulos
rectos de las nefronas y los conductos colectores
o Columnas renales: Contienen los mismos componentes que la corteza, es decir,
túbulos contorneados y corpúsculos renales.

B. Lóbulo y lobulillos renales


1. Lóbulo renal
▪ Pirámide renal + mitad de columnas renales contiguas
2. Lobulillo renal

1
▪ Rayo medular + tejido cortical circundante
C. Nefronas (Partes y tipos)
▪ Es la unidad funcional básica del riñón
▪ Cada riñón contiene cerca de un millón de nefronas
1. Partes de la nefrona
▪ Corpúsculo renal
▪ Túbulo proximal contorneado
▪ Rama descendente gruesa de Asa de Henle / Túbulo proximal recto
▪ Rama ascendente delgada de Asa de Henle
▪ Rama ascendente gruesa de Asa de Henle / Túbulo distal recto
▪ Túbulo distal contorneado
▪ Túbulo conector
▪ Túbulo colector
2. Tipos de nefrona:
La división se basa en localización de las nefronas con respecto a otras estructuras
▪ Nefronas subcapsulares o corticales
▪ Nefronas intermedias o mediocorticales
▪ Nefronas yuxtamedulares
D. Aparato de filtración glomerular
▪ El aparato de filtración glomerular se encuentra en el corpúsculo renal
1. Corpúsculo renal
▪ Compuesto por cápsula de Bowman y glomérulo renal
o Asimismo, la cápsula de Bowman posee 2 capas:
▪ Capa visceral: Podocitos y sus prolongaciones (pedicelos)
▪ Capa parietal: Epitelio simple plano
2. La barrera de filtración
▪ Se compone por: glicocálix + endotelio fenestrado de capilares glomerulares + MBG + hoja
visceral de la cápsula de Bowman
▪ Es importante para limitar el paso de proteínas y ciertos componentes del plasma.
E. Mesangio
▪ Conformado por las células mesangiales y la matriz mesangial, además de las células lacis
(mesangiales extraglomerulares)
1. Importancia del mesangio
a. Soporte físico de capilares
o Producen componentes de la matriz mesangial extracelular que brindan apoyo a los
podocitos
b. Fagocitosis y endocitosis
o Eliminan los residuos atrapados y las proteínas agregadas del GBM y el diafragma de
la rendija de filtración, manteniendo así el filtro glomerular libre de desechos.
c. Secreción de citoquinas y prostaglandinas

2
d. Modulación de la distensión glomerular
o Esto se debe a su capacidad contráctil
Sistema Tubular
Túbulo Contorneado Proximal:
● Recibe el ultrafiltrado del polo urinario.
● Posee células cúbicas.
● En este segmento se reabsorbe la mayor cantidad de electrolitos.
● Característica principal: células con borde en cepillo y citoplasma muy acidófilo y abundante.
Túbulo Recto Proximal
● Rama descendente gruesa del asa de Henle
● No tiene células especializadas en absorción.
● Características: células cortas, borde en cepillo menos desarrollado y citoplasma menos
acidófilo.
● Reabsorse las moléculas de glucosa restante a través de transportadores SGLT1, que absorbe
Na+ y glucosa.
Asa de Henle
● Segmento delgado:
o Las nefronas yuxtamedulares tienen ramas más largas y las corticales más cortas.
o Rama delgada descendente 🡪 el ultrafiltrado que ingresa es isoosmótico.
o Rama delgada ascendente 🡪 el ultrafiltrado que ingresa es hipoosmótico.
Túbulo Recto Distal
● Parte de la rama ascendente del asa de Henle.
● Al igual que la rama delgada ascendente, transporta iones.
● Características: posee muchos núcleos, citoplasma escazo, luz regular y carecen de borde en
cepillo.
Túbulo Contorneado Distal
● Localizado en el laberinto cortical.
● Inica cerca de la mácula densa
● Sus células son parecidas a las del túbulo recto distal.
● Epitelio impermeable al agua
Conducto Colector
● Tanto los conductos colectores corticales y medulares determinan la osmolaridad final de la orina
por la reabsorción de agua.
● Están formados por epitelio simple.
● Contiene 2 tipos de células: claras y oscuras.
● Características: núcleos separados por tabiques, se aprecia un compartimiento.
Aparato Yuxtaglomerular
● Ubicación: Polo vascular del corpúsculo renal.
● Comprende a la mácula densa, a las células yuxtaglomerulares y a las células lacis.
o Mácula Densa:

3
▪ Sensor de la osmolaridad, verifica la concentración de Na+ en el lumen.
▪ Regula la velocidad de filtración y la liberación de renina (cuando disminuye la
cantidad de NaCl en lumen)
▪ Se ubica en la porción terminal del túbulo recto distal
o Células yuxtaglomerulares
▪ Células lisas especializadas de la arteria eferente.
▪ Tiene gránulos de renina.
o Células mesangiales (lacis)
▪ Continuación externa del mesangio glomerular.
Vías Urinarias
● Urotelio
o El urotelio especializado de las vías urinarias por prevenir la filtración.
o Las células de la superficie de la mucosa son las células en cúpula.
o El urotelio está presente en los uréteres, la vejiga y la parte proximal de la uretra.
Uréteres
● Conducen la orina desde la pelvis renal hacia la vejiga
● Mide 25-30cm
● Su superficie luminal está cubierta por epitelio de transición (urotelio).
● Cubierto en la parte anterior por serosa.
● Cubierto en la parte posterior por adventicia.
Vejiga
● Reservorio distensible para la orina
● Ubicada en la pelvis, tras la sínfisis púbica.
● Posee 3 orificios: 2 ureterales y uno para la uretra 🡪 definen el trígono vesical.
Uretra
● Transporta orina desde la vejiga hasta el exterior
● Mujer: 3-5 cm , revestida por urotelio y luego por epitelio plano.
● Hombre: 17-20 cm
o Uretra prostática: contiene urotelio hasta su parte distal, luego se vuelve
pseudoestratificado cilíndrico.
o Uretra membranosa: epitelio pseudoestratificado cilíndrico.
o Uretra esponjosa: epitelio pseudoestratificado cilíndrico se vuelve plano estratificado en
su parte final.

4
A. Distribución de Agua corporal total
▪ Distribución del agua corporal: el cuerpo está formado en un 60% de agua en el varón y 50% en la
mujer, depende de la grasa corporal. Las mujeres tienden a tener mayor grasa corporal, por lo que tienen
menos agua. Del agua corporal, ⅓ es extracelular (medio interno) y ⅔ es intracelular. El extracelular se
divide en agua intersticial (3/4) e intravascular (1/4).
▪ El agua intravascular es el plasma (no confundir con volemia = cantidad de sangre). El plasma es agua
con proteínas activas como plasminógeno. Estas proteínas pierden su actividad al desnaturalizarse y se
vuelve suero. Entonces, plasma es cuando las proteínas están activas. Como el Hct es el 40% de la
volemia, el plasma corresponde al 60% de la volemia.
▪ Variación de agua por edad: Los niños, al nacer, el agua corporal total puede llegar hasta el 90%. Luego,
baja hasta los 2 años cuando alcanza la distribución adulta. Los niños tienen más extracelular que
intracelular. En los primeros días de vida, se pierde bastante del extracelular y pierden peso. A medida
que los niños aumentan su cantidad de células, el intracelular pasa a ser mayor que el extracelular.

B. Distribución de electrolitos
▪ El electrolito que mantiene la tonicidad del extracelular es el Na+, cuya concentración es 142 mEq/L. El
K+ tiene una concentración extracelular de 4 mEq/L. El Na+ es el catión más importante en el
extracelular, mientras el K+ es el más importante del intracelular. El segundo más importante del

1
intracelular es el Mg2+. El Cl- (103 mEq/L) y el HCO3- (24 mEq/L) son los aniones más importantes del
extracelular. Existen proteínas en el intravascular, pero no se difunden a través de los capilares, excepto
en condiciones patológicas. En el intracelular, las cargas negativas más importantes son los fosfatos y las
proteínas.
C. Soluciones electrolíticas
1. Osmosis
- Flujo neto de agua causado por una diferencia de concentración.
- menor soluto → mayor soluto (el agua se mueve)

2. Osmolaridad y Presión osmótica


a. Osmolaridad:
- cuantos osmoles hay en 1 L de agua
- # de solutos en 1 de solvente
- OSMOL → iones en solución
b. Presión osmótica
- el agua fluye por ósmosis hacia las regiones con mayor concentración de soluto. La
presión osmótica es la presión necesaria para evitar dicho flujo de agua. Esta se calcula
como:

g = número de partículas por mol en solución (osmol/mol).


C = concentración de la solución
T= temperatura
- La osmolaridad depende más del número de partículas disociables. La glucosa no se
disocia, entonces el # de partículas disociables por mol de glucosa es 1. El NaCl se
disocia en Na y Cl, por lo que el # de partículas disociables es 2.
- El coeficiente de reflexión (sigma) es la facilidad de un soluto para atravesar una
membrana. Si puede atravesar fácilmente la membrana el coeficiente se acerca a 0
(permeable), si es muy difícil es 1 (impermeable).

c. Osmolaridad y tonicidad
Osmolaridad: # de osmoles de soluto disueltos en 1 litro de solución. Si un soluto no es capaz de
atravesar una membrana, genera constantemente una fuerza hacia un lado de la membrana,
provocando tonicidad.

Tonicidad: concentración de un soluto osmóticamente activo capaz de ejercer presión osmótica


hacia un lado de la membrana, es decir generar un flujo neto de agua. Si hay un soluto con
tonicidad, se cambian las concentraciones, generando una solución hipotónica e hipertónica.

D. Fuerzas de Starling
a. Presión hidrostática capilar
- Ejercida por la presión de sangre dentro del vaso
- Es mayor en las arteriolas (30 mmHg)

2
b. Presión oncótica capilar
- Ejercida por las proteínas plasmáticas
- Es mayor al final del capilar y vénulas
c. Presión hidrostática intersticial
- Ejercida por líquido acumulado
- Aumenta con la salida del agua IV
- Disminuida por el drenaje linfático

E. Alteraciones del desplazamiento de agua entre compartimentos

Causas de edema extracelular:


- Aumento de Ph capilar
- Disminución de la P oncótica capilar
- Aumento de permeabilidad capilar
- Obstrucción linfática
- Aumento de la presión oncótica intersticial

3
4
A. Barrera de filtración
▪ La función renal inicia con el filtrado glomerular, que consiste en el paso selectivo de sustancias
de desecho hacia las nefronas, para su posterior eliminación mediante la orina.
▪ Para ello, se cuenta con una barrera de filtración (Fig. 1), que consta de los siguientes elementos:
1. Endotelio
▪ Es la capa más superficial de los capilares glomerulares.
▪ Poseen fenestras.
2. Membrana basal glomerular
▪ Posee 3 capas: lámina rara externa, lámina densa y lámina rara interna.
▪ Está compuesta por colágeno tipo IV y heparán-sulfato (encargada de limitar el paso de
cargas negativas).
3. Podocitos
▪ Son parte de la capa visceral de la cápsula de Bowman.
▪ Poseen pedicelos, que son prolongaciones digitiformes para cubrir una mayor área.

1
B. Irrigación renal
▪ El riñón recibe aproximadamente el 20% del gasto
cardíaco.
▪ Los componentes de la sangre (Fig. 2) en fisiología renal
se representan mediante los siguientes conceptos:
▪ Flujo sanguíneo renal (FSR)
▪ Volumen de sangre que fluye a lo largo del riñón por
unidad de tiempo.
▪ Su valor normal es de aproximadamente 1.2 L/min.
▪ Flujo plasmático renal (FPR)
▪ Volumen de plasma que fluye a lo largo del riñón por
unidad de tiempo.
▪ Su valor normal es de aproximadamente 625 ml/min.
▪ Hematocrito
▪ Cantidad de glóbulos rojos de un volumen de sangre
determinado.
▪ Varones: 0.47 ± 0.05
▪ Mujeres: 0.42 ± 0.05
▪ Tasa de filtración glomerular (TFG)
▪ Es la cantidad de plasma que se filtra a las nefronas para la formación de la orina.
▪ Su valor normal es de aproximadamente 125 ml/min.

C. Modificación de la tasa de filtración glomerular


▪ Tanto la arteriola aferente (AA) como la arteriola eferente (AE) pueden ejercer vasoconstricción
o vasodilatación para modificar la tasa de filtración glomerular (Fig. 3).
▪ Escenario A: Vasoconstricción de la AA 🡪 Disminución de la TFG
▪ Escenario B: Vasoconstricción de la AE 🡪 Aumento de la TFG
▪ Escenario C: Vasodilatación de la AA 🡪 Aumento de la TFG
▪ Escenario D: Vasodilatación de la AE 🡪 Disminución de la TFG

2
D. Mecanismos de autorregulación
▪ El riñón mantiene constante el flujo sanguíneo cuando la presión de perfusión renal se mantiene
entre intervalos de 80 mmHg y 180 mmHg.
▪ Existen 2 mecanismos de autorregulación para mantener este proceso:
1. Reflejo miogénico
▪ La arteriola aferente (AA) posee unos receptores en su pared que le permiten detectar
variaciones de la presión arterial.
▪ Ante un aumento de la presión arterial (PA), la arteriola tendría que dilatarse y de esta forma
aumentar la TFG.
▪ Sin embargo, los receptores al detectar este aumento de PA, liberan calcio y ejercen una
vasoconstricción de la arteriola; de esta forma disminuye la TFG y compensan el aumento
inicial.
2. Feedback tubuloglomerular
▪ Es llevado a cabo por el aparato yuxtaglomerular, que está conformado por la mácula densa y
las células yuxtaglomerulares.
▪ La mácula densa es un conjunto de células especializadas a nivel del túbulo contorneado
distal (TCD) que sensan los niveles de NaCl y en base a ello modifican la TFG.
▪ Ante niveles aumentados de NaCl 🡪 Se libera adenosina 🡪 Constricción de la AA 🡪
Disminución de la TFG.
▪ Ante niveles disminuidos de NaCl 🡪 Se libera angiotensina II 🡪 Constricción de la AE 🡪
Aumento de la TFG.

E. Clearance: concepto y utilidad clínica


▪ Es el volumen plasmático “limpiado o aclarado” de una determinada sustancia por unidad de
tiempo (ej: En 1 minuto, se limpian 100 ml de plasma de una sustancia X).
▪ Su utilidad radica en que puede servir para medir algunos parámetros, como la tasa de
filtración glomerular (medida por la creatinina) y el flujo plasmático renal (medida por el
ácido paraminohipúrico o PAH).
▪ Adicionalmente, permite evaluar si una sustancia posee una reabsorción o secreción neta a lo
largo de la nefrona cuando se le compara con la TFG (Fig. 4).

3
CAPÍTULO 7 EFI Renal

III. TÚBULO PROXIMAL

A. Visión general
1. Funciones
a. Reabsorción: agua, Na, Cl, HCO3, glucosa, aa,
Ca, Mg, PO4, lactato, citrato, proteínas.
b. Secreción: ácido úrico, ácidos orgánicos,
fármacos
c. Metabolismo: activación de vitamina D,
gluconeogénesis
d. Hormonal: producción de EPO, renina,
dopamina, endotelina, AT-II
2. Porcentajes de reabsorción
▪ Na, Cl, K: 65%
▪ Glucosa, aa, ácido úrico: 100%
▪ HCO3, PO4: 80%
▪ Ca: 50-60%
▪ Mg: 30%
B. Reabsorción de Na, Cl, HCO3, glucosa, aa
▪ 67% del Na filtrado
▪ Na/K ATPasa basolateral: genera la gradiente a favor de reabsorción de Na
1. Mecanismos
▪ Transcelular (90%): cotransportadores +
contratransportadores
▪ Paracelular (10%): claudinas 2 (con cationes) y 10 (con
aniones)
a. NaCl
▪ Transcelular: contratransportador Na/H + Cl/formiato
▪ Paracelular

1
b. Agua
▪ Transcelular: AQP1
▪ Paracelular: sigue flujo de Na
▪ Reabsorción isoosmótica: se reabsorbe la misma proporción de agua y sodio

c. Glucosa
▪ Membrana luminal: cotransporte por SGLT2 y SGLT1
▪ Membrana peritubular: difusión por GLUT 2 y GLUT1

▪ Transporte máximo (Tm):


o Reabsorción máxima de glucosa
o Tm = 180 mg/dL (real) y 375 mg/dL (teórico)
o Umbral (treshold) = inicio de excreción de
glucosa
o Desviación (splay) = curva generada por ↓
afinidad y heterogeneidad del Tm
▪ Glucosuria: en diabetes (↑ concentración de
glucosa) y embarazo (↑ TFG)
d. NaHCO3
▪ Lumen tubular: HCO3 filtrado → HCO3 + H → H2CO3
▪ Anhidrasa carbónica IV (apical) → H2O + CO2 → CO2 difunde
▪ Citoplasma (anhidrasa carbónica II): CO2 + H2O → H2CO3

2
▪ H2CO3 → H (regresa al lumen por NHE3) + HCO3 (reabsorción a capilares en
cotransporte con Na e intercambio con Cl)

2. Fosfato, calcio, magnesio


a. Fosfato
▪ Manejo solo en túbulo proximal
▪ FE = 15% → H2PO4 es tampón urinario para H+
▪ Reabsorción por cotransporte con Na → inhibido por PTH, dopamina, FGF-23 y Klotho
b. Calcio
▪ 40% unido a proteínas → 60% ultrafiltrable
▪ Reabsorción paralela a Na: claudina 2 → compite con Na
o Hipocalcemia → ↑ reabs Ca → ↑ excreción Na
o Regulación: ↓ Ca → ↑ PTH → ↑ 1-alfa-hidroxilasa → calcitriol → ↑ absorción GI
de Ca y PO4

3
c. Magnesio
▪ 20% unido a proteínas / 80% ultrafiltrable
▪ Reabsorción 30% en TP
▪ FE = 5%
▪ Transporte paracelular
C. Cationes y aniones orgánicos
a. Cationes orgánicos (OC)
▪ Acoplado a contratransportador Na-H
▪ Ejemplos: creatinina, dopamina, fármacos

b. Aniones orgánicos (OA)


▪ Difusión facilitada + contratransporte con alfa-cetoglutarato
▪ Ejemplos: PAH, prostaglandinas, ácido úrico, fármacos

D. Proteínas y péptidos
a. Péptidos son cotransportados con H+ (oligopéptidos son degradados en lumen)
b. Solo se filtran proteínas pequeñas (insulina, angiotensina) → 99% reabsorbidas (endocitosis)
c. NO se filtra albúmina

4
E. Ácido úrico (urato)
a. Filtración libre
b. Reabsorción 99% → secreción 49% → reabsorción 40% → FE = 10%
c. Regulación: ↑ clearance (estrógenos) + ↓ clearance (ATII y NE)
F. Urea
a. Reabsorción. TP = 50% → Secr. asa de Henle → reabsorción en conducto colector
b. FE = 35-50%
i. ↓ (contracción de volumen)
ii. ↑ (necrosis TP)

5
▪ Proceso de Reabsorción de sodio y agua
▪ El control renal de reabsorción y excreción de sodio y agua es un mecanismo muy importante
para la regulación del contenido corporal de estas sustancias.
1. Mecanismos de reabsorción
▪ En el caso del sodio, este es un proceso sobre todo transcelular activo. La fuerza de impulso
son las bombas de Na+-K+ ATPasa (estas mantienen la concentración intracelular de sodio
más baja que en medios circundantes)
▪ El agua se reabsorbe por ósmosis y es secundaria a reabsorción de solutos, en particular sodio
2. Reabsorción de sodio
▪ Depende del segmento de la nefrona:
o En túbulo proximal se reabsorbe 65%: transportadores acoplados a otros sustratos
o En rama ascendente de Asa de Henle (delgada y gruesa) se reabsorbe un 25%:
transportador NKCC es el que contribuye más
o En el túbulo contorneado distal se reabsorbe un 5%: transportador NCC
o En el sistema del conducto colector varía entre un 4-5%
▪ Esto conlleva a que la orina final contenga menos del 1% del sodio que se filtró en la cápsula
de Bowman.
3. Reabsorción de agua
▪ La carga de agua en el cuerpo influenciará en el volumen de orina y la dilución de esta.
También varía dependiendo del segmento de la nefrona:
o En túbulo proximal se reabsorbe 65%: resorción isoosmótica.
o Rama descendente delgada del Asa de Henle reabsorbe 10%
o Rama delgada ascendente y rama gruesa ascendente del Asa de Henle y túbulo
contorneado distal no reabsorbe agua (impermeabilidad a la misma)
o En el sistema del conducto colector la reabsorción de agua varía ampliamente
dependiendo de la secreción de la Hormona Antidiurética. Puede reabsorberse entre 5
y 24%.

1
▪ Concentración urinaria y gradiente osmolar
▪ Dependiendo de las necesidades del cuerpo, la orina puede ser hipoosmótica, isoosmótica o
hiperosmótica.
▪ La capacidad de variar la concentración urinaria en ciertas circunstancias se debe a la existencia
de un gradiente osmótico medular.
1. Componentes principales del gradiente osmótico medular
▪ Transporte activo de NaCl por la RAG (rama ascendente gruesa) hacia el intersticio mediante
el uso del transportador NKCC.
▪ Distribución extraordinaria de los vasos sanguíneos en la médula con los componentes
descendentes en aposición íntima contra componentes ascendentes: Esta vascularización
particular permite que no se pierda la gradiente creada.
▪ Recirculación de la urea entre los conductos colectores medulares y las porciones profundas
de las asas de Henle
▪ Regulación de la TFG
▪ El riñón cuenta con mecanismos específicos para amortiguar reacciones que de otra manera
generarían grandes cambios en TFG o FSR.
2. Mecanismo Tubuloglomerular
▪ Este mecanismo se relaciona con el detector de carga de NaCl que se encuentra en la mácula
densa, las cuales poseen transportadores NKCC
▪ Cuando la TFG es alta, estas células se hinchan
▪ Ocurre una despolarización que conduce a la entrada de Ca.
▪ Esta entrada estimula receptores P2, promoviendo la contracción de células mesangiales y el
músculo arteriolar aferente.
▪ El aumento de Ca en células de arteriola aferente reduce secreción de renina
▪ La contracción de células mesangiales disminuye área efectiva de filtración: Reduce TFG
▪ Contracción de arteriola eferente: Disminuye FSR y TFG
3. Mecanismo glomerulotubular
▪ Se basa en que cualquier cambio en la TFG induce automáticamente un cambio proporcional
en resorción de sodio por los túbulos proximales. Por lo que, la fracción reabsorbida se
conserva + o – constante.
▪ Excreción de sodio en conexión al sistema cardiovascular
▪ Los riñones mantienen el volumen sanguíneo, regulan la osmolalidad plasmática y secretan
mediadores que afectan tanto el rendimiento cardíaco como el tono vascular.
a. Barorreceptores
▪ Existen 3 tipos de barorreceptores: cardiopulmonares, arteriales e intrarrenales
o Perciben la presión arteriolar aferente renal
o Son especializaciones de células de arteriola aferente: células granulosas que forman
parte de aparato yuxtaglomerular
o No envían señales al SNC, pero sí reciben señales nerviosas que se originan en centro
vasomotor.

2
o Como reacción a estímulo, las células granulosas producen la hormona peptídica renina.

b. Natriuresis y diuresis por presión


▪ El riñón interpreta la PA elevada en arteria renal como exceso de sodio plasmático y
exceso de volumen plasmático.
▪ Este aumento de presión incrementa la excreción de sodio y agua.
▪ Se excreta orina isotónica para reducir el volumen sanguíneo y presión arterial
▪ Reguladores de excreción y reabsorción de sodio
▪ Definición (Opcional)
1. Sistema nervioso simpático
▪ Tanto las arteriolas aferentes como las eferentes están inervadas por el SN simpático, ante
un estímulo y la activación de receptores en el músculo liso, se da la contracción de la
arteriola aferente (la cual tiene más receptores)
▪ Disminuye el FSR y también la TFG
2. Angiotensina II
▪ Incrementa cuando hay bajo volumen y/o alta osmolaridad
▪ Entre sus acciones clave para mantener la homeostasis se encuentra:
o Vasoconstricción
o Estimulación de reabsorción tubular de sodio: mediante estimulación de ciertos
antiportadores y la actividad de transportadores NCC y canales EnaC.
o Estimula respuesta de sed y apetito de sal, además de órdenes simpáticas
o Estimula secreción de aldosterona: La aldosterona es un importante estimulador
de reabsorción del sodio en la nefrona distal.
3. Dopamina
a. Disminución de reabsorción de sodio mediante la internalización de transportadores
4. Prostaglandinas
▪ Vasodilatación de arteriolas aferentes y eferentes
▪ Atenúa la vasoconstricción provocada por AII.
5. Péptidos natriuréticos
▪ Promueven la excreción de sodio en la orina. Dos péptidos clave son el péptido natriurético
auricular y el PN cerebral, aunque la fuente principal es el corazón.
▪ Cuando la aurícula se distiende (cuando hay expansión del volumen plasmático), se producen
estos péptidos.
▪ Inhiben liberación de renina y acciones de Angiotensina II.
▪ Control de la excreción de agua
▪ La regulación de excreción de agua es dada en gran medida por la Hormona Antidiurética
▪ El determinante principal de excreción del agua no es la tasa a la que se filtra, sino la tasa a la
que se reabsorbe
6. Hormona Antidiurética
▪ Anti (en contra) diuresis (excreción de agua)

3
▪ La ADH es un péptido producto de un grupo de neuronas hipotalámicas
▪ Los impulsos más importantes que reciben estas neuronas provinen de los barorrecepotres
cardiovasculares y los osmorreceptores hipotalámicos
o Las presiones cardiovasculares incrementadas estimulan barorreceptores y se
inhibe la secreción de hormona
o Mientras tanto, la disminución de osmolalidad inhibe la secreción de ADH, por lo
que la permeabilidad de los túbulos colectores al agua, se reduce y se excreta
orina diluida
▪ Las células secretoras de ADH también reciben estimulación sináptica desde otros sitios del
cerebro.
o El flujo de orina puede trastornarse como resultado de: miedo, dolor y factores
diversos.
▪ La sed y el apetito por la sal también permiten regular la cantidad de estos componentes
dentro del cuerpo.

4
A. Visión general
1. Heterogeneidad de la Nefrona
▪ Nefronas yuxtamedulares (15%): Asa de Henle larga; se
extienden dentro de la médula interna hasta la papila renal;
poseen los Vasos Rectos que corren en paralelo a las asas de
Henle.
▪ Nefronas corticales y mediocorticales (85%): Asa de Henle
corta; pueden extenderse solo hasta la médula externa; poseen
una red capilar peritubular.

2. Funciones
a. Creador del gradiente osmótico medular por el mecanismo contracorriente → permite
concentrar la orina
b. Rol en el equilibrio ácido base: excreción de amonio y reabsorción de Bicarbonato
c. Rama descendente delgada (RDD):
Reabsorción de agua → Segmento
concentrante
d. Rama ascendente delgada (RAD):
Reabsorción de una cantidad pequeña de
Na por transporte paracelular y de Cl por
transporte transcelular pasivo
e. Rama ascendente gruesa
(RAG):Reabsorción de Na, K, Cl por
transporte transcelular y Reabsorción de
Mg y Ca por transporte paracelular →
Segmento diluyente

1
3. Porcentajes de reabsorción
▪ Agua: 10%
▪ Na, Cl, K: 25%
▪ HCO3: 10-15%
▪ Ca: 25%
▪ Mg: 60%

B. Reabsorción de agua en la RDD


▪ Transcelular: AQP1
▪ Segmento permeable al agua
▪ Segmento impermeable al NaCl

C. Reabsorción de solutos en la RAG


1. Na, K y Cl
▪ ATPasa Na/K: genera el gradiente de Na+ que permite la reabsorción de Na
▪ NKCC: simporte de Na/2Cl/K → electroneutro
▪ ROMK y MAXI-K: Reciclaje de K+ → regresan el K al lumen para no limitar la
reabsorción de NaCl por el NKCC (debido a la baja concentración de K extracelular)
▪ CLC-NKB + Barttinn: reabsorción de Cl en membrana basolateral
▪ Voltaje transepitelial (potencial eléctrico + en el lumen) debido a:
➢ Reciclaje de K+ en el lumen
➢ Reabsorción de Cl en la membrana
basolateral
➢ Genera una gradiente eléctrica que
permite la reabsorción paracelular
pasiva de Na+ a través de las claudinas
16 (parcelina 1) y 19
2. Ca y Mg
➢ Transporte paracelular: Pasivo, por
voltaje transepitelial (lumen +)
➢ A través de las claudinas 16 (parcelina
1) y 19

3. Diuréticos de asa (Furosemida)


▪ Bloquea el canal NKCC → ↓ Absorción de: Na+, K+ y Cl- → Potencial del lumen menos
positivo → ↓ Absorción de: Ca+2 y Mg+2

2
4. Regulación de la absorción:
▪ Influencias Activadoras: ↑ AMPc → ↑ expresión/exocitosis de NKCC → ↑ reabsorción de
Na+, K+, Cl, Ca+2 y Mg+2
- Vasopresina/ADH: Receptores V2
- Hormona Paratiroidea (PTH): Receptores PTH1
▪ Influencias Inhibitorias: ↓ reabsorción de Na+, K+, Cl, Ca+2 y Mg+2
- PGE2: Unión con receptor EP3 → ↓ AMPc → ↓ expresión/exocitosis de NKCC
- CaSR: activado por Calcio extracelular → ↓ AMPc y otras señales intracelulares → ↓
Expresión de NKCC, ROMK y claudinas 16/19

D. Síndrome De Bartter
▪ Síndrome autosómico recesivo generalmente
▪ Alteración de transportadores/reguladores en la RAG → Disminuye la reabsorción de Na+, K+,
Cl, Ca+2 y Mg+2 y la capacidad de concentrar la orina → Poliuria → depleción de volumen →
hiperaldosteronismo secundario → ↑ secreción de K+ y H+ → alcalosis metabólica
▪ Alteraciones: Hipokalemia, hipocloremia, alcalosis metabólica, poliuria y polidipsia
▪ Otros efectos: nefrocalcinosis, hipomagnesemia, hipocalcemia

3
E. Rol en del equilibrio ácido base
1. Reabsorción de Bicarbonato en la RAG
▪ Se reabsorbe la mayoría del HCO3 no reabsorbido por el
TCP (10-15%)
▪ NH3: antiporte de H+/Na+
▪ AC: conversión de CO2 + H2O a HCO3- + H+

2. Transporte de Amonio en la RAG


▪ Membrana apical: 80 % reabsorbido por NKCC
(principalmente) y otros transportadores de K+
▪ Hiperkalemia: Competencia entre K y NH4
▪ Membrana basolateral: vía directa (NHE4) e
indirecta

F. Gradiente osmótico corticopapilar

▪ El intersticio, así como el filtrado dentro del


lumen aumentan en osmolaridad desde la
corteza hacia la papila renal en la médula
interna.
▪ La osmolaridad máxima es determinada por la
longitud de las asas de henle y nos indica la
máxima concentración que podrá alcanzar
nuestra orina.
▪ En humanos la osmolaridad máxima es
1200 mOsm hasta 1400 mOsm en casos de
deshidratación extrema.

▪ ¿Cómo se genera el gradiente osmótico corticopapilar?

4
G. Mecanismo contracorriente
1. Multiplicación contracorriente
Para explicar cómo la multiplicación contracorriente puede generar el gradiente desde 0,
debemos suponer que partimos de una concentración isoosmolar (300 mOsm) tanto en el
intersticio como en el filtrado dentro del lumen. Luego se dan los siguientes procesos:
▪ Single effect: la RAG es altamente permeable a Na y Cl, por lo que los reabsorbe
incrementando la osmolaridad del intersticio y disminuyendo la del lumen. Este transporte es
impulsado por la bomba de Na/K ATPasa, la cual solo puede mantener una diferencia de 200
mOsm entre el filtrado y el fluido intersticial.
▪ Equilibrio osmótico: la RD es altamente permeable al agua, por lo que, debido a la
diferencia de concentraciones entre el filtrado y el fluido intersticial absorbe agua por
ósmosis dejando concentraciones iguales nuevamente.
▪ Desplazamiento de fluido: como el tránsito en los túbulos renales no es estático, el filtrado
en el lumen debe circular de manera continua. Ello modifica las posiciones de las
concentraciones dentro del lumen y permite que se reabsorba NaCl nuevamente en la RAG.
→ Estos 3 procesos
se producen en
bucle hasta
alcanzar una
concentración
máxima de 1200
mOsm.
→ Una vez que el
gradiente se haya
creado, puede ser
modificado pero no
necesita ser
restablecido.

2. Intercambio contracorriente
▪ Es el proceso que permite
mantener la gradiente osmotico
corticocopapilar
▪ Se produce gracias a la posición
de la Vasa Recta respecto a las
ramas de las asas de henle
yuxtamedulares de forma
antiparalela.
▪ Recoge el exceso de soluto y
agua que reabsorbe el asa de Henle.

5
H. Reciclaje de la Urea
▪ La urea es el producto final del
metabolismo de proteínas
▪ Se absorbe y se secreta en diferentes
puntos de la nefrona
▪ Túbulo Colector cortical y medular
externo son impermeables a urea
▪ Existen canales UT para transporte
de urea
▪ Reabsorción por el canal UT-A1 es
estimulada por ADH en el TC
Medular Interno → ↑ concentración
de urea en el intersticio (el gradiente se conforma por 50% de solutos electrolíticos y 50% de
solutos neutros como urea) → determina concentración máxima → regula el volumen de orina

I. ADH y depuración de agua


1. Generalidades de la ADH/AVP
▪ Hormona antidiurética (ADH) = Arginina-vasopresina (AVP)
▪ Los procesos que se dan en el Asa de Henle determinan la
máxima concentración que tendrá la orina, mientras que el
Túbulo Colector concentra la orina por acción de ADH.
▪ La concentración de la orina varía entre 50 y 1200 mOsm
dependiendo de la cantidad de ADH, secretada en función del
nivel de osmolaridad plasmática.
▪ ↑ADH → ↑expresión de AQP2 en el TC → ↑reabsorción de
agua por ósmosis gracias a la alta concentración del intersticio
▪ El agua reabsorbida en el TC es recogida por el vaso recto
ascendente (disposición antiparalela → intercambio
contracorriente) → no se altera la gradiente.

6
2. Depuración de agua (DepH20)
▪ Agua eliminada del plasma que está libre de partículas osmóticamente activa
▪ Mide la habilidad del riñón para diluir o concentrar la orina
▪ Varía con el ADH
▪ Fórmula:

▪ DepH20 (-): Osmolaridad urinaria > plasmática. Niveles altos de ADH → reabsorción de agua
libre → se conserva agua
▪ DepH20 (0): Osmolaridad urinaria = plasmática (isotenuria). No hay excreción de agua libre.
▪ DepH20 (+): Osmolaridad urinaria < plasmática. Niveles bajos de ADH → excreción de agua
libre → se pierde agua
▪ Si tenemos un paciente con poliuria, debemos determinar la DepH20 para pensar en posibles
etiologías:

▪ Wash out medular: Disminución de la capacidad de concentración de orina por pérdida del
gradiente corticopapilar. Por lo que se requiere más agua para eliminar la misma cantidad de
soluto.
→ Mecanismo: ↓ ADH → ↓ reabsorción de urea por el canal UT-A1 en el TCM →
↓concentración de urea en el intersticio → ↓ osmolaridad del intersticio

7
A. ÁCIDOS Y BASES: DEFINICIÓN Y SIGNIFICADO
Ácido: Moléculas que contienen átomos de hidrógeno que pueden liberar iones hidrógeno en una
solución.
❖ Ejm: Ácido clorhídrico (HCl), se ioniza en el agua para formar iones hidrógeno y cloruro.
Base: Ión o molécula que puede aceptar un protón.
❖ Ejm: Ión bicarbonato, que puede aceptar un protón para formar H2CO3
Ácido fuerte: Ión que se disocia rápidamente y libera grandes cantidades de protones.
Base fuerte: Molécula que reacciona de forma rápida y potente con H+.

B. DEFENSAS FRENTE A LOS CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN DE IONES.


1. Sistemas de amortiguación acidobásicos químicos de los líquidos orgánicos
2. El centro respiratorio: Regula la eliminación de CO2 del líquido extracelular
3. Los riñones: Pueden excretar orina ácida o alcalina para normalizar la concentración de H+

C. EL SISTEMA AMORTIGUADOR DEL BICARBONATO


▪ Consiste en una solución acuosa con dos componentes: 1) un ácido débil, H2CO3, y 2) una sal
bicarbonato (bicarbonato de sodio: NaHCO3)

D. ECUACIÓN DE HENDERSON - HASSELBACH


● pH: Es el logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones en una solución.
● Valores bajos de pH = altas concentraciones de H+ y viceversa
● La ecuación de Henderson Hasselbach → establece relaciones entre el pH entre una base
conjugada y su ácido.

1

E. Fuentes de ácido y bases fijos
1. Metabolismo de las proteínas dietéticas
▪ Las proteínas contienen aminoácidos que contribuyen en los ácidos y bases
▪ Los aminoácidos que contienen azufre y fósforo se metabolizan hasta CO2, agua y urea → el
resultado final es adición de ácidos fijos
▪ El metabolismo oxidativo de los aminoácidos con cadenas laterales aniónicas añade bases.
2. Metabolismo de ácidos débiles y dietéticos
▪ Las frutas y vegetales contienen gran cantidad de ácidos débiles
▪ Paradoja de los jugos de frutas:
o Las frutas y vegetales ácidos contienen una mezcla de ácidos orgánicos en forma
protonada y en forma de bases.
o El metabolismo de las frutas cítricas alcaliniza la sangre
o La oxidación completa de la forma protonada de un ácido orgánico (ej: ácido cítrico)
hasta CO2 y agua es neutra en términos acidobásicos; sin embargo, la oxidación
completa de la forma básica añade bicarbonato a la sangre.
3. Secreciones del tubo digestivo: Puede secretar iones de hidrógeno o bicarbonato
▪ En condiciones normales, el total de estas secreciones es casi neutra a nivel ácido-base.
o EJ: La secreción de hidrogeniones a través de la membrana apical de una célula
epitelial hacia la luz se acompaña del transporte de bicarbonato a través de la
membrana basolateral hacia el intersticio.
▪ En trastornos como los vómitos o diarrea puede predominar una forma de secreción.
4. Metabolismo anaerobio de carbohidratos y grasas
▪ El metabolismo oxidativo normal de carbohidratos y grasas es neutro.
▪ El metabolismo anaerobio de los carbohidratos produce ácido láctico

F. CONTROL RENAL DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE


Contribuciones normales de los segmentos tubulares al equilibrio renal de iones de hidrógeno

Túbulo proximal ● Reabsorbe la mayor parte del bicarbonato filtrado (80%)


● Produce y secreta amonio

Rama gruesa ascendente de Henle ● Reabsorbe el 10-15% de bicarbonato filtrado

Túbulo contorneado distal y ● Reabsorbe casi todo el bicarbonato filtrado restante así
sistema del conducto colector como el que se haya secretado (células intercaladas A)
● Produce ácido titulable (células intercaladas tipo A)
● Secreta bicarbonato (células intercaladas tipo B)

2
➔ REABSORCIÓN Y GENERACIÓN DE HCO3 POR LOS TÚBULOS RENALES
◆ El bicarbonato se reabsorbe a través de la secreción de hidrogeniones
● Al interior de las células se genera un ión hidrógeno y un bicarbonato a partir de
cada molécula de CO2 y agua bajo la catálisis de la anhidrasa carbónica.
● El ión hidrógeno se secreta en forma activa hacia la luz tubular; por cada ión
hidrógeno secretado se genera un ión bicarbonato
● El bicarbonato se transporta a través de la membrana basolateral hacia el líquido
intersticial
◆ Generación de HCO3
● A partir del metabolismo de la glutamina y el sistema amortiguador del fosfato
● Constituye uno de los mecanismos por los que el riñón repone los depósitos de
HCO3
➔ MECANISMOS RENALES DE ELIMINACIÓN DE H+
◆ Como protones libres:
● A la máxima concentración urinaria sólo se eliminan 0.1 meq H+/día
◆ Unidos al tampón fosfato: (Acidez titulable)
● 10 - 30 mEq H+/día
◆ Unidos al tampón NH3/NH4+
● 20 - 50 mEq/día
● El NH3 se sintetiza a partir de la desaminación de la glutamina

3
G. TRASTORNOS ÁCIDOS - BASES SIMPLES

4
A. Generalidades
● Origen embriológico: blastema metanéfrico (solo hasta TCD) y yema uretral (CC)
● TCD1: impermeable al agua y el resto está regulado por acción de la aldosterona (2 % del agua)
● TCD se divide en TCD1 (segm. temprano) donde hay reabsorción de Na+, Cl- y Mg+; y
TCD2 (seg, tardío) donde hay reabsorción de Na+, Cl-, Mg+ y Ca+
● Principal transportador en TCD: NCC (Na+ y Cl-)
● Principal transportador en CC: ENaC (Na+)
● 1er nivel de nefrona con transporte transcelular de Mg+2 y Ca+2
B. Nefrona distal
1. Reabsorción de Na+ y Cl-
a. Reabsorcion transcelular de Na+
▪ En TDC1 por NCC. El voltaje transepitelial es 0
▪ TCD2 por NCC y ENaC(voltaje transepitelial negativo)
▪ La sobrecarga de Na+ al TCD (ej. diuréticos de asa) provoca un
aumento de receptores NCC (hipertrofia)
b. Reabsorción de Cl-
▪ Apical: NCC
▪ Basolateral:
o CIC-KB/2 (bartina) → solo Cl-
o KCC4→ Cl- y K+
▪ Mantienen el voltaje basolateral
o Na/K-ATpasa
o Kir 4.1 / 5.1
c. Rol de WNK4
▪ + NCC (Na+ y Cl-)
▪ P a Cldn7: reabsorción paracelular Cl-
▪ Complejo KLHL3/CUL3
o Ubiquitiniza a WNK → - NCC
▪ ANG II y Ca+ extracel

1
oEstimulan receptores AT1 y CasR
▪ WNK4 y KLKL3
▪ Hipocloremia
o Se promueve activación de WNK4
2. Transporte de K+
▪ Secreción a partir de TCD2 (voltaje -) → ROMK
▪ En hipokalemia: reabsorción de K+ por Kir 4.1 → causa hiperpolarización
o Promueve salida de Cl- por CIC-KB
3. Regulación de Ca+2 (TCD2)
a. Apical: TRPV5 (PTH estimula α-1-hidroxilasa)
b. Transporte citoplasmático: calbindina (evita que Ca+ funcione de
2do mensajero) (estimulada por el calcitriol)
c. Basolateral
▪ PMCA1 (bomba Ca+)
▪ NCX1 (antiporte con Na+)
d. Funciones del CasR (al censar el Ca+)
▪ Apical: + TRPV5
▪ Basolateral: ⊗ PMCA1 y ⊗ Kir 4.1 (menor reciclaje de K+ menor reabsorción de NaCl)
4. Regulación de Mg+
▪ Apical: TRPMG (+ por Factor de crecimiento epidermal EGF)
▪ Basolateral: según gradiente (Na/K ATPasa y Kir 4.1)
▪ Evita pérdida de K+ por ROMK
5. Bloqueo de NCC
▪ Por TIAZIDAS o en el Snd de Gitelman
▪ Pérdida directa: Na+, Cl- y Mg+
▪ Aumento de reabsorción: Ca+ (NCX)
▪ Pérdida indirecta de K+ → por hipovolemia que activa a
la aldosterona(bomba Na/k)

C. Conducto conductor
1. Regulación de Ca+2
▪ Evita la formación de cristales en la orina (CasR)
o Cél intercaladas: (+) H+ATPasa→se libera H+ al lumen
o Cél principales: ⊗ AMPC → ⊗ Acuaporina 2 (poliuria)
2. Regulación de K+
a. Dieta
Dieta baja en K+ Dieta alta en K+

P de NCC: ingrese ↑Na+ y ↑Cl- TCD 1 ⮿P de NCC: ↓ de Na+ y Cl-

2
↓ Reabsorción electrogénica TCD2 y CC ↑Reabsorción electrogénica de
de Na en ENaC (cel Na en ENaC
↓ secreción de K por ROMK principales) ↑ secreción de K por ROMK

b. Tasa de flujo tubular


▪ Un mayor flujo tubular (ej. por Na+) : se reabsorbe Na+ y aumenta la secreción de K+
▪ En casos de Hiperkalemia→ + de canales BK (secreción de K+)
c. Aldosterona (paradoja)
▪ Receptor citoplasmático.
▪ Funciones
o + ENac: ↑ entrada Na+
o +RomK: ↑ salida de K+
o + Na+/K ATPasa.
▪ 11-β-deshidrogenasa (desde TCD2) inactiva cortisol→ evitando que compita por recep
Hiperkalemia Hipovolemia

Estimulación directa de aldosterona Estimula eje RAAS

Secreción de K+ Poca secreción K+

Poco reabsorción de Na+ Reabsorción de Na+ (ANGT)


Nota: canales ROMK son inhibidos por Angiotensina II
d. Factores que regulan K+ intracelular
▪ Estimulan bomba Na+/K ATPasa → ingreso de K+
o Insulina (antes de colocar insulina a un paciente diabetico, corregir k+)
o Catecolaminas
e. Alcalosis y ADH
3. Acción de la ADH (receptor V2)
▪ Aumenta la [] de AMPc
o Expresión de acuaporina 2 (apical)
o + ENaC(evita su degradación): reabsorción de Na+
o + NCC: reabsorción de Na+ y Cl-
o Secreción de urea
▪ Basolateral UT-A1, apical UT-A3
4. Manejo de equilibrio ácido-base
▪ Cél intercalada tipo A
o Reabsorción de HCO3
o Secreción de H+ (H+ATPasa y H+K+ ATPasa)
o Secreción NH4
▪ Cél intercalada tipo B

3
o Pendrina: secreción HCO3 y reabsorción Cl-
▪ Cél intercalada tipo NoA-NoB (médula interna)
o Secreción de NH3 (glicoproteína Rh)
▪ ALDOSTERONA
↑ ALDOSTERONA ↓ ALDOSTERONA

1° Hipokalemia 1° Hiperkalemia

2° Al reabsorberse K+: 2°
● ↑ Secreción H+ ● ↓ Secreción de H+
● ↑ Reabsorción de HCO3 ● ↓ reabsorción de HCO3

3° Alcalosis metabólica 3° Acidosis metabólica


Nota: hiperaldosteronismo primario (HTA, hipopotasemia y alcalosis metabólica)
5. Anion Gap y gradiente transtubular de K+
a. Anion Gap (VN:12+-4)
● Para acidosis metabólica

▪ Ej: Si hay un aumento de metanol (anión-ac orgánico) disminuye la cantidad de Cl- y


Bicarbonato, por lo tanto el AGAP estaría aumentado. (cationes-aniones)
b. Anión Gap urinario

● La excreción de amonio se acompaña de secreción de cloro.


● Para acidosis metabólica con AGAP normal
○ AGU + → No hay amonio, problema en nefrona distal… TIPO 1
■ Ph urinario alcalino
■ No acidificación distal
○ AGU - → Sí hay amonio, problema proximal (diarrea) … TIPO2
■ Menor capacidad de reabsorción bicarbonato
○ DISTAL tipo 4: resistencia a aldosterona
■ Hiperkalemia

4
A. Metabolismo del calcio
1. Distribución corporal
a. Distribución
▪ 98.8% en el hueso
▪ 1% intracelular
▪ 0.1% extracelular: Este es regulable 🡪 Concentración plasmática: 8.5-10.5 mg/dl
o 50% libre en plasma (fisiológicamente activo)
o 40% unido a proteínas (no filtrable)
o 10% en complejos inorgánicos
b. Correcciones de concentración plasmática
▪ Corrección con albúmina
o Disminuye 1 g de albúmina 🡪 Disminuye 0.8 mg de Ca
o Corrección: Aumentar 0.8 mg al valor de Ca sérico por cada g de albúmina
que cae debajo de 4
▪ Corrección con pH
o Aumenta pH en 0.1 🡪 Ca disminuye en 0.12
o Corrección: Por cada 0.1 de pH sobre 7.4 agregó 0.12 mg al valor de Ca sérico
2. Funciones
▪ Formación de hidroxiapatita del hueso
▪ Segundo mensajero intracelular
▪ Contracción muscular
▪ Agregación plaquetaria
▪ Transmisión de impulsos nerviosos
3. Manejo renal
▪ El calcio filtrable es el que se encuentra libre en plasma y en complejos inorgánicos.
▪ Transporte pasivo

1
o Túbulo proximal: Transporte paracelular a través de Claudina 2, por la que compite
con sodio
o Rama gruesa ascendente de Henle: Transporte paracelular a través de claudina 16/19
junto a magnesio
▪ Transporte activo
o Túbulo distal: Reabsorción por transportador TRPV5 impulsada por un antiportador
Na-Ca en la membrana basolateral
▪ Incrementa la absorción con tiazidas
4. Regulación hormonal
▪ PTH: Secretada por paratiroides en respuesta a hipocalcemia, como efecto a corto plazo
genera liberación de Ca de los huesos (osteólisis osteocítica), activación de vitamina D y
aumento de la reabsorción renal de Ca, mientras que a largo plazo genera la resorción ósea.
▪ Calcitriol: Aumento de absorción intestinal de Ca
▪ Calcitonina: Secretada por células parafoliculares de la tiroides en respuesta a hipercalcemia

5. Hipocalcemia
▪ Clínica: Estado de hiperexcitabilidad, presenta espasmo facial y del carpo, laringoespasmo,
tetania, convulsiones, arritmias.
6. Hipercalcemia
▪ Clínica: Estado de hipoexcitabilidad, presenta hiporreflexia, debilidad muscular, arritmias,
HTA, riesgo de desarrollar cálculos renales

2
B. Metabolismo del fosfato
1. Distribución corporal
▪ 85% en hueso
▪ 14% intracelular
▪ 1% extracelular: Regulable 🡪 Concentración plasmática: 2.5-4.5 mg/dl
o 70% unido a lípidos
o 25.5% libre
o 4.5% unido a albúmina
2. Funciones
▪ Formación de hidroxiapatita del hueso
▪ Fosforilación de proteínas
▪ Buffer intracelular
▪ Formación de fosfolípidos, ATP y ácidos nucleicos
3. Manejo renal
▪ Se reabsorbe un 85% en el túbulo proximal y 15% se excreta
▪ S1 y S2 del túbulo proximal: Reabsorbe 70% a través de NTP2a
▪ S3 del túbulo proximal: Reabsorbe 15% a través de NTP2c
4. Regulación hormonal
▪ PTH: Aumenta la excreción de fosfatos en la orina, actúa inhibiendo NTP2a
▪ FGF-23: Estimulado por PTH, calcitriol o aumento de fosfatos en la dieta, inhibe NTP2a y
NTP2c. Además, inhibe la activación de la vitamina D.
5. Hipofosfatemia
▪ Clínica: Disminución de energía celular, se presenta letargia y debilidad muscular.
▪ Regulación: Disminución de PTH
6. Hiperfosfatemia
▪ Clínica: Asociada con hipocalcemia, clínica caracterizada por hiperexcitabilidad

3
▪ Regulación: Aumento de PTH y FGF-23

4
A. Características
● Expresan una gran variedad de moléculas de adhesión y receptores superficiales
● Rol fundamental en la homeostasis de la sangre
● Activación endotelial
● Presenta los cuerpos de Weibel-Palade

B. Funciones del endotelio


1. Barrera de permeabilidad
Controla el movimiento de fluidos, iones y otras macromoléculas entre de la circulación sanguínea hacia
los tejidos y viceversa. Relacionado con el tamaño y la carga eléctrica de las moléculas

2. Antitrombótico (equilibrio entre protrombótico y antitrombóticos)


Producción de anticoagulantes, sustancias antitrombogénicas y protrombogénicos
a. Anticoagulantes: previenen la coagulación. Ej.: trombomodulina
b. Antitrombógénicas: impiden la agregación plaquetaria liberación de factores que intervienen en la
formación de trombos. Ej: PGI2
c. Protrombogénos: promueven la formación de trombos → factor de von Willebrand, inhibidor de
plasminógeno

3. Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular periférica


El endotelio secreta vasoconstrictores y vasodilatadores

Vasodilatación Vasoconstricción

↑ diámetro luminal de los vasos ↓ diámetro luminal de los vasos


↓RVP ↑RVP
↓PA Sistémica ↑PA Sistémica

Vasodilatadores Vasoconstrictores
NO (+ importante) Endotelinas (+ importante)
Prostaciclina ECA
Bradicinina Prostaglandina H2
Tromboxano A2

1
4. Proliferación celular
5. Regulación de la respuesta inmune

C. Disfunción endotelial
Pérdida del balance entre los factores vasodilatadores y vasoconstrictores derivados del endotelio, donde
predomina la vasoconstricción, lo cual conlleva a un estado proinflamatorio, prooxidante, proliferativo,
procoagulante y de adhesión vascular.

● Estrés oxidativo

D. Aterosclerosis
La aterosclerosis resulta de una
lesión endotelial secundaria a
factores de riesgo como la edad,
hipertensión, diabetes y fumar.

Proceso
1. Daño endotelial → disfunción endotelial →
activación del VCAM-1
2. Partículas de LDL entran y se oxidan
3. Extravasación de monocitos
4. Macrófagos fagocitan LDL → células espumosas
5. Formación de la estría grasa
6. Formación de la placa fibrosa
7. Formación del ateroma
8. Posible ruptura del ateroma

Placa inestable Placa estable

● Alta concentración de lípidos ● Baja concentración de lípidos


● Capa fibrosa delgada (bajo ● Capa fibrosa gruesa (alto
contenido de colágeno) contenido de colágeno)
● Alta densidad de macrófagos ● Baja densidad de macrófagos
● Bajo contenido de células ● Alto contenido de células
musculares lisas vasculares musculares lisas vasculares
(VSMC) (VSMC)

2
3
A. Músculo cardíaco:
Las fibras musculares cardíacas se caracterizan por presentar un solo núcleo con localización
central, mitocondrias más grandes y numerosas que en las fibras esqueléticas y por poseer
ramificaciones que les confieren la apariencia de peldaños de una escalera. Además, los extremos
de cada fibra se conectan con las fibras vecinas por medio de discos intercalares (desmosomas +
uniones en hendidura) que permiten la conducción de los potenciales de acción.

Microscópicamente, en las fibras musculares se visualizan las miofibrillas, dentro de las cuales
hay estructuras más pequeñas, denominadas filamentos o miofilamentos que se dividen en
dos: miofilamentos delgados (compuestos principalmente por actina) y miofilamentos gruesos
(compuestos principalmente por miosina), estos dos intervienen directamente en la contracción.
El contenido de una miofibrilla está dispuesto en compartimientos denominadas
sarcómeras, unidad contráctil básica. Su parte media más oscura es la banda A, que se extiende
a lo largo de todos los filamentos gruesos; en cambio, todos los filamentos delgados se encuentran
en la banda I. Por último, cada sarcómera se encuentra delimitada por dos líneas Z.

B. Clasificación de las fibras:


1. Fibras automáticas (células de marcapaso):
i. Generalidades: células autoexcitables que representan el 1% de todas las células
cardiacas. Forman el sistema de conducción para actuar como marcapasos, determinando
el ritmo de la excitación eléctrica que causa la contracción cardíaca.

ii. Potencial de acción:


● Fase 4: el sodio entra en la célula a través del canal HCN (canales catiónicos
activados por la hiperpolarización), despolarizando lentamente la célula hasta
alcanzar el potencial umbral. Determina la frecuencia cardiaca.
● Fase 0: ingreso de calcio hacia adentro de la célula por canales tipo T y L provocando
la despolarización. Además, este calcio puede ser transportado por las uniones de

1
hendidura a los miocitos sirviendo de estímulo para iniciar su despolarización.
● Fase 3: salida de potasio de la célula, provoca la repolarización.

2. Fibras contráctiles (miocitos):


i. Potencial de acción:
El potencial de acción iniciado por el nodo SA viaja a lo largo del sistema de conducción
y se esparce excitando a las fibras musculares auriculares y ventriculares.
● Fase 0: se abren los canales rápidos de sodio en consecuencia del calcio que ingresa
por las uniones de hendidura, provocando una rápida despolarización.
● Fase 1: se detiene el ingreso de sodio y el potasio sale lentamente de la célula; por lo
que, la despolarización se interrumpe y la repolarización comienza.
● Fase 2: se abren los canales de calcio lentos, permitiendo su entrada a la célula. Por
ello, se equilibra la corriente de potasio que sale de la célula, creándose una meseta.
Además, parte del flujo de calcio ingresa por el túbulo T para dirigirse hacia el
retículo sarcoplásmico y generar la contracción.
● Fase 3: la corriente de calcio que entra en la célula se detiene; sin embargo, la
corriente de potasio que sale de la célula continúa. Por ende, la repolarización
continúa.
● Fase 4: se alcanza el potencial de membrana en reposo.

ii. Mecanismo de la contracción:


Los potenciales de acción en la membrana celular se propagan a los túbulos T,
generando un cambio conformacional en sus receptores de dihidropiridina sensibles al
voltaje. Este cambio abre los canales de liberación de calcio (receptores de
rianodina) en el retículo sarcoplásmico, el cual se unirá a la troponina C de los
filamentos delgados, causando un cambio estructural en el complejo de troponina. Una
vez sucedido esto, la troponina desplaza a la tropomiosina (que antes bloqueaba la
interacción de actina y miosina), permitiendo que las cabezas de miosina ahora
pueden unirse a la actina y formar los llamados puentes cruzados (en este proceso se
hidroliza ATP), produciendo la contracción muscular.

La relajación tiene lugar cuando el calcio se reacumula en el retículo


sarcoplásmico por la CaATPasa de la membrana del retículo sarcoplásmico
(SERCA); por lo que, en la ausencia de este cation, la tropomiosina vuelve a su posición
de reposo, donde bloquea el sitio de unión a la miosina en la actina.

iii. Periodos refractarios:


● Periodo absoluto: absolutamente ningún estímulo puede generar otro potencial.
● Periodo efectivo: no se puede generar un potencial propagado.
● Periodo relativo: se necesita de un estímulo mayor a lo normal para generar un
potencial.

2
● Periodo supranormal: la célula es más excitable de lo normal.

3
A. Subtema 3

B. Subtema 4

C. Subtema 5

D. Subtema 6

E. Subtema 7

4
A. Componentes del sistema cardiovascular
▪ El sistema cardiovascular grueso está compuesto por el corazón, los grandes vasos del mismo y
otros grandes vasos.
▪ Los capilares, las arteriolas y las vénulas, constituyen el sistema microvascular.

B. Corazón

EPICARDIO

1
Para reconocerlo: Presencia de tejido adiposo unilocular

MIOCARDIO
Para reconocerlo: Fibras musculares. En aurículas es un poco más delgado que en ventrículos.

2
ENDOCARDIO
Para reconocerlo: Capa endotelial y presencia de fibras de Purkinje (SOLO en ventrículos)

C. Capas de los vasos


1. Túnica íntima
▪ La túnica íntima contiene endotelio, un epitelio escamoso simple que mira hacia el lumen de
los vasos.
▪ Puede, o no, existir tejido conectivo subendotelial y una lámina interna elástica.
2. Túnica media
● Las células de músculo liso en la túnica media se colocan en forma circunferencial alrededor del
vaso.
● Las células del músculo liso sintetizan las fibras elásticas, y se encuentran en arterias grandes
como la aorta.
● Una lámina elástica externa, que no se considera parte de ninguna túnica, separa a la túnica
media de la túnica adventicia.
● Una vasa vasorum contiene vasos sanguíneos que nutren a la túnica media.
3. Túnica adventicia
● La túnica adventicia tiene funciones protectoras y de nutrición, y está conformada
principalmente por tejido conectivo.
● Una vasa vasorum contiene vasos sanguíneos que nutren a la túnica adventicia.

3
D. Comparación de las arterias y venas acompañantes
● La pared de una vena, por lo general es más delgada que su arteria acompañante.
● El lumen de la vena con frecuencia es irregular, o se colapsa, y las venas más grandes tienen
valvas.
● La túnica adventicia predomina en las venas grandes, y la túnica media en las arterias grandes.

4
E. Clasificación de las arterias.

Arteria grande (Arteria Arteria media (Arteria Arteriola Capilar


Elástica) muscular)

Diámetro >10mm 2-10mm 10-100um 4-10um

Túnica Íntima

Endotelio + + + +

Lámina basal + + + -

Subendotelial + + +/- -
Lámina
elástica interna Incompleta, no es visible Gruesa, Completa Presente o no -

Túnica Media

Membranas 40-70 Pocas - -


elásticas
fenestradas

Células de Intercaladas entre las ≤40 capas 1 o 2 capas -


músculo liso membranas elásticas

Lámina elástica Delgada Gruesa - -


externa

Túnica Adventicia

Tejido conjuntivo capa delgada Capa delgada - -


fibroelástica

Tejido conjuntivo - - + -
laxo

Vaso vasorum + +/- - -

Nervi vasorum + + + -

5
F. Clasificación de las venas.

Venas Grandes Venas medianas Venas pequeñas Vénulas

Diámetro >10mm 1-10 mm 0.1-1 mm 10-100um

Túnica Íntima

Endotelio + + + +

Lámina basal + + + +

Válvulas En algunas En algunas En algunas -

Capa + + + -
subendotelial

Túnica Media

Tejido + Fibras reticulares y Fibras reticulares y +/-


conjuntivo elásticas elásticas

Células de 2-15 capas 2-15 capas 2-3 capas 1-2 capas


músculo liso

Túnica Adventicia

Células de Haces longitudinales - - -


músculo liso

Capas de + + + +
colágeno con
fibroblastos

6
7
A. Introducción
El sistema cardiovascular es el primer sistema del embrión en funcionar. El corazón y el sistema
vascular primitivos aparecen a la mitad de la 3° semana, debido a que el embrión crece rápidamente
y necesita un método más eficiente, en lugar de la difusión, para obtener O2 y nutrientes, y eliminar
CO2 y productos de desecho a partir de la sangre materna.

B. Formación de los campos cardiogénicos


1. Áreas cardiacas (2)
▪ Son bilaterales y simétricas
▪ Ubicación: Mesodermo lateral - A ambos lados de la línea primitiva a
nivel del nodo primitivo (nodo de Hensen)

2. Formación de los campos cardiogénicos


Las células mesodérmicas de la línea primitiva migran en dirección craneal por delante de la
placa neural para converger y formar un grupo celular en forma de herradura denominado campo
cardiogénico primario. Estas células forman regiones auriculares y todo el ventrículo izquierdo.
El conglomerado de células en el mesodermo esplácnico o visceral adyacentes al campo
cardiogénico primario se le denomina campo cardiogénico secundario.

a. Campo cardiogénico primario da origen a


▪ Ventrículo izquierdo
▪ Aurículas primitivas
b. Campo cardiogénico secundario da origen a
▪ Aurícula derecha
▪ Tracto de salida

1
El endodermo faríngeo que está cerca al campo cardiogénico
primario induce la formación de mioblastos cardiacos e islotes
sanguíneos.
- Los múltiples islotes sanguíneos se unen y forman
pequeños acúmulos angiogénicos que se unen entre sí y
cavitan para, finalmente, formar dos tubos endocárdicos
primitivos.
- La esplacnopleura (mesodermo esplácnico o visceral +
endodermo) vecina a los tubos endocárdicos primitivos se
engrosa y forma los primordios cardiacos (miocitos del
corazón)

C. Formación y posición del tubo cardíaco

1. Encorvamiento longitudinal o cefalocaudal


El SNC primitivo crece en dirección craneal con mucha
rapidez que se extiende sobre la región cardiogénica central
y la futura cavidad pericárdica y como consecuencia
- la membrana orofaríngea sufre tracción ventral
- el corazón y la cavidad pericárdica se ubican a nivel
torácico
Conclusión: permite el movimiento de la región cardiogénica
desde adelante de la boca hacia anterior al esófago

2. Encorvamiento transversal o lateral → Permite la fusión de los tubos endocárdicos


Los tubos endocárdicos y primordios miocárdicos van acercándose entre sí hasta fusionarse,
excepto en su extremo más caudal, y constituir un único tubo cardiaco primitivo.

Entre el miocardio y el
endocardio se forma la gelatina
cardiaca que resulta del
engrosamiento del miocardio
que secreta matriz extracelular
rica en ácido hialurónico.

D. Formación del asa cardíaca


En la cavidad pericárdica, no hay suficiente espacio para que el tubo cardiaco en desarrollo se abulte
cada vez más al mismo tiempo que se agregan células del campo cardiogénico secundario en su
extremo craneal, por lo que empieza a doblarse.

2
El tubo cardiaco desarrolla dilataciones y contracciones alternadamente, y queda dividido en 4
expansiones
1. Tronco cono o tronco arterioso
2. Bulbo cordis o cardiaco que va a dar origen a 3 porciones
Es estrecho excepto en su ⅓ proximal.
- ⅓ proximal: esta región dará origen a la porción trabeculada del VD
- ⅓ medio, donde está el cono arterial, constituirá los tractos de salida de los dos
ventrículos
- ⅓ distal, ubicado en el tronco arterial, forma las raíces y los segmentos proximales de la
aorta y la arteria pulmonar
3. Ventrículo primitivo
4. Aurícula primitiva o porción auricular que se encuentra fuera de la cavidad pericárdica y
posteriormente se incorporará a esta

Día 23: el tubo cardiaco comienza a curvarse:


- la porción cefálica del tubo se curva en dirección ventral, caudal y hacia la derecha
- la porción auricular o caudal se desplaza en sentido dorsal, craneal y hacia la izquierda
Día 28: Fin del proceso

E. Anomalías del asa cardiaca: Dextrocardia


Trastorno en que el corazón se sitúa en el lado derecho del tórax y no en el izquierdo. Ocurre cuando
- la región cefálica del tubo cardiaco toma una dirección ventral, caudal y a la izquierda
- la región caudal lo hace en dirección dorsal, craneal y a la derecha

3
Puede acompañarse de
● Situs inversus: inversión completa de la asimetría de todos los órganos
● Secuencias de lateralidad (heterotaxia): solo la posición de algunos órganos se invierte
○ Situs ambiguo derecho (asplenia)
○ Situs ambiguo izquierdo (poliesplenia)

4
Fisiología
CAPÍTULO 6 Cardiovascular

Embriología 2 – Tabicamiento de cámaras cardiacas y malformaciones

A. Contexto
Entre la mitad de la 4ta y 8va semana se van a formar los
principales tabiques del corazón. Esto ocurre después de la
formación y posterior rotación del tubo cardiaco.

¿Porque es necesario que se formen estos tabiques?


• Las aurículas deben separarse de los ventrículos → Tabique auriculoventricular
• La aurícula común debe separarse en AD y AI → Tabique interauricular
• El ventrículo común debe separarse en VD y VI → Tabique interventricular
• El tronco arterioso tiene que dividirse en tronco pulmonar y aorta

B. Formación del tabique auriculoventricular


Se describe a continuación el proceso por el cual se forma el tabique que divide auriculas de ventrículos.

1. Hacia el final de 4ta semana, se forman las 4


almohadillas (superior, inferior y 2 laterales) a
partir de matriz extracelular especializada (gelatina
cardiaca). Estas almohadillas aparecen entre la
aurícula y el ventrículo primitivo.
2. Almohadillas son invadidas por células del
endocardio
3. Hacia el final de 5ta semana, fusión de
almohadillas superior e inferior
4. Canal auriculoventricular se divide en aurículas
(ubicados en la parte posterior y superior del
corazón) y ventrículos (ubicados en la parte
inferior y anterior del corazón)

1
En las imágenes de abajo se ilustra la formación del tabique auriculoventricular. Como se puede ver en la
primera imagen se tiene una visión anterior del corazón. La segunda imagen muestra el lado lateral
derecho del corazón. La tercera imagen muestra un corte sagital en la que podemos ver la aurícula
primitiva (superior y posterior) y el ventrículo primitivo (inferior y anterior). La última foto muestra la
unión de las almohadillas endocárdicas superior e inferior.

Almohadilla
endocárdica
superior

Der. Izq. Post. Ant.

Almohadilla
endocárdica inferior

En las imágenes mostradas debajo se ve la cara anterior del corazón en un corte transversal. Solo se
visualiza el ventrículo primitivo y el canal auriculoventricular común que conecta dicho ventrículo con la
aurícula primitiva. Entre el día 33 y 42 del desarrollo fetal, el canal auriculoventricular común migrará
hacia la parte central del corazón primitivo y además se formará el canal auriculoventricular derecho e
izquierdo (gracias a la unión de las almohadillas endocárdicas superior e inferior).

C. Formación del tabique interauricular

A. Proceso inicia al final de la 4ta semana. El septum primum


es una membrana delgada que crece desde el techo de la
aurícula primitiva hacia las almohadillas endocárdicas que
todavía están en proceso de fusión. La apertura que queda
entre el borde del septum primum y las almohadillas se
llama foramen primum.
B. El foramen primum se vuelve progresivamente más
pequeño y desaparece conforme el septum primum se
fusiona con las almohadillas. Antes de que el foramen
primum desaparezca aparecen perforaciones en la parte
central del septum primum.

2
C. Conforme el septum primum se fusiona con las almohadillas
endocárdicas (obliterando el septum primum), estas perforaciones
se unen para formar el foramen secundum.

D. Aparece el septum secundum que a diferencia del septum primum


(membrana delgada) es un pliegue muscular grueso que crece
desde la pared ventrocraneal de la aurícula derecha,
inmediatamente adyacente al septum primum.

E. El septum secundum irá creciendo y tapará el foramen secundum


Esto ocurre durante la 5ta y 6ta semana. Se forma el foramen oval
que es el orificio formado por el septum secundum (análogo al
foramen primum). Finalmente, se forma la válvula del foramen
oval.

F. El septum secundum continúa creciendo y alterando el flujo de


sangre desde la AD primitiva a la AI primitiva.

G. El septum secundum termina su desarrollo. El foramen oval


permanece y actúa como el orificio por el que la sangre pasa a la
AI primitiva.

H. La válvula del foramen oval permite el paso de sangre oxigenada


de la AD a la AI.

En la imagen de la derecha se muestran los cambios


que ocurren antes y después del nacimiento.

Cuando el bebé está dentro del útero, recibirá sangre


oxigenada por la vena umbilical la cual
eventualmente drena en la vena cava inferior y
posteriormente en las cámaras derechas del
corazón.

Los pulmones de un bebé dentro del útero no son funcionales y por tanto las cámaras izquierdas no
movilizarán sangre oxigenada como lo hacen después del nacimiento. Esto genera la necesidad de que
haya una conexión fisiológica entre la aurícula derecha y la izquierda. La sangre oxigenada pasará de AD
a AI y por tanto se podrá tener sangre oxigenada en la circulación sistémica.

Después del nacimiento, los pulmones empiezan a funcionar inmediatamente y por tanto esta conexión
entre ambos ventrículos ya no es necesaria. Por tanto, el foramen oval se cerrará y solo quedará un
remanente anatómico llamado la fosa oval.

3
D. Formación del tabique interventricular

El tabique ventricular tiene 2 porciones:


• Porción muscular: hacia el final de la 4ta semana
inicia el crecimiento de esta porción del tabique
ventricular. El crecimiento inicia en el vértice del
ventrículo primitivo a partir de miocitos y va en
dirección a las almohadillas endocárdicas.
Permanece el foramen ventricular (comunicación
entre los ventrículos).
• Porción membranosa: esta estructura aparece al
final de la 7ma semana y completa el tabique
ventricular. Se forma a partir de:
Ø Almohadillas endocárdicas
Ø Crestas conales

E. Formación del tabique del bulbo cordis y tronco arterial

Durante la 5ta semana, en el tronco arterioso y en el bulbo


cordis aparecen unos engrosamientos por proliferación
mesenquimatosa y migración de células de la cresta neural.
Estos son llamados:
• Almohadillas/crestas troncales (a la altura del tronco
arterial)
• Almohadillas/crestas conales (a la altura del bulbo
cordis)

Crestas conales y troncales se desarrollan y forman el


llamado septo aorticopulmonar que tendrá forma de espiral.
Esta estructura permitirá una división entre el tronco
pulmonar y la aorta.

Finalmente, parte de las crestas conales completa el tabique ventricular.

4
F. Defectos congénitos

Comunicación Esta es la cardiopatía congénita que se diagnostica con mayor frecuencia


interauricular en pacientes adultos.

Es ACIANOTICA (sangre pasa de AI a AD). Existen diversos tipos, nos


centraremos en 3:

1. Ostium/foramen secundum: Esta es la comunicación


interauricular más frecuente. Defecto en el tabique debido a
reabsorción excesiva del septum primum (B y C) o desarrollo
insuficiente del septum secundum (D y E).
2. Ostium/foramen primum: defectos en la formación del tabique
interauricular a la altura de las válvulas auriculoventriculares.
Existirá comunicación entre las aurículas.
3. Corazón trilocular biventricular: Ausencia total del tabique
interauricular (F).

Comunicación Esta es la cardiopatía congénita más común en recién nacidos y adultos,


interventricular ocurre en 12/10 000 nacimientos como un defecto aislado.

Es ACIANOTICA. Se tienen 2 tipos principales:

1. Muscular: Defecto en la porción muscular del tabique, se resuelve


conforme crece el niño.
2. Membranosa: Defecto de la porción membranosa del tabique
interventricular. Suele ser más severa que la muscular debido a
que defectos en la porción membranosa se asocian con anomalías
en la división de la región conotroncal.

En general en las comunicaciones interventriculares se generaría un


cortocircuito de izquierda a derecha porque hay más presión en el ventrículo
izquierdo.

Persistencia del tronco Se presenta en 0.8/10 000 nacimientos. Es una patología CIANOTICA
arterioso relacionada a que no se forma el tabique aorto-pulmonar. La sangre saldrá de
ambos ventrículos y se distribuirá entre la circulación sistémica, pulmonar y
coronaria.

Esta patología siempre se acompaña de una comunicación interventricular


debido a que el septo aorto-pulmonar forma parte de la porción membranosa
del tabique IV.

Transposición de las Es la cardiopatía congénita CIANÓTICA más común en recién nacidos.


grandes arterias
Ocurre cuando el tabique conotroncal no sigue su curso espiral normal y
desciende en forma recta hacia abajo. Esto lleva a que la aorta se origine del
ventrículo derecho, así mismo el tronco pulmonar se origina del ventrículo
izquierdo.

En algunos casos se acompaña de un defecto en la porción membranosa del


tabique IV y de un conducto arterial permeable (vaso que une la aorta con la
arteria pulmonar durante el periodo de desarrollo fetal).

Para que un recién nacido puede sobrevivir con una transposición de grandes
arterias, es necesario que exista otro defecto como una comunicación IV,
comunicación IA o persistencia de un conducto arterial permeable. Estos
defectos adicionales permiten que la circulación sistémica y pulmonar se
relacionen.

5
Tetralogía de fallot Esta es la cardiopatía congénita CIANOTICA más común en recién
nacidos y adultos.

Se dan estos 4 defectos.


1. Estenosis de la arteria pulmonar
2. Comunicación interventricular
3. Dextroposición de aorta, la aorta estará debajo del tronco
pulmonar
4. Hipertrofia ventricular derecha que genera que la sangre pase
del VD al VI, esto genera cianosis
Los cuatro defectos no siempre se presentan al nacimiento. Por ejemplo, la
hipertrofia ventricular derecha suele aparecer progresivamente debido a que
dicho ventrículo tendrá que aumentar su contractibilidad ante la estenosis de
la arteria pulmonar.

En la radiografía se tiene un corazón en forma de bota.

6
Fisiología
CAPÍTULO 6 Cardiovascular

Ciclo Cardiaco

A. Corazón como bomba


▪ El corazón es un conjunto de miofibrillas que se entrelazan y se tuercen y se conforman las
cavidades del corazón
▪ Propiedades del musculo cardiaco
o Cronotropismo: Automatismo del corazón
o Dromotropismo: conductividad
o Batmotropismo: Excitabilidad de poder despolarizarse
o Lusotropismo: Capacidad de relajación
o Inotropismo: Capacidad de contracción
B. Ciclo Cardiaco
▪ El ciclo cardíaco consiste en los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un
latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente.
a. La sístole o eyección
▪ Equivale a 1/3 del ciclo cardiaco
▪ 0.33 seg.
▪ Normalmente, la sístole dura un 40% del tiempo, pero puede aumentar a mayor Frecuenta
Cardiaca (menor llenado por menor diástole).
b. La diástole o relajación y llenado
▪ equivale a 2/3 del ciclo
▪ 0.66 seg.
1. Determinantes del ciclo cardiaco
▪ Ley de frank starling
▪ Se afirma
▪ El volumen de sangre expulsado por el ventrículo depende del volumen presente
en el ventrículo al final de la diástole
▪ A mayor distención del músculo cardiaco, mayor va a ser la fuerza contráctil y
mayor va a ser el bombeo

1
▪ Por ende
o El volumen sistólico y el gasto cardiaco guardan una relación directa con el
volumen telediastólico que se correlaciona con el retorno venoso
o La relación de frank- starling gobierna la función ventricular normal y asegura que
el volumen que expulsa el corazón en la sístole es igual al volumen que recibe del
retorno venoso
▪ Recordar que el gasto cardiaco es igual al retorno venoso y la ley de frank-starling asegura
esta igualdad


▪ Precarga
o Se considera la presión al final de la diástole cuando el ventrículo está lleno.
o Se llama precarga porque es el trabajo o carga impuestos al corazón antes de la contracción
▪ Distensibilidad del músculo cardiaco antes de la contracción
▪ Se refiere a la cantidad de sangre que debe bombearse con cada latido.
o Depende
▪ Retorno venoso al corazón
▪ Estiramiento concurrente de las fibras miocárdicas.
o Ejemplo: disminución del volumen venoso latera la precarga
o ¿Que altera la precarga?
▪ Disminución de la distensibilidad ventricular
● Hipertrofia ventricular izquierda
▪ Alteración del retorno venoso
▪ Insuficiencia cardiaca congestiva
▪ Contracción auricular insuficiente
▪ Compresión
● Derrame pericárdico

2

▪ Poscarga
o Es la presión a la que el musculo ejerce su fuerza contráctil para desplazar la sangre hacia
la aorta
o Se denomina poscarga porque es el trabajo que se impone al corazón después del inicio de
la contracción.
o La presión arterial sistémica es la principal fuente de poscarga para el corazón izquierdo y
la presión arterial pulmonar no es para el derecho
o El trabajo de poscarga del ventrículo aumenta con un estrechamiento o estenosis aórtica
▪ En etapas tardías es posible que el ventrículo izquierdo necesite generar presiones
de 300mmHg para impulsar la sangre a través de la válvula alterada
o Altera
▪ EPOC
▪ Aumento de resistencia vascular periférica
▪ Alteración de la Geometría vascular

3
2. Fases del ciclo cardiaco
▪ Sístole auricular
o Contracción auricular precedida por la despolarización.
o La aurícula izquierda produce un aumento de la presión, mientras el Ventrículo
Izquierdo está relajado y la válvula mitral abierta.
o Cuando este incremento en la presión auricular se refleja de vuelta a las venas, aparece
como la onda A.
o El pequeño cambio de presión del ventrículo izquierdo refleja este volumen adicional
añadido al ventrículo desde la sístole auricular.
o Se produce el 4to ruido cardiaco, no es audible en adultos sanos.
▪ Audible en personas con hipertrofia ventricular.
▪ Se debe a la contracción de la aurícula.
o Causa la onda P del EKG
o La sístole auricular señala el final de la diástole, momento en el que el volumen
ventricular es igual al volumen telediastólico
▪ Contracción isovolumétrica
o El Ventrículo izquierdo se contrae y aumenta su presión hasta exceder a la de la aurícula
izquierda.
▪ La mitral se cierra antes que la válvula tricúspide
● Debido a que tiene presiones más elevadas el corazón izquierdo.
▪ Provoca el primer ruido.
o La presión aumenta, pero el volumen es constante porque todas las válvulas están
cerradas.
o Por aumento de la presión de produce protrusión hacia las aurículas y se produce la
onda C auricular en el pulso venoso
o Comienza la formación del complejo QRS que representa la activación eléctrica de los
ventrículos
▪ Eyección ventricular rápida
o el Ventrículo Izquierdo sigue contrayéndose y la Presión alcanza su máximo.
o La presión en el ventrículo izquierdo excede la presión de la aorta de 80mmHg. La
presión del ventrículo izquierdo se eleva hasta alcanzar un valor máximo de 120mmHg,
después desciende.
o Cae volumen ventricular y el máximo flujo aórtico
o Cuando esta excede a la Presión aórtica, la válvula aórtica se abre y la sangre se expulsa
hacia la aorta, disminuyendo el Volumen.
▪ Mientras se llena a la aurícula izquierda.
o El final de esta fase coincide con el final del segmento ST.
▪ Eyección ventricular disminuida
o Disminuye la concentración de calcio citosólico
o Fase previa a la repolarización ventricular antes de la onda T en el EKG

4
o Disminuye el flujo de sangre del ventrículo izquierdo a la aorta, cae la presión en el
ventrículo izquierdo
o Se eyectan aprox 70 ml de sangre en toda la eyección
o los ventrículos empiezan a repolarizarse, dejan de contraerse y la presión baja.
o Sigue expulsándose sangre hacia la aorta con un ritmo menor. La Presión de la Aurícula
Izquierda sigue aumentando.
▪ Relajación ventricular isovolumétrica
o Comienza con el fin de la repolarización de los ventrículos.
o Se señala como la terminación de la onda T
o La Presión del Ventrículo Izquierdo desciende hasta ser menor a la Presión aórtica, por
lo que se cierran las válvulas aórticas y luego las pulmonares
▪ Esto genera el segundo ruido cardiaco
o El Volumen del ventrículo se mantiene constante porque todas las válvulas están
cerradas.
o La inspiración retrasa el cierre de la válvula pulmonar y se cierra claramente después
que la válvula aórtica
▪ Desdoblamiento ocurre después de la inspiración porque produce incremento
del retorno venoso al lado derecho del corazón.
▪ El aumento resultante del volumen telediastólico del ventrículo derecho da
lugar a un aumento en el volumen sistólico del ventrículo derecho y prolonga
el tiempo de eyección
o En el punto en el que se cierra la válvula aórtica, la curva de la presión aortica muestra
un pequeño cambio denominado hendidura o cisura dícrota.
▪ Llenado ventricular rápido
o la presión ventricular desciende a su valor más bajo, un poco menor que la auricular,
por lo que se abre la válvula mitral.
▪ La aurícula se ha llenado de sangre
o Responsable del 50 a 60% del paso de la sangre
o El Ventrículo Izquierdo se llena de sangre y el Volumen aumenta,
o La presión ventricular se mantiene baja porque el ventrículo sigue estando relajado y
distensible
o La elevada distensibilidad del ventrículo significa que puede añadirse volumen sin que
se modifique la presión
o PRESENCIA DE S3
o El flujo de sangre rápido desde las aurículas a los ventrículos es responsable de un 3er
ruido cardiaco, normal en los niños, pero no audible en los adultos
▪ Su presencia indica insuficiencia cardiaca congestiva o regurgitación mitral o
tricúspidea
o La P aórtica disminuye a medida que la sangre discurre por la aorta.
▪ Llenado ventricular lento o Diástasis

5
o Se inicia al reducirse el gradiente entre las aurículas y los ventrículos
o El paso sanguíneo es lento
o Responsable del 20% del llenado ventricular
o Es la fase más larga del ciclo cardiaco, abarca la porción final del llenado ventricular
o Los cambios en la frecuencia cardiaca alteran el tiempo de la diástasis
▪ Si la diástasis disminuye por un incremento en la frecuencia, el llenado
ventricular se verá afectado, disminuirá el volumen telediastólico y como
consecuencia también se reducirá el volumen sistólico.

c. Variables eyectivas
o Volumen eyectado
▪ Diferencia entre volúmenes de fin de la diástole y fin de la sístole
● VEy=VFD-VFS
▪ Fracción de eyección: magnitud de cambio en relación a la dimensión original

6

7
A. Conceptos generales de la circulación pulmonar
1. El pulmón tiene 2 circulaciones
1. Circulación de bajo flujo y alta presión
Corresponde a las arterias bronquiales. Estas aportan sangre oxigenada a la tráquea, tejidos
de sostén y capas adventicias de los vasos pulmonares.

2. Circulación de alto flujo y baja presión


Corresponde a las arterias pulmonares y sus ramas. Llevan sangre desoxigenada al pulmón
donde ocurrirá el intercambio gaseoso.

2. Los vasos pulmonares se caracterizan por lo siguiente:


1. Arteria pulmonar: Sus paredes tienen 1/3 del grosor de la aorta y tiene 2 ramas principales
(derecha e izquierda).

2. Ramas de la arteria pulmonar: Arterias cortas y con diámetros mayores que correspondientes
sistémicos (ramas de la aorta). Son vasos delgados y distensibles que se dilatan al aumentar
la presión y se estrechan al disminuir la presión.

3. Venas pulmonares: Vasos cortos que drenan a la aurícula izquierda.

3. Arterias pulmonares, en comparación con las sistémicas tienen:


Menor longitud → Flujo Elevado
Menos músculo liso en su pared → Presión baja
Mayor distensibilidad → Resistencia baja

4. Vasos bronquiales
Estos vasos transportan 1-2% del GC total y son los encargados de llevar sangre oxigenada al
tejido de soporte de los pulmones. Esta sangre después pasará a las venas pulmonares.

1
5. Linfáticos
Tejido de soporte del pulmón. La linfa sigue el siguiente recorrido dentro de los pulmones:
1. Espacios tisulares conjuntivos
2. Hilio del pulmón
3. Conducto linfático

Las principales funciones del sistema linfático en el pulmón son:


– Eliminación de sustancias (partículas que entran en los alveolos y proteínas plasmáticas
que se filtran de capilares pulmonares)
– Prevención de edema pulmonar

B. Funciones de la circulación pulmonar


1. Oxigenación de la sangre

2. Filtro: cuando se forma un trombo en la circulación sistémica, este viajará por el sistema
venoso hacia la aurícula derecha, ventrículo derecho y desde allí a la circulación pulmonar.
El pulmón filtrará trombos para que no lleguen al cerebro.

3. Órgano metabólico: el pulmón es capaz de inactivar sustancias como bradicinina,


serotonina, prostaglandinas (E1, E2, F2alfa) y norepinefrina. El pulmón no inactiva
sustancias como (epinefrina, histamina y vasopresina).

4. Reservorio: el pulmón alberga 8-10% del volumen sanguíneo total. Equivalente a 500 ml de
los cuales 80 ml están en capilares pulmonares, el resto estará en arterias y venas
pulmonares.

C. Presión arterial en la circulación pulmonar

El ventrículo derecho maneja presiones aproximadamente 5


veces más bajas que el ventrículo izquierdo.

Presión en el ventrículo derecho


– Presión sistólica: 25 mmHg
– Presión diastólica: 0-1 mmHg

Presión en la arteria pulmonar


– Presión sistólica: 25 mmHg
– Presión diastólica: 8 mmHg
– Presión media: 15 mmHg

2
El recorrido de la sangre por los pulmones es
como sigue:
1. Sangre desoxigenada sale del
ventrículo derecho hacia la arteria
pulmonar con una presión sistólica de
25 mmHg y una diastólica de 8
mmHg.
2. La presión en la arteria pulmonar va
disminuyendo conforme la sangre se
distribuye por sus ramas. Llega a 8
mmHg.
3. La sangre desoxigenada pasa a los
capilares pulmonares que tendrán 7 mmHg de presión.
4. La sangre se oxigena en los capilares pulmonares y finalmente llega a la aurícula izquierda
con una presión de entre 1-5 mmHg.

En esta imagen se muestran las presiones en las 4 cámaras del


corazón, así como en la circulación pulmonar y sistémica.

D. Volúmenes pulmonares y su efecto en la resistencia vascular pulmonar

Durante la inspiración, los alveolos crecen y aplastan los vasos que están
adyacentes (vasos alveolares). Por otro lado, los vasos que no están
adyacentes a un alveolo permanecerán más distendidos (vasos
extra-alveolares).

Durante la espiración ocurre lo contrario, los vasos alveolares


permanecerán más distendidos que los extra-alveolares.

3
Conforme varía el volumen de aire dentro de pulmón, la resistencia
variará debido a lo expuesto en la imagen anterior. De esta manera, la
resistencia tendrá su valor más bajo cuando el pulmón se encuentra en su
capacidad residual funcional. La resistencia aumentará durante la
inspiración debido al cierre de vasos alveolares y también aumentará
durante la espiración debido al cierre de vasos extra-alveolares.

Zonas de West: Este concepto está muy relacionado con el


hecho de que la variación en el volumen de aire dentro de
los pulmones altera el flujo de los vasos alveolares y
extra-alveolares.

En la zona I de West veremos que el flujo sanguíneo


alveolar es muy pobre debido a que durante la inspiración
los alveolos ocluyen los vasos casi por completo. Además,
el flujo sanguineo será menor en general debido a la
influenci ade la gravedad.

En la zona II de West veremos que el flujo sanguíneo


alveolar es intermedio debido a que los alveolos no se
insuflarán lo suficiente como para ocluir el vaso por
completo. Además, habrá más flujo sanguíneo comparado
con la zona I debido a que la influencia de la gravedad es
menor.

En la zona III de West veremos que el flujo sanguíneo


alveolar es el mayor de las 3 zonas. Los alveolos no
crecerán lo suficiiente como para ocluir los vasos. El flujo
sanguineo en general será el mayor debido a que no hay
una influencia negativa de la gravedad.

4
E. Respuesta de la circulación pulmonar ante variaciones en el gasto cardiaco

El flujo sanguíneo a través de los pulmones


es igual al gasto cardiaco.

Hay zonas del pulmón que tienen flujo


sanguíneo menor. Si aumenta el gasto
cardiaco habrá reclutamiento de los vasos
colapsados que están en estas zonas de baja
perfusión. Debido a que se estarán utilizando más vasos, el área transversal aumentará y por tanto la
resistencia al flujo sanguíneo será menor.

Como se muestra en esta imagen, conforme aumenta el gasto cardiaco,


la resistencia disminuirá y la presión arterial pulmonar aumentará.

F. Vasoconstricción hipóxica

Ante la falta de oxigenación en uno o múltiples


alveolos, ocurrirá vasoconstricción de los vasos que
irrigan dichos alveolos. Esto permite redireccionar
flujo sanguíneo hacia los alveolos que estén bien
ventilados.

El mecanismo de vasoconstricción hipóxica no ha sido dilucidado por completo. La hipótesis más


aceptada es la Hipótesis redox, la cual se basa en el siguiente mecanismo:

1. Hipoxia activará la NADPH oxidasa en las


células musculares lisas de los vasos
pulmonares.
2. Aumentará formación de especies reactivas
de oxígeno que inhibirán canales de potasio
dependientes de voltaje (potasio no podrá
salir de la célula).
3. Acumulación de potasio dentro de la célula
generará despolarización que abrirá canales
de calcio tipo L.

5
4. Entrada de calcio generará contracción de las células musculares lisas.
G. Movimiento de líquido al espacio intersticial

El flujo de líquido desde los vasos hacia el espacio intersticial


y alveolos está regulado por diferentes presiones.

Las presiones que tienden a mover el fluido desde los


capilares hacia el intersticio pulmonar serían las siguientes:
● Presión hidrostática capilar (+7)
● Presión oncótica intersticial (+14)
● Presión negativa intersticial (+8)

Las presiones que tienden a mover el fluido desde el


intersticio pulmonar hacia los capilares sería las siguientes:
● Presión oncótica capilar (-28)

En un pulmón normal el fluido irá desde los capilares hacia el intersticio pulmonar debido a que la suma
de las presiones es de +1. Desde allí pasará a la circulación linfática que tendrá presión negativa gracias
al proceso de respiración.

En esta imagen se muestra el movimiento y


normal y anormal de líquido entre los capilares
y el intersticio.

Normalmente, la presión hidrostática y la


presión oncótica están equilibradas por lo que
habrá un paso mínimo de líquido desde el
capilar hacia el intersticio pulmonar.

El transudado se debe a que la presión oncótica


en el capilar es muy baja, esto se ve en casos
de malnutrición cuando el paciente tiene
hipoalbuminemia.

H. Fisiología cardiovascular en la altura

Efectos de Altura Agudos y Aclimatación


Debido a la menor presión de oxígeno existen efectos agudos cuando se sube de manera rápida a una
gran altura.
- Se genera vasoconstricción hipóxica
- Incremento de la ventilación alveolar resultando en alcalosis respiratoria
- Síntomas neurológicos leves (sueño, mal juicio, malestar, náuseas, disnea, menor agudeza visual)
y neurológicos graves (pérdida de conciencia o muerte). Estos síntomas se dan debido al edema
cerebral
6
- Pérdida del control de la respiración por disminución del pH del LCR
- Batipnea y taquipnea, disminución de los capacidades pulmonares
- Aumento de gasto cardiaco, frecuencia cardiaca y presión arterial sistémica.
- Hipertensión pulmonar
- Uniformización de las relaciones V/Q

Además la oxigenación se permite por el desplazamiento a la derecha de la curva (aumento de pH,


aumento de 2,3 BPG) y hemoconcentración (mayor concentración de hemoglobina)

Diferencias en presión sanguínea pulmonar

Lima Morococha
Presión sistólica 21 mmHg 38 mmHg
Presión diastólica 7 mmHg 15 mmHg
Presión media 12 mmHg 24 mmHg
Los pobladores andinos tienen presiones pulmonares más altas que las personas que viven a nivel del
mar. Este es un mecanismo de adaptación para compensar la menor presión de oxígeno atmosférico. El
aumento de presión se debe a 3 mecanismos:

1. Engrosamiento de capa media (células musculares lisas)


Esto se verá principalmente en pequeñas arterias distales

2. Muscularización de arteriolas
Las arteriolas normalmente no tienen una capa muscular

3. Aumento de resistencia vascular pulmonar precapilar


Debido a vasoconstricción hipóxica crónica

En pacientes que han vivido en la altura toda su vida se ve que


este mecanismo de adaptación inicia poco después del
nacimiento. En todos los recién nacidos (nacidos en la altura o
a nivel del mar) se ve que los vasos pulmonares tienen una
capa media muscular que perderá grosor
en el periodo postnatal. Sin embargo, en bebés nacidos en
altura se ve que este engrosamiento permanece.

En esta imagen se muestra la consecuencia de que un


bebe nacido en altura tenga una capa muscular
engrosada. La presión arterial pulmonar media se
mantendrá más alta como un mecanismo de adaptación.

7
Características del aparato cardiovascular de un sujeto que vive en altura
Arteria pulmonar Mas gruesa, su tronco mantiene en su capa media gran
cantidad de fibras elásticas.

Ramas arteriales pulmonares A nivel del mar tiene una fina capa de fibras elásticas, en
periféricas grandes alturas mantienen su capa gruesa muscular.

Venas pulmonares Tienen abundantes células musculares lisas en su íntima. Se


denomina “arterialización” de las venas.

Arterias preterminales de la Conexiones entre la circulación venosa y arterial de los


circulación pulmonar pulmones. Este es un mecanismo para compensar la
hipertensión pulmonar.

Sangre Incremento de viscosidad por eritrocitosis.

Ventrículo derecho Incremento de masa ventricular derecha.

Conducto arterioso Se reporta un retraso en el cierre posterior al nacimiento.

Bibliografía
- Lange. Fisiología pulmonar de Levitzky. (2013)
- Clase de Circulación Pulmonar 2021.
- Santos-Martínez, L. E., Gómez-Tejada, R. A., Murillo-Jauregui, C. X., Hoyos-Paladines, R. A.,
Poyares-Jardim, C. V., & Orozco-Levi, M. (2021). Exposición crónica a la altura. Características
clínicas y diagnóstico. https://doi.org/10.24875/ACM.20000447

8
A. Generalidades
▪ Todo evento mecánico necesariamente está precedido de un evento eléctrico.
▪ La contracción cardiaca debe ser rítmica y continua, por lo que debe existir un mecanismo que
asegure una continua producción de potenciales de acción.
▪ El corazón es capaz de generar potenciales de acción de manera espontánea y sin ayuda de un
estímulo eléctrico. Esta capacidad se denomina automatismo.
▪ Existen 2 tipos de células musculares cardiacas: células contráctiles, que son las generadoras de
fuerza para la contracción; y células de conducción, encargadas de generar potenciales de
acción y distribuirlos

B. Potenciales de acción cardiacos


1. Potencial de acción de respuesta rápida
▪ Presente en auriculas y ventriculos
▪ Se denomina rápida por la notoria velocidad con la que se consigue la despolarización.
(pendiente recta)
▪ Presenta potencial de membrana en reposo fijo.

➢ Fase 0/ascendente: apertura de canales rápidos de Na+, genera entrada de cargas (+) a la
célula y por tanto despolarización
➢ Fase 1/repolarización inicial: se cierran canales rápidos de Na+ y se abren canales de K
+, genera pérdida de cargas (+) y por tanto una repolarización inicial.
➢ Fase 2/meseta: se abren canales de Ca+ tipo L, generando entrada de cargas (+) y
contrarrestando la pérdida de cargas (+) generada por los canales de K+.
➢ Fase 3/repolarización: se cierran canales de Ca+ tipo L mientras que los canales de K+ se
mantienen abiertos. Por lo tanto, se continúa con la repolarización hasta llegar a potencial
de reposo.

1
➢ Fase 4: célula se mantiene en su potencial de reposo gracias a la acción de la bomba
Na+K+, a la espera de un nuevo potencial de acción que le ayude a despolarizarse
nuevamente.

▪ Periodo refractario absoluto: periodo en el que es imposible que se genere un nuevo potencial
de acción debido a que los canales de Na+ se encuentran cerrados.
▪ Periodo refractario relativo: periodo en el que es posible la generación de un nuevo potencial
de acción sin tener que regresar al potencial de reposo, debido a que cierta cantidad de
canales de Na+ se encuentran abiertos. Para que esto suceda, el estímulo activador debe ser
mayor del normal, lo suficientemente fuerte para forzar la activación de otro potencial de
acción.

2. Potencial de acción de respuesta lenta


▪ Presente en nodo sinoauricular y auriculoventricular (células de conducción)
▪ Se denomina lento por la menor velocidad con la que va ocurriendo la despolarización.
(pendiente no es tan empinada como la de potencial de acción de respuesta rápida)

2
▪ No presenta potencial de membrana en reposo fijo, ya que constantemente se están creando
potenciales de acción que hacen que célula se despolarice nuevamente. Esto se debe a la
presencia de canales “funny” de Na+, que hacen que estas células sean naturalmente
permeables a este ion.

➢ Fase 0/ascendente: apertura de canales de Ca+ tipo L, genera una mayor entrada de
cargas (+) a la célula que permite la despolarización.
➢ Fase 3/repolarización: se cierran canales de Ca+ de tipo L y se abren canales de K+,
genera perdida de cargas (+) y por tanto repolarización.
➢ Fase 4: se cierran canales de K+, canales “funny” de Na+ se vuelven a abrir y empieza
una nueva despolarización. En los segmentos finales se cierran los canales “funny” y se
abren canales de Ca+ tipo T que también contribuyen a seguir despolarizando.

C. Componentes del sistema eléctrico cardiaco.

3
▪ De estas estructuras, las que tienen la capacidad de funcionar como marcapasos cardíacos
(generadoras de potenciales de acción) son el nodo SA, nodo AV, Haz de His.
▪ El marcapasos con el ritmo de despolarización más rápido será el que controle la frecuencia
cardiaca.
▪ Frecuencias de descarga
o Nodo SA: 60-100 impulsos/min
o Nodo AV: 40-60 impulsos/min
o Haz de His: 40 impulsos/min
o Fibras de Purkinje: 20-40 impulsos/min
▪ Por este motivo, el marcapasos natural es el nodo SA; mientras que el nodo AV, haz de His y
fibras de Purkinje tienen esta capacidad inactivada (marcapasos latentes). En caso el nodo SA
falle en producir o transmitir impulsos, el marcapasos latente con mayor velocidad ocupará su
lugar (nodo AV → Haz de His → fibras de Purkinje)
▪ Conducción del potencial de acción: empieza en el nodo SA y se reparte a las aurículas a través
de los fascículos anterior, medio y posterior y el haz de Bachman, generando así la contracción
auricular. Luego el impulso llega al nodo AV, donde se produce un retraso en la conducción del
potencial para asegurar que los ventrículos se llenen de sangre antes de que se contraigan. Este
retraso se explica por delgadas ramificaciones del nodo AV que tienen menor diámetro, lo que
hace más lenta la transmisión del impulso y debido a que el nodo AV tiene menor cantidad de
uniones comunicantes/gap junctions, con lo que menor cantidad de iones se transmite de célula
en célula, alargando así el tiempo de transmisión. Posteriormente el impulso sigue a través del
haz de His, sus ramas y finalmente por las fibras de Purkinje, que transmiten el impulso al
músculo ventricular para generar la contracción ventricular.

4
D. Control por parte del sistema nervioso autónomo.
▪ El sistema nervioso autónomo regula los potenciales de acción cardiacos, pero como vimos
anteriormente es necesarios para la generación de estos.
▪ El sistema simpático aumenta la frecuencia cardiaca a través de la unión de adrenalina con
receptores B1 en el nódulo SA. Como resultado, se promueve la apertura de canales de Ca+ y
canales “funny”
▪ El sistema nervioso parasimpático disminuye la frecuencia cardiaca a través de la unión de
acetilcolina con receptores M2 en el nódulo SA. Como resultado se promueve el cierre de
canales de Ca+ y canales “funny”

5
E. Ondas de despolarización cardiaca
En la célula miocárdica se realizan una serie de cambios electroquímicos que uno puede evaluar
mediante un electrodo. Estos registran, a través del electrocardiógrafo, en un papel milimetrado
diferentes ondas que pueden ser positivas o negativas dependiendo de la dirección de la activación
del sincitio.
● La célula cardiaca en reposo es eléctricamente
negativa en el intracelular y eléctricamente positiva
en el extracelular, cuando se da el potencial de acción
(despolarización) se invierten, volviéndose el
intracelular positivo y el extracelular negativo
siguiendo el sentido de izquierda a derecha. Estos
cambios se pueden evaluar con los electrodos,
dependiendo de la dirección de la actividad eléctrica
y el electro que lo registre, dibuja diferentes ondas,
algunas positivas (hacia arriba) también llamadas
deflexiones positivas o negativas (hacia abajo)
llamadas también deflexiones negativas. La
repolarización tiene un sentido contrario a la
despolarización, siendo este de derecha a izquierda, la
célula comienza a tornarse negativa en el intracelular
y positiva en el extracelular de izquierda a derecha.

6
● En una actividad eléctrica normal, la repolarización tiene la misma polaridad de la
despolarización. Se habla de una repolarización anormal cuando esta no tiene la misma polaridad
que la despolarización.
● En relación del electrocardiograma, la forma de cada onda depende de la orientación del vector
de despolarización en relación a dicha derivación (electrodo).

F. Derivaciones cardiacas

1. Derivaciones de miembros o extremidades


● Plano frontal
○ Bipolares: I, II, III.
○ Monopolares: AVF, AVR, AVL.

2. Derivaciones precordiales
● Plano horizontal
○ V1, V2, V3, V4, V5, V6.

● Triangulo de Einthoven
○ Es una representación gráfica de las derivaciones bipolares frontales del
electrocardiograma. Los lados lo constituyen las derivaciones I, II, III.

7
3. Colocación de electrodos

● Derivadas de miembros o extremidades

● Derivadas precordiales

G. Formación del electrocardiograma


● Activación auricular
○ Empieza en el nodo sinusal y se dirige hacia la aurícula derecha primero para
luego extenderse por múltiples vectores hacia el septo y aurícula izquierda. La
suma de estos vectores origina una asa de despolarización auricular, esta asa
representa un vector global de la despolarización auricular, cuya dirección es de
arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

8
○ La repolarización auricular inicia en el mismo lugar donde inició la
despolarización pero el vector es al contrario debido a que la cabeza del vector
siempre apunta hacia la carga positiva. Por tanto tendremos en el
electrocardiograma será negativa en todas las derivaciones menos en AVR, sin
embargo esta no será visible por encontrarse escondida por el proceso de
despolarización ventricular o complejo QRS.

● Activación ventricular
○ El paso del estímulo eléctrico pasa hacia el Haz de His y llega a los ventrículos.
Empieza la despolarización en 3 zonas: una situada en la parte alta de la pared
anterolateral; otra situada en la zona paraseptal baja y la tercera en la parte central
de la superficie septal izquierda.
○ El recorrido de la actividad eléctrica en los ventrículos, que es de endocardio a
epicardio, cuando se registra desde un electrodo se puede dividir en 3 vectores.
■ Vector 1 o vector inicial
■ Vector 2 o vector medio
■ Vector 3

9
● Repolarización ventricular
○ La repolarización se inicia en la zona de mayor vascularización del corazón, de
epicardio a endocardio, y la dirección del dipolo es contraria al sentido, por tanto
apunta a las derivaciones menos a AVR, por lo que explica una onda positiva y se
corresponde a la onda T.
● Recordar que todas las morfologías que presentan las ondas (deflexiones positivas o
negativas) en el electrocardiograma dependen de la dirección del vector relacionado a la
actividad eléctrica y el lugar donde se registra (derivaciones).

10
Herramienta de ayuda diagnóstica que se interpreta en el contexto del
paciente → NO DIAGNOSTICA

Teoría de Vectores

ONDA POSITIVA Se ACERCA al Electrodo

ONDA NEGATIVA Se ALEJA del Electrodo

ONDA ISODIFÁSICA PERPENDICULAR al Electrodo

ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA


# AUTOMATISMO NORMAL PQRST

1 Despolarización AURICULAR Onda P

2 Activación auricular hasta retardo en la Conducción Segmento PR


Nodo AV

3 Despolarización Q: Despol. Septum IV + VD Complejo QRS


VENTRICULAR
R: Despol. pared libre de VI

S: Despol. Pared inf. de VI

4 Fase inicial de repolarización (Isoeléctrica) Segmento ST

1
5 Repolarización ventricular Onda T

NODO SA 60-100 lpm

NODO AV 40-60 lpm

Haz de His y 20-40 lpm


Fibras de
Purkinje

ACTIVACIÓN AURICULAR ACTIVACIÓN VENTRICULAR

2
Vector De arriba hacia abajo Dirección en 3 momentos
Resultante Q -> Despol Septum IV + pared VD
De derecha a izquierda R -> Despol Pared Libre VI
S -> Despol de las bases del VI
De adelante hacia atrás

LAS 12 DERIVACIONES PRINCIPALES

3
DERIVACIONES FRONTALES
BIPOLARES UNIPOLARES
- Conformado por D1, D2 y D3 - Conformado por aVR, aVL y aVF

D1: Evalúa la pared lateral del corazón - aVR: No ubica ninguna cara del corazón
D2 y D3: Evalúa la pared inferior del corazón - aVL: Evalúa la pared lateral del corazón
- aVF: Evalúa la pared inferior del corazón

DERIVACIONES PRECORDIALES

V1: Línea paraesternal derecha - 4to EID


V2: Línea paraesternal izquierda - 4to EII
V3: Entre V2 y V4
V4: Línea media clavicular - 5to EII
V5: Línea axilar anterior - 5to EII
V6: Línea axilar media - 5to EII

LOCALIZACIÓN
PLANO FRONTAL PLANO HORIZONTAL

Cara inferior DII, DIII, aVF Cara anterior V2, V3, V4

Cara apical DI Cara anteroseptal V1(Q), V2, V3, V4


DII, aVF (de reflejo)

Cara lateral DI, aVL (V5, V6) Cara posterior V1 y V2 (de reflejo)

4
EVALUACIÓN DE EKG NORMAL
Revisión Sistemática de EKG

1. Frecuencia y Ritmicidad
1. Frecuencia
2. Onda P 2. Ritmo de base
3. Eje eléctrico
3. QRS 4. Dilatación de cavidades
5. Hipertrofia de ventrículos
4. Onda T
6. Isquemia y necrosis miocardio
5. PR 7. Alteraciones de conducción
8. Enfermedades del pericardio
6. ST 9. Alteraciones del medio interno
10. Efecto Farmacológico y otros
7. QT

5
1)CÁLCULO DE FRECUENCIA CARDIACA
RITMO REGULAR FC= 1500/NºRR (En cuadraditos)
FC=300/N°RR (En cuadrados grandes)

# cuadrados de distancia entre R y R 1/2/3/4/5/6/7/8/9 =


(300/150/100/75/60/50/43/37/33)

RITMO IRREGULAR FC=NºR en 6 seg

# de complejos QRS en 6 segundos (30 cuadrados) multiplicado x 10

2)RITMICIDAD
RITMO SINUSAL - Onda P normal:
- (+) en DI, DII, aVL y avF
- (-) en aVR
- Ritmo ventricular regular
- Onda P precede todos los QRS
- Frecuencia auricular entre 100 y 150

3)CÁLCULO DEL EJE ELÉCTRICO (QRS)


a)DERIVADA ISOELÉCTRICA Paso 1: Identificar la derivada con el complejo QRS más
bifásico
Paso 2: Identificar la derivada perpendicular a la derivada
bifásica.
Paso 3: Identificar la dirección (+ o -) del QRS en el plano y
reportar el grado de inclinación.

b)DERIVADA PERPENDICULAR Paso 1: Identificar la dirección (+ o -) de DI y aVF.


Paso 2: Calcular el vector resultante y grados aproximados
de inclinación
Paso 3: Reportar º de inclinación exacto si eres residente
de cardio -> sacas el arcotangente y yasta

6
c) DETERMINACIÓN POR CUADRANTES

4) DESCRIPCIÓN DE ONDAS E INTERVALOS


ONDA P ● Duración: 0.10-0.11 seg
(Despolarización ○ Si aumenta: Crecimiento auricular
auricular) ● Componentes: Es la suma de 2 ondas que pueden disgregarse
● Altura: 2.5 mm = 0.25 mV

INTERVALO PR ● Duración: 0.12 - 0.20 seg (3-5 cuadritos)


○ Si aumenta: Bloqueo AV

7
○ Si disminuye: Sd. de pre excitación
● Desde inicio de P hasta el inicio del QRS

INTERVALO QRS (-/+/-) ● Duración: Hasta 0.10 seg


● Deflección intrinsecoide: Tiempo de activación ventricular
(desde inicio de Q hasta pico R) y dura hasta 0.045 seg
● Si hay más o menos ondas Q, R o S, se reportan por orden en
minúsculas o mayúsculas dependiendo del tamaño. Las segundas
ondas se escriben con ‘
● Onda Q: No debe medir más de 0.04 seg o ⅓ del complejo QRS
● Onda R: Aumenta a medida que avanzan las derivaciones
precordiales (V1->V6)

SEGMENTO ST ● SUPRADESNIVEL: Cóncava hacia abajo (cardiopatía isquémica


(Repolarización ubicable según la derivada) (A mayor elevación, mayor magnitud del
ventricular) evento coronario y factor de medición para medir la efectividad del
tratamiento fibrinolítico al evaluar la elevación del ST antes y después)
● INFRADESNIVEL: Cóncava hacia arriba (pericarditis)

ONDA T ● Dirección: Misma polaridad que la onda R


(Repolarización ● Asimétrico: Tarda más en elevarse.
ventricular) ● Altura en precordiales: Hasta 10 mm
● Altura en Frontales: Hasta 6 mm
● Altura hasta ⅓ del R correspondiente
○ PICUDA: HIPERKALEMIA, PERICARDITIS
● Suele ser (+) en todas las derivaciones y (-) a veces en VI, D3 y
aVF
● Es (-) en 25% de mujeres, en raza negra y niños.
● Siempre negativa en aVR
● Se ve mejor en DII y V1.

INTERVALO QT ● Prolongación o acortamiento se asocia a arritmias fatales


● Fórmula de Bazzet: QTc=QT paciente /√RR
*Reportar con qué fórmula calculaste el QT (hay otras fórmulas)

8
EKG II (HIPERTROFIA,BLOQUEO e IAM)
GENERALIDADES DE EKG:

P Despol. Aurículas

QRS Despol. Ventrículos

PR Tiempo que pasa el estímulo eléctrico de


Nodo SA -> Nodo AV

ST Representan trastornos del Epicardio

DERIVADAS FRONTALES
DERECHAS INTERMEDIA IZQUIERDAS

DIII y AVF DII DI y AVL

Porque está
prácticamente
sobre el eje
eléctrico

DERIVADAS HORIZONTALES

9
DERECHAS INTERMEDIA IZQUIERDAS

V1 y V2 V3 V4, V5, V6

LAS DERIVACIONES IZQUIERDAS MUESTRAN EN ESPEJO (LO CONTRARIO) LO DE LAS


DERECHAS Y VICEVERSA

I) HIPERTROFIA DE AURÍCULAS
a)DESPOLARIZACIÓN AURICULAR NORMAL
FRONTAL

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a DII


2)Despol. Aurícula Iz. se ACERCA a DII

3)RESULTADO: Superposición en DII

10
HORIZONTAL

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a V1


2)Despol. Aurícula Iz. se ALEJA de V1

3)RESULTADO: Onda p bifásica en V1

b)HIPERTROFIA AURICULAR DERECHA


DII

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a DII (AUMENTADA)


2)Despol. Aurícula Iz. se ACERCA a DII

3)RESULTADO: Onda P ALTA (Si >2,5 mm)

Onda P Alta “Pulmonar” > 2.5 mm de ALTO en DII, DIII y


AVF

V1

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a V1 (AUMENTADA)


2)Despol. Aurícula Iz. se ALEJA de V1

3)RESULTADO: Onda P bifásica predominantemente +

Componente (+) > 2 mm (2 cuadraditos) de ALTO en V1,


V2

11
b)HIPERTROFIA AURICULAR IZQUIERDA
DII

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a DII


2)Despol. Aurícula Iz. se ACERCA a DII (AUMENTADA)

3)RESULTADO: Onda P en M

Onda P “Mitral”, “Mellada”, ancha (bimodal) > 0.12 seg (3


cuadraditos) de ANCHO en DI, DII y AVL

V1

1)Despol. Aurícula D. se ACERCA a V1


2)Despol. Aurícula Iz. se ALEJA de V1 AUMENTADA

3)RESULTADO: Onda P bifásica predominantemente -

Componente (-) > 0.04 seg (1 cuadradito) de ANCHO en


V1 y >1 mm de PROFUNDIDAD

II) HIPERTROFIA DE VENTRÍCULOS


a)DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR NORMAL
Onda Q Despol. SEPTUM INTERVENTRICULAR

Onda R Despol. VENTRÍCULOs

Onda S Despol. BASE

12
NORMAL b)HIPERTROFIA VENTRICULAR
DERECHA

V1
1) Despol del Tabique IV se ACERCA a V1 1) Despol del Tabique IV se ACERCA a V1
2) Despol. de V. D se ACERCA a V1 2) Despol. de V. D se ACERCA a V1 (AUMENTADA)
3) Despol. del V. Izq se ALEJA a V1 3) Despol. del V. Izq se ALEJA a V1

RESULTADO: QRS con R PEQUEÑA y S RESULTADO: QRS con R GRANDE y S PEQUEÑA


PROFUNDA en V1 en V1

¿Y Cómo se ve en V5 y V6 (Izquierdas)?
Se ve LO CONTRARIO (En espejo) -> S
PROFUNDA

CRITERIOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA:


1) R GRANDE en V1 (> 7 mm)
2) S PROFUNDA en V5/V6, DI o AVL
3) Sokolov Derecho: (R en V1 + S en V5/V6) > 11 mm

4) TAV > 0.04 seg (1 cuadradito) en V1

13
5) T invertidas en V1,V2,V3 (Por sobrecarga sistólica)
6) Eje desviado a la derecha (QRS mayor de 90)

NORMAL c)HIPERTROFIA VENTRICULAR


IZQUIERDA

V6
1) Despol del Tabique IV se ALEJA de V6 1) Despol del Tabique IV se ALEJA de V6
2) Despol. de V. D se ALEJA a V6 2) Despol. de V. D se ALEJA a V6
3) Despol. del V. Izq se ACERCA a V6 3) Despol. del V. Izq se ACERCA a V6 (AUMENTADA)

RESULTADO: QRS con Q PEQUEÑA y R RESULTADO: QRS con Q PEQUEÑA y R MUY


GRANDE en V6 GRANDE en V6

CRITERIOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA

14
1) R en V5/V6 > 26 mm
2) Sokolov: (S en V1 + R en V5/V6) >35 mm
3) Cornell: (S en V3 + R en AVL) > 28 mm en Varón o > 20 mm en Mujer

4) TAV > 0.04 seg (1 cuadradito) en V4,V5,V6


5) Descenso ST y T invertida en V4,V5,V6, AVL
6) Eje desviado a la Izq.

V1
1) Despol del Tabique IV se ACERCA a V1 1) Despol del Tabique IV se ACERCA a V1
2) Despol. de V. D se ACERCA a V1 2) Despol. de V. D se ACERCA a V1
3) Despol. del V. Izq se ALEJA a V1 3) Despol. del V. Izq se ALEJA a V1 (AUMENTADA)

RESULTADO: QRS con R PEQUEÑA y S RESULTADO: QRS con R PEQUEÑA y S MÁS


PROFUNDA en V1 PROFUNDA en V1

15
II) BLOQUEOS DE RAMA

IV) ENFERMEDAD CORONARIA


a)ARTERIAS CORONARIAS:
ART. CORONARIA DERECHA ART. CORONARIA IZQUIERDA

16
PORCIÓN PROXIMAL Nodo SA y Nodo AV ART. Cara anterior
DESCENDENTE
ANTERIOR

ART. DESCENDENTE Cara inf. ART. Cara lateral


POSTERIOR Ventrículo Derecho CIRCUNFLEJA

1)TIPO DE LESIÓN
ISQUEMIA Alteraciones de ST y onda T

INJURIA Alteraciones de ST

INFARTO Onda Q Patológica

17
ISQUEMIA

SUBENDOCÁRDICA SUBEPICÁRDICA

Onda T GRANDE Onda T PROFUNDA y SIMÉTRICA


(Debe pasar ⅔ de su onda R) (EN OTRAS ALTERACIONES SON
ASIMÉTRICAS)

INJURIA

SUBENDOCÁRDICA SUBEPICÁRDICA

18
ST NO ELEVADO ST ELEVADO

2)TIPO DE IAM
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

ST ELEVADO ST NO ELEVADO

*Cuando hay ST No elevado la derivada no correlaciona con ubicación de


la lesión

19
3)LOCALIZACIÓN
DERIVADA ZONA ARTERIA

DII, DIII y AVF Cara Inferior Art, Coronaria Derecha.

Cara Posterior Art. Coronaria Derecha (Si domina Der)


V1, V2 Art. Circunfleja (Si domina Izq)

Cara Anteroseptal
Art. Descendente Ant.
V3,V4 Cara Anterior

DI, AVL, V5, V6 Cara lateral Art. Circunfleja

20
A. Generalidades
▪ La circulación coronaria presenta tres características que la diferencian de otras circulaciones
regionales.
o El corazón presenta un metabolismo fundamentalmente aeróbico, por lo que el aporte
coronario de O2 al miocardio debe ser constante.
o Las arterias coronarias irrigan el miocardio, que es el órgano que genera la presión
arterial y determina el flujo sanguíneo en los distintos tejidos del organismo.
o La obstrucción de las arterias coronarias por una placa de ateroma, un trombo o un
aumento del tono coronario (vasoespasmo) conduce a un desequilibrio entre el aporte
coronario y las demandas miocárdicas de O2 (MVO2), denominado cardiopatía
isquémica.

B. Vasos coronarios
▪ Desde un punto de vista funcional, las arterias coronarias constan de tres partes:
1. Porción epicárdica:
▪ Discurre por la superficie cardíaca, formada por arterias musculares de conductancia.
2. Arterias Intramurales:
▪ Casi 75% de las resistencias vasculares coronarias está determinado por las arteriolas.
3. Capilares:
▪ Una alta densidad de capilares, por lo que la distancia entre capilares y miocitos cardíacos
(unos 10 µm) es muy inferior a la que existe (15 a 25 µm) en otros tejidos.
▪ Además, en condiciones normales 60 a 80% de los capilares están abiertos, lo que asegura el
rápido intercambio por difusión de gases (O2, CO2) y nutrientes entre los capilares y las
células cardíacas.
C. Circulación coronaria colateral
● Conexiones anastomóticas entre las arteriolas de las arterias coronarias derecha e
izquierda, o entre ramas de cada una de ellas, sin que existan capilares intermedios

1
● En condiciones fisiológicas, la circulación coronaria es terminal y la circulación colateral
no tiene ninguna función.
● Oclusión repentina: flujo colateral aumenta al cabo de unos pocos segundos, lo que
permite incrementar el flujo sanguíneo coronario (FSC) en la zona cardíaca mal
perfundida.
D. Características de la Circulación coronaria
● El corazón depende casi de manera exclusiva de la fosforilación oxidativa mitocondrial
para generar la adenosina-5´-trifosfato (ATP).
○ Sustrato: ácidos grasos (de 60 a 90%), glucosa y ácido láctico (25 a 30%) y, en
menor proporción, cuerpos cetónicos y aminoácidos.
● El FSC total = 250 a 300 mL/min (60 a 80 mL/min/100 g de tejido), equivalentes a 5%
del volumen minuto cardíaco.
● Debido a los altos requerimientos metabólicos del corazón, debe aportar más O2 por
gramo de tejido que el que recibe el músculo esquelético durante un ejercicio físico.
○ En condiciones basales, el consumo miocárdico de O2 es de 8 a 15 mL/min/100 g
de tejido, pero aumenta hasta 25 a 40 mL/min/100 g durante el ejercicio. Es decir,
que aunque el corazón representa 0.3% del peso corporal, consume 7% del O2 del
cuerpo en reposo.
E. Determinantes de las demandas miocárdicas de oxígeno
● El aumento de las demandas miocárdicas de O2 (MVO2)
está asociado a la actividad contráctil del corazón.
● Existen 3 factores que regulan las MVO2:
○ frecuencia cardiaca
○ contractilidad cardíacas
○ tensión a la que está sometida la pared ventricular
durante la fase de eyección sistólica.

F. Factores que regulan el flujo coronario


● La presión de perfusión coronaria: Durante la diástole, la válvula aórtica está cerrada y la
presión aórtica se transmite a través de los senos de Valsalva dilatados a todo el árbol
coronario, siendo ésta la que determina la perfusión coronaria.
● La duración de la diástole, ya que éste es el momento del ciclo cardíaco en el que se
produce 80% del FSC.
○ En la arteria coronaria izquierda, el FSC disminuye marcadamente e incluso cesa
durante la fase de contracción isovolumétrica
○ En la arteria coronaria derecha, el FSC disminuye mucho menos durante la
sístole, ya que la presión intraventricular derecha es muy inferior a la izquierda.
Durante el resto de la sístole, el FSC aumenta y corre paralelo a la presión aórtica.
Al comienzo de la diástole el FSC aumenta de manera brusca y, más tarde
disminuye con lentitud a medida que baja la presión aórtica.

2
● Las resistencias vasculares coronarias, que están reguladas por:
○ Factores intrínsecos (nerviosos, endoteliales, metabólicos)
○ Factores extrínsecos (la compresión que el músculo cardíaco ejerce sobre las
arterias intramurales durante la sístole).

G. Control de las resistencias vasculares coronarias


● Mecanismos nerviosos:El aumento del tono simpático incrementa el FCS total menos de
lo que aumenta las MVO2.
● Mecanismos miogénicos: Autorregulación coronaria: FCS se mantiene constante entre
70-150 mmHg.
○ Mediada por NO o Adenosina.
● Mecanismos metabólicos: La adenosina:
○ Se libera cuando disminuye la PO2 en la sangre arterial coronaria y cuando
aumenta el metabolismo cardíaco.
○ Una disminución en las MVO2 reduce la liberación de adenosina y aumenta las
resistencias vasculares coronarias.

3
4
1. Aterosclerosis
● Principal causa de enfermedad vascular en todo el
mundo.
● La aterosclerosis es una enfermedad lentamente
progresiva de las arterias musculares y elásticas.
● Acumulación de placas elevadas en la íntima:
Lípidos, CML en proliferación, células inflamatorias
y un aumento de la MEC.
● Sitios comunes (en orden de decreciente de
frecuencia):
○ Aorta abdominal
○ Arteria coronaria
○ Arteria poplítea
○ Arteria carótida
○ Círculo arterial de Willis

5
6
2. Aterogénesis

3. Placa inestable y estable

7
4. Bibliografía
● Circulación coronaria. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved May 2, 2022, from
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858&sectionid=134367049
● Coronary blood flow. (n.d.). Derangedphysiology.Com. Retrieved May 2, 2022, from
https://derangedphysiology.com/main/cicm-primary-exam/required-reading/cardiovascular-syste
m/Chapter%20476/coronary-blood-flow
● Cardiovascular Physiology, 9e. (n.d.). Mhmedical.Com. Retrieved May 2, 2022, from
https://accessmedicine.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2432
● Gimbrone MA Jr, García-Cardeña G. Endothelial cell dysfunction and the pathobiology of
atherosclerosis. Circ Res [Internet]. 2016;118(4):620–36. Available from:
http://dx.doi.org/10.1161/CIRCRESAHA.115.306301
● Aterosclerosis [Internet]. Amboss.com. [cited 2022 May 1]. Available from:
https://next.amboss.com/us/article/9L0N-g?q=atherosclerosis&m=xKbEiu
● Kumar V, Abbas A, Aster J. Robbins y Cotran: Patología Estructural y Funcional. 9th ed.
Philadelphia: Elsevier; 2015.

También podría gustarte