Está en la página 1de 9

Evidencia de

Aprendizaje
Nombre de la materia
Planeación y Control de la
Producción

(2do Parcial)

Nombre del profesor:

Semana
3y4

Fecha:
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

Evidencia de Aprendizaje
SEMANAS 3-4
Planeación y Control de la Producción

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que pretende
apoyarlos a describir el concepto de líneas de ensamble, sus características,
tipos y categorías.

Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes a las Unidad 3. Balanceo


de líneas de ensamble, Semana 3-4:

-Lectura Línea de ensamble (González R. 2012) y relacione la columna de


preguntas con la columna de respuestas.

-Objeto digital de aprendizaje Balanceo de líneas de ensamble, Video Balanceo


de líneas y sistemas expertos (Meléndez & Vázquez, s/f) y relacione la columna
de preguntas con la columna de respuestas

1. Relacione las columnas de Preguntas y Respuestas


Preguntas Respuestas
a) ¿A quién proporciona beneficios la (C ) Cantidad y Continuidad
técnica de balanceo de líneas?

2
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

b) Es una disposición de áreas de trabajo (B ) De ensamble


donde las operaciones consecutivas
están colocadas inmediata y
mutuamente adyacentes.

c) ¿Cuáles son las condiciones que limitan (A ) Equilibrio


el balanceo de líneas?

Escriba la respuesta que considere correcta


2. Consiste en la agrupación de las actividades secuenciales de trabajo en
centros de trabajo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento. Nos
referimos a:
R=BALANCEO DE LINEAS DE PRODUCCION

3. ¿Cómo deben ser las series de operaciones que permiten la actividad


simultánea de en todos los puntos?
R=CON UN TIEMPO DE CICLO DETERMINADO PARA TENER CONTINUIDAD.

4. ¿Para que se realiza casi siempre el balanceo de líneas?


R=PARA NIVELAR LAS CARGAS DE TRABAJO DE LOS OPERARIOS O DE LAS
MAQUINAS O ROBOTS Y REDUCIR AL MAXIMO EL TIEMPO OCIOSO

De las siguientes preguntas de opción múltiple, seleccione la correcta


5. Serie de estaciones de trabajo de montaje manual o automatizado en las
cuales se ensamblan en secuencia un producto o varios.
a. Líneas de trabajo
b. Líneas de fabricación
c. Líneas de ensamble

3
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

d. Líneas de producto

6. En este tipo de línea se construyen componentes, tales como llantas para


automóvil o partes metálicas para un refrigerador en una serie de máquinas.
a. Líneas de trabajo
b. Líneas de fabricación
c. Líneas de ensamble
d. Líneas de producto

7. ¿Cuál es la meta de la administración?


a. Crear un flujo continuo de elementos necesario para la línea de ensamble,
aplicando un mínimo de tiempo de paros en cada estación

b. Crear un flujo continuo de recursos para la línea de ensamble, con un


tiempo calculado en cada estación

c. Crear un flujo continuo de efectivo hacia la línea de ensamble, con un


tiempo adecuado en cada estación

d. Crear un flujo continuo suave sobre la línea de ensamble, con un mínimo de


tiempo ocioso en cada estación

8.-Realiza el siguiente ejemplo: Una curtidora produce una línea de artículos


de piel hechos a mano. Los artículos que produce son: cinturones, bolsas de
mano y portafolios. La demanda pronosticada para estos 3 artículos en los
próximos 6 meses se muestra en la tabla (datos en unidades):

4
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

MES DIAS CINTURONES BOLSAS PORTAFOLIOS


HABILES
1 22 2.500 1.250 240
2 20 2.800 680 380
3 19 2.000 1.625 110
4 24 3.400 745 75
5 21 3.000 835 126
6 17 1.600 375 45

Se tienen los siguientes datos: para producir un cinturón, se necesitan 2 horas,


para una bolsa se requiere de 3 horas y un portafolio se produce en 6 horas.
¿Cuanto personal requieres en un turno de 8 hrs. por día para cubrir la
demanda de los 3 artículos solamente del mes 1?
CINTURONES CINTURONES horas por dia
DIAS HABILES
MES promedio DIA laborales
22 2500 116 8.00
PERSONAL PROMEDIO DE
HORAS DIA
HORAS POR TOTAL BOLSAS
NECESARIAS
ARTICULO REQUERIDO MES/PERSONA
2 232 625 4
BOLSAS POR HORAS PERSONAL
DIAS
DIA REQUERIDAS REQUERIDO/TURNO
1 116 232 29
2 116 232 29
3 116 232 29
4 116 232 29
5 116 232 29
6 116 232 29
7 116 232 29
8 116 232 29
9 116 232 29
10 112 224 28
11 112 224 28
12 112 224 28

5
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

13 112 224 28
14 112 224 28
15 112 224 28
16 112 224 28
17 112 224 28
18 112 224 28
19 112 224 28
20 112 224 28
21 112 224 28
22 112 224 28
  2500   625

DIAS HABILES BOLSAS POR MES BOLSAS promedio


POR DIA Horas por dia laborales
22 1250 56 8.00

HORAS DIA PERSONAL TOTAL


NECESARIAS REQUERIDO PROMEDIO DE BOLSAS
HORAS POR ARTICULO MES/PERSONA
3 168 469 2.67

HORAS PERSONAL
DIAS BOLSAS POR DIA
REQUERIDAS REQUERIDO/TURNO

1 72 216 27
2 72 216 27
3 72 216 27
4 72 216 27
5 72 216 27
6 72 216 27
7 72 216 27
8 56 168 21
9 56 168 21
10 56 168 21
11 56 168 21
12 48 144 18
13 48 144 18
14 48 144 18
15 48 144 18
16 48 144 18
17 48 144 18
18 48 144 18
19 48 144 18
20 48 144 18

6
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

21 48 144 18
22 42 126 16
  1250   469

DIAS HABILES PORTAFOLIO POR MES PORTAFOLIO


promedio POR DIA Horas por dia laborales
22 240 11 8.00

HORAS DIA PERSONAL TOTAL PROMEDIO DE


NECESARIAS REQUERIDO PORTAFOLIO
HORAS POR ARTICULO MES/PERSONA
6 65.45 90 2.7

HORAS PERSONAL
DIAS BOLSAS POR DIA
REQUERIDAS REQUERIDO/TURNO

1 16 48 6
2 16 48 6
3 16 48 6
4 16 48 6
5 16 48 6
6 16 48 6
7 16 48 6
8 16 48 6
9 8 24 3
10 8 24 3
11 8 24 3
12 8 24 3
13 8 24 3
14 8 24 3
15 8 24 3
16 8 24 3
17 8 24 3
18 8 24 3
19 8 24 3
20 8 24 3

7
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

21 8 24 3
22 8 24 3
  240   90

9.- De acuerdo con la siguiente declaración, identifica el concepto al que


pertenece;” predecir con exactitud cuándo, dónde y en qué momento se va a
realizar las actividades de producción con el fin de cumplir con los pedidos de
clientes y tiempo de entrega”.

a) Plan de requerimientos de materiales


b) Plan de Producción
c) Lista de Materiales
d) Justo a tiempo

8
Unidad 1: Generalidades de la producción y Planeación agregada
Materia: Planeación y Control de la Producción

10.- Relacione las columnas de Preguntas y Respuestas


En muchas ocasiones podemos observar R=a a) Son de la misma
que el programa OTP, se pueden implantar fuente creador y por
dentro del sistema productivo mucho más lo tanto compatibles
fácil, si ya se cuenta con el MRPII.
Identifica la causa por la cual esto facilita la
implantación de un software como es el de
OTP.

Deben de existir ciertas condiciones para R= b) Calidad


que la producción él y me hacía práctica:
identifica cuál no pertenece a esas
condiciones para que se dé:

c) Hace usos de listas


de materiales y rutas
de fabricación

d) Equilibrio

También podría gustarte