Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

ACTIVIDAD N°6- CAPITULO 7 PRODUCCIÓN Y


COSTOS.

Materia: Economía
Maestro: Roberto de Jesús Méndez Cáceres
Alumno: José Francisco Romero Leyva
Matricula: 2035664 Grupo: 003 Hora: N1-N3 Carrera: IMA

Ciudad Universitaria San Nicolás de los Garza, Monterrey N. L


09 / Marzo/2024
El producto medio nos indica que tan productivos son los trabajadores promedio.

Inicialmente: en esta línea de tiempo el producto medio es creciente hasta que es


igual al producto marginal. Para niveles de empleo en los que le producto marginal
excede el producto medio, el producto medio está aumentando.

A la larga: en esta línea de tiempo el producto marginal es decreciente cuando


para niveles de empleo en los que el producto marginal es inferior al producto
medio.

Casi todos los procesos de producción experimentan rendimientos marginales


crecientes al principio, pero tarde o temprano todos alcanzan el punto de
rendimientos marginales decrecientes. Los rendimientos marginales decrecientes
ocurren cuando el producto marginal de un trabajador adicional es menor que el
producto marginal del trabajador anterior. Cuando el producto marginal disminuye
a la larga se debe al contratar más y más trabajadores la producción se

incrementa, pero cada vez menos debido en que hay momentos en que los
trabajadores no tienen nada que hacer ya que las máquinas están operando sin
necesidad de mayor atención, en este momento es donde el producto marginal
disminuye.

La relación entre las curvas del producto promedio y del producto marginal es una
característica general de la relación entre los valores promedio y marginal de
cualquier variable, incluso de sus calificaciones. Cuando e valor del producto
marginal y el producto promedio son iguales, el producto promedio es el máximo,
lo anterior se puede visualizar en las curvas. Cuando el producto marginal excede
al producto promedio, quiere decir que el producto promedio está aumentando,
cuando le producto promedio excede al producto marginal, quiere decir que el
producto promedio está disminuyendo.
La curva muestra que el costo fijo total es constante y el costo variable total
aumenta conforme la producción. El costo total aumenta a medida que la
producción aumenta, la distancia vertical entre la curva de costo total y la curva de
costo variable es el costo fijo total.

El costo marginal inicialmente disminuye a medida que la producción aumenta a


causa de las economías resultantes de una mayor especialización y la división del
trabajo, pero a la larga el costo marginal aumenta sucesivamente debido a la ley
de rendimientos decrecientes.
Los rendimientos decrecientes implican que, a medida que la producción aumenta,
se requieren cantidades cada vez mayores de trabajo para generar una unidad
adicional de producción, por lo tanto, a medida que la producción aumenta, el
costo marginal disminuye inicialmente, pero aumenta a la larga debido s esta ley,
es por este motivo la forma de la U de la curva de costo marginal.
La forma es que describe una pendiente descendente, porque a medida que la
producción aumenta, este costo fijo promedio disminuye, el costo fijo total
constante se distribuye entre una producción cada vez mayor.

Tanto la curva de costo marginal promedio como la curva del costo total, ambos
tienen la forma de U, la curva de costo total promedio ocurre por la influencia de
dos fuerzas opuestas: la distribución del costo total promedio entre una producción
mayor y la disminución a la larga de los rendimientos. Por la ley de rendimientos
decrecientes a medida de la producción aumenta, el costo marginal promedio
disminuye, pero a la larga aumenta, y la curva costo marginal promedio describe
una pendiente ascendente y tiene forma de U.

Muestra los planes de producto total para distintas unidades de capital diferente,
porque se relaciona de la siguiente forma muestras más grande es el tamaño de la
planta o unidad de capital, mayor será el producto total.
Explique por qué. Si los rendimientos decrecientes son aplicables tanto al capital
como al trabajo, si aumenta la cantidad de trabajo surgen los rendimientos
decrecientes, por otro lado, los rendimientos decrecientes también tienen lugar
con cada cantidad de trabajo a medida que la cantidad de capital aumenta
Es la relación entre el costo total promedio más bajo posible y la producción
cuando varían tanto el tamaño de la planta como la cantidad del trabajo.

La empresa que provocan una disminución o un aumento en el costo total medio a


medida que la producción aumenta. A lo largo de la curva de costo promedio a
largo plazo, surgen economías de escala si el costo total promedio disminuye a
medida que la producción aumenta, y surgen des economías de escala si el costo
total medio sube conforme la producción aumenta.as economías y des economías
de escalas son atributos de la tecnología de una

Es la cantidad de producción más pequeña de una empresa a la que el costo


medio a largo plazo alcanza su nivel más bajo, por lo que se le denomina escala
eficiente mínima.
PROBLEMAS:
1.- El plan de producto total de la empresa Botas Vaqueras.

TRABAJO PRODUCCION PRODUCTO PRODUCTO


(TRABAJADORE (BOTAS POR MARGINAL PROMEDIO
S POR SEMANA) SEMANA)
1 1 1 1
2 3 2 1.5
3 6 3 2
4 10 4 2.5
5 15 5 3
6 21 6 3.5
7 26 5 3.17
8 30 4 3.75
9 33 3 3.66
10 35 2 3.5

a) Dibuje la curva de producción total.


b) Calcule el producto promedio del trabajo y dibuje la curva
correspondiente.

TRABAJO PRODUCCION PRODUCTO


(TRABAJADORE (BOTAS POR PROMEDIO
S POR SEMANA) SEMANA)
1 1 1
2 3 1.5
3 6 2
4 10 2.5
5 15 3
6 21 3.5
7 26 3.17
8 30 3.75
9 33 3.66
10 35 3.5

c) Calcule el producto marginal del trabajo y dibuje la curva correspondiente.


TRABAJO PRODUCCION PRODUCTO PRODUCTO
(TRABAJADORE (BOTAS POR MARGINAL PROMEDIO
S POR SEMANA) SEMANA)
1 1 1 1
2 3 2 1.5
3 6 3 2
4 10 4 2.5
5 15 5 3
6 21 6 3.5
7 26 5 3.17
8 30 4 3.75
9 33 3 3.66
10 35 2 3.5

d) ¿Cuál es la relación entre el producto promedio y el producto marginal


cuando botas de vaqueros produce (1) menos 30 botas a la semana y (2) más
de 30 botas a la semana
Cuando se producen y se observa una curva de producto promedio
creciente y en el punto donde se producen 30 bolsas inflables se puede decir
que está en lo más alto en la gráfica y cuando se produce y la gráfica
decrece. En la de
producto marginal, cuando se produce i se observa que la grafica empieza
creciendo, llega a su punto máximo cuando hay 6 trabajadores y luego
empieza a decrecer y cuando se produce.

2.- En el problema N°1, suponga que el precio del trabajo es de $400 a la


semana y que el costo fijo total es de $1000 a la semana.

a) Calcule el costo total, el costo variable total y el costo fijo total para
cada producción y dibuje las curvas del costo total a corto plazo.

TRABAJO PRODUCCIO COSTO COSTO COSTO


(TRABAJADORE N FIJO VARIABLE TOTAL
S POR SEMANA) (BOTAS POR
SEMANA)
0 0 1000 0 1000
1 1 1000 1000 2000
2 3 1000 2000 3000
3 6 1000 3000 4000
4 10 1000 4000 5000
5 15 1000 5000 6000
6 21 1000 6000 7000
7 26 1000 7000 8000
8 30 1000 8000 9000
9 33 1000 9000 10000
10 35 1000 10000 11000

b) Calcule el costo total promedio, el costo fijo promedio, el costo variable


promedio y el costo marginal de cada nivel de producción, y dibuje las
curvas del costo promedio a corto plazo y del costo marginal.
TRABAJO PRODUC COS COSTO COS COSTO COSTO COSTO COS
TO
(TRABAJAD CION TO VARIA TO FIJO VARIAB TOTAL MAR
GI
ORES POR (BOTAS FIJO BLE TOT PROME LE PROME NAL
SEMANA) POR TOT AL DIO PROME DIO
SEMANA) AL DIO
0 0 1000 0 1000 0 0 0
1 1 1000 1000 2000 1000 1000 2000
2 3 1000 2000 3000 333.33 666.67 1000
3 6 1000 3000 4000 166.66 500 666.67
4 10 1000 4000 5000 100 400 500
5 15 1000 5000 6000 66.66 333.33 400
6 21 1000 6000 7000 47.61 285.71 333.33
7 26 1000 7000 8000 38.46 269.23 300307.
69
8 30 1000 8000 9000 33.33 266.67 300
9 33 1000 9000 1000 30.3 272.73 303.03
0
10 35 1000 10000 1100 26.57 285.71 314.29

3. En el problema 2, suponga que el costo fijo total de botas vaqueras


aumenta hasta $1100 a la semana. Explique qué cambios ocurren a las
curvas del costo promedio a corto plazo y del costo marginal.
La curva del costo promedio: la curva sufrirá un desplazamiento hacia arriba
ya que aumenta 100 el costo fijo promedio ocasionando un aumento en el
CPT.Curva del costo marginal: la curva se mantiene igual ya que el costo
variable total no cambia y la relación entre costo total 1 y costo total 2 sigue
siendo 400

4.- En el problema 2, botas vaqueras compran una segunda planta y ahora el


producto total de cada cantidad de trabajo se duplica. El costo fijo total de
operar cada planta es $1000 a la semana. La tasa salarial es $400 a la
semana.
Operar una planta es eficiente en un rango indefinido porque es más
costoso. Operar dos plantas es eficiente en un rango total ya que es menos
costoso.

5.- La tabla muestra la función de producción de paseos en globo Marcelo:

Marcelo tiene que pagar $500 al día por cada globo que alquila y $250 al día
por cada operador de globos que contrata.
a) Determine y presente en forma gráfica la curva del costo promedio para
cada tamaño de planta
TRABAJ PRODUCCIO CF CV CT CFP CVP CP
O N
1 4 50 500 100 125 125 250
0 0
2 10 50 100 150 50 100 150
0 0 0
3 13 50 150 200 38.4 115.38 153.84
0 0 0 6
4 15 50 200 250 33.3 133.3 166.66
0 0 0 3 3
5 16 50 250 300 31.2 156.2 187.5

PLANTA 2:

TRABAJ PRODUCCIO CF CV CT CFP CVP CP


O N
1 10 50 500 100 50 50 100
0 0
2 15 50 100 150 33.33333 66.66666 100
0 0 0 3 7
3 18 50 150 200 27.77777 83.33333 111.11111
0 0 0 8 3
4 20 50 200 250 25 100 125
0 0 0
5 21 50 250 300 23.80952 119.0476 142.8571
0 0 0 4 2 4
PLANTA 3:
PLANTA 3:

TRABAJ PRODUCCIO CF CV CT CFP CVP CP


O N
1 13 50 500 100 38.46153 38.46153 76.92307
0 0 8 8 7
2 18 50 100 150 27.77777 55.55555 83.33333
0 0 0 8 6 3
3 22 50 150 200 27.72727 68.18181 90.90909
0 0 0 3 8 1
4 24 50 200 250 20.83333 83.33333 104.1666
0 0 0 3 3 7
5 25 50 250 300 20 100 120
0 0 0
PLANTA 4:

TRABAJ PRODUCCIO CF CV CT CFP CVP CP


O N
1 15 50 500 100 33.33 33.33 66.66
0 0
2 21 50 100 150 23.80 47.61 71.42
0 0 0
3 24 50 150 200 20.83 62.5 83.33
0 0 0
4 26 50 200 250 19.23 16.92 96.15
0 0 0
5 27 50 250 300 18.51 92.59 111.11
0 0 0

a) Dibuje la curva del costo promedio a largo plazo


b) ¿Cuál es la escala eficiente mínima de Marcelo?
La tabla de función de producción, ilustra tanto economías como economías
de escala. Si Globo Marcelo aumenta sus factores de producción de 1
máquina y10 trabajadores a 2 y 20 respectivamente, es decir, un aumento de
100 por ciento en todos paseos, la producción aumenta en más de 100 por
ciento, de 4a 15 paseos por día. Globo Marcelo experimenta economías de
escala y su costo medio a largo plazo disminuye. Pero si luego Globo
Roberta aumenta sus insumos a 3 máquinas y 30 trabajadores, es decir, un
aumento de 50 por ciento, la producción se incrementa en menos de 50 por
ciento, de 15 a 22 paseos por día. Ahora Globo Marcelo experimenta
economías de escala y su costo medio a largo plazo aumenta. Su escala
eficiente mínima se encuentra en 15 paseos por día.
c)Explique cómo utiliza Marcelo su curva de costo promedio a largo plazo,
para decidir cuantos globos alquilar.
El tamaño de planta económicamente eficiente para generar una producción
determinada es aquel cuyo costo total medio es el más bajo. En el caso de
Globo Marcelo, la planta económicamente eficiente que debe utilizar para
hacer más paseos diarios es la que cuenta con 2 globos. A largo plazo Globo
Marcelo debe elegir el tamaño de planta que minimiza su costo total medio.

También podría gustarte