Está en la página 1de 2

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Arias (2006), las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o
maneras de obtener la información, el mismo autor señala que los instrumentos
son medios materiales que se emplean para recoger y almacenar datos.

Las técnicas de recolección de datos que se usarán en la presente investigación


son el cuestionario y el test.

Para Hernández Sampieri (1997), el cuestionario es tal vez el mas utilizado para la
recolección de datos y este consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir.

Según Yela (1980) un test es “una situación problemática, previamente dispuesta


y estudiada, a la que el sujeto ha de responder siguiendo ciertas instrucciones y
de cuyas respuestas se estima, por comparación con las respuestas de un grupo
normativo, la calidad, índole o grado de algún aspecto de su personalidad”.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

De acuerdo con, Arias (2006), los instrumentos son “cualquier recurso, dispositivo
o formato, que se utiliza para obtener, registrar o almacenar la información. Entre
los cuales se pueden mencionar: los cuestionarios, entrevistas y otros”.
De acuerdo a las características de la presente investigación, se utilizarán como
instrumentos: el cuestionario de desarrollo humano para docentes, el test de
Mesquite modificado y adaptado a niños, el test de la casa y el test de la figura
humana. Los cuales nos permitirán obtener la información requerida de una
manera sencilla y de forma clara y precisa.

El instrumento utilizado para evaluar los conocimientos que posee el personal


docente de la escuela primaria Reforma Agraria, será un cuestionario diseñado
autónomamente que consta de 7 preguntas abiertas en las que el docente deberá
contestar con honestidad de acuerdo a sus conocimientos. Este cuestionario
evalúa principalmente las etapas del desarrollo cognitivo, el área socio cultural, las
inteligencias múltiples y el condicionamiento clásico, está basado en teorías de
distintos psicólogos tales como Jean Piaget, Vygotsky y Howard Gardner.

Para evaluar la inteligencia emocional en niños se aplicara el test de Mesquite,


adaptado a niños y modificado de acuerdo a las características de esta
investigación, esta herramienta nos brinda una serie de 8 preguntas de opción
múltiple con 4 posibles respuestas en las cuales el niño contesta según el modo
en que actúe, cada respuesta tiene una puntuación y de acuerdo a las respuestas
de los niños y los resultados del puntaje, que es el valor asignado a cada opción
de respuesta, es posible conocer el nivel de inteligencia emocional que cada niño
tiene.

Test de la casa.

También podría gustarte