Está en la página 1de 25

ENCUADRE Y DEVOLUCIÓN EN EL Psicodiagnóstico adulto

Ps. Mg. Macarena Navarrete


PROCESO PSICODIAGNÓSTICO Gallardo
ENCUADRE
ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

El Psicodiagnóstico responde a un tarea clínica, por lo tanto se debe realizar a partir


de un encuadre.

Características del Encuadre:


El encuadre puede ser más estricto, más amplio, permeable o plástico, según las
distintas modalidades del trabajo individual
O según las normas de la institución en la que se trabaja (consultorios públicos o
particular).
EL ENCUADRE

 Nos Ayuda a mantener estables ciertas variables que intervienen en el


proceso de psicodiagnóstico (Sesiones, horarios, honorarios, duración
proceso, etc)

 Se realiza en la primera entrevista.

 Establece los lineamientos a seguir en el espacio terapéutico.


ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

Varía según el enfoque teórico que predominantemente sirva al profesional de


marco referencial, según su formación, su modalidad personal y también según las
características del consultante (psicoanalítico – humanista, etc)

Cada profesional incorpora una modalidad de trabajo que lo caracteriza, más allá
de las variantes que introduzca en cada caso.
PUNTOS A TRATAR DURANTE EL ENCUADRE:

•Aclaración de Roles (Como se desempeñará cada integrante en las sesiones).


•Lugar donde se realizarán las sesiones.
•Horario y Duración del proceso.
•Honorarios.
Aspectos Generales:
Los tipos de encuadre van a ir cambiando dependiendo el enfoque de la terapia o del psicólogo.
Psicodiagnóstico  Encuadre bien definido.
Actitud abierta a la escucha del paciente, aclarar dudas.
ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

La calidad y el grado de la patología del consultante nos obliga a adaptar el


encuadre a ello.

La edad del consultante también influye en el encuadre elegido.

En conclusión: es imposible trabajar sin un encuadre , pero no existe un único


encuadre.
ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

Para obtener el campo particular de la entrevista, se debe contar con un encuadre


fijo que consiste en una transformación de cierto conjunto de variables en constantes.

Dentro de este encuadre se incluyen la actitud, técnica, rol del entrevistado,


objetivos, lugar y tiempo de la entrevista.
ENCUADRE EN EL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

Nuestro rol es mucho más activo en la entrevista final, en la que se espera de


nosotros que demos un opinión acerca de lo que sucede.

Cuando al sujeto le resulta muy difícil de asimilar toda la información, se puede


destinar más de una entrevista final, es de considerar que en ocasiones se requiere
de mayor tiempo para asimilar hechos y situaciones.
EJEMPLO
Juan es un hombre que debe dinero en diferentes sistemas bancarios, tiendas de ropa, y otros sistemas de
créditos; cuando asiste a la consulta no paga los honorarios y comenta que la próxima cita lo hará porque debe
pagar sus otras deudas. En su próxima cita no paga los honorarios nuevamente, sin embargo, durante la terapia
el paciente comenta que tampoco pago los sistemas crediticios, ni la tienda de ropa, y se gasto su dinero en un
restaurant, o en ropa, etc.

Estas acciones / conducta son actos inconscientes que revelan información importante del paciente. Es por eso
que el psicólogo debe realizar un buen encuadre con sus pacientes. Pero… ¿esto que significa?
Es decir, debemos poner limites entre el paciente y el psicólogo.
Si no se paga, no hay consulta, porque si se le permite al paciente este tipo de conducta se entra en su juego.
El paciente asiste a consulta porque busca “algo” que nadie antes le ha proporcionado…entonces se analiza estos
actos inconscientes…quizás lo que el paciente necesita es que se le encuadre.

Juan vive en la primicia de deber, nadie antes lo ha encuadrado, darle orden. Para eso son los
limites.

Honorarios

Si yo no permito que su conducta continúe le estaré proporcionando algo que nadie antes le dio, lo ubico en
su vida, cosa que nadie había hecho antes.
DEVOLUCIÓN
FEEDBACK: DEVOLUCION DE INFORMACIÓN

Feedback al término de la entrevista inicial:


 Consiste en la observación de las respuestas emocionales manifiestas del paciente durante la
entrevista
 Resumir la sesión y verificar la información
 Es importante determinar:

 Si el terapeuta entiende el problema del paciente


 Si el paciente comprende lo que el terapeuta le dice
Las entrevistas deben estar planificadas para establecer:
 Una relación de trabajo terapéutico, donde se incluye un buen rapport
 Un acuerdo en cuanto los objetivos y métodos de tratamientos
 Colaboración para definir y resolver los problemas

 Diálogos adecuados que proporcionen feedback tanto al paciente como al terapeuta sobre la
comprensión y entendimientos mutuo .
 El terapeuta debe poner en práctica procedimientos técnicos para lograr cierta mejoría en la primera
sesión.
TEORÍA DE LA DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN
Entendemos por devolución de información la comunicación verbal discriminada y
dosificada, que el psicólogo hace al paciente, a sus padres y al grupo familiar, de
los resultados obtenidos en el psicodiagnóstico.
¿PARA QUÉ NOS SIRVE?
A) Desde el punto de vista del paciente
En caso de que el consultante sea un niño o adolescente, no se le debe privar de este
trato.
El paciente enfermo exige una reconexión interna entre aspectos que el conoce como
suyos (identidad manifiesta) y otros que desconoce pero que igual actúan (identidad
latente).
Si el paciente sabe que al final se le darán los resultados, se sentirá comprometido
en el proceso y mejor dispuesto a colaborar.
Si devolvemos información daremos al paciente una oportunidad de verse con más
criterio de realidad, con menos distorsiones idealizadoras y peyorativizantes.
B) Desde el punto de vista de los padres del paciente
Porque tratándose de un niño, un adolescente, o un adulto psicótico grave o en estado
confusional, son los padres u otros parientes los responsables de la concreción del tratamiento.
Si los padres no han venido por propia iniciativa, sino enviados por un tercero (maestro,
pediatra,etc.) la entrevista devolutiva funciona como una oportunidad de que logren cierto
insight respecto de la situación real.
Porque es preciso reintegrarles una imagen del hijo, de ellos y del grupo familiar , corregida,
actualizada, ampliada o restringida, que no siempre coincide con lo que ellos traen a
consulta.
Si nada se les dice al respecto puede ocurrir que se incremente en ellos las fantasías de
enfermedad grave o incurable ; podría ocurrir lo contrario y obtener así un seudo-alivio al
pensar que se trata de nada grave.
C) Desde el punto de vista del psicólogo
La devolución de información es recomendable para preservar la salud mental del
psicólogo.
La entrevista devolutiva es un paso más para el conocimiento del caso.
Si concebimos el rol del psicólogo como un agente promotor de cambios, debemos
adjudicarle también otro rol más activo y directo, que sería el de transmitir lo que
percibe y percibir nuevamente para ponderar el resultado de su mensaje.
TÉCNICA DE LA DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN
1) Adquisición de un buen conocimiento del caso.
2) Elaborar hipótesis explicativas.
3) Obtener un panorama completo acerca de la naturaleza de los vínculos que
ligan al paciente con sus padres, su grupo familiar y con el terapeuta.
4) Discriminar los aspectos más sanos y adaptativos del paciente, de sus padres y
de su grupo familiar, y cuáles los más enfermos y menos adaptativos.
5) Discriminar qué es lo que se le puede decir o no al paciente y a sus padres.
¿CÓMO PROCEDER?
Elección de lenguaje apropiado.
Devolver al paciente lo menos ansiogeno (aspectos adaptativos).
Devolver al paciente la más ansiogeno (aspectos desadaptativos y patológicos) en
la medida y ritmo en que pueda tolerarlo.
Todo proceso psicodiagnóstico moviliza en el paciente y en los padres fuertes
ansiedades depresivas y paranoides, dependiendo del tipo de relación establecida
con el hijo. El psicólogo debe actuar como catalizador de todo este complejo sistema
tensional.
Una de las situaciones más difíciles de manejar en la devolución, es la que se crea
cuando el motivo manifiesto de consulta es leve comparado con lo que el síntoma
aludido está encubriendo.
Cuanto mayor sea el paciente mayor es también la sensación de fracaso que traen
los padres, más perceptible la enfermedad, más abundantes las pruebas de
realidad de los trastornos del hijo. Se hece mayor la necesidad de ayuda ajena,
puesto que evidentemente solos no han podido lograr nada, más intensa es la culpa
por la conciencia de haber dejado pasar un tiempo precioso y, por lo tanto, mayor
es la fantasía, a veces, de irreparabilidad.
PRESENTACIÓN DE CASO
https://www.youtube.com/watch?v=VsFzYcmNVzE&t=1016s

Infidelidad

También podría gustarte