Está en la página 1de 3

Secuencia didáctica 6- MATEMÀTICA

ESCUELA: I.B.V.M

ÁREA: MATEMÀTICA

AÑO: SEXTO

SECCIÓN:A Y B

DOCENTE: NEYRA MAGALI Y GARCIA NATALIA

NÚCLEO TEMÁTICO :: Números racionales

OBJETIVOS: Resolver problemas de medida para expresar la relación parte-todo con fracciones.  Comparar diferentes unidades de medida no
convencionales en términos de la relación entre estas unidades y el entero

MES DE REALIZACIÓN: SEPTIEMBRE/OCTUBRE

RECURSOS MATERIALES: CARPETAS, , MATERIAL CONCRETO . RECURSOS HUMANOS: ALUMNOS , DOCENTES, EQUIPO DE ORIENTACION Y
DIRECTIVO
Estructura Contenidos Prioritarios a enseñar Actividades Específicas para la presencialidad Indicadores de avance
y modos de conocer
disciplinar

Bloques Fracciones para expresar  Proponer situaciones en las que haya que  Resuelven problemas que involucran
relaciones entre parte-todo o establecer relaciones entre dos magnitudes.  comparar distintas unidades de medida en
NUMEROS entre partes. Ofrecer problemas a partir de las relaciones de relación con el entero.  Expresan e interpretan
RACIONALES  Resolver problemas de medida equivalencia entre fracciones, en el marco de la
la relación parte-todo con fracciones,
para expresar la relación parte- multiplicación y la división con números
todo con fracciones.  Comparar naturales, distinguiendo la constante como una comparando unidades no convencionales y
diferentes unidades de medida no fracción.  Presentar las situaciones en distintos relacionándolas entre sí.  Expresan e
convencionales en términos de la formatos: tablas, gráficos o enunciados interpretan con fracciones las relaciones entre
relación entre estas unidades y el coloquiales.  Proponer discusiones colectivas longitudes que son fracciones de un mismo
entero. para analizar la relación entre las magnitudes y entero.
 Establecer relaciones entre la constante de proporcionalidad.  Promover
longitudes que son fracciones de la comparación de las diferentes estrategias de Resuelven problemas de proporcionalidad
un mismo entero. los alumnos para averiguar e interpretar la directa, relacionando el repertorio de
constante de proporcionalidad como una fracciones conocido y estableciendo relaciones
fracción
Fracciones y proporcionalidad. de proporcionalidad.  Analizan resultados e
Ofrecer problemas en los que se deba comparar
 Resolver problemas de diferentes unidades de medida no interpretan a la expresión fraccionaria como
proporcionalidad directa en que la convencionales, a partir de las relaciones entre constante.
constante es una fracción. estas unidades y el entero.  Proponer
 Establecer relaciones entre las problemas para favorecer el establecimiento de
fracciones en problemas de relaciones entre longitudes que son fracciones
proporcionalidad de un mismo entero.  Discutir colectivamente
las distintas estrategias puestas en juego y
analizar la pertinencia de cada una de ellas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: interés por la propuesta, uso correcto del vocabulario, uso correcto de instrumentos de geometria

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: trabajos prácticos y evaluaciones , exposiciones orales, corrección de carpetas.:

BIBLIOGRAFÍA: (NORMATIVA Y BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA). Dirección Provincial de Educación Primaria, Gabinete Pedagógico Curricular. Aportes
didácticos para el trabajo con la calculadora en los tres ciclos de la EGB. La Plata, 2001. Lerner, Delia. Tener éxito o aprender. Una tensión constante en la
enseñanza y el aprendizaje del sistema de numeración. En: Alvarado, Mónica y Brizuela, Bárbara (comps.). Haciendo Números.

AJUSTES EN PROCESO:

También podría gustarte