Está en la página 1de 240

1

2
3
Recomendaciones para la Implementación
de Navegar Seguro
Desde Alianza Educativa esperamos que la implementación de Navegar Seguro sea una
gran experiencia para docentes, estudiantes y sus familias, y en general para toda la
comunidad educativa. Son varias las investigaciones que muestran que la participación
en un programa estructurado de desarrollo de competencias socioemocionales durante
la infancia, la niñez y la adolescencia previene riesgos y promueve la consecución de
metas personales y laborales.

Sobre los docentes que implementarán el Programa

Las sesiones están diseñadas para ser implementadas en el aula por cualquier docente,
sin embargo, entre más se le facilite a quien lo aplica conectar con los estudiantes y
crear un clima de confianza, sus resultados pueden ser mejores. La implementación de
las sesiones requiere que el docente ponga en práctica o esté dispuesto a desarrollar
sus propias competencias socioemocionales para facilitar que los estudiantes consigan
los desempeños esperados.

El docente debe ser capaz de crear un ambiente favorable para el aprendizaje, que
sea sano, seguro y acogedor. Para ello, es esencial que construya una relación genuina
con sus estudiantes, basada en el aprecio, cuidado, aceptación, protección y empatía
mutua.

A nivel personal, se necesita que el docente:

◊ Esté motivado y disfrute compartir este tipo de actividades con sus


estudiantes.
◊ Escuche y se comunique de manera respetuosa, empática,
asertiva y acogedora.
◊ Reconozca y valore la experiencia individual de cada uno de sus
estudiantes.
◊ Favorezca la comunicación y la conversación abierta para la
construcción de aprendizajes significativos.
◊ Cree un clima de aula y gestione normas para que todo el
curso evite juzgar, evite criticar, evite las burlas, respete la
confidencialidad, etc.
◊ Evite reproducir prejuicios, estereotipos o actitudes
discriminatorias, es decir, reflexione y trabaje para superar sus
propias limitaciones.

Es ideal realizar una formación inicial con los docentes que aplicarán el Programa para
tener la seguridad de que todos comprendan qué son las competencias socioemocionales,
cuáles son los resultados que muestran las investigaciones acerca de la conveniencia
de aplicar programas estructurados para su desarrollo, y cómo conectan con la misión,
visión, objetivos y perfil del estudiante de la Institución Educativa.

4
Conocer a fondo la estructura del Programa es fundamental, incluso es conveniente
aplicar algunas de las actividades entre los docentes.

Algunos conocimientos básicos antes de comenzar la implementación son:

◊ Qué son las competencias socioemocionales


◊ Qué muestra la investigación sobre la importancia del desarrollo
de competencias socioemocionales
◊ Competencias socioemocionales incluidas en Navegar Seguro
y a qué se refiere cada una. Para esto es útil evidenciar estas
competencias en situaciones de la vida cotidiana.
◊ Relación del desarrollo de competencias socioemocionales con
la planeación y cumplimiento del proyecto de vida, gestión de
riesgos psicosociales y formación ciudadana de los estudiantes
◊ Principios pedagógicos que fundamentan las actividades:
aprendizaje significativo, aprender haciendo, zona de desarrollo
próximo y motivación intrínseca
◊ Organización, estructura de cada sesión, guía del docente y
cuaderno del estudiante

Una alternativa práctica que podría ayudar sería organizar grupos de docentes por
grados para que luego de estudiar la introducción y algunas sesiones compartan su
comprensión e inquietudes acerca del programa. Además de una formación inicial,
es ideal realizar periódicamente un acompañamiento con docentes y directivos para
conversar sobre la experiencia con la aplicación de las sesiones, aclarar las dudas
que surjan del proceso y retroalimentar la forma en la que se está implementando el
Programa.

Acerca de la Implementación

Navegar Seguro ha sido adaptado del programa Escuela Amiga “Paso a Paso” del
Banco Mundial, el cual ha mostrado resultados significativos siendo implementado tal
cual como está en las guías. De igual forma, las adaptaciones han sido realizadas por
expertos en el tema, por lo que se recomienda implementar las actividades según las
orientaciones expuestas para cada una de ellas.
El Programa cuenta con una Guía del docente para cada grado desde transición hasta
once y con un Cuaderno de trabajo para el estudiante también para cada grado. Es
ideal que cada estudiante pueda tener su propia cartilla para que pueda realizar las
actividades y hacer seguimiento de su proceso.

La frecuencia recomendada es de una sesión semanal, es importante que sea claro cuál
espacio curricular será utilizado, dirección de grupo es una posibilidad, es importante
que dicho espacio sea estable. Las sesiones fueron diseñadas para tener una duración
de 45 minutos, pero esto varía de acuerdo con las características del grupo, por ejemplo,
hay varios espacios de participación que podrían o no extenderse.

5
Trabajo con familias

Es importante que las familias conozcan el trabajo que se adelantará a través de la


implementación de Navegar Seguro y que comprendan cuál es su importancia y su
sentido. Además, varias de las actividades pueden adaptarse para ser usadas con
adultos y pueden ser incluidas en Escuelas de padres. Al final de cada una de las sesiones
vienen unas recomendaciones para padres y maestros que pueden ser utilizadas para
diseñar infografías o para complementar actividades realizadas con las familias.

Necesidad de Transversalizar

En un mediano plazo las sesiones de aula de Navegar Seguro deben ser complementadas
con acciones transversales en el colegio que generen un ambiente propicio para el
desarrollo de competencias Socioemocionales. Por ejemplo, se pueden diseñar acciones
de prevención de riesgos psicosociales o de promoción de la convivencia escolar que
promuevan el desarrollo de estas competencias socioemocionales. Por otro lado, se
pueden realizar sesiones en las que se integre el desarrollo de estas competencias a
áreas académicas como lenguaje, artes, ciencias sociales o naturales.

El desarrollo intencional y explícito de las competencias socioemocionales es indispensable


para la vida y el bienestar de los estudiantes.

¡Anímate a implementar Navegar Seguro!

“Puedes enviar tus preguntas y tu retroalimentación sobre este material al correo:


navegarseguro@alianzaeducativa.edu.co”

6
Unidad didáctica N. 1 “Conmigo mismo” 12

Autoconcepto Sesión 1/8 15


Autoconcepto II Sesión 2/8 25
Autoeficacia Sesión 3/8 31
Conciencia emocional Sesión 4/8 40
Conciencia emocional II Sesión 5/8 54
Manejo de emociones Sesión 6/8 60
Postergación de la gratificación Sesión 7/8 72
Tolerancia a la Frustración Sesión 8/8 83

Unidad didáctica N. 2 “Con los demás” 94

Toma de perspectiva Sesión 1/7 98


Empatía Sesión 2/7 111
Empatía II Sesión 3/7 120
Comportamiento prosocial Sesión 4/7 125
Escucha Activa Sesión 5/7 132
Asertividad Sesión 6/7 137
Manejo de conflictos Sesión 7/7 145

Unidad didáctica N. 3 “Con nuestros desafíos” 156

Motivación de logro Sesión 1/9 160


Perseverancia Sesión 2/9 173
Manejo del estrés Sesión 3/9 181
Manejo del estrés II Sesión 4/9 188
Generación de opciones Sesión 5/9 192
Pensamiento crítico Sesión 6/9 201
Análisis de consecuencias Sesión 7/9 209
Análisis de consecuencias II Sesión 8/9 219
Análisis de consecuencias III Sesión 9/9 228

7
Estimado docente: ¡Bienvenido a Navegar Seguro!
Esta versión de Navegar Seguro consta de 24 sesiones de clase para cada
grado, de transición a once. Cada una de estas sesiones busca contribuir al
desarrollo de una de las 18 competencias específicas del marco de competencias
socioemocionales de Alianza Educativa.

Adicionalmente, en 3 de las 24 sesiones se espera fortalecer las competencias


de conciencia emocional, empatía y manejo del estrés a través de la práctica
de atención plena “mindfulness”. Mindfulness o Atención plena es una forma de
prestar atención “a propósito, en el momento presente y sin prejuicios” (Kabat-
Zinn, 1994, p. 4).

Además, se incluyó una sesión que tiene como finalidad reforzar el desarrollo
del autoconcepto haciendo énfasis en el cuidado del propio cuerpo y de sí
mismo; también, dos sesiones adicionales que buscan fortalecer el desarrollo
de la competencia general de toma responsable de decisiones haciendo
énfasis en el cuidado de lo público y el uso de las redes sociales y medios
virtuales. Estas temáticas específicas fueron priorizadas por integrantes de la
comunidad educativa que participaron en el proceso de validación del marco
de competencias socioemocionales.

Es necesario resaltar que de estas 24 sesiones 17 hacen parte del Programa


“Escuela amiga: Paso a Paso” del Banco Mundial. Estas sesiones fueron ajustadas
para ser implementadas según las características de los colegios y estudiantes de
Alianza Educativa. Asimismo, en varias de las 24 sesiones se retomaron algunas
ideas de diferentes programas que se referencian en esta guía, uno de estos fue
Navegar Seguro en sus versiones anteriores.

8
¿Qué son las competencias socioemocionales
y por qué son importantes?

Las competencias socioemocionales son aquellas que nos permiten conocernos


mejor a nosotros mismos, manejar nuestras emociones, trazarnos metas y avanzar
hacia ellas, construir mejores relaciones con los demás, tomar decisiones
responsables, disminuir la agresión y aumentar la satisfacción con nuestra vida.
El desarrollo de estas competencias es fundamental para lograr que todos los
estudiantes, de la Alianza Educativa, tengan las habilidades necesarias para
planear y realizar su proyecto de vida, gestionar los riesgos de su entorno y para
aportar en la construcción de una sociedad más justa, democrática e incluyente.

El desarrollo de competencias socioemocionales busca formar niños, niñas y


adolescentes responsables con sus propias vidas, que persistan en la consecución
de sus sueños y metas, que se ocupen de construir relaciones positivas con los
demás. Esta es la base para que también entiendan el compromiso que tienen,
como ciudadanos, de construir un orden social caracterizado por la convivencia
pacífica, la participación democrática y la valoración de la diversidad.

¿Cómo están organizadas las unidades didácticas?


El desarrollo de competencias socioemocionales para Transición se propone a
través de la realización de tres unidades didácticas; conviene subrayar que, una
unidad es aquella que busca desarrollar una competencia general a través de
unas específicas, por cada una de las competencias específicas hay una o dos
sesiones.

La primera unidad didáctica consta de ocho sesiones, la segunda de siete y la


última cuenta con nueve planeaciones de clase, para un total de 24 sesiones.
Estas tres unidades didácticas están organizadas desde las competencias propias
del desarrollo individual hasta nuestra proyección a la sociedad y el mundo,
pasando por la construcción de relaciones con los demás.

La primera unidad: “Conmigo mismo”, incluye competencias individuales como


el autoconocimiento y la autorregulación. La segunda unidad: “Con los demás”,
incluye competencias importantes para la construcción de relaciones armónicas y
de cuidado con las demás personas. Por último, la tercera unidad: “Con nuestros
desafíos”, incluye aquellas competencias necesarias para trazar y conseguir
nuestras metas, así como para tomar decisiones responsables.

En el siguiente cuadro puede observar las tres unidades didácticas con sus
competencias, generales y específicas, y con los desempeños para cada una de
las clases que componen cada unidad.

9
Competencia Competencia Desempeños Desempeños grado Desempeños grado
Unidad
General específica Transición primero segundo
Valorar lo que me
Reconocer lo que más me
caracteriza como único Describir cómo soy.
gusta de mí.
y especial.
Autoconcepto
Unidad 1: “Conmigo mismo”

Valorar mi cuerpo y
Decidir quién puede Reconocer y valorar mis
reconocer que me
acercarse a mí. sentidos.
pertenece.
Reconocer algunas de
Valorar lo que puedo
Autoconciencia Autoeficacia
mis habilidades y su
hacer ahora y que antes
Asumir las tareas difíciles
importancia para mí y como buenos desafíos.
no podía.
para otros.
Identificar mis Reconocer mis Identificar cuando siento
emociones. emociones. ansiedad.
Conciencia
emocional Imaginar que siento
Sentir agradecimiento por Observar con atención lo
diversas emociones para
lo que recibo. que vemos y sentimos.
luego dejarlas ir.
Manejo de Practicar formas de Respirar hondo para Parar mis pensamientos
emociones manejar mis emociones. calmarme. ansiosos.
Terminar lo que me toca Resistir la tentación para
Postergación de Practicar controlarme y
antes de hacer lo que me obtener algo mejor
Autorregulación la gratificación a esperar.
provoca. después.
Reconocer la frustración Mantener la calma Cambiar una situación
Tolerancia a la
como una emoción que cuando no consigo lo frustrante si puedo
frustración
puedo sentir y manejar. que quiero. hacerlo.
Observar una situación Observar desde el punto
Toma de Ver a través de los ojos
desde diferentes puntos de vista del otro para
perspectiva de los demás.
de vista. entender lo que ve.
Unidad 2: “Con los demás”

Observar la cara de Entender cómo se siente


Reconocer cómo pueden
alguien para saber cómo el otro cuando me pongo
estar sintiéndose otros.
se siente. en su lugar
Conciencia
Empatía Enviar buenos deseos a
social Enviar deseos de amor Enviar buenos deseos
mí mismo y a mis seres
y amistad a otras a mí mismo y a mis
queridos por medio de un
personas. compañeros de clase.
abrazo imaginario.
Comprender que todos
Comportamiento Reconocer cuando
prosocial
podemos incluir y ser Compartir lo que tengo.
alguien necesita ayuda.
incluidos.
Hacer que el otro sienta
Escuchar atentamente y
Escucha activa Escuchar con atención. que lo escucho y me
sin interrumpir.
importa.
Decir que no con respeto
Pedir a quien maltrata a
Comunicación Asertividad Expresarme sin ofender. y firmeza cuando algo no
otro, que pare.
positiva me gusta.
Comprender que puedo Practicar a turnarme
Buscar soluciones gana-
Manejo de turnarme con mis con mis amigos cuando
gana para resolver un
conflictos amigos para solucionar queremos hacer cosas
conflicto.
un conflicto. distintas.

10
Competencia Competencia Desempeños Desempeños grado Desempeños grado
Unidad
General específica Transición primero segundo
Dividir una tarea difícil Identificar los pasos
Motivación de Lograr una meta, paso
en pasos que pueda necesarios para lograr mi
logro a paso.
realizar. meta.
Controlar mi frustración
Aprender de las Practicar una y otra vez
Perseverancia cuando algo me sale mal
Unidad 3: “Con nuestros desafíos”

Determinación equivocaciones. hasta que me salga bien.


y seguir intentándolo.
Manejar mis Usar mi imaginación Pedir ayuda cuando me
Manejo del preocupaciones. para relajarme. siento abrumado.
estrés Imaginar que suelto mis Sentir el cuerpo para
Oír con atención plena.
preocupaciones. calmar la mente.
Pensar muchas
Generación de Usar nuestra Agrupar ideas usando
ideas sobre un
opciones creatividad. diferentes criterios.
mismo tema.
Buscar información
Pensamiento Diferenciar entre un Formar mi propia
para formar una
crítico hecho o una opinión. opinión.
opinión.
Reconocer por qué debo Identificar los adultos
seguir instrucciones de confianza a los que
Identificar mis adultos de
e identificar las puedo acudir cuando
confianza.
Toma responsable consecuencias de no enfrento situaciones
de decisiones hacerlo. riesgosas.
Identificar cómo puedo Aprender cuando un
Identificar cómo puedo
Análisis de cuidar mi salón de lugar ha sido cuidado o
cuidar mi entorno.
consecuencias clase. descuidado.
Asumir una posición
Identificar cuándo frente a situaciones que
Aprender a identificar a enfrento un reto y pasan en mi entorno y
las personas extrañas. responder de manera me prepararan para el
responsable ante él. manejo de redes sociales
en el futuro.

11
12
13
Unidad didáctica N. 1: “Conmigo mismo”
Esta unidad busca que el estudiante se conozca más, confíe en sí mismo, entienda y maneje sus
emociones de acuerdo con el momento que vive. Esto se puede lograr a través del desarrollo
de dos competencias generales y de seis específicas. La primera competencia general es la
autoconciencia, la cual se desarrolla a través de tres específicas: El autoconcepto, la autoeficacia
y la conciencia emocional. La segunda, es la autorregulación, que se desarrolla por medio del
manejo de emociones, la postergación de la gratificación y la tolerancia a la frustración.

Autoconciencia
A continuación encontrará cinco unidades de clase que buscan
desarrollar la Autoconciencia en los estudiantes de Transición como
parte de las competencias socioemocionales “Conmigo mismo”.

Competencia general Autoconciencia


Conocernos, entendernos y confiar en nosotros mismos.
Competencias específicas: Autoconcepto Autoeficacia Conciencia Emocional
Confiar en nuestra habilidad
Lo que pensamos de nosotros para lograr objetivos y para Saber lo que estamos sintiendo y
¿Qué es esta competencia?
mismos. manejar situaciones difíciles o por qué.
retadoras.
Valorar lo que me caracteriza
¿Cuál es el desempeño Reconocer algunas de mis Identificar mis emociones.
como único y especial.
para el estudiante en cada habilidades y su importancia
clase? Valorar mi cuerpo y reconocer para mí y para otros. Imaginar que siento diversas
que me pertenece. emociones para luego dejarlas ir.

Autorregulación
La autorregulación, la otra competencia general que hace parte
de la unidad didáctica “Conmigo mismo”, se puede desarrollar a
través de tres competencias específicas: El manejo de emociones, la
postergación de la gratificación y la tolerancia a la frustración.

Competencia general Autorregulación


Manejar con eficacia nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones.
Competencias específicas Manejo de emociones Postergación de la gratificación Tolerancia a la frustración
Renunciar a una satisfacción
Enfrentar dificultades sin que
Regular nuestras emociones en inmediata por una meta u
¿Qué es esta competencia? nos abrumen la rabia y/o la
armonía con nuestras metas. objetivo más importante y/o
decepción.
valorado.
¿Cuál es el desempeño Reconocer la frustración como
Practicar una forma de manejar
para el estudiante en cada Practicar controlarme y esperar. una emoción que puedo sentir y
mis emociones.
clase? manejar.

14
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Autoconcepto–
Sesión 1/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autoconciencia Autoconcepto

15
SOY ESPECIAL
Desempeño Material para el aula
Valorar lo que me caracteriza como único y
N/A
especial.

Guía de la sesión1

Inicio
Niños, hoy les voy a presentar a un amigo que nos acompañará en nuestras clases de
Navegar Seguro. Para que lo conozcan abran su cuaderno de trabajo en la primera página,
donde dice “Olinguito”.

Ahora voy a leerles la historia de Olinguito para que lo conozcan un poco más.

Puede hacer la lectura como usted lo considere más motivante. Por ejemplo, podría
invitar a los niños a que describan cada imagen y luego usted leer de qué se trata.

Desarrollo
¿Qué cosas hacen que Olinguito sea especial?

Escuche algunas respuestas y complemente si lo considera necesario.

Respuestas sugeridas: Olinguito es muy veloz, es un gran saltarín y acróbata, no se


encuentra en todas partes del mundo, solo en Colombia y Ecuador.

Ahora, vamos a la hoja “Soy especial” de sus cuadernos de trabajo (ver material para el
estudiante), allí encuentran seis recuadros, vamos a leer lo que dice cada uno y van escoger
dos recuadros con las características que ustedes creen que tienen.

Lea con todos sus estudiantes dejando tiempo para que los niños observen bien las
imágenes.

Puede indicarles que señalen dos de los recuadros con características que crean que
ellos tienen. Es importante que sean solo dos o máximo tres.

Para terminar, ¿hay alguna otra característica que ustedes tienen y que los hace especiales?

Escuche a sus estudiantes.

1. Algunas partes de esta clase están inspiradas en Dawson, E., Brion Meisels, S., Diazgranados, S. (2006). Colección Juegos de Paz “Soy especial”
Formación ciudadana para preescolar. Peace Games – Cooperativa Editorial Magisterio. Lección 2.

16
Cierre
Si cuenta con tiempo suficiente, invite a los niños a cantar la siguiente canción:

Puede usar el ritmo que le parezca adecuado, es conveniente que los niños se pongan
de pie, bailen y se señalen a ellos mismos con sus pulgares, en partes de la canción
como: “nadie es como tú”, “tú eres especial”, “como lo haces tú” y “cada quien con su
forma de ser.”

En el mundo nadie es como tú,


porque tú eres especial.
No hay nadie que pueda hacer lo que haces tú,
como lo haces tú.
Eres único en verdad.

Somos especiales todos,


de alguna manera,
cada quien con su forma de ser.
Somos especiales, todos,
de alguna manera,
cada quien con su forma de ser.

Si usted lo considera necesario, es posible organizar esta clase de forma diferente de


acuerdo con las características de su grupo. Por ejemplo, cantar la canción al principio
y no al final. También puede omitir la canción si ha empleado mucho tiempo en las
actividades de inicio y desarrollo. Es indispensable hacer la actividad de inicio y la de
desarrollo.

17
Material para el estudiante

OLINGUITO

18
Soy especial…

19
20
21
Material para el docente

Olinguito

¡Hola niños y niñas! Yo soy Olinguito, estoy muy feliz porque voy a estar con ustedes
en todas las clases de Navegar Seguro.

Soy de la familia de los mapaches, pero mi familia y yo solo estamos en dos países del
mundo: Colombia y Ecuador.

Yo vivo en la parte de abajo de las montañas, en los bosques de niebla de Colombia


¿Ustedes han visto alguna vez la niebla? ¿Cómo es?

Me encanta comer frutas y miel, ¡Qué delicia!

¿Saben? Soy muy veloz…. también soy un gran saltarín y acróbata.

Soy pequeñito y pelirrojo, ¡ah! Y mi cola es más larrrrrrrrrrrrrrrrrrrrga que mi cuerpo


(risas), esto me ayuda a hacer muchas acrobacias.

Me gusta trepar en los árboles… y adivinen ¿Qué es lo que más me encanta de mi


cuerpo? Sí niños, mi cola y también mis grannnnnnnnnnnnnnnnndes ojos…

22
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros mismos (Smith & Mackie, 2007).

Autoconciencia: Reconocer nuestros estados internos, preferencias, recursos e intuiciones


(Goleman, 1995). En nuestro marco conceptual, las competencias específicas relacionadas con
la autoconciencia son el autoconcepto, la autoeficacia y la conciencia emocional. Todas estas
favorecen la autoestima.

Autoestima: Una actitud evaluativa generalizada sobre nosotros mismos que influye en el estado de
ánimo y en el comportamiento y que ejerce un efecto poderoso en un rango de comportamientos
personales y sociales (APA, 2015).

Habilidad: Capacidad para hacer algo que viene del entrenamiento, la experiencia y la práctica
(Merriam-Webster, 2015). En este sentido, las habilidades son adquiridas: Se aprenden, se
mejoran, se perfeccionan con el esfuerzo y la práctica.

Para promover el desarrollo del autoconcepto en sus estudiantes es importante que usted los ayude
a:

• Identificar características físicas propias.


• Identificar otras características (no físicas) que los identifiquen.
• Identificar las características que más les gusten o las habilidades para las que se
sientan buenos.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Cuando hable con los niños de cómo son, puede ayudarlos a identificar características
específicas y fácilmente comprensibles para ellos. Por ejemplo, puede ayudarles preguntándoles:
“¿De qué color son tus ojos?”, “¿Qué es lo que más te gusta hacer?” “¿Qué es lo que más te
gusta de como eres?”, etc.

• Sea muy cuidadoso de no fomentar comparaciones ya que esto puede llevar a sus estudiantes a
burlarse o a rechazar a otros por sus características, o a sentirse menos cuando la comparación
no los favorece. Reconocer cómo somos no necesariamente implica juicios sobre nuestras
características y las de los demás. Fomentemos un clima de igualdad y respeto para reconocer
nuestras diferencias sin juzgarlas.

• Los padres de familia pueden apoyar el trabajo de auto-reconocimiento en sus hijos desde el
hogar señalándoles sus características, centrándose en lo positivo, “eres muy ágil”, “eres muy
amable”, “veo que te gusta ayudar”, etc. La palabra de padres y maestros dejan huella en los
niños, es necesario ser muy cuidadosos al respecto.

• Tanto en la casa como en el colegio, intenten valorar y resaltar las cosas que los niños hacen
bien, por ejemplo, cuando llevan a cabo actividades físicas o dibujos, puede decirles: “Te
salió muy bien”, “Corres muy rápido”, etc.
23
• Incluso, cuando les va a mostrar algo que pueden mejorar, recuerde mostrar siempre aspectos
positivos antes de aquello que quiere que cambien. Por ejemplo, puede decirles: “Tus pases
son muy buenos, pero podrías jugar mejor si incluyeras a tus otros compañeros en el partido”.
Esto puede aplicarse al momento de evaluar a sus estudiantes. Siempre recibirán mejor una
sugerencia para mejorar si primero les hemos mostrado algo que hicieron bien; esto facilitará
el aprendizaje. Por el contrario, si solo les mostramos aquello en lo que pueden mejorar,
esto puede generarles frustración y desmotivación; además, puede afectar negativamente su
autoconcepto.

3. Preguntas frecuentes.

¿Por qué es importante reconocer las características propias con las que nos
identificamos?

El proceso de reconocer nuestras características propias es la base de la formación de nuestro


autoconcepto (lo que pensamos de nosotros mismos) y de nuestra identidad. Un reconocimiento
realista de las características propias que nos gustan mucho y de las que no nos gustan tanto es
importante para desarrollar una autoestima sana (sentirnos bien con nosotros mismos), la cual
repercute en cómo nos desempeñamos en diferentes tareas y en nuestro bienestar general.

¿Qué pasa si un niño dice que nadie lo quiere?

En este caso, usted puede validar lo que él está sintiendo, diciendo algo como: “Sí, a veces
sentimos que nadie nos quiere” y luego puede hacerle preguntas para que pueda pensar en
alguien que lo quiera o que se preocupe por él. No discuta ni tampoco trate de convencerlo de
que lo quieren. Puede preguntarle: “¿Hay alguien con quien te sientas bien?”, “¿Quién es tu mejor
amigo?”, “¿Quién te trata bien?”, “¿Hay alguien que te cuide, que se preocupe por tus cosas, que
te dé la comida?” o “¿Alguna vez alguien te ha regalado algo?”. Estas preguntas pueden llevarlo
a ver que efectivamente puede haber personas que lo quieren.

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o a mis estudiantes a tener un mejor


autoconcepto?

Es posible que los niños tengan características positivas que no perciben y se centren en percepciones
muy generales y extremas de sí mismos (por ejemplo, “Soy muy feo”, “Soy mala persona” o “Soy
mal estudiante”). Los padres y docentes pueden ayudar a los niños a identificar características
positivas específicas, visibles y concretas, por ejemplo, “Ayudas a otros con sus tareas cuando
no entienden”, “Cantas muy bien”, “Compartes tu comida en el descanso”, “Sonríes todas las
mañanas” o “Eres muy bueno cuidando tu mascota”.

¿Cómo puedo fortalecer la autoestima de mi hijo o de mis estudiantes?

Es importante que siempre resalte en los niños características positivas específicas, incluso antes de
mostrarles algo que puedan mejorar o cambiar. Por ejemplo, “He notado que eres muy organizado
con tus útiles escolares; me gustaría que también dejaras tu ropa en su sitio antes de salir al
colegio”.

24
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Autoconcepto II–
Sesión 2/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autoconciencia Autoconcepto

25
MI CUERPO ES ÚNICO Y ESPECIAL
Desempeño Material para el aula
• Cintas, lanas, tiras de papel, ojitos, botones,
Valorar mi cuerpo y reconocer que me
recortes en foamy, etc. (y/o materiales que
pertenece.
tenga disponible en el salón) .

Guía de la sesión

Inicio
La semana pasada aprendimos que cada uno de nosotros tiene características y habilidades
A lo largo de esta unidad didáctica aprenderemos a conocernos a nosotros mismos y a
apreciar nuestras diferencias. El día de hoy hablaremos sobre nuestro cuerpo y cómo cada
parte de él es única y especial.

Para prepararlo, ¡vamos a bailar!

¿Conocen la canción del Hocky Pocky2”? ¡Se las voy a cantar mientras todos movemos
nuestro cuerpo!

Sacude una mano, Sacude la cabeza,


Movamos los ojitos,
y sacude un pie, mueve la cintura,
luego las mejillas,
sacude la otra mano, sacude las rodillas,
movamos los bigotes,
y ahora el otro pie, y movamos la nariz,
y los dedos de los pies,
harás el hocky pocky, harás el hocky pocky,
harás el hocky pocky,
girando en tu lugar, girando en tu lugar,
girando en tu lugar,
y ahora vamos a y ahora vamos a
y amigos es el fin.
bailar. bailar.

¡Movimos muchas partes de nuestro cuerpo! ¿Nos faltó alguna?

Permita que sus estudiantes participen.

Estas partes del cuerpo son solo las que conocemos y podemos ver, pero existen muchas
otras que no se ven y que tal vez aún no conocemos.

Cada lugar de nuestro cuerpo es una parte muy importante de nosotros y solo nosotros
podemos sentir y decidir sobre él porque somos los dueños de nuestro propio cuerpo.

Desarrollo
La semana pasada conocimos a nuestro amigo Olinguito. ¿Lo recuerdan?

• ¿Recuerdan cuáles son las partes de su cuerpo que más le gustan a Olinguito?

2. Canción para bailar con los niños: Hocky pocky. Recuperado 4 Octubre 2019, de https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/letras-de-canciones/
canciones-hocky-pocky.html

26
• ¿Para qué las usa?

Respuesta sugerida: Sus ojos grandes y su cola larga que usa para trepar y hacer
acrobacias.

Permita que sus estudiantes participen.

Al igual que Olinguito, nosotros también tenemos un cuerpo único y especial que nos
pertenece y con el que podemos hacer muchísimas cosas.

Ahora, abran sus cuadernos de trabajo en la hoja “Mi cuerpo es único y especial” (ver
material para el estudiante) en donde trazarán sus cuerpos y decorarán las partes favoritas
de su propio cuerpo de la manera que más les guste.

Primero deberán seguir los punticos para darle forma y después podrán completar su parte
favorita con los materiales de trabajo. ¡No olviden usar su imaginación!

Permita que sus estudiantes utilicen los materiales que tenga en su salón. Por ejemplo,
cintas, lanas, tiras de papel, ojitos, botones, recortes de foamy, etc.

Dé el tiempo que considere pertinente para esta actividad.

¡Muy bien chicos! Ahora les voy a pedir que compartan con su compañero más cercano su
dibujo, y le cuenten algo muy bonito de ustedes mismos. Puede ser aquello que más les guste
de su cuerpo o alguna actividad que saben hacer muy bien.

Podría permitir 5 minutos para esto y después hacer las siguientes preguntas y escuchar
algunas respuestas.

• ¿Nuestros cuerpos son todos iguales?

• ¿En qué nos parecemos unos a otros y en qué no?

• ¿A quién pertenece el cuerpo de cada uno? ¿Qué cosas podemos decidir sobre él?

Cierre
¡Muy bien chicos! Hoy reconocimos cómo cada uno de nosotros tiene un cuerpo único y
especial que nos sirve para hacer muchas cosas maravillosas y, que además, solo nosotros
podemos decidir sobre él.

• ¿Cómo se sienten al saber que son únicos y especiales?

Escuche activamente a sus estudiantes.

27
Material para el estudiante

¡Mi cuerpo es único y especial!

28
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Autocuidado: Es el cuidado y cultivo de uno mismo, en el sentido amplio de la palabra, basado


en el autoconocimiento y teniendo en cuenta aspectos físicos y emocionales. Son todas las
actividades que realizan los individuos para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar
(Martínez, 2018).

Promover el autocuidado en los niños puede favorecer los siguientes aspectos en su desarrollo:

• Mejora del autoconocimiento y la autoestima.


• Fomento de hábitos saludables.
• Desarrollo emocional adecuado.
• Prevención del abuso sexual.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Fomente el autocuidado en los niños con sus palabras, haciéndole saber a cada niño que es
único, que merece ser querido y que es capaz de cuidar de sí mismo. Enséñele los nombres
correctos de cada parte de su cuerpo y explíquele también que su cuerpo es valioso y que solo
ellos pueden tocarlo y cuidarlo.

• Explique a los niños que las emociones hacen que nuestros cuerpos experimenten sensaciones
muy fuertes. Reconocer estas sensaciones nos permite identificar rápidamente qué estamos
sintiendo. Por ejemplo, el miedo está asociado a un aumento en el latir del corazón, y la
tristeza a cambios en su cara (ojos y boca), entre otros. Por lo tanto, pueden guiarse por esa
sensación corporal para reconocer la emoción que sienten.

• Identifique con los niños las situaciones de riesgo a las que se pueden enfrentar, piense con
ellos por qué son riesgosas estas situaciones y qué podría hacer en cada una de ellas. También
puede establecer reglas una vez el niño haya entendido su sentido; por ejemplo, no hablar con
extraños o no recibir cosas de ellos, incluso si parecen amables o tienen algo que les llame la
atención.

• Explique a los niños que podrán enfrentarse a situaciones donde se sentirán incómodos o
confundidos y no sabrán cómo actuar. Explíqueles que cuando esto suceda, lo mejor es buscar
la ayuda de un adulto de confianza.

• Es importante que los niños aprendan a decir “NO” cuando se sientan incómodos o en
peligro. Puede practicar con ellos usando situaciones hipotéticas, por ejemplo haciendo las
siguientes preguntas: ¿Cómo dirían que no a alguien que les dice algo que los hace sentir mal
o que los toca de una manera que no les gusta? Para esto, puede mostrarles que pueden decir
algo como: “NO me gusta que me hagas eso, NO lo hagas más” o “NO me aprietes, me
haces daño”.

29
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante enseñarles a los niños los nombres correctos de


todas las partes de su cuerpo?

Es importante llamar todas las partes del cuerpo por el nombre adecuado, incluyendo las partes
íntimas; entre otras cosas, esto les permite a los niños adquirir la noción de que son suyas y que
no le pertenecen a otra persona, además, a integrar sus genitales como una parte de su cuerpo,
que también necesita cuidado y que se puede nombrar. Un niño que se siente cómodo al hablar
de sus genitales podrá hablar, con mayor facilidad, sobre ellos y buscar un adulto de confianza a
la hora de enfrentar un posible caso de abuso sexual.

30
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Autoeficacia–
Sesión 3/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autoconciencia Autoeficacia

31
YO PUEDO
Desempeño Material para el aula
• Tijeras y colores para cada niño o cada
Reconocer algunas de mis habilidades y su pareja.
importancia para mí y para otros. • Lana suficiente para unir partes de un
móvil, por pareja.

Guía de la sesión

Inicio
Como hemos visto en las clases anteriores, es muy importante conocernos y valorarnos a
nosotros mismos, recordar que somos únicos y especiales. Además, debemos reconocer
nuestras habilidades, por eso hoy vamos a explorar nuestras propias habilidades.

Ahora, abran su cuaderno de trabajo en la hoja “Olinguito puede” (ver material para el
estudiante) y observen lo que Olinguito puede hacer. ¿Me podrían decir qué está haciendo
Olinguito en cada imagen?

Respuestas sugeridas:
1. Olinguito puede colgarse de un árbol con su cola y al mismo tiempo comer una fruta.
2. Olinguito puede silbar.
3. Olinguito puede hacer acrobacias.

Vamos a pensar en cosas que ustedes han aprendido a hacer con alguna parte de su
cuerpo. Por ejemplo, pararse en un píe, silbar, hacer algún truco con los dedos o con la
lengua, etc. ¿Pueden mostrarme cómo lo hacen?

En esta actividad es pertinente hacerle ver a sus estudiantes la importancia de valorar lo


que cada uno ha aprendido a hacer.

Desarrollo
Ahora vamos a organizarnos en parejas (si lo prefiere puede organizar a sus estudiantes
como crea que es más conveniente).

Lo que van a hacer hoy es construir un móvil3, pueden ver en sus cuadernos de trabajo en la
hoja “El móvil de Olinguito” cómo es un móvil. (Ver material para el estudiante)

Si sus estudiantes han desarrollado habilidades para trabajar en grupos, puede formar
grupos de 4 estudiantes en vez de parejas. En ese caso, cada integrante hará una parte
del móvil.

Cada pareja va a hacer su propio móvil, este tiene cuatro partes del cuerpo de Olinguito.
Podrán juntar las partes de Olinguito para que tenga movimiento, estas partes están en su

3. Esta actividad fue tomada del Programa “Aulas en Paz”, currículo de dirección de grupo para 2° grado. Universidad de los Andes – Convivencia
Productiva. Colombia.

32
cuaderno de trabajo en la hoja “Haciendo mi móvil”. Las partes de este móvil son:

1. Cabeza y cuello
2. Tronco
3. Brazos y manos
4. Piernas y pies

Niños, todos deben aportar en la construcción del móvil, es importante el trabajo que
cada uno de ustedes haga ya que para poder construir el móvil necesitan del trabajo de su
compañero(a).

Recuerden que en su cuaderno de trabajo puede observar la imagen de la hoja “El móvil de
Olinguito”, este móvil también está dividido en cabeza y cuello, tronco, brazos y piernas.

Cada integrante de la pareja deberá recortar y colorear de la hoja de trabajo “Hago mi


móvil” dos de estas cuatro partes. Después, entre los dos, deben unir las partes de la figura
con la tira de lana y formar el móvil.

Cuando hayan terminado de recortar y colorear las partes, indíqueles que pueden
abrirles pequeños orificios doblando un poco el papel y recortándolo con cuidado, para
por allí introducir la lana, hacer un nudo y unirlas. (Puede mostrarles cómo se hace con
un pedazo de papel).

Chicos, cuando terminen de hacer su móvil pueden marcarlo con sus nombres.

Después de que todas las parejas hayan terminado pueden mostrar su móvil al resto de
la clase.

Cierre
Algunas parejas nos pueden contar ¿Qué habilidades, de cada uno de los integrantes,
fueron necesarias para que pudieran hacer el móvil entre los dos?

Es importante recordarles a los niños que las habilidades son las cosas que han
aprendido a hacer y que pueden mejorarlas día a día. TODOS tenemos habilidades
parecidas y diferentes que nos ayudan a cumplir metas personales y grupales, además,
son muy importantes de valorar.

Escuche algunas respuestas.

Respuestas sugeridas: Además de recortar, colorear, es pertinente resaltar las


habilidades de tener ideas, de decir esas ideas, de escuchar las ideas de los demás,
de ponerse de acuerdo y de trabajar para una meta común.

33
Material para el estudiante

Olinguito Puede…

34
35
Móvil de Olinguito

36
Haciendo mi móvil

37
Guía complementaria para el docente

1. Conceptos clave

Autoeficacia: Creer en nuestra propia capacidad de hacer lo que se necesita para producir
logros específicos (Bandura A., 1977; 1986; 1997). En otras palabras, confiar en nuestra
habilidad para ser exitosos en situaciones específicas. La autoeficacia supone confianza en
nuestra habilidad para ejercer control sobre nuestra propia motivación, comportamiento y
entorno social. Esta opinión determina la manera en que nos aproximamos a los retos y tareas.
Si tenemos una autoeficacia alta abordaremos los retos con mayor seguridad porque creemos
que sí podemos lograr lo que nos proponemos. La autoeficacia afecta la elección de las
actividades, el esfuerzo para realizarlas y la perseverancia en las tareas.

Autoestima: Una actitud evaluativa generalizada sobre nosotros mismos que influye en el
estado de ánimo y en el comportamiento y que ejerce un efecto poderoso en un rango de
comportamientos personales y sociales (APA, 2015).

Para promover el desarrollo de la autoeficacia en niños y niñas es importante que usted los
ayude a:

• Reconocer sus propias capacidades.

• Saber que según los últimos hallazgos de la neurociencia las capacidades y habilidades
se pueden desarrollar a través de la práctica y el esfuerzo.

• Identificar nuevas estrategias que les permitan aprender mejor.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Una de las cosas que podemos hacer para desarrollar la autoeficacia en nuestros niños y niñas
es decirles cuáles capacidades y habilidades vemos en ellos, y apoyarlos para que sigan
desarrollando las que ya tienen y otras nuevas.

• Es importante tratar a los niños y niñas con mucho cuidado, como padres o maestros es posible
que nos hayamos acostumbrado a la crítica por parte de otros acerca de cómo somos o de lo
que hacemos, este tipo de crítica es perjudicial. Es diferente decirle al niño “eres un perezoso” a
“es necesario que le dediques más tiempo a estudiar y a cumplir con las responsabilidades que
tienes en la casa”. La primera forma deteriora el autoconcepto, la autoestima y la autoeficacia,
la segunda es respetuosa e indica qué queremos del niño.

• Una forma de ayudar a niños y niñas a que desarrollen un autoconcepto y un sentido de


autoeficacia positivos es permitirles que exploren varios intereses artísticos, deportivos,
académicos, sociales, o de otro tipo que los lleven a desarrollar habilidades y capacidades.

38
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante que los niños y niñas reconozcan sus habilidades?

Porque es necesario que crezcan confiando en sí mismos, convencidos de que podrán cumplir
con las metas que se propongan a pesar de las dificultades que encuentren en el camino. Sus
habilidades se pueden conectar con sus posibilidades de aportar de forma positiva en sus
contextos familiar, escolar y comunitario.

39
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Conciencia emocional–
Sesión 4/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autoconciencia Conciencia emocional

40
NUESTRAS EMOCIONES
Desempeño Material para el aula
Identificar mis emociones. N/A

Guía de la sesión

Inicio
Como parte de conocernos a nosotros mismos es muy importante aprender a reconocer qué
emociones sentimos en diferentes situaciones.

Para empezar, van a abrir sus cuadernos de trabajo en la hoja “Lo que siente Olinguito”
(ver material para el estudiante); observen cada una de las imágenes, ¿qué pasa en cada
imagen?, ¿qué podría estar sintiendo Olinguito?

Escuche las respuestas de sus estudiantes y complemente si lo considera necesario.

Desarrollo
Ahora, van a abrir su cuaderno de trabajo en la hoja “¿Y tú qué emociones sientes 1?” (ver
material para el estudiante). En esta hoja encuentran una obra de arte muy famosa del pintor
Pablo Picasso, van a mirarla durante unos minutos y se van a fijar en los detalles que tiene.

¿Pueden ver que Olinguito está debajo de la pintura? Fijémonos en la cara de Olinguito, él
está expresando sus emociones con su cara ¿Qué emociones expresa la cara de Olinguito?

Ahora, con la ayuda de las caras de Olinguito, van a encerrar con un círculo las emociones
que ustedes sienten al ver este cuadro.

Si lo considera necesario lea las emociones que aparecen en cada círculo


(ver material para el docente).

Es posible que sea importante describirles la emoción: tristeza, rabia, alegría, frustración
(es una mezcla de rabia y tristeza), tranquilidad, miedo.

Cuando todos hayan terminado de encerrar las emociones que sienten, puede pedirles
que las compartan. Es importante validar emociones como tristeza y miedo.

Luego puede leerles o contarles la información sobre esta pintura que aparece en la
sección: Material para el docente.

¡Muy bien chicos! Ahora vamos a la siguiente hoja “¿Y tú qué emociones sientes 2?” de sus
cuadernos de trabajo (ver material para el estudiante), allí encontrarán otra obra de arte muy
famosa de Leonardo da Vinci, también vamos a mirarla detenidamente, fijándonos en los
detalles durante unos minutos.

• ¿Vieron que acá también está Olinguito expresando con su cara varias emociones?

41
Ahora, en esta hoja, con la ayuda de las caras de Olinguito, van a encerrar con un círculo
las emociones que ustedes sienten al ver esta pintura.

Cuando todos hayan terminado, puede pedirles que compartan sus emociones. Es
importante validar emociones como tranquilidad y alegría.

Luego puede leerles o contarles la información sobre esta pintura que aparece en la
sección: Material para el docente.

Cierre
Para terminar, vamos a pensar en situaciones que nos den alegría ¿Quién nos quiere contar
cuándo y qué cosas lo hacen sentir alegre?

Escuche a sus estudiantes.

42
43
Material para el estudiante
Lo que siente Olinguito…

44
45
¿Y tú, qué emociones sientes 1?

46
¿Y tú, qué emociones sientes 2?

47
Material para el
Lo que siente Olinguito…

48
49
¿Y tú, qué emociones sientes 1?

Pablo Picasso fue un pintor español que


vivió hace un siglo, se caracterizó por
utilizar muchas figuras geométricas. Una
de sus obras más famosas es el Guernica,
en donde él quiso dejar plasmados el
sufrimiento y la tragedia de la guerra.
Guernica es una ciudad española que
fue bombardeada y atacada durante
una guerra que se daba en ese país. Las
mayores víctimas fueron las personas que
la habitaban, la ciudad quedó destruida.
El Guernica es una especie de mural muy
grande que actualmente está en un Museo
de España. La parte que acabamos de
ver es conocida como “Madre con niño”.

Información tomada de:


https://historia-arte.com/obras/la-dama-del-armino

50
¿Y tú, qué emociones sientes 2?
Leonardo Da Vinci fue uno de los sabios
más importantes de toda la historia de
la humanidad, vivió hace varios siglos,
nació en Italia, fue pintor, escultor,
arquitecto, entre otras cosas más. Cecilia
fue una amiga de Leonardo, era una
joven hermosa, inteligente y talentosa.
Ella tenía muchas habilidades para la
música y la literatura, además, hablaba
latín, escribía poemas en italiano y le
gustaba participar en conversaciones
acerca de filosofía.

Leonardo pintó a Cecilia cuando ella tenía


17 años, le puso a su obra el nombre de
“La dama de armiño”, ella tiene en sus
brazos un armiño, es un animal mamífero
que vive sobre todo en los bosques de
Europa.

Información tomada de:


https://historia-arte.com/obras/la-dama-del-armino

51
Guía complementaria para el docente

1. Conceptos clave

Conciencia emocional: Identificar nuestras emociones, sus causas y sus efectos (Goleman, 1995).

Para identificar estas emociones es muy importante que usted ayude a sus estudiantes a:

• Identificar las señales que los demás emiten cuando están experimentando alguna emoción:
tono de la voz, expresión de su cara, posición del cuerpo, etc.

• Identificar las sensaciones corporales que acompañan a las emociones. Estas sensaciones
pueden estar asociadas a su temperatura corporal (sentir calor o frío), tensión (músculos
tensos o relajados), la velocidad a la que late su corazón o cómo cambia su cara (cómo
están sus ojos, su boca, etc.).

• Nombrar las emociones de manera que amplíen su vocabulario.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Utilice las conversaciones cotidianas para preguntarles a los niños cómo se sienten y para
escuchar el porqué de sus emociones. A veces solo con escucharlos los ayuda a procesar
diferentes tipos de situaciones.

• El aprendizaje está relacionado con muchas emociones. Con la alegría de aprender algo nuevo
y saber que logramos algo, pero también con la frustración de no poder realizar una tarea que
parece muy difícil. Usted puede ayudar a sus estudiantes o hijos a reconocer sus emociones
cuando están haciendo sus tareas, o desarrollando alguna actividad. El reconocimiento de las
emociones ayuda a que los niños aprendan más y mejor.

• El arte es una excelente herramienta para el trabajo con las emociones. Pedirles que se
expresen a través del dibujo, el moldeado con plastilina, el baile, la música, la pintura, es una
posibilidad para conversar acerca de las emociones, o para solo hacerlas presente.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante reconocer nuestras emociones?

Las emociones hacen parte fundamental de nuestras vidas, están presentes a diario en todas las
experiencias que vivimos. Identificar las emociones que sentimos es una forma de conocernos.
Además, un paso básico para manejar nuestras emociones es reconocer lo que sentimos.

52
• ¿Qué hacer si los niños expresan emociones intensas, por ejemplo, lloran o
gritan?

Lo que podemos hacer frente a emociones fuertes por parte de los niños es darles el espacio
para que las expresen y valoren lo que están sintiendo. Podemos decirles cosas como, “Se nota
que esto te pone muy triste”, “Tienes mucha rabia” o “Entiendo que tengas miedo, yo también lo
tendría”. Esto implica evitar juzgar lo que el niño siente, y más bien acompañarlo en el proceso.

53
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Conciencia emocional II–
Sesión 5/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autoconciencia Conciencia emocional

54
NUBES DE COLORES

Desempeño Material para el aula


Imaginar que siento diversas emociones para
• Algunos espaguetis (opcional).
luego dejarlas ir.

Guía de la sesión

Inicio
A lo largo de estas semanas hemos aprendido, junto a Olinguito y sus amigos, a reconocer
nuestras emociones. El día de hoy imaginaremos que sentimos varias emociones para luego
dejarlas ir.

¡Vamos a comenzar con un ejercicio4! ¿Recuerdan a la amiga de Olinguito, Sali la


Salamandra? A Sali le encanta realizar este ejercicio antes de salir de casa y así preparar
su cuerpo y su mente para sentirse bien y disfrutar al máximo su día.

A Sali le gustaría enseñarnos cómo hacerlo y es por esto que quiere que imaginemos que
nos convertimos en un espagueti crudo, listo para cocinar.

¿Alguna vez han visto un espagueti crudo?

Permita que sus estudiantes participen.

Opcional: Puede dibujar un espagueti crudo en el tablero.

El siguiente ejercicio lo puede realizar con sus estudiantes sentados en sus sillas. Si
dispone de espacio suficiente también podrían sentarse en un círculo sobre el piso.

Ahora cierra tus ojos suavemente. Si prefieres, los puedes dejar abiertos. Imagina un
espagueti crudo. ¿Lo puedes ver?

Pues ahora imagina que tú eres ese espagueti. Tu cuerpo se pone muy derechito y rígido.
¿Lo tienes?

Ahora imagina que te metes en una olla o en una piscina de agua calientita y llena de
burbujas. Entonces empiezas a sentir que tu cuerpo se va aflojando, se va ablandando poco
a poco, igual que los espaguetis cuando se cocinan dentro de una olla.

Sientes que todas las partes de tu cuerpo están cada vez más blanditas: tus pies, tus rodillas,
tus piernas, tu espalda, tu cintura, tu pecho, tus manos, tus brazos, tu cuello, tu cabeza.
Cada partecita de ti es como un espagueti cocinado y blandito.

¡Sientes que tu cuerpo está completamente relajado!

4. Duch, M., & Guridi. (2017). Relajaciones (2nd ed.). Barcelona: Flamboyant.

55
Desarrollo

El siguiente ejercicio lo puede realizar en el salón de clase o al aire libre si cuenta con
esta posibilidad.

Ahora vamos a realizar un ejercicio que a Olinguito le encanta practicar junto a sus amigos.
Se llama “Nubes de colores”5 y por medio del él, aprenderemos a dejar ir los sentimientos
que tal vez no nos están haciendo sentir muy bien.

¿Quieren aprender a hacerlo ustedes también?

Vas a sentarte con tu cuerpo muy relajado, imaginando el espagueti en el que te acabas de
convertir. Ahora cierra tus ojos suavemente. Si prefieres, los puedes dejar abiertos.

Ahora imagina un gran cielo azul sobre ti. Observa como pasan las nubes, una
1 a una, muy despacio.
Elige una nube blanca y empieza a pintarla de color rojo. Imagina que el día de
2 hoy el rojo representa la rabia.
Ahora piensa en algunas situaciones del día de hoy o de días anteriores en las
3 que hayas sentido rabia.
Pinta toda la nube de color rojo, hazlo con rabia, y luego deja que se vaya, mira
4 cómo se está yendo lejos hasta desaparecer.
Ahora haz lo mismo con el color azul, que el día de hoy representa la tristeza.
5 Elige una nube blanca y empieza a pintarla de azul.
Ahora piensa en todas las cosas que te hayan hecho sentir triste el día de hoy o
6 en días anteriores.
Pinta toda la nube de color azul, y luego deja que se vaya, que vuele lejos hasta
7 desaparecer.
Ahora elige una nube blanca y empieza a pintarla toda de color negro. Imagina
8 que el día de hoy el negro representa el miedo.
Ahora piensa en algún momento en el que hayas sentido miedo el día de hoy o
9 tal vez durante la semana. Luego deja que esa nube se vaya y que desaparezca
el miedo.
Ahora imagina una nube de color verde, el color de la calma. La nube baja
cerquita de ti y empieza a cubrir suavemente tus pies. Sube despacito por tus
10 piernas, por tu barriga…hasta llegar al cuello. Ahora tienes todo el cuerpo de
color verde y en calma.
Un rayo de sol amarillo, el color de la alegría, ilumina tu rostro y te hace sonreír.
11 ¡Te sientes feliz y en calma!

Opcional: Si considera que la actividad es muy larga, puede omitir algunas de las
emociones, seleccionando las más pertinentes para sus estudiantes.

5. Actividad adaptada de Stewart, W & Braun, M. (2017). Niños Mindfulness. Madrid: Gaia Ediciones.

56
• ¿Alguno quisiera compartir cómo se sintió haciendo esta actividad o cómo se
sienten ahora?

Permita que sus estudiantes participen.

Cierre
¡Gracias niños! Hoy aprendimos de Olinguito un ejercicio que nos puede ayudar a
recuperar la tranquilidad cuando nos sintamos tristes, enojados o con miedo.

• ¿En qué ocasiones podrían hacer este ejercicio para soltar algunas emociones
difíciles?
Respuestas sugeridas: Cuando estemos preocupados, tristes, enojados, entre otras.

Escuche activamente a sus estudiantes y valide sus emociones.

57
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Mindfulness o Atención Plena: Prestar atención de una forma especial: de manera intencional,
en el presente y sin juzgar (Kabat-Zinn, 1994). El concepto de atención plena tiene su origen en
la meditación budista, pero ha sido retomado por la psicología y la medicina, siendo utilizado
con éxito para mejorar el bienestar de las personas, por ejemplo, en programas de reducción de
estrés.

La atención plena es estar atentos a lo que pasa con nuestro cuerpo y con lo que nos rodea en el
momento presente, “aquí y ahora”, aceptándolo tal y como es, es decir, sin juzgar o pensar si nos
gusta o no nos gusta, si está bien o está mal, etc.

Atención plena es lo opuesto a: 1) Estar preocupados permanentemente por el pasado


(situaciones que ya pasaron) o por el futuro (situaciones que posiblemente pasarán); 2) Vivir en
“piloto automático”, es decir, sin prestar atención a lo que está sucediendo en este momento y a lo
que nos rodea; y 3) Juzgar con nuestra mente todo lo que percibimos, sentimos y pensamos (por
ejemplo, “esa persona no me saludó hoy; debe ser que está enojada conmigo”, “me siento triste,
es la peor emoción que puedo sentir, seguiré sintiéndome así por mucho tiempo”).

Es importante que ayude a sus estudiantes a:

• Comprender que la práctica constante de la atención plena nos ayuda a estar más
tranquilos, calmados, así mismo, a disfrutar más el momento presente6.

Una manera de ayudar a sus estudiantes a visualizar concretamente estos beneficios de la atención
plena es llenando una botella transparente con agua y arena. Cuando la botella se agita, la arena
se revuelve y el agua se pone turbia (como nuestra mente cuando estamos agitados, estresados,
distraídos o pensando en muchas cosas a la vez). Pero cuando la botella está muy quieta, la
arena baja al fondo de la botella y el agua se pone clara (como nuestra mente cuando estamos
tranquilos y calmados prestando atención plena al momento presente) .

• Practicar la atención plena en diferentes situaciones dentro y fuera del colegio.


Idealmente, la práctica de atención plena debe hacerse de manera constante y
frecuente, por ejemplo, todos los días antes de iniciar clases o todos los días cuando los
estudiantes regresan del recreo. La siguiente es una lista sugerida de actividades cortas
(de aproximadamente 5 minutos de duración) para poner en práctica la atención plena
con los estudiantes de manera constante:

Cerrar los ojos en silencio y sentarse en una posición recta pero relajada. Centrar nuestra atención
en nuestra respiración, sintiendo y “observando” mentalmente cómo entra y cómo sale el aire de
nuestro cuerpo.

Cerrar los ojos en silencio y sentarse en una posición recta pero relajada. Centrar nuestra atención

6. Tomado de la Guía del Docente del Programa Paso a Paso del Banco Mundial; basadas en el Programa RESPIRA de la Corporación Convivencia
Productiva y Save the Children (www.respiraeneducacion.org)

58
en los sonidos que escuchamos a nuestro alrededor, empezando por los más lejanos y luego irnos
acercando a los más cercanos, hasta llegar a concentrarnos en los sonidos de nuestro propio
cuerpo y de nuestra propia respiración.

Marcar un trayecto, por ejemplo, de un lado al otro del salón de clases para que los estudiantes
caminen en línea recta poniendo mucha atención a las sensaciones que experimentan mientras
caminan: Cómo se siente el contacto de los pies con el piso, cómo se sienten los músculos del
cuerpo al moverse, etc. Esta actividad también puede hacerse con otros movimientos corporales,
por ejemplo, estirando mucho el cuerpo con los brazos hacia arriba y, luego, recogiéndolo,
agachando la cabeza con los brazos tocando el piso.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Las estrategias de atención plena pueden practicarse de manera formal, por ejemplo, a través
de actividades guiadas por el docente en el aula de clase que estén intencionalmente destinadas
a practicar atención plena. También, de manera informal en diferentes momentos de la vida
cotidiana, por ejemplo, en la casa mientras comemos, mientras caminamos o simplemente
tomándonos unos minutos diariamente para prestar atención de manera consciente al momento
presente.

• Una de las formas de conectarnos con el presente es, en silencio, cerrar los ojos por unos
minutos y concentrarnos solamente en percibir nuestra respiración, “observándola” tal y como
es, es decir, sin forzarla, sin cambiarla de ninguna manera. Tanto los padres de familia como
los docentes pueden practicar con los niños esta estrategia de manera regular, por ejemplo,
unos minutos todos los días antes de salir al colegio o antes de iniciar las clases.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Para qué sirve la práctica de la atención plena?

En general, practicar diferentes estrategias de atención plena ha demostrado mejorar el bienestar


de las personas. Por ejemplo, disminuye los niveles de estrés y de depresión, además, aumenta
la capacidad de estar concentrados y atentos al realizar diferentes tareas. Diversos estudios han
identificado que la práctica de la atención plena, en el colegio, está relacionada con mejoras en la
atención y la memoria, así como en las relaciones de los estudiantes. Esto facilita el aprendizaje y
puede mejorar el desempeño de los niños en diversas áreas académicas. Por otro lado, la atención
plena está relacionada con la identificación y control de nuestras emociones (por ejemplo, de la
rabia), de manera que también influye en la construcción de ambientes de aprendizaje armónicos
y pacíficos.

59
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Manejo de emociones–
Sesión 6/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autorregulación Manejo de emociones

60
OLINGUITO RESPIRA EL ARCOÍRIS
Desempeño Material para el aula
• Bolsa o caja pequeña, puede ser
Practicar formas de manejar mis emociones. marcada con la frase: “Emociones que
deben volar.”

Guía de la sesión

Inicio
Nuestro amigo Olinguito nos ha acompañado a conocer cosas de nosotros mismos y de
nuestras emociones. Es conveniente que recordemos que todas las emociones son necesarias
y que lo importante es aprender a manejarlas.

Olinguito trae hoy, en sus cuadernos de trabajo, una hoja llamada “Dibuja tú emoción”
(ver material para el estudiante), para que ustedes dibujen una emoción, puede ser una
que estén sintiendo en este momento o una que hayan sentido en los últimos días y quieran
expresar.

El dibujo es libre, dejen volar su imaginación, pueden dibujar su emoción como quieran. Es
importante que usen los colores que les ayuden a expresar su emoción.

En caso de ser necesario, recuerde algunas de las emociones, puede nombrarlas y


escribirlas en el tablero, por ejemplo, tranquilidad, alegría, miedo, tristeza, rabia,
frustración (cuando algo no sale como queremos).

Dé el tiempo que usted considere para esta actividad.

Ahora que todos ya terminaron, van a pensar si esta emoción que dibujaron es una emoción
que quieren guardar en su corazón o que prefieren dejarla ir.

Indíqueles que, quienes quieran dejar ir la emoción que dibujaron, pueden recortar la
hoja y entregársela doblada, usted las guardará en una cajita o bolsita de emociones
sentidas pero que hay que dejar ir.

Desarrollo
Olinguito también tiene una forma de manejar esas emociones que hay que controlar o dejar
ir. Vamos a conocerla…

Vamos a abrir el cuaderno de trabajo en la hoja “Cuando Olinguito Respira el Arcoíris”7


(ver material para el estudiante). Van a mirar cada imagen detenidamente.

¿Qué ven en estas imágenes? ¿Qué está pasando en cada una de ellas?

7. Idea adaptada de Hurley, K. (2019). https://www.pbs.org/parents/thrive/how-to-teach-frustration-tolerance-to-kids.

61
Usted puede complementar la información mirando la descripción en la sección: Material
para el docente.

Ahora miremos qué puede estar sintiendo Olinguito en cada una


de estas imágenes.
¿Qué está sintiendo Olinguito?
Respuestas sugeridas:
Imagen 1: Rabia
Imagen 2: Miedo
Imagen 3: Frustración

En esta misma hoja de sus cuadernos de trabajo, en la parte de abajo, está la estrategia
que utiliza Olinguito para manejar sus emociones, especialmente la rabia, el miedo y la
frustración: Olinguito respira el arcoíris.

Practiquemos la estrategia de Olinguito, ¿recuerdan alguna situación que les haya causado
rabia, miedo o frustración?

Ahora que ya pensaron en una situación en la que hayan sentido rabia, miedo o frustración
van a seguir mis indicaciones:

Escoge en tu mente un color del arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul,
1. azul más intenso, o violeta, el que más te guste.
2. Piensa en cosas que te gustan que tienen ese color.
3. Piensa en la situación ante la que sentiste rabia, miedo o frustración.
Ahora toma aire profundo por la nariz, imagina el color que escogiste, piensa
4. en cosas que te gustan de ese color.
5. Suelta el aire.

Muy bien chicos, ¿cómo se sienten?

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Cierre
¿Qué aprendieron hoy?

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

62
Material para el estudiante

Dibuja tu emoción

63
Cuando Olinguito Respira el Arcoíris…

64
65
Material para el docente

Cuando Olinguito Respira el Arcoíris…

66
67
68
69
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Autorregulación: Manejar eficazmente nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en


diferentes situaciones (CASEL, 2015). En nuestro marco utilizamos mayormente la autorregulación
como autorregulación emocional (manejo de emociones, tolerancia a la frustración, control de
impulsos), mientras que “determinación” abarca aquellos comportamientos autorreguladores que
se relacionan con el establecimiento de metas, motivación, perseverancia y manejo del estrés.

Manejo de emociones: Influir intencionalmente en la intensidad, duración y tipo de emoción que


experimentamos, en concordancia con nuestras metas del momento y de largo plazo (Gross &
Thompson, 2007). Para manejar nuestras emociones es necesario saber identificarlas.

Para ayudar a que los niños de transición aprendan a manejar sus emociones es importante que
usted:

• Ayude a los niños a identificar lo que están sintiendo.

• Estimule el uso de técnicas concretas, como respirar profundamente o pensar en cosas


que distraigan o relajen la mente para manejar las emociones que han identificado ante
situaciones en particular, y ante la presencia de emociones fuertes en otras personas.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• No regañe a los niños cuando estén muy emocionados, ya que esto puede enviar el mensaje
de que las emociones son malas. En lugar de hacer eso, puede ayudarles a identificar estas
emociones diciéndoles cosas como: “Esto te emociona mucho”, “Estás muy enojado”, “Estás
muy feliz” o “Esto te da miedo”.

• Valide las emociones del niño y ayúdelo a manejarlas. Por ejemplo, pídale que se distraiga y
tome un momento para respirar profundamente varias veces, o que imagine que un cubo de
hielo se derrite desde su cabeza hasta sus pies.

• Una vez que el niño se haya calmado, reconozca este logro y acompáñelo al momento de
tomar la decisión sobre cómo actuar.

• Manejar las emociones es muy importante para el aprendizaje. Usted puede ayudar a sus
estudiantes o a sus hijos a reconocer sus emociones cuando están haciendo sus tareas o
desarrollando alguna actividad. Por ejemplo, la tristeza y la rabia de no poder realizar una
tarea que parece muy difícil. Ayudarlos a manejar estas emociones permitirá que los niños
aprendan más y mejor.

• El ejemplo que usted les dé es fundamental. Piense qué tanto controla sus emociones cuando
está frente a los niños, por ejemplo, cuando tiene que manejar la disciplina.

70
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Cómo puedo hacer que los niños manejen mejor sus emociones?

Utilice las situaciones cotidianas que puedan generar emociones en los niños. Aprenda a conocerlos
para saber cuáles situaciones desencadenan qué emociones. Puede hacerles preguntas como,
¿Qué les da más rabia o más miedo, etc.? Enséñeles cómo calmarse y recuérdeles esto en los
momentos en que están emocionados. Por ejemplo, dígales: “¿Recuerdas cómo practicamos
calmarnos?” o “Respira profundo tres veces: uno, dos…”. Practique usted estas técnicas para
modelar estos comportamientos en los niños.

• ¿Qué hago si los niños no pueden calmarse y las emociones que están
sintiendo son muy fuertes?

Todos podemos tener estallidos emocionales y los niños no son la excepción. Ante todo, mantenga
la calma. Si usted reacciona con una emoción más fuerte, el niño va a aprender que esa es la
manera de manejar la situación y, en lugar de calmarse, sentirá emociones más intensas. Puede
darle un momento para que exprese lo que está sintiendo y luego valore las emociones que
siente diciendo cosas como, “Veo que esto te enoja mucho, vamos a esperar un momento antes
de calmarnos”. Si ve que el niño puede hacerse daño o hacérselo a alguien, abrácelo amable y
firmemente, también, ayúdelo a calmarse usando un tono de voz suave.

71
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Postergación de la gratificación–
Sesión 7/8
Competencia específica:
Unidad didáctica N.1 Competencia general:
Postergación de la
“Conmigo mismo” Autorregulación
gratificación

72
OLINGUITO PUEDE ESPERAR
Desempeño Material para el aula
• Dos dulces por cada estudiante, lo ideal es que
sean de unos que les gusten mucho. (También
Practicar controlarme y esperar.
podría utilizar lo que más les guste a los niños del
refrigerio del día de la sesión, sin ofrecerles más).

Guía de la sesión

Inicio
Niños, ¿les ha pasado alguna vez que quieren hacer algo pero no pueden porque tienen
que hacer primero lo que les dicen sus padres o su profesora? ¿Alguien quiere contarnos
alguna ocasión en la que le haya pasado esto?

Escuche algunas respuestas.

Ahora, le voy a dar a cada uno un dulce y no se lo pueden comer sino hasta que yo les
diga, esto será cuando terminemos nuestras actividades de Navegar Seguro. Todos deben
dejarlo encima de su mesa, a los que puedan resistir y no se lo coman les daré otro dulce.

Recuerde repartir un dulce por niño y guardar los otros para quienes puedan esperar.

Desarrollo
Hoy vamos a ayudar a Olinguito para que pueda esperar. Miremos lo que le pasa, para
esto abramos el cuaderno de trabajo en la hoja “Olinguito tiene que esperar” (ver material
para el estudiante).

¿Pueden describir qué está pasando en cada imagen con Olinguito?

Escuche las respuestas de algunos estudiantes.


Si considera necesario complementar las respuestas, puede guiarse por la información de
la sección: Material para el docente.

Ahora, que ya sabemos qué le pasa a Olinguito, necesitamos darle algunas estrategias para
que sepa cómo controlarse y aprenda a esperar.

¿Qué le podríamos recomendar?

Puede animar a los niños diciéndoles, ¿qué hacen ustedes cuando no pueden hacer lo
que quieren y tienen que esperar?
Escriba en el tablero las ideas que le vayan dando y complemente si lo considera
necesario.

73
Ideas para complementar: Para lograr esperar podemos distraernos
haciendo algo, por ejemplo, buscando con quién jugar o jugando
solos algo que nos guste, podemos distraer nuestra mente
imaginando o recordando cosas divertidas o que nos produzcan
alegría, podemos dibujar o colorear, hacer actividad física, entre
otras.

Ahora vamos a ver lo que está pensando hacer Olinguito, miremos la hoja “¡Olinguito, Tú
puedes esperar!” de sus cuadernos de trabajo.

¿Qué está pensando hacer Olinguito?

Escuche las descripciones de los niños y complemente si lo considera necesario:


Olinguito piensa hacer una pataleta o coger a escondidas uno de los pasteles.
Pida a los niños que, todos en coro, le digan a Olinguito: “¡Olinguito… tú puedes
esperar!”

Vamos a dibujar, en el cuadro ubicado en la parte de abajo de la hoja de trabajo, una


de nuestras estrategias para recomendársela a Olinguito. Para esto, les voy a leer las que
escribimos en el tablero, recuerden escoger solo una, la que más crean que le servirá a
Olinguito para poder esperar.

Cierre
• ¿Quiénes pudieron esperar y no comerse el dulce?

• ¿Qué estrategias usaron para lograr esperar hasta el final?

• Los que se comieron el dulce, ¿qué estrategia podrían usar la próxima vez?

Escuche las respuestas de sus estudiantes. Dé otro dulce solo a los niños que no se
comieron el que les dio al principio de la clase.

74
Material para el estudiante

Olinguito tiene que esperar

75
¡Olinguito,
Tú puedes esperar!

76
77
Material para el docente

Olinguito tiene que esperar

78
¡Olinguito,
Tú puedes esperar!

79
80
Guía complementaria para el docente

1. Conceptos clave

Postergación de la gratificación: Posponer la gratificación inmediata a fin de obtener resultados


más valiosos posteriormente (Mischel, Shoda, & Rodriguez, 1989).

Para promover la postergación de la gratificación en sus estudiantes es importante que usted los
ayude a:

• Identificar situaciones en las que posponer la satisfacción de deseos o necesidades


traerá consecuencias positivas posteriores.

• Identificar y practicar estrategias para controlar sus impulsos y posponer la satisfacción


de determinados deseos o necesidades.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

Para aprender a posponer la satisfacción de determinados deseos o necesidades es importante


que los niños:

• Comprendan por qué posponer ese deseo o necesidad traerá resultados superiores o
consecuencias positivas para ellos. Para esto, los padres y docentes pueden hacerles preguntas
a los niños para ayudarlos a identificar dichas consecuencias positivas. Por ejemplo, si el niño
dice que quiere dejar su tarea para después, usted puede pedirle que se imagine cómo se
sentiría si la terminara ya y pudiera dedicarse a hacer otras cosas, o si quiere comerse todos
los dulces que tiene, puede preguntarle si le gustaría hacerlo por partes para que le duren más.

• Como docentes, podemos ayudar a que nuestros estudiantes desarrollen su capacidad para
postergar la gratificación, usando las pautas y rutinas del colegio como oportunidades para
aprender a esperar. Sin embargo, esto no debe ser un castigo o algo forzado por la autoridad,
debe ser más la comprensión tranquila de que hay cosas que tienen su tiempo y su lugar.

• Identifiquen y practiquen estrategias que les sean útiles para controlar sus deseos o impulsos
emocionales, como desviar la atención de la situación o cosa que se quiere posponer o evitar.
Usted puede ayudar al niño a identificar la manera que mejor le funcione para desviar su
atención. Por ejemplo, a algunos les funciona cantar; a otros, hacer alguna actividad física,
etc.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante aprender a posponer ciertos deseos o necesidades?

Hay situaciones en las que posponer la satisfacción inmediata de determinados deseos o


necesidades traerá resultados superiores o consecuencias positivas posteriores. Por ejemplo, el
niño puede tener la tentación de quedarse durmiendo en vez de asistir a clase; sin embargo,

81
esto haría que no aprenda lo mismo que sus compañeros y que tenga que dedicar más tiempo al
estudio al final del año para aprobar sus exámenes. Por el contrario, si el niño controla el deseo
de dormir y asiste a clase, aprenderá más y después podrá dedicar más tiempo a hacer otras
actividades.

• ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o a mis estudiantes a posponer ciertos


deseos o necesidades?

Una de las estrategias que los adultos pueden promover en los niños es desviar la atención de
esos deseos o necesidades que es mejor posponer. Esto ayudará a distraer la mente y facilitar
el autocontrol. Por ejemplo, si queremos evitar comer muchos chocolates porque sabemos que si
lo hacemos nos enfermaremos, podemos intentar dejar de pensar en los chocolates enfocando
nuestra atención en otras cosas (cantando una canción, leyendo un libro, saliendo a caminar
un rato, etc.) en lugar de enfocar nuestros pensamientos en lo delicioso que sería comer más
chocolates.

82
Unidad didáctica N. 1
“Conmigo mismo”
–Tolerancia a la Frustración–
Sesión 8/8
Unidad didáctica N.1 Competencia general: Competencia específica:
“Conmigo mismo” Autorregulación Tolerancia a la Frustración

83
FRUSTRACIÓN
Desempeño Material para el aula
Reconocer la frustración como una emoción
• Media hoja blanca para cada estudiante.
que puedo sentir y manejar.

Inicio
En estas clases con Olinguito hemos aprendido a conocernos un poco más y a reconocer y
manejar algunas de nuestras emociones.

Hoy Olinguito nos va a enseñar lo que él hace frente a otra emoción, pero primero nos
propone un juego.

Olinguito me dio un dibujo (ver material para el docente) que iré mirando pero que no les
mostraré, les iré dando las instrucciones y cada uno tiene que ir dibujando lo que yo les
diga, en la parte que les diga y con la forma que les indique. Al final todos tendrán que
adivinar cuál era el dibujo que yo tenía en mi hoja.

Dé las siguientes instrucciones para que los niños puedan hacer el dibujo (puede irlas leyendo
si lo considera mejor, recuerde no corregirles lo que van haciendo):

Ubiquen la hoja de forma horizontal.


Al lado izquierdo de la hoja dibujen un círculo mediano.
Pegado a ese círculo, al lado derecho, dibujen cinco círculos un poco
más pequeños, todos iguales y pegados uno tras otro en dirección
horizontal.
Ahora, volvamos al primer círculo.
Dentro del primer círculo dibujen una boca feliz.
En la parte de arriba de la boca, dibujen dos círculos pequeños y
rellénenlos.
En este mismo círculo, en la parte de arriba fuera del círculo y pegado,
dibujen dos antenitas.

Cuando terminen, pida a los niños que respondan a la pregunta ¿qué dibujo es?
Escuche algunas respuestas. Luego, muéstreles su dibujo.

¿Qué emociones sienten los niños que hicieron un dibujo igual o parecido al que Olinguito
me dio? y ¿Qué emociones sienten los niños a los que el dibujo no les quedó parecido o
les quedó muy diferente?

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Es posible que cuando algo no sale como queremos sintamos frustración, es decir, la
frustración es una emoción en la que se mezclan la rabia y la tristeza.

84
Desarrollo
A todos nos puede pasar que a veces nos sintamos frustrados. A Olinguito también le pasa.

Ahora, abramos el cuaderno de trabajo en la hoja “Cuando Olinguito se siente frustrado”


(ver material para el estudiante). Veamos, ¿qué le pasa a Olinguito?

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes y complemente si es necesario.

Miremos qué hace Olinguito cuando siente frustración.

Permita que sus estudiantes observen los dibujos de la hoja de trabajo.

Ahora podemos ensayar lo que hace Olinguito. Imaginemos que


nuestro dibujo no quedó como queríamos, ahora respiremos:
Tomemos aire por la nariz, despacio, vamos contando 1, 2, 3, 4
Sostengamos el aire y contemos 1, 2, 3
Soltemos el aire despacio por la nariz, mientras contamos 1, 2, 3, 4
A continuación hagamos el “Semáforo”:
Imaginemos nuestro dibujo y cómo hubiéramos querido que nos
quedara.
Ahora, imaginemos la luz roja: Paremos la frustración.
Ahora, imaginemos la luz amarilla: Pensemos cómo lo podemos
solucionar.
Ahora, la luz verde: Escojamos una solución.
¿Cómo se sienten? ¿Qué soluciones pensaron?

Escuche algunas respuestas.

Cierre
Es importante que reconozcamos que las situaciones que nos frustran son pasajeras y que
podemos manejar esa frustración.

Pensemos: ¿Qué podría hacer Olinguito cuando Tija no quiere jugar con él?

Escuche algunas respuestas y complemente si lo considera necesario.

Respuestas sugeridas: Buscar otros amigos para jugar, entretenerse con algo como,
leyendo un cuento, pensar que simplemente Tija no quiere jugar y no tener pensamientos
como que Tija lo rechaza o no lo quiere, etc.

85
Material para el estudiante

Cuando Olinguito se siente frustrado

86
PASO 1. RESPIRACIÓN

Sostengo el aire y Suelto el aire por la nariz,


Inhalo por la nariz mientras
voy contando de 1 despacio, voy contando de
cuento de 1 a 4.
a 3. 1 a 4.
1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 4

PASO 2. SEMÁFORO

Luego cambio a una


luz amarilla y pienso Después paso a la luz verde
Me imagino una luz roja.
en tres posibles y elijo una solución.
soluciones:
¿Pedir ayuda a
la profesora?
PARO ¿Intentar de nuevo? ACTÚO
¿Preguntar a un
amigo?

87
Material para el docente

88
Cuando Olinguito se siente frustrado

89
PASO 1. RESPIRACIÓN

Sostengo el aire y Suelto el aire por la nariz,


Inhalo por la nariz mientras
voy contando de 1 despacio, voy contando de
cuento de 1 a 4.
a 3. 1 a 4.
1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 4

PASO 2. SEMÁFORO

Luego cambio a una


luz amarilla y pienso Después paso a la luz verde
Me imagino una luz roja.
en tres posibles y elijo una solución.
soluciones:
¿Pedir ayuda a
la profesora?
PARO ¿Intentar de nuevo? ACTÚO
¿Preguntar a un
amigo?

90
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Frustración: Sensación de rabia o fastidio causada por la imposibilidad de hacer algo (Merriam-
Webster, 2015). Una respuesta emocional común relacionada con la rabia y la decepción, que
surge cuando percibimos oposición al logro de un deseo o voluntad personal (Miller, 1941).

Tolerancia a la frustración: Soportar situaciones molestas, incluso muy moletas, sin llegar a
perturbarnos (Tobias, 2014). Dominar nuevas habilidades, realizar tareas difíciles o perseguir
metas desafiantes puede ser muy frustrante; por eso, ser capaz de manejar esa frustración y
aprovecharla (en lugar de evitarla) para motivarnos, nos ayuda a mejorar.

Para promover la tolerancia a la frustración en sus estudiantes es importante que usted los ayude a:

• Regular las emociones asociadas a la frustración en situaciones en las cuales se


esfuerzan y no logran lo deseado.

• Evaluar los pensamientos irracionales/negativos que surgen ante la frustración y


cambiarlos por pensamientos racionales/positivos.

• Diferenciar entre aquello que pueden lograr en este momento y aquello que puede
tomarles más tiempo.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Cuando los niños se sientan frustrados porque no pudieron lograr algo a pesar de haberse
esforzado mucho, ayúdelos a manejar las emociones asociadas a la frustración, creando
con ellos técnicas que tengan nombres divertidos. De esta manera, será más fácil para ellos
recordarlas y aplicarlas.

• Puede ayudarlos a identificar sus pensamientos irracionales como, “No sirvo para esto”, y
cambiarlos por pensamientos que les ayuden a establecer metas a corto plazo, que les permitan
acercarse al objetivo final: “Esta vez no pude lograrlo, pero puedo seguir practicando”.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Cómo hacer que el niño se motive de nuevo cuando se esforzó, pero no


logró lo que quería?

Discuta con el niño la importancia del esfuerzo cuando se quiere lograr algo. Invítelo a pensar
que, si queremos algo que no logramos, tenemos que hacer otra cosa a cambio como, esperar,
escuchar, esforzarnos más, etc. Es posible que por las emociones y pensamientos que surgen ante
la frustración, el niño quiera rendirse y no volver a intentar alcanzar un objetivo; ayúdelo a manejar
sus emociones y evaluar sus pensamientos para que no lo afecten demasiado. Compartir ejemplos
propios es una buena idea.

91
• ¿Cómo manejar la tristeza cuando no logramos algo que queremos, a pesar
de habernos esforzado?

Es normal sentirse mal frente a este tipo de situaciones. No podemos esperar que los niños no se
sientan tristes, pero podemos apoyarlos validando estas emociones y dándoles la oportunidad de
expresarlas. Por ejemplo, podemos decirles, “Yo también estaría muy triste si me hubiera pasado
eso”, “Entiendo que te sientas triste”. Luego, puede invitarlos a pensar en qué pueden hacer para
lograr las metas propuestas.

• ¿Es adecuado evitar que los niños se frustren haciendo que obtengan
siempre lo que quieren?

La frustración forma parte de nuestras vidas. Es importante que los niños se familiaricen con ella y
aprendan que no siempre es posible cumplir los deseos de manera inmediata. Evitar en exceso la
frustración en un niño puede generarle problemas a futuro para manejar aquellas situaciones en
las que se necesita esperar, perseverar o intentarlo una y otra vez antes de lograr algo. Esto no
quiere decir que sea sano crear situaciones de frustración, sino que es importante permitir que el
niño tenga la oportunidad de aprender a manejarlas.

92
93
94
95
Unidad didáctica N. 2: “Con los demás”
Con esta unidad se quiere que el estudiante de transición cuente con las competencias necesarias para
aportar a su comunidad y para construir relaciones positivas con los demás, para esto, el estudiante debe
desarrollar su conciencia social y tener las habilidades adecuadas para comunicarse de forma positiva
con los otros. La conciencia social se puede desarrollar a través de tres competencias específicas: Toma
de perspectiva, empatía y comportamiento prosocial. Mientras que para lograr una comunicación
efectiva se necesita: Aprender a escuchar activamente, ser asertivo y manejar los conflictos de forma
constructiva.

Conciencia social
Poder entender las situaciones desde diferentes puntos de vista,
sentir emociones parecidas a las que sienten otras personas en
situaciones particulares de sufrimiento o felicidad, y tener conductas
de apoyo hacia los demás son prácticas necesarias para desarrollar
la conciencia social. Es por esto que se han planeado cuatro clases
con estas competencias específicas de la conciencia social: Toma de
perspectiva, empatía y comportamiento prosocial.

Competencia general Conciencia social


Entender los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás.
Competencias específicas: Toma de perspectiva Empatía Comportamiento prosocial
Entender una situación desde Ponerse en el lugar del otro, Acciones voluntarias para
¿Qué es esta competencia?
múltiples puntos de vista. caminar en sus zapatos. beneficiar a otros.
Reconocer cómo pueden estar
¿Cuál es el desempeño sintiéndose otros.
Observar una situación desde Comprender que todos podemos
para el estudiante en cada
diferentes puntos de vista. Enviar deseos de amor y amistad incluir y ser incluidos.
clase?
a otras personas.

Comunicación positiva
Para lograr una comunicación efectiva con los demás se necesita
aprender a escuchar activamente, ser asertivo y manejar los conflictos
de forma constructiva. En tres clases, se pretende que los estudiantes
practiquen la escucha activa, que aprendan a expresar lo que sienten
o piensan, y que utilicen alguna estrategia para manejar los conflictos
de forma constructiva.

Competencia general Comunicación positiva


Interactuar con cuidado y respeto por nosotros y por otros.
Competencias específicas Escucha activa Asertividad Manejo de conflictos
Prestar atención total a otra Lidiar con el conflicto
Abogar por nosotros mismos con
¿Qué es esta competencia? persona, con interés genuino y maximizando el aprendizaje y
confianza, honestidad y respeto.
respeto. los resultados grupales.
¿Cuál es el desempeño Comprender que puedo turnarme
para el estudiante en cada Escuchar con atención. Expresarme sin ofender. con mis amigos para solucionar
clase? un conflicto.

96
97
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Toma de perspectiva–
Sesión 1/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Conciencia social Toma de perspectiva

98
CON LOS OJOS DE GODINI
Desempeño Material para el aula
Observar una situación desde diferentes • Cuento “El estofado del Lobo” de Keiko
puntos de vista. Kasza. Editorial Norma.

Guía de la sesión

Inicio
Nuestro amigo Olinguito tiene muchos amigos en el bosque, hoy quiere presentarnos a uno
de ellos que tiene una cualidad muy especial.

Pero antes, como él sabe que a ustedes les encantan los cuentos, nos trajo una historia
llamada “El estofado del Lobo”, que fue escrita por Keiko Kasza, voy a contarles un poco
sobre esta autora.

Antes de iniciar la lectura puede contarles a los niños algunas cosas acerca de la autora.

Keiko nació en una pequeña isla japonesa. Estudió Diseño Gráfico en Estados
Unidos y se casó con un estadounidense, así que se quedó viviendo en este país.
Decidió dedicarse por completo a la ilustración de libro álbumes para niños, es
decir, libros con muchos dibujos. Los libros de esta autora han sido publicados en
diferentes idiomas como, inglés, español, chino, francés, alemán, japonés, coreanos,
danés y holandés.

Ahora vamos a leer el cuento “El estofado del Lobo”.

A medida que lee el cuento puede mostrarles las imágenes y animar la lectura con gestos
e indicaciones que estén acordes a lo que sucede en la historia.

En la sección “Material para el docente” encuentra el cuento con tres preguntas que
ayudarán a que los niños desarrollen las competencias de la sesión. Haga los cortes
sugeridos y escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Desarrollo
¿Recuerdan que al iniciar la clase les dije que Olinguito venía hoy a presentarles un amiguito?

Ese amigo se llama Godini8 y lo que lo hace tan especial es que puede enterarse fácilmente
de todo lo que pasa en el bosque de niebla.

Ahora, van a abrir sus cuadernos de trabajo en la hoja “Con los ojos de Godini”9 (ver
material para el estudiante) y van a observar a Godini, él es un colibrí que vive en el bosque
de niebla, donde vive Olinguito, y puede volar muy rápido entre los árboles y viaja de flor
en flor.

8. Podría usar el Godini que elaboró con palillos de paleta y una ilustración del Godini o simplemente mostrárselos en el libro del estudiante.
9. Indicar página de la actividad cuando el libro del estudiante ya este diseñado

99
Chicos, imaginen que tienen las alas de Godini y que pueden volar rápido entre los árboles
y observar todo lo que pasa a su alrededor. (Si lo considera oportuno podría darles la
oportunidad de simular el vuelo con sus brazos). Como Godini vuela tan rápido puede ver
las diferentes cosas que pasan en el bosque de niebla y, así mismo, puede entender lo que
le pasa a otras personas.
Un día, mientras Godini tomaba agua de algunas flores, observó una situación que le llamó
la atención.

Vamos a describir lo que está sucediendo en cada recuadro.

Escuche a sus estudiantes y si lo considera necesario complemente con la información


que encuentra en la sección: Material para el docente.

Niños:
¿Qué fue lo que vio Godini?
¿Qué piensa Olinguito?
¿Qué emociones siente Olinguito?

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Respuestas sugeridas: Godini vio que Sali y Vincent quedaron de no hablar mientras
recogían semillas, y que cuando llegó Olinguito ninguno le respondió para no perder.
También vio que Olinguito se sintió triste y con algo de rabia porque sus amigos no le
respondieron, y piensa que ellos no le quisieron hablar, pero esto no es así.

Cierre
¿Qué aprendieron hoy de Godini?

Escuche algunas respuestas.

100
  Material para el estudiante

Con los ojos de Godini

Es un colibrí y viaja de flor en flor en el bosque. Como puede volar


tan rápido y observar el bosque, él se da cuenta de todo lo que pasa
allí.

Un día, mientras Godini tomaba agua de algunas flores, observó una


situación que le llamó la atención10:

10. Esta historia fue adaptada de Gimnasio Fontana y Universidad de los Andes (2019) Aulitas en Paz – Grado Transición. Colombia.

101
¿A qué están
jugando
amigos?, ¿puedo
jugar con
ustedes?

102
103
Material para el docente

El estofado del lobo


Keiko Kasza
Había una vez un lobo al que comer le gustaba más que cualquier
otra cosa en el mundo. Apenas terminaba una comida empezaba a
pensar en la próxima.

Un día al lobo le dio un antojo de estofado de pollo. Pasó el día en


el bosque buscando un pollo apetitoso y finalmente vio una gallina.
“¡Ah! Es justo lo que necesito”.

El lobo acechó su presa hasta que la tuvo cerca, pero cuando ya la


iba a agarrar…

…se le ocurrió una idea.


“Si hubiera una forma de engordar a esta ave un poco más, tendría
más carne para comer”, se dijo.

¿Qué era lo que quería el lobo? ¿Por qué?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Al lobo le encantaba comer y pensó que la gallina
sería una deliciosa comida, pero que estaría más rica si estaba más gordita.

El lobo corrió a casa y se puso a cocinar.

Primero hizo cien deliciosos panqueques, y por la noche los dejó en


la puerta de la casa de la gallina, y dijo:
-Come bien, gallinita querida. ¡Ponte gorda y sabrosa para mi
estofado!

La noche siguiente le llevó a la gallina cien apetitosas rosquillas y


dijo:
-Come bien, gallinita mía. ¡Ponte gorda y sabrosa para mi estofado!

Al día siguiente le llevó un apetitoso pastel que pesaba más de cien


kilos, y relamiéndose dijo:
-Come bien, gallinita linda. ¡Ponte gorda y sabrosa para mi estofado!
Por fin llegó la noche que el lobo había estado esperando. Puso una
olla enorme al fuego y salió alegremente a buscar su comida.

104
“Esa gallinita debe estar gorda como un balón”, pensó. “Voy a verla”.
Pero apenas se asomó a espiar por el ojo de la cerradura…

…la puerta se abrió y la gallina cacareó:


-¡Ah! ¡Así que era usted, señor lobo!

-¡Niños, niños! Los panqueques, las rosquillas y ese exquisito pastel


no eran regalo del Niño Dios. Los trajo el tío lobo.

Los pollitos agradecidos, saltaron sobre el lobo y le dieron cien besitos.


-¡Gracias, gracias, tío lobo! ¡Eres el mejor cocinero del mundo!

¿Qué era lo que estaba pensando la gallina cuando recibía toda esa
comida? ¿Qué sintieron los pollitos al conocer finalmente que era el lobo
quien los había alimentado?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: La gallina pensaba que alguien se había
compadecido de ella y sus pollitos y les estaban regalando comida y
manjares. Los pollitos se sintieron felices al conocer por fin quién era el
que a diario les dejaba tan ricos platillos.

El tío lobo no comió estofado esa noche, pero mamá gallina le


preparó una cena deliciosa. “No he comido estofado de pollo, pero
he hecho felices a los pequeñuelos”, pensó mientras volvía a casa.
“Tal vez mañana les prepare cien apetitosas galletitas”.

¿Por qué el lobo no continuó con su plan de comerse a la gallina?


¿Qué lo hizo cambiar de opinión?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: El lobo cambió de opinión y decidió no comerse
la gallina al ver que los pollitos estaban felices con la comida que él les
había dejado en la puerta. La familia de la gallina y los pollitos recibieron
al lobo con agradecimiento e, incluso, le dieron de comer.

105
Con los ojos de Godini

Godini es un pajarito que vive en el bosque de niebla donde


vive Olinguito.

Es un colibrí y viaja de flor en flor en el bosque. Como puede volar


tan rápido y observar el bosque, él se da cuenta de todo lo que pasa
allí.

Un día, mientras Godini tomaba agua de algunas flores, observó una


situación que le llamó la atención11:

11. Esta historia fue adaptada de Gimnasio Fontana y Universidad de los Andes (2019) Aulitas en Paz – Grado Transición. Colombia.

106
107
108
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Conciencia social: Capacidad para empatizar y tomar la perspectiva de personas de contextos


y culturas diversas, para comprender normas de conducta sociales y éticas, y para reconocer los
recursos y fuentes de soporte disponibles en la familia, en el colegio y en la comunidad (CASEL,
2015).

Empatía: Entender y sentir lo que otra persona está experimentando desde el marco de referencia
de la otra persona; es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro (Bellet & Maloney,
1991).

Toma de perspectiva: Ver el mundo desde un lado diferente a nuestro punto de vista habitual. Nos
ayuda a entender lo que otras personas pueden pensar o sentir en una situación dada, al intentar
ver lo que ellas ven. Tanto en niños como en adultos, la toma de perspectiva se asocia con una
mayor empatía, comportamiento prosocial y un trato más favorable a la persona (o grupo) cuya
perspectiva se toma (Furr, 2008).

Para que sus estudiantes desarrollen esta habilidad es importante que usted les ayude a:

• Identificar lo que los demás están pensando y sintiendo en una situación, con el fin de
tener en cuenta su punto de vista.

• Reconocer que en una misma situación pueden existir puntos de vista diferentes.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Ante una situación en la cual puedan existir desacuerdos, como un conflicto interpersonal,
ayude al niño para que trate de entender el punto de vista de los demás y reconocer que este
puede ser diferente del propio. Para ello puede hacer preguntas como, “¿Qué crees que está
pensando la otra persona?” o “¿Por qué crees que esta persona se siente de esa manera?”.

• Al leer historias o cuentos, pregunte al niño por los puntos de vista de los diferentes personajes.
Por ejemplo, “¿Qué piensa este personaje y qué piensa este otro?”. También puede hacerles
preguntas para que ellos piensen e imaginen diferentes explicaciones como, “¿Qué pudo
haber pasado?” o “¿Qué pasó en realidad?”.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante desarrollar la toma de perspectiva?

En muchas situaciones, de la vida cotidiana, pueden surgir diferentes puntos de vista, por ello,
es importante desarrollar en los niños la habilidad de comprender una situación desde diferentes
perspectivas. La toma de perspectiva refuerza el desarrollo del pensamiento y nos permite ampliar
nuestra capacidad para comprender lo que los demás pueden pensar o sentir ante una situación
en la que podemos pensar o sentir de manera diferente. Los niños que han desarrollado la

109
habilidad de toma de perspectiva pueden resolver más fácilmente sus conflictos interpersonales,
tienen un pensamiento más flexible (son capaces de encontrar varias explicaciones frente a una
situación), desarrollan más fácilmente la empatía y tienden a responder asertivamente en vez de
recurrir a la agresión.

• ¿Toma de perspectiva y empatía son lo mismo?

Ambas habilidades están altamente relacionadas; sin embargo, mientras que la toma de perspectiva
se refiere a un proceso cognitivo en el que tratamos de entender lo que los demás están pensando
o sintiendo frente a una situación, la empatía se refiere a un proceso emocional, en el que sentimos
lo que los demás están sintiendo o, al menos, experimentamos emociones similares a las de ellos.

110
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Empatía–
Sesión 2/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Conciencia social Empatía

111
SIENTO LO QUE OTROS SIENTEN

Desempeño Material para el aula


Reconocer cómo pueden estar sintiéndose • Libro “Boris, un compañero nuevo en la
otros. escuela” de Carrie Weston y Tim Warnes.

Guía de la sesión

Inicio
En estas clases estamos aprendiendo con Olinguito y sus amigos algunas habilidades que
nos ayudarán a tener relaciones positivas con las otras personas.

El día de hoy Sali, la Salamandra amiga de Olinguito, quiere jugar con nosotros a “Como
si fueras”.

Para enseñarnos el juego quiere que nos hagamos en un círculo. La idea es que ella nombrará
un personaje y nosotros vamos a hacer como si fuéramos ese personaje.

Por ejemplo, si Sali dice “oveja” ¿cómo haríamos? Permita que sus estudiantes den la
respuesta: ¡beeee!

Después de verificar que todos entiendan la instrucción usted,


en representación de Sali, puede empezar a nombrar animales,
personajes o cosas para que los niños intenten imitarlas. Nombre
tantos como quiera, aquí algunas sugerencias:
Vaca Lobo Abeja
Cantante Bicicleta Marinero
Conductor Carro Tigre
Puede terminar el juego cuando lo considere suficiente.

Desarrollo
Ahora vamos a sentarnos porque Olinguito quiere que leamos un cuento que se llama “Boris,
un compañero nuevo en la escuela” que fue escrito por Carrie Weston y Tim Warnes.

Antes de iniciar la lectura puede contarles a los niños algunas cosas acerca de la autora
y el ilustrador.

Carrie nació en Inglaterra, tiene 53 años, antes era maestra de niños pequeños y luego
se convirtió en profesora universitaria. Le encanta escribir libros infantiles.
Tim también nació en Inglaterra, tiene 48 años. Desde hace varios años trabaja
haciendo las ilustraciones, en otras palabras, haciendo los dibujos de muchos libros
infantiles que han sido traducidos a varios idiomas y que han ganado varios premios.

Ahora les voy a leer el cuento “Boris, un compañero nuevo en la escuela”

112
A medida que lee el cuento puede mostrarles las imágenes y animar la lectura con gestos
e indicaciones que estén acordes a lo que sucede en la historia.

En la sección “Material para el docente” encuentra el cuento con preguntas que


ayudarán a que los niños desarrollen las competencias de la sesión. Haga los cortes
sugeridos y escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Cierre
¿Alguna vez se han sentido tristes por algo triste que le pasa a alguien?,
¿alguien quiere contarnos?

Escuche las experiencias de algunos de sus estudiantes.

113
Material para el estudiante

Boris un compañero nuevo en la escuela


Carrie Weston – Tim Warnes
El día que la señorita Clueca12 les contó que un nuevo compañero
llegaría a la clase, todos se emocionaron mucho. Cuando la señorita
Clueca dijo que el nuevo animal era un OSO, gritaron de alegría.

Leticia, la coneja, se preguntó si sería un oso rosado y acolchonadito


como el que tenía en su mochila. Maxwell, el topo, se imaginaba un
oso marrón con garras de terciopelo. Los ratoncitos, soñaban con un
oso vestido con botas y un abrigo azul. Fergus, el zorrito, pensaba
que cualquier clase de oso de peluche iba a estar bien. Por eso,
cuando se abrió la puerta del salón y la señorita Clueca presentó a
Boris, todos… ¡gritaron!

¿Qué creen que pasó con los compañeros de Boris cuando él entró? ¿Por
qué será que gritaron?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Los animales estaban emocionados de verlo, estaban
felices o tal vez se asustaron.

Y es que Boris no era un osito de peluche. ¡Era un oso pardo enorme,


muy peludo y tenebroso!

La señorita Clueca le dijo a Boris que al día siguiente le daría su


uniforme y le señaló un asiento al lado de Maxwell. Pero en cuanto
Boris se sentó, en la sala se sintió un gran crujido, Maxwell se tapó
la cabeza con las patas.

¡Ay, Boris! -dijo la señorita Clueca-. Será mejor que te sientes en el


suelo.

La señorita Clueca le dio a Boris un cuaderno nuevo y un lápiz. Él se


sentía muy orgulloso. Muy sonriente, Boris les mostró su dibujo a los
ratoncitos.

12. Puede hacer pausas y contextualizar acerca de los personajes si lo considera necesario. Por ejemplo, en Colombia no es tan frecuente decirle a la
maestra “señorita”, así que tal vez es importante poder indicarles que cuando hablan de la señorita Clueca se refieren a la profesora.

114
¿Qué emociones estaba sintiendo Boris hasta el momento en la escuela?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Estaba feliz de conocer nuevos animales, estaba
contento de aprender.

Pero olvidó lo feroces que eran sus dientes, lo grande que eran sus
patas y lo filosas que eran sus garras. Los ratoncitos salieron corriendo
por el salón y las páginas del nuevo cuaderno de Boris se rompieron.
Parece que hubo mucho pánico.

-¡Boris es muy grande! -lloriqueó un ratoncito.


-¡Boris es muy peludo! -gritó otro.
-¡Boris es muy tenebroso! -dijeron a coro los tres.
-¡Ay, Boris! dijo la señorita Clueca. - Debes ser más cuidadoso.

A la hora del almuerzo se sentaron todos juntos. No había suficiente


espacio en el banco pero nadie se movió para que Boris se pudiera
sentar.

Así que se sentó solo y metió su gran pata en un enorme frasco con
miel que su mamá le había preparado.
Cuando terminó la hora del almuerzo, la señorita Clueca dijo que
podían ir a jugar.

Los ratoncitos comenzaron a jugar a las escondidas.


-Uno… Dos… Tres…
Todos corrieron a esconderse. Pero Boris era muy grande.
Entonces Boris cerró los ojos y se puso a contar.
-Uno… Dos… Tres…
¡Ya voy por ustedes! -retumbó su voz,
¡Yii! ¡Basta! ¡Basta! ¡No! ¡No!

Maxwell se puso a llorar y fue corriendo hasta donde estaba la


señorita Clueca.

-Mejor vamos adentro y jugamos a algo tranquilo -dijo la señorita


Clueca. Y, por favor, Boris, intenta no asustar a nadie, ¿vale?

Los animales se sentaron en círculo. No había espacio para Boris.


Boris no tenía con quién jugar ni con quién hablar.

115
¿Qué emociones creen que está sintiendo Boris en este momento? ¿Por qué?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Boris se está sintiendo triste y solo. Nadie juega con
él, ni se le acercan y cuando quiere acercarse los asusta.
¿Y qué sienten ustedes con lo que le está pasando a Boris?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.

Sus grandes ojos marrones se llenaron de lágrimas que rodaron por


su hocico y cayeron al suelo.

-Soy un oso muy peludo -suspiró.


-Soy un oso tenebroso -lloriqueó.
-Soy un enorme oso pardo.

La tarde se hizo muy larga.

Finalmente, llegó la hora de volver a casa. La señorita Clueca se


despidió de los animales y todos se adentraron en el bosque.

Maxwell jugaba con las hojas caídas. Leticia iba saltando a la orilla
del río. Fergus perseguía a los ratoncitos alrededor de un árbol.
Boris los miraba desde lejos.

De repente, desde adentro de un tronco saltó… ¡La banda de las


ratas!

-Vaya, vaya, si son los nenitos llorones -dijo la más mala de las ratas.
Leticia, Maxwell, Fergus y los ratoncitos comenzaron a temblar al ver
que la banda de las ratas los rodeaba.

Las ratas no se dieron cuenta de que Boris venía caminando por el


sendero.
Como Boris vio que había mucho movimiento, le dieron ganas de
sumarse al juego.
Apurado, casi sin aliento, Boris llegó hasta donde estaban todos,
dispuesto a saludar a los nuevos amigos con su mejor y más grande
sonrisa de oso.

¡Ay, mamita! ¡Un oso peludo!


¡Socorro! ¡Un oso peligroso!
¡Vámonos! ¡Rápido! ¡Un enorme oso pardo!

116
Las ratas malvadas salieron corriendo tan rápido como se lo permitieron
sus patas.

-Pero yo solamente quería saludarlos… -dijo Boris.

Cuando Boris se dio vuelta, los otros animales gritaban de alegría.

-Boris es un oso muy peludo -cantaron


-Boris es un oso tenebroso -corearon
-¡Estamos tan felices de que Boris sea nuestro enorme oso pardo!

De pronto, Boris se quedó pensativo.


-Si uno tiene que ser un oso -dijo suavemente-, entonces no está nada
mal ser un oso pardo enorme, peludo y tenebroso.

¿Que están pensando los animalitos compañeros de escuela de Boris?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Que Boris es un oso valiente y fuerte y que son
afortunados por tenerlo como amigo.

Al otro día, cuando llegaron a la escuela, los animales fueron corriendo


a contarle a la señorita Clueca cómo Boris los había salvado de la
malvada banda de las ratas.

-¡Ay, Boris! -dijo la señorita Clueca-. ¡Qué buen oso eres!


Cuando llegó la hora de escuchar la historia todos rodearon a la
señorita Clueca. No quedaba mucho espacio una vez que Boris se
sentó.
Pero a nadie le importó ni un poquito…

¡Porque todos tenían un lugar esponjoso y calientito donde sentarse!

¿Qué creen que está sintiendo Boris ahora? ¿Por qué?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Está feliz de ser un oso grande y fuerte, le gusta estar
cerca de los animales de la escuela y que ya no se asusten.

117
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Empatía: Entender y sentir lo que otra persona está experimentando desde el marco de referencia
de la otra persona; es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro (Bellet & Maloney,
1991).

Para que sus estudiantes desarrollen esta habilidad es importante que usted les ayude a:

• Identificar las emociones que sienten al conocer lo que les ocurre a los demás cuando son
discriminados, es decir, que son excluidos, rechazados o tratados de manera diferente
injustamente por tener alguna característica particular.

• Respetar y valorar las diferencias y a cada persona como un ser humano único e irrepetible.

• Preguntarse cómo se sentirían ellos si estuvieran en el lugar de la otra persona.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Promueva la valoración de las diferencias a través de preguntas como “¿En qué nos parecemos?”,
“¿En qué somos diferentes?”, “¿Por qué es importante que aprendamos a reconocer y valorar
las diferencias que tenemos con los demás?” o “¿Qué pasaría si los demás no te aceptaran
por ser diferente a ellos?”.

• Aproveche los momentos en los cuales los niños pueden ponerse mentalmente en el lugar del
otro para sentir sus emociones, con preguntas como por ejemplo: “¿Cómo te sentirías tú si
te ocurriera eso?” o “¿Cómo te sientes tú por lo que le pasó a esta persona?”. Usted puede
desarrollar en ellos el hábito de examinar sus propias reacciones ante las emociones de los
otros. Al leer historias o cuentos, pregunte al niño por las emociones de los personajes y
pregúntele cómo le hace sentir eso.

• Cuando un niño actúe agresivamente en contra de otro, usted puede aprovechar esa situación
para desarrollar empatía con preguntas como: “¿Cómo crees que se siente esa persona a la
que le hiciste daño?” o “¿Cómo te hace sentir eso a ti?”.

• Las situaciones de exclusión pueden ser usadas como excelentes oportunidades para desarrollar
la empatía. Estas situaciones se dan cotidianamente en el colegio cuando se burlan de las
personas que se consideran diferentes, las dejan fuera de los juegos o los grupos, las agreden,
etc. Puede hacer preguntas como, “¿Cómo se siente esa persona cuando pasa eso?” o “¿Cómo
te sentirías tú si te pasara?”.

118
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante desarrollar empatía?

La empatía es una habilidad fundamental para prevenir la agresión y desarrollar una convivencia
sana. Al ponernos mental y emocionalmente en los zapatos de los demás, y sentir nosotros mismos
lo que otros pueden estar sintiendo, es probable que, a futuro, evitemos hacerles daño y seamos
más considerados con sus emociones y reacciones ante nuestro comportamiento. Los niños que
cuentan con niveles altos de empatía son menos agresivos, llegan a acuerdos más fácilmente
y tienen facilidad para entender la perspectiva de los demás. Esto les permite llevar mejores
relaciones interpersonales.

• ¿Toma de perspectiva y empatía son lo mismo?

Ambas habilidades están altamente relacionadas; sin embargo, mientras que la toma de perspectiva
se refiere a un proceso cognitivo en el que tratamos de entender lo que los demás están pensando
o sintiendo frente a una situación, la empatía se refiere a un proceso emocional, en el que sentimos
lo que los demás están sintiendo o, al menos, experimentamos emociones similares a las de ellos.

• ¿Cómo se puede promover el respeto y la valoración de las diferencias entre


las personas?

Inicialmente, es importante hacer que los estudiantes reconozcan que no solamente compartimos
ciertas características con los demás, sino que también existen diferencias entre las personas.
Además, estas diferencias son enriquecedoras porque fortalecen la valoración de cada ser humano
como alguien único e irrepetible. Invite a los estudiantes a que reconozcan esas diferencias y
entiendan por qué aceptarlas y valorarlas positivamente es importante para una sana convivencia.
Hacer que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con personas que no sean familiares
suyos o conocer información sobre sus características o entorno inmediato puede ayudarlos a
reconocer y valorar la diversidad.

119
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Empatía II–
Sesión 3/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Conciencia social Empatía

120
COMPARTIR LA AMISTAD
Desempeño Material para el aula
Enviar deseos de amor y amistad a otras
N/A
personas.

Guía de la sesión

Inicio
¡Buenos días chicos! Como lo hemos venido haciendo a lo largo de esta unidad didáctica,
el día de hoy continuaremos aprendiendo junto a Olinguito y sus amigos a desarrollar una
relación amorosa y respetuosa con quienes nos rodean.

Vamos a prepararnos para la clase haciendo el ejercicio favorito de Olinguito, él lo hace


durante aquellos días fríos y lluviosos en los que necesita sentir un poquito de calor tanto en
su cuerpo como en su corazón.

¿Quieren saber cuál es? Se llama “1, 2, 3, Clap”13 y se los enseñaré el día de hoy.

Dependiendo del espacio disponible en el aula, los niños pueden realizar el ejercicio
sentados en sus pupitres o sobre el piso.

¡Abre muuuucho los brazos! Estíralos hacia afuera, como si quisieras tocar las paredes del
salón. ¡Cuando Olinguito lo hace, estira también su cola!

Cuenta uno, dos, tres…y Clap, aplaude fuerte con tus manos.

Ahora frótate las manos y crea calorcito con ellas.

Si es necesario, demuestre a sus estudiantes cómo hacerlo.

Ponte las manos calientitas en la barriga. Respira bien hondo y luego deja salir todo el aire.

Vuelve abrir muuuucho los brazos.

Cuenta nuevamente uno, dos, tres…y Clap. Frota bien esas manos, esta vez más deprisa
que la anterior para crear calorcito con ellas y ponlas sobre tu corazón. Respira bien hondo
y luego deja salir todo el aire.

¡Muy bien chicos! Ahora tenemos nuestros corazones llenitos de calor para brindarle a los
demás.

Desarrollo
Hoy vamos a hacer un ejercicio de imaginación14 que nos permitirá brindar nuestra amistad
y buenos deseos a quienes nos rodean. ¿Quieren saber a quién se lo aprendí? ¡A Vincent,
13. Willey, K. and Betts, A. (2017). Respira como un oso. Málaga: Editorial Sirio.
14. Willey, K. and Betts, A. (2017). Respira como un oso. Málaga: Editorial Sirio.

121
el oso de anteojos, amigo de Olinguito! Vincent es amable y amistoso.
Si cuenta con el espacio disponible, puede pedir a los niños que se sienten sobre el piso
en un círculo y se tomen de las manos.

1. Para comenzar cierra tus ojos suavemente. Si prefieres, los puedes dejar abiertos.
Ahora piensa en alguien de tu salón a quien aprecies mucho. Puede ser el
2.
compañero que tienes al lado. Ahora envíale todo tu amor.
Ahora piensa en alguien a quien quieras mucho e imagina que esa persona está
3.
de pie delante de ti.
Piensa en algo muy bonito que podrías decirle a esa persona. Díselo en silencio,
en tu imaginación. Puedes agradecerle por la manera como te ayudó ante un
4.
problema, o porque sabes que siempre puedes contar con ella. Cualquier cosa que
venga desde tu corazón.
Ahora piensa en otra persona distinta. Alguien a quien no conozcas demasiado. O
5.
a lo mejor alguien que la esté pasando mal por algo.
Imagínate a esa persona de pie delante de ti y piensa en algo bonito que podrías
6. decirle a esa persona para animarla a sentirse mejor. Díselo en silencio, en tu
imaginación.
Ahora respira suave y profundo, y lentamente deja salir todo el aire. Una vez más,
7.
respira muy hondo, y lentamente deja salir todo el aire.
¡Muy bien, chicos!

• ¿Cómo se sienten después de realizar este ejercicio?

Escuche a sus estudiantes y acoja sus emociones.

Cierre
¡Hoy aprendimos algo maravillo de nuestro amigo Vincent! Al igual que él, todos tenemos el
poder de enviar nuestro amor y buenos deseos a quienes tenemos cerca y a quienes están
más lejos, a nuestros seres queridos y a aquellas personas que no conocemos.

• ¿Hay alguien más a quien les gustaría enviarle un maravillo deseo? ¿Quién es?

Escuche activamente a sus estudiantes y acoja sus sentimientos.

122
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Mindfulness o Atención Plena: Prestar atención de una forma especial: de manera intencional,
en el presente y sin juzgar (Kabat-Zinn, 1994). El concepto de atención plena tiene su origen en
la meditación budista, pero ha sido retomado por la psicología y la medicina, siendo utilizado
con éxito para mejorar el bienestar de las personas, por ejemplo, en programas de reducción de
estrés.

La atención plena es estar atentos a lo que pasa con nuestro cuerpo y con lo que nos rodea en el
momento presente, “aquí y ahora”, aceptándolo tal y como es, es decir, sin juzgar o pensar si nos
gusta o no nos gusta, si está bien o está mal, etc.

Atención plena es lo opuesto a:

1) Estar preocupados permanentemente por el pasado (situaciones que ya pasaron) o por el


futuro (situaciones que posiblemente pasarán); 2) Vivir en “piloto automático”, es decir, sin prestar
atención a lo que está sucediendo en este momento y a lo que nos rodea; y 3) Juzgar con nuestra
mente todo lo que percibimos, sentimos y pensamos (por ejemplo, “esa persona no me saludó
hoy; debe ser que está enojada conmigo”, “me siento triste, es la peor emoción que puedo sentir,
seguiré sintiéndome así por mucho tiempo”).

Bondad amorosa: La meditación de bondad amorosa (Loving Kindness Meditation), también


llamada “Metta” es un tipo especial de meditación budista que tiene como objetivo cultivar
actitudes amables e incondicionales hacia uno mismo y los demás. La operación psicológica
central es seguir generando las intenciones amables de uno hacia ciertos objetivos. En general,
los practicantes repiten silenciosamente algunas frases como, “que seas feliz” o “que estés libre de
sufrimiento” hacia los objetivos.

El budismo afirma que esta práctica cultiva cuatro actitudes sublimes llamadas “cuatro
inconmensurables”: (1) bondad amorosa, que se refiere a la amistad desinteresada; (2) compasión,
que se refiere a la voluntad de cesar el sufrimiento del angustiado; (3) alegría apreciativa, que se
refiere a sentir felicidad por el éxito o la fortuna de los demás; y (4) ecuanimidad, que se refiere
a la calma hacia el destino de los demás basada en la sabiduría. (Zeng, Chiu, Wang, Oei &
Leung, 2015)

Con respecto a la empatía, la práctica de bondad amorosa conecta con la compasión y la


comprensión de la calidad humana de sí mismos, al igual que de todos los que nos rodean.
Es asumir que aunque no tengo buena relación con alguien, ese alguien es también humano y
merece lo mismo que yo.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Las estrategias de atención plena pueden practicarse de manera formal, por ejemplo, a través
de actividades guiadas por el docente en el aula de clase que estén intencionalmente destinadas
a practicar atención plena. También, de manera informal en diferentes momentos de la vida

123
cotidiana, por ejemplo, en la casa mientras comemos, mientras caminamos o simplemente
tomándonos unos minutos diariamente para prestar atención de manera consciente al momento
presente.

• Una de las formas de conectarnos con el presente es, en silencio, cerrar los ojos por unos
minutos y concentrarnos solamente en percibir nuestra respiración, “observándola” tal y como
es, es decir, sin forzarla, sin cambiarla de ninguna manera. Tanto los padres de familia como
los docentes pueden practicar con los niños esta estrategia de manera regular, por ejemplo,
unos minutos todos los días antes de salir al colegio o antes de iniciar las clases.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Para qué sirve realizar el ejercicio de Bondad Amorosa?

Diversos estudios han revelado que estas visualizaciones mejoran (1) la inteligencia emocional
al activar la empatía y el procesamiento emocional en el cerebro; (2) la respuesta al estrés
al reducir un marcador cromosómico del envejecimiento biológico conocido como longitud del
telómero; (3) la conexión social al hacernos personas más serviciales y atentas, incrementar la
compasión, la empatía y nuestras sensación de conexión social y reducir nuestros prejuicios contra
otras personas; (4) el amor a uno mismo al frenar la autocrítica; y (5) el bienestar al aumentar las
emociones positivas, disminuir las negativas. (Kaiser Greenland, 2016)

• ¿Para qué pueden servir las visualizaciones?

Puesto que los niños se concentran en una sola cosa con exclusión de todo lo demás, las
visualizaciones constituyen juegos de anclaje que desarrollan la concentración y la atención
focalizada. La visualización de esta sesión está basada en las prácticas de la bondad amorosa,
un elemento esencial de la meditación clásica. La bondad amorosa enriquece los juegos de
anclaje al inspirar un profundo agradecimiento por todos los seres vivos, cultivar la empatía y
alimentar la compasión.

124
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Comportamiento prosocial–
Sesión 4/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Conciencia social Comportamiento prosocial

125
AMIGO A AMIGO
Desempeño Material para el aula
• Cuento “Uno y Siete” de Gianni Rodari y Victoria
Facchini.
Comprender que todos podemos
• Mapamundi en una lámina grande o un globo
incluir y ser incluidos.
terráqueo donde pueda ir ubicando los lugares que
nombra la lectura.

Guía de la sesión

Inicio
En estas clases estamos aprendiendo acerca de varias habilidades importantes para
relacionarnos bien con los demás, así mismo, ayudar a otras personas hace parte de construir
buenas relaciones.

Es oportuno que antes de la lectura familiarice a los niños con el mapamundi o globo
terráqueo, y pueda contarles que allí están representados todos los países del planeta
Tierra, los mares, las distancias entre unos y otros, incluso, los diferentes climas.

Para complementar esta introducción, podría señalarles donde está Colombia y permitir
que ellos nombren otros países que conozcan mientras usted se los va indicando en el
mapa.

El día de hoy Olinguito nos trae un cuento que se llama “Uno y siete”, que fue escrito por
Gianni Rodari y tiene ilustraciones de Victoria Facchini, mientras lo leemos vamos a ir usando
el mapamundi.

Antes de iniciar la lectura puede contarle a los niños algunas cosas acerca del autor y la
ilustradora.

Gianni es un maestro, periodista y escritor italiano que ha escrito muchos libros infantiles.
Comenzó a escribir para niños cuando tenía 30 años, ahora tiene más de 80.

Victoria también es italiana, es diseñadora gráfica y está especializada en ilustración


infantil. Ha obtenido varios premios y reconocimientos, tiene 50 años.

Luego puede comenzar con la lectura del cuento mostrándoles en el mapa dónde
se encuentran los países que van siendo nombrados; en la sección: Material para el
docente encuentra resaltados los lugares para que pueda prepararlos con anterioridad.

Es importante durante la lectura ir haciendo una voz que sea motivante y que esté de
acuerdo con lo que sucede en la historia.

Niños, según el cuento que acaban de oír ¿Qué quiere decir que todos seamos uno?

126
Escuche algunas respuestas.

Respuestas sugeridas: Todos somos niños, todos queremos estar bien y que nuestras
familias estén bien, todos queremos ser aceptados, todos venimos al colegio a pasarla
bien y a aprender, etc.

Desarrollo
Ahora, me gustaría que respondieran unas preguntas que les voy a hacer:

¿Alguna vez los han dejado por fuera de un juego o una actividad?
¿Qué emociones sintieron al quedar por fuera?
¿Qué hicieron al respecto?
¿Alguna vez le han dicho a alguien que no puede jugar con ustedes?
¿Por qué?

Escuche las experiencias de algunos de sus estudiantes.

Olinguito quiere que todos nos sintamos incluidos y que todos incluyamos a nuestros
compañeros, por eso nos va a enseñar a jugar “Amigo a Amigo”15.

Para empezar a jugar debemos tener en cuenta varias cosas:

Van a organizarse inicialmente en parejas, uno en frente del otro, cuando yo nombre
una parte del cuerpo, cada integrante de la pareja debe tocarle al compañero la parte
del cuerpo que yo nombré con su misma parte del cuerpo. Por ejemplo: si digo codo, las
parejas deben tocarse los codos entre sí (codo con codo).

Cuando oigan decir “Amigo a amigo”, a la cuenta de cinco, todos deben


encontrar un nuevo compañero o compañera (cuente hasta cinco en voz alta
para que los niños se sepan cuándo termina el tiempo de encontrar una nueva
pareja).

Antes de empezar a jugar, puede preguntarles si tienen alguna duda, o hacer varios intentos
iniciales para comprobar que todos hayan entendido el juego. Divida a los niños en parejas
y comience a jugar.

15. Juego tomado de Colección Juegos de Paz, Soy especial, Formación ciudadana para Preescolar (2006). Editorial Magisterio y Peace games.

127
Algunas sugerencias de partes del cuerpo que podría nombrar son:
Dedo con dedo de las manos.
Hombro con hombro.
Dedo con dedo del pie.
Rodilla con rodilla.
Codo con codo.
Cabeza con cabeza.
Espalda con espalda.
Puño con puño.

Juegue varias rondas de tal forma que cada niño pueda interactuar con la mayor cantidad
de compañeros posible.

Al finalizar el juego, es pertinente hacer las siguientes preguntas:

• Muy bien niños, ¿les gustó este juego? ¿Por qué?

• ¿Creen que fue importante incluir a todos? ¿Por qué?


Respuestas sugeridas: Es importante incluir a todos porque todos queremos jugar,
porque jugar juntos es divertido y porque si no se incluye a alguien en el juego
podría sentirse excluido o triste.

Escuche las respuestas de algunos de sus estudiantes.

Cierre
¿Alguien me quiere contar qué aprendió hoy?

Escuche algunas respuestas.

128
Material para el docente

Uno y siete
Gianni Rodari y Victoria Facchini

Conocí a un niño que era siete niños.

Su nombre era Paolo, vivía en Roma y su padre era conductor de


tranvía. Pero también vivía en Paris, se llamaba Jean y su padre
trabajaba en una fábrica de automóviles. También vivía en Berlín,
allí su nombre era Kurt y su padre era profesor de violonchelo. Pero
también vivía en Moscú, su nombre era Yuri, como Gagarín, y su
padre era albañil y estudiaba matemáticas. También vivía en Nueva
York, se llamaba Jimmy y su padre era dueño de una gasolinera.

Yuri Gagarín, fue un cosmonauta soviético, conocido por ser el primer ser
humano en viajar al espacio exterior.

¿Cuántos van? Cinco.

Hacen falta dos: Uno se llamaba Chu, vivía en Shangai y su padre


era pescador. El último se llamaba Pablo, vivía en Buenos Aires y
su padre pintaba casas.

Paolo, Jean, Kurt, Yuri, Jimmy, Chu y Pablo eran siete, pero eran
siempre el mismo niño que tenía ocho años, que ya sabía leer y
escribir, y que ya sabía montar en bicicleta sin sujetarse del manubrio.

Paolo tenía el pelo oscuro, Jean era rubio y Kurt castaño, pero eran
el mismo niño.

Yuri tenía la piel muy blanca, Chu era de piel amarilla, pero eran el
mismo niño.

Las películas a las que iba Pablo eran en español, mientras a las que
iba Jimy eran en inglés, sin embargo, eran el mismo niño.

Y reían en el mismo idioma.

Ahora los siete han crecido y no podrán ya declararse la guerra


porque los siete son un solo hombre.

129
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Comportamiento prosocial: Acción voluntaria cuya intención es la de beneficiar a otra persona


o grupo de personas (Eisenberg & Mussen, 1989).

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Aunque puede haber diferencias en la motivación de los niños para involucrarse en


comportamientos prosociales, es importante que, como adultos, estemos atentos a brindar
oportunidades y animarlos a que practiquen estos comportamientos. Entre más oportunidades
tengan para ver las consecuencias sociales positivas que existen en otros y en ellos mismos,
cuando realicen actos prosociales, más motivados estarán a incrementar la frecuencia de
sus comportamientos. Usted puede, por ejemplo, hablar con sus hijos o con algunos de sus
estudiantes (los que usted sepa que lo harán bien) para pedirles que incluyan a los niños que
estén solos, sin amigos, sintiéndose mal.

• Como adultos, siempre representamos un modelo a seguir para los niños ya que la observación
directa es una manera muy poderosa de aprendizaje para ellos. Por lo tanto, es importante
que usted practique la prosocialidad con otros delante del niño. Así, si usted es una persona
incluyente, que no discrimina a la gente que no es como usted, será un muy buen modelo para
sus hijos o estudiantes.

• La empatía es una habilidad que está muy relacionada a la prosocialidad. Por lo tanto,
trabajar en el desarrollo de la empatía con los niños es una manera efectiva de incrementar la
frecuencia de sus comportamientos prosociales. Pregúnteles cómo se sienten las personas en
situaciones en las que son excluidas, o cuando están solas y no tienen amigos.

• Como docentes, no solo es importante que promovamos la inclusión en los niños mediante la
formación de grupos de trabajo o de juego al animar, realzar y reforzar comportamientos de este
tipo (por ejemplo, “qué amable fuiste al invitar a Camilo a jugar cuando estaba solo”), sino que
también es importante estar alerta e intervenir cuando se presentan casos de exclusión. Prestar
atención a los sentimientos y pensamientos del niño que está siendo excluido es importante
para ayudarlo a planear formas de lidiar con las emociones que estas situaciones le generan y
trabajar en estrategias para enfrentar dichas situaciones. Sin embargo, en casos en los cuales
la exclusión es crónica y forma parte de una situación de bullying, el docente o adulto debe
intervenir inmediatamente con todas las partes involucradas para frenar este comportamiento.
Recuerden que las situaciones de bullying (acoso, intimidación, hostigamiento), son aquellas
en las que existe una agresión repetida y sistemática entre estudiantes, en la que además hay
un desbalance de poder que hace que la víctima no pueda defenderse.

130
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante promover la prosocialidad?

Aunque esta pregunta puede resultar obvia, como adultos, generalmente estamos más
preocupados por evitar que los niños se comporten mal o hagan daño a otros y terminamos
invirtiendo mucho tiempo en educarlos sobre los comportamientos inaceptables. Aunque esto es
importante, promover comportamientos positivos y de ayuda a otros es una estrategia poderosa
para mostrarles los beneficios de involucrarse en comportamientos prosociales. Asimismo, puede
mejorar significativamente el clima del salón y la casa.

• ¿Cuál es la mejor manera de retroalimentar comportamientos prosociales en


los niños?

A diferencia de otro tipo de cualidades, cuando quiera retroalimentar positivamente un


comportamiento prosocial, usted sí puede resaltar en el niño la cualidad específica y no solo
retroalimentar su comportamiento. Por ejemplo, si un niño ayuda a otro con su tarea, usted puede
decirle: “Se nota que eres muy colaborador” o “se nota que te gusta consolar a otros”, en vez
de “buen trabajo por haber ayudado a Juan” o de darle un dulce o un premio por ayudar. La
investigación ha mostrado que retroalimentar cualidades prosociales, como parte del carácter del
niño, incrementa la frecuencia con la que se manifiestan estos comportamientos.

131
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Escucha Activa–
Sesión 5/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Comunicación positiva Escucha activa

132
ESCUCHAMOS CON ATENCIÓN
Desempeño Material para el aula
Escuchar con atención. N/A

Guía de la sesión

Inicio
Recuerden niños que en estas clases de Navegar Seguro estamos aprendiendo algunas
habilidades para relacionarnos bien con los demás. Hoy nos centraremos en saber escuchar
a los otros.

Olinguito nos ha traído dos juegos. Para el primer juego pueden recostar su cabeza sobre
el escritorio y cerrar los ojos si quieren.

Ahora van a tomar una respiración profunda por la nariz y a soltar, despacio, el aire también
por la nariz.

En este momento vamos a poner mucha atención a los sonidos, primero vamos a estar muy
atentos a los sonidos que escuchamos en el salón. (Dé algunos minutos para que los niños
escuchen).

Ahora nos esforzaremos más, vamos a escuchar los sonidos que hay fuera del salón. (Permita
que sientan, durante un tiempo suficiente, los sonidos producidos fuera del salón de clase).

Hemos terminado el primer juego que nos trajo Olinguito, ahora pueden enderezarse y
vamos a compartir entre todos que sonidos oímos.

Realice las siguientes preguntas y escuche algunas respuestas.

¿Qué sonidos escucharon dentro del salón?


¿Y fuera del salón?
¿Todos escucharon lo mismo?

Desarrollo
Ahora que hemos practicado escuchar con atención, podemos seguir con el segundo juego
que nos ha traído Olinguito.

La idea es que vamos a practicar formas para comunicar lo que queremos decir, pero sin
palabras16.

Para este juego se organizarán en grupos de tres, en cada grupo deben enumerarse de 1
a 3.

16. Actividad adaptada de Puig, I. & Sátiro, A. (2011). Jugar a pensar con niñas y niños de 4 a 5 años. Ediciones Octaedro. España.

133
Yo les haré unas preguntas, que responderán en orden, primero el número 1, luego el 2 y
luego el 3.

El juego consiste en que cada integrante del grupo le dirá a sus compañeros su respuesta,
pero sin palabras.

Primero vamos a ensayar con unas preguntas sencillas para que todos entendamos bien
cómo es el juego. (Para esta etapa podría usar preguntas como: ¿Cuántos años tienes? o
¿Cuál es tu comida favorita?)

Prepare las preguntas con antelación, de tal manera que sean preguntas abiertas y no
puedan ser contestadas con un sí o un no. Algunas preguntas que podría usar son:

¿Te gusta más cuando llueve o cuando hace sol?


¿Cuál es el juego que más te gusta?
¿A qué le tienes miedo?
¿Cuál es tu color favorito?
¿Qué programa de televisión te llama la atención?
¿Cuál es el ritmo musical que más te gusta?

Puede hacer más preguntas si los considera necesario.

Hemos terminado el segundo juego que trajo Olinguito, me gustaría saber ¿cómo hicieron
para entender las respuestas de sus compañeros?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

Cierre
Para terminar, me podrían contar ¿por qué es importante escucharnos?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

134
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Comunicación efectiva: Expresarnos verbal y no verbalmente, en formas que son apropiadas a


nuestra cultura y situación. Esto significa ser capaz de expresar opiniones y deseos, pero también
necesidades y temores. También podría significar ser capaz de pedir consejo y ayuda cuando se
necesita (WHO, 1994).

Comunicación positiva: Interactuar con cuidado y respeto por nosotros mismos y por los demás
para potenciar el bienestar, el crecimiento compartido y la comprensión mutua.

Escucha activa: Poner toda nuestra atención y conciencia a disposición de otra persona, escuchando
con interés y sin interrumpir (Knights, 1985). Es una técnica específica de comunicación que
requiere prestar atención cuidadosa a las palabras y el lenguaje no verbal del otro, repitiendo
ideas y frases clave, de rato en rato, para confirmar que estamos entendiendo bien, además,
haciendo preguntas aclaratorias sin juzgar para entender mejor la perspectiva del otro. Demuestra
respeto por los sentimientos y perspectivas de la otra persona, aunque no necesariamente acuerdo
con ellos.

Lenguaje no verbal: Gestos, movimientos o posiciones del cuerpo que expresan lo que una
persona está pensando o sintiendo (Merriam-Webster, 2015). A veces el lenguaje no verbal
revela cosas diferentes a las que se expresan verbalmente.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Uno de los aspectos más relevantes para que los niños entiendan la importancia de la
escucha activa es que los adultos sepan escucharlos. Modele la escucha activa con el niño
acercándose, preguntándole qué le pasa, mirándolo a los ojos y parafraseando (repitiendo
con sus propias palabras) lo que dice. Valide sus emociones (mostrándole que entiende por
qué se está sintiendo así). Pero, por encima de todo, escuche con genuino interés lo que el
niño le comunica.

• En clase o en casa usted puede usar un objeto que simbolice el uso de la palabra, de manera
que solo podrá hablar quien tenga en sus manos este objeto; esto asegurará que nadie lo
interrumpa. Puede usar esta técnica, por ejemplo, cuando quiera conocer la opinión del grupo.
El objeto puede pasar de mano en mano y quien lo tenga puede optar por hablar, o pasarlo
a otro compañero; incluso, puede hacerse con una pelota suave que puedan lanzarse entre
ellos.

• Resalte amablemente la importancia de no interrumpir a otros o a usted, y de esperar el momento


apropiado o el turno para hablar. Algunos niños están tan entusiasmados o impacientes por
contarle algo que pueden hacerlo en momentos inoportunos. Usted puede cordialmente
decirles: “Entiendo que quieres contarme algo, pero en este momento estoy ocupado/haciendo
_________; sin embargo, con gusto podemos hablar en (ofrezca un tiempo específico)”. Es
importante que usted recuerde cuando ha prometido escuchar a un niño en otro momento y
haga el seguimiento debido. Esta consistencia le indicará al niño que a usted le interesa lo que

135
él tiene que decir y le enseñará a hacer lo mismo con otros. Procure también ser consistente en
seguir la asignación de turnos cuando esté con grupos más grandes de niños.

• Refuerce positivamente los comportamientos específicos de escucha activa que el niño tenga
con otros o con usted, por ejemplo, “¡Qué bueno eres escuchando, se nota que me pusiste
mucha atención!” Esto le indicará al niño que sus esfuerzos por escuchar a otros están siendo
valorados.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Cómo puedo hacer para que los niños me escuchen con atención?

Algunos niños se distraen más fácilmente que otros y les cuesta trabajo poner atención por tiempos
prolongados. Esto no quiere decir que al niño no le interese lo que usted quiere decirle. Es
importante que usted modele y practique repetidamente las estrategias de escucha activa con
los niños para que facilite el proceso de aprendizaje. Usted puede ayudar a un niño que tiende
a distraerse fácilmente hablándole a su misma altura, usando un lenguaje sencillo y familiar,
y haciéndole preguntas que lo involucren activamente en el mensaje que usted quiere darle.
Para estos niños la repetición es importante; usted, incluso puede verificar si han entendido la
información pidiéndoles que se la vuelvan a explicar con sus propias palabras (por ejemplo,
“Dime con tus propias palabras las instrucciones que expliqué para terminar esta tarea”).

• ¿Cuál es la mejor manera de enseñarle a los niños a escuchar con atención?

Los juegos de roles o representaciones pueden ser opciones divertidas para que los niños practiquen
sus técnicas de escucha activa. Puede trabajar, en clase o en casa, casos hipotéticos y reales en los
que el niño practique las diferentes herramientas de escucha activa. En general, si usted practica
la escucha activa con los niños y los hace sentirse escuchados, ellos entenderán la importancia de
hacer lo mismo con otros. Esto se logra generando espacios de conversación donde usted muestre
interés por distintas áreas de la vida del niño y comparta con él experiencias similares.

• ¿Por qué es importante que los niños se sientan escuchados?

Elegir prestarle atención a un niño requiere de una disposición plena para escucharlo activamente.
Cuando un niño se siente escuchado, siente que sus ideas, emociones y pensamientos son valiosos
para otras personas y son dignos de ser compartidos, lo que refuerza la autoestima del niño.
Asimismo, escucharlo activamente es una manera de expresar nuestro respeto hacia él.

136
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Asertividad–
Sesión 6/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Comunicación positiva Asertividad

137
¡CUIDADO PALABRA TERRIBLE!
Desempeño Material para el aula
• Cuento ¡Cuidado! ¡Palabra terrible! de Edith Schreiber-
Expresarme sin ofender.
Wicke y Carola Holland.

Inicio
En estas sesiones estamos aprendiendo algunas habilidades necesarias para tener relaciones
positivas con los demás como, escuchar, ayudar, saber que todos pensamos diferente y sentir
algo parecido a lo que los demás sienten.

En la sesión de hoy hablaremos sobre la importancia de expresarnos de manera clara, firme


y amable, respetándonos a nosotros mismos y a los demás.

¿Les ha pasado que cuando están enojados o de mal genio le dicen cosas a alguien que
no hubieran querido decir? ¿Alguien quiere contarnos?

Escuche activamente a sus estudiantes y acoja sus emociones.

Si se siente cómodo, puede compartir una situación en la que usted, al estar enojado
o de mal genio, dijo algo que no hubiera querido decir. Comparta también las
consecuencias de sus palabras.

Desarrollo
Muy temprano esta mañana, Olinguito dejó un cuento sobre mi escritorio para compartirlo
con todos ustedes. Se llama “¡Cuidado! ¡Palabra terrible!”, fue escrito por Edith Schreiber-
Wicke y los dibujos fueron hechos por Carola Holland.

Puede contar o leer a los niños algo sobre la autora e ilustradora.

Edith nació en Austria, tiene 76 años, aunque se dedica a escribir cuentos para niños,
también estudió teatro e historia del arte. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas
y han ganado muchísimos premios.

Carola, de 74 años, es alemana, pero ha vivido y trabajado en Viena, la capital de


Austria, durante mucho tiempo. Carola tiene una hija y cuatro gatos. Su mente está llena
de “pensamientos coloridos” que luego dibuja para darle vida a muchos cuentos como
este.

138
Luego, puede comenzar con la lectura del cuento mostrándoles las imágenes y haciendo
una voz que sea motivante y que esté de acuerdo con lo que sucede en la historia.

En la sección: “Material para el docente” encuentra el cuento transcrito con varias


preguntas sugeridas que ayudarán a que los niños desarrollen las competencias objeto
de la sesión. Haga los cortes sugeridos y escuche las respuestas de algunos de sus
estudiantes.

Es conveniente que marque de alguna manera en el cuento los momentos en los que
debe parar y que escriba en un papel las preguntas sugeridas.

Hemos terminado de leer el cuento “¡Cuidado! ¡Palabra terrible!”, vamos a volver al principio
de esta historia para que Laura pueda decirle a Leo cómo se siente para no llegar a decir
la palabra terrible.

Vuelva a leer la siguiente parte:

Laura conocía bien a Leo. Para ser precisos, Leo era el mejor amigo de Laura.
Pero, en este día, Laura se había raspado la rodilla, había volcado un vaso de jugo de
naranja y no le habían dado el chocolate que quería en el supermercado.
Y entonces Leo aparece y gana cinco veces seguidas jugando memoria. Así que Laura le
dijo:

Ahora, ustedes van a hacer de cuenta que son Laura y están en esta situación, ¿qué le dirían
a Leo sin ofenderlo?

Escuche a sus estudiantes. Si es indispensable, puede darles un ejemplo:


“Estoy con rabia, he tenido un día terrible y además he perdido todos los juegos”
“He tenido un mal día, y ahora me ganas todos los juegos, tengo mucha rabia”
Resalte aquellas respuestas en las que Laura expresa lo que siente sin ofender a Leo.

Cierre
¡Muy bien chicos! ¿Qué aprendieron hoy?

Escuche activamente a sus estudiantes.

139
Material para el estudiante

¡Cuidado! ¡Palabra terrible!


Edith Schreiber-Wicke y Carola Holland

Laura conocía bien a Leo; para ser precisos, Leo era el mejor amigo
de Laura.

Pero, en este día, Laura se había raspado la rodilla, había volcado


un vaso de jugo de naranja, además, en el supermercado no le
habían dado el chocolate que ella quería.

¿Qué emociones podría estar sintiendo Laura por este mal día que había
tenido?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Frustración, rabia, etc.

Y entonces Leo aparece y gana cinco veces seguidas jugando


memoria.
Así que Laura le dijo:
- ¡Eres un @#¿%* !

Incluso mientras Laura le decía “¡Eres un @#¿%* !” a Leo, se sintió


apenada.
Realmente no era eso lo que pensaba. Hubiera querido eliminar todo
el asunto del @#?%*. Pero lo dicho, dicho está.

¿Cómo se sentía Laura por haberle dicho la palabra terrible a Leo?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Apenada, avergonzada, con culpa, arrepentida.

Leo realmente no sabía lo que era un @#¿%*. Pero con seguridad no


era algo simpático, al menos eso lo tenía claro.
Entonces agarró a Fernando, su oso favorito, y se fue a casa.
No quedaba muy lejos. Leo vivía justo al lado.

La mamá de Leo se sorprendió mucho. Leo normalmente permanecía


donde Laura mucho más tiempo.
- ¿Y bien? -le preguntó- ¿Qué sucede?
- Laura dijo que yo era un @#¿%* explicó Leo.
- Eso no es muy amable por parte de Laura -dijo su mamá.

140
Con seguridad no era su intención decirte algo así. Lo mejor es que
no pienses más al respecto.

Pero no era así de fácil.


Leo se fue a su cuarto y trató de no pensar en el @#¿%*. Se esforzó
mucho, pero no lo logró.
El @#?%* estaba sentado en su cama haciéndole muecas burlonas.
Cuando Leo volteo la mirada, estaba sentado entre sus osos. Y luego
tras su mochila del colegio.

Leo soñó esa noche que todos en el colegio lo miraban de ese extraño
modo.
“Si claro”, se decía Leo en el sueño, “soy un @#?%*”.
Después su compañero se cambiaba de puesto.
“Pero claro”, pensaba Leo, “¿Quién quiere sentarse al lado de un
@#¿%*?”.

El día siguiente, apareció un paquete de chicles sobre el pupitre de


Leo. Leo miró en dirección a Laura, y ella lo miro de vuelta como
esperando una respuesta, Leo estuvo a punto de tomar los chicles,
pero entonces vio al @#?%*: estaba sentado tras el tablero haciéndole
muecas.

Muy molesto, Leo aparto su vista de los chicles.

¿Qué era lo que sentía Leo? ¿Cómo está la relación de Laura y Leo?
Escuche las respuestas de sus estudiantes.
Respuestas sugeridas: Rabia y miedo de que otros pensaran así de él. La
relación está mal, Leo y Laura están distanciados.

Laura esperaba que Leo viniera a jugar con ella a la hora de siempre.
Pero el timbre no sonó. No sonó en toda la tarde.
A Laura le hubiera gustado jugar memoria. Incluso le hubiera gustado
perder. Pero uno no puede jugar memoria solo. Ni siquiera puede
perder solo.

También Leo estaba sentado a solas en su habitación. Primero hizo sus


tareas. Después escuchó sus CDs favoritos. Luego estuvo pensando si
debería ir a donde Laura y simplemente preguntarle por qué lo había
llamado un @#?%*. Después de todo, Laura era su mejor amiga.
- ¡Mejor amiga! –dijo irónico el @#?%*. -¡No me hagas reír! Las

141
mejores amigas no te dicen @#?%*-
“Eso es cierto”, pensó Leo.

“Podría sencillamente llamar a Leo y decirle que lo siento”, pensó


Laura, “después de todo, es mi mejor amigo”
- Era tu mejor amigo -dijo una desagradable voz, -¿Acaso crees que
alguien sigue siendo tu amigo después de decirle que es un @#?%*?
“Eso es cierto”, pensó Laura.

Leo hojeaba su libro favorito. Laura se lo había regalado el día de su


cumpleaños.
Leo miró el dibujo que colgaba de la pared. Cuando estuvo enfermo,
Laura había dibujado un oso para él.
Era un oso muy bonito.
- Voy a donde Laura -le dijo a su mamá.
El @#?%* se atravesó en su camino:
- ¡Ni lo pienses! -le dijo firmemente.
- ¡Fuera de mi camino! -le contestó Leo. -No me puedes prohibir
nada.
Abrió la puerta decididamente.

Allí estaba Laura, de pie frente a él:


- Quería decirte tan solo que… Empezó a hablar.
- No hay problema -la interrumpió Leo. -Ya todo está bien.
Disimuladamente miró alrededor buscando al @#?%*.
Pero había desaparecido.

142
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Asertividad: Poder abogar por nosotros mismos o nuestras posiciones sin recurrir a la agresión ni
vulnerar los derechos de otros (Peneva & Mavrodieva, 2013).

Comunicación positiva: Interactuar con cuidado y respeto por nosotros mismos y por los demás
para potenciar el bienestar, el crecimiento compartido y la comprensión mutua.

Agresión: Acción que causa daño psicológico o físico a otra persona (APA, 2015). Esta definición
se centra en los efectos del comportamiento (daño causado) y no en la intención. Si uno causa
daño a otra persona involuntariamente, se considera una agresión.

Es importante que ayude a los estudiantes a:

• Identificar las consecuencias negativas de expresarse agresivamente o de no hacer nada


frente a una situación que nos afecta.

• Practicar maneras de expresarse asertivamente frente a diferentes situaciones dentro y


fuera de la escuela.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• La asertividad es una habilidad que requiere mucha práctica. Es importante que los estudiantes
reflexionen acerca de cómo podrían expresarse asertivamente en situaciones que los hacen
sentir incómodos o enojados. Los adultos podemos ayudarlos en este proceso haciéndoles
preguntas como, “en lugar de pegarle, ¿qué hubieras podido decirle a tu amigo para que
dejara de molestarte?” o “¿cómo puedes decirle de manera amable a tu compañero que deje
de tratar mal a los demás?”. Conflictos, peleas y agresiones cotidianas dentro y fuera de la
escuela pueden ser oportunidades para generar dicha reflexión.

• Los padres de familia también pueden apoyar la práctica de la comunicación asertiva desde el
hogar. Por ejemplo, pueden promover que los niños practiquen frecuentemente formas claras y
firmes, pero no agresivas, de decir lo que sienten, piensan y quieren con preguntas como, “¿De
qué forma puedes decirle a tu hermano, sin gritar, que no te gusta que coja tus cuadernos?”.

• Es muy importante dar el ejemplo durante nuestras interacciones con los niños, respondiendo
de manera asertiva frente a situaciones que nos generan. Por ejemplo, se puede reaccionar
asertivamente para corregir a los niños cuando hagan algo que nos moleste, en lugar de
responder impulsivamente (agrediéndolos o imponiendo castigos exagerados para hacerlos
sentir mal).

• Otra manera de promover la asertividad en los niños es pedirles que nos den retroalimentación
sobre nuestra propia manera de comunicarnos. Por ejemplo, cuando sintamos incomodidad
por alguna situación y se lo expresemos a otra persona, podemos preguntarles a los niños
“¿cómo lo hice?, ¿creen que respondí de manera clara y firme pero no agresiva?”.

143
• Si bien el objetivo de esta sesión es que los niños aprendan a enfrentar por sí mismos diversas
situaciones y responder de manera asertiva, si se tratara de una situación de bullying es
necesario que el docente o adulto intervenga inmediatamente con todas las partes involucradas
para frenar este comportamiento.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante aprender a expresarnos asertivamente?

En general, podemos responder de tres maneras diferentes frente a situaciones que nos generan
rabia o que nos hacen sentir ofendidos: pasivamente (por ejemplo, no decir nada o evadir a la
otra persona), agresivamente (por ejemplo, insultar o pegarle a la otra persona) o asertivamente.
Responder pasivamente o agresivamente aumenta las probabilidades de que la situación empeore.
Por ejemplo, si no hacemos nada frente a un insulto o si respondemos agresivamente, es probable
que la otra persona continúe agrediéndonos, incluso con más frecuencia e intensidad. Asimismo,
responder pasiva o agresivamente puede afectarnos a nosotros mismos o a nuestras relaciones.
Por ejemplo, si ante un conflicto con un amigo no hacemos nada y nos guardamos lo que
sentimos, podemos empezar a sentir malestar e inconformidad; si respondemos agresivamente, es
probable que nuestra amistad se deteriore. Por el contrario, las respuestas asertivas son una manera
adecuada de hacer valer nuestros derechos y respetar los derechos de los demás, así como de
expresar lo que sentimos y pensamos cuidándonos a nosotros mismos y nuestras relaciones con
los demás.

Adicionalmente, defender asertivamente a otras personas es una de las maneras más efectivas
para que las situaciones de agresión paren. Recordemos que las situaciones de bullying (acoso,
intimidación, hostigamiento) son aquellas en las que existe una agresión repetida (muchas veces)
y sistemática (las mismas personas) entre estudiantes, en la que además hay un desbalance de
poder que hace que la víctima no pueda defenderse.

144
Unidad didáctica N. 2
“Con los demás”
–Manejo de conflictos–
Sesión 7/7
Unidad didáctica N.2 Competencia general: Competencia específica:
“Con los demás” Comunicación positiva Manejo de conflictos

145
TURNÉMONOS
Desempeño Material para el aula
Comprender que puedo turnarme con mis • Cuento “Dorotea y Miguel” de Keiko
amigos para solucionar un conflicto. Kasza

Guía de la sesión

Inicio
A lo largo de estas clases estamos aprendiendo formas de relacionarnos bien con los demás.

Olinguito me ha pedido que el día de hoy comparta con ustedes uno de sus cuentos
favoritos, “Dorotea y Miguel”.

Vamos a leer el primer capítulo de este cuento que escribió e ilustró Keiko Kasza.

Puede contarles a los estudiantes algunos datos de la autora:

Keiko escribe sus cuentos y también los ilustra. Ella nació en una pequeña isla de Japón
hace 67 años. Estudió Diseño Gráfico en California y desde esa época vive en Estados
Unidos con su esposo y sus dos hijos. Los niños de todas partes del mundo disfrutan tanto
de sus libros, que estos han sido traducidos a muchísimos idiomas, como el nuestro, el
español.

¿Están listos para escuchar el cuento de Dorotea y Miguel?

Puede comenzar con la lectura del cuento mostrándoles las imágenes y haciendo una
voz que sea motivante y que esté de acuerdo con lo que sucede en la historia.

Desarrollo
¡Muy bien chicos! Dorotea y Miguel se extrañaron mucho mientras jugaban solos.

• ¿Qué estrategia utilizaron al reencontrarse para que ambos pudieran jugar de la


manera como querían hacerlo?
Respuesta sugerida: Tomaron turnos para jugar a rescatar.

• ¿En qué situaciones toman ustedes turnos?

Ahora los voy a dividir en parejas para que hagamos una actividad.

Forme las parejas.

Abran sus cuadernos de trabajo en la hoja “El juego de ajedrez” (ver material para el
estudiante). ¿Qué está sucediendo en las imágenes?

146
Permita que sus estudiantes observen las imágenes y digan la situación problemática que
está sucediendo. Usted puede complementar mirando la descripción en su material.

Ahora vamos a pensar en sugerencias que podríamos darles a Olinguito, Sali y Vincent para
solucionar la situación.

Dé el tiempo que considere necesario para que los niños piensen en las sugerencias que
podrían darle a Olinguito, Sali y Vincent.

¡Muy bien chicos! Quisiera escuchar a varias parejas compartir la sugerencia que dieron a
Olinguito, Sali y Vincent. Empecemos con la primera.

• ¿Cómo podrían Olinguito, Sali y Vincent acordar turnos en esta situación?

• ¿Creen que esto solucionaría el problema?

• ¿Por qué?

Escuche las respuestas de varias parejas.

¡Muchas gracias niños!


Recuerden que ustedes también pueden recurrir a esta estrategia cuando la necesiten.

Cierre
Hoy aprendimos que turnarnos con nuestros compañeros es una manera de solucionar los
conflictos que se nos presentan.

• ¿En qué otras ocasiones podrían usar esta estrategia para solucionar algún
conflicto?

Escuche a sus estudiantes y acoja sus emociones.

147
Material para el estudiante

El juego de ajedrez

148
149
Material para el docente

Dorotea y Miguel
Keiko Kasza
Dorotea y Miguel son muy buenos amigos… casi todo el tiempo. Un
día leyeron un libro que se llamaba “El caballero y la Princesa.”
- Juguemos -dijo Miguel-. Yo seré el caballero y tú la princesa.
- ¡Sí! -exclamó Dorotea.
- Te salvaré de los malos, ¿de acuerdo? -dijo Miguel.
- ¡Pues no me parece! ¿Qué hay de malo en que la princesa salve
al caballero?

Discutieron y discutieron hasta que finalmente Miguel dijo:


- No quiero jugar más contigo.
- Bien -dijo Dorotea y se fue a su casa.

Miguel estaba dispuesto a divertirse, aunque estuviera solo. Pintó


dibujos, muchos dibujos.
- ¿Quién necesita a Dorotea? -dijo.

Leyó un libro de insectos catorce veces.


- No estoy aburrido -dijo-. ¿Quién la necesita?

Luego, se le ocurrió una idea: “Le mostraré a esa Dorotea”, pensó


Miguel, “que puedo jugar solo a El caballero y la Princesa”.
- Voy a pelear contra los malos y salvar a nuestra princesa -les
anunció el Caballero Miguel a los súbditos del reino.
Galopó por el campo de batalla…
…peleó con valentía contra los malos…
…y salvó a la princesa, que en realidad era un tronco.

Pero el tronco no dijo ni una palabra. Miguel miró el tronco y dijo:


- Deberías decirme: “¡Gracias por venir a rescatarme, apuesto
caballero”

Dejó caer el tronco al suelo y suspiró.


- Eso es exactamente lo que diría Dorotea.
- No, yo no te diría eso -dijo una voz desde detrás de un arbusto-.
Te diría: “¿Por qué te demoraste tanto?”

150
Era Dorotea, disfrazada de princesa.
- ¡Dorotea! -gritó Miguel-. ¡Me alegra verte!
- No, Miguel -dijo Dorotea-. A mí me alegra verte. Es tan aburrido
jugar sola…

El resto del día jugaron y tomaron turnos para salvarse de los malos
el uno al otro. Luego, el caballero Miguel y la princesa Dorotea
galoparon juntos de regreso al reino y jugaron felices para siempre…
bueno, casi todo el tiempo.

151
El juego de ajedrez

152
153
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Conflicto interpersonal: Lucha o enfrentamiento entre dos o más personas como resultado de
incompatibilidad, desacuerdo o diferencias entre ellas (Rahim, 2011). El conflicto forma parte
de nuestra vida en sociedad y refleja la diversidad de los seres humanos. En estas situaciones las
emociones y sentimientos juegan un papel muy importante, y la relación entre las partes puede
salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de manejo o resolución del
conflicto (Torrego, 2003).

Manejo de conflictos: Limitar los aspectos negativos del conflicto e incrementar los positivos para
lograr un máximo aprendizaje y resultados para el grupo (Rahim, 2002).

Según Rahim (2011), para lograr esto necesitamos preocuparnos por nosotros y por los demás y
colaborar para llegar a una solución mutuamente aceptable a través de la apertura, el intercambio
de información, y la examinación y la exploración de las diferencias. Otras formas menos sanas
de manejar los conflictos son: evitar la confrontación, imponer nuestras opiniones o métodos sobre
otros, o ignorar lo que nos preocupa para hacer felices a los demás.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Detenga con firmeza cualquier situación agresiva que se presente, por ejemplo, gritos, insultos,
golpes, burlas, etc.

• Bajo ninguna circunstancia actúe con agresión. Siempre actúe con calma. Esté atento a no
gritar, no agredir físicamente y a no decir cosas hirientes.

• Utilice los conflictos como oportunidades de aprendizaje. No busque culpables preguntando
cosas como, “¿quién empezó?”. Puede preguntar “¿qué pasó?”.

• Ayude a que los niños se calmen y entiendan el punto de vista de la otra persona.

• Ayude a que los niños tengan una estrategia de manejo de conflictos, como CERA: Cálmate,
Evalúa, Resuelve y Actúa.

• Muéstreles cómo las acciones agresivas pueden empeorar la situación.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Los conflictos son malos?

No. Los conflictos son parte normal de las interacciones humanas. No son buenos o malos en
sí mismos. Bien manejados, son oportunidades para fortalecer nuestras relaciones, aprender de
nosotros mismos y abordar situaciones difíciles de una manera constructiva para nosotros mismos
y para los demás.

154
• ¿Conflictos y peleas son lo mismo?

No. Cuando tenemos un conflicto, no necesariamente terminamos peleando. Las peleas usualmente
reflejan un mal manejo de los conflictos. Muchas de las situaciones de agresión y violencia se
originan a partir de conflictos mal manejados. Sin embargo, muchos conflictos se manejan con
estrategias de beneficio mutuo, diferentes a la agresión.

• ¿Cómo puedo ayudar a que los niños manejen mejor sus conflictos?

Como primera medida, revise cómo maneja usted sus conflictos con otros. Este es un poderoso
modelo que seguramente sus hijos o estudiantes seguirán. Tome las situaciones de conflicto como
oportunidades de aprendizaje y proponga a los niños que se turnen, compartan, elijan algo que
todos quieran o, incluso, que pongan en práctica estrategias de manejo de conflictos como CERA.

155
156
157
Unidad didáctica N. 3: “Con nuestros desafíos”
Para que los estudiantes cumplan sus metas y sueños es necesario que desarrollen su determinación y
que aprendan a tomar decisiones responsables.

La determinación se desarrolla a través de la motivación de logro, la perseverancia y aprendiendo a


manejar el estrés. Esta unidad tiene como objetivo general realizar diferentes actividades para que los
estudiantes desarrollen dichas competencias generales y específicas.

Determinación
Para enfrentar desafíos y trazarse metas es indispensable desarrollar la
determinación, para lo cual es necesario tener motivación de logro y
perseverancia, así mismo, estrategias para manejar situaciones de tensión
o estrés. Para que los estudiantes desarrollen su determinación se han
planeado cuatro sesiones de clase a través de las cuales desarrollarán su
mentalidad de crecimiento, conocerán la importancia de la perseverancia
y, por último, aprenderán estrategias para el manejo del estrés.

Competencia general Determinación


Perseguir nuestras metas con resolución y propósito.
Competencias específicas Motivación de logro Perseverancia Manejo del estrés
Continuar esforzándonos para Tomar medidas para que las
¿Qué es esta competencia? Impulsarnos a triunfar. lograr nuestras metas a pesar de presiones y tensiones de la vida
las dificultades. no nos quiebren.
¿Cuál es el desempeño Manejar mis preocupaciones.
para el estudiante en cada Lograr una meta paso a paso. Aprender de las equivocaciones. Imaginar que suelto mis
clase? preocupaciones.

Toma responsable de decisiones


Para que los estudiantes aprendan a elegir opciones constructivas para sí
mismos, para las personas cercanas, para su comunidad, para la sociedad
y para su entorno, es necesario que desarrollen su pensamiento crítico, que
aprendan a generar alternativas creativas como parte de la búsqueda de
soluciones y que consideren las consecuencias de sus decisiones; con este
fin se han planeado cinco clases.

158
Competencia general Toma responsable de decisiones
Elegir opciones constructivas y respetuosas.
Competencias específicas: Generación de opciones Pensamiento crítico Análisis de consecuencias
Imaginar muchas maneras de
Cuestionar las premisas que Tener en cuenta los distintos
resolver un problema, pensar en
¿Qué es esta competencia? subyacen a nuestras formas efectos de cada alternativa de
posibles acuerdos gana-gana en
habituales de pensar y actuar. acción.
un conflicto.
Reconocer por qué debo seguir
instrucciones y las consecuencias
de no hacerlo.
¿Cuál es el desempeño
Diferenciar entre un hecho y una
para el estudiante en cada Usar nuestra creatividad. Identificar cómo puedo cuidar mi
opinión.
clase? salón de clase.
Aprender a identificar a las
personas extrañas.

159
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Motivación de logro–
Sesión 1/9
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
“Con nuestros desafíos” Determinación Motivación de logro

160
LA RAMA MÁS ALTA
Desempeño Material para el aula
Lograr una meta paso a paso. N/A

Guía de la sesión

Inicio
Hoy comenzamos una nueva temática en nuestras clases de Navegar Seguro, durante varias
clases vamos a aprender la importancia de perseguir nuestras metas y de no darnos por
vencidos.

Ahora van a abrir el cuaderno de trabajo en la hoja “Arboloco” y van a observar muy bien
qué está pasando en las imágenes (ver material para el estudiante).

Dé a los niños algunos minutos para que observen las imágenes y luego pregúnteles
¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que quiere Olinguito? Escuche las respuestas de sus
estudiantes.

Respuestas sugeridas: Olinguito quiere trepar hasta la rama más alta de arboloco,
pero se cae, se resbala, no lo logra.

Ahora miremos, ¿qué es lo que le dice Arboloco a Olinguito?

Puede invitar a los niños a que miren de nuevo las imágenes y que intenten leer lo que
dice Arboloco, escuchar sus respuestas y hacer preguntas para complementar si lo
considera necesario.

Respuesta sugerida: Paso a paso, Arboloco le dice a Olinguito que intente treparlo
paso a paso, es decir, desde la rama más bajita a la rama más alta. Olinguito podría
intentar primero subir a la rama que está más bajita para ir logrando más destreza, y
luego seguir con las demás ramas hasta llegar a la más alta.

Desarrollo
Olinguito me ha dicho que ha escondido un mensaje y él quiere que ustedes lo descubran.
Ahora, en sus cuadernos de trabajo van a ir a la hoja “Descubre el mensaje” (ver material
para el estudiante), Olinguito les pide que en las líneas escriban la letra correspondiente a
la figura o símbolo para que, después, descubran cada palabra y luego armen la frase.

• Antes de empezar, me podrían decir ¿Cuál es la meta que nos puso Olinguito?
Respuesta sugerida: Descubrir el mensaje.

Así como Olinguito podrá lograr trepar hasta la rama más alta de Arboloco, nosotros también
conseguiremos, paso a paso, descubrir el mensaje.

161
Dependiendo de las características de sus estudiantes y del nivel de lectura y escritura
puede hacer la actividad individual o en parejas. Si la hace en parejas es indispensable
que ambos integrantes aporten a la actividad.

Es conveniente hacer la actividad paso a paso: Primero dar un tiempo para que
descubran la primera palabra, preguntar ¿Qué palabra es?, luego dar un tiempo para la
segunda palabra, preguntar ¿Qué palabra es? Y, por último, pedirles que armen la frase.

Cierre
Para terminar quién quiere contarnos ¿Qué metas han logrado conseguir paso a paso?

Escuche algunas respuestas.

Respuestas posibles: Aprender a leer, a escribir, a montar en bicicleta, a jugar bien un


deporte, a tender bien la cama, estas son metas que requieren ir paso a paso.

162
Material para el estudiante

Arboloco…

163
164
165
166
Descubre el mensaje…

167
Material para el docente

Arboloco…

Olinguito quiere subir a la rama más alta de Arboloco,


otro de sus amigos en el bosque de niebla…
168
¿Qué puede hacer Olinguito para lograr subir a la rama más alta de Arboloco?
169
Olinguito salta para alcanzar la rama más alta, pero se rueda o se cae…

170
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Determinación: Enfrentar desafíos y perseguir metas difíciles con resolución y propósito.

Motivación de logro: Sentirse impulsado a lograr el éxito y la excelencia mediante el esfuerzo


personal (McClelland, 1953).

Las personas con alta motivación de logro se fijan metas realistas pero desafiantes para sí mismos,
asumen la responsabilidad de lograr sus metas, perseveran en la búsqueda de sus objetivos y
toman riesgos calculados para alcanzarlos.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Es importante recordar que la motivación de logro es algo que está dentro del niño y que le permite
desempeñar tareas con gusto o con el deseo de ser mejor, y no para complacer a otros o para
evitar regaños. En este sentido, es pertinente que los niños se tracen metas y comprendan la forma
de alcanzarlas. Como adultos podemos ayudar a que los niños no pierdan su motivación de logro
y se enfoquen en sus metas partiendo de lo que ellos quieren lograr, y no solamente de lo que a
nosotros nos gustaría.

• Ayude a los niños a que escojan y establezcan sus propias metas, pero procure que estas metas
sean realistas, por ejemplo, “Voy a practicar las tablas de multiplicar por media hora” y no “Quiero
saberme todas las tablas ya”. Puede ayudarlos con preguntas como, “¿Qué quieres practicar hoy?”,
“¿Cuál de estas cosas quieres empezar a aprender?” o “¿Para lograr esa meta, cuáles son las metas
intermedias que tienes que lograr?”.

• Ayude a que los niños se mantengan enfocados en sus metas y planeen el camino que tienen que
recorrer para lograrlas, precisando las metas intermedias y los pequeños logros que tienen que
alcanzar.

• Una vez que el niño tenga metas establecidas y las metas intermedias identificadas, puede ayudarle
a monitorear su progreso para mantenerse enfocado en el logro de lo que quiere.

• No compare su desempeño con el de otros niños o con el de sus hermanos.

• Procure retroalimentar el esfuerzo con frases como, “Me gusta cómo estás practicando esta tarea”.
Si retroalimenta el resultado no se enfoque en cualidades positivas generales del niño, sino en las
características del logro; dígale por ejemplo, “Has pintado un dibujo muy bonito”, en vez de, “¡Eres
un niño excelente!”. Cuando quiera retroalimentar algo que el niño puede mejorar, trate de sugerir
estrategias alternativas como, “Podrías tratar de describir más esta parte en lo que escribiste”, en vez
de dar negativas generales sobre el resultado, como, “El cuento no te quedó bien”.

171
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Cómo puedo promover la motivación de logro en los niños?

Una forma es mostrar entusiasmo por los intereses o pasatiempos de sus hijos, y alentarlos a
que exploren temas que les gusten, planteándose metas y enfocándose en ellas; por ejemplo,
desarrollando un pasatiempo. Otra forma es dando el ejemplo, es decir, enfocándose usted mismo
en sus metas. También puede ayudarles a que identifiquen los pasos que tienen que dar para
lograr sus metas, precisando las metas intermedias, y ayudar a hacerle seguimiento a cada uno.

• ¿Qué puedo hacer para que los niños cumplan las metas que se proponen?

Ayúdeles a establecer metas viables y restringidas en el tiempo. Así, usted podrá monitorear más
fácilmente el progreso de estas metas con respecto a indicadores específicos. Por ejemplo, si el
niño se propuso leer un libro corto al final de la semana, usted puede pedirle que diariamente
anote el número de páginas que leyó. Puede incluso haber una meta diaria que pueda seguir o
metas intermedias que alcanzar. Podría, por ejemplo, proponerse leer un número determinado de
capítulos cada dos o tres días, y conseguir un nuevo libro para leer al final de la semana. En el
momento que lo considere, usted puede pedirle al niño que le cuente las cosas interesantes que
ha leído del libro hasta ese momento, el progreso que ha hecho y lo que le falta.

172
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Perseverancia–
Sesión 2/9
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
“Con nuestros desafíos” Determinación Perseverancia

173
OLINGUITO Y LA HORMIGUITA
Desempeño Material para el aula
Aprender de las equivocaciones. N/A

Inicio
Hoy continuaremos aprendiendo sobre la importancia de perseguir nuestras metas y de no
darnos por vencidos.

Van a abrir su cuaderno de trabajo en la hoja “Olinguito y la hormiguita” (ver material para
el estudiante) y van a observar muy bien qué está pasando en las imágenes.

Dé algunos minutos para que los niños observen las imágenes y luego pregúnteles: ¿Qué
está mirando Olinguito? y ¿Qué pasa con la hormiguita?

Respuestas sugeridas: Olinguito está mirando a una hormiguita llevar una semilla
camino a su hormiguero, a la hormiguita se le cae la semilla.

• Niños, ¿cuál creen que es la meta de la hormiguita?

Escuche algunas respuestas.

Respuesta sugerida: Llevar la semilla a su hormiguero.

Ahora pensemos en qué hará la hormiguita para alcanzar su meta. En el recuadro que está
en la hoja de trabajo “Olinguito y la hormiguita” van a dibujar lo que creen que ella hará.

Dé el tiempo que considere necesario para esta actividad. Cuando todos hayan
terminado, pida que algunos muestren y comenten sus dibujos con toda la clase.

Reafirme aquellas respuestas que indican que la hormiguita siguió adelante con su meta,
se devolvió por otra semilla, bajó por la semilla que se le había caído, etc.

Desarrollo
Ahora ustedes van a ayudar a Hormiguita a que llegue a su casa. Abran su cuaderno de
trabajo en la hoja “Hormiguita y yo” (ver material para el estudiante).

• Antes de empezar esta actividad me pueden contar ¿Cuál es su meta niños?

Escuche algunas respuestas.

Respuesta sugerida: Mostrarle a Hormiguita el camino hasta su casa.

Permita que los estudiantes participen.

174
Recuerden que deben ayudar a Hormiguita a encontrar el camino más direc-
to hasta su casa y deben seguir las siguientes reglas:
Este laberinto tiene varios posibles caminos, pero en algunos hay paredes
1.
que no dejan que Hormiguita atraviese.
2. Deben buscar el camino más directo por el que no haya ninguna pared.
Si encuentran alguna pared, pueden devolverse y redireccionar el camino
3.
hasta que lo logren.

Dé el tiempo que considere necesario para la actividad, pida a los niños que cada uno
se concentré en lograr la meta, permita que se devuelvan en sus laberintos cuantas veces
sea necesario hasta que logren identificar el camino.

• ¿Alguno de ustedes nos quiere mostrar todos los intentos que hizo hasta llegar al
camino que sí era el correcto?

• ¿Hubo algún problema en equivocarnos o en cometer algún error?


Respuesta sugerida: No, podíamos redireccionar y buscar el camino correcto.

• Cuando estábamos buscando el camino, ¿qué aprendimos de nuestras


equivocaciones?
Respuesta sugerida: Las equivocaciones nos indicaban que por ahí no era.

Cierre
Para terminar, quiénes nos podrían contar, ¿qué aprendieron hoy?

Escuche algunas respuestas de sus estudiantes.

Niños, recuerden que los obstáculos y las equivocaciones hacen parte de buscar una meta
y nos muestran cómo redireccionar el camino.

175
Material para el estudiante

Olinguito y Hormiguita

176
Material para el estudiante

Hormiguita y yo
Con tu lápiz traza el camino para ayudar a Hormiguita a llegar a su
hormiguero. Recuerda: Todos nos equivocamos, si te pasa inténtalo
de nuevo.

177
Olinguito y Hormiguita

178
Guía complementaria para el docente

1. Conceptos clave

Perseverancia: Esfuerzo continuo para hacer o lograr algo a pesar de las dificultades, el fracaso
o la oposición (Merriam-Webster, 2015).

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Validemos sus emociones de frustración, rabia o tristeza. Por ejemplo, podemos decirles:
“Entiendo que te sientas triste porque no te fue bien en el examen aunque hayas estudiado
mucho” o “A mí también me da rabia que algunas cosas no me salgan como yo esperaba”.

• Les ayudemos a regular sus emociones buscando diferentes estrategias para superar esos
fracasos y seguir intentando lograr el objetivo propuesto. Algunas estrategias que se le pueden
sugerir a los niños son las siguientes:

• Cambiar la manera de abordar el problema o de desarrollar la tarea. Por


ejemplo, si sabemos que estudiar en silencio, intentando memorizar las
temáticas, no nos funciona para aprobar los exámenes, podemos intentar
otras maneras de estudiar, como usar dibujos, hacer resúmenes o estudiar en
grupo. También podemos cambiar el tiempo y lugares en los que estamos
estudiando o el orden en el que hacemos nuestras tareas.

• Reconocer que los errores son oportunidades de aprendizaje, y que para


superarlos podemos buscar formas alternativas de lograr lo que queremos.

• Reconocer que muchas veces lo importante es lograr la meta que nos


proponemos y que para eso hay muchos caminos posibles. Si uno de ellos
no nos está funcionando, podemos buscar otros.

• Aprender de los demás. Por ejemplo, en el caso de los exámenes podemos


preguntarles a otros compañeros qué estrategias les funcionan a ellos para
estudiar.

• Parar por un momento y retomar la tarea después. Hay situaciones en las


que parar un rato y volverlo a intentar después puede ser útil para calmarnos
y despejarnos un poco. Por ejemplo, si no estamos pudiendo resolver un
ejercicio de matemáticas, puede ser positivo descansar un rato y retomar el
ejercicio unos minutos después. Este tiempo nos puede dar ideas de cómo
abordarlo de una manera diferente.

179
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante perseverar?

Perseverar, a pesar de los fracasos o de los obstáculos, nos permite alcanzar metas que, a primera
vista, pueden parecer difíciles o imposibles de alcanzar. El éxito comúnmente se asocia a la
perseverancia; es decir, para llegar a ser expertos en algo, necesitamos intentar acercarnos a las
metas varias veces. Al perseverar aprendemos y desarrollamos mejor nuestras habilidades.

• ¿Cómo hacer para que el niño cambie de estrategia cuando no le está dando
resultado?

Como ejercicio general, puede proponerle pensar diferentes formas para realizar la misma tarea
para que se dé cuenta de que hay muchas opciones. Cuando esté intentado algo y no le funcione
lo que está haciendo, puede preguntarle cosas como, ¿Crees que podrías hacerlo de otra manera?
¿Qué otras formas podrías intentar? ¿Hay otras formas de lograr lo que quieres? Puede recordarle
momentos en que él haya cambiado de estrategia y le haya funcionado. También, compartir con
él experiencias personales en las que usted haya tenido que hacerlo.

• ¿Cómo desarrollar la perseverancia a pesar de los fracasos?

Perseverar no significa que no vamos a fracasar, por el contrario, significa que vamos a seguir
intentándolo a pesar de los fracasos. Podemos ayudar a los niños a que vean que para lograr
lo que quieren hay varias posibilidades, y que pueden cambiar de estrategia si alguna no les
ha dado resultado. Así, podrán ver las situaciones difíciles de la vida como algo pasajero, y
visualizar un futuro claro a pesar de ellas. Finalmente, podemos cultivar en los niños la esperanza
y el optimismo.

• ¿Cómo desarrollar en los niños el optimismo y la esperanza?

Ayude a los niños a que vean el lado positivo de las cosas; por ejemplo, puede decirles que, por
un minuto, digan todas las cosas buenas que se les ocurran frente a una situación. Al solucionar
el laberinto propuesto para esta sesión, por ejemplo, ayúdelos a ver que puede ser más divertido
encontrar el camino cuando hay tantas opciones. Deles esperanza y ayúdeles a visualizar sus
acciones más allá del presente y proyectarlas a futuro, diciendo: “En este momento no lograste
hacerlo, pero si sigues intentando, vas a lograrlo y vas a sentirte feliz”.

180
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Manejo del estrés–
Sesión 3/9
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
“Con nuestros desafíos” Determinación Manejo del estrés

181
MANEJAMOS NUESTRAS PREOCUPACIONES
Desempeño Material para el aula
Manejar mis preocupaciones. N/A

Guía de la sesión

Inicio
En las sesiones anteriores hemos visto la importancia de lograr algo yendo paso a paso e
intentándolo varias veces. Hoy vamos a ver qué es lo que le pasa a Olinguito.

A veces pasan cosas ante las cuales Olinguito se siente preocupado, para ver qué está
sucediendo vamos a abrir el cuaderno de trabajo en la hoja “Las preocupaciones de
Olinguito” (ver material para el estudiante) y van a observar las imágenes.

Mientras los niños observan cada imagen, puede contarles lo que le pasa a Olinguito:
1. Olinguito ve que su papá y la esposa están discutiendo, se gritan y se dicen palabras
feas. 2. Sali hoy no quiso jugar con Olinguito, se puso a jugar con otros amigos.

• En la parte derecha podemos ver qué le pasa a Olinguito cuando se siente


preocupado, ustedes qué ven ¿Qué le pasa a Olinguito?

Escuche las respuestas y complemente si lo considera necesario.

Respuestas sugeridas: Le cuesta trabajo dormir por pensar en sus preocupaciones,


se le baja el apetito, siente tensión en su cuello.

• ¿Y a ustedes qué les preocupa? ¿Y qué les sucede cuando están preocupados?

Escuche a todos los estudiantes que quieran participar, valide sus emociones mostrando
comprensión hacia lo que sienten.

Desarrollo
Todos nos sentimos preocupados por las mismas cosas o por cosas diferentes, pero esto es
algo que todos compartimos.

Todas las situaciones son pasajeras, así que es importante que aprendamos a manejar
nuestra preocupación mientras las situaciones que nos preocupan cambian.

Olinguito colorea mandalas cuando se siente preocupado. Él nos ha dejado su mandala


favorito para que lo coloreemos e identifiquemos cómo nos sentimos haciéndolo.

Los mandalas son dibujos que siempre están en un círculo, que tienen muchas líneas,
figuras e imágenes, y que han sido utilizados desde hace miles de años como una forma
de ir a nuestro interior o de conectarnos con nosotros mismos.

182
En sus cuadernos de trabajo van a ir a la hoja “El mandala de Olinguito”, allí encuentran el
mandala que les dejó Olinguito, pueden colorearlo con los colores que ustedes prefieran.

Dé el tiempo que considere pertinente para que los niños coloreen sus mandalas, si no
alcanzan a terminarlos puede pedirles que lo hagan en sus casas.

¿Cómo se sienten? ¿Por qué Olinguito pinta mandalas cuando se siente preocupado?

Escuche algunas respuestas.

Cierre
• Para terminar, ¿de qué otras maneras podríamos manejar nuestras
preocupaciones?
Respuestas posibles: Distraernos jugando, dibujando o leyendo; haciendo actividad
física como un deporte o bailar; hablando con un adulto de confianza sobre lo que
nos preocupa, etc.

183
Material para el estudiante

Las preocupaciones de Olinguito

184
El mandala de Olinguito17

17. Adaptada de los mandalas de jungla de cartón. www.jungladecarton.com

185
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Estrés: Respuesta psicológica negativa cuando las demandas de una situación cuestan o exceden
los recursos (capacidades) de una persona y algún tipo de daño o pérdida es anticipado. Se
manifiesta con la presencia de estados psicológicos negativos como el afecto negativo, rabia,
aislamiento y frustración (Lazarus, 1966; Lazarus & Folkman, 1984). En palabras de Selye (1974):
“El estrés no es lo que te pasa, sino cómo reaccionas a eso”.

Manejo del estrés: Hacernos cargo de nuestro estilo de vida, pensamientos, emociones y de la
manera como lidiamos con los problemas para afrontar el estrés, reducir sus efectos dañinos e
impedir que se salga fuera de control.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Cuando los niños se comparen con sus compañeros, como adultos, podemos reorientarlos
a que usen su propio desempeño/habilidades demostradas en el pasado para compararlas
con las presentes (por ejemplo, “Recuerda aquella vez que te felicitaron por ese dibujo que
pintaste, todos tenemos momentos buenos y malos”).

• Cuando los niños se enfoquen demasiado en el “qué dirán mis compañeros” y terminen
evitando situaciones sociales importantes para ellos, aliéntelos a practicar experimentos para
demostrarles que sus miedos no siempre están basados en realidades. Por ejemplo, dígales
que participen en clase y que observen las reacciones de sus demás compañeros, a fin de ver
si realmente eran tan angustiantes como creían.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Cómo hago para saber si un niño está estresado?

El estrés se manifiesta de diferentes formas en los niños. Algunos niños comienzan a criticarse a sí
mismos más frecuentemente por su desempeño o apariencia, se ven más irritables o intranquilos que
de costumbre y, otros niños, comienzan a evitar situaciones que antes enfrentaban sin problema.
Algunos niños se quejan de dolores musculares, tensión en el cuello o molestias estomacales.

Es importante aprender a identificar cuáles son los factores de estrés más comunes para cada
niño, y estar atento a cambios de comportamiento cuando estos factores estén más presentes (por
ejemplo, semana de exámenes finales, fiestas de cumpleaños o antes de una presentación en
público).

• ¿Qué hago si el niño tiene dificultad para encontrar pensamientos positivos


cuando está estresado?

Dígale que trate de pensar en las sugerencias que le daría una persona que él quiere o admira,
o que piense en lo que él diría a otro niño en una situación de estrés similar. También puede

186
pedirle al niño que use distracciones o actividades divertidas cuando sienta que está teniendo
pensamientos estresantes, y que cuando esté más tranquilo trate de pensar más positivamente.

• ¿Qué hago si los niños están sintiendo emociones que son muy fuertes y no
pueden calmarse?

El estrés puede estar relacionado con emociones muy intensas. Si los niños expresan este tipo
de emociones, nos puede parecer difícil manejarlas. Ante todo, mantenga la calma. Dele la
oportunidad de que exprese lo que está sintiendo y luego valore sus emociones diciendo cosas
como, “Veo que esto te enoja mucho”, “Es una situación difícil” o “Es algo que asusta mucho”.
Luego de que haya expresado sus emociones, puede ayudarle a calmarse. Puede decir algo
como, “Tomemos un momento para calmarnos”. Recuerde que puede utilizar las herramientas de
manejo de emociones propuestas en este Programa. Cuando esté más calmado ayúdele a pensar
en diferentes formas para manejar la situación y evalúe si necesita apoyo adicional de otras
instancias dentro o fuera del colegio.

187
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Manejo del estrés II–
Sesión 4/9
Unidad didáctica N.3 Competencia general: Competencia específica:
“Con nuestros desafíos” Determinación Manejo del estrés

188
BURBUJAS MENTALES
Desempeño Material para el aula
Imaginar que suelto mis preocupaciones. N/A

Guía de la sesión

Inicio
Durante esta unidad didáctica hemos aprendido, junto a Olinguito y sus amigos, a usar
estrategias constructivas cuando nos sentimos estresados. En la sesión de hoy aprenderemos
a soltar, de una forma muy divertida, aquellas cosas que nos preocupan.

Para empezar, les voy a enseñar un ejercicio de respiración18 que practica Sali, la Salamandra,
para relajarse cuando se siente intranquila por algún motivo. Para hacerlo solo necesitamos
usar nuestra imaginación. ¿Les gustaría aprender a hacerlo?

• ¿Alguna vez han visto cómo se mueve, casi bailando, la llama de una vela?

Ahora cada uno va a imaginar que tiene una vela encendida en la mano. La sostiene con
mucho cuidado mientras observa cómo se mueve su llama.

Ahora toma mucho aire y luego déjalo salir muuuy despacito, soplando lentamente la llama.
Observa cómo se mueve…tan solo un poquito. ¡Que no se apague!

Toma mucho aire nuevamente, y sopla la vela con mucho cuidado para que no se apague.

Una vez más…. toma mucho aire nuevamente y déjalo salir muy despacito.

Ahora toma mucho aire y… ¡Apaga la vela!

• ¿Para qué creen que les podría servir este ejercicio?


Respuestas sugeridas: Para tranquilizarnos, relajarnos, concentrarnos, hacer una
pausa, etc.

Permita que sus estudiantes participen.

Desarrollo
A veces a Sali no le va tan bien en el colegio, o se pelea con Olinguito o con Vincent,
o ve que su mamá tiene problemas, y le suceden otras cosas ante las cuales se siente
preocupada. Cuando se siente así, Sali acude a las burbujas...

¿A ustedes les gustan las burbujas? El día de hoy vamos a ensayar lo que hace Sali,
así que vamos a imaginar19 que soplamos grandes burbujas que se llevan todas nuestras
preocupaciones. ¡Se los voy a enseñar! ¿Están listos?

18. Willey, K. and Betts, A. (2017). Respira como un oso. Málaga: Editorial Sirio.
19. Actividad adaptada de Stewart, W & Braun, M. (2017). Niños Mindfulness. Madrid: Gaia Ediciones.

189
Para iniciar siéntate cómodamente en tu silla. Si lo deseas
1. puedes cerrar tus ojos. Si prefieres, los puedes dejar abiertos.
Imagina que tienes en la mano un aro para hacer burbujas de
2. jabón. Cada uno puede imaginarlo como más le guste. El mío es
de color dorado, mi color favorito. ¿Cómo es el tuyo?
Ahora respira muy hondo y sopla tu aro como si quisieras hacer
3. una gran burbuja de jabón.
Respira nuevamente, esta vez muy profundo y piensa en algo
que te preocupe. Imagina qué aspecto tiene esa preocupación.
4. ¿Tiene un color? ¿Tal vez una forma? ¿Es suave o dura? ¿Pesada
o liviana?
Ahora sopla por el aro para hacer que tu preocupación se
5. vuelva una burbuja. Imagina que formas una gran burbuja.
6. Ahora imagina que la burbuja explota y ¡Pum!… ¡Desaparece!
7. Sigue soplando tus preocupaciones hasta que te sientas ligero.
Ahora abre tus ojos suavemente si estaban cerrados. Respira
8. tranquilamente y fíjate en cómo te sientes.

Opcional: Al finalizar el ejercicio de visualización, podría invitar a los niños a soplar


burbujas de jabón si dispone de ellas.

A continuación, realice las siguientes preguntas a sus estudiantes.

• ¿Cómo se sienten?

• ¿Alguno se siente más ligero? ¿Tienen alguna otra sensación?

Escuche activamente a sus estudiantes y acoja sus emociones.

Cierre
Siempre que estemos molestos, nerviosos o estresados podemos acudir a la respiración de
la vela, o imaginar que soplamos como burbujas todas nuestras preocupaciones, las dos
estrategias que aprendimos hoy de Sali, esto nos ayudará a sentirnos más tranquilos y
ligeros.

• ¿Se les ocurre algún momento en el que puedan usar estas estrategias que nos
enseñaron nuestros amigos?

Escuche activamente a sus estudiantes.

190
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Atención Plena: El vocablo «mindfulness» proviene de dos lenguas antiguas: el sánscrito y el pali,
en las que se define como «recordar», entendido como recordar el objeto de nuestra atención.
La atención consciente consiste en concentrarse en el objeto elegido sin distraerse. En los textos
clásicos «mindfulness» suele emplearse junto con los términos «conciencia» o «conocer», que en
este contexto se refieren a la capacidad de darnos cuenta de lo que está sucediendo en nuestra
mente. Mediante la atención plena tomamos mayor conciencia de los procesos mentales (aquello
que vemos, escuchamos, degustamos, olemos, sentimos, pensamos o intuimos), y mediante la
conciencia nos damos cuenta de nuestro estado de ánimo (agitado, apático, alerta o distraído)
(Kaiser Greenland, 2016).

Concentrarse: Centrar la atención en un objeto que está presente, en el que decides fijar la
atención; y una distracción consiste en poner la atención en otra cosa. (Kaiser Greenland, 2016)

El cuerpo en atención plena: A veces, nuestras mentes están estancadas en el futuro o en el


pasado pero el cuerpo siempre está en el presente. La mayor parte del tiempo no prestamos mucha
atención a nuestros cuerpos. A veces, prestamos demasiada atención a un aspecto del cuerpo
pero descuidamos el conjunto. Entonces se utiliza el entrenamiento de conciencia consciente
enfocándose en el cuerpo como un todo. (Broderick, 2013)

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Prestar especial atención a las sensaciones físicas puede ayudar a los niños y a los adolescentes
a conocer su cuerpo. Tanto los niños como sus padres suelen sorprenderse de lo mucho que
aprenden acerca de sus sentimientos cuando están atentos a lo que sucede en su cuerpo.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué la atención plena o Mindfulness puede traer beneficios a la vida de los
niños?

En general, practicar diferentes estrategias de atención plena ha demostrado mejorar el bienestar


de las personas. Por ejemplo, disminuye los niveles de estrés, y de depresión, además, aumenta
la capacidad de estar concentrados y atentos al realizar diferentes tareas. Diversos estudios han
identificado que la práctica de la atención plena, en el colegio, está relacionada con mejoras en la
atención y la memoria, así como en las relaciones de los estudiantes. Esto facilita el aprendizaje y
puede mejorar el desempeño de los niños en diversas áreas académicas. Por otro lado, la atención
plena está relacionada con la identificación y control de nuestras emociones (por ejemplo, de la
rabia), de manera que también influye en la construcción de ambientes de aprendizaje armónicos
y pacíficos.

191
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Generación de opciones–
Sesión 5/9
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Generación de opciones
decisiones

192
NUESTRO CUENTO
Desempeño Material para el aula
• Medio pliego de papel por cada tres
Usar nuestra creatividad.
estudiantes.

Guía de la sesión

Inicio
Iniciaremos nuestra primera actividad sobre cómo tomar decisiones de manera responsable,
la segunda competencia de nuestra unidad didáctica “Con mis desafíos”. El día de hoy nos
divertiremos siendo creativos.

Vamos a iniciar usando nuestra imaginación. ¿Han jugado alguna vez a las semejanzas20?
En clase, la maestra de Olinguito realiza esta actividad para que Olinguito y sus amigos
activen su imaginación.

Les voy a dar un ejemplo: “Cuando acabo bien sudado en el patio de tanto correr, parezco…
Un perrito que acaba de salir de un lago o también parezco, una toalla empapada que
escurre agua”. ¿Entendieron, chicos?

Escuche las respuestas de los estudiantes.

Entonces a jugar. Yo diré el inicio y ustedes dirán la semejanza que se les ocurra.

Lea uno de los siguientes inicios permitiendo que distintos estudiantes


participen diciendo las semejanzas que se les ocurren:
1. Cuando algo me sale bien y estoy contento, parezco…
2. Cuando me levanto por la mañana y tengo pereza, parezco…
3. Cuando como rápido con los dedos, parezco…

¡Muy bien, chicos! Se les ocurrieron semejanzas muy creativas.

Desarrollo
¡Ya que hemos ejercitado nuestra imaginación, estamos listos para crear cuentos! Primero
vamos a organizarnos en grupos de tres estudiantes.

Forme grupos de tres estudiantes.

Sali, Vincent y Olinguito han pensado en tres títulos para que, a partir de ellos, ustedes
creen su propio cuento junto a sus compañeros de grupo, ¡pueden seleccionar el que más
les guste!

20. Las actividades de esta sesión fueron adaptadas de Puig, I. & Sátiro, A. (2011). Jugar a pensar con niños y niñas de 4 a 5 años. Guía educativa.
Editorial Octaedro. España.

193
Van a abrir sus cuadernos de trabajo en la hoja que corresponda al título que escogieron.

Miren cada hoja, los títulos son:

“La media mágica”

“El muñeco danzarín”

“Un día feliz”

Dé el tiempo que considere necesario para que en grupos escojan el título que más les
gustó. Indíqueles que la selección del título del cuento debe ser acordado por los tres
integrantes del grupo.

Ahora, en grupos van a crear su historia.


(Puede hacer las siguientes preguntas si lo considera necesario)

• ¿Quiénes son sus personajes? ¿Dónde se encuentran?

• ¿Algo les pasa a los personajes? ¿Enfrentan algún problema? ¿Viven alguna
aventura?

• ¿Cómo termina? ¿Es un final feliz o tal vez inesperado?

Cuando los grupos tengan construida su historia a nivel oral, puede indicarles que
planeen cómo la van a dibujar en la hoja de trabajo correspondiente al título de su
cuento, solo en uno de sus cuadernos.

Una alternativa es que le dé a cada grupo medio pliego de papel para que dibujen su
historia y luego puedan exponerlos para que todo el curso conozca los cuentos de sus
compañeros.

Para incentivar el trabajo colaborativo es necesario indicarles que cada uno se


encargará de una parte del trabajo: harán dibujos o colorearán, cada uno de los tres
deben hacer alguna parte del trabajo.

¡Muy bien! Ahora pueden juntarse dos grupos para que se cuenten sus historias.

Es importante que vaya pasando por los grupos cuando estén contando sus historias
para que las escuche y reconozca su trabajo.

Luego, es pertinente hacer las siguientes preguntas y escuchar algunas respuestas:

• ¿Les pareció divertida esta actividad?

• ¿Se les ocurrieron las mismas ideas a todos los miembros del grupo o aportaron
ideas diferentes? ¿Por qué?

194
Cierre
• ¿Me podría contar qué aprendieron hoy?

Escuche algunas respuestas.

195
Material para el estudiante

La media mágica

196
El muñeco danzarín

197
Un día feliz

198
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Pensamiento creativo (creatividad): El proceso y la voluntad de mirar las cosas de manera


diferente y producir algo que es tanto novedoso (original, inesperado) como apropiado (útil,
adaptado a las restricciones de la tarea) (Sternberg & Lubart, 1999; De Bono, 2015).

Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta


personal e interacciones sociales, tomando en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas
sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones, y el bienestar propio
y de los demás (CASEL, 2015).

Para que los niños desarrollen su pensamiento creativo es importante que usted les ayude a:

• Usar su creatividad para generar muchas opciones sobre cualquier cosa con fluidez.

• Reconocer que pueden pensar en muchas ideas sobre diferentes cosas y que pueden usar
esta habilidad en sus vidas.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Utilice las situaciones en las que hay que tomar decisiones para estimular la generación de
ideas creativas. Puede preguntarle a los niños: “¿Qué se podría hacer?” “¿Qué se te ocurre?”
o “¿Qué más se podría hacer?”.

• Aproveche los cuentos, historias o programas de televisión en los que se presenten situaciones
en donde algún personaje se encuentra ante un reto. Pregunte al niño qué más podría hacer
el personaje para alcanzar su objetivo o solucionar el problema enfrentado. Puede hacerle
preguntas como: “¿Qué otras cosas podría hacer el personaje?” “¿Qué harías tú si fueras el
personaje?” “¿Qué puedes sugerirle al personaje?”.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento creativo?

Porque podemos tomar mejores decisiones o encontrar mejores soluciones a nuestros problemas
(sean estos interpersonales o académicos) si contamos con muchas ideas para elegir.

• ¿Todos los niños pueden ser creativos?

Sí. Todas las personas podemos ser creativas y los niños lo son por naturaleza. Sin embargo,
podemos ayudarles a que lo sean más. Los niños de transición pueden desarrollar la fluidez,
generando gran cantidad de ideas.

199
200
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Pensamiento crítico–
Sesión 6/9
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Pensamiento crítico
decisiones

201
HECHOS Y OPINIONES
Desempeño Material para el aula
Diferenciar entre un hecho y una opinión. • Cuento “Ale” de Alejandra Guevara

Guía de la sesión

Inicio
En estas clases de Navegar Seguro estamos aprendiendo a desarrollar varias habilidades
para tomar decisiones positivas con nosotros mismos y con los demás.

Hoy Olinguito quiere que aprendamos la diferencia entre un hecho y una opinión.

Ahora, abran su cuaderno de trabajo en la hoja “¿Es un hecho o una opinión”? (ver material
para el estudiante)

Miremos la primera imagen ¿Cuántas patas tiene una gallina?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

Ahora, miremos la imagen que está debajo, ¿cuántas patas tiene un perro?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

• ¿Hay diferencias en estas respuestas?


Respuestas sugeridas: No, estos son hechos, una gallina tiene dos patas y un perro
cuatro, cualquier persona respondería lo mismo.

Miremos ahora las otras imágenes, hay dos afirmaciones, una es “Las gallinas son feas”,
¿Ustedes qué piensan niños, las gallinas son feas? ¿Qué más pueden decir de las gallinas?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

La otra afirmación es “Los perros son muy ruidosos” ¿Ustedes qué piensan niños, los perros
son muy ruidosos?, ¿qué más pueden decir de los perros?

Escuche las respuestas de sus estudiantes.

• ¿Todos pensamos lo mismo sobre las gallinas y los perros?

Escuche las respuestas de sus estudiantes y complemente con lo que ellos han dicho de
las gallinas y los perros en sus respuestas anteriores.
Respuestas sugeridas: no, a algunos de nosotros nos parece que las gallinas son bonitas,
graciosas, tiernas y no feas; y que los perros son juguetones, chistosos, tranquilos, etc.

202
Desarrollo
¡Muy bien chicos! Entonces podemos decir que los hechos no tienen discusión, son realidades
ante las cuales todos estamos de acuerdo, en cambio las opiniones son distintas, cada uno
puede tener su propia opinión sobre algo, a veces esas opiniones pueden estar equivocadas.

Ahora vamos a leer el cuento que nos dejó Olinguito para el día de hoy, se llama “Ale” y
lo escribió Alejandra Guevara.

Lea o cuente a los niños algunas cosas sobre la autora:

Alejandra nació en Boyacá (Colombia), estudio Artes Visuales en la universidad


Javeriana de Bogotá, es ilustradora, esto quiere decir que también hace los dibujos de
sus cuentos, y además ama las historias. Actualmente vive en Barcelona (España), allí
estudia ilustración y trabaja como diseñadora.

Es importante que durante la lectura haga las preguntas y los cortes sugeridos en el
material para el docente, donde encuentra transcrito el cuento con estas sugerencias.

Cierre
Chicos, ¿qué aprendieron hoy?

Escuche algunas respuestas.

203
Material para el estudiante

¿Es un hecho o una opinión?

204
Material para el docente

Ale
Alejandra Guevara
Soy Ale. Tengo una panza tan grande que algunos de mis amigos
pueden dormir en ella.

Mis amigos y yo somos inseparables, a pesar de que lucimos muy


diferentes.

Vestirse no es sencillo para todos. Tampoco andar en auto.

En algunas ocasiones, el tamaño marca enormes distancias.

Hasta jugar en el columpio puede ser todo un reto.

Un día… algo nos sorprendió.

Estábamos muy curiosos por saber de qué se trataba.

Queríamos descubrir qué había adentro.

¿Qué creen que hay en la caja niños?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.

“Mañana desde las 10 a.m. podrás conocer, en el interior de la


caja, al ser más bello del mundo.”

Al día siguiente, hicimos una fila muy larga para averiguarlo.

¿El ser más bello del mundo? ¿Cómo será?

¿Cómo será el ser más bello del mundo?


Escuche las respuestas de sus estudiantes.
¿Esto es un hecho o una opinión?
Escuche las respuestas de sus estudiantes y complemente si lo considera
necesario.
Respuestas sugeridas: Son opiniones, cada uno puede tener su propia idea
de belleza.

205
Es importante que después de hacer las preguntas y escuche las respuestas
de los estudiantes, se detenga en las imágenes de la página 24, puede
pedir a los niños que la describan. ¿Qué es lo que está imaginando cada
personaje?

Cada uno imagina que el ser más bello del mundo tiene una característica
que él o ella no tiene: Alto y delgado en vez de pequeñito y gordito, con
cuello corto y gordita en vez de con cuello largo y delgada, pequeñito en
vez de grande, con el pelo liso en vez de crespo.

Faltaba poco para entrar…

Hasta que llegó mi turno.

¡Aquí está!

¡Soy yo! ¡Soy yo! ¡Soy yo! ¡Soy yo! ¡Soy yo! ¡Soy yo!

¡Y tú también!

206
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Pensamiento crítico: Cuestionar las suposiciones que sustentan nuestras formas habituales de
pensar y actuar, y estar preparados para pensar y actuar de manera diferente a partir de este
cuestionamiento crítico (Brookfield, 1987).

Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta


personal e interacciones sociales, tomando en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas
sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones, y el bienestar propio
y de los demás (CASEL, 2015).

Es importante que ayude a niños y niñas a:

• Construir sus propias opiniones.


• Aceptar que sus opiniones pueden ser distintas de las de los demás.
• Decir ¿por qué? piensan lo que piensan sobre algo, esta es la base para aprender a
argumentar.
• Escuchar lo que piensan otras personas.
• Comprender que las opiniones son diversas y que no siempre son ciertas.

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• El pensamiento crítico puede promoverse en diferentes momentos de la vida cotidiana. Los


adultos podemos promover que los niños identifiquen su propia opinión con respecto a
determinados temas o situaciones haciendo preguntas como, “¿Tú qué opinas al respecto?” o
“Yo pienso de esta manera, ¿estás de acuerdo conmigo o tienes alguna otra idea u opinión?”
“¿Es esto cierto?”.

• Los adultos también podemos promover una actitud crítica frente a la información que proviene
del entorno; por ejemplo, frente a lo que otros dicen o frente a lo que nos muestran los medios
de comunicación. Hacer preguntas a los niños como, “¿Crees que lo que nos están mostrando
en este programa de televisión sucede en la vida real?” o “¿Qué opinas tú de lo que hizo
el protagonista de la película?”, puede ayudar a que se acostumbren a evaluar la validez y
pertinencia de la información que reciben.

• También es importante promover un ambiente de comunicación abierta tanto en el hogar como
en el colegio, donde los estudiantes sientan que pueden dialogar libremente acerca de sus
propias opiniones y pensamientos, aunque los adultos no siempre estemos de acuerdo con
ellos.

207
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante promover el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es una habilidad clave para poder tomar decisiones informadas, basadas
en el discernimiento y la reflexión más que en la presión del entorno. Esto nos permite tomar
decisiones autónomas, a pesar de que vayan en contra de lo que otros hacen u opinan, o de lo
que los medios de comunicación nos muestran.

• ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y nuestras relaciones con los
demás?

El pensamiento crítico nos permite comprender que no siempre tenemos que estar de acuerdo con
las personas que nos rodean. Pensar de manera crítica es fundamental para resistirnos a la presión
de grupo cuando otros están apoyando actitudes que hacen daño a los demás (por ejemplo,
cuando otros están animando una pelea o se están burlando de alguien) y para detener esa
situación (por ejemplo, interviniendo o denunciando la situación). Finalmente, es muy importante
que los estudiantes no solo comprendan que tienen la capacidad para pensar diferente a las
personas que los rodean, sino que también aprendan a expresar sus propias opiniones de manera
asertiva y cuidadosa con los demás.

208
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Análisis de consecuencias –
Sesión 7/9
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Análisis de consecuencias
decisiones

209
INSTRUCCIONES SEGURAS
Desempeño Material para el aula
Reconocer por qué debo seguir instrucciones
N/A
e identificar las consecuencias de no hacerlo.

Guía de la sesión

Inicio
A lo largo de esta unidad didáctica hemos aprendido a tomar decisiones que nos hacen
sentir bien y además tienen en cuenta a las demás personas. Hoy aprenderemos a tomar
decisiones que nos ayudarán a mantenernos seguros.

Para prepararnos, ¡vamos a hacer un juego que Olinguito nos quiere enseñar, se llama
“Olinguito dice”!

¡Se los voy a contar! Yo seré Olinguito y mencionaré varios movimientos que todos debemos
hacer. Por ejemplo, cuando les diga, “Olinguito dice:” “permanezcan sentados”, todos
deberán hacerlo. Cuando diga, “Olinguito dice: “alcen uno de sus brazos”, eso deberán
hacer. ¡Vamos a empezar!

Puede utilizar cualquiera de las siguientes instrucciones teniendo en cuenta el número de


estudiantes de su clase y la distribución del espacio.

Olinguito dice: tóquense la nariz con un dedo.


Olinguito dice: tóquense la nariz con dos dedos.
Olinguito dice: toquen la nariz de su compañero más cercano.
Olinguito dice: párense y quédense muy quieticos.
Olinguito dice: ahora den un salto pequeñito.
Olinguito dice: ahora den un salto muy alto.
Olinguito dice: siéntense en sus sillas.
Olinguito dice: hagan una cara muy divertida.
Olinguito dice: saquen la lengua.
Olinguito dice: cambien de puesto con un compañero.
Olinguito dice: vuelvan a sus puestos.
Olinguito dice: siéntense muy derechitos y quietos en sus sillas.

¡Muchas gracias, chicos! Siguieron cada una de mis instrucciones durante el juego.

Desarrollo
Tanto en el colegio como en casa, muchas veces debemos seguir instrucciones para cuidar
de nosotros mismos, permanecer seguros, para estar bien en un grupo, para aprender y
para dejar que todos aprendamos.

210
En casa Olinguito sigue diversas instrucciones que le da Olingo, el papá, mientras que otras
instrucciones las deciden entre los dos. Justo esta mañana mientras Olinguito se vestía para
salir al colegio, Olingo le recordó que debía amarrar y apretar muy bien sus cordones.

• ¿Qué podría pasar si Olinguito no sigue esta instrucción?


Respuesta sugerida: Podría caerse y lastimarse.

Olinguito va ahora a cepillarse los dientes, aunque el papá le ha dicho que debe dejar la
llave cerrada mientras se los cepilla, él lo olvidó…

• ¿Por qué Olinguito debe seguir esta instrucción?


Respuesta sugerida: Para cuidar de nuestro planeta y no desperdiciar el agua
potable.

¡Muy bien chicos! ¿Cuáles son algunas de las instrucciones que siguen en casa?
¿Y en el colegio?

Escuche con atención a sus estudiantes y valide sus respuestas.

Ahora, abran sus cuadernos de trabajo en la hoja “El salón de clases de Olinguito” (ver
material para el estudiante). El día de hoy Olinguito y algunos de sus amigos olvidaron
seguir varias instrucciones. ¡Vamos a ver cuáles son!

211
Situación 1:

A Vincent el oso de anteojos se le olvidó seguir una de las instrucciones que les
ha dado la profesora de forma repetida por lo que se cayó de su asiento.
Se maltrató el pie y ahora siente muchísimo dolor.

• ¿Qué creen que le pasó a Vincent, chicos?


Respuesta sugerida: Se cayó de su asiento y se lastimó.

• ¿Qué instrucción olvidó seguir Vincent el día de hoy?


Respuesta sugerida: Mantenerse sentado sobre su butaco; no pararse o jugar en los
asientos.

• ¿Qué más hubiera podido pasar?


Respuesta sugerida: Hubiera podido lastimar a otro compañero si hubiera caído
encima de él o se habría podido lastimar o hacerse algo grave.

212
Situación 2:

Olinguito olvidó una de las instrucciones del salón y ahora la Salamandra Sali
trata de balancearse para no resbalarse. Olinguito se da cuenta de lo que está
a punto de suceder y se siente muy mal.

• ¿Qué está pasando en este recuadro?


Respuesta sugerida: La salamandra Sali pisó la cáscara de un banano y se resbaló;
Olinguito se da cuenta que su amiga puede caer porque él olvidó seguir la instrucción
de no tirar basura al piso y se siente mal al respecto.

• ¿Qué instrucción olvidó seguir Olinguito?


Respuesta sugerida: Tirar la basura en la caneca.

• ¿Qué puede hacer Olinguito ahora?


Respuesta sugerida: Recoger la cáscara del banano y botarla en la caneca; pedirle
disculpas a Sali.

213
Niños, pensemos y digámosle a Olinguito qué puede hacer para que no se le olvide seguir
las instrucciones.

Escuche con atención a sus estudiantes y complemente si es necesario.

Respuestas sugeridas: Poner mucha atención a lo que le indican sus padres y maestros,
buscar alguna clave para recordar la instrucción (por ejemplo, cuando te pongas los
zapatos imagina a alguien cayéndose para que no se te olvide amarrarlos muy bien),
pensar en qué podría pasar si no seguimos esa instrucción, etc.

Cierre
¡Muy bien! Hoy ayudamos a Olinguito para que le sea más fácil seguir instrucciones.

• ¿Para qué es importante seguir la instrucción de hacer silencio en clase cuando la


profesora nos lo indica?

Escuche con atención a sus estudiantes y complemente si es necesario.

Respuestas sugeridas: Para que todos podamos escuchar y poner atención a las
indicaciones de la profesora, para que no nos atrasemos en lo que tenemos que hacer,
para buscar momentos de tranquilidad, para concentrarnos en alguna actividad, etc.

214
Material para el estudiante

Situación 1:

Olinguito y sus amigos en el salón de clase

A Vincent el oso de anteojos se le olvidó seguir una de las instrucciones que les
ha dado la profesora de forma repetida por lo que se cayó de su asiento.
Se maltrató el pie y ahora siente muchísimo dolor.

215
Situación 2:

Olinguito olvidó una de las instrucciones del salón y ahora la Salamandra Sali
trata de balancearse para no resbalarse. Olinguito se da cuenta de lo que está
a punto de suceder y se siente muy mal.

216
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta


personal e interacciones sociales, tomando en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas
sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones, y el bienestar propio
y de los demás (CASEL, 2015).

Instrucción: Es un término con origen en el latín instructĭo que hace referencia a la acción de
enseñar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo21.
Seguir instrucciones constituye un repertorio conductual básico para los humanos a partir del cual
aprendemos. Es un proceso cotidiano y vital en todo ser humano y en cada una de sus facetas.
Puede ser algo sencillo, pero también complejo, dependiendo de la envergadura de la idea o
actividad (Bonilla, 2013).

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Para fomentar el seguimiento de instrucciones en sus hijos o estudiantes usted puede hacer lo
siguiente22:

Contacto visual: Capte la atención visual del niño antes de darle una instrucción.
Instrucciones individuales: Dele a sus estudiantes solo una instrucción a la vez.
Lenguaje simple: Mantenga el lenguaje simple y directo.
Divida las instrucciones verbales en partes: En lugar de “ve y toma tu lonchera y tu sombrero y
sal”, diga “ve por tu lonchera”. Cuando el niño haya seguido esa instrucción, diga “ahora toma
tu sombrero” y luego “OK, ahora puedes salir”.
Aclarar: Anime al niño a pedir una aclaración si olvida parte de la instrucción o si tiene problemas
para comprender lo que debe hacer. Aliéntelos a pedir que se repita o aclare la petición (por
ejemplo, “¿Puede decir eso de nuevo, por favor?”).
Las ayudas visuales (por ejemplo, imágenes, gestos, lenguaje corporal y expresión facial) se
pueden utilizar para ayudar a la comprensión.
Las señales visuales a menudo pueden ser muy útiles para ayudar al niño a seguir instrucciones
más largas, ya que les proporciona algo a lo que pueden referirse si tienen dificultades para
recordar lo que deben hacer. También destaca el orden en que deben completar la instrucción.

21. Recuperado 8 octubre 2019, de https://definicion.de/instruccion/


22. Following Instructions - Kid Sense Child Development. Recuperado 27 septiembre 2019, de https://childdevelopment.com.au/areas-of-concern/
understanding-language/following-instructions/

217
3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante que los niños sigan instrucciones23?

El seguimiento de instrucciones en los niños hace parte de lo que se conoce como funciones
ejecutivas, una serie de procesos mentales y habilidades de autorregulación que nos permiten
planificar, mantener la atención y realizar múltiples tareas de manera exitosa. Así como un sistema
de control de tránsito aéreo, en un aeropuerto muy transitado, maneja de forma segura, en
múltiples pistas, las llegadas y salidas de muchos aviones, el cerebro necesita este conjunto de
habilidades para filtrar las distracciones, priorizar tareas, establecer objetivos y controlar impulsos.

Cuando los niños tienen oportunidades para desarrollar sus funciones ejecutivas (en este caso,
el seguimiento de instrucciones) y habilidades de autorregulación, tanto ellos como la sociedad
en general se ven beneficiados a largo plazo. Además, esto permite continuidad y éxito en su
proceso de aprendizaje y desarrollo, posibilita comportamientos prosociales y positivos, y les
permite tomar decisiones acertadas para sí mismos y su sociedad.

23. Executive Function & Self-Regulation. Recuperado 17 octubre 2019, de https://developingchild.harvard.edu/science/key-concepts/executive-


function/

218
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Análisis de consecuencias II–
Sesión 8/9
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Análisis de consecuencias
decisiones

219
EL SALÓN DE OLINGUITO Y SUS AMIGOS
Desempeño Material para el aula
Identificar cómo puedo cuidar mi salón de
N/A
clase.

Guía de la sesión

Inicio
A lo largo de esta unidad didáctica hemos aprendido a elegir opciones que nos favorecen
tanto a nosotros mismos como a los demás. El día de hoy aprenderemos a cuidar de nuestro
entorno, en particular, de un lugar muy especial, nuestro salón de clase.

Para prepararnos, ¡vamos a cantar una canción! Se llama Veo, Veo24…y necesito de su
ayuda para cantarla. Yo empezaré preguntándoles sobre cosas que hay en nuestro salón y
ustedes deberán adivinar la respuesta. ¿Listos?

Escoja varias cosas que se deben cuidar dentro del aula y señálelas mientras canta la
canción. Permita que sus estudiantes respondan después de cada estrofa. Ejemplos:
sillas, tablero, materiales, libros, paredes, ventanas, etc.

Veo, veo
¿Qué ves?
Una cosita.
¿Y qué cosita es?
Empieza con la letra ___
¿Qué será, qué será, qué será?

¡Muy bien! Mencionamos muchas cosas que hay en el salón de clase ¿De quién son esas
cosas? ¿A quién le corresponde cuidarlas para mantenerlas bonitas y que funcionen para lo
que las necesitamos?

Permita que sus estudiantes participen y escuche sus respuestas.

¡Así es! El salón de clase y lo que hay en él es de todos nosotros.

Desarrollo
¿Recuerdan a nuestro amigo Olinguito? Abran sus cuadernos de trabajo en la hoja “Nuestro
salón” (ver material para el estudiante) para ver una foto del salón de clase de Olinguito y
sus amigos. ¡Observen con mucha atención lo que está pasando!

Van a colorear a aquellos alumnos que están cuidando y organizando su salón y a hacer un
círculo sobre aquellos estudiantes que aún deben aprender hacerlo.

24. Veo, Veo. Canciones infantiles. (2017). Recuperada 4 Octubre 2019, de https://www.guiainfantil.com/servicios/musica/Canciones/veo.htm

220
Dé el tiempo que considere necesario para que sus estudiantes completen la actividad.

¡Ahora vamos a compartir lo que vimos para ayudar a Olinguito y a sus amigos a mantener
su salón limpio, ordenado y seguro!

• ¿Qué hacia Olinguito? ¿Lo colorearon o decidieron hacer un círculo a su


alrededor? ¿Por qué?

Permita que sus estudiantes participen y escuche sus respuestas.

Al igual que ustedes, Olinguito aprende muchísimas cosas a diario. No solo aprende lo
que el profesor le enseña sobre español, matemáticas y tantas otras materias, sino que
también aprende a cuidar de sí mismo, de sus amigos y de las cosas que lo rodean.

Así que entre todos vamos a explicarle a Olinguito quiénes de sus compañeros han
aprendido a tratar los materiales y espacios del salón con cuidado y de manera
organizada.

• ¿Quiénes son estos compañeros? ¿Qué hacen?


Respuestas sugeridas:
Miquito Marcos: Utiliza el papel para pintar.
Koala Karina y Jirafa Jimena: Guardan los materiales en su lugar con mucho
cuidado.
Salamandra Sali: Bota en la basura lo que corresponde.

Al igual que Olinguito, otros de sus compañeros aún están aprendiendo a tratar los
materiales del salón con cuidado. Pronto, con el buen ejemplo de quienes ya han
aprendido a cuidar y organizar su salón, también aprenderán a hacerlo.

• ¿Quiénes son estos estudiantes y qué podrían hacer para ayudar en el cuidado
y orden de su salón?

• ¿Qué le recomendarían hacer a cada uno de ellos? ¿Por qué?


Respuestas sugeridas:
Olinguito: Sacarle la punta a su lápiz sobre la caneca de la basura.
Elefante Elías: Observar dónde pinta Miquito Marcos -sobre el papel-, y empezar
hacerlo también para no dañar el pupitre.
Canguro Carlos: Cuidar de los libros del salón para poder seguir disfrutando y
aprendiendo de ellos.
Serpiente Sara: Observar dónde se posa para no gastar los materiales sin necesidad
y dañar el piso.
Oso Vincent: Pintar sobre una hoja en lugar de la pared para mantener el salón
limpio y ordenado.

221
• Digámosle a Olinguito qué pasa si su salón está sucio y desordenado, y si él y
sus compañeros no cuidan los materiales.
Respuestas sugeridas: Es más difícil concentrarse para aprender, más difícil
encontrar los materiales para jugar y realizar actividades, puede ser peligroso
porque se pueden caer, resbalar, tropezar, incluso maltratar.

¡Muy bien niños! ¡Olinguito ha recibido todas sus ideas!

Cierre
Hoy fue un gran día ya que ayudamos a Olinguito y a sus amigos a identificar qué acciones
tomar para cuidar su salón de clase.

• ¿Qué podemos hacer nosotros, los alumnos de transición, para mantener nuestro
salón limpio y ordenado?

Escuche activamente a sus estudiantes.

222
223
224
Material para el estudiante
¿Qué pasa cuando no te cuido?

225
Guía complementaria para el docente
1. Conceptos clave

Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta


personal e interacciones sociales, tomando en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas
sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones, y el bienestar propio
y de los demás (CASEL, 2015).

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Para que los niños desarrollen su pensamiento crítico, Generación de opciones e identifiquen
las consecuencias frente al cuidado de las cosas es importante ayudarlos:

• A identificar las cosas que pueden cuidar y las acciones para hacerlo.

• A identificar aspectos de la vida cotidiana en los que pueden practicar una o varias
de las siguientes prácticas: Lavarse los dientes, cruzar la calle en compañía de un
adulto, siendo cuidadosos con sus juguetes o con las cosas frágiles que hay en casa,
haciendo su propia cama o poniendo la ropa sucia en su lugar.

• Asignándoles la responsabilidad de cuidar de algo. Pueden ser cosas, pero también


plantas o incluso mascotas. No tienen que responsabilizarse por el cuidado exclusivo
de algo, pero sí colaborar. Se aprende a cuidar, cuidando.

3. Preguntas frecuentes.

• ¿Por qué es importante cuidar las cosas y los lugares?

Existen tanto bienes públicos como privados. Los públicos son aquellos bienes que nos pertenecen
a todos, como los parques, colegios y hospitales. También pueden ser servicios como el agua o
la luz. Los bienes privados, en cambio, son las cosas o lugares que pertenecen a una persona o a
una familia. Cuando cuidamos de los bienes públicos y privados garantizamos que tanto nosotros
como los demás podamos usarlos y disfrutar de sus beneficios.

Así mismo, es pertinente recalcar la importancia del cuidado de la naturaleza y las consecuencias
de no hacerlo. Esto podemos enseñarlo a los niños por medio de imágenes o situaciones, reiterando
el impacto negativo tanto para la naturaleza como para nosotros mismos, que hacemos parte de
y vivimos en ella.

Igualmente, hágales saber que las cosas nos sirven para muchos fines; si las cuidamos, nos van
a servir por más tiempo y no tendremos que reemplazarlas. Esto sucede también con los lugares;
si los cuidamos, podremos utilizarlos por más tiempo. Además, es importante enseñarles a valorar
y desarrollar un sentido de pertenencia hacia lo común y la responsabilidad que todos tenemos
frente a lo público.

226
227
Unidad didáctica N. 3
“Con nuestros desafíos”
–Análisis de consecuencias III–
Sesión 9/9
Competencia general:
Unidad didáctica N.3 Competencia específica:
Toma responsable de
“Con nuestros desafíos” Análisis de consecuencias
decisiones

228
OLINGUITO SE MANTIENE SEGURO
Desempeño Material para el aula
• Recorte de tres círculos de papel; uno de color verde,
Aprender a identificar a las uno de color amarillo y uno de color rojo (ver material
personas extrañas. para el docente).
• Tres palitos de madera.

Guía de la sesión

Inicio
A lo largo de esta unidad didáctica hemos aprendido a elegir opciones que nos mantienen
seguros. El día de hoy seguiremos practicando cómo hacerlo.

Antes de iniciar la sesión, recorte las tres figuras que encuentra en el material para el
estudiante (círculo rojo, círculo amarillo y círculo verde) y pegue detrás de cada uno un
palito de madera.

• ¿Alguien sabe para qué sirven las luces de los semáforos?


Respuesta sugerida: Verde para seguir, amarillo y rojo para parar.

Permita que sus estudiantes participen.

¡Así es! El día de hoy vamos a iniciar jugando al semáforo de colores. Permanezcan
sentados y sigan cada una de mis instrucciones:
Cada uno imagine que está sentado sobre un carro muy especial y divertido. Lo
encienden y se preparan para hacerlo andar.
Primero deben sujetar muy bien el timón imaginario que está frente a ustedes.
Cuando yo les muestre la señal con la luz verde deben empezar a manejar su carro,
imaginando que van por una calle de su barrio, muy atentos a todo lo que hay a su
alrededor y moviendo su timón con sus manos.
Cuando les muestre la señal con la luz amarilla, deben empezar a bajar la velocidad
lentamente.
Por último, cuando les muestre la señal con la luz roja, deben frenar rápidamente.
¿Están listos?

Haga el juego divertido, alternando las señales e incluso mostrando dos veces seguidas
el mismo color para mantener a sus estudiantes entusiasmados y atentos.

¡Muy bien! Al igual que observamos las luces del semáforo para parar o seguir, existen
situaciones en las que debemos decidir si parar o continuar.

229
Desarrollo
• ¿Alguna vez han oído hablar de las personas extrañas? ¿Saben algo de ellas?

Permita que sus estudiantes participen.

Todos los días nos encontramos con personas que no conocemos. A esas personas las
llamamos extrañas o desconocidas. Las podemos encontrar de camino al colegio, en el
parque mientras jugamos, o en cualquier lugar de nuestro barrio.

Algunos son muy amables, otros no lo son. Como no los conocemos, debemos saber cómo
mantenernos seguros.

Abran sus cuadernos de trabajo en la hoja “¡Olinguito va de paseo!” (ver material para el
estudiante) y presten mucha atención a lo que sucede.

Mientras escuchan la historia, sigan en su cuaderno las imágenes de lo que le pasa a


Olinguito para ayudarlo a tomar la decisión más segura.

Olinguito nos dice que no conoce muy bien a la señora Hiena.

Al igual que hicimos al inicio de la sesión, vamos a imaginar un semáforo de colores para
recomendar a Olinguito lo que debe hacer. Recuerden que la luz roja es para parar, la
amarilla para esperar, y la verde para seguir.

• En este caso, ¿qué luz del semáforo le mostrarían a Olinguito, amarilla, roja o
verde?
Respuesta sugerida: Luz roja.

• ¿Debería Olinguito ayudar a la señora Hiena a buscar a Ramón? ¿Qué podría


pasar si lo hace?
Respuesta sugerida: No debería, es una persona extraña y podría querer
engañarlo y hacerle daño.

Permita que sus estudiantes participen.

¡Niños, Olinguito ha seguido su recomendación! Así que continuemos, ¿les parece?

El oso Manuel es el mejor amigo de su hermana Vera.

• ¿Debería Olinguito recibir la pelota que le ofrece? ¿Qué luz del semáforo le
mostrarían?
Respuesta sugerida: Sí, Manuel no es un extraño; la luz verde.

Permita que sus estudiantes participen.

¡Olinguito ha seguido su recomendación! Continuemos…

230
• En este caso, ¿qué luz del semáforo le mostrarían a Olinguito, amarilla, roja o
verde?
Respuesta sugerida: Luz roja.

• ¿Creen que Olinguito debería recibir los dulces que le ofrece la señora Leopardo?
¿Por qué?
Respuesta sugerida: No debería, es una persona extraña y podría querer engañarlo
y hacerle daño.

Permita que sus estudiantes participen.

¡Muchas gracias! Olinguito ha seguido todas sus recomendaciones y después de un


maravilloso día se prepara para descansar.

Cierre
Hoy hemos aprendido a tomar decisiones que nos mantienen seguros cuando nos encontramos
personas que no conocemos.

• ¿Qué otras cosas podríamos hacer cuando nos encontramos personas que no
conocemos?

Escuche a sus estudiantes.

231
Material para el estudiante

Semáforo de colores

232
Olinguito de paseo en el bosque

¡Hola Chicos! Hoy saldré de paseo con mi familia a buscar miel para
saborear y ramas muy fuertes donde trepar. ¿Me acompañan?

“Olinguito, estaba paseando a Ramón, mi camaleón colorido, pero en un


descuido lo he perdido. ¿Me ayudarías a buscarlo, por favor?”

233
Sigo esperando a mi familia en el jardín cuando veo acercarse a Manuel,
el oso perezoso, el mejor amigo de mi hermana Vera.

“Olinguito, ¡hola! ¿Tu hermana Vera se encuentra en casa?


Ayer olvidó su pelota en mi casa así que vine a traérsela.
¿Se la puedes entregar, por favor?”

234
Finalmente salimos de paseo, mi padre, mi hermana Vera y yo. Pasamos un día
maravilloso en el bosque. Mi padre me ha pedido que busque unos dulces dentro de
la cesta que trajimos para el picnic, pero yo no los encuentro en ninguna parte.
De pronto veo que una pareja de leopardos se acerca.

“Olinguito, vemos que buscas algo en la cesta. No te preocupes, nosotros


traemos comida. Toma estos dulces riquísimos. ¡Te encantarán!”

235
Guía complementaria para el docente

1. Conceptos clave

Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta


personal e interacciones sociales, tomando en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas
sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones, y el bienestar propio
y de los demás (CASEL,2015).

Riesgo: La palabra riesgo es tan antigua como la propia existencia humana. Podemos decir que
con ella se describe, desde el sentido común, la posibilidad de perder algo (o alguien) o de
tener un resultado no deseado, negativo o peligroso. El riesgo de una actividad puede tener dos
componentes: La posibilidad o probabilidad de que un resultado negativo ocurra y el tamaño
de ese resultado. Por lo tanto, mientras mayor sea la probabilidad y la pérdida potencial, mayor
será el riesgo. Cada vez que tomamos una decisión y valoramos la relación costos-beneficios, no
estamos sino evaluando los riesgos que corremos con esa decisión y las ventajas o desventajas
que esta nos puede traer (Echemendía Tocabens, 2011)

2. Consejos prácticos para docentes y padres.

• Mantenga una relación de escucha activa y comprensión con los niños permitiendo que se
sientan cómodos al hablar con usted. De esta manera cuando se enfrenten a retos o desafíos en
el colegio o por fuera de este, los niños podrán contarle lo que les pasó y cómo lo resolvieron.

• Utilice las situaciones en que hay que tomar decisiones para estimular el pensamiento crítico.
Puede preguntarles a los niños: “¿Qué se podría hacer?” o “¿Qué se te ocurre?”.

• Aproveche los cuentos, historias o programas de televisión en los que se presenten situaciones
en las que algún personaje se encuentra ante un reto. Reflexione con el niño sobre qué otras
posibles respuestas podría dar el personaje para alcanzar su objetivo o solucionar el problema
enfrentado. Puede hacerle preguntas como, “¿Qué más podría hacer el personaje?”, “¿Qué
harías tú si fueras el personaje?”, “¿Qué puedes sugerirle al personaje?”.

• Identifique con los niños las situaciones de riesgo a las que se pueden enfrentar; piense con
ellos por qué son riesgosas estas situaciones y qué podría hacer en cada una de ellas. También
puede establecer reglas una vez el niño haya entendido su sentido. Por ejemplo, no hablar con
extraños o no recibir cosas de ellos, incluso si parecen amables o tienen algo que les llame la
atención.

• Hable con los niños acerca de que puede haber situaciones que los hagan sentir incómodos
o en las que a veces pueden dudar si deben hacer algo o no. Prepárelos para que en esas
situaciones siempre busquen hablar con un adulto de confianza y pedirle ayuda.

236
• También puede hablar con sus alumnos sobre las siguientes normas de seguridad que los
ayudarán a prevenir riesgos y a mantenerse seguros:

Informa siempre sobre tus movimientos: En caso de que sus alumnos o hijos hagan recorridos
solos o en compañía de un familiar o amigo, recuérdeles que siempre deben informar dónde se
encuentran.
Siempre es mejor salir acompañado: Aún si deben hacer un recorrido muy corto, es mejor
hacerlo en compañía de un familiar o un amigo de confianza.
Evita los lugares que no sean seguros: Estos son lugares donde no hay mucha gente, como
parques solitarios o una calle estrecha y oscura.
Deja que sean los adultos quienes ayuden a los desconocidos: Explíqueles que ayudar a la
gente está muy bien, pero recuérdeles que los desconocidos deben pedir ayuda a otros adultos,
nunca a los niños.
Si crees estar en peligro, haz mucho ruido: Explíquele a sus hijos o estudiantes que si sienten
que están corriendo peligro deben correr, gritar y hacer mucho ruido; lo que sea necesario para
mantenerse seguros.

237
238
239
240

También podría gustarte