Está en la página 1de 15

1

Universidad Nacional de Educación

Carrera:
Educación Inicial

Asignatura:
Cátedra Integradora:
Los contextos de los sujetos educativos y el aprendizaje humano

Actividad:
Ensayo

Ciclo:
2do Ciclo

Paralelo:
P1

Integrantes:
Jennifer Janelly Arpi Fernandez
Jennifer Estefania Lopez Miranda
Ligia Zoraida Reyes Cabrera

Fecha:
19-06-2023

Periodo Académico:
2023
2

Salida pedagógica al centro infantil “Mis Primeros Pasitos”

El 19 de junio del presente año se realizó, una salida pedagógica al establecimiento de


Educación Inicial “Mis primeros pasitos”, ubicada en la provincia del Azuay, este proyecto
estaba a cargo de las docentes: Cristina Pesantes, Martha Peña y Priscila Neira.

Esta actividad inició a la hora de ingreso de los infantes del nivel inicial, nuestra hora de
entrada empezó a las nueve de la mañana, ahí fue cuando nos permitieron el acceso al
centro educativo, en donde la docente Belen Palacios nos recibió con una grata bienvenida
a su vez mediante una conversación nos dio a conocer los espacios con los que contaba la
institución, además de señalarnos las diversas edades de los niños con la que ellos trabajan,
por otro lado nos recalcó cual era la misión y la visión que ellos tienen para sacar adelante a
la institución y así fomentar el desarrollo infantil de los niños con respecto a sus edades.

Seguidamente la licenciada procedió a darnos un recorrido por cada una de las aulas que
estaban asignadas para las distintas edades a la vez nos permitieron observar cómo trabajan
cada una de las profesoras con los niños teniendo en cuenta los materiales y espacios
adecuados para los distintos grupos infantiles.

Posteriormente tuvimos un breve espacio de interacción tanto con docentes como con
estudiantes, donde pudimos conocer la visión más centralizada que tiene un maestro sobre
la educación y sus contextos, así también conocimos una realidad estudiantil, pues pasamos
al aula de clase donde pudimos percatarnos por un momento como es el ambiente y la
jornada laboral que se vive dentro de este centro educativo.
3

Este centro infantil está ubicado en una zona urbana de la Ciudad de Cuenca, en la que
estuvimos de observadores así como participantes, y de este modo pudimos conocer sus
diferentes infraestructuras, de igual manera vimos el manejo en el ambiente de aprendizaje,
de esta forma es como este centro tiene como finalidad ser reconocido, por actitudes
positivas que lo destaque.

Desde nuestro punto de vista podemos decir que la relación que tienen cada una de las
docentes con los niños es muy buena ya que les brindan principalmente confianza
seguridad, apoyo para que ellos no se sientan solos y puedan participar junto con sus demás
compañeritos, también aquí juega mucho lo que es la relación entre docentes, por lo que
observamos fue muy buena su trato es de tía , y es muy favorable , porque los niños
escuchan tía y saben que es alguien parte de su familia , aunque si lo vemos desde otra
perspectiva podría generar cierto conflicto en el pensamiento del niño ya que causaremos
confusiones al usar un pronombre sanguíneo para un docente que no tendría compatibilidad
alguna.

La manera de enseñanza de la institución no se basa en una educación tradicional si no que


tiene una visión de una educación moderna, de esta manera cada docente se adecua a su
forma de impartir una hora de clases es decir que ve la seguridad de los niños y que ellos
aprendan de una manera creativa.

Desde una visión general podemos recalcar que la infraestructura se encontraba en buen
estado, a parte existían espacios que se encontraban en mal estado, el lugar se adecuaba
según la temática de educación inicial, cabe recalcar que los espacios de las aulas son
pequeñas, existen varias aulas que se encuentran mal ubicadas pues al momento de salir al
patio o al comedor se interrumpieron las clases, algo que llega a ser un distractor muy grave
para los niños en su hora de clases.
4

Las docentes se encuentran muy bien capacitadas para brindar una educación de calidad,en
donde pudimos observar que las aulas eran muy diversas por lo que trabajaban con niños
con necesidades especiales, la institución buscaba integrar a un niño con necesidades
especiales en cada salón para que así no haya mucha carga de trabajo para una sola
docente.

El plantel en si busca acoger a niños según las edades condicionadas, es por eso que el
centro educativo cuenta con un amplio espacio de recreación que está vinculada a las áreas
verdes que hacen que sea un ambiente acogedor, según nuestro punto de vista se podría
llegar a dar más en el caso de padres que quieren dejar a sus hijos en este lugar. Es por eso
que la unidad educativa implementa el aprendizaje basado en competencias,este busca las
necesidades y sobre todo las motivaciones de los niños, es decir que no todos los niños
tienen ese privilegio de estar en un centro educativo, es así que nace esta necesidad de
aprendizaje.

Desde esta experiencia vivida durante la salida pedagógica pudimos ver como funciona un
centro infantil y todo lo que puede abarcar en sí, fue un aprendizaje significativo que sin
duda alguna nos marcó la vida y que a futuro recordaremos con entusiasmo ya que aparte
de servirnos en nuestra formación como docentes también nos sirvió para darnos en cuenta
de cómo deberíamos tener en cuenta las necesidades que presentan cada niño.Además nos
ayudó de manera motivacional, pues a la mayoría nos inspiró a querer lograr el objetivo final
de ser maestros, al vivir esta gran experiencia, muchos volvimos con ganas de tener nuevas
oportunidades donde podamos ser quienes contribuyamos al desarrollo del infante y de una
u otra manera dejar una cierta huella en la educación.

Referencias Bibliográficas:
● Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: MinEduc
Ecuador. https://educacion.gob.ec/educacion-inicial/
● Ochoa, S. R. (2013). " Son cosas de niños". La participación como derecho y la
educación inclusiva: reflexión en torno al papel de las niñas y niños en la escuela.
Revista latinoamericana de educación
inclusiva,7(1),151-167.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4268756.pdf
5

● Dávila, P. V. (2015). Recorrido metodológico en educación inicial. Sophia, (19),


153-170.https://e revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.07

DIARIO
DE CAMPO

Nombre Del Observador: Jennifer López, Jennifer Arpi, Ligia Reyes.


Fecha: 19/06/2023/
Lugar: Centro de
educación inicial
Mis primeros
pasitos.

Fernando de Aragón
267 y Av. Primero de
Mayo

Tema: Salida
pedagógica

Objetivo: mediante este diario de campo el objetivo es recopilar información de


cuáles serían los estándares de calidad para los niños, a su vez ver la infraestructura,
metodología adecuada para una buena educación y la valorización de los derechos de
la niñez.

UNIDADES DE REFLEXIÓN Y/O


OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN
NOTAS DE OBSERVACIÓN
6

*Al momento de llegar al Me parece muy bien que esté


centro infantil pudimos notar centro educativo cuente con
que se encontraba un letrero el cada sección dividida pues de
La Infraestructura
cual identificaba al centro este modo los niños se van
preescolar, a su vez contaban acoplando y asociando con los
con información sobre las diversos lugares a los que se
matrículas e igual instructivos encuentra involucrado como él
de bioseguridad. aula de danza, espacios de
*En la parte delantera contaban juego, aulas de tutorías, etc
con un pequeño espacio Pues es una disciplina que
recreativo en donde los niños ayudará a fortalecer cada
en la hora del recreo podían conducta del individuo.
salir a divertirse, en la pared Antes de poner lo de mal o
estaba pintada el nombre del bien estado o lo que ya está en
centro infantil mis primeros reflexión, podemos comenzar
pasitos, de igual manera las poniendo que para nosotras el
paredes de las aulas centro educativo
principales se encontraban principalmente desde una
frases motivadoras para los vista exterior llega a ser muy
niños , también cuentan con llamativa pues cuenta con
siete aulas ,estas se todas las características de un
encontraban en muy buen lugar infantil, además de
estado de igual manera eran mantener a las personas
súper llamativas ya que ellos informadas sobre cada una de
tenían un ambiente muy sus atenciones, por otro lado
colorido e interesante tenían un cuenta con su debida
acercamiento a la naturaleza y seguridad incluyendo cámaras
a la luz que produce de la para el bienestar el infante,
misma manera cada aula ahora centrándonos desde una
contaba con ventanas muy vista interior se puede notar
grandes que permitía ingresar que cuenta con cada material
la luz solar y podemos añadir que un niño requiere para su
que cada aula tenían los aprendizaje, pues cada sector
materiales, espacios recorrido está de sierras
adecuados para trabajar con las manera decorado para llamar
diferentes edades, los pupitres la atención de los niños y
también estaban adecuados presentes, centrándonos más
para el tamaño de los niños . a su infraestructura pudimos
*Por, otro lado contaban con un notar que en algunas partes
taller de danza en donde los existen partituras abiertas de
niños practicaban danzas paredes pero esto se lo ve en
7

clásicas, al momento de realizar pocos casos, por otro lado las


esta actividad los pequeños aulas son un tanto pequeñas
jugaban ,se colgaban de las para lo que un niño
telas, también cuentan con un usualmente necesitaría.
taller de actividades lúdicas los
cuales utilizados, para los niños
que no pueden asistir a los
talleres se quedan ahí haciendo
actividades prácticas con cada
una de las tutoras, el centro
infantil tiene comedores para
los más pequeños e incluso un
espacio en donde solo trabajan
con los niños más pequeños
(menores a un año), además
cuentan con un baño en ese
mismo sitio, por otra parte
cuentan con un comedor
grande donde preparan el
refrigerio para los niños y por
último en la parte de atrás
cuentan con un patio grande
que tiene césped y juegos
,dónde sacan a los niños para
que puedan explorar el
ambiente, en ese mismo lugar
se encuentran ubicados los
baños, además tienen la sala de
psicología y la de terapia de
lenguaje.
Desde una visión general
podemos recalcar que la
infraestructura se encontraba
en buen estado, a parte existían
espacios que se encontraban en
un mal estado, el lugar se
adecuaba según la temática de
educación inicial, cabe recalcar
que los espacios de las aulas
son pequeñas, existen varias
aulas que se encuentran mal
8

ubicadas pues al momento de


salir al patio o al comedor se
interrumpieron las clases, algo
que llega a ser un distractor
muy grave para los niños en su
hora de clases.

Recursos El centro infantil cuenta con Desde nuestro punto de vista


tecnológicos televisores, cámaras de podemos decir que los recursos
seguridad, radios, micrófonos tecnológicos con los que cuenta
y demás. el centro de educación inicial
tiene un punto bueno , ya que
por medio del mismo siguen
modernizando a lo que es la
actualidad con los niños
,porque la mayoría de veces
utilizan estos medios como un
apoyo para impartir clases ,ya
que les ponen videos o juegos
para que ellos vayan
adquiriendo más
conocimientos ,

Pero a la vez nos encontramos


con un lado negativo ya que la
tecnología llegaría afectar en
ciertos ámbitos del niño ya que
para un infante no es
recomendable eso, porque si
bien sabemos lo mejor es que
ellos vayan adquiriendo
conocimientos desde el medio
natural ,de lo que ellos son
capaces de explorar desde sus
edades pero en si con el debido
9

apoyo ya sea de su familia o de


su docente de clases.
10

Relación docente – Podemos decir que la Desde nuestro punto de vista


estudiantes-familia convivencia con los adultos podemos decir que la relación
. presentes en este caso que tienen cada una de las
mayormente son los docentes, docentes con los niños es muy
las cuales tienen una muy buena ya que les brindan
buena convivencia pues tratan principalmente confianza
de comunicarse de manera seguridad, apoyo para que ellos
armónica ante cualquier no se sientan solos y puedan
suceso, brindándoles a qué los participar junto con sus demás
niños se expresen compañeritos, también aquí
abiertamente y con tal juega mucho lo que es la
libertad, además podemos relación entre docentes, por lo
añadir que este centro infantil que observamos fue muy
se encarga de que los niños buena su trato es de tía , y es
ejerzan sus derechos desde la muy favorable , porque los
temprana edad, aunque ellos niños escuchan tía y saben que
no tengan un conocimiento es alguien parte de su familia ,
claro de lo que significan, los aunque si lo vemos desde otra
docentes ayudan a que cada perspectiva podría generar
uno de sus derechos se cierto conflicto en el
cumplan con el debido respeto pensamiento del niño ya que
y que además sean causaremos confusiones al
reconocidos como sujetos de usar un pronombre sanguíneo
derechos ante la sociedad. para un docente que no tendría
compatibilidad alguna.
Ya que uno de los mayores
desafíos con los que el niño
puede contar es el hecho de
que sus opiniones no sean
tomadas en cuenta por las
demás personas de su entorno.
11

La misión y la
visión del centro
de educación En nuestra hora de entrada nos El plantel en si busca acoger a
inicial Mis primeros esperaba la docente Belén niños según las edades
pasitos. Palacios quien nos recibió muy condicionadas, además aspiran
amablemente, a su vez nos dio a ser un centro que sea
la bienvenida, luego nos destacado por su manejo de
comentó un poco de lo que a infraestructura, por su amplio
sido su experiencia profesional espacio de recreación que está
,también nos dio a conocer que vinculada a las áreas verdes
ahí trabajaban con el inicial que hacen que sea un
1,maternal 1 (menores a un ambiente acogedor, algo que
año), maternal 2 (desde el año según nuestro punto de vista si
y medio a los 2 años), el inicial se podría llegar a dar pues al
1 que son los niños (de los 3 a 4 visitar este centro nosotros nos
años estos serían el inicial dos sentimos acogidos en todos los
subnivel 1) y el inicial 2 son( de sentidos y esto sucedería
4 a 5 años ), ya ellos salen para mucho más en el caso de
el primero de básica ,por otro padres que quieren dejar a sus
lado nos comentó la visión del hijos en este lugar.
centro infantil, en si ella dice
que trabajan para ser una
institución conocida a nivel de
la ciudad no solo por la
infraestructura , ya que en si
siempre tratan de tener la
mejor infraestructura para los
pequeños contando con áreas
verdes de acuerdo a la
pedagogía , la misión que ellos
manejan es no solo
permanecer dentro del aula si
de no que salen a los espacios
verdes para que los niños
comprendan, exploren y
conozcan el medio ambiente
según lo que trata en el
currículo, también ellas quieren
tener una gran pedagogía y a la
12

vez irse especializando más en


su profesión.

Objetivo General: Al ser partícipes de esta gran experiencia pudimos captar varios
conceptos de este centro educativo, mayormente las ideologías que tenemos del mismo
son positivas pero hay un punto o una observación importante que se debe recalcar y es
el mejorar sus aulas con un poco más de espacio para los estudiantes, ya que el estar en
un ambiente pequeño y cerrado llega a ser un tanto tedioso para los niños, además de los
distractores que se generan por ser un lugar donde tanto los docentes como los
estudiantes tienen que pasar en medio de una clase para trasladarse a otro ambiente,
esto llega a desconcentrar totalmente al infante.
13

ENTREVISTA

1)¿Qué tipo de metodología utiliza usted con los niños?


Las docentes trabajamos con distintas metodologías,en mi caso me baso en la metodología
de Maria Montessori y en la teoría de Waldorf,me gusta combinarlas y acompañarlas con
material tangible y con la naturaleza.

2)¿Cómo el centro de educación inicial garantiza el cumplimiento de los derechos de los


niños?
En este centro principalmente trabajamos de acorde al margen del respeto y la sensibilidad,
adaptandonos a la realidad actual de los infantes, brindándoles enseñanzas en un
ambiente armónico, donde ellos se sientan seguros y en confianza, para expresarse
libremente, de esta manera se va dando el cumplimiento de los derechos de los niños.

3) ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los niños ayuda a su enseñanza y
aprendizaje?
El primer desafío que ellos tienen es cambiar su medio ambiente de la casa a la escuela,es
un cambio total para ellos,obviamente nosotras como docentes siempre estamos tratando
de que ellos se sientan como si estuviesen en casa,incluso el eslogan de la institución es
con el calor de hogar, obviamente con ciertas diferencias porque aquí ya encuentran
amigos y todo, es el desafío que primero presentan socializar en la institución,con sus
compañeros y con su profesora que va a estar todos los días con ellos.

4) ¿Cómo cree usted que el material didáctico que se utiliza en el aula con los niños ayuda
a su enseñanza y aprendizaje?
El material didáctico en mi caso lo pongo secundario porque lo primero que hacen los niños
es explorar y ahí ellos aprenden,porque ellos cuando vienen a la escuela lo primero que
hacen es mirar,observar y tocar,por ejemplo: si va a aprender las partes del cuerpo humano
no puede mostrarle una maqueta ya que se puede aprender a través de su cuerpo,para mi
considero que se aprende desde la experiencia y de ahí el material didáctico.

5) ¿Con qué espacios cuenta el centro infantil?


1. El rincón del hogar
2. El rincón de lectura
3. El rincon del trabajo
14

4. El rincón de los oficios


Estos espacios van a depender de las temáticas según sea el caso se arma el rincón en
cada aula,por ejemplo: una experiencia de los oficios en dos semanas entonces adecuamos
el espacio para trabajar de esa manera.

6) ¿Por qué cree usted que es necesario tener un ambiente llamativo para la educación de
los niños?

Porque a la edad de los niños lo que les va a llamar la atención son los colores,dibujos y
formas,por ejemplo: si una aula se encuentra solo blanca y sin color el niño no va a querer
entrar e incluso se va a enojar,pero si entra a una aula con dibujos y una variedad de
colores ellos van a aprender y querer estar ahí.

7) ¿Cómo involucra el centro infantil a la familia?


La familia es el elemento fundamental, si bien es cierto la educación del niño tiene tres
bases: la familia, la profesora y el centro donde se encuentra, nosotros siempre trabajamos
incluso desde el aspecto emocional porque si un niño está triste puede que se deba a
problemas familiares y nuestro deber como maestras es conversar de lo que puede estar
pasando dado que el niño no va a tener entusiasmo de aprender, sin la familia no hacemos
nada,si la familia está bien el niño está bien.

8) ¿ Cómo cree usted que influye la relación de la familia en el aprendizaje y la adquisición


del lenguaje en los niños?
Un ejemplo: cuando los niños ingresan pueden tener dificultades en el lenguaje entonces
uno como profesora le informa a los padres de familia aquellos problemas de pronunciación
y se les recomienda terapia de lenguaje,pero hay otra parte de padres de familia que no le
da tanta importancia a estos problemas que pueden presentarse y lo toman muy normal.
Las docentes tenemos dentro de nuestra planificación el ámbito para el lenguaje,viendo la
situación de la familia nosotras tenemos que enfocarnos en el caso del niño y trabajar en
conjunto con la familia.

9)¿Cómo cree que los estilos de crianza que tiene cada niño influye en su comportamiento
en el aula ?
Cada niño tiene su vida y familia, obviamente si un niño no es feliz en casa,si no está
establemente bien nunca va a rendir en el aula,desde mi punto de vista es muy fundamental
la estabilidad en el hogar para que ellos puedan estar bien.Lamentablemente hay niños que
sí tienen sus problemas y aveces lo reflejan aquí porque ya no quieren hacer las
actividades,se sienten tristes,es ahí donde nosotras como docentes debemos de observar
su comportamiento.Para mi siempre lo fundamental es la tranquilidad en casa para que
ellos también lo estén.

10)¿Cómo el centro infantil involucra los diversos tipos de familia?


En aquellas familias donde no existe un padre o una madre,pero obviamente siempre hay
en casa la figura del uno o del otro o por si a o b motivos no hay la figura de los dos
entonces nosotras aquí intentamos llegar emocionalmente al niño para que se estabilice,por
ejemplo: el dia de la madre,en el cual intentamos llenar ese vacío y explicarle que tiene
algún lazo muy importante con algún familiar.
15

11) En aquellos casos con familias homoparentales


En estos casos se trabajaría directamente con el niño intentamos hacerle entender
mediante juegos,gráficos que quizás tienen dos mamás o dos papás.Es un tema que no se
puede tratar de forma general para no confundir la mente de los niños debido a su corta
edad.

Anexos:

También podría gustarte