Está en la página 1de 12

INDICE

-Educación Inicial

. Concepto de educación

.Concepto de educación inicial

- Importancia de la educación inicial

. ¿Qué es la institución educativa?

-Especificidades de la educación inicial

.Importancia de la familia en este proceso

-Descripción de los centros educativos

-Centro De Educación Inicial Pillín

.Breve historia del centro

.Objetivos generales

.Objetivos específicos

.Rol del docente en el centro

.Propuesta pedagógica por niveles educativos

.Proyecto de Alimentación

.Día de aula

-Colegio Santa Clara

.Breve historia del centro

EDUCACION INICIAL…
En principio, es importante destacar algún concepto de educación…

¿Qué se entiende por educación?

El concepto de educación es bastante amplio, en si designa un conjunto de actividades y


practicas sociales que a travez de las mismas se promueve el desarrollo individual y
social. Es a su vez, un proceso que es permanente mediante el cual se estructura una
persona. También es una experiencia social, en la que el niño va conociéndose,
adquiriendo conocimientos teoricos y practicos y a su vez fortaleciéndose la relación
con los demás. Consituyendo también un derecho de todas las personas.

EDUCACION INICIAL;

La educación inicial es un proceso en el cual se acompaña al niño y niña menor de 6


años en su desarrollo integral, teniendo como objetivo potenciar su aprendizaje y
promover su bien estar durante dicho desarrollo. Es la primer educación que recibe en
sus primeros años de vida, siendo esta una etapa importante en el desarrollo del niño.

IMPORTANCIA

La primera infancia es la etapa mas importante de la vida del niño, ya que es la etapa en
la que se potencian las capacidades de los niños; se apropian del lenguaje, constituyen
su identidad, sociabilizan son sus pares, etc.

Es cuando el niño se prepara para su futuro escolar y logra una determinada adaptación
al sistema educativo que durara por muchos años. Forma parte también de la
estimulación al niño.

¿QUE ES LA INSTITUCION EDUCATIVA?

-Es un espacio en donde se genera un ambiente de aprendizaje, en donde se desarrollan


situaciones de enseñanza.

-Es un lugar en donde las personas se forman como ser humano.

-Es también lugar de sociabilización, de encuentro con el otro, con uno mismo y con el
conocimiento.

ESPECIFICIDADES DE EDUCACION INICIAL…

En el area de educación inicial el programa de ANEP contepla a los niños de 3,4 y 5


años de edad lo cual implica realizar actividades educativas que permitan, que vivan y
experimenten los niños, el espacio, los objetos y la relación con el otro. Desde la
didáctica es necesario contemplar aspectos tales como:

-Construccion metodológica; que integre los contenidos del area a trabajar acorde a la
edad.

-Ambiente de aula; es importante priorizar los vínculos afectivos y la solidaridad (el


compartir) entre todos. Esto es llevado a cabo por el docente, que es el que promoverá al
niño a escuchar, comprender y también que el debe ser escuchado y comprendido.

-El juego: como principal metodología didáctica; el juego simbolico para facilitar que
el niño comprenda mejor el mundo en el que vive y la socialización.

-Uso pedagógico de los tiempos: apostando al desarrolla de esquemas mentales a travez


de la practica.

-El trabajo con la comunidad; lo que involucra a la familia.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN ESTE PROCESO…

La familia es un grupo social, el primer ejemplo de socialización del niño. Un sistema


abierto que cumple con determinadas funciones por ejemplo; brindar protección ;
enseñar valores, habitos, costumbres, entre otros. Es de gran importancia ya que cumple
un rol fundamental en el desarrollo del niño, es con quien el niño contruye vínculos y
relaciones y donde va adquiriendo los primeros conocimientos siendo esta la primer
matriz de aprendizaje. Es la base del niño al ingresar a la institución educativa ya que
ingresa con determinados habitos, pautas de crianza, costumbres y valores que son
adquiridos de este primer grupo de socialización; que es la famila.
CENTROS EDUCATIVOS…

HISTORIA DEL CENTRO DE EDUCACION INICIAL PILLIN…

El centro de Educacion Inicial Pillin fue creado en el año 1995 por la sra Adriana

Castellano, quien con su visión , capacidad organizativa y vocación por los niños

emprendió una institución para la Educacion pre-escolar.

La finalidad refería brindar un espacio a niños de 1 a 4 años, ofreciendo atención

personalizada , ambiente de contención, atención psicológica, un horario curricular, una

extensión horaria según el requerimiento y necesidad de los padres, y una propuesta

curricular la cual brindaba a los niños ed.fisica, ed. Musical, expresión corporal, ingles,

una destacada formación artístico-plastica.

Desde su fundación, la comunidad de padres luego de transitar sus hijos por la

institución , requería una continuidad ya que no se encontraba en la zona un espacio con

estas características.

Por eso, en el 2004 abre sus puertas el colegio Van Gogh, siendo la continuidad de este

centro , abarcando desde nivel 5 a 6to año.

El centro se encuentra ubicado en la calle Belvedere num 4373, a una cuadra de la Avda

Carlos Ma Ramirez en el barrio Belvedere.

OBJETIVOS GENERALES:

-Promover la contruccion de conocimientos, valores y normas que faciliten una sana

convivencia y una adecuada inserción en el medio.


-Incentivar a un buen ralacionamiento con sus pares y adultos, siendo la socialización el

eje esencial.

-Potenciar su capacidad para expresar atravez del juego y de diferentes lenguajes

verbales y no verbales, su imaginación, etc.

-Favorecer la vinculación entre la institución y la familia, promoviendo la comunicaion

y el respeto mutuo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-Proteger y cuidar los valores en esta edad inicial, tratando de que los niños y

niñas se sientan en un ambiente seguro y de contención.

-Dar herramientas y aprendizajes para prepararlo para un futuro mejor, teniendo

en cuenta sus etapas evolutivas.

-Se trata fundamentalmente de satisfacer las necesidades básicas del niño;

seguridad, alimentación , higiene, etc.

-Trabajar sobre la contruccion de una imagen positiva de si mismo.

-Propiciar un buen relacionamiento con sus pares y el adulto.

-Ayudarle a tomar decisiones por si mismo e incentivar su capacidad de

reflexión.

ROL DEL DOCENTE EN EL CENTRO

-Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades del proceso

enseñanza-aprendizaje.
-Establecer metodologías, tecnologías educativas y los contenidos teniendo en cuenta la

diversidad y heterogeneidad del alumnado.

-Contribuir al correcto funcionamiento del centro .

-Asistir a las reuniones de docentes, padres, actividades recreativas.

-Respetar los horarios del centro, como un elemento educativo primario.

PROPUESTA PEDAGOGICA POR NIVELES EDUCATIVOS:

NIVEL 1:

-En esta edad nuestra acción educativa esta dirigida a que el niño pueda observar y

explorar el ambiente de forma segura.

-La propuesta educativa deberá contemplar el inicio del juego simbolico.

-Se favorecerá el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.

NIVEL 2:

-Esta etapa es muy importante ya que el niño comienza a adquirir el lenguaje. El mismo

es fundamental para el desarrollo de la inteligencia.

-Se plantean distintas actividades; lúdicas, plásticas, de libre expresión y exploración.

-Estimulamos las actividades plásticas ya que las mismas habilitan y propician cualquier

forma de expresión.

NIVEL 3:
A los 3 años el niño comienza a trabajar con las disciplinas no con las competencias.

Desde el centro se intentara ampliar el lenguaje narrativo a travez de vivencias y de

cuentos.. el programa curricular se complejiza:

-Escritura; las formas notacionales. Codigo verbal icónico y numérico.

-Matematicas; relación entre colecciones. Identificación numérica de una cifra.

-Ciencias naturales; el niño y su cuerpo, nutrición y salud.

-Etica; el conflicto de la vida social.

NIVEL 4:

Los niños en esta etapa son mas curiosos, inquietos y autónomos. Los progresos

alcanzados en las habilidades y destrezas motoras, globales y selectivas, acentúan sus

comportamientos independientes y de considerable autonomía. Los avances en el

desarrollo cognitivo dan cuenta de su interés por indagar propiedades de los objetos y

seres vivos.

EN CUANTO A LO CURRICULAR…

-Lectura; ampliación del reservorio linguistico. Memorzacion de rimas en la lectura.

-Escritura; el nombre propio, la descripción de personajes.

-Matematicas; relación entre cantidades.

-Ciencias naturales; la relación individuo-ambiente. El cuerpo humano. La

alimentación.
-Historia; las identidades a travez de los juegos de roles.

-Etica; las relaciones en la convivencia social. El relacionamiento con el grupo, el

repeto mutuo, etc.

PROYECTO DEL CENTRO…

“Alimentarnos bien para crecer saludables”

MISION:

El centro tiene como misión comprometerse con el proceso de formación integral de

niños y niñas de 1 a 4 años, atendiendo todas las areas de su desarrollo.

Este servicio tiene como base fundamental generar en las familias un vinculo de

confianza y seguridad que permita acompañar dicho proceso.

FUNDAMENTACION

Este proyecto nace porque observamos que un gran porcentaje de los alumnos del

centro carecia de habitos alimenticios saludables.

OBJETIVOS GENERALES

Promover y contribuir en la formación de habitos saludables para el desarrollo integral

del niño, involucrando a las familias de lo importante que es la nutrición en los

primeros años de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar contenidos curriculares, con actividades planificadas.

Incorporar habitos de una buena alimentación.


Crear un calendario de meriendas saludables

Despertar en el niño el deseo de probar la gran variedad de alimentos.

ACTIVIDADES

Reuniones con el equipo docente para elaborar estrategias y planificar actividades.

Convocar a especialista en nutrición infantil y realizar talleres con niños y padres.

Invitar a un integrante familiar a cocinar en el jardín.

Elaborar afiches con información de alimentos saludables.

Finalmente una evaluación del proceso.

UN DIA DE AULA, PARA NIVEL 1….

ENTRADA; la hora de entrada es a la 13:00hs en el turno de la tarde. Son 8 niños en

este nivel, de los cuales 2 entran a las 12:00hs y almuerzan; 13;00HS entran 4 niños y a

las 13:30hs entran 2 mas, por lo tanto la entrada es un poco despareja, se comienzan

actividades después de 13:30hs cuando esta completo el grupo.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS; Al estar el grupo completo, formamos una

ronda y junto con la maestra cantamos canciones, como para unir al grupo y

tranquilizarlos ya que son bastante inquietos. Luego 14:00hs salimos al patio hasta

14:30hs, al ingresar los sentamos en la mesa, aprontamos las meriendas y cantamos la

canción “mi merienda” antes de comenzar. Una vez terminada la merienda,

comenzamos con el cambio de pañales, y a completar las libretitas que traen cada uno

para poder contarles a los papis lo que hicieron y como pasaron en el dia. A las 16:00hs
tienen las actividades; LUNES; ingles; MARTES; música; MIERCOLES; no hay

actividad y nos visita la psicóloga; JUEVES; gimnasia; VIERNES; expresión corporal.

De las actividades tienen 10 min por ser nivel 1. Finalmente 16:30hs toman la mema y

los dejamos prontos para la hora de la salida.

MATERIALES UTILIZADOS; Realizamos las laminas en hoja caballito, acorde a la

lamina a realizar usamos temperas, acuarelas, marcadores, papel grepe, papel, glasse,

pinceles, vinilica, etc. Tambien realizamos cada 15 dias manualidades; carton,

cartulina, papel celofan, cascola, entre otros.

Comentarios…. Todos los viernes se va el cuaderno viajero, en los mismos van

comunicados, canciones, deberes (para pintar en familia, collage en familia) siempre

involucrando a la familia.

CUADRO COMPARATIVO…

INFRAESTRUCTURA STA CLARA PILLIN


ESTADO DEL EDIFICIO EXCELENTE EXCELENTE
ESTADO DE HIGIENE MUY BUENO MUY BUENO
BAÑOS EN RELACION CUENTA CON DOS CUENTA CON UN

AL NUMERO DE NIÑOS BAÑOS, EN LOS BAÑO PARA

CUALES HAY 2 MAESTRAS Y LOS MAS

DENTRO DE CADA GRANDES, Y 4 BAÑOS

UNO. TAMBIEN ACORDE AL TAMAÑO

CUENTA CON UNO DE LOS MAS CHICOS.

PARA MAESTRAS. LA

SALA DE NIVEL 2

TIENE 2 BAÑOS

ADENTRO.
TIPO DE MOBILIARIO CUENTAN CON MESAS SILLAS Y MESAS
Y SILLAS ACORDE A ACORDE A LOS NIÑOS.

LOS NIÑOS.
ESPACIO DE LAS SALAS CON GRAN EL ESPACIO ESTA

SALAS ESPACIO. JUSTO CON LA

CANTIDAD DE NIÑOS.

ES LIMITADO.
ESPACIOS AL AIRE CUENTA CON VARIOS CUENTA CON 2

LIBRE PATIOS, PATIOS PATIOS, UNO

TECHADO, PATIOS DELANTERO Y OTRO

CON JUEGOS, CANCHA EN LA PARTE DE

GRANDE, ETC. ATRÁS.


GIMNASIO NO POSEEN, REALIZAN NO POSEEN.

ACTIVIDADES EN LOS

PATIOS, TECHADO Y

ABIERTO.
BIBLIOTECA CUENTAN CON UNA CUENTAN CON UNA

AMPLIA BIBLIOTECA BIBLIOTECA DENTRO

DEL SALON DE

JUEGOS.
MATERIALES POSEEN GRAN CUENTAN CON GRAN

DIDACTICOS CANTIDAD DE VARIEDAD DE

MATERIALES MATERIALES.

CONCLUSION; PODEMOS OBSERVAR MIRANDO EL CUADRO

COMPARATIVO QUE AMBAS INSTITUCIONES TIENEN DISTINTA

INFRAESTRUCTURA TANTO EDILICIAS COMO DEL ESPACIO FISICO.

EL COLEGIO SANTA CLARA LO PODEMOS UBICAR DENTRO DE UNA


MANZANA, MIENTRAS QUE EL PILLIN ES UN ANEXO DEL COLEGIO

VAN GOGH.

REFLEXION FINAL…

Según el proyecto de educación inicial que realizamos podemos reflexionar que

ambas instituciones tienen una relación muy fluida con las familias . Para ambos

centros las familias son una base muy solida que constituye una gran

importancia para el proceso del seguimiento de aprendizaje de sus hijos con

dicha institución. Por esto destacamos lo importante que es la familia para este

proceso tanto para los valores humanos y sociales. Indudablemente la familia es

la primera en educar y los encargados de desarrollar en ellos los valores de

justicia, respeto, tolerancia, solidaridad y dialogo.

También podría gustarte