Está en la página 1de 3

TAREA UNIDAD 1

INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FLIPPED CLASSROOM

ANÁLISIS DE CASO

El 'biblioburro', la alternativa para llevar la lectura a niños de la Colombia rural


Integrantes del  Carlos Espinoza S.
grupo  Roberto Fiallos
 Henry García
 Karla Quispe
 Jennifer Sivinta

Caso: El Biblioburro Grupo N: 9

No. Pasos Proceso de innovación

¿Por qué es necesario la innovación?:


Análisis de la  Fomentar la lectura en los estudiantes específicamente en la zona rural de Colombia
situación
 Integrar en los niños el proceso de la lectura incentivándoles de forma divertida
¿Por qué es necesaria
1 Situación Problemática:
la innovación?
Situación  Por el difícil acceso de movilización, mal estado de las vías
problemática actual  Por la pandemia COVID 19 solo el 10% de las instituciones educativas tienen actividad
presencial, esto supone un retraso educativo.

2 Definición de ¿Para qué queremos innovar?


objetivos  Facilitar el acceso a la lectura en la población rural de Colombia
¿Para qué queremos  Fomentar la participación de toda la comunidad, sean niños y adultos, motivando el interés
innovar? hacia la lectura
Situación ideal futura
 Desarrollar la imaginación y creatividad de los niños y niñas.
Situación ideal futura
 Adquirir habilidades de comprensión lectora.

¿Qué se puede hacer para lograr el cambio que queremos?


Selección de acciones  Ampliar el conocimiento referente a una lectura comprensiva de forma significativa para los
¿Qué se puede hacer niños
3
para lograr el cambio  Gestionar ayuda de las autoridades gubernamentales para que faciliten la continuación de
que queremos? este proyecto en bien de las comunidades educativas rurales

¿Cómo se implementa la innovación?
 La innovación de la lectura promueve nuevos conocimientos, los mismos que permitirán aportar con
un grano de arena para transformar la sociedad
 Identificando los problemas de la lectura en los niños.
 Detectando las oportunidades que brinda la práctica de la lectura
 Identificación de la necesidad o problema: El primer paso es identificar una necesidad o
problema que pueda abordarse mediante la innovación. Esto puede surgir de la observación de
las necesidades
 Generación de ideas: Una vez identificada la necesidad, se requiere generar ideas creativas y
Pasos de viables para abordarla.
implementación
4  Evaluación y selección de ideas: Después de generar una lista de ideas, es necesario evaluar su
¿Cómo se implementa
la innovación? viabilidad y potencial impacto.
 Planificación y desarrollo: Una vez seleccionada la idea, es necesario elaborar un plan detallado
para su implementación. Esto incluye definir los recursos necesarios, los plazos, las
responsabilidades y los indicadores de éxito.
 Implementación y ejecución: En esta etapa, se pone en marcha la idea innovadora. Puede
implicar la asignación de recursos, la capacitación del personal, la adaptación de los procesos
existentes y la comunicación con los diferentes actores involucrados.
 Evaluación y mejora continua: Una vez implementada la innovación, es fundamental evaluar su
desempeño y realizar mejoras continuas.
¿Qué se obtuvo de la implementación?
Resultados y  La participación de niños y adultos en esta iniciativa para seguir desarrollando la lectura y la
aprendizajes adquisición de conocimientos de forma libre y voluntaria.
5
¿Qué se obtuvo de la  Ayudar a los niños y jóvenes a mantener despierta su curiosidad y ánimo por aprender, para
implementación? que no se vean totalmente afectados por el difícil acceso a la educación presencial.

Casos a elegir:

CASO 1.- INNOVACIÓN EDUCATIVA “Un agujero en la pared”

https://mirincondeaprendizaje.com/blog/el-experimento-de-el-agujero-en-la-pared-los-ninos-pueden-aprender-solos/

CASO 2.- INNOVACIÓN EDUCATIVA “El biblioburro”

https://www.rtve.es/noticias/20211024/colombia-biblioburro-alternativa-rural-lectura-ninos/2200760.shtml

CASO 3.- INNOVACIÓN EDUCATIVA: “Los Booktubers, nuevos promotores de lectura”

https://biblioteca.xoc.uam.mx/gaceta/anteriores/15_2/web/3.html

También podría gustarte