Está en la página 1de 3

Giménez, leonardo Sebastián

Filosofía

Clase del 16/9

1ª clase unidad III: La ética de Platón y las tensiones con la poesía.

Propósitos

Brindar a los estudiantes una contextualización histórica general de la filosofía de Platón y ofrecer una breve
descripción de la obra platónica, su clasificación y problemas interpretativos.

Ofrecer a los estudiantes un primer acercamiento a los aspectos ontológicos y gnoseológicos de la filosofía de
Platón.

Plantear a los estudiantes la importancia de la ontología platónica (lo real/verdadero) como fundamento tanto
para el conocer (la opinión, la creencia, la ciencia, la filosofía) como para el actuar moral (la ética).

Facilitar a los estudiantes un acercamiento a la “alegoría de la caverna” desde la propuesta de la filosofía


platónica en función del actuar y la responsabilidad moral frente a la ignorancia.

Ofrecer y brindar a los estudiantes los recursos para su primera experiencia de lectura de un diálogo platónico.

Ofrecer a los estudiantes la estructura formal del diálogo de Platón Ion y explicar los supuestos que se
desprenden en este diálogo desde la ontología y gnoseología platónica y su enfrentamiento con la poesía.

Contenidos

La idea y eje central de esta primera clase sobre Platón, la ética y la tensión con la poesía es presentar y
explicar a los estudiantes que la filosofía platónica tiene como principio fundante para el conocer y el actuar
una ontología, es decir, una concepción acerca de qué es lo real y cómo opera como fundamento.

Primero expondré, siguiendo en parte la lectura García Gual, los aspectos generales de la concepción platónica
de lo real y las implicancias para los modos de conocer y de actuar. Para que los estudiantes pueden seguir
estos conceptos veremos cómo Platón retoma su propuesta por medio de una alegoría conocida
tradicionalmente como “alegoría de la caverna”. Los alumnos tendrán el texto y a partir de unas diapositivas
de PowerPoint podrán seguir la explicación.

Para finalizar, también con la ayuda de recursos de imagen, presentaré la estructura formal del diálogo Ion.
Por medio de este recurso presentaré la temática general del diálogo mostrando también aquí las relaciones
entre lo real, el conocer, y el actuar. Después de esta clase podrán los estudiantes comenzar la lectura del
1
diálogo teniendo como guía el material de las imágenes donde aparecerán los argumentos que tematizan los
conceptos de lo real, la crítica a la poesía, el actuar del poeta y del filósofo, la ignorancia como barrera a
superar o no.

Desarrollo de la clase

Primer momento

En este primer momento comentaré a los estudiantes la propuesta de trabajo final. Ofreceré esa información
por medio de un PowerPoint que luego tendrán los estudiantes como recurso.

Por otra parte, para poder ir observando cómo se están adquiriendo por parte de los estudiantes los contenidos
hasta ahora vistos retomaré una actividad específica previamente enviada a los alumnos sobre verdad,
coherencia y persuasión del discurso a partir de un fragmento del Encomio de Helena de Gorgias. Por medio
de unos videos se le pedirá que utilicen esos conceptos y den su opinión acerca de lo que ocurre entre el
público y los oradores en esos discursos. También, comentaré el trabajo realizado en el foro de discusión
referido a los límites de la política en las redes sociales porque esos temas me permiten tener un contrapunto
para iniciar la propuesta de Platón.

Segundo momento

En este segundo momento desarrollare la contextualización histórica general de la filosofía de Platón y


ofreceré una breve descripción de la obra platónica, su clasificación y problemas interpretativos de los textos.
Indicaré a los alumnos que seguiré en esto el texto de García Gual. Luego, presentaré los aspectos de la
filosofía de Platón en la cuestión de la ontología (lo real) como fundamento para el conocer y el actuar.

Para poder ver estos temas en la propuesta platónica presentaré la alegoría de la caverna y una interpretación
de ella que muestre los aspectos de lo real opuesto a lo aparente, los modos de conocer y actuar, y la
responsabilidad frente a la ignorancia.

Tercer momento

Finalmente, realizaré la primera presentación del diálogo platónico a trabajar con los estudiantes y por medio
de un recurso digital veremos la estructura del diálogo y los argumentos. Les daré algunas a los estudiantes
pautas de lectura como ejemplos de los contenidos visto y presentaré la disputa platónica con la poesía en
relación a lo real, el conocer y el actuar. Les indicaré a los estudiantes que comiencen la lectura para poder la
clase siguiente ver en detalle los argumentos donde Platón pone en juego su filosofía y sus argumento en
contra de la poesía.

Actividades

Para esta clase propondré a los estudiantes un trabajo práctico con la consigna de que los alumnos puedan
llevar a partir de algunos conceptos de la filosofía de Platón o desde la alegoría de la caverna un análisis de
2
un video documental y luego puedan ofrecer su perspectiva al problema que plantea el video acerca de las
comunicaciones e informaciones sobre los enfrentamientos violentos que reciben los inmigrantes que logran
escapar de las zonas de conflicto en sus celulares.

El trabajo práctico tendrá fecha de entrega para poder retomar desde allí la continuación de la segunda clase
dedicada a Platón.

Cierre

Retomaré de manera breve los conceptos presentados, indicaré con detalle la actividad del trabajo práctico y
su correspondiente trabajo de escritura. Insistiré en tratar de hacer el esfuerzo de llevar los conceptos y
problemas que voy presentando al documental y desde que conceptos pueden potenciar el análisis. Finalmente,
volveré a señalar algunos aspectos importantes de la bibliografía para la comprensión de los contenidos y
especialmente sobre el texto fuente a partir de lo presentado en clase.

Desafíos cognitivos

Los desafíos en relación a la clase teórica van apuntando a que los estudiantes puedan ir armando un corpus
de conceptos con los cuales puedan abordar los textos fuentes y también los puedan recrear frente a nuevos
problemas.

Los desafíos en relación al trabajo práctico están enfocados en la lectura y la posibilidad de llevar lo trabajado
a un video y luego producir un texto escrito donde la organización formal y la coherencia textual puedan
integrarse de forma adecuada.

Recursos

García Gual, C. “Platón”. En Camps, V. Historia de la ética. De los griegos al Renacimiento. Barcelona:
Crítica. 2006.p. 80-135

Platón. Ion. -3ª ed.- Buenos Aires: Eudeba, 2010.

Videos para el trabajo práctico:

La guerra en mi celular. DW Documental. El material es contenido de deutsche welle el canal de información


internacional de Alemania en Youtube.

La guerra en mi celular parte 1: https://youtu.be/OvRTp1K-DBc

La guerra en mi celular parte 2: https://youtu.be/G-OABrnWIU8

También podría gustarte