Está en la página 1de 6

TALLER DE FORMACIÓN TEATRAL DE LA

FUNDACIÓN TEATRO DE CÁMARA MATURÍN.


TECAMAT.

CUADERNILLO DE TRABAJO TEATRAL: Facilitador(a).


EJE TEMÁTICO: ACTUACIÓN TEATRAL II.
UNIDAD DE CONOCIMIENTO: Circunstancias dadas o previas.
Sesión 3.

Para Stanislavski, la actuación debía hacerse con la mayor naturalidad posible.


Debía existir entonces, una actuación interna y externa. El actor o la actriz tenían que
tener un fin claro para poder desarrollar una acción. No se puede sentir una emoción si
no se sabe por qué se está sintiendo.
El “sí” es aquello que empieza la creación del personaje; en otros términos, el
actor o la actriz deben preguntarse “Qué haría yo sí me viese en ésta situación/sí pasa
esto.” Éste sí mágico desata una acción, y crea una justificación interna.
Las circunstancias dadas son el conjunto de situaciones o condiciones que
determinan el comportamiento del personaje. Es lo que nutre al “sí” mágico. Deben ser
determinadas claramente, y se debe captar el concepto en vez de repetirlo. Sería
entonces “sí pasa esto, teniendo en cuenta que el personaje es así/viene de éstos
orígenes/el personaje se encuentra en tal lugar”. ¿Cómo respondería entonces según el
personaje?.
El actor o la actriz deben recoger las circunstancias que le dan el autor, el
director, (las relaciones entre personajes, el contexto, la época, etc.), entre otros, y debe
usarlas, relacionarse con ellas, juntarlas y hacerlas suyas hasta acostumbrarse al
personaje. Se recibe toda la información y se sintetiza y completa. Debe haber una
entrega total, ya que el actor y la actriz tienen que vivir el personaje.
Las circunstancias dadas son una de las bases fundamentales para improvisar
una escena en el trabajo de ensayos, y deben ser muy concretas. Esto es lo previo. Pero
también se puede trabajar en función del futuro.
“Determinan contexto, marcan estado de ánimo, definen el perfil del personaje y
ayudan finalmente a construir la situación”
Las circunstancias dadas son todos los factores que condicionan al personaje, las
condiciones de vida, nuestra idea de la obra como actores y actrices, lo que agregamos
de nosotros mismos, la puesta en escena, los decorados, vestuario, la utilería, la
iluminación, los ruidos, sonidos, y todo lo demás que los actores y las actrices deben
tener en cuenta durante su creación.
¿Cuáles son las circunstancias dadas que el actor y la actriz deben preparar antes
de iniciar la escena? ¿Qué haría en ese lugar como resultado de esas circunstancias si la
escena tal como está escrita no llega a producirse? Un actor o una actriz han estudiado
las circunstancias previas de su personaje y ahora están allí, en su cabeza, de donde
salieron y en donde pretenden quedarse. Mientras las circunstancias previas
permanezcan en la cabeza, el actor o la actriz no podrán trabajar. Por lo tanto es
necesario sacarlas de allí. ¿Qué hacer? Salvando las distancias del género, se podría
decir que lo mismo que haría el cómico que quiere demostrar al público que tuvo un
accidente y muestra un guardabarros (guardafangos) que saca de su dormitorio debajo
de la cama. ¿Cuál es la primera actividad del personaje en la escena?. Al
recurrir al texto segundo (las acotaciones), nos vamos a encontrar con muy diversas
clases de autores en las que en el texto segundo se puede notar algunas orientaciones, y
si no están el mismo texto va guiando. No se trata solamente de comprender la situación
que se presenta en la obra, sino de descubrir el cómo cada personaje vive esa situación.
¿Cuál es su objetivo en la escena? Si no tenemos muy en claro lo que el personaje
quiere, algo va a actuarse sólo cuando improvise una escena, esto es inevitablemente así.
Es una falacia que se pueda partir de una investigación "libre", porque lo que es
supuestamente libre puede ser a veces un gran error. Se puede estar actuando como lo
haría el personaje con quien se enfrenta, y no nuestro propio personaje, simplemente
porque quizá nos parezcamos más al otro; de esta manera nunca estaría siendo "libre"
en la investigación.
Estudio del subtexto y la acción del personaje. Descubrir un verbo en
infinitivo que defina la acción. La pregunta es: ¿Qué vengo a hacer?, y la respuesta a
este "que vengo a hacer" debe ser lo más sensorial posible. Buscar un verbo de mucha
acción y que otorgue algo fuerte a nivel sensorial. Aunque parezca tonto, es interesante
trabajar con un diccionario de la conjugación. No es lo mismo "reencontrarse" con la
mujer de uno, que "reconquistarla", por dar un ejemplo simple. Clarificar el subtexto.
Entonces tenemos que el estudio se inicia a partir de la división por partes de la
obra en escenas y las circunstancias dadas en las mismas. Se empieza por conocer la
época en la que vive el personaje y el ambiente en el que se desenvuelve, las relaciones
con los otros personajes y entender que éstos tienen pasado y tendrán un futuro, develar
incógnitas, fantasear y reflexionar.
La forma más idónea de llegar a la esencia de la obra es en la esquematización de
los hechos, sucesos y fábulas, sus consecuencias e interacciones. Una vez que se
conocen, el director propone la comparación entre las situaciones que se presentan en la
obra con ejemplos tomados de la vida cotidiana. Estos lugares comunes van desde los
sucesos principales a los más particulares; de esta manera, el director refuerza en la
mente del actor y de la actriz la lógica y la continuidad de los sucesos y parte hacia la
construcción del personaje suscitando una serie de preguntas en los y las intérpretes:
¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? y ¿Qué habría hecho usted si
le hubiese ocurrido tal o cual cosa?.
La identificación de sucesos de la obra en una secuencia lógica de continuidad con
situaciones reales (de menor escala generalmente) que haya vivido el actor o la actriz
sirven para que las acciones del personaje nazcan a partir de las acciones propias de
ellos mismos logrando una representación orgánica. Cada estímulo debe generar una
respuesta. Las preguntas empiezan a surgir del propio actor o actriz ¿Qué hago? ¿Por
qué lo hago?. El beneficio que reporta el estudio de los sucesos en las primeras etapas
del ensayo es esclarecer y determinar cuál es el conflicto dramático, los sucesos más
internos, otorgar la justa valoración de los hechos con el fin de infiltrar la experiencia
personal a la formación de la obra. Las circunstancias dadas es todo lo que pasó antes e
inmediatamente antes de la escena. ¿Por qué está sucediendo esto? ¿Por qué
hace lo que está haciendo? ¿Cuál es la razón del comportamiento de tu
personaje? ¿Qué precedió a esta escena?
A continuación se desglosan una serie de elementos específicos que permiten la
contextualización para el desarrollo de la acción y el entendimiento del contenido.

CIRCUNSTANCIAS DADAS O PREVIAS:


A) Factores Ambientales:
1) locación geográfica. Incluye el clima.
2) Fecha: año, temporada, momento del día.
3) Ambiente económico.
4) Ambiente político.
5) Ambiente social.
6) Acción previa
7) Actitudes polares de los personajes con respecto a las actitudes desde el principio
hasta el final.
B) Diálogo:
a) Selección de palabras.
b) Selección de estructuras de frases u oraciones.
c) Selección de imágenes.
d) Selección de características peculiares,
e) dialecto, voceo, modernismos.
f) El sonido del diálogo.
g) Estructura de “línea y discurso”

C) ACCIÓN DRAMÁTICA:
Títulos de la unidad. Número de unidades en la escena o en la pieza teatral, y de una
frase nominativa, como título, para cada unidad.
Desglosamiento detallado de la acción. Los verbos ayudarán a hacer el sumario o
resumen de las unidades. Separar la acción en unidades numeradas. Expresar las
acciones en cada línea (discurso), usando la inicial de cada personaje seguido por un
verbo en tiempo presente; ejemplo: N:suplica.
Sumario de la acción. Se trata de resumir la acción de cada unidad siguiendo el
número de la unidad con una oración compuesta, que exprese la acción recíproca;
ejemplo: A (verbo en tiempo presente) a B y B (verbo en tiempo presente) a
A.
D) PERSONAJES/CARACTERES:
Tratar cada carácter bajo los siguientes encabezamientos:
a) deseos.
b) Decisión.
c) Moral.
d) Decoro.
e) Lista resumen de los adjetivos.
f) Intensidad inicial del humor, del carácter, al comienzo de la escena expresado como:
1).Ritmo cardíaco: Promedio.
2).Respiración: Pesada, ligera, etc.
3).Condición estomacal.
4).Tensión muscular.
5).Respiración: Promedio, profundidad.
E) IDEA:
a) Significado del título.
b) Exposición filosófica en la obra: cite acotaciones actuales.
c) Implicaciones de la acción.
d) Para la escena en preparación: cite su propósito y uso en la obra.
e)
F) TIEMPOS/RITMOS:
Después del número de cada unidad, designe el promedio de velocidad para esa
unidad, usando una palabra promedio: ejemplo: rápido, mediano, lento, largo. También
haga un gráfico horizontal de las relaciones de tiempos insertando líneas
perpendiculares que se conectan a una línea horizontal, con la finalidad de mostrar los
picos y valles de cambio de tiempos.
G) HUMOR/MODO:
Después del número de cada unidad, exprese el humor para esa unidad en dos
categorías:
a) Una lista de adjetivos de humor con un adjetivo para cada uno de los sentidos.
b) El humor de la imagen (cuadro).
En definitiva las circunstancias dadas o previas son una serie de pasos y
cuestionamientos básicos que deben desarrollar el actor y la actriz, porque esto
constituyen el sustento de la construcción escénica, hace que cada cosa que aparece en
la escena como acciones, situaciones, objetos, espacios, roles, estén justificados y sean
coherentes entre unos y otros elementos.
Cada cosa que sucede es consecuencia de un evento anterior. De ahí que la
respuesta a una pregunta derive en una siguiente pregunta y su respectiva respuesta,
ninguna de estas preguntas se deja al azar, de no indagar el hecho escénico con alguna
de ellas puede dejar vacíos en el entendimiento y ejecución del hecho teatral por parte
del actor o la actriz y también en la lectura del espectador. Estas circunstancias por las
que se da el hecho escénico son convenciones que el actor y la actriz deben establecer
para que se dé el efecto comunicativo entre emisor-receptor.

CONSEJOS ÚTILES.
La palabra es la acción principal de La representación y debe mantenerse
arraigada al personaje; esto exige la comprensión absoluta de las ideas del texto.
El estudio del actor y de la actriz deben incluir la época en la que fue escrita la
obra, su literatura e iconografía; todo éste material se debe discutir en el trabajo de
mesa con el propósito que los actores y las actrices o el grupo se haya familiarizado con
sus personajes y el texto, evitando así divagar y fantasear con los personajes.
Para generar una atmósfera óptima el director debe tener instintos pedagógicos
que le permitan una sutil corrección que comulgue con sus ideas del montaje o del
hecho teatral.
“Un actor debe trabajar toda su vida, cultivar su mente, cultivar su talento
sistemáticamente, ampliar su personalidad. Nunca debe desesperar, ni olvidar este
propósito fundamental: amar su arte con todas sus fuerzas y amarlo sin egoísmo”.
Constantín Stanislavski.

ACTIVIDAD.
Una vez culminada la socialización de este eje temático, el facilitador o la
facilitadora inducen a los y a las participantes a realizar la siguiente propuesta:
 Se realiza una lectura colectiva del texto asignado.
 Se exponen los siguientes cuestionamientos para extraer del texto:

1. ¿Qué? Responde a la situación, al qué pasa y cuál es el conflicto por el cual se


presenta la situación. (Ej.: A asesina a C.)
2. ¿Quién?: Responde al rol-personaje a quién le sucede la situación, el conflicto.
3. ¿Dónde?: Espacio donde se desarrolla la situación. Con más detalle, da
información del tipo de espacio, como afecta el espacio a la situación, al rol-personaje.
(Ej.: En la habitación donde B y C han tenido su romance).
4. ¿Cuándo?: Tiempo en el que se desarrolla la situación. El cuándo responde a dos
hechos paralelos:
 Cronológico: tiempo físico: día, noche, medio día, tarde, cuando la lluvia cae…
 Circunstancial: El momento o la circunstancia por la cual se desencadena la
situación, (Ej.: A se dispone a matar a C cuando se entera que B le ha sido infiel
con este).
5. ¿Por qué? Responde a la(s) razón(es) por la cual se da la situación. (Ej.: Porque los
han encontrado besándose en la esquina de un bar).
6. ¿Para qué? Es la consecuencia de la razón por la cual se da la situación. (Ej.: Para
limpiar su honra y darle una lección a B).
7. ¿Cómo? Es la forma como el rol-personaje resuelve dicha situación. (Ej.: A resuelve
matar a C a traición frente a B para que le duela más); Desde el actor también
corresponde a la forma de resolver escénicamente la situación y los recursos de los
cuales se valdrá para su ejecución.
8. ¿De dónde viene? Responde a un antecedente inmediato de la situación, la
motivación para entrar a escena, es la carga que trae el rol-personaje y debe afectarla
directamente. (Ej.: A ha discutido fuertemente con B sobre el engaño y entra dispuesto
a todo). Corresponde también al lugar donde se encontraba antes de entrar a escena,
puede ser relevante o no según lo que plantee la situación.
9. ¿Cuál es el objetivo del rol-personaje en la situación? Corresponde a la
acción principal a realizar en la escena. (Ej.: Matar a C).
10. ¿Para dónde voy? Responde a la consecuencia inmediata del conflicto fuera de la
escena, el hecho por el cual el rol-personaje sale de escena, lo que no veremos pero se
intuye que va a pasar por cómo ha terminado la situación. Cumplir o no el objetivo de la
situación afectará directamente la salida de escena. (Ej.: A debe huir de la escena del
crimen antes que llegue la policía o C convence a A de que es a B a quien debe matar
por que él no es el único con quien lo engaña).
GLOSARIO:
Falacia: Engaño o mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto
su falta de verdad.
Fábula: 1. Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o
consejo moral. 2. Leyenda que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. 3.
Relato inventado. 4. Información no comprobada que la gente dice o cuenta.
Iconografía: 1.Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o un tema y que
responden a una concepción o a una tradición. “la iconografía de san Sebastián suele
representarlo desnudo y con el cuerpo cubierto de flechas" 2. Estudio u obra que describe y
analiza las características de las imágenes relacionadas con un personaje o un tema.
Develar: Quitar o descorrer el velo que cubre una cosa. 2. FORMAL. Desvelar algo oculto.

Material pedagógico de uso interno y exclusivo para el Taller Permanente de


Formación Teatral de la Fundación Teatro de Cámara Maturín. TECAMAT.
Cualquier forma de reproducción debe ser consultada.

Referencia.
https://www.actors-studio.org/web/textos/actuacion/las-circunstancias-dadas
http://actuacion2bellasartes.blogspot.com/2012/04/las-7-preguntas-las-circunstancias.html

También podría gustarte