Está en la página 1de 8

Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 1

EL MÉTODO DE LAS ACCIONES FÍSICAS


LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA

LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA Y SU GÉNESIS

El objeto sobre el que el actor debe centrar su atención y su trabajo es la


situación de ficción en su conjunto, en la cual se encuentra. Esta situación es una
estructura espacial y temporalmente organizada y necesaria.

La conducta humana implica interacción entre el sujeto y su medio, estos son


dos factores vinculados entre sí por una compleja red dialéctica, que es preciso
desentrañar en un sentido materialista, objetivo.

El actor deberá ejercer su trabajo sobre el origen o la génesis de la situación,


sobre la estructura dramática de la misma, que es el objeto de trabajo propio del método
de las acciones físicas.

Hay en esto un encuadre filosófico dialéctico: el sujeto al hacer se hace a sí


mismo. Es un ir y venir entre el sujeto, los entornos y los objetos.

En la vida cotidiana existen causas reales e inseparables de las conductas: por un


lado la circunstancia objetiva en la que se desarrolla, y por el otro la propia actividad
transformadora del hombre sobre ella.

En la actuación, esta circunstancia objetiva es que el trabajo del actor es un


modo específico de existencia del trabajo humano. El método es una forma de análisis
específica del actor y su producto es un criterio, un modelo para luego crear el objeto
estético. El método de las acciones físicas se basa en la concretez material de su
accionar, que mueve las condiciones relativamente imaginarias de la escena. Hay en el
desarrollo de su trabajo acciones físicas reales, totales, y acciones no totalmente físicas
reales, de realización limitada. De esta base de comportamientos objetivos naturales
aparecen en el actor conductas vivenciadas y complejas.

Respecto a la propia actividad transformadora, el actor es el verdadero sujeto de


la técnica teatral, de ese modo el accionar y reaccionar va delineando el personaje.

El actor debe poner primero su atención en la búsqueda de esa circunstancia


dramática estructurada.

ESTRUCTURA

La estructura es un objeto complejo, síntesis de diversas partes o momentos


con una cierta organización interna indispensable, cuyas vinculaciones son
espaciales, procesales y temporales, cuyos componentes tienen una cierta jerarquía
de acuerdo a la causa y efecto que producen. En este sentido es inseparable el
momento estructural del momento procesal.

La estructura tiene un destino práctico, procesal y técnico. La estructura es el


momento inicial, teórico de la producción de algo nuevo, y que sólo en la praxis puede
efectivizarse. Cuando el actor comienza tiene tendencias y objetivos generales, por ello
podrá formularse acciones elementales. Después, la práctica actúa como criterio de
verdad, como criterio de posibilidad realizada y realizable.
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 2
Abstracciones como la estructura dramática son útiles si son capaces de generar
una práctica que las examine, por eso el método que la contiene se llama método de las
acciones físicas elementales.

La estructura sirve para la determinación teórica del objeto. Este punto de


partida teórico debe ser puesto en movimiento mediante el trabajo concreto que lo
supera. La estructura es la configuración transitoria del proceso, lleva dentro de sí
misma, en forma de contradicción motriz interna, la necesidad de la propia
transformación a través de la praxis creadora del actor en un desarrollo constante.

Esta práctica interviene en la tarea teatral de una doble manera:


a) como criterio de verdad, ya que nuestras concepciones teóricas son puestas en la
práctica.
b) La práctica de la estructura pensada nos permite ascender de lo simple pensado a
estadios superiores más complejos, que permiten a su vez acercamientos teóricos
cada vez más precisos y sutiles.

Lo que nos proponemos es una construcción científica enderezada hacia


objetivos estéticos finales.

No se puede hallar sin buscar.

Deben colocarse los sentidos en el contexto material que deberá necesariamente


ser construido. Los procedimientos al comienzo tienen un carácter cognoscitivo, y su
ulterior elaboración tiene un carácter más puramente estético, que puede llegar a la
negación de lo construido anteriormente.

El lenguaje surge luego de la existencia material y activa del sujeto en el mundo.


El hombre es quien genera el verbo.

El actor deberá saber y quizás reproducir en las condiciones de la escena la


génesis del lenguaje. No debe recitar si no hallar la correcta sucesión y la génesis de sus
parlamentos, ante prácticas y conductas que él mismo va creando.

El texto es la etapa final de la técnica creativa. La estructura dramática intenta


formular la presencia necesaria en el objeto teatral de esas cualidades universales
generales. Es un esquema orientador pero posee un grado de indeterminación
sumamente elevado.

El modo específico de investigar en la actuación es la acción física. Se llega así a


las cualidades en sistema, es decir las cualidades de los objetos que se revelan por la
pertenencia de éstos a un sistema dado.

De esas determinaciones generales y abstractas que son la estructura dramática,


se va ascendiendo hacia la construcción, y conocimiento por ende, de un objeto
claramente ubicado en las coordenadas espacio-temporales.
LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA

La estructura dramática es el centro del método de las acciones físicas ideado y


desarrollado por Stanislavski, y cuyo trabajo fuera resignificado y concluido por Raúl Serrano.
Este método, de origen materialista dialéctico, busca que los actores construyan personajes con
organicidad, es decir con emociones verdaderas, en situaciones de ficción. Su premisa es que el
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 3
actor debe hacer para sentir. Es decir que en el desarrollo de su acción para intentar alcanzar
un objetivo conflictivo, el actor se irá transformando en el personaje.

La estructura dramática está constituida por la articulación e interrelación de


cinco elementos: el sujeto y sus vínculos, la acción, el conflicto, el entorno con sus
circunstancias dadas y el texto (historia, diálogos y didascalias). Pero para no olvidarlo se
plantea la siguiente mnemotecnia: en este método vos hacés para sentir, la palabra hacés posee
las iniciales de los elementos y quedaría plasmado de la siguiente manera:

Historia, diálogos y didascalias (Texto)


Acciones
Conflicto
Entorno con sus circunstancias dadas
Sujeto y sus vínculos

Son elementos técnicos propios del actor pero también en una situación conflictiva de la
vida personal que se analice se encuentran estos elementos.

Definición de la estructura dramática

Hay un sujeto en un entorno con sus circunstancias dadas, que realiza una serie de
acciones para lograr su objetivo, que entra en conflicto con un objetivo opuesto. Del desarrollo
de esa acción surge el texto y la historia.

LOS ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA

 Historia, diálogos y acotaciones (Texto):

El texto es el punto de partida y el punto de llegada del trabajo del actor.


Serrano las comparaba con las líneas de una cancha, ya que dentro de ellas se desarrolla
el partido (la obra) y delimitan la acción de los jugadores (los personajes). Es lo
primero que se conoce de una obra, pero se debe trabajar sobre ello, que al
comienzo parece ajeno, para adueñarse de sus palabras, para hacerlo propio, para
que se vuelva imprescindible y natural decir esas palabras y no otras. El lenguaje
en la actuación es a la vez la premisa y la consecuencia del trabajo del actor. El texto de
las réplicas pertenece al actor y el texto connotado por la estructura dramática pertenece
al personaje. Por lo general las réplicas de un personaje reflejan lo socialmente
permitido, mientras que los aspectos conflictivos permanecen alojados en los niveles
físicos reprimidos de los comportamientos.

El texto dramático como literatura carece de existencia espacio-temporal, y por


tanto de comportamientos humanos (acciones). El texto es base del desarrollo tan
sólo en lo que tiene de condicionante de las conductas. El texto funciona como
condición dada. Cuando el actor posee entrenamiento con las acciones físicas podrá
comenzar su trabajo por lo menos con las “frases pívot”, es decir textos originales del
autor que hacen variar el curso de los acontecimientos, luego podrá agregarle todos los
textos, cuando el actor con su accionar ha creado las condiciones suficientes para la
aparición de los planos significados de los parlamentos. Entonces el texto aparece
vinculado dialécticamente al comportamiento general del personaje, o en contradicción
con éste, o subrayándolo, o desviando su atención. El texto es una parte inseparable
de la conducta total del personaje.

Posee dos tipos de textos perceptibles a primera vista, y que lo diferencian de otras
formas literarias. Por un lado, un texto primario que son los diálogos, que van
precedidos por el nombre del personaje que pronuncia esas palabras y el guión de
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 4
diálogo. Generalmente, como en la vida, los personajes ocultan mucho del objetivo que
persiguen en sus palabras además de cargar con las circunstancias dadas, y a esta
conjunción de elementos que subyacen al texto se le llama subtexto, y se nota en la
forma de decirlo y en las acciones más que en lo que se dice. Por otro lado, un texto
secundario que son las acotaciones, que se escriben generalmente en cursiva y entre
paréntesis. Nos indican características del lugar y tiempo de la obra, y de los personajes,
como así también acciones y modos de llevarlas a cabo. En el cine nos indican también
la locación, y características de la luz de acuerdo al momento del día y si es un interior o
un exterior.

Para analizar este elemento se podría recurrir a las siguientes preguntas: ¿Qué
ocurre sintéticamente en la introducción, desarrollo y desenlace de la obra? Y para
dirigir a los actores analizar de acuerdo a las circunstancias dadas ¿Qué subyace a lo
que se dice, qué hay en el subtexto?

 Acciones: Es el nexo vivificador de las distintas partes integrantes de la estructura. Es la


acción escénica la que extrae la estructura dramática de lo pensado y lo convierte en
objeto real. Por la acción lo ideal se hace real. La acción es toda conducta voluntaria
y conciente tendiente a un fin determinado, a un objetivo o para qué,
transformadora, aquí y ahora. Destacan dos características: el carácter conciente y
voluntario de la acción, y su finalidad conciente. Todas las acciones implican
movimiento pero no todo movimiento implica acción, transformación. La acción
siempre se ejerce en un sentido transformador del campo sobre el que se aplica. El
movimiento no transforma.

Otra de las conductas a descartar es el sentimiento, que no tiene un origen


voluntario, y si recurriéramos a ellos tenderíamos a hacer copias exteriores de
comportamientos más complejos, los verdaderos contenidos psicológicos se nos
escaparán, porque el sentimiento es el resultado de un proceso. “De lo conciente a lo
inconciente”. El actor debe emprender la construcción del personaje con la acción, debe
comenzar su trabajo técnico con las acciones, es la acción física la desencadenante de
todo el proceso, cuya finalidad es obtener sobre la escena un comportamiento orgánico,
integral y complejo. Esto facilita la tarea extrovertida, transformadora hacia el exterior
de los personajes, plantea un tema exterior de preocupación al que debe atender. Son las
relaciones materiales del actor con el entorno y sus parteneres las que van produciendo
el personaje, y no sólo en su existencia física si no y sobre todo en sus contenidos
psicológicos fundamentales.

El “por qué” de la acción, la causa, nos habla fundamentalmente del pasado de la


misma. El “para qué”, la finalidad de la acción se inscribe en el futuro, se trata de algo a
conseguir en este aquí y ahora de la circunstancia dramática. La acción es la respuesta a
este para qué. Los “por qué” nos retrotraen al pasado, nos extraen del aquí y ahora, los
“para qué” nos atornillan a éste. El “para qué” es el objetivo de la acción del sujeto.

La acción transformadora, activa aquí y ahora, genera espontáneamente la


concentración necesaria y las tensiones musculares seguirán el comando de la voluntad
del trabajo.

La acción escénica es siempre una acción psicofísica. La materialidad de la acción


unida a su contraparte psíquica, es lo único que asegura su carácter transformador
instrumental. Por lo tanto hay un doble carácter de la acción: debe ser necesariamente
transformadora, y posee un carácter claramente sígnico. La acción es la menor
unidad a la que puede reducirse lo dramático sin perder su carácter de tal.

Al comienzo hay que valorizar las acciones autónomas, es decir acciones que el
personaje haría en la situación si no mediara el conflicto. También están las acciones
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 5
posibles en la escena, es decir pensables con anterioridad. Si durante la improvisación
surgen otras acciones, no deben ser desechadas y deben ser analizadas.

La acción para que sea orgánica debe mostrar armonía en las tres áreas de la
conducta, que J. Bleger enuncia como: mente, cuerpo y mundo externo, es decir pensar,
sentir y hacer como el personaje. Es la acción la que transforma al actor en personaje.
También debe ser transformadora porque debe buscar influir sobre el aquí y ahora, es
decir sobre el entorno y las circunstancias dadas, para lograr el objetivo propuesto. Las
palabras también son acciones, pero son las más débiles de las acciones, ya que al tener
que pasar por el filtro del intelecto se vuelve más indirecta su efectividad y como ya se
dijo muchas cosas se callan por pudor, por vergüenza, por miedo o porque no están
dadas las circunstancias, aunque como ya se sabe se manifiestan en el subtexto. De
todas maneras para ser consideradas acciones deben buscar transformar.

En el análisis de este elemento se puede recurrir a las siguientes preguntas: ¿Qué


acciones realiza cada personaje para lograr el objetivo que se ha propuesto? ¿Qué
otras acciones quisiera realizar? ¿Por qué no las hace? ¿Sus palabras son acciones?
¿Por qué?

 Conflicto: El conflicto es el choque, colisión o enfrentamiento de dos objetivos


opuestos, que luchan por imponerse uno sobre otro. Vale aclarar que para enunciar
claramente estos conflictos y en el marco de las acciones físicas, se debe hacerlo como
metas a alcanzar, que impliquen acciones lo más físicas y concretas posibles, realizables
como acciones, y no objetivos abstractos o intelectuales.

La acción física es un complejo psicofísico, por lo que se debe dividir el conflicto


en sus objetivos opuestos y factibles de ser abordados materialmente, como conductas
voluntarias físicas, pasibles de generar acciones. Los conflictos asumidos de un modo
físico aparecen como un proceso dinámico, vivo, de desarrollo visible. La contradicción
no puede ser aislada de los otros elementos estructurales. Pero para que ambos objetivos
entren en conflicto es necesario que tengan un elemento de unión, es decir la relación
particular que hay entre el sujeto y el objeto, cuando esto ocurre entre dos sujetos
conviene analizarlo como vínculo en el elemento sujeto, ya que lo vincular es inherente
a todo sujeto en tanto ser social.

El actor para abordarlos debe visualizar las propuestas contradictorias para su


trabajo específico, es decir las tendencias opuestas en su accionar. El actor asume
similares objetivos, se encuentra en una situación análoga a la del personaje. Esto
origina un proceso de identificación, ya que al hacer lo que el personaje hace, comienza
a ser el personaje que se construye así con y desde su propia personalidad, su propia
vivencia, y podrá asumir su personaje de un modo más vivencial e interno.

No hay que absolutizar los conflictos porque todo conflicto es, además de dos
fuerzas opuestas, su unidad. Comprende los “para qués” de su oponente, valora sus
dificultades y riesgos, valora su oponente, porque todo conflicto interpersonal en el
teatro genera un conflicto intrapersonal. Esta internalización de los conflictos
interpersonales eleva la conducta a un nivel social.

Todo conflicto al accionar sobre él evoluciona, crea nuevos conflictos.

Clasificación técnica de los tipos de conflicto:


 Conflicto con el entorno y sus circunstancias dadas : El
entorno como elemento oponente permanece invariable. El desarrollo o progreso de
este conflicto se logra porque el sujeto aprende y en su accionar va modificando sus
acercamientos al tema.
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 6
 Con el otro sujeto o partener: Entre 2 o más antagonistas. En
este caso podemos llegar a plantearnos teóricamente el momento inicial
desencadenador del conflicto, pero es imprevisible su desarrollo, a causa de la
interacción. Puede y debe ser analizado con el método de las acciones físicas como
el planteamiento de un punto de partida, previsión instrumental a utilizar
eventualmente y sobre todo mediante su desarrollo práctico, acciones físicas
mediante.
 Consigo mismo: Se trata por lo general de problemas de
conciencia, de dilemas o disyuntivas. Aquí los conflictos ocurren en el interior de
los propios personajes, en su conciencia, en su yo psicológico. Aparecen dos
conductas físicas diferentes: una tiende a proseguir lo que estaba haciendo
físicamente y sus objetivos, y la otra que lo obliga a desatenderlos parcialmente, a
hacer superficialmente su trabajo para concentrarse en la conflictividad interior.
Estas dos tendencias generan un conflicto físicamente visible. Otro caso es aquel
que pone al personaje frente a dos disyuntivas, dos conductas físicas exteriores. El
caso más frecuente plantea al personaje una conducta material socialmente
aceptable, posible, admitida por él mismo y los demás, a la que se opone una
intención reprimida. Lo reprimido surge siempre como conducta derivada o
sublimada (lo permitido, lo aceptable).

Para analizar este elemento es conveniente preguntarse: ¿Qué objetivo se propone


lograr cada personaje y qué o quién se le opone? De acuerdo a si el objetivo opuesto
proviene de él mismo, de otro sujeto, o del entorno con sus circunstancias dadas, ¿qué
tipo de conflicto es? ¿Cuál es el elemento de unión entre los objetivos en oposición (si
es una persona es el vínculo)?

 Entorno con sus circunstancias dadas: Toda acción se desarrolla necesariamente en


un aquí y ahora determinado. La conducta es la frontera en donde chocan una
voluntad subjetiva transformadora y las posibilidades reales ofrecidas por un cierto
contexto histórico-material. El entorno con sus circunstancias dadas es todo
aquello que rodea al personaje, tanto desde el lugar donde ocurre la acción hasta
las coordenadas temporales, ambientales, el modo en el que se desarrolla, las
características de los sujetos y los hechos que han ocurrido antes de la escena que
se está abordando y que está condicionando, influyendo de manera significativa
sobre lo que está sucediendo.

Hay un entorno natural que es el escenario, que siempre fue un lugar cargado de
significación socialmente aceptada. En el escenario hay un doble carácter: por un lado la
realidad física del mismo y por otro la realidad convencional que representa.

El accionar del actor crea el espacio convencional. Lo real y lo figurado se funden


por la acción. El accionar de los actores crea el entorno. El entorno por la acción se
produce y produce la totalidad de la acción dramática.

Este elemento se puede analizar a través de las siguientes preguntas: ¿Dónde,


cuándo y cómo ocurre la acción? ¿Qué hechos anteriores a la escena están
influyendo en la actualidad de la escena?

 Sujeto y sus vínculos: Se denomina sujeto al que lleva adelante las acciones
pertinentes para lograr su objetivo, en este entorno con sus circunstancias dadas,
para transformar este aquí y ahora. Los dos niveles de existencia, el real existente y
el representado, lo real y lo imaginario, propios de toda obra de arte, en la actuación se
dan en la persona del actor. Es a la vez materia creadora e instrumento. Es sujeto de la
acción, y en el caso del teatro se da la dualidad en el sujeto, ya que el actor y el
personaje coexisten en la misma persona. Esta dualidad posibilita a la persona la
participación de sus emociones y su cuerpo pero en las circunstancias y situación del
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 7
personaje. La situación de ficción del personaje actúa como continente, porque contiene
pero también permite desplegar las propias emociones y en ellas conocer y reconocer
una porción del propio mundo interno. Esta situación posibilita conocerse y
comprenderse mucho mejor en una especie de laboratorio de la vida, sin consecuencias
reales, ya que, como toda ficción, la situación representada no tiene causas ni
consecuencias reales, si no inventadas por la pluma de algún autor.
Respecto a este punto es importante tener en cuenta desde el comienzo las
características planteadas por el autor, como podría ser el sexo, la edad, el nombre y
alguna otra característica, pero así como en la vida esta información no basta para
conocer a una persona, el trabajo del actor consiste en descubrir el resto de la
información en la medida en que profundice mediante la acción el conocimiento de su
personaje. La creación del personaje parte de la realidad del actor en sus
comportamientos físicos, hacia la corporización del personaje. Al comienzo los
personajes son meros aglutinamientos de “quieros”, de objetivos a conseguir. Bastará al
principio con que yo actor asuma en las condiciones de la escena, los “quieros” del
personaje y me ponga en marcha en procura de su realización. El actor al hacer lo que
hace el personaje se irá transformando en él. Soy yo actor quien debo hacer, el hacer es
voluntario y conciente, esto y para lograr tal o cual finalidad transformadora.

En el método encuentro en mi accionar sobre el entorno, los modos de transformar


mi personalidad en el sentido deseado. La creación de la subjetividad de un personaje
podrá ser producida por nosotros sobre la propia personalidad del actor, tras someter a
éste a los cambios que implica adoptar profunda y vivencialmente los actos atribuidos al
personaje. El proceso transformador del actor al personaje solamente puede abordarse
mediante la capacidad transformadora del trabajo humano (acción física) integrada a la
estructura dramática.El método de las acciones físicas muestra una lógica del desarrollo
del objeto- personaje sobre la base de la personalidad del actor.

El sujeto del método es radicalmente activo, adopta primero un rol o función dentro
de la estructura, se va haciendo a partir del actor en la misma medida en que surge la
estructura compleja y el personaje. Esto sería la propia conducta del actor en las
circunstancias dadas de la ficción.

El sujeto en el método de las acciones físicas es el actor que, en la medida en


que realiza la estructura dramática con su accionar, se va convirtiendo en el
personaje, auténtico sujeto de la acción.

Sin embargo, aquí conviene analizar que tanto como en la vida no existen seres que
sobrevivan sin la cooperación y participación de otros, también los personajes existen
en relación a otros y aquí conviene analizar el sistema vincular de los personajes.
Primero vale aclarar que los vínculos se establecen en función de las necesidades que
uno satisface en la relación con los otros, por supuesto estos vínculos primarios van
madurando a lo largo de la vida, pero prevalece esta primera relación con los padres,
que se traduce en cómo se relaciona el sujeto con los demás en su trabajo, relaciones de
pareja, amistades, etc. Pero aquí lo importante es descubrir que en los personajes no hay
sólo una relación como podría ser padre-hijo, jefe-empleado, esposo-esposa, si no que
además hay una inflexión particular de esa relación, por ejemplo padre abandónico,
ausente, poco afectivo, e hijo inmaduro, desobediente, no demuestra sentimientos, etc.,
y preguntarse qué necesidad satisface ese padre en ese hijo y viceversa.

Si se quiere analizar este elemento debería preguntarse: ¿Quiénes llevan adelante


la acción que se desarrolla en la obra? ¿Qué actores representan a cada personaje?
¿Qué características presenta cada personaje? ¿Qué relación particular hay entre los
sujetos? ¿Qué necesidades satisface cada sujeto en el otro?
Materia: DIRECCIÓN DE ACTORES I 8
BIBLIOGRAFÍA
 SERRANO, Raúl. Dialéctica del trabajo creador del actor, Editorial Cartago, México,
1982.
 STANISLAVSKI, Constantin. El trabajo del actor sobre sí mismo (en el proceso
creador de las vivencias), Editorial Quetzal, 1977.
 STANISLAVSKI, Constantin. Manual del actor, Editorial Diana, 23ª impresión,
México, mayo de 1988.
 TROZZO, Ester y otros. Didáctica del Teatro I y II, coedición Inteatro y Facultad de
Artes y Diseño (UNCuyo), Colección Pedagogía Teatral, Mendoza, setiembre de 2004.

También podría gustarte