Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El estudio del actor debe incluir la época en la que fue escrita la obra, su
literatura e iconografía. Todo éste material se entrega una vez que el grupo se
haya familiarizado con sus personajes y el texto para evitar enviciar la fantasía
del actor.
Circunstancias previas
Memoria emotiva
2 Comentarios
La memoria emocional incluye la memoria afectiva, la memoria de los afectos y la
sensorial. La memoria sensorial queda incluida, es el camino por el cual el actor llega a
esa emoción. Hay un recuerdo con el que trabaja, personal, viejo, emocional, y este
recuerdo va accediendo a través del trabajo de todos los elementos sensoriales que lo
rodeaban.
Y la habilidad del actor es la de crear el objeto que provocó el temor, que siempre es
un objeto "imaginario" que no esta aquí. Por eso se apunta a crear objetos imaginarios,
en la vida toda reacción es real y respondemos con todos los sentidos, aun cuando no
haya una reacción aparente puedo demostrar lo que me pasa, puedo quedarme
impávido y la reacción no notarse, eso no es valido para el teatro porque en el teatro la
reacción tiene que ser evidente.
Si magico
FE ESCÉNICA.
E. VAKHTANGOV.
La habilidad del actor o actriz para mostrar hacia las circunstancias sugeridas en una obra
una actitud tan seria como si existiera realmente, es llamada por Stanislavski FE
ESCÉNICA.
La fe escénica predica la veracidad de la pasión, realizada no sólo por el dramaturgo a
través de la verosimilitud de las situaciones y la verdad del diálogo, sino establecida
también por el actor o actriz por medio de la credibilidad de su comportamiento en escena.
El actor o actriz deben tomar como verdad cualquier cosa que pueda crear en su propia
fantasía.
Así, en los mismo cimientos del teatro, reside la fe escénica del actor o actriz y sus
habilidades para transformar una ficción teatral en una verdad nueva para ellos y para el
público.
Mientras más haya de esta ficción en escena, más amplia y rica serán las potencialidades
creativas del actor o actriz.
Formas Mayores
Qué es Tragedia:
La tragedia es un género dramático caracterizado por la representación de
temas graves y elevados que conducen a su protagonista a un desenlace
fatídico.
Asimismo, como tragedia también podemos referirnos a una obra
dramática donde predominan rasgos de la tragedia griega clásica.
Comedia
La comedia se caracteriza por el uso del humor para transformar, exagerar
y ridiculizar el drama para situaciones cómicas y generalmente tienen un
desenlace feliz.
El género de la comedia suele usar las equivocaciones y malentendidos
para transformarlos en disparates, estas situaciones son conocidas
como quid pro quo.
Qué es Drama:
El drama es un género literario caracterizado por la representación de
acciones y situaciones humanas conflictivas, que ha sido concebido para
su escenificación, bien sea teatral, bien televisiva o cinematográfica. En este
sentido, drama también puede hacer referencia a la obra dramática en sí.
Formas Menores
COMEDIA MUSICAL
PUESTA EN ESCENA
Entremés
Un entremés es una pieza u obra teatral cómica en un acto, escrita en verso o
prosa, que se solía representar entre la primera y la segunda jornada de las
comedias del teatro clásico español, y que fue creada por el autor Lope de
Rueda.
Monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor
como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador).
El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios que puede encontrarse
tanto en poesía, cuento, periodismo, revistas, guiones, discusión, teatro, como en novelas.
Productor
El/La productor/a se ocupa de la gestión económica y la organización de un teatro,
de una compañía o de un espectáculo teatral. Tiene una visión global y externa a la
creación y, por lo tanto, puede guiar los/las diferentes profesionales que participan por
tal de que tenga unos resultados óptimos.
Dramaturgo
Se conoce como dramaturgia al arte de componer y representar una historia sobre el
escenario. A su vez, un dramaturgo es aquel que escribe las obras con el fin de ser
representadas en un teatro o también se encarga de adaptar historias a este formato.
¿Qué es un cuentacuentos?
Tal como dice su nombre, el cuentacuentos es una persona que narra a otros
con el objetivo de divertir, recrear, rescatar y difundir historias que nos hablan
sobre nuestras vidas y nuestras raíces. Ellos transmiten nuestra cultura y
promueven el amor por los relatos y la lectura.
Existen tantos tipos de cuentacuentos como formas de contar una historia: algunos
se apoyan en libros previamente escritos y otros recogen relatos de la tradición
oral; hay quienes usan elementos para dar énfasis al relato (como escenografías,
disfraces, instrumentos u objetos), y muchos solo hacen uso de la voz y el cuerpo
para transportar a su público al mundo de la imaginación.