Está en la página 1de 11

TEX TO

Introducción al método
3 de las acciones físicas
Justo Gisbert. Mayo 1986

CUADERNILLOS DE DIVULGACIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS TEATRALES
SECRETARÍA DE LA NACIÓN

Lo que voy a intentar hacer en estos en-


cuentros, será retransmitirles una técnica
de trabajo del actor; la que se desprende
del llamado “MÉTODO DE LAS AC-
CIONES FÍSICAS”, método que como
todos saben se debe a las investigaciones
de C. Stanislavsky y que en nuestro país
recibieron un invalorable aporte en la ta-
rea docente de RAÚL SERRANO.
Podríamos decir que a nuestro modo
de ver, existen dos grandes corrientes for-
Caricatura de Raúl Serrano
mativas: la que se apoya en la memoria
emotiva y sensorial del actor, por un lado
y el método de las acciones físicas por el les “pasan cosas”, entonces la tarea del ac-
otro; ambas tienen como común denomi- tor era decir fuerte y claro simulando un
nador conseguir la aparición de estados estado emocional. Es así como aparecen
emocionales en el actor. Este es el punto los "cliches" y la mentira en el escenario.
de contacto que hace que digamos que no Si acordamos que el teatro, el hecho
existe contradicción entre los objetivos de teatral es una de las ramas del arte, con-
ambos métodos. Lo que sí existe son dis- vengamos entonces que en el hecho tea-
crepancias profundas sobre cómo llegar a tral debe estar presente la creación, y si
lograr ese objetivo. Dejemos de lado las convenimos también que el teatro es un
“escuelitas”, “docentes”, y “profesores” arte colectivo, en el cual intervienen au-
que andan dando cursos y que en realidad tor, director, actores, etc. estos últimos,
son un potpurrí de lo que pudieron pescar los actores, deberán aportar su creativi-
aquí o allí (en el mejor de los casos). dad. Por eso decimos que la tarea del ac-
En términos generales la labor del tor es recrear (no representar) la conducta
actor en escena implica recrear la con- humana en las condiciones de la escena.
ducta humana, recrear comportamientos El actor que enfoque así su tarea estará
humanos, comportamientos a los cuales acometiendo un hecho que por lo menos
deberán corresponderle determinados en sus objetivos pretende ser artístico.
estados emocionales. Lo que se intenta En la última etapa Stanislavsky in-
entonces es dejar de lado un teatro viejo vestiga cómo llegar a la emoción a partir
en el cual bastaba con que los actores se de un trabajo más concreto (la interrela-
plantaran en el escenario, tomaran aire y ción, el uso de las acciones modificado-
largaran parlamentos claros para que se ras) es decir está hablando de la aparición
entendieran. Pero como se supone que a de la emoción como consecuencia y no
los personajes que representan esos actos, como objetivo.

33
1
En la interacción humana encontramos y cuáles son los estados emocionales que
esta característica en la cual yo, realizan- corresponden a los actores, diciendo, es-
do un trabajo, sobre cualquier elemento, tos textos, digo, no nos dicen esos estados
voy modificándolo y esta modificación en el mejor de los casos, porque a veces
del elemento, sobre el que trabajo, me aparecen acotaciones como: angustiado,
modifica a mí. En las situaciones de la hilarante, enojado, etc. En el terreno de lo
vida cotidiana las emociones aparecen ideal, desde la óptica del autor está muy
como consecuencia de algo, de una in- claro que al personaje le “pasan cosas”
terrelación, de los comportamientos. La (sentimientos), pero solamente en el te-
emoción es una consecuencia no bus- rreno de lo ideal, es decir hasta aquí el
cada. Nadie se propone emocionarse. personaje tiene existencia ideal pero su-
Nadie se sienta a emocionarse. En esta cede que nosotros tenemos que ver a es-
relación del individuo con el ámbito en tos personajes en acción y aquí y ahora,
que se maneja, es que aparecen las emo- y entonces, emociones que ha pensado
ciones. Y por qué no en el escenario. Si el autor, pueden o no corresponderse con
coincidimos en esto, si coincidimos en las que transitan aquí y ahora el actor en
la aparición de los estados emocionales escena. El actor tiene que transitar las
como consecuencia de la relación del in- situaciones conflictivas de los persona-
dividuo con su medio y del trabajo que jes. Nosotros creemos que mucho más
este individuo realice para modificarlo, positivo que un extenso análisis de mesa
lo que deberemos encontrar es sobre qué caracterizando psicológicamente a los
elementos debe trabajar el actor. ¿Acaso personajes, los por qué de sus acciones,
sobre los textos, tomando de estos úni- de sus emociones, será una investigación
camente el intercambio verbal de los orgánica de la situación o conflicto a par-
personajes? Nosotros consideramos que tir de las improvisaciones.
no. No es suficiente saber solamente qué La improvisación es una investiga-
dicen los personajes para poder desentra- ción en el terreno de lo práctico hecho
ñar ese complejo mundo de conductas, con el cuerpo y la mente en la cual el
comportamientos, conflictos, y acciones actor va a tener que acometer en nombre
que se esconden detrás de toda situación propio la tarea que tiene el personaje en
dramática. el terreno de lo ideal. Nosotros creemos
En su ensayo crítico sobre el méto- que es infinitamente superior esa investi-
do “DIALÉCTICA DEL TRABAJO gación práctica. Por otro lado y en térmi-
CREADOR DEL ACTOR”, SERRA- nos generales la teoría es producto de la
NO propone a la estructura dramática investigación práctica. Nosotros creemos
como el elemento sobre el cual debe tra- poder teorizar acerca de algo pero hasta
bajar el actor. que no lo vemos en la práctica, esa teoría
En ese sentido, en el análisis de esa no se confirma. Por eso proponemos este
estructura, de los elementos que la inte- tipo de investigación, haciendo, traba-
gran, sus definiciones y la forma de abor- jando. Acordamos que el único material
dar el trabajo con ellos que Serrano hace, con que cuenta al comienzo de su tarea el
a nuestro entender, su mejor aporte en actor es el texto. ¿Entonces es el texto el
la investigación de una metodología, un objetivo de su trabajo?
sistema de trabajo concreto mediante el Sí, pero no como parlamento a decir
cual el actor puede transitar ese camino sino el texto como contenedor de una es-
complejo que lo llevará a convertirse en tructura dramática que yo tengo que des-
personaje. cubrir. Después veremos que además de
Decíamos que en los libretos tene- encontrarla tengo que ir creándola. Si yo
mos solamente, claramente expresados, tomara los textos simplemente como par-
qué dicen los personajes. lamentos a decir sería un decidor y no un
Pero no tenemos para nada claro qué actor. El actor debe encontrar su conducta
quieren, cuáles son los comportamien- más allá de lo que dice. En nuestro cuer-
tos que acompañan a estos parlamentos po deberán aparecer las emociones por-
2
que el personaje no existe concretamen- Entonces es nuestro comportamiento el
te. El actor debe investigar y es a él que le que va a estar ahí. Dos son los caminos
deben suceder cosas. Decimos que para para encontrar y realizar comportamien-
que aparezca esta bendita emoción debe tos; uno sería el de pensar comporta-
trabajar sobre la estructura dramática. mientos adecuados para esta situación
Empezaremos a analizar los ele- que estoy leyendo y luego cuando rea-
mentos que la componen. Para que se lizo la escena repetir lo pensado (poco
concrete un hecho teatral, es imprescin- creativo). El otro camino, que es el que
dible la aparición de uno o más sujetos, nosotros proponemos es investigar en la
es imprescindible que este sujeto esté en práctica cuál sería el comportamiento
algún lugar (la nada no existe) entonces mío en esa situación. Para la cual me bas-
es necesario un entorno. Para que este ta plantearme la situación conflictiva e
hecho literario además sea teatral, sea improvisarla proponiéndome yo resolver
material dramático, tendrá que haber una este conflicto, de esta manera lo que yo
situación conflictiva sino no será teatro. hago es asumir el conflicto del personaje
Entonces la estructura dramática está e investigar en la práctica qué me sucede-
compuesta por: sujeto, conflicto, acción, ría a mí en estas condiciones, tendré así
entorno y el texto. Cinco elementos de la posibilidad de encontrar yo mismo mis
los cuales a nosotros solamente nos acer- estados emocionales.
can uno que es el texto. Pero tenemos que
tener en cuenta que el texto es solamente Texto obra colectiva
uno de los componentes de la intercomu- Autor - director - actor
nicación humana, que es el lingüístico, el
verbal. Las palabras sin los componentes Actor M: ¿Y cuando no hay un texto sino
restantes de la comunicación, sin la in- un conflicto propuesto y de ahí tenemos
tencionalidad, el gesto, etc. nos dejan sin que hacer surgir una creación grupal?
entender, sin saber qué se quiere decir, Gisbert: En ese caso la tarea del actor es
nos aclaran descriptivamente algo, pero asumir la tarea de resolver el conflicto en
si la intencionalidad y otros elementos nombre propio a partir de sus propios im-
faltan, no nos aclara nada. pulsos. Las últimas creaciones de uno de
Ejemplo: los autores más importantes que tenemos,
Hijo: Mamá, hay café? Roberto Cossa, (hablo del “Viejo Criado”
Madre: No y de “Ya nadie recuerda a Frederic Cho-
Hijo: "Puta" pin”) fueron trabajadas de esa forma. En
Si yo tomara solamente el elemen- estas obras surgen los textos finales como
to verbal, escrito sin ninguna acotación consecuencia de este trabajo. Yo trabajé
puedo entender que el hijo insultó a la en “Chopin” haciendo esta experiencia
madre, cuando en realidad (este es un donde el autor propone situaciones y los
ejemplo tomado de lo que sucedió hace actores investigamos estas situaciones, la
unos días en mi casa) todo el comporta- resolución de estas situaciones le propone
miento físico, gestual que acompañó la al autor nuevas imágenes. Por supuesto
reacción del hijo, estaba señalando una que los textos (las palabras) que surjan en
situación de fastidio o resignación, trans- las improvisaciones son circunstanciales,
formando totalmente la significación e son los comportamientos y la solución de
intencionalidad de la palabra “puta”. los conflictos lo que sirven al autor; que
Es decir que el resto de los elemen- después pondrá sus propias palabras.
tos que no aparecen en la comunicación Actor M: De esa manera seríamos un
verbal, los comportamientos, es lo que poco autores.
tenemos que encontrar. Los personajes Gisbert: Pero la obra será del autor, cosa
no van a saltar desde las hojas y se van que no debemos negar. El hecho teatral
a transformar mágicamente en acciona- es un fenómeno colectivo, de lo contra-
dores. Vamos a ser nosotros en las condi- rio el autor debería contentarse con que se
ciones de la escena. leyeran sus obras pero si lo que tenemos
3 35
que hacer es recrear sus obras aquí y aho- Actor B: ¿Conflicto con antagonismos?
ra todas las noches, debemos acordar que Gisbert: Exacto. Entendido así apare-
faltan muchos elementos, director, actor, cerán distintas categorías del conflicto.
escenógrafo, iluminador etc. ¿Es el autor Conflicto con el entorno, con otro suje-
el único creador? ¿Los demás entonces to, etc. Esta categoría (entre dos sujetos)
son peones? Si acordáramos que tan crea- es la que más crece varía, porque los
tivo como el autor es el director ¿qué rol sujetos se modifican continuamente en
jugarían los actores? Si nosotros no nos este devenir e intentar solucionar equis
conformamos con ser meros reproducto- situación. Yo empiezo a accionar sobre
res de la conducta indicada por el autor o el otro sujeto para conseguir mi objeti-
por el director, entonces nos toca una par- vo y el otro reacciona, es decir acciona
te importante en este hecho creativo. En- espontáneamente a partir de lo que yo
tonces la cosa no es tan sencilla, porque hago con él, pero como reacciona para
entre el terreno de lo ideal del autor y del conmigo yo reacciono de la misma ma-
director, pensado como consecuencia de nera en una nueva instancia, por lo tanto
la lectura del texto, ya, hay un espacio; el la situación se encuentra en un nuevo es-
actor no puede ver las imágenes que vio tadío. Lo que debemos entender, es qué
el autor cuando escribía tampoco puede es lo que yo quiero, cuál es mi objetivo.
ver las que seguramente tiene el director. Como consecuencia de esta tarea apare-
Concretar el hecho teatral sería eliminar cerán estados emocionales propios de la
a la mínima expresión la distancia que situación aquí y ahora. Una tercera cate-
hay entre las imágenes del autor con las goría será el conflicto de uno mismo: es
del director, con las que puede concretar el estado de conflictividad interna. Este
el actor. En esta mínima distancia logra- conflicto aparece como consecuencia de
da estaría el hecho teatral. Para lo cual yo querer una cosa y que haya algo en mi
nadie puede erigirse en dictador de la mismo y no un elemento externo, que me
obra, cuestión que tendrían que entender lo impide. El ejemplo más claro es el que
ciertos directores. me pone en contradicción con la conduc-
Volvemos al tema que nos preocupa ta socialmente aceptada, en general estos
que es el actor volcado al trabajo con la conflictos son de carácter moral. El su-
estructura dramática. jeto no está en relación conflictiva con
Estos elementos tienen una carac- otro sujeto o con el entorno, sin embargo,
terística; están dialécticamente relacio- algo le pasa. Está en relación conflicti-
nados. La modificación de uno de los va de alguna manera, sino no sería una
elementos de la estructura dramática situación dramática. (Tengo ganas de
modifica a los restantes elementos. El beber pero me hace mal y no hay nadie
sujeto puede modificar al otro sujeto, al que me lo impida, ni en el entorno ni otro
entorno, con proponérselo. A su vez este sujeto), este individuo está en conflicto
otro sujeto puede modificar al primero consigo mismo.
y el entorno modifica al sujeto y aún un Decimos “MÉTODO DE LAS AC-
entorno de determinadas características CIONES FÍSICAS” y yo entiendo que
en el comienzo del trabajo, como con- para resolver un conflicto puedo accio-
secuencia de una tarea del sujeto sobre nar con el entorno o puedo accionar so-
él en el sentido de ir modificándolo se bre otro sujeto, pero qué pasa cuando el
irá transformando, produciendo en sí conflicto es interno; cómo funciona ahí
una nueva modificación. Es como con- el método. Ya dijimos que nadie se sien-
secuencia de esta tarea modificadora, ta a conflictuarse, los conflictos internos
que el actor conseguirá sus propios esta- nos sorprenden haciendo algo y aquí se
dos emocionales. Nosotros decimos que conecta el método; cuando estoy reali-
el conflicto es el choque de dos objetos zando x tarea en mi casa y me sorprende
opuestos, y no caeremos en la trampa de un pensamiento conflictivo (podría ser:
entender el conflicto como una situación estoy lavando los platos y tengo ganas de
afligente.
4
fumar pero no debo), aquí el conflicto se ma cosa; afinar el instrumento significa
visualiza con dos opciones, una es seguir tener entrenada nuestra capacidad orgá-
lavando los platos, otra voy a buscar los nica. El primer año lo tenemos estructu-
cigarrillos, el encendedor y fumo; una rado de esta manera: lo dividimos en tres
acción posible es seguir lavando, y la partes una primera dedicada a todos los
otra es ir a buscar los cigarrillos; la con- ejercicios de sensorialidad, espontanei-
tradicción entre estas dos posibilidades dad, juegos teatrales, que tengan que ver
de accionar es la que seguramente hará con la metodología, orientados al desa-
que mi comportamiento para con lavar rrollo de la espontaneidad, en la segunda
los platos no sea el que tengo habitual- parte vamos a la cuestión que está más
mente al realizar esta acción; lavaré de entroncada con la teoría; desde este pun-
alguna manera distinta como consecuen- to de vista tomamos la acción y hacemos
cia de estar atravesando una situación ejercicios donde lo único que se pide son
conflictiva. Además si yo trabajo a fondo acciones dándole a éstas distintas carac-
la posible solución del conflicto (que será terísticas; se le pide al alumno que reali-
pensar permanentemente en la dualidad ce una acción que tenga distintos “para
seguir lavando o ponerme a fumar) segu- qué”, porque hay tendencia a buscar el
ramente aparecerá una tercera acción no por qué de la acción, para encaminar las
planificada que podría ser supongamos acciones desde nuestro punto de vista;
tirar violentamente el trapo de lavar, o el sugerimos olvidarse del por qué de la ac-
jabón, es decir lograremos así comporta- ción que lo conecta con las motivaciones
mientos espontáneos. sicológicas del personaje.
Actor N: Vos mencionaste que uno para (Gisbert sugiere a dos alumnos que
sentarse y conflictuarse, viene de otra si- pasen al frente) uno deberá sentarse de
tuación, en teatro para llegar al conflicto espaldas al otro que permanecerá de pié
estar sentado deviene de otra situación. a unos pasos más atrás. “Tu objetivo
¿El conflicto interno deviene de otro (indica Gisbert al que está parado) será
conflicto? llegar hasta donde está tu compañera
Gisbert: Esto que decís tiene que ver sentada y taparle los ojos con tus manos;
con “las condiciones dadas” o “circuns- y el tuyo (al que está sentado de espal-
tancias dadas”, que sumadas al lugar en das) será evitar que te los tape. No po-
que transcurre la situación, conforman dés darte vuelta si no escuchas ningún
el entorno. Más adelante tu pregunta se ruido o señal que te alerte. Comiencen”.
aclarará cuando veamos la totalidad de (El alumno que está parado comienza su
los elementos que integran la estructura tarea de acercamiento. Al segundo paso,
dramática. el piso del escenario cruje y quien está
Actriz B: Yo creo que esta última duda sentado se da vuelta). “Aquí tenés un pri-
surgió de una lógica, para el que no ma- mer dato a tener en cuenta, el escenario
neja este método; confusión entre lo que cruje, es decir el entorno te complica la
es la palabra conflicto, acá conflicto es situación, busca la forma de no acercar-
oposición de dos fuerzas y también in- te sin que esto suceda nuevamente, de lo
ternamente es oposición de dos fuerzas. contrario no vas a poder lograr tu objeti-
Gisbert: Exacto, para nosotros conflicto vo de acercarte" (señala el docente). (Se
siempre será oposición de dos fuerzas; repite la situación una y otra vez hasta
también en el conflicto interno. que finalmente logran llegar al final del
Si bien es cierto que nosotros deja- ejercicio).
mos de lado todo lo que sean ejercicios Gisbert: Como ustedes habrán podido
de memoria emotiva, no dejamos de lado observar el ejercicio fue muy interesan-
ejercicios de sensorialidad; todo lo que te en varios sentidos. En primer lugar, el
tenga que ver con la preparación del ac- hecho de tener un objetivo muy concreto
tor a partir de esta situación, concreta, cada uno de ellos, los mantuvo muy con-
específica de la tarea actoral, que es, que centrados. En segundo lugar a ninguno de
instrumento e instrumentista son la mis- ellos les sirvió, “hacer como que”, (hacer
5 37
como que no hago ruido, hacer como que el fin buscado, este es uno de los errores
escucho) sirvió, que para conseguir sus cometidos por los fanáticos de esta me-
objetivos tuvieron que comprometerse en todología. Las acciones físicas no son el
nombre propio. El uno para “encontrar” fin buscado, en las acciones tenemos que
la forma de acercarse sin hacer ruido y encontrar los comportamientos y los es-
poder sorprenderlo y el otro para detectar tados interiores correspondientes a esas
cualquier signo que lo alertara de la proxi- situaciones, no confundir el proceso de
midad del primero (ruido, sombra, sonido investigación y la aplicación de una téc-
de respiración, etc.). nica con la puesta en escena. El método
Pudimos observar cómo los datos del debemos entenderlo como una posibili-
entorno (el escenario cruje) modificaron dad de manejarnos con herramientas.
el comportamiento de quien tenía que Habíamos acordado que lo que enten-
sorprender al otro. Es decir hemos esta- díamos era el aporte de esta metodolo-
do trabajando con la estructura dramática gía, era descubrir que el material sobre
del conflicto, (dos sujetos con objetivos el cual debe trabajar el actor, este algo
contrapuestos), el entorno, etc. sobre el que se debe organizar el traba-
Como consecuencia del trabajo con jo, era la estructura dramática y que esta
estos elementos aparecieron los compor- estructura había que ir descubriéndola
tamientos de los protagonistas de la si- y creándola a partir del único elemento
tuación, que están trabajando en nombre que tenemos que es el texto, pero que no
propio y que consiguen comportamien- debe considerarse como único elemento
tos absolutamente naturales, orgánicos, a tener en cuenta.
propios, no imitación de nada. Vamos a hablar de entorno: con-
Aquí podemos hablar del rol de la vengamos que toda situación dramática
concentración, concentración que surge transcurre en un cierto aquí y ahora.
de la atención puesta en la tarea a resolver. Este ahora no merece mayores comen-
Nosotros decimos, si el conflicto tarios porque todos sabemos que la ca-
es matar una araña nunca se debe ima- racterística del hecho teatral es que no se
ginar una araña chiquita, ésta debe ser está contando algo que sucedió, ni des-
gigantesca. (Esto está relacionado con cribiendo nada, sino que vemos en estos
la tendencia que se tiene a subestimar instantes, ahora, lo que sucede.
el conflicto, tener en cuenta la magni- Pero el aquí tiene una característica
tud del conflicto trae como consecuencia especial, este aquí tiene una dualidad,
proponerse un objetivo también grande por un lado es un escenario sito en deter-
y accionar en profundidad para solucio- minado lugar, tiene piso de madera, pal-
narlo; a partir de proponerse un objetivo, cos bajos, telones, luces, etc. y por otro
consigue el comportamiento espontáneo lado es un lugar imaginario, un lugar
en nombre propio y con una absoluta convencional, palacio, castillo, un jar-
concentración. A este ejercicio lo po- dín, etc. El uso real del escenario no nos
demos ir complicando hasta el infinito. crea demasiados problemas ¿ahora cómo
Supongamos que para que A llegue a B, cobra vida este lugar imaginario?
en su camino encuentra muebles, sillas, No basta que yo como actor me pare
etc., nos va a complicar la tarea porque arriba de un escenario y cobre vida real
además de los conflictos básicos de los a este ámbito. La mejor de las escenogra-
objetivos a cumplir, tendremos un entor- fías no va a dejar de ser más que cartón
no más conflictivo, para llegar a taparle pintado en tanto no la use como lo que
los ojos y aparecerán diversos en las cir- significa y no como lo que es en realidad.
cunstancias de la escena. Si tenemos una pared con un ventanal y
También vamos a aclarar algunas in- yo me apoyo violentamente esto deja de
terpretaciones incorrectas de esta meto- ser una pared con un vidrio, en tanto y en
dología y para qué sirve. Stanislavsky se cuanto la utilice con mi comportamiento
detiene a analizar el carácter instrumen- como ventana, es decir, me asome y mire;
tal de las acciones, las acciones no son esto va a empezar a cobrar vida real. Un
6
escenario vacío puede empezar a trans- ¿Me decido como actor, y transito este
formarse en un palacio, una cocina, etc. espacio como palacio?, pero como pala-
por el comportamiento de los actores, cio no existe. Y ¿por qué razón este se-
con su comportamiento van creando un ñor está vestido con botas? ¿Por qué usa
entorno, entorno no es solamente lugar, calzas verdes, sombrero, etc.?. aquí el
sino que es entorno lugar más circunstan- trabajo comienza a complejizarse. El uso
cias dadas y éstas circunstancias actúan del escenario como tal no requiere pro-
desde afuera modificando el comporta- blemas. Pero cuando comienzo a trabajar
miento del actor, es decir, si hace frío mi en el escenario como entorno, empiezo
comportamiento está siendo modificado a comportarme y comienzo a trabajar
desde afuera. Estas circunstancias son con esta dualidad especial que tiene toda
visualizadas por el espectador a partir de obra de arte, lo concreto y lo que signifi-
la conducta del actor. Decimos que estos ca: Un pedazo de material concreto con
elementos de la estructura están relacio- formas, redondeces, salientes, etc. Por un
nados entre sí y esto es tan así como que lado estas formas son lo concreto del ob-
yo no me comporto como me comporto, jeto, y por otro obra de arte en cuanto a lo
si no está el dato del entorno, y el dato que significa escultóricamente. El actor
del entorno no estará presente, si yo, no tiene esta misma dualidad sólo que más
me comporto, así hay una relación muy compleja, la tiene unida. Lo que va a ser
estrecha. Supongamos que tengo en un representado y lo que soy, es inseparable.
rincón un hueco con paredes de ladrillos ¿Qué nos propone este método? Par-
y al fondo unas maderas con una luz de tiendo de las acciones físicas más ele-
abajo que funciona como estufa, si tengo mentales nuestras, vayamos transitando
frío y me acerco esto empieza a ser una el camino hacia el personaje, bastará al
estufa, ahora si me acerco y me apoyo principio que el actor se proponga actuar
encima el elemento deja de ser creíble, en nombre propio en las condiciones de la
no existe como tal, pero cuando em- escena. Esto quiere decir tener en cuenta
piezo a crearlo con mi comportamiento los datos del entorno y asumiendo como
empiezo a estar condicionado por el uso propios los objetivos del personaje. Yo
permanente y cada vez que pase por la me propondré en nombre propio resolver
estufa tendré que accionar con un com- las situaciones conflictivas planteadas en
portamiento que dependerá del entorno. el terreno de lo ideal para el personaje,
El actor crea el entorno con su trabajó y pero el camino que proponemos es ini-
ese entorno creado por él va a modificar ciar este tránsito a partir de proponernos
y condicionar su comportamiento. un objetivo para resolver esa situación
conflictiva que no me es propia. Empie-
Sujeto teatral: Hay una pregunta inicial zo el trabajo en dos sentidos, por un lado
que se nos plantea ¿Cuál es el sujeto de un trabajo concreto: empiezo a accionar
acción dramática? ¿El actor o el persona- yo mismo con acciones propias, empiezo
je? Estos dos términos, entorno y sujeto, a resolver una situación que me es aje-
tienen una característica: no son lo que na, con comportamientos propios. No
van a ser hasta después de un trabajo, es calificando al personaje sino que el per-
decir comienza como una cosa -lugar- y sonaje sería una sucesión de quieros del
con el trabajo se transforma en entorno. actor, es decir una sucesión de objetivos
Lo mismo pasa con este otro elemento de a conseguir. Yo me propondré conseguir
la estructura que es el personaje. Empie- determinados objetivos. Quiero esto y
za como actor y debe llegar a ser perso- para conseguirlo hago aquello, teniendo
naje, pero quién pone el pie por prime- en cuenta los datos del entorno que no
ra vez es el actor, él empieza a transitar son datos del personaje y que regulan
y con su trabajo va creando el entorno. mi comportamiento. Comienzo por un
Este sujeto de la acción dramática en el comportamiento propio pero va a ir sien-
comienzo será el actor que tiene dos po- do regulado cada vez más por los datos
sibilidades cuando comienza su tarea: del entorno. Este comienzo voluntario
7 39
empieza a depender más de la situación nalmente creo que habría que hablar de
creada en la escena que lo que yo me método de los comportamientos. Esto de
propongo al comienzo. En este trabajo acciones físicas nos ha traído confusiones
veremos que al principio, las acciones, y nos ha llevado a accionar por accionar.
sólo tengo que querer hacerlas, pero en el Es la acción de que lo pensado se transfor-
transcurso del trabajo, va a ser el entor- me en hecho concreto, por la práctica, que
no el que va a condicionar mis compor- yo corroboro lo pensado en el terreno de
tamientos y por supuesto la relación que lo teórico. La práctica como criterio de la
establezca con los otros personajes. Estas verdad, la teoría más perfecta no nos sir-
relaciones cada vez más profundas son ve si no se la ha probado en la práctica. Es
las que van a ir dictando mis comporta- esa práctica la que a su vez genera cues-
mientos futuros ya que no van a ser tan tiones teóricas. Acción es: "Comporta-
voluntarios y conscientes, dado que se miento voluntario y consciente, tendiente
van a ir transformando en las relaciones a un fin determinado” esta definición es
que se establezcan ya sea con el entorno de Boris Zahava discípulo de Vajtangov.
o el partenaire, llegaré así a un instante, Los movimientos no deben ser confundi-
un momento, en el cual mi comporta- dos con las acciones, ahora bien: la acción
miento será el comportamiento del per- tiene una característica particular: Tiene
sonaje. Es decir, yo estaré actuando en un sentido transformador, modificador,
una situación análoga a la del personaje yo hago algo para cambiar, cuando tenga
y mi comportamiento será el comporta- este sentido la consideraremos acción. A
miento lógico del personaje. la definición de Zahava le vamos a agre-
Cuando yo el trabajo lo comencé a gar “Comportamiento voluntario y cons-
partir de mi propia lógica, termino el ciente, tendiente a un fin determinado,
trabajo encontrando un comportamiento transformador aquí y ahora”.
lógico para el personaje. Hablamos de Actriz B: ¿Por qué entonces, acción fí-
comportamientos no de palabras, el per- sica? ¿Cómo algo redundante?. Siempre
sonaje es lo que es por su comportamien- una acción va a ser un movimiento físico.
to más que por la exteriorización verbal. Gisbert: Siempre la acción aparente-
Del mismo modo que los individuos so- mente implica movimiento, si tenemos
mos lo que somos por lo que hacemos no en cuenta que tiene que ser modificadora
por lo que decimos. aquí y ahora, te puedo asegurar que la in-
Actor L: ¿Quiere decir que el actor no actividad puede transformarse en acción
entra totalmente siendo el personaje sino modificadora. Ejemplo Una persona sen-
que lo va haciendo? tada y otra persona parada un poco aleja-
Gisbert: ¿Cómo puede entrar un actor da. El que está parado llama a la perso-
siendo totalmente el personaje? Yo te po- na que está sentada una, dos, tres veces
dría plantear, del otro lado del telón sé el para que se levante y si éste no lo hace
personaje. Serás el personaje, el personaje va a modificar al que está parado yendo
fuera de la escena si comenzás con una a buscar a la persona que está sentada.
acción anterior, pero el personaje surgirá La inmovilidad del sentado motivó la
aquí y ahora cuando empiezas a compor- modificación del parado. La inmovilidad
tarte y a relacionarte aquí y ahora. en este caso es activa. Cuando la inmovi-
Por lo que vimos cuando hablamos lidad consigue una modificación, esta es
de entorno y personaje es la acción el activa y por lo tanto podemos considerar-
elemento unificador. Son las acciones los la acción. Podríamos señalar entonces,
elementos unificadores, el actor hacien- que las acciones son las herramientas
do crea el entorno y haciendo deja de ser destinadas a construir la interacción, la
actor para transformarse en personaje. interrelación entre los sujetos o entre el
¿Qué significa acción física o acción es- sujeto y el entorno. Éstas relaciones entre
cénica? La denominación de acción físi- sujeto y entorno o sujeto y sujetos es la
ca no nos satisface demasiado, digamos que genera la aparición de las emociones,
que serán acciones psicofísicas y perso- sentimientos.
8
La acción tiene un doble carácter, debe hace aparecer un conflicto entre dos su-
ser transformadora, pero además esta ac- jetos. Ahora bien, la tarea que tengo se-
ción debe tener un carácter sígnico debe ría no conformarme con ver si solamente
ser significativa, estética. El actor debe tengo un conflicto con otro sujeto, sino
plantearse en primera instancia encontrar que hay que ver si no entra en situación
a través de las acciones más directas, más conflictiva con el entorno, si además mi
personales, las vivencias correspondien- accionar, para resolver el conflicto detec-
tes a ese personaje y luego de haber en- tado con el otro sujeto no me crea contra-
contrado esas vivencias, ponerse a pensar dicciones internas, es decir si aparecen o
en la significación estética y en las accio- no conflictos internos. Una vez hecho este
nes reemplazables posibles por otras más análisis comienzo a priorizar el conflicto
estéticas, cuando ha encontrado las rela- más grande, a resolverlo con el otro suje-
ciones y los estados correspondientes. to, estos datos del entorno que debo tener
El método de las acciones físicas es en cuenta también me conflictúan. Esto
un camino técnico y no un tratado de va condicionando mi comportamiento y a
puesta en escena. Una improvisión, con su vez tengo que investigar en la práctica
todo lo que tiene de bueno como técni- si el intento de solución de esos conflictos
ca para encontrar estados internos, no se no me genera conflictos internos.
la puede confundir trasladándola como La lectura de un texto nos genera imá-
hecho artístico definitivo, a al escena. genes muy claras, concretas pero están en
Si buscamos la improvisación la belleza el terreno de lo ideal, concretarlas es el
síngica, no en nombre propio. Cuando problema. Imaginar la resolución de las
improvisamos tenemos que olvidar que situaciones conflictivas por lo que leo es
alguien nos mira, la improvisación es un prejuicio, la investigación es el terreno
una herramienta que sirve al actor que la de la práctica con todo mi organismo en
realiza y al director para encontrar cues- funcionamiento. ¿Cómo podría resolver
tiones futuras de puesta. esta situación? Para encontrar el camino
Dijimos: Lo que condiciona a la ac- de resolución debo improvisar en nombre
ción es el para qué y no el por qué, este propio las situaciones conflictivas de la
último tiene una característica psicológica escena en cuestión. Los textos hay que
que le es propia al personaje y no al ac- tomarlos como punto de partida conside-
tor. El actor cuando se propone para qué rándolos como elementos del resto de la
accionar puede asumirlo en nombre pro- estructura dramática. Nos lanzaremos a
pio, yo puedo accionar sobre él para que la investigación a partir de la separación
se siente bien en la silla, no hay nada que del texto en unidades conflictivas.
me lo impida. Todos los ejercicios que hacemos
en la escuela en la primera etapa, están
El texto: El texto y no otro material es el destinados a que el alumno entienda que
punto de partida indiscutible del trabajo la concentración puede ser producto de
del actor. ¿Pero qué tipo de trabajo tene- la acción. No exigimos el camino de la
mos que hacer con el texto? Lo primero concentración por la concentración mis-
que tenemos que investigar es el tipo de ma o en abstracto. Buscamos ejercicios
conflicto que se desprende del texto, ya que demuestran que la concentración se
vimos que conflicto, es la oposición de consigue más rápidamente cuando hay un
dos o más fuerzas y que se pueden dar objetivo concreto y este está inserto en la
entre un sujeto y otro, con estos elemen- acción. Ejemplo: Ejercicio de coordina-
tos puedo comenzar a detectar, a partir ción, de entendimiento y de concentra-
de lo que estoy leyendo en la situación ción, juegos con objetos imaginarios. Dos
dramática que, el personaje que yo debo actores enfrentados imaginan una soga
abordar tiene un objetivo y si este obje- con mangos de madera en las puntas. La
tivo choca con otro objetivo de otro per- van a levantar y comenzarán a hacerla ro-
sonaje. Por lo que leo detecto que Juan tar para que un tercero salte sobre la soga
quiere una cosa y Pedro quiere otra, esto imaginaria. Esto va a requerir que los dos
9 41
actores se pongan de acuerdo en el largo Se deducirá en cada una de estas zo-
de la soga, cuál es la comba, para donde nas qué quiero y me abocaré a la tarea de
gira, el ritmo de la cadencia y después un conseguirlo en la práctica. Haremos una
tercero comenzará a saltar. La concen- indagación orgánica de las situaciones,
tración en este ejercicio, -si se lo traba- mi única preocupación en esta instancia
ja en profundidad- será cada vez mayor. será preguntarme permanentemente ¿qué
La concentración es el resultado de este quiero? Luego, ¿qué hago?. En esta ins-
trabajo y siempre comienza de un modo tancia en la cual las preguntas son ele-
voluntario y consciente. mentales, aparecen conductas lineales
en la mayoría de los casos. Cuando esto
Improvisación: Ya hemos visto las cues- aparece seguramente no estamos tenien-
tiones teóricas respecto a la improvisa- do en cuenta la existencia de algunos de
ción, para esto nos hemos basado en este los elementos conflictivos con el entorno
curso, en un trabajo de Alberto Mediza o interpersonales. Estos conflictos con el
(1). Ahora veremos algunas cuestiones entorno, paralelos, en la existencia con el
prácticas de la improvisación. Pedimos conflicto interpersonal, son los que fun-
a dos alumnos o actores que tomen una cionan como moderadoras de la conducta.
escena x, se reparten los personajes y el La contradicción interna es importantísi-
primer trabajo que tienen que hacer sobre ma tenerla presente porque funciona mo-
el texto, es encontrar el conflicto funda- derando la conducta. Avanzando en este
mental de la escena. A partir del análisis proceso el paso siguiente sería encontrar
del personaje que le toca, hacerse esta los parlamentos textuales más importan-
pregunta ¿Qué quiere este personaje y tes a tener en cuenta para acercarnos al
que se le opone a esto que él quiere? ¿Se texto. Esto nos lleva a que, finalmente, te-
le opone un objetivo en el otro personaje? ner la totalidad del texto es una necesidad
Si es así aquí encontramos un conflicto no una traba.
entre sujetos. Encontrando esto le pedi- Stanislavsky hablaba de pensar ha-
mos que detecte si además de este con- ciendo y hacer pensando en la tarea de
flicto entre sujetos, su personaje no está improvisación, una tarea que puede asu-
en relación conflictiva con el entorno. Y mir el actor mientras se improvisa es pen-
una tercera búsqueda que se da en el te- sar en voz alta lo que quiere. También en
rreno de la práctica cuando comienza a la primer etapa habla del hilo del pensa-
intentar resolver el conflicto encontrado, miento del personaje, traducido a nuestro
en la práctica, atiende la posibilidad de lenguaje técnico sería, la sucesión de con-
un conflicto interno en el intento de resol- flictos por la que va atravesando el perso-
ver el conflicto con el otro. Respecto de naje, éste es un discurso permanente en el
estas dos zonas conflictivas que se bus- actor. Muchísimas gracias.
can, debe estar atento a la aparición de
algún momento en los textos en los cua-
les a partir de determinados parlamentos
aparece un conflicto distinto al conflicto
que está intentando resolver, dividiendo
los textos en unidades conflictivas o bo-
yas que serán tratadas como escenas en
forma individual, como si fuera una tota-
lidad. De esas boyas, el actor, en una pri-
mera etapa debe tener presente para orde-
nar la improvisación que deberá tener en
cuenta de qué hablan los personajes, no
qué dicen, y a partir de ahí largarse a la
práctica de la improvisación.

10
2 NIVELACIÓN

Tramo Específico por Carrera

11

También podría gustarte