Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
EN LÍNEA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

CONTABILIDAD Y COSTOS
4 Unidades valorativas
Código: CIC115

Coordinador de Cátedra:
Inga. Jeannette Elizabeth Sánchez de
Pocasangre

Elaborado por:
Ing. Luis Mauricio Pocasangre Rivera

CICLO I 2023

Contenido
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
1. Descripción de la asignatura ....................................................................................................... 4

2. Objetivo General ......................................................................................................................... 4

3. Organización de la asignatura ..................................................................................................... 4

4. Contenidos temáticos ................................................................................................................. 5

5. Requerimientos de la asignatura ................................................................................................ 6

6. Metodología de la enseñanza y aprendizaje ............................................................................... 7


6.1 Contenido teórico................................................................................................................ 7
6.2 Auto evaluaciones ............................................................................................................... 7
6.3 Retroalimentaciones ........................................................................................................... 7
6.4 Tutorías................................................................................................................................ 7
6.5 Exámenes presenciales ....................................................................................................... 8
6.6 Tareas de investigación. ...................................................................................................... 9
6.7 Tareas de aplicación. ........................................................................................................... 9

7. Sugerencias y recomendaciones generales................................................................................. 9

8. Consideraciones importantes ................................................................................................... 10


8.1 Generales .......................................................................................................................... 10
8.2 Sobre la elaboración de trabajos evaluados ..................................................................... 10

9. Sistema de evaluación ............................................................................................................... 11

10. Actividades evaluadas ........................................................................................................... 11


10.1 Actividad evaluada 1 ......................................................................................................... 11
10.2 Actividad evaluada 2 ......................................................................................................... 12
10.3 Actividad evaluada 3 ......................................................................................................... 13
10.4 Actividad evaluada 4 ......................................................................................................... 14
10.5 Exámenes parciales ........................................................................................................... 15

11. Ficha resumen de actividades evaluadas .............................................................................. 15

12. Programación de Tutorías Virtuales de Gestión del Capital Humano (GCH115)................... 16

13. Comunicación en la asignatura ............................................................................................. 16


13.1 Comunicación con su tutor................................................................................................ 17
13.1.1 Plataforma (aula virtual)............................................................................................ 17
13.1.2 Correo electrónico ..................................................................................................... 17
13.1.3 Otros medios de comunicación ................................................................................. 17
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
13.2 Comunicación con coordinador de cátedra ...................................................................... 17
13.2.1 Correo electrónico ..................................................................................................... 17

14. Bibliografía recomendada ..................................................................................................... 17


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
1. Descripción de la asignatura

Esta asignatura aborda los principales fundamentos relativos a la contabilidad en las empresas, así
como la importante función de planificación de estos. Se abordan los principios y conceptos básicos
la contabilidad general así también como la teneduría de libros y la elaboración de los estados
financieros, su medición y gestión. Se continúa con la enseñanza de los objetivos , técnicas básicas
de costeo y de diseño de un sistema que los integre.

2. Objetivo General

Que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para integrar en la gestión empresarial
los fundamentos contables en cualquier tipo de organización, potenciando el desarrollo y la
optimización de sus recursos en beneficio de la sociedad y del propio individuo.

3. Organización de la asignatura

La asignatura está organizada en cinco unidades, mostradas por medio de pestañas que se
presentan de forma organizada y secuencial de acuerdo al programa de estudio, destacando otras
pestañas de apoyo que se describen en el transcurso de este numeral.
En la pestaña de presentación se muestran recursos de orientación y soporte técnico de uso de la
plataforma Moodle, los cuales pueden ser de utilidad para mejorar sus conocimientos prácticos en
el uso de la plataforma.
El resto contiene de forma ordenada los contenidos de las unidades sus actividades asociadas y sus
respectivas fechas sugeridas en las cuales deben ser completadas. Las unidades por asignatura serán
publicadas según el período en que se impartirán y tendrán disponible los materiales didácticos
correspondientes para consulta y visualización.
La pestaña de tutorías le brinda al estudiante los días y horas en que se brindaran las tutorías,
facilitando a los estudiantes los enlaces para la misma, así como la video tutoría para posterior
revisión.
Posteriormente se presenta la pestaña de avisos y calificaciones, y finalizando con la pestaña para
la realización de las evaluaciones parciales.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 4


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
4. Contenidos temáticos

A continuación, pueden verse los contenidos temáticos por unidad dentro de la asignatura. En la
columna de la derecha se detallan los períodos en los cuales cada unidad será impartida. Debe
tenerlos en cuenta para la óptima organización de su tiempo.

UNIDAD CONTENIDO PERÍODO

1.1. Contabilidad y la empresa


1.2. Introducción al concepto de partida
doble
1.3. Normativa Contable
1. FUNDAMENTOS 1.3.1.Principios Contables Generalmente
BÁSICOS DE LA Aceptados
CONTABILIDAD 1.3.2.Normas Internacionales para la
GENERAL
Información Financiera para PYMES
Del 13 al 24 de
1.3.3.Normativa contable en El febrero
Salvador

2.1. La cuenta T
2.2. Estados Financieros y sus elementos Del 27 de febrero
2.3. Tratamientos especiales en algunas al 7 de abril
cuentas
2.3.1.Tratamientos de compras
2.3.2.Tratamientos de ventas
2.3.3.Registros con IVA
2.4. Asientos de ajustes y hoja de trabajo
2. REGISTROS DE 2.4.1.Gastos pagados por adelantado
TRANSACCIONES 2.4.2.Gastos acumulados
2.4.3.Ingresos acumulados
2.4.4.Ingresos no devengados
2.4.5.Depreciación
2.4.6.Hoja de Trabajo
2.4.7.Estados Financieros Ajustados

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 5


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
3.1. Definición
3.2. Clasificación de las empresas
3. INTRODUCCIÓN A 3.3. Costos de producción
LA CONTABILIDAD 3.3.1.Principales elementos del costo de Del 10 de abril
DE COSTOS fabricación al 5 de mayo
3.4. Control de Costos: de materiales, de
mano de obra y costos indirectos de
fabricación

4.1. Sistemas de costos por órdenes de


trabajo
4.2. Sistemas de costos por proceso
4. SISTEMAS DE 4.3. Sistemas de costos Estándar Del 8 de mayo al 2
COSTEOS 4.4. Sistemas de costos Basados en de junio
Actividades

5.1. Diseño de un sistema contable


5.2. Costos asociados a la toma de decisiones
5. COSTOS PARA LA
Del 5 al 9 de junio
TOMA DE DECISIONES

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 6


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA

6. Requerimientos de la asignatura

Para poder cursar satisfactoriamente la asignatura usted necesitará disponer como mínimo de los
siguientes recursos tecnológicos:
6.1. Computadora con cámara
6.2. Teléfono Inteligente con cámara, audífonos y micrófono para el desarrollode las actividades
interactivas a través de medios tecnológicos.
6.3. Conexión a Internet.
6.4. Software procesador de textos y gráficos.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 7


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
7. Metodología de la enseñanza y aprendizaje

La asignatura se impartirá en línea y con algunas actividades prácticas y evaluadas. A continuación,


se presenta un panorama general de los componentes de la metodología de enseñanza y
aprendizaje:

6.1 Contenido teórico


La asignatura cuenta con cinco unidades cuyos contenidos están alojados en la plataforma en línea,
y son presentados por medio de recursos didácticos como lecturas, video clases, videos animados,
entre otros. Cada unidad tiene una fecha definida en la cual deberá estudiar los temas y realizar las
actividades programadas, muchas de estas no son evaluadas sin embargo es muy importante que
usted las realice para garantizar la asimilación de las temáticas.
Se requiere que usted revise la plataforma al menos una vez al día para verificar novedades avisos
e instrucciones.

6.2 Auto evaluaciones


Después de proveerle cada recurso didáctico, se le proporciona una serie de preguntas, ejercicios o
indicaciones en general, las cuales se denominan “Auto evaluaciones”. Estas buscan consolidar los
objetivos de aprendizaje que cada recurso persigue. Aún y cuando no es obligatorio hacer las tareas
de Auto evaluación, son fundamentales para que usted asimile mejor el contenido que se le ha
proporcionado por medio del recurso, por lo cual se le recomienda animosamente el completarlas.
Por otra parte, es importante que usted vaya guardando las Auto evaluaciones que va completando,
dado que serán de utilidad como una fuente y referencia de estudio para prepararse para las
actividades evaluadas de la asignatura, en particular para los exámenes parciales.
Tanto durante el momento de hacer las Auto evaluaciones, como al completarlas, es importante
que haga las consultas que crea necesarias a su tutor. En especial cuando tenga dudas sobre cómo
usted ha hecho la tarea.
Es importante que lea de forma detenida lo que se le solicita en cada tarea, a fin de que sus
respuestas sean lo mejor posible y que correspondan con lo solicitado.

6.3 Retroalimentaciones
Para cada Auto evaluación asignada, se le proporciona un documento denominado
“Retroalimentación”. Este contendrá las respuestas a la Auto evaluación asignada. Debe tomar en
cuenta que en muchos casos sus respuestas a lo solicitado no tienen que coincidir exactamente con
la Retroalimentación, en particular cuando se requiera de respuestas abiertas en contenidos que así
lo demanden. Si tiene alguna inquietud, por mínima que sea, no dude en hacérsela saber
oportunamente a su tutor, para lo cual tiene disponible los medios sincrónicos y asincrónicos dentro
de la plataforma.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 8


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
6.4 Tutorías
Como apoyo al proceso de aprendizaje la asignatura tendrá doce tutorías en total, las cuales serán
en línea, éstas están programadas en su mayoría cada semana, son de carácter obligatorias y serán
impartidas según el cronograma oficial definido. Los horarios específicos y otros detalles al respecto
serán expuestos al inicio de la asignatura.
Las tutorías “No” son clases expositivas sino una puesta en común de los contenidos. Es importante
que usted haya revisado el material didáctico que se le proporciona con anterioridad a la tutoría,
dado que el objetivo de ésta es resolver dudas que se hayan generado durante el proceso de revisión
y/o estudio de dicho material. La programación de tutorías se presenta en el apartado presentación
en programación de tutorías a continuación de la orientación académica.
Las tutorías en línea se realizarán para todos los estudiantes que cursan la asignatura y se realizarán
por medio de video streaming o transmisión en vivo, en un horario establecido según la
programación, estas se presentan en apartados posteriores. Cada tutoría se realizará a tiempo real,
de manera sincrónica y en ésta se resolverán todas las dudas que los estudiantes hayan solicitado
por anticipado por medio del foro de dudas presente en cada unidad, por lo que es muy importante
que usted participe en dicho foro y exponga sus inquietudes. La transmisión permitirá interacción
entre profesor y estudiantes. Al finalizar la trasmisión, el video quedará grabado, disponible para
que los estudiantes que por diversos motivos no lograron ver el streaming lo revisen
posteriormente.
Es importante su puntualidad, cada tutoría inicia exactamente en las fechas y horas definidas y no
se reponen o cambian de fecha, salvo casos fortuitos.
Además, usted recibirá tutorías y seguimiento por medio de mensajería a través del aula, foros y
otras actividades directamente de su tutor, en este seguimiento usted también podrá resolver
diversas dudas relacionadas con los contenidos desarrollados, consultar detalles específicos de una
actividad, o simplemente enriquecer sus conocimientos por medio de interacción con su tutor. Es
importante que al externar una duda o consulta lo haga de la forma más clara y concisa posible para
garantizar que se entienda correctamente su mensaje y el tutor pueda ayudarle a la brevedad
posible.
Se ha definido para el desarrollo de las tutorías que de acuerdo al contenido de los temas se realicen
video conferencias, foros o chat.

6.5 Exámenes virtuales


Los exámenes de evaluación de la asignatura serán dos y se realizarán completamente en línea
según el cronograma oficial de la asignatura. Los contenidos a evaluar, la ponderación
correspondiente de cada examen y otros aspectos relacionados se presentan en el apartado de
actividades evaluadas en este documento. Para poder realizar el examen usted deberá conectarse
primero en el video conferencia, donde se pasará lista y permanecerán conectados con su video
cámara con la finalidad de brindar las consultas en línea durante las evaluaciones.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 9


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
6.6 Tarea de aplicación.
Tendrá una tarea de aplicación evaluada, la cual consiste en el diseño de un sistema contable, de
preferencia para una empresa, en caso de no tener disponible la empresa, se tomará de una tesis
que cumpla con los requisitos que se explicarán en el correspondiente apartado. El diseño deberá
ser subido a través del aula virtual según el cronograma oficial de la asignatura. Los contenidos a
evaluar ponderaciones y otros aspectos se presentan en detalle en el apartado de actividades
evaluadas.

6.7 Tareas de investigación.


Constará de cuatro evaluaciones en las que se hará uso de las habilidades de investigación,
presentación de informes de acuerdo a lo solicitado y participación en conversatorio. La resolución
de cada tarea deberá ser subida a través del aula virtual según la programación oficial de la
asignatura, en el buzón respectivo para cada una. Los contenidos a evaluar ponderaciones y otros
aspectos se presentan en detalle en el apartado de actividades evaluadas.

6.8 Tareas de resolución de problemas.


De acuerdo a las dos ramas de la contabilidad que se verá en este curso se harán dos tareas de
resolución de problemas una para la Contabilidad General y otra para la Contabilidad de Costos.

8. Sugerencias y recomendaciones generales

Los materiales didácticos a utilizar son los siguientes:


8.1. Material audiovisual: Video clases y videos animados producidos en la Universidad de El
Salvador (UES) de forma específica para poder impartir los contenidos de la asignatura.
8.2. Material audiovisual externo: Videos, blogs u otros recursos que se consideren
complementarios a los contenidos desarrollados en los videos producidos en la UES.
8.3. Lecturas de material escrito propio o gestionado: Documentos preparados en la UES de
parte de personal académico de la misma o elaborados por otras instancias o profesionales
pero gestionados para ser utilizados en el proceso de enseñanza, siempre en el marco del
respeto al derecho de autor.
8.4. Lea detenidamente todos los materiales proporcionados en la asignatura, su actitud positiva
le ayudará grandemente a lograr la comprensión de cada tema y a conseguir el avance
esperado en su aprendizaje.
8.5. Elabore una lista de las dudas que se le presenten cuando revisa cada recurso didáctico
proporcionado o cuando realiza las Auto evaluaciones, para que pueda solventarlas a través
de las consultas a su tutor de manera oportuna.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 10


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
8.6. Recuerde estar pendiente de las fechas de las actividades académicas evaluadas ya que la
plataforma no admite la entrega en fechas y horas extemporáneas.
8.7. Lea detenidamente la ruta de aprendizaje elaborada para cada unidad en donde se detallan
todas las actividades académicas a realizar.
8.8. Participe activamente en los Foros, esto le permitirá resolver dudas, hacer comentarios y
trabajar en equipo con otros compañeros.
8.9. Elabore y entregue las tareas evaluadas con anticipación a la fecha límite que se le
proporcione, para prever cualquier inconveniente como caída de la red de internet,
suspensión de la energía eléctrica, desperfectos en su equipo, incidencias de la madre
naturaleza entre otros.
8.10. Lea todos los anuncios, foros correos y toda fuente de información relacionada con la
asignatura, disponible en la plataforma.
8.11. Elabore un cronograma y registre las fechas importantes en la asignatura en su
calendario personal añadiendo recordatorios, esto le permitirá llevar un seguimiento
ordenado de su desarrollo.
8.12. En la medida de lo posible lea la bibliografía de la asignatura, le permitirá ampliar los
conocimientos adquiridos. Consulte otros materiales complementarios disponibles enotros libros
o en internet.

9. Consideraciones importantes
9.1 Generales
Esta asignatura, al igual que todas, requerirá que usted navegue de forma ordenada, sistemática y
oportuna a través de la plataforma. Esto podrá lograrlo leyendo detenidamente la Ruta de
Aprendizaje de cada unidad. Es importante que tome en cuenta la iconografía que será utilizada en
la plataforma, de la cual se le proporcionará información en la pestaña de presentación de cada
asignatura.

9.2 Sobre la elaboración de trabajos evaluados


Es sustancial que al momento en que elabore informes de trabajos como parte de las actividades
evaluadas de ésta y otras asignaturas no se agregue información extraída de Internet u otra fuente
sin que se anote la procedencia, en caso de que se requiera, ya que la ausencia de esa información
implicaría una falta, lo que se considera una falta inaceptable. Trabajos con Plagio1: Si se detecta
que el trabajo que se presenta es copia textual ya sea en su totalidad o bien de algunos párrafos o
se toman de ideas de otros autores sin darse el crédito correspondiente, al no anotarse la fuente
donde fueran extraídas, en forma automática el tutor asignará al trabajo “un cero” al apartado que
evidencie el plagio. De igual forma se procederá si se detecta que se han copiado trabajos de años
anteriores de alumnos que ya han cursado la asignatura.
No se aceptarán trabajos en forma extemporánea, si el/la estudiante posterior a la entrega de la
misma, no presenta una justificación escrita ante la Coordinación de la Cátedra, en la que explique
el motivo de su incumplimiento de la entrega/realización de la actividad evaluada, así como su
demostración con la constancia correspondiente que autentique la misma (constancia médica,

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 11


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
laboral, por defunción de familiares, viaje entre otras) salvo casos fortuitos en los cuales no sea
posible presentar una constancia, el estudiante deberá comunicarse directamente con el
coordinador de cátedra para exponer su justificante y que el caso sea evaluado de forma específica.
Los trabajos deben ser individuales y originales no se aceptan trabajos en parejas o en grupos
(excepto autorización expresa del encargado de la cátedra). Si se detecta copia del trabajo entre dos
o más estudiantes, o se comprueba que el trabajo se obtuvo de otra fuente y que no se hacen las
citas bibliográficas respectivas, el tutor respectivo asignará “un cero” al apartado que evidencia el
plagio.

10.Sistema de evaluación
El sistema de evaluación que se empleará en la asignatura es el siguiente:

Actividad Sub total


Tareas de investigación (4) 30
Tarea de Resolución de 10
problemas
Tarea de aplicación 20
Exámenes parciales (2) 40
Total 100%

El detalle de estas se proporciona más adelante.

11. Actividades evaluadas


A continuación, pueden verse las actividades evaluadas que se desarrollarán en la asignatura. Se
detalla la descripción, así como las fechas de asignación y entrega de estas.

11.1 Actividad evaluada 1


TIPO: Tarea de investigación 1 Ponderación: 5%
Descripción: Indicaciones de entrega:
Redacción de un resumen sobre el tema, RELACIÓN
DE LA CONTABILIDAD Y LOS IMPUESTOS DIRECTOS Se elaborará un informe técnico, la tarea es
en el cual se busca explorar la importancia de individual y debe responder como mínimo lo que
conocer sobre la relación del impuesto sobre la se le pide, se subirá al aula virtual campus, en
RENTA con la empresa de acuerdo al contexto buzón denominado TAREA DE INVESTIGACIÓN 1,
la pestaña de EVALUACIONES.
nacional, debe describir: las principales
características de este tipo de impuesto, las Mínimo de páginas 4 y máximo 7
obligaciones de las empresas tanto nacionales como
extranjeras y sus porcentajes de pagos, que es el
pago a cuenta y la aplicación contable y
administrativa de los mismos a través de los
procedimientos a cumplir.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 12


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Fecha de asignación: sábado 18 de febrero Fecha de entrega: sábado 4 de marzo
-

Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Formato y presentación, el formato es agradable a la lectura, la
organización de la información a recopilar, permite abordar el 5
trabajo de forma adecuada y entendible.
Objetivo de la actividad, su redacción expresa claramente lo que
10
del trabajo se espera, es lógico y coherente con lo asignado.
Pertinencia de la información, debe ser referente a la realidad
salvadoreña y a los lineamientos legales correspondientes, no
debe salirse del ámbito de análisis. 20
Profundidad de la información, debe destacar las características,
25
los procedimientos contables y la forma de pago de acuerdo al tipo
de empresa recordando que hay inversión nacional como extrajera,
puede diseñar cuadros comparativos y esquemas.
Originalidad y claridad del informe, no debe ser copia exacta de
otros textos relacionados y que en la redacción no se repita en los 20
diferentes apartados, esta tarea concierne a su criterio personal
Conclusiones se destacan de manera clara y específica los
aspectos más relevantes del trabajo realizado y/o de su proceso 15
de realización.
Fuentes de información, se citan las fuentes de información
5
utilizadas para la elaboración del trabajo.
Calificación Final

11.2 Actividad evaluada 2


TIPO: Tarea de investigación 2 Ponderación: 10%

Descripción: Indicaciones de entrega:


Esta presentación será en parej a y deberán
Desarrollar una presentación con audio en contener el audio, la explicación de cada
Power Point los temas FLUJO DE EFECTIVO Y diapositiva, debe subirse al a ula virtual
ESTADO DE FUENTES Y USO, debe explicarse Campus en el buzón denominadoTAREA DE
su base teórica, el desarrollo paso a paso de
INVESTIGACIÓN 2, en la pestaña de Evaluaciones.
estos estados financieros, su utilidad y un
Mínimo 5 láminas máximo 10
ejemplo práctico de cada uno.
Fecha de asignación: sábado 11 de marzo Fecha de entrega: sábado 1 de abril

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 13


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Calidad de la actividad, el formato es agradablea la lectura, la
organización de los contenidos permite abordar el 15
trabajo de forma adecuada, entendible, legible, con excelente
ortografía.
Originalidad y creatividad, tanto en el diseño como en la
25
estructura de la presentación así también en la oratoria debe
despertar y mantener el interés de sus oyentes.
Profundidad del Contenido, Identificación clara y congruente de
25
los elementos que se piden, base teórica, desarrollo metodológico
y ejemplos de aplicación.
Pertinencia de la información, No debe tocar otra temática al
25
menos que sea directamente relacionada a lo solicitado.
Fuentes de información, se citan las fuentes de información
10
utilizadas para la elaboración del trabajo.
Calificación Final

11.3 Actividad evaluada 3

TIPO: Tarea resolución de problemas Ponderación: 10%

Descripción: Indicaciones de entrega:


Resolución de tres problemas de la guía de La tarea es individual debe realizarse en Excel y
ejercicios de Contabilidad General. subirse al aula virtual y depositar en el buzón
denominado Tarea de resolución de problemas
1. Ubicado en la pestaña de Evaluaciones
Fecha de asignación: sábado 18 de marzo Fecha de entrega: sábado 15 de abril

Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Formato y presentación, el formato es agradable y entendible a la
lectura, los contenidos permiten abordar el trabajo de 10
forma adecuada, éste debe reflejar la creatividad personal de su
autor y el correcto uso del Excel.
Solución del problema 1: Será el ejercicio 10 de la guía, de la
empresa denominada Salvatore S.A, será resuelto a través de
cuentas T, a precio bruto y se deben realizar los Estados
30
Financieros correspondientes al cierre del período, debe
tomarse en cuenta el IVA y se reinvertirá el 65% de las
utilidades del período.
CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 14
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Solución del problema 2: Será el mismo ejercicio 10 de la guía,
será resuelto a través de cuentas T, en este caso a precio Neto, y
se deben realizar los Estados Financieros correspondientes al 30
cierre del período, debe tomarse en cuenta el IVA y se reinvertirá
el 45% de las utilidades del período.
Solución del problema 3: Será la resolución del PROBLEMA 1 de la
parte de ajustes, que es la continuación del ejercicio 10, con el
resultado del precio bruto, la resolución se hará en la hoja de 30
trabajo, debe haber evidencia de los cálculos y se desarrollarán
formalmente los nuevos estados financieros ajustados.

Calificación Final

11.4 Actividad evaluada 4

TIPO: Tarea de investigación 3 Ponderación: 5%

Descripción: Esta investigación consiste en Indicaciones de entrega:


la descripción del control administrativo de Se elaborará un informe técnico, la tarea es
inventarios, en específico las técnicas ABC, individual y debe responder como mínimo lo que
SEGUIMIENTO DE LOTES Y STOCK DE se le pide, se subirá al aula virtual campus, en
SEGURIDAD, explicar su funcionamiento, buzón denominado TAREA DE INVESTIGACIÓN 3,
importancia, ventajas y desventajas y formas la pestaña de EVALUACIONES.
de cálculo, este es un informe técnico. Se
indicará la técnica que desarrollarán en la Mínimo de páginas 6 y máximo 12
fecha de asignación.
Fecha de asignación: Sábado 22 de abril Fecha de entrega: sábado 6 de mayo

Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Calidad de presentación, el formato es agradable a la lectura, en
base a la norma APA, y la organización de los contenidos 15
d e b e permitir abordar el trabajo de
forma adecuada y entendible por lo que es importante la ortografía
y redacción.
Objetivos de la actividad, su redacción expresa claramente lo que
del trabajo se espera, es lógico y coherente con lo asignado. 15

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 15


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Pertinencia de la información, No debe tocar otra temática al
menos que sea directamente relacionada a lo solicitado, y que
crea conveniente para el enriquecimiento del trabajo. 20

Presentación de las planillas, deben explicarse y que su contenido


10
sea totalmente legible.
Profundidad del Contenido, Identificación clara y congruente de
25
los elementos que se piden, base teórica, desarrollo metodológico
y ejemplos de aplicación.
Conclusiones, se destacan de manera clara y especifica los
aspectos más relevantes del trabajo realizado y/o de su proceso 10
de realización.
Fuentes de información, se citan las fuentes de información
5
utilizadas para la elaboración del trabajo.
Calificación Final

11.5 Actividad evaluada 5

TIPO: Tarea de investigación 4 Ponderación: 10%


Descripción:
El tema de investigación es enfoques Indicaciones de entrega:
modernos sobre sistemas de costeos: deben Se elaborará un informe técnico presentado en
presentar, un resumen que respondan al Power Point, con audio de explicación de cada
menos las preguntas básicas; que son y para estudiante, la tarea es en pareja y debe responder
qué sirven resaltando sus beneficios en como mínimo lo que se le pide, los temas serán
particular y la metodología de trabajo de dos asignados de acuerdo a los grupos inscritos, se
enfoques y también un ejemplo de aplicación subirá al aula virtual campus, en buzón
de cada uno de ellos. Se indicará las técnicas denominado TAREA DE INVESTIGACIÓN 4, la
pestaña de EVALUACIONES.
que desarrollarán en la fecha de asignación.
Mínimo de láminas 5 y máximo 10

Fecha de asignación: Sábado 13 de mayo Fecha de entrega: sábado 3 de junio

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 16


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Calidad de formato y presentación, el formato es agradable y
entendible a la lectura, los contenidos permiten abordar el 20
trabajo de
forma adecuada
Originalidad y creatividad, tanto en el diseño como en la
estructura de la presentación así también en la oratoria debe 25
despertar y mantener el interés de sus oyentes.

Profundidad del Contenido, Identificación clara y congruente


de los elementos que se piden, base teórica, desarrollo 30
metodológico y ejemplos de aplicación.

Pertinencia de la información, No debe tocar otra temática al


menos que sea directamente relacionada a lo solicitado. 15

Fuentes de información, se citan las fuentes de información


utilizadas para la elaboración del trabajo. 10

11.6 Actividad evaluada 6

TIPO: Tarea de aplicación Ponderación: 20%


Descripción:
Consiste en la presentación de un diseño de Indicaciones de entrega:
Sistema Contable que cumpla con los Ester trabajo tiene tres partes de evaluación:
principios legales y procedimientos correctos Informe escrito, Software diseñado y video de
de la Contabilidad General y de Costos presentación del trabajo por parte de los
compartidos en esta asignatura, que genere miembros del grupo. La tarea es en grupo de
información idónea para la toma de decisiones cuatro personas, y debe responder como mínimo
económicas y financieras de una entidad, en lo que se le pide, se subirá al aula virtual campus,
este caso de acuerdo a una tesis suponiendo en buzón denominado RESUMEN se subirá el
trabajo escrito, SOFTWARE se subirá el enlace
como creadores de la empresa.
para entrar al diseño mecanizado, y VIDEO se
subirá el enlace del video de exposición del
trabajo, todo en la pestaña de EVALUACIONES.

Fecha de asignación: Sábado 21 de mayo Fecha de entrega: jueves 15 de junio

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 17


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Puntaje
Criterio a evaluar % Calificación
Obtenido
Trabajo escrito
Detalle en documento anexo PLANTILLA DE TRABAJO FINAL 35

Desarrollo de software
Detalle en documento anexo PLANTILLA DE TRABAJO FINAL 35

Defensa de software
30
Detalle en documentos anexos PLANTILLA DE TRABAJO FINAL y
GUIÓN PARA DEFENSA DE TRABAJO FINAL

Descripción de forma de obtención de nota:

El docente asigna una calificación coherente con la escala siguiente:


10 8 6 4 2 0
Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente No presentó nada

La anota en la casilla “Calificación”, esta se multiplica por el porcentaje que el criterio tiene dentro
del total de la calificación, de esto se obtiene un valor que anota en la casilla “Puntaje Obtenido”.
La nota final es la suma de todos los puntajes individuales obtenidos. Esto es válido para todas las
evaluaciones, excluyendo los exámenes parciales.

11.7 Exámenes parciales


Actividad Contenidos a Fecha
evaluar
Examen Parcial 1 Unidades 1 y 2 Viernes 14 de abril 9:00
pm.
Examen Diferido-Repetido 1 Unidades 1 y 2 Viernes 28 de abril
9:00 pm
Examen Parcial 2 Unidades 3, 4 y 5 Viernes 9 de junio 9:00
pm.
Examen Diferido-Repetido 2 Unidades 3, 4 y 5 Viernes 16 de junio
9:00 pm.
Examen de Suficiencia Todas las Miércoles 21 de junio
Unidades 8:00 pm

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 18


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA

12. Ficha resumen de actividades evaluadas

Fecha de entrega
Actividad Ponderación Fecha de asignación
<<límite>>
Tarea de investigación 1 5% Sábado 18 de febrero Sábado 4 de marzo
Tarea de investigación 2 10% Sábado 11 de marzo Sábado 1 de abril
Tarea de resolución de 10% Sábado 18 de marzo Sábado 15 de abril
problemas
Tarea de investigación 3 5% Sábado 22 de abril Sábado 6 de mayo
Tarea de investigación 4 10% Sábado 13 de mayo Sábado 3 de junio
Tarea de aplicación 20% Sábado 21 de febrero Jueves 15 de junio
Examen Parcial 1 20% Viernes 14 de abril 9:00 pm.
Examen Parcial 2 20% Viernes 9 de junio 9:00 pm.
Total 100%

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 19


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
13. Programación de Tutorías Virtuales

Tutorías Contenido Dia/fecha Horas

T. Presentación y Viernes 17 de febrero 9:00-10:40 p.m.


PRESENTACIÓN bienvenida
T1 UNIDAD I y II Lunes 20 de febrero 7:00-8:40 p.m.
1.1. al 2.1 Viernes 24 de febrero 9:00-10:40 p.m.
T2 UNIDAD II Lunes 27 de febrero 7:00-8:40 p.m.
Del 2.1 al 2.2 Viernes 3 de marzo 9:00-10:40 p.m.
T3 UNIDAD II Lunes 6 de marzo 7:00-8:40 p.m.
Del 2.3 parte 1 Viernes 10 de marzo 9:00-10:40 p.m.
T4 UNIDAD II Lunes 13 de marzo 7:00-8:40 p.m.
Del 2.3 parte 2 Viernes 17 de marzo 9:00-10:40 p.m.
T5 UNIDAD II Lunes 20 de marzo 7:00-8:40 p.m.
Del 2.4 parte 1 Viernes 24 de marzo 9:00-10:40 p.m.
T6 UNIDAD II Lunes 27 de marzo 7:00-8:40 p.m.
Del 2.4 parte 2 Viernes 31 de marzo 9:00-10:40 p.m.

Vacación Semana Santa


T7 UNIDAD III Lunes 17 de abril 7:00-8:40 p.m.
Del 3.3.1 al 3.3.2 Viernes 21 de abril 9:00-10:40 p.m.
T8 UNIDAD III Viernes 5 de mayo 7:00-8:40 p.m.
3.3.3 Lunes 8 de mayo 9:00-10:40 p.m.
T9 UNIDAD VI Viernes 12 de mayo 7:00-8:40 p.m.
4.1 Lunes 15 de mayo 9:00-10:40 p.m.
T10 UNIDAD VI Viernes 19 de mayo 7:00-8:40 p.m.
4.2 Lunes 22 de mayo 9:00-10:40 p.m.
T11 UNIDAD VI Viernes 26 de mayo 7:00-8:40 p.m.
4.3 y 4.4 Lunes 29 de mayo 9:00-10:40 p.m.

14. Comunicación en la asignatura


En su avance en la asignatura usted deberá mantener constante comunicación principalmente con
su tutor, a continuación, se presentan los medios de comunicación de los cuales usted podrá
disponer, es importante que tome en cuenta las indicaciones y sugerencias que en este apartado se
realizan a fin de poder hacer uso adecuado de los mismos.

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 20


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
14.1 Comunicación con su tutor
14.1.1 Plataforma (aula virtual)
Es el medio de comunicación primordial para exponer dudas y/o comentarios de la asignatura. Único
medio oficial para adjuntar tareas, realizar evaluaciones, consulta y visualización de los
contenidos académicos, recepción de indicaciones diversas, entre otras. Salvo que por motivos de
fuerza mayor la plataforma no se encuentre disponible, en cuyo caso se expondrán en los medios
oficiales como la página en Facebook de Educación a Distancia y página web de Educación a
Distancia las indicaciones que para la asignatura se crean pertinentes.

14.1.2 Correo electrónico


Se utilizará como herramienta de apoyo de comunicación excepcional en caso que la interacción
del tutor y estudiante por medio de la plataforma sea inaccesible.

14.1.3 Otros medios de comunicación


Otros medios como redes sociales o teléfono no son válidos en la resolución o mediación de
problemas académicos administrativos, tampoco para realizar consultas académicas o recibir
asesorías.

Cada tutor proporcionará sus medios de contacto durante la tutoría de inducción que se realiza al
inicio del ciclo.

14.2 Comunicación con coordinador de cátedra


14.2.1 Correo electrónico
Cada tutor proporcionará sus medios de contacto durante la tutoría de inducción que se realiza al
inicio del ciclo.
El Coordinador de Cátedra no atenderá consultas académicas, sino aquellas consultas u
observaciones que usted crea que es importante hacerle saber sobre el desempeño anómalo de
parte un tutor específico.
Coordinadora y tutora de Cátedra: Ing. Jeannette Elizabeth Sánchez de Pocasangre
Mail: jeannette.sanchez@ues.edu.sv

15. Bibliografía recomendada


Guajardo G. & Andrade N. (2012) Contabilidad para no contadores, (2ª. Ed) México: McGraw Hill.

Horngren C. T., Datar S. M. & Foster G. (2007) Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial, (12ª. Ed)
México: Pearson Prentice Hall.

Polimeni R., Fabozzi F. J. & Adelberg A. H. (1998) Contabilidad de Costos, conceptos y aplicaciones para la
toma de decisiones gerenciales, (13ª. Ed) México: McGraw Hill.

Pyle W. (1998) Principios Fundamentales de Contabilidad, México: Herrero Hnos. Sucesores, S.A.
CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 21
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA-EDUCACIÓN A DISTANCIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Romero López Á. J. (2013) Contabilidad Práctica para no contadores, (2ª. Ed) México: McGraw Hill.

16. Servicios de Biblioteca

La biblioteca de la Universidad de El Salvador, http://biblioteca.ues.edu.sv/, ofrece los servicios


en línea:

• Búsqueda y acceso a material impreso disponible en las 14 bibliotecas del sistema que se
distribuyen en el Campus Central y las Facultades Multidisciplinarias de Occidente (Santa
Ana), Oriente (San Miguel) y Paracentral (San Vicente) - http://sbdigital.ues.edu.sv/

• El repositorio institucional de la Universidad de El Salvador, http://ri.ues.edu.sv/, en donde


puede encontrar las tesis más recientes.

• Enlace al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador, http://www.cbues.org.sv/,


de donde se puede descargar y/o leer un conjunto amplio de recursos electrónicos

CONTABILIDAD Y COSTOS- CIC115 Página 22

También podría gustarte