Está en la página 1de 21

Psicología Organizacional

Paso 3 Selección de técnicas de modificación de conducta en la organización.

Presentado por

Leivy Tabares

Grupo. 102054_12

Presentado a

Tutora

Vilma Stella León Sanabria

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Julio 2022
Introducción
El presente trabajo tiene por finalidad reconocer la importancia del comportamiento
organizacional y los enfoques psicológicos, teniendo en cuenta el enfoque conductual del
aprendizaje de condicionamiento clásico y operante para la organización. Con lo cual se
deberá definir con claridad las técnicas de modificación de conducta que se podrían aplicar
a la organización (del escenario propuesto) para cambiar los comportamientos conductas de
refuerzo y estímulos condicionantes dentro de la organización.
Todo ello por medio de una investigación documentada sobre las distintas técnicas.
Objetivos

Objetivo General
Reconocer la importancia del conocimiento organizacional y los enfoques psicológicos,
enfocándose en la conducta del aprendizaje (condicionamiento clásico y operante).
Objetivos Específicos
 Definir y elaborar una síntesis sobre el concepto de conducta para el conductismo.
 Definir e identificar los elementos que componen el comportamiento clásico y operante.
 Identificar y plasmar ejemplos del comportamiento aplicado a una empresa
1.Por medio de una investigación documental de las temáticas de la unidad 1 y 2, y
fuentes bibliográficas especializadas (Artículos científicos, libros) defina el concepto
de comportamiento organizacional, los enfoques psicológicos teniendo en cuenta el
enfoque conductual del aprendizaje de condicionamiento clásico y operante para la
organización descrita en el escenario planteado. Conducta para el conductismo,
presenta una síntesis escrita de mínimo 4 párrafos de la investigación realizada.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional se refiere al estudio de las personas y los grupos que


actúan en las organizaciones. Se ocupa de la influencia que todos ellos ejercen en las
organizaciones y de la influencia que las organizaciones ejercen en ellos. En otras palabras,
el CO retrata la continua interacción y la influencia recíproca entre las personas y las
organizaciones. Es un importante campo de conocimiento para toda persona que deba tratar
con organizaciones, ya sea para crear otras o cambiar las existentes, para trabajar o invertir
en ellas o, lo más importante, para dirigirlas.

Enfoques psicológicos:

Se trata sobre los diversos estudios y procesos mentales de las personas que tienen o han
tenido una conducta antisocial. Ya que, su fundamento es que la conducta sea un claro
reflejo de su personalidad y los conflictos internos que posean.
Asimismo, estos procesos se deben a la atención, la percepción, el pensamiento, la
memoria, el lenguaje entre otras. A diferencia de los enfoques biológicos, debido a que
estos se centran directamente en la psicología mediante una orientación llevada por
especialistas en el área.

Conducta para el conductismo:


Siguiendo a autores como Zuriff (1985) y O'Donohue y Kitchener (1999) es posible
considerar el conductismo como el nombre apropiado para referirse a un conjunto de
tradiciones de pensamiento en psicología y, en algunos casos, en filosofía y ciertos
enfoques terapéuticos. A pesar de las malas interpretaciones, el conductismo debe ser
entendido como un armazón conceptual en vez de considerarlo como una ciencia o teoría
en sí misma.
Existe un acuerdo más o menos generalizado acerca de que son varios los tipos de
conductismo que han surgido, se han modificado y conviven actualmente en el trasfondo de
las teorías conductuales contemporáneas (Moore, 1998, O'Donohue y Kitchener, 1999 y
Zuriff, 1985); si se toma como ejemplo la reconstrucción que hacen O'Donohue y
Kitchener (1999) es posible identificar más de 10 formas de conductismo desde los tiempos
de Watson hasta nuestros días; la lista contempla el conductismo de Tolman, Hull y
Skinner, el interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el conductismo
teleológico de Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el
contextualismo funcional de Hayes, e inclusive de manera sorprendente, se incluyen como
formas de conductismo algunos de los aspectos del pensamiento de Wittgenstein, Ryle y
Quine. Intentar profundizar en cada una de estas posturas va más allá del objetivo de este
texto, sin embargo, el lector interesado podrá encontrar en el manual de O'Donohue y
Kitchener (1999) una presentación muy apropiada de cada uno de ellas.

Síntesis Sobre El Concepto De Conducta Para el Conductismo


El conductismo surgió como una alternativa a la psicología experimental centrada en el
análisis de la conciencia y en su lugar propuso a la conducta en sí misma, en tanto
actividad, como el objeto de estudio psicológico (cf. Watson, 1913ª). El proyecto
conductista era variopinto: el watsoniano, sin dudas, fue el más promocionado y es el que
cuenta con mayor repercusión histórica, pero no se puede ignorar que surgieron otros de
mayor o menor envergadura, como el de Holt (1915ª; 1915b), el de Weiss (1925) y el de
Kantor (1924). Todos estos con la misma concusión y en total acuerdo en que el mejor foco
de análisis sería la conducta, pero rechazaron el modelo fisiologicista que se leía en
Watson, en el que la conducta podía equiparse finalmente a respuestas más o menos
complejas, linealmente causadas.

Es adecuado mencionar que existe un acuerdo medianamente proporcionado acerca de que


son varios los tipos de conductismo que han surgido, se han modificado y convienen
actualmente en el trasfondo de las teorías conductuales contemporáneas (Moore, 1998,
O’Donohue y Kitchener, 1999 y Zuriff, 1985); tomando por ejemplo la reconstrucción que
hacen O’Donohue y Kitchener (1999), logrando identificar más de diez formas de
conductismo desde los tiempos de Watson hasta la actualidad la lista contempla el
conductismo de Tolman, Hull y Skinner, el interconductismo y la psicología
interconductual de Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, empírico de Bijou,
teórico de Staddon y biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, e
inclusive de manera sorprendente, se incluyen como formas de conductismo algunos de los
aspectos del pensamiento de Wittgenstein, Ryle y Quine.

Siguiendo con los aportes dados por los autores Zuriff (1985) y O’Donohue y Kitchener
(1999), se puede considerar el conductismo como denominación apropiada para describir al
conjunto de tradiciones de pensamientos en psicología, y en algunos casos en filosofía y
algunos enfoques terapéuticos.
Autores como Zuriff (1985) sugieren que es posible subrayar los componentes que
permiten delimitar la estructura conceptual de una versión genérica del conductismo,
estructura que tendería a excluir las formas de conductismo metodológico y, en cambio, ser
muy afín con la forma radical y sus posteriores desarrollos.

2. Realiza una síntesis de cada uno de los componentes del condicionamiento clásico y
presenta un ejemplo de condicionamiento clásico.

Síntesis De Los Componentes Del Condicionamiento Clásico


Se define como condicionamiento clásico al progreso por el cual un estímulo no
condicionado, el cual produce efectos conocidos, y se asocian a un estímulo neutro hasta el
punto en que el estímulo neutro produce efectos significativamente similares a los
estímulos no condicionados. Provocando así que al final del proceso el estímulo neutro se
denomine “estimulo condicionado” y el efecto que provoque será llamado condicionado.

Se conocen cuatro variables o elementos del condicionamiento que son:


Estimulo Incondicionado (EI): Es considero estímulo incondicional a cualquier estímulo
que con anterioridad a un tratamiento experimental, produce respuesta consistente y
medible, es decir son los estímulos que producen reflejos innatos en un sentido estricto.
Este estímulo debe producir una respuesta de manera consciente, siendo uniforme y con
una cierta intensidad o potencia. Ejemplo: cuando muevo el recipiente donde tengo las
croquetas de mis perros ellos se acercan para que les eche en su plato, haciendo que el
sonido de sus croquetas sea el estímulo incondicionado.

Estimulo Condicionado (EC): para considerar un estímulo condicionado es importante


saber que antes de su aparición con el no produce la respuesta condicionada, por lo tanto se
considera que es principalmente un estímulo neutro en relación a dichas respuestas. Refleja
originalmente la respuesta condicionada, suele ser de una intensidad menor y de fácil
eliminación por presentación repetida de dicho estímulo aisladamente antes de comenzar el
tratamiento experimentar. La respuesta producida por el estímulo condicionado se
denomina respuesta alfa. En conclusión, este estímulo ya sea interno o externo,
inicialmente no causa ninguna relación en los individuos, pero que, por medio de un
proceso de acondicionamiento, puede llegar a crear una respuesta. Ejemplo: cuando los
conductores escuchaban una ambulancia al principio no sabían que debían dar paso, con la
implementación de la educación vial se ha logrado mejorar esta conducta.

Respuesta incondicionada (RI): es la respuesta que, a modo de reflejo, medible y


regularmente es producida por el estímulo incondicionado, un mismo estímulo
incondicionado produce o llama a una relación de varios sistemas efectores, por lo que
puede variar la respuesta incondicionada ante un mismo estímulo incondicional. Ejemplo:
para esta definición el ejemplo más claro es la salivación que se presenta cuando
observamos un alimento, vulgarmente se dice “se me hizo la boca agua”.

Respuesta condicional (RC): se relaciona con la respuesta que se aprende, es provocada


por la presentación aislada del estímulo condicionado, la respuesta condicionada debe estar
claramente especificada, definiéndola como la clave entre todas las respuestas de los
sistemas efectores promovidos por el estímulo incondicionado. Ejemplo: se puede
considerar como ejemplo a la respuesta condicional al miedo por los perros, puesto ningún
ser humano nace con este miedo natural a este animal.

3.Realiza una síntesis de cada uno de los componentes del condicionamiento operante
y presenta un ejemplo de condicionamiento operante aplicado a la empresa.

Síntesis De Cada Uno De Los Componentes Del Condicionamiento Operante


El condicionamiento operante o instrumental se refiere al método de aprendizaje que se
realiza a través de la asociación de refuerzos, recompensas y castigos con una determinada
conducta, logrando una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este.
Edward Thornidke afirma que la conducta es un elemento que funge como instrumento
para conseguir un fin.
Elementos o componentes del condicionamiento operante:
Refuerzo Positivo: Este refuerzo busca generar un aumento en la frecuencia de una
respuesta a mayor escala. Es considerado el método más efectivo para que los seres vivos
aprendan ciertas conductas que se desean. Ejemplo: cuando por medio de un premio
enseñamos a nuestro perro a sentarse y darnos la mano.
Refuerzo Negativo: Este refuerzo tiene como propósito disminuir una respuesta o acción
del sujeto. De denominan refuerzos debido a que puede aumentar o disminuir la calidad de
las respuestas o acciones específicas (importante recalcar que no es sinónimo de castigo).
Ejemplo: cuando se le dice a los niños que si se comportan bien en el colegio, no tendrá
que llegar a recoger los juguetes.
Condicionamiento De Escape: este componente busca aumentar la frecuencia que tiene
una respuesta, porque es interrumpido por un estímulo aversivo, en conclusión se puede
decir que trata de una interrupción en la que el sujeto se considera que es desagradable.
Ejemplo: el ejemplo más usado es el que involucra el simple hecho de abrir un paraguas
cuando está lloviendo, logrando que el estímulo aversivo de mojarse desaparezca.
Condicionamiento De Evitación: Se argumenta en el aumento de las frecuencias de las
respuestas, para evitar o aplazar un estímulo aversivo. Ejemplo: se puede considerar como
ejemplo el hecho de no asistir a una fiesta por sentirse incomodo en eventos sociales.
El castigo: se caracteriza por disminuir drásticamente una conducta o respuesta debido a
que el suceso siguiente a él es aversivo. Ejemplo: cuando se le aplica a un hijo el castigo de
no poder salir con sus amigos por obtener malas notas en sus estudios.

Realiza investigación documental donde defina y presente los pasos para aplicar las
siguientes técnicas de modificación de conducta:
• Técnica de reforzamiento de conductas de refuerzo y estímulos condicionantes:
Reforzamiento: Presentación de un estímulo positivo o retirada de un estímulo negativo,
después de una respuesta, que a consecuencias de ello incrementa su frecuencia o
probabilidad.
El reforzamiento es el procedimiento mediante el cual las consecuencias producen el
aprendizaje (positivo o negativo)
Reforzamiento positivo
Los reforzadores positivos no son sinónimo de recompensa o premio. La diferencia es que
en el reforzamiento la conducta que lo precede se incrementa, mientas que en el premio no
se hace más probable que se repita nuevamente la conducta. Sólo se puede hablar de
reforzador si se incrementa la conducta (sólo se puede comprobar de modo empírico). En
ocasiones, un estímulo agradable puede ser un reforzador o un castigo en función de la
persona que lo suministre.
Tipos de reforzadores positivos
Se agrupan en distintas categorías en función de su origen, naturaleza, tangibles e
intangibles, contexto de aplicación, valencia apetitiva o aversiva, etc..
Reforzadores primarios o incondicionados. Su valor reforzante suele estar asociado a
necesidades básicas del ser humano (comida, bebida). El valor reforzante varía según las
necesidades del individuo.

Reforzadores secundarios o condicionados. No están asociados a necesidades básicas


primarias y sufren un proceso de condicionamiento (inicialmente neutros). A los
reforzadores condicionados que están asociados con varios reforzadores se les denomina
reforzadores condicionados generalizados (dinero y elogio como ejemplo, están asociados a
comida, sonrisa, etc..).

Reforzadores tangibles. Objetos materiales que pueden ser tanto reforzadores primarios
como secundarios (comida, juguetes, ropa,…).

Reforzadores sociales. Son las muestras de atención, valoración, aprobación,


reconocimiento, etc… que recibe una persona por parte de otras como consecuencias de la
realización de una conducta (de los más poderosos). Cuatro ventajas de la aplicación del
refuerzo social: 1) son fáciles de administrar, 2) no tienen coste económico, 3)
administración inmediata, 4) son refuerzos naturales.

Actividades reforzantes. Cualquiera de las actividades placenteras que realiza una persona
puede utilizarse como reforzador para incrementar la ocurrencia de una conducta (ir al
cine). Se da el caso en el que actividades no especialmente gratificantes, pero que se llevan
a cabo habitualmente o con frecuencia, pueden utilizarse como reforzadores de conductas
que tienen una probabilidad menor y se desea incrementar (Principio de Premack).
Reforzamiento negativo
El reforzamiento negativo hace referencia al aumento de la probabilidad de que se repita
una conducta al retirar un estímulo aversivo después de que se ha realizado la conducta. El
reforzador negativo se define también por su capacidad de incrementar la conducta a la que
es contingente.

Programas de reforzamiento
Dos tipos:

Reforzamiento continuo implica presentar un reforzador siempre que se realice la


conducta objetivo. Útil para respuestas débiles o para instaurar una nueva conducta.
Reforzamiento intermitente supone administrar el reforzador de manera contingente a la
conducta, pero no en todas las ocasiones. Dos tipos; programas de razón, y programas de
intervalo.
Programas de razón. En los programas de razón fija el reforzador se obtiene de forma
contingente a la realización de la conducta el número de veces previamente estipulado
(RF3, RF5, RF30,…). En los programas de razón variable el número cambia de un
reforzador a otro (RV5 promedio de 5 veces).
Programas de intervalo. Reforzamiento cada cierto intervalo temporal (fijos y variables).
Aplicación: en las empresas se puede aplicar generando incentivos a los empleados que
mes a mes cumplan con éxito todas sus actividades, y quizás quitarle algún beneficio al
empleado que no cumpla con sus actividades mensuales

• Técnica de castigo
Castigo: Presentación de un estímulo negativo o retirada de uno positivo después de haber
sido emitida una respuesta que a consecuencias de ello reduce su frecuencia o probabilidad.
Las técnicas de castigo incluyen dos formas de castigo positivo o por aplicación de
estímulos punitivos (castigo positivo propiamente dicho, sobrecorrección) y dos formas de
castigo negativo o por retirada de reforzadores positivos o de acceso a los mismos (coste de
respuesta, tiempo fuera). En todos ellos se aplica una consecuencia punitiva
contingentemente a una conducta. Así, un niño que pega a su hermano puede tener que
hacer cierta tarea doméstica que no le gusta (castigo positivo), puede tener que curar a su
hermano con cuidado, pedirle disculpas a él y a sus padres y practicar repetidamente una
conducta más adecuada a la situación (sobrecorrección), puede perder ese día su programa
favorito de TV (coste de respuesta) o puede tener que permanecer 10 minutos sentado en
una banqueta en el pasillo (tiempo fuera).

Conviene enfatizar que es muy raro que un terapeuta utilice técnicas de castigo en su
práctica clínica, aunque puede acordar con otras personas que estas las empleen como
técnicas complementarias en otros contextos (familia, escuela, instituciones), siempre que
otros procedimientos más positivos hayan sido insuficientes. Caso de tener que aplicar
técnicas de castigo, el coste de respuesta y el tiempo fuera son preferibles.

El castigo puede tener ventajas: a) Es un método rápido, lo que es fundamental con


conductas que pueden producir un daño físico grave (conductas autolesivas, p.ej.). Sus
efectos son más rápidos que los de otros procedimientos de reducción (p.ej., extinción,
reforzamiento diferencial de otras conductas). b) Permite la eliminación de conductas
indeseables que interfieren con la emisión, la instigación o la enseñanza de conductas
alternativas. Sin embargo, dos limitaciones importantes del castigo son que: a) suele tener
sólo efectos temporales, especialmente si no se siguen bien las guías de aplicación (p.ej.,
ausencia de reforzamiento de conductas alternativas); y b) únicamente enseña lo que no se
debe hacer, no lo que conviene hacer.
Aplicación: debe ejecutarse de manera consistente y contingente a la conducta y de manera
proporcional a la gravedad de la conducta.
Reglas o principios del castigo
Sea cualquiera el castigo a utilizar, se deben seguir una serie de reglas o principios para que
sea efectivo, éstas son:
Se debe informar cual o cuales van a ser específicamente las conductas a castigarse.
Debe igualmente informar de cuál será el castigo a la conducta en cuestión.
Una vez cumplidos los puntos anteriores, se ofrecerá el castigo en la primera oportunidad
que emita la conducta y cada vez que lo haga. Esto implica que se debe castigar siempre y
no a veces.
El castigo debe ser contingente a la conducta, y por lo tanto al igual que el reforzamiento
debe tener una latencia corta. Es decir, la aplicación del castigo debe ser lo más próximo
posible (en tiempo) a la emisión de la conducta en cuestión.
El castigo debe ser siempre de la misma intensidad y no depender del estado emocional de
quién lo aplica.
Al igual que con los refuerzos no se debe generalizar el castigo, debe ser de forma
individual y dependiendo de las características de cada sujeto.

• Modelamiento de aproximaciones sucesivas


Puede conseguirse que una persona realice una conducta haciendo que observe a un modelo
ejecutar una conducta similar y se fije en las consecuencias que recibe (reforzamiento,
ausencia de castigo). De este modo, una persona puede aprender una conducta que no sabía
hacer (adquisición), aumentar una conducta que ya estaba en su repertorio (facilitación) o
desinhibir una conducta que había sido previamente castigada. El modelado puede ser en
vivo (llevado a cabo por una persona presente) o simbólico (grabación de vídeo o audio).
Ejemplos de modelado serían observar como un directivo con más experiencia conduce una
negociación con unos clientes o ver un vídeo de una sesión de terapia para aprender a
manifestar empatía
Establecimiento de una conducta final (una que la persona no posee o que muy raramente
emite) mediante el reforzamiento diferencial de conductas cada vez más similares o
próximas a ella. Generalmente, el moldeamiento se refiere al reforzamiento diferencial de
cambios graduales en la topografía de una conducta, pero también puede referirse al
reforzamiento diferencial de cambios graduales en otras características de la conducta como
la frecuencia, duración, latencia o magnitud, o al reforzamiento diferencial de cambios
graduales en el producto de la conducta (por ejemplo, número de ejercicios resueltos).
Aplicación: Rehabilitación de funciones motoras, disfunción sexual, problemas de
comportamiento, desempeño escolar, superación de miedos o desensibilización sistemática,
mejorar la capacidad de concentración y atención de un sujeto.
Para aplicar el moldeamiento y el método de aproximaciones sucesivas es necesario en
primer lugar determinar cuál es la conducta final que el sujeto deberá aprender a ejecutar. A
continuación se evalúa su repertorio de respuestas, por lo general a través de tests
conductuales, para identificar una que pueda ser un buen punto de partida para el
aprendizaje.
En concreto, el objetivo es seleccionar una conducta que el sujeto pueda llevar a cabo sin
problema y que se parezca lo más posible a la respuesta objetivo, tanto en su faceta
topográfica (p. e. tipo de movimientos musculares implicados) como en la funcional; éste
término hace referencia a la meta o función que cumple un comportamiento determinado.
El siguiente paso consiste en determinar los pasos que llevarán de la conducta inicial a la
final, es decir, las aproximaciones sucesivas al comportamiento objetivo. Es recomendable
ensayar la secuencia antes de aplicarla y, en caso de que sea necesario, también conviene
revisarla durante el proceso de moldeamiento por tal de potenciar su efectividad.

• Contrato de contingencias
Es un acuerdo, generalmente escrito, entre dos o más personas que especifica claramente
las relaciones entre determinadas hacer y/o no hacer algo y determinadas consecuencias, de
modo que los términos del contrato han sido negociados entre las partes que lo establecen.
Así, dos aspectos que distinguen a un contrato de contingencias de un programa de
reforzamiento positivo son su carácter generalmente escrito y su carácter negociado. Otra
diferencia es que un contrato no tiene por qué limitarse a contingencias de tipo positivo. No
es raro que un contrato incluya componentes de reforzamiento negativo (evitación) y/o
punitivos (castigo positivo y/o negativo), aunque estos deben minimizarse en relación al
componente de reforzamiento positivo.
Se considera una herramienta utilizada tanto para educar como para adoptar hábitos de vida
saludable, en palabras más simples es un acuerdo que lo llevan a cabo varias partes y en el
que se especifica una conducta a cumplir.
Aplicación: se puede aplicar entre dos hermanos con sus padres.

Pasos:

Una vez vista la definición del contrato de contingencias y qué se entiende por refuerzo
positivo, puede parecer muy fácil el aplicar este tipo de técnica modificadora de la
conducta. Sin embargo, no todo es tan sencillo. A la hora de utilizar este tipo de técnica es
muy importante tratar de cumplir una serie de requisitos, de lo contrario el contrato de
contingencias fracasará estrepitosamente.
En primer lugar, el contrato debe quedar por escrito y firmado por ambas partes. Puede que
esto parezca excesivo para niños pequeños, pero lo cierto es que les dará la sensación de
que están haciendo algo realmente serio y tratarán de poner empeño a la hora de cumplirlo.
También, al dejarlo por escrito, queda registrado a qué han llegado ambas partes. Es muy
importante que el contrato haya sido consensuado por todas las personas implicadas, para
que se sienta como algo justo y que se ha tenido en cuenta la opinión de todo el mundo.
Las conductas que se quieren conseguir mediante este contrato deben ser comprendidas por
todas las partes, escritas con un estilo simple y directo, incluso para adolescentes y adultos.
Se debe evitar a toda costa las conductas en términos abstractos. La idea es que no se den
libres interpretaciones. Por ejemplo, una conducta bien clara sería ‘hacer los deberes
después de comer’, mientras que no sería adecuado poner algo como ‘estar al día’.
También se deben establecer conductas asequibles a corto plazo, que se puedan organizar
de tal forma que sean pasos para conseguir un fin mayor. Por ejemplo, no estaría bien poner
algo como ‘sacar buenas notas en todos los exámenes’ si el niño está suspendiendo de base.
Lo adecuado sería empezar con algo como ‘estudiar con una semana de antelación los
exámenes de este trimestre’.
Como ya se ha ido comentando, toda conducta debe implicar algún tipo de consecuencia.
Lo ideal es que sean las conductas deseadas las que tengan siempre algún tipo de refuerzo
positivo, ya sean situaciones agradables u objetos que se deseen. Estos refuerzos deben ser
proporcionados a los pasos y avances que se estén dando. Si el niño o adolescente avanza,
pero poco, es mejor darle refuerzo moderados.
Al igual que en todo contrato, es muy importante que ambas partes cumplan con lo que se
ha acordado. Esto, que puede parecer una obviedad, es un punto un tanto complicado no
para los niños o adolescentes, sino para sus padres que, a veces, con miedo de ser
demasiado estrictos, se pasan con la tolerancia y dan los premios sin que se hayan dado
avances reales. Para que esto funcione se debe ser constante, para así hacer ver a la otra
parte de que se va en serio.
• Economía de fichas

Consiste básicamente en entregar fichas (puntos, vales, marcas, estrellas, etc.)


contingentemente a realizar o no realizar determinadas conductas, de modo que tales fichas
puedan ser cambiadas por una variedad de bienes, actividades y privilegios (reforzadores de
apoyo). Muchas economías de fichas incluyen también penalizaciones, como, por ejemplo,
el costo de respuesta (retirada de fichas contingentemente a la conducta indeseable) y la
evitación (retirada de fichas contingentemente a la no emisión de la conducta deseada).
Aplicación: se tiene que establecer un sistema en el que el sujeto gane puntos o fichas por
comportarse de una manera determinada.

Pasos

 Identificar la conducta que queremos aumentar o disminuir. En otras palabras,


pensar en cuál es la conducta que requiere nuestra atención. En este caso el objetivo
sería dejar de comerse las uñas.
 Especificar cuándo se entregará o se quitará la ficha. 

Conducta Fichas

No comerse las uñas durante una hora 1 ficha

No comerse las uñas durante dos horas  1.5 fichas

No comerse las uñas durante tres horas   3.5 fichas

Comerse las uñas una vez  -1 ficha

Comerse las uñas dos veces -3 fichas

Comerse las uñas más de dos veces -5 fichas


 Elegir las fichas que se van a entregar. Se recomienda que sean pegativas o
elementos que sean visualmente atractivos. Por ejemplo: pegatinas con una cara
feliz. 

 Establecer cuál serán los premios por acercarse a la conducta deseada y cuáles
serán los castigos por no realizar lo deseado. En este caso son los siguientes: 

Fichas Premio

2 fichas Poder comer un dulce después de cenar

3 fichas Poder ver la tele después de cenar

5 fichas Poder ir al cine el fin de semana

 Hacer un registro de las fichas ganadas/canjeadas, etc. Para niños pequeños se


recomienda utilizar una cartulina y colocarla en un lugar donde lo puedan ver. Con
la finalidad de que diariamente puedan ver si han genado o perdido fichas. 
 Establecer cuándo se entregarán las fichas. Establecer si será una vez al día, una
vez a la semana, etc. cuándo se puedan canjear las fichas por regalos. 

Se recomienda que siempre se cuente con la ayuda de una persona externa para poder
aplicar el programa de economía de fichas. De esta manera se contará con una
motivación extra. Aun así, sabemos que esto no es siempre posible.

Por eso, en el caso de los adultos, aunque no se realiza el programa de economía de fichas
de manera completa, se puede establecer con uno mismo un programa de refuerzos y
castigos. Eso sí, deberemos tener fuerza de voluntad para poder aplicarlo correctamente y
que tenga efecto. 

En el caso de comerse las uñas, podríamos establecer los siguientes refuerzos en el caso de


no comerse las uñas:

 Si estamos dos horas o más sin comernos las uñas, podremos jugar al ordenador
durante 30 minutos.
 Si estamos más de cuatro horas sin comernos las uñas, podremos ver la televisión
después de comer o cenar durante 45 minutos.
 Si estamos un día entero sin comernos las uñas, podremos cenar lo que nos
apetezca. 

Por el contrario, si nos comemos las uñas, podríamos establecernos los siguientes castigos:

 Si en el día nos hemos comido dos veces las uñas, no podremos jugar al ordenador.
 Si en el día nos hemos comido tres veces las uñas, no podremos ver la televisión
durante todo el día.
 Si en el día nos hemos comido cuatro veces las uñas, nos iremos a la cama a las 10
de la noche.
 Si por comernos las uñas nos generamos sangre o infecciones (o cualquier otro
problema médico), nos iremos durante una semana a las 10 a la cama. 

 Tanto si se aplica en niños como si se aplica en adultos, es importante que los


castigos y los premios se establezcan teniendo en cuenta los gustos de la
persona a la que está dirigida la técnica. En los ejemplos que se han puesto se han
utilizado refuerzos y castigos que son beneficioso o perjudiciales para esta persona
en concreto. Es decir, si a la persona no le gusta jugar al ordenador y lo utilizamos
como refuerzo, la técnica no tendrá buenos resultados porque no generará la
motivación necesaria.
 Ayuda externa. Como hemos comentado más arriba, si se cuenta con la ayuda de
una persona de confianza la eficacia aumenta. En el caso de los niños siempre se va
a necesitar una persona que entregue o quite las fichas. En el caso de los adultos,
también es recomendable contar con una persona.
 Autocompromiso. En el caso de que seas un adulto y no puedas disponer de la
ayuda de otra persona, establece un contrato y un compromiso contigo mismo. En
otras palabras, debes tener la fuerza de voluntad necesaria para poder aplicar los
refuerzos y los castigos que establezcas. 
 Elementos visuales. Sobre todo, si se aplica con niños, es recomendable que las
fichas y el registro se realicen con pegatinas y cartulinas. Además, también es
importante que se coloque en algún lugar de la casa para que el niño o la niña pueda
ver todas las pérdidas y ganancias del día. 
Conclusiones

Se reconoció la importancia del conocimiento organizacional y los enfoques psicológicos,


enfocándose en la conducta del aprendizaje (condicionamiento clásico y operante).
 se definió y se elaboró una síntesis sobre el concepto de conducta para el conductismo.
 se definió e identifico los elementos que componen el comportamiento clásico y operante.
 se Identificó y se plasmó ejemplos del comportamiento aplicado a una empresa
La Psicología organizacional permite mediante el estudio de metodologías y técnicas como
las tratadas en este trabajo, analizar, estudiar y evaluar el comportamiento de los
trabajadores en una determinada organización, con el fin de realizar mejoras en la
conducta, comportamiento y actitudes y aptitudes del personal
Referencias

Ruiz, J. F. (2013). Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Obtenido de Capítulo 2:


Introducción a los Enfoques Psicológicos.
Morris, C., & Maisto, A. (2014). Psicología Décima edición. Mexico: Pearson Cap. 8 PP.
259 – 291
Bados López, A., & García Grau, E. (20 de 06 de 2011). Repositorio Digital de la
Universidad de Barcelona. Obtenido de http://hdl.handle.net/2445/18402
Calderón, Grecia. (2018). Condicionamiento operante. Recuperado el 21 julio, 2021, de
Euston96.
Martin, G. y Pear, M. (1999). Modificación de Conducta. ¿Qué es y cómo aplicarla?
Madrid: Prentice Hall.
Chiavenato, I. (2017). Comunicación. En Comportamiento organizacional. (pp. 305-334).
México: McGraw-Hill. Recuperado de
https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/comportamiento-
organizacional-la-dinc3a1mica-del-c3a9xito-en-las-organizaciones-2-edicic3b3n-idalberto-
chiavenato.pdf
03. Técnicas operantes - Psicología UNED. (s/f). Isipedia.com. Recuperado el 20 de julio
de 2022, de https://psicologia.isipedia.com/tercero/tecnicas-de-intervencion-cognitivo-
conductuales/03-tecnicas-operantes
Bados, A., & García-Grau, E. (s/f). TÉCNICAS OPERANTES. Diposit.ub.edu.
Recuperado el 20 de julio de 2022, de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20operantes
%202011.pdf

Ferrer, J. (2017, octubre 17). El castigo: técnicas de modificación de conducta en la


infancia. Deusto Salud. https://www.deustosalud.com/blog/pediatria/castigo-tecnicas-
modificacion-conducta-infancia

Torres, A. (2017, septiembre 18). Moldeamiento o método de las aproximaciones


sucesivas. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicologia/moldeamiento

Online, P. (s/f). Técnicas conductuales: Economía de fichas. Psiquion - Plataforma de

psicología online. Recuperado el 20 de julio de 2022, de

https://www.psiquion.com/blog/tecnicas-conductuales-economia-fichas

También podría gustarte