Está en la página 1de 7

1

Escuelas experimentales del comportamiento

Presentado por:

Beatriz Mejía Villarreal ID 100088091

Sandra Moreno Revelo ID 100074094

Docente: Ethna Beatriz Gaitán

El Conductismo

Fecha: 05-marzo- 2021

Corporación Universitaria Iberoamericana


2

El Conductismo

Introducción

“Si quieres entender a una persona no escuches sus palabras, observa su comportamiento”.

Albert. Einstein. Esta frase expresa una de las razones por las cuales la Psicología es de interés

en nuestras vida, ya que nos impulsa a observar y analizar la conducta de las personas en los

distintos contextos en los que interaccionan. Preguntas como ¿Qué razones llevan a un individuo

a actuar de determinada manera?, ¿Cómo aprendió esa conducta?, son interrogantes que a través

del Conductismo encontraron una respuesta. Esta corriente es considerada una de las más

importantes dentro de la Psicología, es por ello que resulta muy interesante y necesario conocer

sus fundamentos, métodos y los aportes que ha hecho a la Psicología, desde su aparición hace

más de 100 años.

Desarrollo

El Conductismo nació en 1913 cuando John Watson (1878-1958),a través de su

Manifiesto Conductista estableció sus bases, formulando de forma clara que “la conducta puede

investigarse utilizando métodos objetivos de investigación psicológica, estudiando los reflejos y

sus combinaciones. (Camacho, 2002). Fue una obra polémica dentro de la comunidad científica,

criticaba la Psicología introspectiva y le otorga un gran énfasis al ambiente. Según Watson los

seres humanos se pueden modificar, no estamos sujetos a la ocurrencia de eventos genéticos, por

lo tanto, es factible si así lo decidimos ser cada vez mejores como individuos y como sociedad.

Este nuevo paradigma polarizó a la sociedad científica de su época y se enfrentó al

estructuralismo, al psicoanálisis y al funcionalismo.(Ardila, 2013).


3

En el contexto histórico en el que se desarrolló el Conductismo, el ambiente científico

estaba influenciado por la Psicología experimental de Wundt donde a través del método de la

introspección se pretendía estudiar la mente humana. Sin embargo, Watson decía que la

Psicología para considerarla como ciencia debía seguir los mismos criterios que las demás

ciencias como la química y la física., y para lograr esto debía limitarse a lo observable y esto

significaba: El comportamiento. Por esta razón él rechaza que la mente puede ser estudiada, ya

que es inobservable. De ahí que se diga que “la Psicología de Watson es anti-mentalista” (Yela,

1996). Además de lo anterior, para Watson la Psicología como ciencia netamente objetiva unida

al control de los estímulos ambientales podría desarrollar técnicas eficaces para educar,

socializar y modelar el comportamiento.

Ahora bien, salta una pregunta y es ¿como interpretaba Watson los pensamientos y

emociones? “Él los veía como una cadena de respuestas simples, musculares o glandulares que

pueden ser observadas y medidas”. (Ruiz, 2007).

En el enfoque conductista encontramos entonces los siguientes enunciados básicos:

 Nacemos como una “tabula rasa”, es decir nuestra conducta es aprendida a través de

la interacción con el medio ambiente.

 La Psicología debe estar basada en datos empíricos observables y en la medición

del comportamiento para que pueda ser considerada ciencia

 Los comportamientos no observables no son relevantes en el conductismo

 Para el conductismo tanto animales como humanos aprenden de forma muy similar.

En el transcurso de su proceso evolutivo del Conductismo, se empezaron a elaborar

teorías y desarrollar prácticas experimentales, lo que trajo como resultado la aparición de

nuevas metodologías que intentaban explicar las causas de esta corriente. Nacen así el
4

Conductismo asociacionista de Guthrie, el Conductismo metodológico de Hull, el Conductismo

intencional de Tolman y el Conductismo operante de Skinner. Lo anterior permitió que el

conductismo ampliara su campo de acción y empezara a aplicarse en diferentes campos de la

Psicología, como el de la Educación y en la parte clínica a través de las Terapias de Conducta.

En lo referente a la educación, “el aprendizaje y su proceso implícito son el eje focal del

conductismo” (Ensayo sobre conductismo, 2005). Para esta corriente psicológica el aprendizaje

significa un cambio estable en la conducta, por ello como lo hemos mencionado, su estudio se

centra en el comportamiento y no los procesos cognitivos.

En la teoría del Conductismo, existen dos variantes importantes las cuales son: la teoría del

condicionamiento clásico y la del Condicionamiento Operante, de Pavlov y Skinner

respectivamente, ellos introdujeron conceptos que aún son relevantes dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje.

En el Condicionamiento clásico el aprendizaje se da por asociación entre el estímulo y la

respuesta. Por otra parte, el condicionamiento operante se refiere al aprendizaje por asociación

entre una respuesta y sus consecuencias.

El conocimiento de esta corriente psicológica nos ha permitido entender cómo se da en

nuestra vida cotidiana el proceso de aprendizaje por asociación. Es así como ahora entendemos

que cuando percibimos un perfume y este nos recuerda a una persona de quien estuvimos

enamorados, en nosotros se generan sensaciones asociadas con a esa persona, y aquí estamos

frente a un caso de condicionamiento clásico. De la misma manera, sabemos que las

calificaciones de las tareas que se presentan en los centros educativos, son premios o castigos por

nuestro buen o mal desempeño, y esto correspondería a un ejemplo de Condicionamiento


5

operante. Otro ejemplo de condicionamiento operante son las ofertas que nos ofrecen en el

comercio (Lleve 3 x 2), esto con el fin de incrementar el consumo.

Como dijimos anteriormente, el enfoque conductista ha tenido gran relevancia en la

Educación, aunque en la actualidad se ha visto desplazado por el constructivismo, sin embargo,

sigue siendo utilizado en centros educativos. El condicionamiento operante a través de sus

premios y castigos es la variante que se utiliza. Para este enfoque educativo el conocimiento es

una suma de información. El peso de la enseñanza recae sobre el profesor.

Otra área de aplicación del conductismo está en las Terapias conductuales, las cuales

también tienen como base el condicionamiento clásico y el operante; estas técnicas buscan

reforzar las conductual deseables y erradicar las desadaptativas. Entre estas técnicas se

encuentran la Exposición en vivo, la desensibilización sistemática que tienen como fin la

eliminación de fobias. También está el moldeamiento que se utiliza para mejorar las habilidades

sociales.

Conclusión

En conclusión, el Conductismo revolucionó la Psicología de principios del siglo pasado, ya

que produjo que los psicólogos cambiaran su enfoque mentalista y empezaran a interesarse por

el tratamiento experimental de la conducta, lo cual favoreció enormemente a la Psicología

ayudando a cimentarla como ciencia.

Son indiscutibles los aportes de esta corriente psicológica en ámbitos como la enseñanza-

aprendizaje y el tratamiento de ciertos trastornos como las fobias, sin embargo, sus modelos

educativos hoy contrastan con los modelos constructivistas, cuyo auge va en crecimiento, pero

esto no desmerita la importancia del Conductismo a través de la historia.


6

Hoy en día, este enfoque ha perdido fuerza en comparación con la influencia que tenía a

mediados del siglo pasado, sin embargo, aún tiene mucha relevancia en la comprensión de la

conducta humana.

Desde nuestra perspectiva, uno de los aspectos que consideramos ha llevado al declive a

esta corriente psicológica, es precisamente no abordar los procesos cognitivos, y hoy en día

encontramos que el Conductismo se ha integrado con el Cognitivismo, y de esta unión se han

generado herramientas de gran utilidad en el tratamiento de trastornos como las fobias.


7

Referencias

Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 45, núm. 2,-, 2013, pp. 315-319
Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia. Revista
Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/805/80528401013.pdf

Camacho, J. (2002). Apología del conductismo. Recuperado de


https://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo17.pdf

Ensayo sobre el conductismo. (2009). Recuperado de


http://conducardona.blogspot.com/2009/05/conductismo.html

Yela, M. (1996). La evolución del conductismo. Psicothema, 8(Sup), 165-186. Recuperado de


http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=657#:~:text=Creo%20que%20en%20la%20evolu
ci%C3%B3n,%2C%20contestatario%2C%20dogm%C3%A1tico%20y%20program%C3%A1tico.

Ruiz Limón, R. (2007) Historia de la Psicología y sus aplicaciones. Recuperado de


https://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/288/35.htm

También podría gustarte