Está en la página 1de 2

Introducción

 En los últimos años hemos visto muchas de las técnicas y terapias aplicadas que han ido permaneciendo, en la
TCC (Terapia Cognitiva Conductual) mejorando tanto su efectividad como la comprensión de los procesos
mentales y conductuales sobre los que trabaja. Sin embargo, la integración en la TCC puede ser identificada desde
sus comienzos siendo de un total de tres grandes olas o generaciones de terapias. Que han sucedido en el tiempo
según predomina una u otra corriente de pensamiento, superando cada una de ellas muchas de las limitaciones
explicativas y metodológicas de los modelos anteriores. 

Primera ola (Era Conductistas) 

En esta ola la oposición al modelo freudiano o psicoanalítico emerge a través de intentar solucionar las dudas no
aclaradas en ese momento, no por el hecho de que las respuestas dadas a ese modelo no fueran del todo claras sino
por el hecho de que no abarca el todo de la duda en ese entonces. esas dudas fueron vistas por el padre del
conductismo John B Watson creando el movimiento conductista (Watson, 1913) y Burrhus Frederic Skinner el
conductismo radical (Skinner, 1948) trayendo consigo el Análisis Aplicado del Comportamiento, conformando así
la denominada Primera Ola de las Terapias de Conducta. 

Segunda ola (Era de las Terapias Cognitivas Conductuales)

No siempre en el primer intento de algo podemos notarlo todo o verlo todo al detalle, lo mismo sucedió del todo en
la primera ola. en la primera ola se notaba dificultades o también ese vacío de dudas que intentaban responder que
ni el modelo del aprendizaje asociacionista o paradigma estímulo respuesta del conductismo inicial watsoniano
(Watson, 1913) ni el análisis experimental de la conducta radical skinneriano (Skinner, 1948) pudieron
resolver así que se busca otro enfoque o abarcarlo más así que en esta segunda ola se propuso considerar al
pensamiento o a la cognición como causa principal de la conducta y, por ende, como causa y explicación de los
fenómenos y trastornos psicológicos. Las variables de interés por excelencia fueron trasladadas a los eventos
cognitivos considerándolos ahora, como la causa directa del comportamiento y, por tanto, transformándose el
pensamiento en el objetivo principal de intervención.

Tercera ola (Era de la Terapia Cognitiva Conductual) 

En esta ola las nuevas terapias se diferencian con respecto a las anteriores generaciones de conducta utilizando
estrategias de cambio más experimentales por la persona en lugar de emplear exclusivamente estrategias de cambio
de primer-orden o directas. amplían y modifican de forma considerable el objetivo a tratar o cambiar (Hayes,
2004).  Dado que estás terapias no se centran en la eliminación, cambio o alteración de los eventos privados
especialmente la cognición o el pensamiento con el objetivo de alterar o modificar la conducta de la persona. En
lugar de esto, se focalizan en la alteración de la función psicológica del evento en particular a través de la
alteración de los contextos verbales en los cuales los eventos cognitivos resultan problemáticos (Hayes & Soriano,
Mindfulness and acceptance, 2004).

Conclusión

Con base en lo reseñado en este trabajo, se puede apreciar que las terapias cognitivas conductuales a través de
generaciones, vienen a suceder a las terapias conductuales de exposición y condicionamiento operante o técnicas
dinámicas como terapias humanistas y a las puramente cognitivo-conductuales. Dicha sucesión se da en el sentido
de integrar en cierta forma a todas sus antecesoras, trabajando con un paradigma muy distinto, ya que no se trata
tanto de reprimir los síntomas del sujeto sino de modificar su experiencia subjetiva y la conciencia que tiene de ella
para que estos cambios, el proceso indique una maduración en el comportamiento del sujeto.

Bibliografía

Hayes, S. C. (2004). Acceptance and Commitment Therapy and the new behavior therapies. New York: Guilford.

Hayes, S. C., & Soriano, L. (2004). Mindfulness and acceptance. New York: Guilford.

Skinner, B. F. (1948). Walden Dos. Hackett Publishing Company.

Watson, J. B. (1913). La Psicología tal como la ve el Conductista. Historia de la Psicología. W. S. Sahakian.

También podría gustarte