Está en la página 1de 9

N°: Y-SEG-P-007

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO


PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 1 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

COPIA Nro.
ASIGNADA A:

1. OBJETIVO Y ALCANCE
Asegurar que los trabajos de alto riesgo realizados dentro de las instalaciones de YURA S.A. u
otras designadas por ella, se realicen bajo condiciones seguras, con planificación y constante
comunicación entre los involucrados, con la finalidad de evitar la ocurrencia de incidentes y
accidentes.

2. RESPONSABILIDADES

 El Jefe de Seguridad, Coordinador de Seguridad, el Ingeniero de Seguridad, y/o el


Gerente del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (Canteras) son responsables de
verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento; así como de paralizar
algún trabajo de alto riesgo que no cuente con el respectivo PETAR “en caso lo requiera”.
 El Gerente, Superintendente, Jefe o Líder de área del personal que ejecuta el trabajo de
alto riesgo es responsable de designar al Supervisor Responsable de Ejecutar el Trabajo y al
Colaborador Líder designado por la Jefatura de Área (Obrero Líder).
 El Gerente, Superintendente o Jefe de área, zona ó equipo a ser intervenido en el trabajo de
alto riesgo es responsable de designar al “Responsable del Área donde se realiza el trabajo”.
 El Supervisor Responsable de Ejecutar el Trabajo es responsable de realizar, gestionar y
verificar el cumplimiento del PETAR.
 El Colaborador Líder designado por la Jefatura de Área (Obrero Líder), es responsable de
monitorear el cumplimiento del PETAR mientras se ejecuta la actividad, según las indicaciones
del Supervisor responsable de ejecutar el trabajo. Debe de estar capacitado y autorizado en el
uso del PETAR.
 El Responsable del Área donde se realiza el trabajo es responsable de verificar y autorizar
el inicio del trabajo de alto riesgo.
 “El Administrador de contrato, Residente y supervisor de seguridad son responsables
de hacer cumplir el presente procedimiento.
 Todos los colaboradores son responsables de ejecutar lo descrito en el presente
procedimiento”.

3. DEFINICIONES
Trabajos de Alto Riesgo: “Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño
grave a la salud o muerte del trabajador. La relación de actividades calificadas como de alto
riesgo será establecida por el titular de actividad minera”.

a) Trabajos en Caliente: Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos
de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con
riesgos de incendio.
“Para los trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del área de
trabajo, la disponibilidad de equipos para combatir incendios y protección de áreas
aledañas, Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, equipo de trabajo y

ELABORADO POR: FECHA REVISADO POR: FECHA APROBADO POR: FECHA


Nataly Tejada P. 13.06.17 José Garcia P. 13.06.17 Grover Valdivia A. 13.06.17
FIRMA FIRMA FIRMA

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 2 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

ventilación adecuados, la capacitación respectiva, la colocación visible del permiso de


trabajo y retirar los materiales inflamable”.

b) Trabajos en Espacio Confinado: “Es aquel lugar de área reducida o espacio con abertura
limitada de entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores
subterráneas; en el cual existe condiciones de alto riesgo, como falta de oxígeno,
presencia de gases tóxicos u otros similares que requieran Permiso Escrito de Trabajo
de Alto Riesgo (PETAR)”.
“Para los trabajos en espacios confinados se deberá contar con equipos de monitoreo
de gases con certificado y calibración vigente para la verificación de la seguridad del
área de trabajo, equipos de protección personal (EPP) adecuados, equipos de trabajo y
ventilación adecuados, equipos de comunicación adecuados y con la colocación visible
del permiso de trabajo”.

c) Trabajo en Altura: Trabajos realizados por encima de 1.80 m. con respecto a la superficie
inmediata inferior en lugares expuestos a las caídas, que no cuenten con sistemas de
protección ni restricción contra caídas.
“Para realizar trabajos en altura se usará un sistema de prevención y detención de
caídas, tales como: anclaje, línea de anclaje, línea de vida y arnés de seguridad y, contar
con certificado de suficiencia médica anual, el mismo que debe descartar todas las
enfermedades neurológicas y/o metabólicas que produzcan alteración de la conciencia
súbita, déficit estructural o funcional de miembros superiores e inferiores, obesidad,
trastornos del equilibrio, alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.”

d) Excavaciones: Es todo tipo de movimiento de tierra o modificación de la superficie del terreno


actual (nivel 0.00).Se considera como un trabajo de riesgo ya que existe la posibilidad de
derrumbes y de encontrar elementos enterrados al realizar excavaciones, tales como tuberías,
cables de alta y media tensión.
“Para realizar trabajos en excavación por las características del terreno como:
compactación, granulometría, tipo de suelo, humedad, vibraciones, profundidad, entre
otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento, cuando sea necesario, de acuerdo a
estándares establecidos.
En toda excavación, el material proveniente de ella y acopiado en la superficie deberá
quedar a una distancia mínima del borde que equivalga a la mitad de la profundidad de la
excavación. En el caso de suelos bastante deleznables, esta distancia será mayor o igual
a la profundidad de la excavación.
En los casos que se realicen trabajos en taludes o cerca de las excavaciones de
profundidad mayor o igual a uno punto ochenta metros (1.80 m), los trabajadores
deberán contar con un sistema de prevención y detención de caídas”.

e) Izajes: Se considera izaje crítico a cualquier maniobra de izaje de carga, equipo, que sea sobre
dimensionada, de forma irregular o aquella que requiera del apoyo de más de un equipo de
izaje en forma simultánea. Se consideran además maniobras en áreas o en espacios
confinados, congestionados, laderas o pendientes con una inclinación superior al 5%; ya sea
que se trate de carguío, montaje o maniobras necesarias para realizar otros trabajos.

f) Bloqueo energías peligrosas: Se considera un trabajo con energías peligrosas aquellos


donde se realiza mantenimiento o servicio a equipos que utilizan muchos tipos de energía
(hidráulica, eólica, química, térmica, nuclear, etc.). Debiéndose usar un método que se aplica
de manera sistemática para evitar que comience a funcionar un equipo, que una persona lo
active involuntariamente o que se libere energía de forma incontrolada, cuando alguien está
trabajando o cuando, por ciertas circunstancias, puedan encontrarse trabajadores cerca de los
puntos peligrosos de las máquinas.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 3 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

“Todo trabajo con energía de alta tensión será realizado sólo por personal
capacitado y Autorizado.
Las instalaciones eléctricas serán previamente desenergizadas, se realizará el
PETAR y se verificará si se cumplió el siguiente procedimiento: corte de energía,
evitar el retorno de energía, verificación de la energía residual y ausencia de
tensión, instalación de aterramiento temporal e instalación de bloqueo y
señalización de prohibición del suministro de energía.
En las actividades de instalaciones eléctricas sólo serán utilizados equipos,
dispositivos y herramientas eléctricas compatibles con las instalaciones eléctricas
existentes y que mantengan las características de su fabricación”.

Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Es una herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional
que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la determinación de los riesgos
potenciales y definición de sus controles para la realización de las tareas.

Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR): “Es un documento firmado para cada
turno por el ingeniero supervisor y jefe de área donde se realiza el trabajo mediante el cual se
autoriza a efectuar trabajos en zonas o ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto
riesgo”.
Todo trabajo de alto riesgo identificado, requiere obligatoriamente del permiso de trabajo escrito o el
procedimiento correspondiente.

4. DOCUMENTOS A CONSULTAR

- Permiso Escrito de Trabajo Seguro de cada actividad específica (PETS)


Procedimiento de Identificación de peligros, evaluación y
“Y-SEG-P-001
determinación de controles”
“D.S.024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”
Matriz de Identificación de peligros, evaluación y determinación de
“Y-SEG-F-046
controles”.

5. REGISTROS A CONSERVAR
Registro Conservado por:
Y-SEG-F-052 Análisis de Trabajo Seguro (ATS) – Planta Área Usuaria
Y-SEG-F-077 Análisis de trabajo seguro (ATS) - Canteras Área Usuaria
Y-SEG-F-053 Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) Área Usuaria
“Y-SEG-F-082” “Matriz de IPERC Continuo” “Área Usuaria”

Importante: Los PETAR y los ATS deberán ser conservados por cada área usuaria como mínimo
durante el periodo de un (1) mes, y estarán sujetos a inspecciones inopinadas realizadas por el área
de Seguridad.

“Las matrices IPERC deberán ser conservadas en las estaciones documentarias


determinadas por el área de seguridad, siendo el Jefe de área el que ponga la información
actualizada a disposición de los colaboradores de manera obligatoria”.
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

“Consideraciones Generales
Para cumplir óptimamente el presente procedimiento se debe revisar cada punto del mismo y
aplicarlo según corresponda”.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO
Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 4 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

6.1. Controles administrativos “de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo – Planta”
6.2. “Controles administrativos de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo – Canteras”
6.3. Elaboración de Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
6.4. Elaboración de Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR).
6.5. “Elaboración del IPERC Continuo - Cantera”.
6.6. Verificación de Controles Administrativos de Seguridad.

Ver diagrama de flujo

Área Usuaria
Comentarios
Colaboradores, Supervisores y Jefes de Área

1. Para todo trabajo que se realiza


Inicio
en Planta se debe elaborar el
Análisis de Seguridad en el
6.1.Controles Administrativos de Seguridad para trabajos de Alto Riesgo - -Planta”

Trabajo (ATS).

1. Elaborar el Análisis de Y-SEG-F-052 “Importante: La matriz IPERC de


trabajo seguro antes de Análisis de Trabajo las actividades debe encontrarse
realizar cualquier trabajo Seguro (ATS) - Planta en el lugar de trabajo y debe servir
de guía para la elaboración del
ATS de ser necesario.
(Revisar el punto 6.3 del presente
procedimiento)”

3. Todos los Trabajos de Alto Riesgo


¿Es un No
2. Iniciar trabajo identificados en el formato “ATS”,
trabajo de requieren un PETAR.
alto riesgo?
Importante: La vigencia del ATS y
el PETAR es como máximo una
Si
jornada laboral.

3. Elaborar el Y-SEG-F-053 4. Se elaborará Checklist especifico


Permiso Escrito de
A permiso escrito de
Trabajo de Alto
cuando el trabajo sea de alto
trabajo de alto riesgo:
Riesgo (PETAR)
riesgo (PETAR)
5. Los responsables de dar las
autorizaciones, deben verificar y
validar el cumplimiento de lo
establecido en cada uno de los
5. Verificar el lineamientos de los controles
Checklist especifico 4. Elaborar Checklist
de trabajos de alto Específico
cumplimiento de administrativos (“ATS”, PETAR,
los controles CHECKLIST) en el lugar de
riesgo
administrativos trabajo.

6. Luego de culminado el trabajo de


alto riesgo, se dará por cerrado el
PETAR, “de acuerdo a lo
descrito en el punto 6.3 del
presente procedimiento”.
No ¿Existe Si
6. Iniciar trabajo de
alto riesgo incumplimie
nto?

Fin

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 5 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

“Área Usuaria”
“Comentarios”
“Colaboradores, Supervisores y Jefes de Área”

1. El IPERC continuo es ejecutado


Inicio para cualquier actividad rutinaria
que cuente con un PETS, este
punto es aplicable solo en las
instalaciones de canteras.
1. Elaborar el IPERC Y-SEG-F-082
Continuo antes de Matriz de IPERC La vigencia del IPERC
Continúo CONTINUO es como máximo una
realizar cualquier trabajo.
jornada laboral.

Nota: Para trabajos en las


instalaciones de planta se
“6.2.Controles Administrativos de Seguridad para trabajos de Alto Riesgo - -Canteras”

verificara la existencia de la matriz


No IPERC línea base en el puesto de
¿Es un trabajo.
trabajo de
alto riesgo?
Importante:
Si
- En el caso de actividades no
rutinarias y de alto riesgo se
3. Elaborar el Y-SEG-F-053
deberá contar con la Matriz
Permiso Escrito de
A permiso escrito de
Trabajo de Alto
IPERC Continuo, PETS
trabajo de alto PETAR, Checklist del trabajo
Riesgo (PETAR)
riesgo (PETAR) crítico y el Checklist pre uso en
caso corresponda.

Nota: Ningún trabajo de alto


riesgo se podrá iniciar sin la
5. Verificar la existencia del PETS o Estándar.
Checklist especifico 4. Elaborar existencia del
de trabajos de alto Checklist
riesgo PETS específico a
Específico la actividad - En el caso de una actividad no
rutinaria, que no sea
considerada de alto riesgo y
que no cuenten con un PETS
se deberán evaluar los peligros
y riesgos a través de un ATS.
No
Y-SEG-F-077 Si
Análisis de Trabajo 6. Elaborar ATS ¿Existe el
Seguro (ATS) – PETS?
Canteras

6. Iniciar el trabajo.

Fin

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 6 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

Área Usuaria
Comentarios
Colaboradores, Supervisores y Jefes de Área
1. Debe considerarse los siguientes
Inicio datos :
 Descripción del trabajo a
realizar.
 Lugar donde se realiza el
2. Dividir la actividad en
1. Llenar Datos trabajo.
tareas (Pasos básicos 3. Evaluar riesgos
Generales  Fecha.
del trabajo)
 Nombre y firma del supervisor
responsable del trabajo.
 Equipo de protección personal
5. Marcar el campo a usar.
Si 4. Determinar
Trabajos de alto ¿Trabajos  Materiales, equipos y
de Alto medidas de control herramientas a utilizar.
riesgo a realizar Riesgo?
4. Para la determinación de las medidas
6.3 Elaboración de Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

de control de deberá aplicar la


Y-SEG-F-052 jerarquía de controles:
No Análisis de Seguridad -Eliminación.
en el Trabajo (AST) -Sustitución.
6. Firmar, según .Planta -Controles de Ingeniería.
corresponda. -Controles Administrativos.
Fin
-Equipo de protección personal.
Y-SEG-F-077
Análisis de Trabajo
Seguro (ATS) – 5. “Las firmas deben corresponder a
Canteras todos los colaboradores que se
encuentren realizado la actividad,
con lo cual los colaboradores
aceptan haber coordinado e
identificado adecuadamente lo
descrito en el punto N°3 y 4.

Importante: El ATS deberá


realizarse en base a lo descrito en la
Matriz IPERC de la actividad y
tendrá por objetivo el identificar el
cambio de condiciones, nuevos
peligros y riesgos que se presenten
en la actividad.

Yura: En caso de que la actividad no


cuente con una matriz IPERC el Jefe
inmediato, supervisor y
colaboradores involucrados
deberán elaborar la matriz de la
actividad en un plazo de 48 hrs.
Contratista: En caso de que la
actividad no cuente con una matriz
IPERC el Residente, Supervisor de
seguridad y colaboradores
involucrados deberán elaborar la
matriz de la actividad en un plazo de
48 hrs”.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 7 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

Área Usuaria
Comentarios
Colaboradores, Supervisores y Jefes de Área
1. Debe llenarse el Ítem N° ”3, 4, 5, 6” del
Inicio PETAR que incluye:
“Punto 3 : Datos generales
Punto 4: Descripción de la actividad
(Nombre de la actividad a realizar).
Punto 5: Equipo de protección requerido
3. Identificar los Punto 6: Herramientas, equipo y material.”
1. Llenar datos 2. Describir el riesgos del trabajo
generales trabajo a realizar 2. “Debe registrarse en el Ítem N° 7 del
y registrar las PETAR”.
medidas de control
3. Deben registrase en el “Ítem N° “8” del
PETAR.
4. En el ítem N° 9 del PETAR deben
6. Completar con el 5. Verificar que se hayan 4. Determinar los seleccionarse los trabajos de alto riesgo a
responsable de Área tomado todas las realizarse.
trabajos críticos de la
donde se realiza el trabajo, previsiones generales y
los checklist
actividad a realizar 5. Se deben registra en el ítem N° 10 del PETAR.
registrar.
correspondientes 6. Se podrá solicitar el apoyo y asesoría del
Ingeniero de Seguridad de Turno y/o al
Gerente “de Seguridad y Salud (Cantera)”,
el cual deberá consignar su visto en el ítem N°
6.4. Elaboración de Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)

2 del PETAR y debe llenarse todos los


¿Existen No “8. Firma de 9. Gestionar las checklist considerados en el ítem N° 9.
trabajos responsables del autorizaciones de inicio
sobrepuestos? trabajo” 7. En caso de que el trabajo de alto riesgo pueda
de PETAR afectar las actividades de otros colaboradores
o contratistas se debe realizar las
coordinaciones necesarias y registrarlas en el
Si
ítem N° 11.

7. Coordinar 8. “Todos los colaboradores involucrados


directamente en el trabajo de alto riesgo
conTrabajadores que se Y-SEG-F-053
deberán registrar su firma en el Ítem N°13
encuentren realizando Permiso Escrito de del PETAR”.
labores en el área Trabajo de Alto
Riesgo (PETAR) 9. Estas deberán ser registradas en el ítem N° 1
del PETAR, si no se cuenta con una de estas
no se podrá iniciar ninguna actividad de alto
riesgo.

Los responsables de dar estas autorización


deben verificar y validar en el lugar de trabajo
el cumplimiento de lo establecido en los
Fin controles administrativos (“ATS”, PETAR,
CHECKLIST, “IPERC, PETS, u otros, según
corresponda”),

“Importante:” Luego de culminado el trabajo de


alto riesgo, se dará por cerrado el PETAR “de
acuerdo a lo siguiente”:
- “Yura: En el Item N° 14deberán colocar
las firmas las mismas personas que
autorizaron el trabajo y que figuran en el
“Item N°1” del PETAR.

- “Contratista”: En el “Item N° 14”deberán


colocar las firmas las mismas personas que
autorizaron el trabajo y que figuran en el
“Item N°1” del PETAR.

“En el caso de “TRABAJOS EN CALIENTE” el


ingeniero de Seguridad de Yura deberá realizar
el cierre del PETAR de Yura o Contratista luego
de la verificación realizada 30 minutos después
de la culminación de la actividad, debiendo
registrar su visto (V°B°) en el PETAR en el Ítem
N°14 en la fila OTROS colocar Cierre de
trabajos en caliente”.

Nota: El PETAR debe estar disponible en campo


durante toda la ejecución del Trabajo de Alto
Riesgo.

“El PETAR podrá “anularse” ante algún


incumplimiento al reglamento interno de
seguridad y salud, las medidas de control
señaladas al inicio del trabajo y en caso se estén
realizando prácticas que atenten contra la
integridad del personal involucrado, todo ello se
registrara en el Ítem N°12 del PETAR”.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTOFecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 8 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

“Área Usuaria”
“Comentarios”
“Colaboradores, Supervisores y Jefes de Área”

1. Completar los datos generales en


Inicio el Ítem N°1 del formato Y-SEG-F-
082

- Empresa
3. Identificar los - Lugar
1. Llenar datos 2. Describir el - Actividad
peligros y riesgos
generales trabajo a realizar del trabajo
2. Colocar la descripción del trabajo
en el ítem N°3
“6.5. Elaboración IPERC Continuo – Cantera”

- Tarea

6. Evaluación del riesgo 5. Determinar medidas 3. Describir los peligros y riesgos


residual de control 4. Evaluar los riesgos. identificados en el Ítem N°3

4. La evaluación IPERC se realiza


en base a la Matriz de evaluación
de riesgos que figura en el ítem
N°2 del formato Y-SEG-F-082.
9. Colocar los datos
7. Registrar fecha, lugar 8. Determinar la
secuencia para controlar
de los supervisores. Importante: Se debe verificar que la
y datos de los
el peligro y reducir el actividad cuente con PETS y IPERC
trabajadores
riego línea base según corresponda (verificar
punto 6.2 del presente procedimiento).

5. Las medidas de control se


Y-SEG-F-082
10. Inicio de la actividad determinaran en base a la
IPERC Continuo
jerarquía de controles en el ítem
N° 3

6. La evaluación del riesgo residual


se considera en el Ítem N°3.
7. Se registra en el ítem N°4

8. Se registra en el Ítem N°5

9. Se registra en el Ítem N°6, el


Fin
supervisor deberá mencionar las
medidas correctivas que ha
ejecutado.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.
N°: Y-SEG-P-007
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO
PROCEDIMIENTO
Fecha: 13.06.2017
Rev.: 02.0
CONTROLES ADMINISTRATIVOS DE SEGURIDAD PARA Página: 9 de 9
TRABAJOS EN YURA S.A. Autor: N.T.P

Área de Seguridad
Comentarios
Jefe de Seguridad y/o Ingeniero de Seguridad

1. “La verificación se realizara de


Inicio acuerdo a lo que corresponda, sea
en las instalaciones de planta o
6.6. Verificación de Controles Administrativos de Seguridad

canteras”.

No 4. Debe indicarse en el ítem N° “12”


1. Verificar el correcto ¿Existe un
trabajo de alto Fin del PETAR.
llenado de ATS “o
riesgo?
IPERC Continuo” “Importante: Verificar el
Si
cumplimiento del Punto 6.3, 6.4,
6.5”

2. Verificar el correcto
llenado del PETAR

Si
3. Verificar el ¿Cumple con todos
cumplimiento del los requisitos
Checklist Específico especificados?

No

5. Detener trabajo de 4. Cancelar PETAR


alto riesgo

7. CONTROL DE CAMBIOS

ÍTEM / ACTIVIDAD CAMBIOS REALIZADOS EN ESTA NUEVA VERSIÓN DEL DOCUMENTO

Se adicionan responsabilidades del Administrador de contrato, Residente y


2. Responsabilidades
Supervisor de Seguridad; así como de los colaboradores en general.

3. Definiciones Se ha actualizado las definiciones de los Trabajos de Alto Riesgo y del PETAR

Se han adicionado documentos a consultar. Entre estos documentos se ha


4. Documentos a
incluido la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Determinación de
Consultar
Controles (Y-SEG-F-046)
Se incluye consideraciones generales.
Se consignan diagramas de flujo específicos de Controles Administrativos de
6. Descripción del
Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo en Planta y Canteras.
Procedimiento
Se adicionan comentarios en cada uno de los subprocesos descritos en los
Diagramas de Flujo (6.1 al 6.6)

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del área de ASG de Yura S.A.

También podría gustarte