Está en la página 1de 6

Estándar

Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre(s): Nombre(s): Nombre(s):

Omar Bardales M. José María Sara Ch. Henry Delgado

Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):

Ingeniero de Seguridad y Salud Superintendente de Seguridad y Gerente de Seguridad y Salud


Ocupacional Salud Ocupacional Ocupacional

Firma(s): Firma(s) Firma(s):

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha de
No. Modificaciones Aprobado por
Vigencia
00 06/03/2017 Elaboración del Documento H. Delgado

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 1 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

1. Objetivo

Establecer los requisitos mínimos para la protección del equipo y las personas contra choques eléctricos en
servicio normal (protección contra contactos directos) y en condiciones de defecto de las instalaciones
(protección contra contactos indirectos) en Hudbay con el fin de mantener condiciones de seguridad
adecuadas para la utilización de todo el equipo eléctrico.
2. Alcance

Este estándar aplica a personal Hudbay, empresas contratistas mineras y empresas contratistas de
actividades conexas donde se requieran realizar trabajos con o cerca a instalaciones eléctricas, dentro de la
unidad minera Constancia.

3. Responsables

Gerentes y Superintendentes de área


 Asignar los recursos necesarios para implementar el presente estándar.
 Velar por el cumplimiento del presente estándar.

Superintendente Eléctrico
 Inspecciona y/o designa a personal autorizado para que verifique el lugar de trabajo antes del comienzo de
los mismos.
 Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a la capacitación necesaria para realizar
sus actividades involucradas.

Supervisor del trabajo


 Asegurarse que todo el personal cumpla el presente estándar.
 Permanecer en el lugar de trabajo y supervisar todas las actividades de los trabajadores y de los equipos.
 Adoptar las medidas correctivas inmediatas, incluyendo la detención de los trabajos para eliminar una
condición peligrosa.
 Conocer los procedimientos de reporte a respuesta de emergencia de Hudbay.

Trabajador
 Conocer y cumplir el presente estándar.
 No desempeñar labores para las que no está calificado.
 Usar correctamente el equipo e instalaciones eléctricas.
 Comunicar al responsable del trabajo, cualquier peligro que pudiera ser identificado.

Ingeniero de Seguridad y Salud


 Asesorar y auditar el cumplimiento del presente estándar.
 Establecer y verificar el cumplimiento del presente estándar de trabajo.

4. Abreviaturas y Definiciones

 Aislado: Separado de otras superficies conductoras por un material dieléctrico o espacio de aire que
tiene un grado de resistencia al paso de la corriente y a la descarga disruptiva, suficientemente elevado
para las condiciones de uso.
 Aislante: Substancia capaz de lograr la condición definida como aislado.
 Alambrado: Conductores instalados de acuerdo con cualquiera de los métodos aprobados.
 Descarga disruptiva: Descarga brusca que se produce cuando la diferencia de potencial entre dos
conductores excede de cierto límite, y que se manifiesta por un chispazo acompañado de un ruido seco.
 Dispositivo de sobrecarga: Dispositivo que brinda protección contra corrientes excesivas, pero no
necesariamente protege contra cortocircuitos, y es capaz de interrumpir un circuito, bien sea por la fusión
de un metal o por medios electromecánicos.
 Dispositivo de sobre corriente: Dispositivo capaz de interrumpir automáticamente un circuito eléctrico,
tanto en condiciones predeterminadas de sobrecarga como en condiciones de cortocircuito, bien sea por

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 2 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

fusión de un metal o por medios electromecánicos.


 Electrodo de puesta a tierra: Sistema de tuberías metálicas de agua u objeto metálico o dispositivo
enterrado o embutido dentro de la tierra, de manera tal que se tenga un buen contacto entre ambos, al
cual se conecta eléctrica y mecánicamente el conductor de puesta a tierra.
 GFCI: Dispositivo para la protección de personas, cuya función es interrumpir automáticamente la
corriente de un circuito, en un tiempo predeterminado, cuando la corriente a tierra excede un valor
predeterminado. Dispositivo de corriente residual - Interruptor Diferencial (ID) o Interruptor de falla a tierra
(GFCI “Ground Fault Circuit Interrupter”).
 Instalación eléctrica: Instalación de alambrado y accesorios en un terreno, edificación o predio, desde el
punto o puntos donde el concesionario u otra entidad suministra la energía eléctrica hasta los puntos
donde esta energía pueda ser utilizada por algún equipo.
 Interruptor automático: Dispositivo diseñado para abrir o cerrar un circuito de manera no automática, y
para abrir el circuito automáticamente, cuando se produce una sobre corriente predeterminada, sin sufrir
daño cuando es utilizado dentro de sus valores nominales.
 Equipo eléctrico: Término que incluye aparatos, artefactos, dispositivos, instrumentos, maquinaria,
materiales, etc., que son usados como partes en la generación, transformación, transmisión, distribución
o utilización de un sistema de energía eléctrica.
 Interruptor: Interruptor, seccionador de potencia, seccionador u otro dispositivo diseñado para
establecer, interrumpir o cambiar la conexión de un circuito.
 Protección de falla a tierra: Protección usando un ID o un GFCI.
 Puesta a tierra: Camino conductivo permanente y continuo con capacidad suficiente para conducir a
tierra cualquier corriente de falla probable que le sea impuesta por diseño, de resistencia suficientemente
baja para limitar la elevación de tensión sobre el terreno y facilitar la operación de los dispositivos de
protección en el circuito.
 Personal Calificado: Personal con habilidad demostrada, que aplica sus conocimientos y aptitudes para
el desarrollo de la actividad, verifica que se cumpla todos los procedimientos y se asegura que todo el
personal involucrado cuente con herramientas, instrumentos, elementos de protección personal y ropa de
trabajo adecuados.
 Resguardado: Cubierto, blindado, encerrado o protegido mediante cubiertas o cajas, barreras, cercas o
pantallas, o alfombras aislantes, a fin de eliminar la posibilidad de un contacto peligroso o aproximación
de personas u objetos.
 Sistema de puesta a tierra: Comprende todos los conductores, conectores, abrazaderas, placas de
conexión a tierra o tuberías, y electrodos de puesta a tierra por medio de los cuales una instalación
eléctrica es conectada a tierra.
 Tomacorriente con toma de tierra: Tomacorriente de tres contactos hembra, uno de los cuales está
conectado al sistema de puesta a tierra.

5. Documentos de Referencia

 DS 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


 Ley 29783; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Código Nacional de Electricidad suministro 2009.
 Código Nacional de Electricidad - Utilización R.M. Nº 037-2006-MEM/DM
 Estándar de Seguridad para “Aislamiento, Bloqueo y Etiquetado de Energías” STD-SSO-024.
6. Descripción

6.1 Generalidades
 Para la instalación de las conexiones a tierra e interruptores de distintos tipos y requerimientos
específicos, se deberán utilizar las normas descritas en el Código Nacional de Electricidad - Utilización
R.M. Nº 037-2006-MEM/DM en la sección 060.
 Sólo personas competentes, calificadas y autorizadas podrán realizar y verificar la instalación y
verificación de los sistemas de protección, así como manipular y reparar los componentes eléctricos de
las herramientas y equipos eléctricos en construcción.
 Todo equipo eléctrico deberá llevar una placa indicando sus características según la norma 020-100 del

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 3 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

Código Nacional de Electricidad - Utilización, si el equipo es reconstruido, se deberá instalar una nueva
placa con las nuevas características.
 Los equipos eléctricos con enchufe de tres espigas se enchufarán en tomacorrientes con toma de tierra
(de tres orificios).
 Nunca se cortará una espiga de conexión a tierra para que concuerde con el tomacorriente.
 No se utilizarán extensiones, ni enchufes sin toma de tierra (de dos orificios), salvo tomas de equipos
portátiles que tengan doble aislamiento.
 Toda instalación eléctrica se considera energizada hasta que se compruebe lo contrario.
 Todos los equipos e instalaciones eléctricas sólo deberán conectarse a los circuitos que cuenten con
protección de FALLA A TIERRA, circuitos protegidos con interruptores diferenciales.
 Toda máquina o equipo eléctrico deberá contar con un pulsador I/O (switch on/off) y sistema de puesta a
tierra efectivo, salvo que posea doble aislamiento u otro sistema de protección contra contactos
indirectos.
 Se dispondrá de interruptores adecuados para desconectar los equipos o conductores eléctricos de la
fuente de abastecimiento.
 Todo equipo eléctrico, así como también interruptores y dispositivos de control deberán ser protegidos de
condiciones como polvo humedad o condiciones agresivas del medio y contarán con la certificación
nacional o internacional.
 Los equipos y elementos eléctricos portátiles tendrán conexión a tierra, por medio de conductores que
serán de resistencia y capacidad suficiente para poder llevar con seguridad el caudal más fuerte de
corriente.
 Las fuentes temporales de energía deberán ser protegidas por ID. Cuando una salida de ID/GFCI (no
esté disponible en el tablero); deberá utilizarse un tablero de distribución portátil con protección de falla a
tierra ID/GFCI y encerramiento NEMA 3R o equivalente en IEC (sellado contra la lluvia) para uso exterior.
 Los cercos, las cubiertas y demás resguardos de los equipos o conductores a tensión, estarán
construidos de tal manera que eviten el peligro de shock eléctrico o de corto circuito. Se dispondrá de
acceso seguro a los conductores y equipos a fin de resguardarlos o separarlos.
 Todas las partes metálicas sin tensión eléctrica tendrán disponible un punto de puesta a tierra.
 Los cables eléctricos no deberán cruzar nunca por pasillos o carreteras sin la protección adecuada.
 Los cercos, las cubiertas y resguardos para los elementos de los circuitos o equipos eléctricos a tensión
que puedan en cualquier momento quitarse mientras los elementos estén a tensión, serán:
 De material aislante
 O Instalados de tal manera que ellos no puedan entrar en contacto con los elementos a
tensión.
 Cuando los elementos metálicos a tensión que formen parte de los circuitos o equipos eléctricos a una
tensión que exceda a 25 voltios a tierra, en corriente alterna o continua, y deban estar al descubierto para
fines de funcionamiento y control, se instalarán para los trabajadores puestos de trabajo de material
aislante apropiados.
 Todo equipo o instalación utilizada en taller o campo deberá estar convenientemente aislado de los
agentes externos, considerando características de uso exterior de acuerdo a las normas NEMA 3R o
NEMA 4 o sus equivalentes en normas IEC.
 Todas las extensiones y conectores deberán ser para uso pesado o semipesado.

6.2 Inspecciones de Equipos y Sistemas de Protección


 Todo el equipamiento eléctrico deberá ser inspeccionado de acuerdo al presente estándar “Inspección de
Herramientas, Equipos e Instalaciones” (STD-SSO-007) considerando la inspección de los siguientes
elementos:
 Enchufes
 Interruptores Termomagnéticos
 Interruptores Diferenciales
 Cables
 Conexiones
 Polaridad de las fases
 Rotulación (tag)
 Señalización
 Equipo eléctrico anti explosivo (Explosion Proof).

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 4 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

 Carcasas y mangos.
 Continuidad a tierra
 Pruebas mensuales de interruptores diferenciales
 Otros que consideren necesarios.
 Se realizarán permanentemente inspecciones visuales de todos los equipos eléctricos, estas
inspecciones como mínimo deberán incluir:
 Verificación de los cables en busca de signos de desgaste de aislamiento, como adelgazamiento del
revestimiento, raspones, cortes o quemaduras, conexiones pobres en los sensores, etc.
 Inspección de la cubierta en busca de fisuras, tornillos sueltos, etc.
 Los probadores de voltajes o dispositivos de medida deberán ser inspeccionados mensualmente y
deberán contar con un certificado de calibración vigente. La prueba deberá incluir verificaciones en
servicio con tensión en AC y DC. El equipo de protección personal apropiado deberá ser utilizado durante
este procedimiento.
Nota 1: En caso que el equipo, por ejemplo, el multímetro, se utilice, únicamente, para verificar rangos del
valor de una variable eléctrica y que no involucre el asegurar la operatividad de un sistema de protección
eléctrica, no será requerido contar con una calibración y basta con verificar su funcionamiento utilizando
una fuente conocida de voltajes.
 Anualmente, las puestas a tierra deberán ser inspeccionadas y su resistencia será verificada con equipos
adecuados, calibrados y certificados; dicha operación será realizada y validada por un Ing.
Electromecánico con colegiatura vigente y habilitado en el Perú. Se puede utilizar el “Registro de
Inspección y Medición de Puesta a Tierra” (FOR-SSO-028).
 Las herramientas manuales portátiles doblemente aisladas tendrán que tener una certificación nacional o
internacional.
 Las herramientas doblemente aisladas deberán ser inspeccionadas trimestralmente. La inspección
deberá incluir la inspección visual y las pruebas eléctricas siguientes:
 Una prueba de continuidad del aislamiento, realizado por un equipo probador de aislamiento
(Meghometro), adecuado y con certificado de calibración vigente, así como el procedimiento
especializado validado por el área respectiva.
 Después de completar las Prueba de continuidad del aislamiento, verificar que el ID/GFCI trabaja
apropiadamente utilizando un probador apropiado.
 El equipo conectado permanentemente en gabinete deberá ser inspeccionado trimestralmente. La
inspección deberá incluir los siguientes ítems:
 Verificación de la apropiada protección de sobrecarga.
 Verificación de las operaciones mecánicas del interruptor.
 Verificación de continuidad a tierra.
 Verificación de interruptores de fin de carrera.
 Verificación de los bloqueos.
 Inspección en busca de cordones raídos.
 Inspección en busca de los enchufes, salidas /tomacorrientes rajados.
 Inspección de los conectores y conductos flexibles.
 El equipo de oficina deberá ser inspeccionado también trimestralmente.
 Cuando se use instrumentos que pueden dañar los componentes electrónicos de las computadoras y
equipos similares de oficina, sólo se realizará inspección visual.
 Toda reparación se llevará a cabo por personal competente y con el equipo des-energizado aplicando
cuando corresponda el estándar de “Aislamiento, Bloqueo y Etiquetado de Energías” (STD-SSO-024).
Cuando un trabajo específico requiera trabajar con circuitos energizados, este deberá ser planificado y
debidamente autorizado según el estándar de “Trabajos en Circuitos Energizados” (STD-SSO-019).

6.3 Líneas eléctricas aéreas dentro del área mina


 Las líneas eléctricas del área de mina deberán ser instaladas a una altura mínima de 18 metros.
 Las líneas eléctricas deberán estar señalizadas con la altura más baja con respecto al nivel de las vías de
acceso, en ambas direcciones.

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 5 de 6
Estándar
Documento ID : STD-SSO-012
EQUIPOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS Versión : 00
Fecha : 06/03/2017

7. Revisión y mejoramiento continuo

El presente estándar será revisado continuamente y se verifica su efectividad en las auditorias del Sistema
Integrado de Gestión.
8. Registros

Tiempo de Disposición
Identificación Ubicación Protección Responsable
retención Final
Medio
Físico:
FOR-SSO-28 Registro de Inspección Medio Físico: Supervisor
Oficina de 5 años Electrónico
y Medición de Puesta a Tierra Archivadores área usuaria
área
usuaria

9. Anexos

 NA

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
Sólo para uso interno.
Página 6 de 6

También podría gustarte