Está en la página 1de 4

Descargado en:

patatabrava.com

SOCIOLOGÍA (UNIOVI)

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, TEMA 6

DETLEV, HOLM 12-13


Tema 6. Interacción social y vida cotidiana

Interacción social y vida cotidiana:

Está relacionado con el proceso de socialización.

Diferencia en grupos primarios y secundarios, grupos de los que formamos parte frente al contexto
con personas que no conocemos.

Contexto reflexivo: es una acción en dos direcciones:

(actor social: define una situación, identifica el papel y expectativas de los demás y maneja unas
pautas con las cuales asigna a casa persona su rol, su manera en la cual debería actuar en el contexto.
También interpretar lo que los demás en ese contexto. Identifica a los demás y así mismo.

Así, los sociólogos hablan de un:

(proceso de objetivación: definimos como individuos lo que los demás esperan de nosotros. Son
rutinas cotidianas y que nos facilitan de saber comportarnos en distintos contextos. Esto es un proceso
subconsciente, lo tenemos interiorizado, que son complejos, conlleva muchas expectativas, pero a
todo esto lo tenemos como resultado del proceso de socialización.

El enfoque dramático de la interacción social:

Goffman( elaboró un marco de análisis de los procesos de interacción social. En su primer libro es
el resultado de una participación integrante. Su teoría habla de que todas las situaciones cotidianas
tienen un orden, es decir, transcurre en el marco de unas reglas anteriormente establecidas y los
actores socia.es reproducen constantemente este orden. Propone como marco de análisis: analizar la
interacción social cotidiana como una representación teatral donde hay escenario y diseños distintos y
cada persona es un actor que tiene aprendido su rol [Metáfora básica( escenario teatral].

Entonces dice que igual que en un teatro, nosotros en nuestra vida cotidiana proyectamos nuestro
papel a los demás e intentamos cumplir con este papel y actuamos constantemente asumiendo a lo
largo de distintos papeles de representación. Esta representación viene directamente relacionada con
la teoría de Mead del self (asumir lo que todos lo demás ven de nosotros y lo que en consecuencia
nosotros damos a los demás).

Estructuras elementales de la interacción social:

Espacios definidos, si no cumplimos nuestro papel recibimos una sensación (no nos respetan, nos
excluyen). Se debe aprender las reglas de este acto dramático para poder participar en ella).

Cada espacio social tiene formas de hablar determinadas, distintos lenguajes, gestos, imágenes
que proyectamos alrededor. Estos espacios son compartidos. Este hecho hace que siempre estemos
obligados a ajustarnos a pautas y reglas, a primear vista, nos puede parecer muy limitador, pero en
realidad, esto es lo que hace posible la vida social. Son la base para que podamos relacionarnos. Estas
normas implícitas las que facilitan la acción social.

Evidentemente, hay contextos sociales y reglas muy distintos, otra vez distinguimos en grupos
primarios y secundarios. En la interacción personal lo que nos oriente es el conocimiento directo
de las proyecciones personales, mientras que hay otros espacios donde cada uno tiene un estatus
asignados y actuamos según ese estatus. Esto es difícil de separa, puede dar situaciones complicadas.
En el primero de los casos, donde es la relación personal, dominan la interacción social y donde las
personas conocen bien las expectativas de la otra persona, las relaciones se desarrollan eligiendo
ciertas formas de expresión bien conocidas para nosotros (comportamiento simbólico). Esto es
diferente a actuar según un escenario, cada escenario define la posición de cada uno en el mismo.

Lo que, sociólogos como Goffman, llama el estatus-rol, que es la posición de un espacio de


interacción que cada persona ocupa en él y estos estatus-rol nos asignan pautas, sino también
funciones sociales (lo que tenemos que cumplir como actor social en distintas situaciones cotidianas).
Es esta capacidad de hacer bien uso de instrumentos, de jugar nuestro rol lo que nos hace funcionar en
la sociedad y lo que genera sociedad como tal. La sociedad así define también lo que es desviación
(individuo que no es capaz o se rebela, no adopta su papel social que le corresponde en distintos
contextos).

A parte de todo esto, siguen existiendo la individualidad, no todos cumplimos los roles de forma
igual y teniendo dentro del marco, esa posibilidad de añadir individualidad, genera un conjunto de
personalidad, una combinación de formas, jugar los distintos papeles que nos toca en nuestra vida. En
nuestras sociedades, este conjuntos es más complejo que una sociedad tradicional, en esta, el conjunto
de roles eran medios más reducidos.

Estos estatus-rol suelen ser, una parte, adscritos de ante mano y una parte adquiridos.

Según la perspectiva de Goffman hacemos, de forma subconsciente, constantemente definiendo y


redefiniendo nuestros papeles en los distintos escenarios. A pesar de que nos movemos en espacios
con pautas definidas, fuera de estas pautas, si estamos obligados a definir y redefinir los roles y añadir
algo individual en nuestras formas de actuar en estas actuaciones.

En muchas ocasiones hay conflicto (jefe de trabajadores, cómo desempeñar rol, quiere buenas
relaciones personales pero a la vez ser el jefe, mantener cierta distancia).

(conflictos intra-rol: madre quiere ser también amiga. Las relaciones de complicidad son diferentes
entre una madre y una hija que entre dos amigas. Estos conflictos intra-rol generan problemas o retos
y lo mismo pasa con los conflictos de tipo

(conflictos inter-rol: que puede que el cambio de un conflicto a otro nos exige un esfuerzo
importante de cambio de personalidad muy bruscos cuando cambiamos de espacios.

La teoría de Goffman: cómo se genera sociedad desde la interacción social en el día a día, se genera
asumiendo el conjunto de roles que nos toca, lo que hacemos es reproducir nuestro entrono socio-
cultural. El propio Goffman explica esto. Ejemplo de la consulta médica: primero es el espacio
(arquitectura) no entramos para hablar directamente con el médico, nos encontramos en un espacio
antes del encuentro (sala de espera y a veces hablamos con alguien de recepción), allí nos convertimos
en un número, esto en perspectiva dramatúrgica aprendemos a ser una persona sin personalidad,
tenemos que subordinar al diseño de ese escenario. Entramos en la consulta y vemos accesorios:
libros de medicina, títulos colgados en la pared que transmiten un estatus, bata blanca ( uniforme para
el estatus. Goffman quiere explicar que en situaciones cotidianas hay todo un conjunto de símbolos
que nos dirigen a asumir un papel determinado y nos lo enseñan esas pautas de conducta.

La etnometodología:

Garfinkel( dice que, en general, en la vida social hay dos tipos de métodos: lo que científicos
emplean: unos métodos racionales de reglas científicas. Contrasta con el etnométodo (el popular)
personas emplean en su acción social cotidiana, reglas tácitas que sabemos sin tener que activarlos
para interpretar las estructuras de nuestra vida cotidiana. Dice que en la vida cotidiana actuamos como
si hubiéramos llegado a unos micro-acuerdos y estamos actuando según estos micro-acuerdos, muy
similar a lo que dice Goffman. La sociedad como orden social se reproduce en esas interacciones
sociales locales donde nos ajustamos a estos supuestos micro-acuerdos.

(juego de rol de ruptura de las reglas de juego( cómo funcionan estos conjuntos de micro-acuerdos
en casa situación y cómo interpretarlos.

Ambos analizan todo lo que hemos aprendido a lo largo de la socialización que nos guía en la vida
cotidiana que no tenemos que activar y si en una situación no funcionan nos sentimos confusos,
siempre la situación e imposibilita la relación social fluida.

Cómo funciona la interactuación social en el mundo virtual.

También podría gustarte