Está en la página 1de 20

Clase 1

EL ACTO: Es la unidad mínima , base de toda emergencia—> Organismo u estructura que


actúa.

Mead identifico 4 fases (elemento sobrepuesto, se reconoce un principio y salida)


Interrelacionadas del acto:
Impulso: estímulo sensorial inmediato. —> Se relaciona con el conductismo, un estímulo
que genera experiencia.
Percepción: actor reacciona a un estímulo relacionado con el impulso (imágenes mentales
del estímulo). —> El impulso es interpretado y categorizado.
Manipulación: la acción que emprende la persona con respecto al objeto percibido. —> La
percepción supone manipulación en el mismo momento. Estamos minimizando o
agravando los significados de un cierto estímulo. Es manipulación y asimilación simbólica.
No son las características del estímulo, es la intermediación.
Consumación: emprender la acción que satisface el impulso original.

GESTOS
«Los gestos son movimientos del primer organismo que actúan como estímulos específicos
de respuestas (socialmente) apropiadas del segundo organismo»
Gestos no significantes: Gestos que automáticamente provocan la reacción de otro
individuo.
Mead nos pone como ejemplos muchas de las acciones y reacciones que tienen lugar en
combates de boxeo y encuentros de esgrima, donde un luchador responde «instintivamente»
a las acciones del otro.
Lo que distingue a los seres humanos son los gestos significantes, es decir, aquellos que
requieren la reflexión por parte del actor antes de la reacción.
En otras palabras, controlamos mejor los gestos vocales que los físicos
No todo gesto vocal es significante
Se puede generar el problema de que hay gestos no significantes que se colocan en el plano
de la significación. —> Se generan dificultades en la comprensión de los gestos asumiendo
que tienen intenciones comunicativas.

Símbolos significantes
Un símbolo significante es una suerte de gesto que sólo los humanos son capaces de realizar
Los gestos se convierten en símbolos significantes cuando surgen de un individuo para el que
constituyen el mismo tipo de respuesta (no necesariamente idéntica), que se supone provocarán
en aquellos a quienes se dirigen
Mead decia: desarrollamos un sistema de símbolos que nos permite relacionarnos, pero el
lenguaje se pone en juego con una

. Es obvio que si digo la misma frase, pero con distinta entonación, lo resignifica todo.
EL SELF
Capacidad de considerarse a uno mismo como objeto de reflexión: el self tiene la peculiar
capacidad de ser tanto sujeto como objeto.
El estado de conciencia del self es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y por lo
tanto, surge en la actividad social. La conciencia no es identidad, sino una actividad.
Mead identifica dos aspectos o fases del self que denomina el “yo” y el “mí”.
el self presupone un proceso social: la comunicación entre los humanos
Para Mead, es imposible imaginar un self sin la existencia de experiencias sociales. Sin embargo,
una vez que el self se ha desarrollado, puede seguir existiendo en ausencia de contacto socia

Clase 2
El sujeto puede pensar y sentir sobre nosotros pero también somos objeto de pensamiento de
otros sujetos.

El «mí» es el «conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume»: es la adopción del
«otro generalizado».
El «yo» es la respuesta inmediata de un individuo a otro. Es el aspecto incalculable, imprevisible y
creativo del self.
El «mí» permite al individuo vivir cómodamente en el mundo
social, mientras el «yo» hace posible el cambio de la sociedad.
El «mí» es el yo social, que se desarrolla a través de la experiencia con los otros, el «yo» es la
experiencia singular del sí mismo.

Yo: como reaccionamos y respondemos a expectativas, como se incorporan en nosotr


El peso relativo de el MI va disminuyendo en medida que nvamos creciendo en la vida adulta
Y

El self y el proceso de socialización


• Socialización: Es el proceso mediante el cual se adquiere un sentido de identidad y se aprende lo
que las personas creen en la cultura circundante y cómo esperan ellos que uno se comporte.
(Musgrave, 1988).
• A través del juego adoptamos el papel del otro y vamos definiendo quienes somos (aprendemos
a distinguir el mi del yo) a través de los ojos de los demás (otro generalizado).

Socialización primaria,
Proceso en el que se pone en juego un núcleo primario,
(el otro significativo)socialización, vínculos afectivos primarios, familia, primeros años de vida.

OTRO Generalizado: SOCIALIZACION SECUNDARIA


Mead considera que es alrededor de los 5 años cuando el niño/a se va convirtiendo en un agente
autónomo, capaz de comprenderse a sí mismo y desenvolverse fuera del contexto
familiar (Etapa del juego).
• A los 8 o 9 años los niños/as empiezan a comprender los valores y la moralidad que rige la vida
social, porque comienzan a participar en juegos organizados con reglas e ideas de imparcialidad
que tienen que comprender (Etapa del deporte)
Ej: el abuelo anima a su nieto porque juega que la pelota jugar a la pelota, el no es necesariamente
bueno para el deporte, cuando llega al colegio, se da cuenta que no es tan bueno como sus otros
compañeros .

Este proceso resume la interacción entre el yo y el mí, en el cambio entre la socialización primaria
y la socialización secundaria, es el primer choque.

La primera generación de Interaccionistas: H. Blumer

Herbert Blumer acuña el término Interaccionismo simbólico en 1937: “El interaccionismo


simbólico: perspectiva y método”
Se aleja del concepto de conducta (reactiva) y se centra en el concepto de acción (reflexiva)
Acción social: es el producto de la interpretación que la persona hace de su entorno y no de la
actuación de factores externos.

Premisas
1. “el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él”
2. “el significado de estas cosas se deriva de, o surge como consecuencia de la interacción social
que cada uno mantiene con el prójimo”
3. “los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por
la persona al encontrarse con las cosas que va hallando a su paso”

PERSONA: sujeto humano en el sentido amplio. Sujeto que interpreta, actúa reflexivamente
Tiene una conciencia de operar sobre si mismo
INTERACCION: los Significados emergen de la interacción, siempre que estamos con alguien no
podemos NO comunicar.
1. El espacio interaccional es el espacio complejo donde están todas las redes de
relaciones implícitas que tenemos con el otro.

SIGNIFICADO: Lo que significan las cosas parA nosotros, es el concepto ausente, que es evocado y
referido por el significante que tenemos presente, ejemplo la U de chile
ESTRUCFTURA: estructura social, elementos dados previamente
Su imagen sobre la naturaleza de la vida social se opone al énfasis que la sociología ponía en las
estructuras sociales. Categorías como sistema social, estructura social o cultura, ignoran que los
seres humanos tienen un si mismo.

INTERPRETACION: tiene que ver con un ejercicio, una suerte de traducción de un sistema de reglas
a otro. Proceso implicado en todas las experiencias.
Clase 3
Parte del planteamiento de G.H. Mead sobre el self: resultado de la tensión entre el yo y el
mi.

La tensión básica: lo que los demás esperan que hagamos con lo que queremos hacer. Que
se expresa en cada espacio de interacción concreta.

Para mantener una imagen del self, las personas actúan para sus audiencias.

Se pone en juego nuestra imagen de sí mismo, imagen como la idea que los demás tienen
sobre nosotros de la identidad, que se pondrá en juego con una audiencia. La metáfora del
teatro.

El contrato social requiere un implícito, deben haber ciertas circunstancias para hacerlo
plausible. Por eje: La vida social no se podría sostener si todos fuéramos transparentes.

ENFOQUE DRAMATÚRGICO DE GOFFMAN


Para la concepción dramatúrgica, la interacción social como actuación es un proceso que se
compone de varias fases:
La definición de la situación. La existencia de una idea acerca de la situación y la acción que se
desarrolla en esa situación en la forma de imagen, tema , argumento o guión

La elección de un escenario. El área de acción no es un objeto existente afuera de la instancia de


interacción, mas bien es definido dentro de esa instancia. Esta área de acción es, siguiendo la
analogía dramática, el escenario propiamente dicho en donde se desarrolla la
actuación(performance)

● escenario
El escenario o el área de acción puede ser dividido en dos grandes secciones: bastidores
(backstage) y la fachada (stage)
En el backstage los actores se preparan para presentar sus papeles y allí producen o preparan las
impresiones que quieren dar a los demás
el escenario da paso a la fachada, la situacion manifiesta.
● la fachada
Para entender la complejidad de una fachada, esto pone en juego dos planos:
El medio: precisamente el contexto, las circunstancias, la escenografía. Es la materialización de la
situación. Es el espacio material concreto (Por ejemplo: en las clases hibidras, se pensaba si el
medio, es decir, la sala de clase cumpliera con los requisitos dado el covid).
Se pone en juego una fachada personal: observamos a los personajes de la escena.
● luego la fachada personal tiene dos dimensiones que tienden a la coherencia.
Se nos presentan con una apariencia determinada, pj: el vestuario, como se nos presenta el otro.
(modales ) Pero el personaje no es solo vestirse, sino que actúe coherente con eso. La quinésica
(movimiento del cuerpo) y proxémica (la distancia corporal [pj: ir en el metro con una cala de
weones y no tener espacio, esta situación suspende la proxémica y la intimidad personal). Pj: Que
una persona esté embarazada y una persona se acerque a tocarle la guata, un fenómeno curioso
porque si no estuviera en esa condición de embarazada, no le tocaría la guata, ya que en otra
situación, rompería el contrato social de intimidad personal.

representación:
La expresión de los agentes sociales involucrados dos tipos diferentes de signos de actividad:

● Las expresiones que el agente ofrece: consisten en signos que el actor envía
conscientemente durante la interacción
Las expresiones ofrecidas por el actor hacen referencia al proceso de comunicación en
sentido estricto, es decir, un proceso que involucra símbolos verbales , que el agente
utiliza para trasmitir información mediante el uso de símbolos adecuados, es decir, se
sabe, comunican precisamente la información que el actor desea que el otro actor
conozca

● Las expresiones que el agente emite: son signos relacionados con el actor, pero no forman
parte de sus intenciones comunicativas, estas según das tipos de expresiones pueden ser
interpretadas por el actor involucrado en la interacción, pero no forman parte de la
intención del primero.

En el escenario, el actor trata de manejar las impresiones públicas con el fin de producir las
reacciones que espera de sus espectadores
En los bastidores, el actor ensaya el manejo de sus impresiones, con el fin de no caer en
contradicciones durante su actuación en el escenario.
El éxito del manejo de las impresiones depende de que el actor mantenga a su publico alejado de
los bastidores, de manera que éste no pueda interpretar sus expresiones de un modo diferente a
como aparecen en el escenario.
Como actores sociales, los individuos presentan un diferente “si mismo” a diferentes situaciones.
Este particular enfoque encuentra sus antecedentes en Herbert mead, para quien el individuo, en
sus relaciones con la sociedad posee un yo (I) y un mi (Mi), uno creativo, inconsciente y
espontaneo y otro convencional, consciente y fabricado.
Los motivos
Por lo mismo, los motivos no resultan únicamente de los propósitos de los agentes, es decir, de
sus atributos personales. En determinadas ocasiones, el actor que aplica con principios para
interpretar la acción social puede ubicar los motivas del lado del contra – agente, del lado de la
escena del de la agencia
EL sí mismo
el ritual produce en los individuos , sentimientos morales, de esta manera el mundo físico y
mental se ve poblado con objetos que simbolizan la sociedad, estos símbolos se convierten en los
mecanismos orientadores por medio de los cuales la gente reconoce a los miembros

El modelo de Goffman señala que el sí mismo es representado socialmente mediante rituales


realizados en los escenarios (frontsage). Estas representaciones son sostenidas a través de un
trabajo oculto de ensayo en los bastidores (backstage) de los escenarios sociales.
El resultado de este ritual es el de la creación de un culto temporal, es decir, una realidad
compartida que consiste en la realidad de lo que se esta hablando.
Desde este punto de vista, las expresiones del si mismo en la situación de interacción (los gestos,
rostros o maneras) están orientadas por códigos rituales, mediante los cuales los actores
conservan sus rostros y ayudan a los demás actores a mantener los suyos propios. De esta manera,
mediante los rituales de interacción la gente se acopla a las construcciones que hacen otras
personas acerca de su “yo” (self).
La etiqueta, la ritualidad de la interacción cotidiana esta dirigida en gran medida a la protección
de estas autodefiniciones
Por ejemplo, en las conversaciones, el código ritual esta orientado a evitar que el grupo toque
temas amenazantes para la concepción del yo de los participantes(no insultar , no producir
desacuerdos, encubrir las diferencias de opinión)

Manejo de impresiones: proceso a través del cual las personas tratan de utilizar las impresiones
que emiten o comunican a los otros en la situación de interacción, con la finalidad de que elaboren
una imagen de sí mismos conforme a sus deseos.

Los códigos más importantes utilizados en la representación del sí mismo aparecen expresados en
una serie de oposiciones binarias. Estos códigos estructuran el espacio en el cual se organiza el sí
mismo
Los códigos son objetos culturales que existen independientemente de la conciencia y el
pensamiento individual de los agentes. Mediante estos objetos culturales el sí mismo se organiza.
En otras palabras, alcanza a constituirse por que existen marcos ( o códigos) que estructuran la
experiencia social de los agentes en términos de oposiciones binarias
Mediante esas oposiciones, el agente organiza su si mismo según las oposiciones principales:
asumir un rol masculino frente a uno femenino, adoptar un gesto natural frente a uno simulado. El
marco o código mediante el cual un si mismo se expresa y es interpretado, puede denominarse
código de significatividad.
Los códigos del si mismo son microestructurales; sin embargo se insertan dentro de un marco mas
amplio de significación al cual denominamos cultura.
En su última gran obra, Frame Analysis, Goffman trató de establecer los códigos o marcos de
significación mediante los cuales, en los rituales de interacción, se produce el encuentro entre las
microestructuras de significado que componen la expresión de la persona y las macroestructuras
de significado que constituyen la cultura

Los marcos de significación


Un marco se encuentra constituido por un esquema de interpretación que capacita a los
individuos para ordenar sus vivencias dentro de su espacio de vida y del mundo en general.
Los seres humanos se identifican con varios mundos sociales (grupos de referencia, sociedades),
aprenden a través de la comunicación (interacción simbólica) las perspectivas (marcos
simbólicos /culturales) de esos mundos sociales y las usan para definir o interpretar las diversas
situaciones.

Una vez que aparecen ciertas señales o signos, la actividad deja de ser un juego, en tanto que
cuando se exhiben otras señales signos, la actividad deja de ser un juego y se convierte en algo
real. La clave es que a través de esas señales o signos, las actividades quedan enmarcadas y,
mediante ese marco, el observador es capaz de distinguir el tipo d actividad que observa, siempre
y cuando tenga a su disposi9cion las estructuras mentales que le permitan percibir esas señale so
signos

Los marcos son esquemas interpretativos que simplifica y condensa la realidad social, al
seleccionar y codificar situaciones y eventos y relacionarlos con el ambiente en el que se
desenvuelve el actor

Un marco de significación se encuentra constituido por un esquema de interpretación que


capacita a los individuos para ordenar sus vivencias dentro de su espacio de vida y el mundo en
general.
Los datos percibidos son agrupados bajo una categoría o un marco general que les proporciona
una estructura y un significado reconocibles.
Para este enfoque, los marcos ya existen en la memoria cultural de los agentes; por lo tanto,
conocer algo es reconocerlo, incluirlo en algunos de los marcos que componen el bagaje cultural
de un individuo.
Los individuos solo pueden percibir algo que de alguna manera este asociado con sus
conocimientos anteriores

Interacción cara a cara:


● Influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro
● Cuando se encuentran en presencia física inmediata

Actuación:

● La actividad total de un participante de un participante en una ocasión.


● Para influir sobre los otros participantes (audiencia, observadores, coparticipantes).
● Un acto particular

Papel/ Rutina

● Pauta de acción preestablecida que se desarrolla durante una actuación


● Y puede ser actuada en otras ocasiones.
● A veces se instala una suerte de rutina en una situación (ej: que nos sentemos
siempre en el mismo lugar de la sala de clase).

Fachada y representación

Para Goffman las fachadas tienden a institucionalizarse (estabilidad en el tiempo por la


repetición constante) de modo que dan origen a las representaciones colectivas

Cuando los actores asumimos roles nos encontramos con fachadas prefijadas para realizar
estas representaciones: las fachadas son elegidas, no son creadas arbitrariamente.

● Pj; para que una sala de clases sea una, se deben cumplir ciertas reglas y
condiciones materiales, pero el concepto de sala de clases no se configura.

Con todo, para Goffman la interacción social es la que determina a las representaciones, y
no a la inversa: ruptura con la tradición de Durkheim.

estigma

Antigüedad: En la antigua Grecia “estigma” se empleaba para referirse a signos


corporales (indeseables y poco habituales) indicativos del estatus moral de quien los
presentaba. —> Se empleaba como un indicativo moral de quienes gozaban por la
libertad.

Cristianismo: Designa signos corporales de la gracia divina.

Modernidad: Signos corporales de perturbación física y de clasificación médica.

Para Goffman, el estigma designaría actualmente al mal en sí mismo, con


independencia de sus manifestaciones corporales. Posee un fundamento moral.

¿Que es el estigma?

● Para Goffman, es un atributo socialmente desacreditador, cuyo análisis requiere de


un lenguaje de relaciones, no de atributos.

Un desacople entre la identidad social virtual (la categorización, el estereotipo, la


imagen detrás de la cual categorizamos, es una representación) y la identidad social
real (conjunto de atributos psicológicos que le atribuimos a las personas cuando
interactuamos [pj: esta persona debería estar trabajando, por tanto pienso que es una
persona floja, desinteresada, etc]).

Estigma, desacreditación y normalidad

Existen tres tipos de estigma:

1. Corporales: Aquellas características o atributos que se construyen a una


manifestación corporal (ej: integridad facial real como una de malformación que se
desajusta al estereotipo de la integridad facial, la altura, el peso, color de piel).
2. Caracterológicos: Que se construyen en torno a estados de ánimo, no sólo vinculado
al carácter, sino que también a la expectativa de desarrollo vital. Ej: que a cierta
edad debemos casarnos, tener pareja, los hitos del desarrollo.
3. Tribales: atributos que asociamos a la pertenencia étnica, religiosa o nacionalidad.
Pj: Los haitianos son trabajadores. Pensar que un boliviano me va a asaltar, esta no
es una cualidad intrínseca a su etnia.

Construimos una tarea del estigma, una ideología para explicar la condición,
desacreditación o “anormal” (racionalización).

El estigma se da también en terminaciones de valencia de sobreestimar a otro


La distancia entre identidad virtual e identidad real no siempre es conocida. Su grado de
conocimiento determinará si el actor es desacreditado o desacreditable.

Todos podemos ser potencialmente objetos de estigma, ya que no es un atributo intrínseco


de las personas, pero está en la virtualidad que se activa en la interacción.

Estigma e información social

La información social se refiere a características/ signos relativamente permanentes y


rutinarios, elaborados, transmitidos y corporizados. Son transmitidos corporalmente por la
persona a la cual se refiere.

Desacreditado y desacreditable } Información social (que proviene de dos fuentes: la


biografía de la persona y proveniente de los medios de comunicación)

● Símbolos de prestigio: Refieren al estatus del portador del símbolo.


● Símbolos de estigma: Disrupción entre una expectativa y la imagen que construimos
en la interacción que pensamos que debería cumplir con esa expectativa, que le hace
ser objeto de desacreditación.
● De Identificadores: Un desacople que la persona se muestra positivamente de su
posición socialmente construida. Se muestran Interactivamente por sobre de esta
expectativa.

Estigma y perceptibilidad

La perceptibilidad es la condición de comunicabilidad de un atributo en las interacciones


cara a cara. La perceptibilidad depende de cuatro factores.

● Visibilidad:
● Conocimiento: info previa
● Fuerza del estigma: al modo en que interfieren la percepción del estigma en la
fluidez de la interacción cara a cara (ej: diagnósticos de salud mental, esto quizá no
interfiera en la interacción, pero observamos que tiene una marca facial puede
influir en la interacción cotidiana).
● Foco de percepción: La percepción de los efectos del estigma en diversos aspectos
sociales (pj: reconocer los tratos diferenciados a personas con un diagnóstico).

Clase 4.1: Marcos de referencias de Goffman


Goffman quiere explicar cómo la gente responde a esta pregunta “¿Qué esta pasando aqui?”

Según Goffman la gente utiliza marcos (frames) para interpretar la pregunta.


Frame analysis intenta describir marcos de referencia a partir de los cuales los seres
humanos intentamos definir una situación o darle sentido

Frame corresponde a una selección que organiza esa experiencia y se transforma en una
situación familiar. Se vincula con ciertos intereses de los actores, ya que cada uno con
intereses determinados va a encuadrar la realidad de una determinada manera.

1. Marcos de referencia primarios:

Son aquellos que son considerados por quienes los aplican como no dependientes de
ninguna interpretación anterior u original.

de tal modo que ese segmento tiene sentido por si mismo

Nos permite situar, percibir, etiquetar acontecimientos vinculados con lo que pensamos que
es natural y aquello que pensamos que depende de la intención de los actores (humanos o
animales). De tal manera que se pueden denominar como marcos de referencia naturales y
sociales.

● Naturales: Sucesos no dirigidos, no animados ni causados por agentes. Ej: cuando


nosotros percibimos como se pone el sol, pensamos que eso que es percibido es así
naturalmente y no depende de una interpretación anterior, por si mismo tiene
sentido. Estaciones del año, rotación de la tierra. Aquel segmento interpretado de la
realidad en virtud del cual los agentes le atribuyen sentido por sí mismo.

● Sociales:Tienen sentido porque existen ciertos agentes que tienen cierta intención.
Uno de los elementos centrales es la idea de que los agentes se relacionan entre sí
con un sentido de causalidad, tu quieres causar, ejercer cierto control, cierta
impresión sobre otros seres o algún otro elemento de la realidad física

Causalidad es un aspecto importante en el sentido de dotación de la experiencia(?


Ej: cuando vemos a una persona agredir a otra, interpretamos por medio de un
marco que eso es una agresión.

Construimos la realidad del mundo asumiendo que los agentes tienen una intención,
orientados a algo que va más allá de mí mismo. Cuando alguien le pega a otro, eso va
orientado hacia algo, tiene un propósito

Los marcos de referencia no son marcos independientes del contexto cultural, sino que
tanto en su forma como significado dependen de ella..

offman clasifica en este sentido a los marcos de referencia primarios en 5 grandes grupos:
A. Complejo de lo asombroso: Goffman dice que lo que explica que nosotros
construyamos marcos de referencia primarios es enfrentarnos
acontecimientos que no tiene interpretación y estamos obligados a esperar
que tenga sentido, construirle sentido. (fantasmas, milagros, dios.)
B. Mantenimiento del control en condiciones que parecen imposibles: los seres
humanos esperamos que tengamos un control sobre nuestra propia
corporalidad, también tratamos de explicaren términos de marco de
referencia primario el control, cuando logra tener un control de su cuerpo en
situaciones que no se espera que sea así.
C. Los “fallos”: se refieren a cuando el cuerpo falla su control en momentos
que se espera que lo tenga. Ej: cuando se te cae el café, cuando alguien se
cae en la calle.
D. Lo fortuito: existen acontecimientos del mundo sobre los cuales entendemos
que no están causados por alguna intención humana, eventos producidos por
el azar. Goffman afirma que cuando ese azar se mantiene en el tiempo,
empieza a generar una tensión de atribuir ese acontecimiento a la intención
humana.
E. La tensión: tensión que se produce por ejemplo en examen obstétrico, se
reconoce al obstetra como una entidad médica, pero el examen que hace son
prácticas que transgrede cierta intimidad sexual. Marcos sufren tensiones,
aquello que es interpretado no siempre es interpretado bajo una
interpretación absoluta

Otro ejemplo es cuando ciertos grupos de amigos se saludan pegándose en el


poto, pero cuando se le hace a alguien con el que no se tiene confianza, se
puede interpretar como salido, pero también se transgrede cierta intimidad.

Claves y cambios de clave.

Lo que define al juego es su capacidad para seguir una pauta cuyo sentido ha sido
transformado. De tal manera que en el juego se reordenan los papeles de los agentes
implicados en la actividad. El juego no cumple la pauta de determinar un vencedor como en
una lucha.

Cuando Goffman habla de claves se refiere a que hay transposición entre marco primario e
interpretación secundaria

Goffman clasifica las claves del siguiente modo:


a. Hacer creer: interpretación secundaria en que aquello que modifica… no tiene
sentido utilitario, por ejemplo bromear, no conserva el mismo objetivo de utilidad
que tenía esa actividad originaria que es objeto de burla. La imaginería también
forma parte, cuando uno se imagina cosas, escenarios irrealizables, marco
secundario en el sentido de que es una interpretación de un conjunto de
interpretaciones originarias. Guiones dramáticos, lo que hacen es transfigurar el
sentido de un marco primario.
b. Competiciones: no son reproducciones de un marco de ref primario, pero siguen su
pauta y modifican su sentido. Por ejemplo: la pelea, sigue mas o menos la pauta de
una, pero no tiene el mismo sentido. Se construye una interpretación de eso de
modo que se puede diferenciar una pelea deportiva de una agresiva
c. Ceremonias: para Goffman representan una clave que transforman el sentido de un
marco primario, fundamentalmente un acontecimiento puntual transformando su
sentido. Ej: matrimonio sigue la pauta de un acontecimiento muy puntual vinculado
con la unión afectiva entre dos personas (marco ref primario), un funeral como
ceremonia de despedida de alguien, la muerte como acontecimiento, se sigue una
pauta de ese marco de ref primario que es la muerte, pero al mismo tiempo se
modifica el sentido.
d. Repeticiones y ensayos técnicos: se sigue la misma pauta de actividad, pero en un
sentido diferente. Ensayar determinada actividad pero no con el mismo propósito,
ejemplo practicas univeristaRIAS
e. Nuevas apreciaciones (regroundigs): modalidad de marco secundario. Actividad
que sigue la pauta de otra, pero de modo encubierto porque los motivos que
impulsan a la persona a realizar esa actividad tienen que permanecer ocultos. Ej:
penitencias, trabajo en beneficio de la comunidad por cumplir una condena, esa
actividad sigue la misma pauta de una actividad originaria pero tiene sentido
diferente.

Tramas y fabricaciones

Las claves generalmente requieren un cierto consenso respecto al sentido de ella.

Hay actividades donde hay marcos que no suscita un consenso, a esa clave le denomina
Goffman como fabricaciones.

Las fabricaciones de hecho necesitan que no sean consensuadas.

Ej: fiestas sorpresas, necesita interpretaciones diferentes o no consensuadas. También


cuando se quiere engañar a la gente, estafar.
Lo que define a este tipo de marco secundario es un esfuerzo deliberado a diferencia de las
claves, para manejar una actividad de modo que induzca a los sujetos a tener una impresión
falsa de esa actividad.

Las fabricaciones requieren uso de un modelo anterior, pero a diferencia de las claves,
necesita que no exista consenso que sea compartido por todos los actores.

CLASE 5

● La pregunta de Garfinkel es por los métodos que hacemos para mantener un cierto
significado o sentido.
○ Ej: si nos invitan a una boda, hay un conjunto de cosas que haremos para
que lo que ocurra sea una boda. Maneras de vestir. Todo eso es una acción,
un método para que eso que suceda sea lo que es.
● Los hechos sociales se entienden como el product 8887
● o de los miembros de una comunidad.
● La pregunta por la organización de la vida cotidiana: pretende describir el mundo
social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad
objetiva, ordenada y familiar.

Acción social: normas

Siempre en interacción social está en juego una regla.

Una regla es de alguna manera un recurso interpretativo que de alguna manera orienta.

La idea de regla es regular lo posible. Poner los limites.

● Normas y reglas: mostró que en situaciones reales, las “normas” y “reglas” son
recursos interpretativos, flexibles, que los participantes (tácitamente) “orientan” a
fin de entender y reconocer un comportamiento significativo.

Indexicalidad:

● Cualquier forma lingüística es indexical (indicial) porque refiere a algo (referente).


Ej. El referente de la frase “me duele la cabeza” varia segun qiien la diga y donde y
cuando la diga.
● La palabra “esto”, “tu” y “yo” son indexicales.
● Por ello, el significado de un enunciado no es algo fijo, si no móvil, e incluso
“develable” a partir de un contexto.
● Los miembros de una comunidad apela

manera contingenbjte, a

Reflexividad:

● Las acciones se ejecutan en forma reflexiva: ayudan a construir y elaborar el mismo


contexto del cual ellas son una parte inteligible-responsable.
● La situación rompe la regla, lo que hacemos es intentar buscar una nueva regla que
lo explique, ejemplo, si llego a mi casa comportandome como si fuera invitado,
pensaran que estoy enferma, triste, etc (ejercicio Garfinkel).
● Cuando rompemos la regla, esta se hace más visible. Comúnmente son implícitas.

Clase 5.2: Estudios sociales de la vida cotidiana

Lo cotidiano es donde lo social ocurre es el lugar de instalación de lo social y también el quiebre de lo social.

● Se ha asumido que lo cotidiano es cuando nada pasa o pasan de modo habitual las
cosas, pero en realidad en la vida cotidiana también sucede lo inesperado, se ve
interrumpida por eventos.
● Lo cotidiano no solo es lo habitual, sino también aquello que quiebra lo habitual
● la vida cotidiana se a definido como un nivel de observación, una forma de
interpretar la realidad, de tal modo que lo cotidiano es una obseravion de segundo
orden, interpretación de una interpretación

Nuestra vida está marcada por acontecimientos, y es esto lo que nos permite explicar o
dotar de sentido nuestra vida cotidiana.

LaaáaaááaáaáááaaaaaáaapaaaaaaaáaaÁaaaaáaáaaaoo vida cotidiana como mundo


“sabido y obvio”
Vivenciamos lo cotidiano como lo común (lo intersubjetivo, lo que vivimos con los demás)
y lo corriente (lo habitual, lo que fluye).

explicación: la vida cotidiana tiene una doble dimensión, lo común y lo corriente, la vida es
solo posible cuando consensuamos la intersubjetividad, el sentido entre sujetos

la vida cotidiana se caracteriza por una dimensión de transcurrir, una etnológica, es aquello
que transcurre, pero lo hace de modo que tiene sentido, fluye a través de cierta noción de
temporalidad

La fuerza de la vida cotidiana está en el hecho que tendemos a ignorar sus características. la
tomamos como una realidad obvia, que está dada, como algo común y corriente (dimensión
cronológica, aquello que transcurre con normalidad, como un río)

● Lo cotidiano ha sido estudiado como un saber, pero no se ha logrado explicar por


qué unas forma de hacer y pensar son legítimas y otras no
○ Quién da la autorización de lo que es o no correcto
● la fuerza de la vida cotidiana reside en el hecho de q solemos ignorar las propias
condiciones de conducción; nadie se cuestiona constantemente porque venimos a
estudiar

la vida cotidiana tiene doble dimensión; lo común y lo corriente dimensión cronológica,


aquello que transcurre con normalidad, como un río)


Abel dijo que no miremos el mono y pescaramos a su definición] habitus: esquemas de acción y pens

● Campo: cada campo está estructurado por relaciones de fuerza entre las agentes,
personas, grupos, instituciones que busquen reconocimiento simbólico, es decir
dominación legítima . Cada uno de estos campos está estructurado según su propio
sistema de reglas que los diferencian entre sí: campo escolar, campo artístico,
campo burocrático, campo deportivo, etc
● El capital es todo bien material o inmaterial que acumulamos (el ser humano) que
condiciona el reconocimiento legítimo de esa persona en un campo específico.
el éxito de la fuerza que ejerce un agente sobre otro dependera de la acumulacion de
capital, pero este capital dependerá de cierto campo

Si se le pregunta que “hizo entre las ocho y las doce de ese día”, y el entrevistado responde:
que estaba trabajando, eso no quiere decir que todo lo que efectiva y realmente hizo dentro
de ese horario hayan sido estricta y exclusivamente prácticas laborales.

De igual manera, si bien la escuela enseña francés, matemática e historia y geografía, los
niños no aprenden a aburrirse, a hacer trampa, a poner a prueba la autoridad del docente.
Según el registro en que lo pongamos, los estudiantes hablarán de sus experiencias de
sociabilidad o, a la inversa de situaciones, prácticas y saberes oficiales. (Lahire, 2006)

clase 6

Puede el lenguaje soportar la gravosa responsabilidad de «representar» o «reflejar»


cómo son las cosas? ¿Podemos estar seguros de que el lenguaje es el tipo de
vehículo que puede «transmitir» la verdad a otros? ¿En qué sentido, pues, el
lenguaje representa nuestras acciones?

Doble problema del realismo del significado

el giro "construccionista" de la psicología social

● que estaba pasando fuera de la psicología que hizo que los psicólogos pensaban que
el lenguaje es tan fundamental
● giro lingüístico: cambio de manera radical el lugar que utilizaba el lenguaje en
explicar lo humano y lo social (pasa de ser un lugar secundario a un lugar central).
● los autores cuestionaron las ideas predominantes
● idealismo: expresión de lo que tenemos en el mundo interno, él lenguaje era algo
que estaba dentro,
● • realismo: por el contrario, el lenguaje es un medio por el cual nos representamos
en el mundo externo

en la década de los 20- 30, un grupo de autores analizan las posiciones y plantean que
ambas comparten una premisa común y que está errada --> el lenguaje es un medio...crítica
de entender el lenguaje como un medio (como un camino).

Para ellos el lenguaje es donde se constituyen las cosas, el lenguaje es el contexto por el
cual lo que pasa por ahí toma forma. "el lenguaje construye realidades"

El giro lingüístico no es subjetivista, lo que se dice es que todo elemento se constituye, se


completa por las características lingüísticas que tenemos.

no es eso de que si digo que un auto no existe, no existe, si existe, pero todos los
significados de los objetos están ligados a lo que hacemos con ellos, la materialidad no
cambia. (modelo contruccionista )

Giro lingüístico

● Giro lingüístico francés (Saussure):

El significado de los términos deriva de las relaciones de diferencia que establecen con
otros términos en un sistema de significación.

los significados de los terminos, las palabras, los signos no provienen de las cosas ,
provienen de la diferencia con otros terminos en un sistema de significacion

las diferencias las construimos a partir de dos relaciones

significante y significado

significante, es una imagen acústica, a diferencia arbol es significado del concepto


ausente que es evocado.

cada término es un significante que refiere a un significado

concepto absence como un símbolo que puede cambiar de significado en un uso de reglas y
un contexto distinto

no captamos la diferencia solo con esto

la segunda relación es como se relaciona con cada signo completo

alguien quiere comprar un libro, un libro en argentina cuesta 30 pesos, aun asi no sabes
diferenciar el real costo en moneda chilena, significante 30 pesos argentinos y 15.000
chilenos, significado ?, en medida en que diferencies el valor comercial en cada uno sabes
que es caro, significado

Giro linguistico anglosajhon

El significado de los términos deriva de las reglas de uso que configuran un juego de
lenguaje.

la frases en un sentido gramatical cambia segun contexto, es decir , las reglas de uso.

ej: me puedes pasar el plumón no es lo mismo en una sala de clases vs en una pieza.

Lo que le interesa a este autor es entender las reglas de uso, que son los límites de lo
posible. las reglas de uso se articulan en determinados contextos, y esa estabilización es un
juego de lenguaje (reglas que son propias de contextos específicos y nos permite jugar, ser
parte de lo que está pasando

Antecedentes: ¿Crisis de la modernidad?

• un momento post década de los 60, cambió del modo de preguntarse por la razón humana,
tensión entre la modernidad y lo posmodernidad.

• cambio epocal

• predominio del significante sobre el significado

También podría gustarte